SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO 5
METODOLOGÍA PACIE:
FASE PRESENCIA
MODULO 5
SOFÍA PÉREZ
Maestría en Educación a Distancia E-learning
PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN E-LEARNING
BAJO LA PLATAFORMA MOODLE, CON METODOLOGÍA
PACIE, PARA DOCENTES DE
BACHILLERATO/EDUCACIÓN MEDIA GENERAL.
Después de haber analizado las necesidades de la Asociación Nacional de
Institutos Educativos Privados (ANDIEP) seccional Aragua-Venezuela, en
cuanto a la formación de los docentes que laboran en los colegios
afiliados a esta asociación, se vio la necesidad de estructurar esta
propuesta de capacitación modular en el área de E-Learning.
NOMBRE DEL PROYECTO: Generadores del Conocimiento…
EQUIPO DIGITAL MASTER
Objetivos del Módulo
 Utilizar correctamente los recursos en línea
 Da un impacto visual con el aula
 Presentar los contenidos educativos con eficiencia
 Usar herramientas adicionales a la plataforma
 Mejorar la presencia de las aulas virtuales propias.
1. Marco Teórico en la Metodología PACIE.
2. Fase Presencia
2.1 Características de Presencia
2.2 Imagen Corporativa del EVA
Características del EVA
Funciones del EVA
2.3 Centro de Educación Virtual
Utilización de recursos y herramientas en la Plataforma
3. Actividades
4. Evaluación.
Referencias Bibliográficas
Contenidos
Fase Presencia
PRESENCIA esta es la etapa inicial de la Elementos de PACIE
Motivación Acepta e involucra el uso de las TICS, como ELEMENTOS
apoyo a los procesos Acompañamiento de aprendizaje- enseñanza,
haciendo hincapié en el Diversidad esquema pedagógico de la
educación real, desarrollada a través Calidad y calidez de un campo
Virtual. Procesos Sociales
2.1 Características de Presencia
PRESENCIA esta Fases de PACIE Definir lo que queremos lograr con el
Diseño del nuestra Eva en el programa de aprendizaje Establecer
objetivos claros, que señalen, Definir realmente lo que Estándares y
marcas queremos determinar y académicas conseguir de nuestros
estudiantes o Decidir la practicidad participantes de un del aula
determinado curso virtual Concretar habilidades Y destrezas a
desarrollar
Permite hacerla más atractiva, interesante, llamativa para el estudiante.
La imagen del EVA, por estética puede ir acorde a la imagen
institucional; pero, no es requisito, cada docente es libre de elegir su
propia imagen corporativa.
La Imagen corporativa es la manera como se comunica. ¿Qué es?,
¿Qué hace?, y ¿Cómo lo hace?
El diseño coordinado de los diferentes elementos de información,
comunicación e interacción hará que las imágenes sean correctamente
transmitidas a los participantes del curso.
2.2 Imagen Corporativa del EVA
Dar identidad y uniformidad a nuestros EVA s por medio de manejo
adecuado de la Imagen Corporativa. Si el EVA está en una plataforma
ajena a la institución, se puede presentar tanto a la institución como al
curso en el bloque cero, en los cuales estarían presente tres imágenes
corporativas de:
La imagen corporativa debe estar presente en todo el EVA, y debe ser
integral, abarcando todos los espacios del aula. Debe tener identidad,
diferenciación, estandarización y uniformidad en todo el EVA.
InstituciónPlataforma Curso
 Usar una imagen corporativa
 Usar un mismo tipo de texto para títulos
 Usar un mismo tipo de letra para la información
 Usar un tipo distinto de letra y color en la información más relevante
 Las imágenes deben ser del mismo tamaño
 Se debe utilizar recursos atractivos de la web 2.0
 Se debe crear la necesidad de descubrir novedades llamativas y
fantásticas en el EVA.
Características del EVA
Funciones del EVA
 Educar
 Apoyar  Tutoría
 Interactuar
 Comunicar Informar
La imagen corporativa se debe tomar en cuenta que las aulas virtuales
son parte de un campus virtual o de un centro de educación virtual,
este tiene que tener imágenes llamativas, textos adecuados, enlaces
mediante iconos que faciliten el acceso a los elementos del CEV, Los
cuales son:
2.3. Centro de Educación Virtual
Portal Digital
Centro de Capacitación de
docente
Aulas
Virtuales
Centro de Interacción
Virtual
3. Actividades
 Socializar en el chat, sobre la metodología PACIE, PRESENCIA
 Compartir en el foro las ventajas de PRESENCIA en la Plataforma
Virtual
 Participar con su investigación sobre el tema en el Hangout Grupal
 Elaborar un informe sobre la Metodología PACIE PRESENCIA y
subirla SlideShare
 Realizar un blog sobre Imagen Corporativa del Campus Virtual
 Crear un video en youtube y compartirlo con el resto de compañeros
 Crear su Aula Virtual
4. Evaluación
EVALUACIÓN CUALITATIVA
 Seguimiento de Chat, foro y videoconferencias.
EVALUACIÓN CUANTITATIVA
 Publicación sobre el tema PRESENCIA En la Metodología PACIE, en
SlideShare.
 Presentación de informe sobre Presencia en Blogs.
 Crear su Aula Virtual.
.
http://www.um.es/ead/red/M6/quesada.pdf
http://www.eumed.net/rev/ced/11/slh.htm
http://prezi.com/l8-yxrrcl5sz/metodologia-pacie/
http://www.slideshare.net/pastorahidalgo1/una-experiencia-usando-la-
metodologia-pacie
http://www.moodlemoot.org.uy/moodlemoot_2011/moodlemoot/moodlem
ootuy2011_submission_25.pdf
Referencias Bibliográficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase Planificación
Fase PlanificaciónFase Planificación
Fase Planificación
Fernando Perez
 
Cb Utpl
Cb UtplCb Utpl
Cb Utpl
hpsf
 
Trabajo final implementación de una plataforma de cursos virtuales
Trabajo final   implementación de una plataforma de cursos virtualesTrabajo final   implementación de una plataforma de cursos virtuales
Trabajo final implementación de una plataforma de cursos virtuales
German1214
 
Plataformas virtuales 10 b
Plataformas virtuales 10 bPlataformas virtuales 10 b
Plataformas virtuales 10 bKen Haro
 
Metodologia pacie
Metodologia pacieMetodologia pacie
Metodologia pacie
pastorahidalgo1
 
Jank muñoz...!!!
Jank muñoz...!!!Jank muñoz...!!!
Jank muñoz...!!!jank.munoz
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
Ruby Cristina Giraldo Calle
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacionSilvia Haro
 
Diseño instruccional "Sistema de Gestión de Calidad"
Diseño instruccional "Sistema de Gestión de Calidad"Diseño instruccional "Sistema de Gestión de Calidad"
Diseño instruccional "Sistema de Gestión de Calidad"
Edwin Alcivar
 
Fase Planificación_Hernández
Fase Planificación_HernándezFase Planificación_Hernández
Fase Planificación_Hernández
catheh
 
Fase de Planificación
 Fase de Planificación Fase de Planificación
Fase de Planificación
fatla
 
Introducción al proyecto Chamilo
Introducción al proyecto ChamiloIntroducción al proyecto Chamilo
Introducción al proyecto Chamilo
Chamilo User Day
 
Plataformas digitales
Plataformas digitalesPlataformas digitales
Plataformas digitales
Pedro Luis Suarez Gasca
 
Sakai - Un LMS Funcional
Sakai - Un LMS FuncionalSakai - Un LMS Funcional
Sakai - Un LMS Funcional
Alicia Rebollo
 
Chamilo Proyecto
Chamilo ProyectoChamilo Proyecto
Chamilo Proyecto
Nadeshka Loaiza
 
Presentación BlackBoard
Presentación BlackBoardPresentación BlackBoard
Presentación BlackBoardIsabelObiols
 
Blackboard learn
Blackboard learnBlackboard learn
Blackboard learnxelca98
 
Sakai plattaforma abierta
Sakai plattaforma abiertaSakai plattaforma abierta
Sakai plattaforma abierta
Sonia Barrera
 
Del Aula al Ambiente Virtual
Del Aula al Ambiente VirtualDel Aula al Ambiente Virtual
Del Aula al Ambiente Virtual
ProgramaFEDITIC
 

La actualidad más candente (20)

Fase Planificación
Fase PlanificaciónFase Planificación
Fase Planificación
 
Cb Utpl
Cb UtplCb Utpl
Cb Utpl
 
Trabajo final implementación de una plataforma de cursos virtuales
Trabajo final   implementación de una plataforma de cursos virtualesTrabajo final   implementación de una plataforma de cursos virtuales
Trabajo final implementación de una plataforma de cursos virtuales
 
Plataformas virtuales 10 b
Plataformas virtuales 10 bPlataformas virtuales 10 b
Plataformas virtuales 10 b
 
Metodologia pacie
Metodologia pacieMetodologia pacie
Metodologia pacie
 
Jank muñoz...!!!
Jank muñoz...!!!Jank muñoz...!!!
Jank muñoz...!!!
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
Fase de planificacion
Fase de planificacionFase de planificacion
Fase de planificacion
 
Diseño instruccional "Sistema de Gestión de Calidad"
Diseño instruccional "Sistema de Gestión de Calidad"Diseño instruccional "Sistema de Gestión de Calidad"
Diseño instruccional "Sistema de Gestión de Calidad"
 
Fase Planificación_Hernández
Fase Planificación_HernándezFase Planificación_Hernández
Fase Planificación_Hernández
 
Tutorial edu20
Tutorial edu20Tutorial edu20
Tutorial edu20
 
Fase de Planificación
 Fase de Planificación Fase de Planificación
Fase de Planificación
 
Introducción al proyecto Chamilo
Introducción al proyecto ChamiloIntroducción al proyecto Chamilo
Introducción al proyecto Chamilo
 
Plataformas digitales
Plataformas digitalesPlataformas digitales
Plataformas digitales
 
Sakai - Un LMS Funcional
Sakai - Un LMS FuncionalSakai - Un LMS Funcional
Sakai - Un LMS Funcional
 
Chamilo Proyecto
Chamilo ProyectoChamilo Proyecto
Chamilo Proyecto
 
Presentación BlackBoard
Presentación BlackBoardPresentación BlackBoard
Presentación BlackBoard
 
Blackboard learn
Blackboard learnBlackboard learn
Blackboard learn
 
Sakai plattaforma abierta
Sakai plattaforma abiertaSakai plattaforma abierta
Sakai plattaforma abierta
 
Del Aula al Ambiente Virtual
Del Aula al Ambiente VirtualDel Aula al Ambiente Virtual
Del Aula al Ambiente Virtual
 

Destacado

Hoja de calculo
Hoja de calculoHoja de calculo
Hoja de calculo
EricaPrado
 
7ª FERIA CEIBAL - COLONIA- URUGUAY - 2014
7ª FERIA CEIBAL - COLONIA- URUGUAY - 20147ª FERIA CEIBAL - COLONIA- URUGUAY - 2014
7ª FERIA CEIBAL - COLONIA- URUGUAY - 2014
Jimena Martínez
 
El impacto de la sociedad de la información( nelson)
El impacto de la sociedad de la información( nelson)El impacto de la sociedad de la información( nelson)
El impacto de la sociedad de la información( nelson)edwinra19
 
Herramientas para compartir pdf
Herramientas para compartir pdfHerramientas para compartir pdf
Herramientas para compartir pdf
Matheus Mediavilla
 
Temas del segundo bimestre
Temas del segundo bimestreTemas del segundo bimestre
Temas del segundo bimestre
Marisol Castro
 
Mapamexico
MapamexicoMapamexico
Mapamexico
Deii Mafara
 
Compañeros fallecidos en lucha por reposición hombres (1)
Compañeros fallecidos en lucha por reposición  hombres (1)Compañeros fallecidos en lucha por reposición  hombres (1)
Compañeros fallecidos en lucha por reposición hombres (1)
Rosa Lidia Huaches Uzuriaga
 
Aprendizaje de Lenguas Modernas
Aprendizaje de Lenguas ModernasAprendizaje de Lenguas Modernas
Aprendizaje de Lenguas Modernaslaura_avila05
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitalesjesuspriego
 
Capitulo i(1)
Capitulo i(1)Capitulo i(1)
Capitulo i(1)
Cesar Silva
 
Hoja de vida diego
Hoja de vida diegoHoja de vida diego
Hoja de vida diego
diegoxaviercevallos
 
Bizcocho
Bizcocho Bizcocho
Bizcocho
zitainigo
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
Armando Olguin
 
Herramientas TIC en el entorno profesional - FPC
Herramientas TIC en el entorno profesional - FPCHerramientas TIC en el entorno profesional - FPC
Herramientas TIC en el entorno profesional - FPC
Valeria Pleszowski
 
Ocho historias de amor de la literatura universal
Ocho historias de amor de la literatura universalOcho historias de amor de la literatura universal
Ocho historias de amor de la literatura universal
Inmaculada Camacho López
 
Herramientas para compartir información
Herramientas para compartir información Herramientas para compartir información
Herramientas para compartir información
Ricardo Alexander
 

Destacado (20)

Hoja de calculo
Hoja de calculoHoja de calculo
Hoja de calculo
 
7ª FERIA CEIBAL - COLONIA- URUGUAY - 2014
7ª FERIA CEIBAL - COLONIA- URUGUAY - 20147ª FERIA CEIBAL - COLONIA- URUGUAY - 2014
7ª FERIA CEIBAL - COLONIA- URUGUAY - 2014
 
El impacto de la sociedad de la información( nelson)
El impacto de la sociedad de la información( nelson)El impacto de la sociedad de la información( nelson)
El impacto de la sociedad de la información( nelson)
 
Herramientas para compartir pdf
Herramientas para compartir pdfHerramientas para compartir pdf
Herramientas para compartir pdf
 
Temas del segundo bimestre
Temas del segundo bimestreTemas del segundo bimestre
Temas del segundo bimestre
 
Comunicado taller perueduca cumba
Comunicado  taller perueduca cumbaComunicado  taller perueduca cumba
Comunicado taller perueduca cumba
 
Mapamexico
MapamexicoMapamexico
Mapamexico
 
Compañeros fallecidos en lucha por reposición hombres (1)
Compañeros fallecidos en lucha por reposición  hombres (1)Compañeros fallecidos en lucha por reposición  hombres (1)
Compañeros fallecidos en lucha por reposición hombres (1)
 
Aprendizaje de Lenguas Modernas
Aprendizaje de Lenguas ModernasAprendizaje de Lenguas Modernas
Aprendizaje de Lenguas Modernas
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Capitulo i(1)
Capitulo i(1)Capitulo i(1)
Capitulo i(1)
 
Hoja de vida diego
Hoja de vida diegoHoja de vida diego
Hoja de vida diego
 
Bizcocho
Bizcocho Bizcocho
Bizcocho
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Herramientas TIC en el entorno profesional - FPC
Herramientas TIC en el entorno profesional - FPCHerramientas TIC en el entorno profesional - FPC
Herramientas TIC en el entorno profesional - FPC
 
Rubrica pid
Rubrica pidRubrica pid
Rubrica pid
 
Ocho historias de amor de la literatura universal
Ocho historias de amor de la literatura universalOcho historias de amor de la literatura universal
Ocho historias de amor de la literatura universal
 
Herramientas para compartir información
Herramientas para compartir información Herramientas para compartir información
Herramientas para compartir información
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 

Similar a Macrodiseño

Metodología pacie
Metodología pacieMetodología pacie
Metodología pacieDivux
 
DISEÑO BLOQUE CERO MPIO7ANA RIOS
DISEÑO BLOQUE CERO MPIO7ANA RIOSDISEÑO BLOQUE CERO MPIO7ANA RIOS
DISEÑO BLOQUE CERO MPIO7ANA RIOS
anitacrios
 
Pacie-Interacción
Pacie-InteracciónPacie-Interacción
Pacie-Interacción
sharijasut3112
 
Pacie
PaciePacie
Pacie
migueduque
 
Metodologia pacie leandro rivas
Metodologia pacie leandro rivasMetodologia pacie leandro rivas
Metodologia pacie leandro rivasleoslot6
 
Bloque 0 Etapas de la Mètodologia PACIE
Bloque 0 Etapas de la Mètodologia PACIEBloque 0 Etapas de la Mètodologia PACIE
Bloque 0 Etapas de la Mètodologia PACIEdesiquin
 
Metodologia pacie
Metodologia pacieMetodologia pacie
Metodologia pacieburdany19
 
Bloque pacie livia carolina jaimes torrealba
Bloque pacie livia carolina jaimes torrealbaBloque pacie livia carolina jaimes torrealba
Bloque pacie livia carolina jaimes torrealba
carol2802
 
Bloque pacie livia carolina jaimes torrealba
Bloque pacie livia carolina jaimes torrealbaBloque pacie livia carolina jaimes torrealba
Bloque pacie livia carolina jaimes torrealba
carol2802
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002ESPOCH
 
Como aplicaría la metodología PIACE en mi asignatura.
Como aplicaría la metodología  PIACE en mi asignatura.Como aplicaría la metodología  PIACE en mi asignatura.
Como aplicaría la metodología PIACE en mi asignatura.
Yiscaury Nuñez
 
Sorayavallejobloque0
Sorayavallejobloque0Sorayavallejobloque0
Sorayavallejobloque0
sory_vallejo
 
METODOLOGÍA PACIE
METODOLOGÍA PACIEMETODOLOGÍA PACIE
METODOLOGÍA PACIE
Cindy
 
La metodología pacie en la construcción de un
La metodología pacie en la construcción de unLa metodología pacie en la construcción de un
La metodología pacie en la construcción de un
Germán Vicente Bracero García
 
Fatla modulo 6 bloque académico
Fatla modulo 6 bloque académicoFatla modulo 6 bloque académico
Fatla modulo 6 bloque académico
16138364
 

Similar a Macrodiseño (20)

Metodología pacie
Metodología pacieMetodología pacie
Metodología pacie
 
DISEÑO BLOQUE CERO MPIO7ANA RIOS
DISEÑO BLOQUE CERO MPIO7ANA RIOSDISEÑO BLOQUE CERO MPIO7ANA RIOS
DISEÑO BLOQUE CERO MPIO7ANA RIOS
 
Trabajo de optativa
Trabajo de optativaTrabajo de optativa
Trabajo de optativa
 
Pacie-Interacción
Pacie-InteracciónPacie-Interacción
Pacie-Interacción
 
Pacie
PaciePacie
Pacie
 
Metodologia pacie leandro rivas
Metodologia pacie leandro rivasMetodologia pacie leandro rivas
Metodologia pacie leandro rivas
 
Pacie
PaciePacie
Pacie
 
Bloque 0 Etapas de la Mètodologia PACIE
Bloque 0 Etapas de la Mètodologia PACIEBloque 0 Etapas de la Mètodologia PACIE
Bloque 0 Etapas de la Mètodologia PACIE
 
Metodologia pacie
Metodologia pacieMetodologia pacie
Metodologia pacie
 
Metodologia pacie
Metodologia pacieMetodologia pacie
Metodologia pacie
 
Metodologia pacie
Metodologia pacieMetodologia pacie
Metodologia pacie
 
Bloque pacie livia carolina jaimes torrealba
Bloque pacie livia carolina jaimes torrealbaBloque pacie livia carolina jaimes torrealba
Bloque pacie livia carolina jaimes torrealba
 
Bloque pacie livia carolina jaimes torrealba
Bloque pacie livia carolina jaimes torrealbaBloque pacie livia carolina jaimes torrealba
Bloque pacie livia carolina jaimes torrealba
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
 
Como aplicaría la metodología PIACE en mi asignatura.
Como aplicaría la metodología  PIACE en mi asignatura.Como aplicaría la metodología  PIACE en mi asignatura.
Como aplicaría la metodología PIACE en mi asignatura.
 
Sorayavallejobloque0
Sorayavallejobloque0Sorayavallejobloque0
Sorayavallejobloque0
 
METODOLOGÍA PACIE
METODOLOGÍA PACIEMETODOLOGÍA PACIE
METODOLOGÍA PACIE
 
La Metodologia Pacie
La Metodologia PacieLa Metodologia Pacie
La Metodologia Pacie
 
La metodología pacie en la construcción de un
La metodología pacie en la construcción de unLa metodología pacie en la construcción de un
La metodología pacie en la construcción de un
 
Fatla modulo 6 bloque académico
Fatla modulo 6 bloque académicoFatla modulo 6 bloque académico
Fatla modulo 6 bloque académico
 

Macrodiseño

  • 1. GRUPO 5 METODOLOGÍA PACIE: FASE PRESENCIA MODULO 5 SOFÍA PÉREZ
  • 2. Maestría en Educación a Distancia E-learning PROGRAMA DE FORMACIÓN BÁSICA EN E-LEARNING BAJO LA PLATAFORMA MOODLE, CON METODOLOGÍA PACIE, PARA DOCENTES DE BACHILLERATO/EDUCACIÓN MEDIA GENERAL. Después de haber analizado las necesidades de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (ANDIEP) seccional Aragua-Venezuela, en cuanto a la formación de los docentes que laboran en los colegios afiliados a esta asociación, se vio la necesidad de estructurar esta propuesta de capacitación modular en el área de E-Learning. NOMBRE DEL PROYECTO: Generadores del Conocimiento… EQUIPO DIGITAL MASTER
  • 3. Objetivos del Módulo  Utilizar correctamente los recursos en línea  Da un impacto visual con el aula  Presentar los contenidos educativos con eficiencia  Usar herramientas adicionales a la plataforma  Mejorar la presencia de las aulas virtuales propias.
  • 4. 1. Marco Teórico en la Metodología PACIE. 2. Fase Presencia 2.1 Características de Presencia 2.2 Imagen Corporativa del EVA Características del EVA Funciones del EVA 2.3 Centro de Educación Virtual Utilización de recursos y herramientas en la Plataforma 3. Actividades 4. Evaluación. Referencias Bibliográficas Contenidos
  • 5. Fase Presencia PRESENCIA esta es la etapa inicial de la Elementos de PACIE Motivación Acepta e involucra el uso de las TICS, como ELEMENTOS apoyo a los procesos Acompañamiento de aprendizaje- enseñanza, haciendo hincapié en el Diversidad esquema pedagógico de la educación real, desarrollada a través Calidad y calidez de un campo Virtual. Procesos Sociales
  • 6. 2.1 Características de Presencia PRESENCIA esta Fases de PACIE Definir lo que queremos lograr con el Diseño del nuestra Eva en el programa de aprendizaje Establecer objetivos claros, que señalen, Definir realmente lo que Estándares y marcas queremos determinar y académicas conseguir de nuestros estudiantes o Decidir la practicidad participantes de un del aula determinado curso virtual Concretar habilidades Y destrezas a desarrollar
  • 7. Permite hacerla más atractiva, interesante, llamativa para el estudiante. La imagen del EVA, por estética puede ir acorde a la imagen institucional; pero, no es requisito, cada docente es libre de elegir su propia imagen corporativa. La Imagen corporativa es la manera como se comunica. ¿Qué es?, ¿Qué hace?, y ¿Cómo lo hace? El diseño coordinado de los diferentes elementos de información, comunicación e interacción hará que las imágenes sean correctamente transmitidas a los participantes del curso. 2.2 Imagen Corporativa del EVA
  • 8. Dar identidad y uniformidad a nuestros EVA s por medio de manejo adecuado de la Imagen Corporativa. Si el EVA está en una plataforma ajena a la institución, se puede presentar tanto a la institución como al curso en el bloque cero, en los cuales estarían presente tres imágenes corporativas de: La imagen corporativa debe estar presente en todo el EVA, y debe ser integral, abarcando todos los espacios del aula. Debe tener identidad, diferenciación, estandarización y uniformidad en todo el EVA. InstituciónPlataforma Curso
  • 9.  Usar una imagen corporativa  Usar un mismo tipo de texto para títulos  Usar un mismo tipo de letra para la información  Usar un tipo distinto de letra y color en la información más relevante  Las imágenes deben ser del mismo tamaño  Se debe utilizar recursos atractivos de la web 2.0  Se debe crear la necesidad de descubrir novedades llamativas y fantásticas en el EVA. Características del EVA
  • 10. Funciones del EVA  Educar  Apoyar  Tutoría  Interactuar  Comunicar Informar
  • 11. La imagen corporativa se debe tomar en cuenta que las aulas virtuales son parte de un campus virtual o de un centro de educación virtual, este tiene que tener imágenes llamativas, textos adecuados, enlaces mediante iconos que faciliten el acceso a los elementos del CEV, Los cuales son: 2.3. Centro de Educación Virtual Portal Digital Centro de Capacitación de docente Aulas Virtuales Centro de Interacción Virtual
  • 12. 3. Actividades  Socializar en el chat, sobre la metodología PACIE, PRESENCIA  Compartir en el foro las ventajas de PRESENCIA en la Plataforma Virtual  Participar con su investigación sobre el tema en el Hangout Grupal  Elaborar un informe sobre la Metodología PACIE PRESENCIA y subirla SlideShare  Realizar un blog sobre Imagen Corporativa del Campus Virtual  Crear un video en youtube y compartirlo con el resto de compañeros  Crear su Aula Virtual
  • 13. 4. Evaluación EVALUACIÓN CUALITATIVA  Seguimiento de Chat, foro y videoconferencias. EVALUACIÓN CUANTITATIVA  Publicación sobre el tema PRESENCIA En la Metodología PACIE, en SlideShare.  Presentación de informe sobre Presencia en Blogs.  Crear su Aula Virtual. .