SlideShare una empresa de Scribd logo
MacroevoluciónMacroevolución
• Patrones a gran escala, tendencias y tasas dePatrones a gran escala, tendencias y tasas de
cambio entre taxa superiores.cambio entre taxa superiores.
Evidencia de la extinciónEvidencia de la extinción
• El elemento Iridio nos esEl elemento Iridio nos es
muy frecuente en lamuy frecuente en la
Tierra pero si en losTierra pero si en los
meteoritos.meteoritos.
• Antes del actualAntes del actual HomoHomo
sapienssapiens surgieronsurgieron
docenas de formasdocenas de formas
humanoides. Igual quehumanoides. Igual que
nosotros eran homínidos.nosotros eran homínidos.
Entonces, ¿porqué soloEntonces, ¿porqué solo
sobrevivimos nosotros?sobrevivimos nosotros?
Evidencia de la extinciónEvidencia de la extinción
• Hace 2.3 millones deHace 2.3 millones de
años un objeto delaños un objeto del
espacio chocó contra elespacio chocó contra el
Océano pacífico.Océano pacífico.
Probablemente esteProbablemente este
evento catastróficoevento catastrófico
significó el final de variossignificó el final de varios
linajes de homínidos.linajes de homínidos.
• Se calcula que enSe calcula que en
octubre del 2028 un granoctubre del 2028 un gran
asteroide pasará muyasteroide pasará muy
cerca de la Tierra o de lacerca de la Tierra o de la
LunaLuna
FósilesFósiles
• Registro fósil: arregloRegistro fósil: arreglo
ordenado de fósiles enordenado de fósiles en
las capas de rocas.las capas de rocas.
• La fosilización es unLa fosilización es un
proceso muy lento queproceso muy lento que
inicia cuando uninicia cuando un
organismo quedaorganismo queda
enterrado en cenizasenterrado en cenizas
volcánica o sedimentos.volcánica o sedimentos.
• El proceso es favorecidoEl proceso es favorecido
en ausencia de oxígeno.en ausencia de oxígeno.
¿Cómo calcular la edad de un¿Cómo calcular la edad de un
organismo ?organismo ?
• FechadoFechado
radiométrico: esteradiométrico: este
método mide lasmétodo mide las
proporciones en lasproporciones en las
que un radioisótopoque un radioisótopo
se desintegrase desintegra
gradualmente hastagradualmente hasta
alcanzar su formaalcanzar su forma
más estable.más estable.
¿Cómo calcular la edad de un¿Cómo calcular la edad de un
organismo ?organismo ?
• La vida media es elLa vida media es el
tiempo necesariotiempo necesario
para que la mitad depara que la mitad de
una cantidad deuna cantidad de
radioisótopos seradioisótopos se
desintegre a undesintegre a un
isótopo menosisótopo menos
inestable.inestable.
¿Cómo calcular la edad de un¿Cómo calcular la edad de un
organismo ?organismo ?
• El fechado con CarbonoEl fechado con Carbono
14 : el Carbono 12 es la14 : el Carbono 12 es la
forma más estable delforma más estable del
Carbono 14. Tiene unaCarbono 14. Tiene una
vida media de 5 370vida media de 5 370
años.años.
• El Uranio 238 seEl Uranio 238 se
desintegra hasta Toriodesintegra hasta Torio
234 y este se desintegra234 y este se desintegra
hasta Plomo 206 que eshasta Plomo 206 que es
la forma más estable.la forma más estable.
¿Cómo calcular la edad de un¿Cómo calcular la edad de un
organismo ?organismo ?
• El Uranio 238 tieneEl Uranio 238 tiene
una vida media de 4.5una vida media de 4.5
miles de millones demiles de millones de
años. Con la ayudaaños. Con la ayuda
de este isótopo sede este isótopo se
calculó la edad de lacalculó la edad de la
Tierra en unos 4.6Tierra en unos 4.6
miles de millones demiles de millones de
años.años.
Evidencia de la BiogeografíaEvidencia de la Biogeografía
• Deriva continental:Deriva continental:
Los continentesLos continentes
estuvieron unidosestuvieron unidos
formando unformando un
supercontinente quesupercontinente que
luego se fragmentó yluego se fragmentó y
se separó.se separó.
• Alfred wegner le dioAlfred wegner le dio
el nombre de Pangea.el nombre de Pangea.
Un nuevo descubrimientoUn nuevo descubrimiento
• Las rocas ricas enLas rocas ricas en
hierro poseen unahierro poseen una
estructura interna conestructura interna con
orientación Norte-Surorientación Norte-Sur
en respuesta alen respuesta al
magnetismo terrestre.magnetismo terrestre.
Las rocas antiguas noLas rocas antiguas no
correspondían concorrespondían con
esta orientación.esta orientación.
Un nuevo descubrimientoUn nuevo descubrimiento
• Esos alineamientosEsos alineamientos
coincidieroncoincidieron
únicamente cuandoúnicamente cuando
se juntó Norteaméricase juntó Norteamérica
con Europacon Europa
Occidental.Occidental.
• Esto brinda evidenciaEsto brinda evidencia
para apoyar la teoríapara apoyar la teoría
de las placasde las placas
tectónicas.tectónicas.
Evidencia morfológicaEvidencia morfológica
• DivergenciaDivergencia
morfológica:morfológica: con elcon el
tiempo lastiempo las
poblaciones divergenpoblaciones divergen
en los rasgosen los rasgos
morfológicos quemorfológicos que
ayudan a laayudan a la
caracterización de lacaracterización de la
especie.especie.
Evidencia morfológicaEvidencia morfológica
• DivergenciaDivergencia
morfológica.morfológica.
Todos los vertebradosTodos los vertebrados
terrestres desciendenterrestres descienden
de los primerosde los primeros
anfibios. Estaanfibios. Esta
divergencia condujo adivergencia condujo a
los reptiles y despuéslos reptiles y después
a las aves ya las aves y
mamíferos.mamíferos.
Evidencia morfológica (estructurasEvidencia morfológica (estructuras
homólogas)homólogas)
• ConvergenciaConvergencia
morfológica:morfológica:
evoluciónevolución
independiente de lasindependiente de las
estructuras delestructuras del
cuerpo que fueroncuerpo que fueron
semejantes asemejantes a
organismosorganismos
remotamenteremotamente
relacionados.relacionados.
Evidencia morfológica (estructurasEvidencia morfológica (estructuras
análogas)análogas)
• Las plumas de lasLas plumas de las
aves evolucionaron aaves evolucionaron a
partir de la piel.partir de la piel.
• Las alas de losLas alas de los
insectos seinsectos se
desarrollaron a partirdesarrollaron a partir
de la pared delde la pared del
cuerpo reforzada concuerpo reforzada con
quitina y conquitina y con
ausencia de partesausencia de partes
óseas.óseas.
Evidencia de los patrones deEvidencia de los patrones de
desarrollodesarrollo
• Al comparar elAl comparar el
desarrollodesarrollo
embrionario de losembrionario de los
anfibios, reptiles,anfibios, reptiles,
aves y mamíferos seaves y mamíferos se
encuentra evidenciaencuentra evidencia
de la interconexiónde la interconexión
evolutiva.evolutiva.
Evidencia de los patrones deEvidencia de los patrones de
desarrollodesarrollo
• Roy Britten y wandaRoy Britten y wanda
Reynolds proponen laReynolds proponen la
hipótesis de loshipótesis de los
transposones:transposones:
segmentos de ADNsegmentos de ADN
que puedenque pueden
desplazarse a nuevasdesplazarse a nuevas
ubicaciones dentroubicaciones dentro
del genoma.del genoma.
Evidencia de los patrones deEvidencia de los patrones de
desarrollodesarrollo
• Según su hipótesisSegún su hipótesis
los transposoneslos transposones
pueden afectar lapueden afectar la
velocidad develocidad de
crecimiento encrecimiento en
especiesespecies
relacionadas los cualrelacionadas los cual
permitirá unapermitirá una
diferencia entre losdiferencia entre los
patrones depatrones de
desarrollo.desarrollo.
Evidencia de los patrones deEvidencia de los patrones de
desarrollodesarrollo
• Solo los primates llevan elSolo los primates llevan el
transposóntransposón AluAlu el cual estael cual esta
relacionado con la velocidadrelacionado con la velocidad
de crecimiento. El genomade crecimiento. El genoma
humano posee un 5% delhumano posee un 5% del
transposóntransposón AluAlu. Y tenemos. Y tenemos
una homología genética de ununa homología genética de un
98% con los chimpancés. Este98% con los chimpancés. Este
transposón pudo habertransposón pudo haber
ampliado o restringido laampliado o restringido la
expresión de genes en ciertosexpresión de genes en ciertos
tejidos.tejidos.
Evidencia BioquímicaEvidencia Bioquímica
• Cada especie heredaCada especie hereda
una secuencia deuna secuencia de
ADN que codificaADN que codifica
para fabricar los ARNpara fabricar los ARN
y las proteínasy las proteínas
necesarias para unnecesarias para un
organismo.organismo.
Evidencia BioquímicaEvidencia Bioquímica
(comparación de proteínas)(comparación de proteínas)
• El citocromo CEl citocromo C es unaes una
proteína que estáproteína que está
involucrada en la cadenainvolucrada en la cadena
transportadora detransportadora de
electrones. Toda laelectrones. Toda la
secuencia del citocromosecuencia del citocromo
C es idéntica entreC es idéntica entre
humanos y chimpancés.humanos y chimpancés.
Difiere por 1 aminoácidoDifiere por 1 aminoácido
con los monoscon los monos RhesusRhesus,,
por 18 en los pollos, porpor 18 en los pollos, por
19 en las tortugas y por19 en las tortugas y por
56 en las levaduras.56 en las levaduras.
• Hibridación de ácidosHibridación de ácidos
nucleicos:nucleicos:
apareamiento deapareamiento de
bases entre lasbases entre las
secuencias de ADN osecuencias de ADN o
de ARN de dosde ARN de dos
fuentes distintas.fuentes distintas.
Evidencia BioquímicaEvidencia Bioquímica
(comparación de ácidos nucleicos)(comparación de ácidos nucleicos)
Evidencia BioquímicaEvidencia Bioquímica
(comparación de ácidos nucleicos)(comparación de ácidos nucleicos)
• La cantidad de calorLa cantidad de calor
necesaria para separarnecesaria para separar
una molécula híbridauna molécula híbrida
indica la semejanza entreindica la semejanza entre
las dos cadenas que lalas dos cadenas que la
constituyen.constituyen.
• Se requiere más energíaSe requiere más energía
calórica para alterar elcalórica para alterar el
ADN híbrido de especiesADN híbrido de especies
relacionadas de manerarelacionadas de manera
cercana.cercana.
Interpretación de la evidenciaInterpretación de la evidencia
• TaxonomíaTaxonomía
• Carlos Linneo:Carlos Linneo:
Sistema BinomialSistema Binomial
• Género y EspecieGénero y Especie
Ejemplo:Ejemplo: UrsusUrsus
marítimusmarítimus (oso polar)(oso polar)
yy Ursus arctosUrsus arctos (oso(oso
marrón)marrón)
Los taxa superioresLos taxa superiores
• ReinoReino
• PhylumPhylum
• ClaseClase
• OrdenOrden
• FamiliaFamilia
• GéneroGénero
• EspecieEspecie
Sistemas de clasificaciónSistemas de clasificación
Robert WhittakerRobert Whittaker
propone cinco reinos:propone cinco reinos:
• MoneraMonera
• ProtistasProtistas
• HongosHongos
• PlantaePlantae
• AnimaliaAnimalia
Sistemas de clasificaciónSistemas de clasificación
• El microbiólogo CarlEl microbiólogo Carl
Woese propone dividir alWoese propone dividir al
reino Monera es dosreino Monera es dos
grupos: Eubacterias ygrupos: Eubacterias y
Archeobacterias.Archeobacterias.
• Así entonces surgen tresAsí entonces surgen tres
dominios: Eubacterias,dominios: Eubacterias,
Archeobacterias yArcheobacterias y
Eukarya.Eukarya.
Sistemas de clasificaciónSistemas de clasificación
(cladograma)(cladograma)
• Árbol evolutivo conÁrbol evolutivo con
puntos depuntos de
ramificación queramificación que
evidencia relacionesevidencia relaciones
relativas. Los gruposrelativas. Los grupos
más cercanosmás cercanos
comparten uncomparten un
ancestro común másancestro común más
reciente que los másreciente que los más
lejanos.lejanos.
Un reptil con plumasUn reptil con plumas
Archaeopteryx (antiguo con alas)Archaeopteryx (antiguo con alas)
Los métodos de fechado radiométrico demuetran queLos métodos de fechado radiométrico demuetran que
esta especie vivió hace 150 millones de años.esta especie vivió hace 150 millones de años.
De mamíferos a ballenasDe mamíferos a ballenas
• Los evolucionistasLos evolucionistas
aceptaron la idea deaceptaron la idea de
que los ancestros deque los ancestros de
las ballenas eranlas ballenas eran
tetrápodos quetetrápodos que
habían caminado enhabían caminado en
la tierra yla tierra y
comenzaron a vivir encomenzaron a vivir en
el agua hace unos 55el agua hace unos 55
millones de años.millones de años.
De mamíferos a ballenasDe mamíferos a ballenas
• Philip GingerichPhilip Gingerich
encontró fósiles deencontró fósiles de
ballenas. Losballenas. Los
esqueletos incluíanesqueletos incluían
huesos del tobillo lohuesos del tobillo lo
que sugiere que enque sugiere que en
algún momento estosalgún momento estos
organismos utilizaronorganismos utilizaron
sus extremidadessus extremidades
para caminar.para caminar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución y diversidad
Evolución y diversidadEvolución y diversidad
Evolución y diversidad
Diego Gómez
 
Modelos de especiación
Modelos de especiaciónModelos de especiación
Modelos de especiación
Andrea
 
Descripcion de la evolucion
Descripcion de la evolucionDescripcion de la evolucion
Descripcion de la evolucion
angelmuva
 
19. (bien) cap4 variabilidad, evolucion y adaptación (bien desde proy 79)
19. (bien) cap4 variabilidad, evolucion y adaptación (bien desde proy 79)19. (bien) cap4 variabilidad, evolucion y adaptación (bien desde proy 79)
19. (bien) cap4 variabilidad, evolucion y adaptación (bien desde proy 79)
Marti Muñoz Pérez
 
Evolucion Convergente
Evolucion ConvergenteEvolucion Convergente
Evolucion Convergente
Veronicamalan
 
2.3 AdaptacióN Y SeleccióN Natural
2.3 AdaptacióN Y SeleccióN Natural2.3 AdaptacióN Y SeleccióN Natural
2.3 AdaptacióN Y SeleccióN Natural
felix
 
\\Pc09\Documentos C\Mis ImáGenes\La TeoríA De Darwin
\\Pc09\Documentos C\Mis ImáGenes\La TeoríA De Darwin\\Pc09\Documentos C\Mis ImáGenes\La TeoríA De Darwin
\\Pc09\Documentos C\Mis ImáGenes\La TeoríA De Darwin
Cin
 
Evolucionismo
EvolucionismoEvolucionismo
Evolucionismo
viksata4
 

La actualidad más candente (20)

Evolución y diversidad
Evolución y diversidadEvolución y diversidad
Evolución y diversidad
 
Modelos de especiación
Modelos de especiaciónModelos de especiación
Modelos de especiación
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Lamarck vs Darwin
Lamarck vs DarwinLamarck vs Darwin
Lamarck vs Darwin
 
Las teorías de darwin...
Las teorías de darwin...Las teorías de darwin...
Las teorías de darwin...
 
Proceso evolutivo
Proceso evolutivoProceso evolutivo
Proceso evolutivo
 
Descripcion de la evolucion
Descripcion de la evolucionDescripcion de la evolucion
Descripcion de la evolucion
 
/Mnt/genesis/evolución
/Mnt/genesis/evolución/Mnt/genesis/evolución
/Mnt/genesis/evolución
 
La evolución de los seres vivos t5 4ª
La evolución de los seres vivos t5 4ªLa evolución de los seres vivos t5 4ª
La evolución de los seres vivos t5 4ª
 
19. (bien) cap4 variabilidad, evolucion y adaptación (bien desde proy 79)
19. (bien) cap4 variabilidad, evolucion y adaptación (bien desde proy 79)19. (bien) cap4 variabilidad, evolucion y adaptación (bien desde proy 79)
19. (bien) cap4 variabilidad, evolucion y adaptación (bien desde proy 79)
 
Evolucion Convergente
Evolucion ConvergenteEvolucion Convergente
Evolucion Convergente
 
Fuerzas o Patrones Evolutivos
Fuerzas o Patrones Evolutivos Fuerzas o Patrones Evolutivos
Fuerzas o Patrones Evolutivos
 
Evolucion 2010 - 9
Evolucion 2010 - 9Evolucion 2010 - 9
Evolucion 2010 - 9
 
2.3 AdaptacióN Y SeleccióN Natural
2.3 AdaptacióN Y SeleccióN Natural2.3 AdaptacióN Y SeleccióN Natural
2.3 AdaptacióN Y SeleccióN Natural
 
\\Pc09\Documentos C\Mis ImáGenes\La TeoríA De Darwin
\\Pc09\Documentos C\Mis ImáGenes\La TeoríA De Darwin\\Pc09\Documentos C\Mis ImáGenes\La TeoríA De Darwin
\\Pc09\Documentos C\Mis ImáGenes\La TeoríA De Darwin
 
Teorias evolucionistas
Teorias evolucionistasTeorias evolucionistas
Teorias evolucionistas
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Evolucionismo
EvolucionismoEvolucionismo
Evolucionismo
 
Evolución Biologica
Evolución BiologicaEvolución Biologica
Evolución Biologica
 

Destacado

La macroevolución y la microevolución
La macroevolución y la microevoluciónLa macroevolución y la microevolución
La macroevolución y la microevolución
alonsoinfo
 
Macroevolution
MacroevolutionMacroevolution
Macroevolution
kwiley0019
 
Especiación y macroevolución
Especiación y macroevoluciónEspeciación y macroevolución
Especiación y macroevolución
Ernesto Argüello
 
Macroevolución y especiación
Macroevolución y especiaciónMacroevolución y especiación
Macroevolución y especiación
Maxi Naum
 
Lecture 10 macroevolution and systematics
Lecture 10 macroevolution and systematicsLecture 10 macroevolution and systematics
Lecture 10 macroevolution and systematics
duzhiyuan1991
 
Biology - Chp 17 - History Of Life - PowerPoint
Biology - Chp 17 - History Of Life - PowerPointBiology - Chp 17 - History Of Life - PowerPoint
Biology - Chp 17 - History Of Life - PowerPoint
Mr. Walajtys
 
Creacion vs evolucion_introduccion
Creacion vs evolucion_introduccionCreacion vs evolucion_introduccion
Creacion vs evolucion_introduccion
Tito Ortega
 
Las Especies Y La Especiacion
Las Especies Y La EspeciacionLas Especies Y La Especiacion
Las Especies Y La Especiacion
laya325
 

Destacado (20)

La macroevolución y la microevolución
La macroevolución y la microevoluciónLa macroevolución y la microevolución
La macroevolución y la microevolución
 
Macroevolution
MacroevolutionMacroevolution
Macroevolution
 
Especiación y macroevolución
Especiación y macroevoluciónEspeciación y macroevolución
Especiación y macroevolución
 
Macroevolución y especiación
Macroevolución y especiaciónMacroevolución y especiación
Macroevolución y especiación
 
Lecture 10 macroevolution and systematics
Lecture 10 macroevolution and systematicsLecture 10 macroevolution and systematics
Lecture 10 macroevolution and systematics
 
Ejemplos de especiación
Ejemplos de especiaciónEjemplos de especiación
Ejemplos de especiación
 
La especiación
La especiaciónLa especiación
La especiación
 
Macroevolution
MacroevolutionMacroevolution
Macroevolution
 
Macroevolution
MacroevolutionMacroevolution
Macroevolution
 
Biology - Chp 17 - History Of Life - PowerPoint
Biology - Chp 17 - History Of Life - PowerPointBiology - Chp 17 - History Of Life - PowerPoint
Biology - Chp 17 - History Of Life - PowerPoint
 
Creacion vs evolucion_introduccion
Creacion vs evolucion_introduccionCreacion vs evolucion_introduccion
Creacion vs evolucion_introduccion
 
Epigenetica y el ambiente
Epigenetica y el ambienteEpigenetica y el ambiente
Epigenetica y el ambiente
 
Especiacion
EspeciacionEspeciacion
Especiacion
 
El origen de las especies
El origen de las especiesEl origen de las especies
El origen de las especies
 
Azarquiel evolucion
Azarquiel evolucionAzarquiel evolucion
Azarquiel evolucion
 
Las Especies Y La Especiacion
Las Especies Y La EspeciacionLas Especies Y La Especiacion
Las Especies Y La Especiacion
 
Relaciones evolutivas
Relaciones evolutivasRelaciones evolutivas
Relaciones evolutivas
 
Especies Y Especiación
Especies Y EspeciaciónEspecies Y Especiación
Especies Y Especiación
 
EpigenéTica Y El Santo Grial
EpigenéTica Y El Santo GrialEpigenéTica Y El Santo Grial
EpigenéTica Y El Santo Grial
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
 

Similar a Macroevolución

Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivos
Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivosPresentación ud3 origen y evolución de los seres vivos
Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivos
Juanjo Vázquez
 
Tema 4. El origen de la vida y evolución
Tema 4. El origen de la vida y evoluciónTema 4. El origen de la vida y evolución
Tema 4. El origen de la vida y evolución
josemanuel7160
 
Evolucion de las Especies
Evolucion de las EspeciesEvolucion de las Especies
Evolucion de las Especies
AloniD
 
Biologia origen de la vida blog
Biologia origen de la vida blogBiologia origen de la vida blog
Biologia origen de la vida blog
franciscoloayza068
 
Presentacion primera unidad biologia 2 del la UPAV origen, evolucion eras etc.
Presentacion primera unidad biologia 2 del la UPAV origen, evolucion eras etc.Presentacion primera unidad biologia 2 del la UPAV origen, evolucion eras etc.
Presentacion primera unidad biologia 2 del la UPAV origen, evolucion eras etc.
christian vg
 

Similar a Macroevolución (20)

Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Feria de ciencias
Feria de cienciasFeria de ciencias
Feria de ciencias
 
Biologia 1 - Origen de la Vida y Evolución
Biologia 1 - Origen de la Vida y EvoluciónBiologia 1 - Origen de la Vida y Evolución
Biologia 1 - Origen de la Vida y Evolución
 
Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivos
Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivosPresentación ud3 origen y evolución de los seres vivos
Presentación ud3 origen y evolución de los seres vivos
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Origen del universo y de lo vivo
Origen del universo y de lo vivoOrigen del universo y de lo vivo
Origen del universo y de lo vivo
 
Teorias sobre la Evolución
Teorias sobre la EvoluciónTeorias sobre la Evolución
Teorias sobre la Evolución
 
Tema 4. El origen de la vida y evolución
Tema 4. El origen de la vida y evoluciónTema 4. El origen de la vida y evolución
Tema 4. El origen de la vida y evolución
 
Evo. vida seres vivos~1
Evo. vida seres vivos~1Evo. vida seres vivos~1
Evo. vida seres vivos~1
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Evolucion de las Especies
Evolucion de las EspeciesEvolucion de las Especies
Evolucion de las Especies
 
Biologia origen de la vida blog
Biologia origen de la vida blogBiologia origen de la vida blog
Biologia origen de la vida blog
 
Presentacion primera unidad biologia 2 del la UPAV origen, evolucion eras etc.
Presentacion primera unidad biologia 2 del la UPAV origen, evolucion eras etc.Presentacion primera unidad biologia 2 del la UPAV origen, evolucion eras etc.
Presentacion primera unidad biologia 2 del la UPAV origen, evolucion eras etc.
 
PALEONTOLOGÍA1.ppt
PALEONTOLOGÍA1.pptPALEONTOLOGÍA1.ppt
PALEONTOLOGÍA1.ppt
 
La evolución y sus teorías
La evolución y sus teoríasLa evolución y sus teorías
La evolución y sus teorías
 
Fósiles y evolución hombre
Fósiles y evolución hombreFósiles y evolución hombre
Fósiles y evolución hombre
 
EVOLUCIÓN_UPC.pptx
EVOLUCIÓN_UPC.pptxEVOLUCIÓN_UPC.pptx
EVOLUCIÓN_UPC.pptx
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Como se originó la diversidad biológica
Como se originó la diversidad biológica Como se originó la diversidad biológica
Como se originó la diversidad biológica
 

Macroevolución

  • 1. MacroevoluciónMacroevolución • Patrones a gran escala, tendencias y tasas dePatrones a gran escala, tendencias y tasas de cambio entre taxa superiores.cambio entre taxa superiores.
  • 2. Evidencia de la extinciónEvidencia de la extinción • El elemento Iridio nos esEl elemento Iridio nos es muy frecuente en lamuy frecuente en la Tierra pero si en losTierra pero si en los meteoritos.meteoritos. • Antes del actualAntes del actual HomoHomo sapienssapiens surgieronsurgieron docenas de formasdocenas de formas humanoides. Igual quehumanoides. Igual que nosotros eran homínidos.nosotros eran homínidos. Entonces, ¿porqué soloEntonces, ¿porqué solo sobrevivimos nosotros?sobrevivimos nosotros?
  • 3. Evidencia de la extinciónEvidencia de la extinción • Hace 2.3 millones deHace 2.3 millones de años un objeto delaños un objeto del espacio chocó contra elespacio chocó contra el Océano pacífico.Océano pacífico. Probablemente esteProbablemente este evento catastróficoevento catastrófico significó el final de variossignificó el final de varios linajes de homínidos.linajes de homínidos. • Se calcula que enSe calcula que en octubre del 2028 un granoctubre del 2028 un gran asteroide pasará muyasteroide pasará muy cerca de la Tierra o de lacerca de la Tierra o de la LunaLuna
  • 4. FósilesFósiles • Registro fósil: arregloRegistro fósil: arreglo ordenado de fósiles enordenado de fósiles en las capas de rocas.las capas de rocas. • La fosilización es unLa fosilización es un proceso muy lento queproceso muy lento que inicia cuando uninicia cuando un organismo quedaorganismo queda enterrado en cenizasenterrado en cenizas volcánica o sedimentos.volcánica o sedimentos. • El proceso es favorecidoEl proceso es favorecido en ausencia de oxígeno.en ausencia de oxígeno.
  • 5. ¿Cómo calcular la edad de un¿Cómo calcular la edad de un organismo ?organismo ? • FechadoFechado radiométrico: esteradiométrico: este método mide lasmétodo mide las proporciones en lasproporciones en las que un radioisótopoque un radioisótopo se desintegrase desintegra gradualmente hastagradualmente hasta alcanzar su formaalcanzar su forma más estable.más estable.
  • 6. ¿Cómo calcular la edad de un¿Cómo calcular la edad de un organismo ?organismo ? • La vida media es elLa vida media es el tiempo necesariotiempo necesario para que la mitad depara que la mitad de una cantidad deuna cantidad de radioisótopos seradioisótopos se desintegre a undesintegre a un isótopo menosisótopo menos inestable.inestable.
  • 7. ¿Cómo calcular la edad de un¿Cómo calcular la edad de un organismo ?organismo ? • El fechado con CarbonoEl fechado con Carbono 14 : el Carbono 12 es la14 : el Carbono 12 es la forma más estable delforma más estable del Carbono 14. Tiene unaCarbono 14. Tiene una vida media de 5 370vida media de 5 370 años.años. • El Uranio 238 seEl Uranio 238 se desintegra hasta Toriodesintegra hasta Torio 234 y este se desintegra234 y este se desintegra hasta Plomo 206 que eshasta Plomo 206 que es la forma más estable.la forma más estable.
  • 8. ¿Cómo calcular la edad de un¿Cómo calcular la edad de un organismo ?organismo ? • El Uranio 238 tieneEl Uranio 238 tiene una vida media de 4.5una vida media de 4.5 miles de millones demiles de millones de años. Con la ayudaaños. Con la ayuda de este isótopo sede este isótopo se calculó la edad de lacalculó la edad de la Tierra en unos 4.6Tierra en unos 4.6 miles de millones demiles de millones de años.años.
  • 9. Evidencia de la BiogeografíaEvidencia de la Biogeografía • Deriva continental:Deriva continental: Los continentesLos continentes estuvieron unidosestuvieron unidos formando unformando un supercontinente quesupercontinente que luego se fragmentó yluego se fragmentó y se separó.se separó. • Alfred wegner le dioAlfred wegner le dio el nombre de Pangea.el nombre de Pangea.
  • 10. Un nuevo descubrimientoUn nuevo descubrimiento • Las rocas ricas enLas rocas ricas en hierro poseen unahierro poseen una estructura interna conestructura interna con orientación Norte-Surorientación Norte-Sur en respuesta alen respuesta al magnetismo terrestre.magnetismo terrestre. Las rocas antiguas noLas rocas antiguas no correspondían concorrespondían con esta orientación.esta orientación.
  • 11. Un nuevo descubrimientoUn nuevo descubrimiento • Esos alineamientosEsos alineamientos coincidieroncoincidieron únicamente cuandoúnicamente cuando se juntó Norteaméricase juntó Norteamérica con Europacon Europa Occidental.Occidental. • Esto brinda evidenciaEsto brinda evidencia para apoyar la teoríapara apoyar la teoría de las placasde las placas tectónicas.tectónicas.
  • 12. Evidencia morfológicaEvidencia morfológica • DivergenciaDivergencia morfológica:morfológica: con elcon el tiempo lastiempo las poblaciones divergenpoblaciones divergen en los rasgosen los rasgos morfológicos quemorfológicos que ayudan a laayudan a la caracterización de lacaracterización de la especie.especie.
  • 13. Evidencia morfológicaEvidencia morfológica • DivergenciaDivergencia morfológica.morfológica. Todos los vertebradosTodos los vertebrados terrestres desciendenterrestres descienden de los primerosde los primeros anfibios. Estaanfibios. Esta divergencia condujo adivergencia condujo a los reptiles y despuéslos reptiles y después a las aves ya las aves y mamíferos.mamíferos.
  • 14. Evidencia morfológica (estructurasEvidencia morfológica (estructuras homólogas)homólogas) • ConvergenciaConvergencia morfológica:morfológica: evoluciónevolución independiente de lasindependiente de las estructuras delestructuras del cuerpo que fueroncuerpo que fueron semejantes asemejantes a organismosorganismos remotamenteremotamente relacionados.relacionados.
  • 15. Evidencia morfológica (estructurasEvidencia morfológica (estructuras análogas)análogas) • Las plumas de lasLas plumas de las aves evolucionaron aaves evolucionaron a partir de la piel.partir de la piel. • Las alas de losLas alas de los insectos seinsectos se desarrollaron a partirdesarrollaron a partir de la pared delde la pared del cuerpo reforzada concuerpo reforzada con quitina y conquitina y con ausencia de partesausencia de partes óseas.óseas.
  • 16. Evidencia de los patrones deEvidencia de los patrones de desarrollodesarrollo • Al comparar elAl comparar el desarrollodesarrollo embrionario de losembrionario de los anfibios, reptiles,anfibios, reptiles, aves y mamíferos seaves y mamíferos se encuentra evidenciaencuentra evidencia de la interconexiónde la interconexión evolutiva.evolutiva.
  • 17. Evidencia de los patrones deEvidencia de los patrones de desarrollodesarrollo • Roy Britten y wandaRoy Britten y wanda Reynolds proponen laReynolds proponen la hipótesis de loshipótesis de los transposones:transposones: segmentos de ADNsegmentos de ADN que puedenque pueden desplazarse a nuevasdesplazarse a nuevas ubicaciones dentroubicaciones dentro del genoma.del genoma.
  • 18. Evidencia de los patrones deEvidencia de los patrones de desarrollodesarrollo • Según su hipótesisSegún su hipótesis los transposoneslos transposones pueden afectar lapueden afectar la velocidad develocidad de crecimiento encrecimiento en especiesespecies relacionadas los cualrelacionadas los cual permitirá unapermitirá una diferencia entre losdiferencia entre los patrones depatrones de desarrollo.desarrollo.
  • 19. Evidencia de los patrones deEvidencia de los patrones de desarrollodesarrollo • Solo los primates llevan elSolo los primates llevan el transposóntransposón AluAlu el cual estael cual esta relacionado con la velocidadrelacionado con la velocidad de crecimiento. El genomade crecimiento. El genoma humano posee un 5% delhumano posee un 5% del transposóntransposón AluAlu. Y tenemos. Y tenemos una homología genética de ununa homología genética de un 98% con los chimpancés. Este98% con los chimpancés. Este transposón pudo habertransposón pudo haber ampliado o restringido laampliado o restringido la expresión de genes en ciertosexpresión de genes en ciertos tejidos.tejidos.
  • 20. Evidencia BioquímicaEvidencia Bioquímica • Cada especie heredaCada especie hereda una secuencia deuna secuencia de ADN que codificaADN que codifica para fabricar los ARNpara fabricar los ARN y las proteínasy las proteínas necesarias para unnecesarias para un organismo.organismo.
  • 21. Evidencia BioquímicaEvidencia Bioquímica (comparación de proteínas)(comparación de proteínas) • El citocromo CEl citocromo C es unaes una proteína que estáproteína que está involucrada en la cadenainvolucrada en la cadena transportadora detransportadora de electrones. Toda laelectrones. Toda la secuencia del citocromosecuencia del citocromo C es idéntica entreC es idéntica entre humanos y chimpancés.humanos y chimpancés. Difiere por 1 aminoácidoDifiere por 1 aminoácido con los monoscon los monos RhesusRhesus,, por 18 en los pollos, porpor 18 en los pollos, por 19 en las tortugas y por19 en las tortugas y por 56 en las levaduras.56 en las levaduras.
  • 22. • Hibridación de ácidosHibridación de ácidos nucleicos:nucleicos: apareamiento deapareamiento de bases entre lasbases entre las secuencias de ADN osecuencias de ADN o de ARN de dosde ARN de dos fuentes distintas.fuentes distintas. Evidencia BioquímicaEvidencia Bioquímica (comparación de ácidos nucleicos)(comparación de ácidos nucleicos)
  • 23. Evidencia BioquímicaEvidencia Bioquímica (comparación de ácidos nucleicos)(comparación de ácidos nucleicos) • La cantidad de calorLa cantidad de calor necesaria para separarnecesaria para separar una molécula híbridauna molécula híbrida indica la semejanza entreindica la semejanza entre las dos cadenas que lalas dos cadenas que la constituyen.constituyen. • Se requiere más energíaSe requiere más energía calórica para alterar elcalórica para alterar el ADN híbrido de especiesADN híbrido de especies relacionadas de manerarelacionadas de manera cercana.cercana.
  • 24. Interpretación de la evidenciaInterpretación de la evidencia • TaxonomíaTaxonomía • Carlos Linneo:Carlos Linneo: Sistema BinomialSistema Binomial • Género y EspecieGénero y Especie Ejemplo:Ejemplo: UrsusUrsus marítimusmarítimus (oso polar)(oso polar) yy Ursus arctosUrsus arctos (oso(oso marrón)marrón)
  • 25. Los taxa superioresLos taxa superiores • ReinoReino • PhylumPhylum • ClaseClase • OrdenOrden • FamiliaFamilia • GéneroGénero • EspecieEspecie
  • 26. Sistemas de clasificaciónSistemas de clasificación Robert WhittakerRobert Whittaker propone cinco reinos:propone cinco reinos: • MoneraMonera • ProtistasProtistas • HongosHongos • PlantaePlantae • AnimaliaAnimalia
  • 27. Sistemas de clasificaciónSistemas de clasificación • El microbiólogo CarlEl microbiólogo Carl Woese propone dividir alWoese propone dividir al reino Monera es dosreino Monera es dos grupos: Eubacterias ygrupos: Eubacterias y Archeobacterias.Archeobacterias. • Así entonces surgen tresAsí entonces surgen tres dominios: Eubacterias,dominios: Eubacterias, Archeobacterias yArcheobacterias y Eukarya.Eukarya.
  • 28. Sistemas de clasificaciónSistemas de clasificación (cladograma)(cladograma) • Árbol evolutivo conÁrbol evolutivo con puntos depuntos de ramificación queramificación que evidencia relacionesevidencia relaciones relativas. Los gruposrelativas. Los grupos más cercanosmás cercanos comparten uncomparten un ancestro común másancestro común más reciente que los másreciente que los más lejanos.lejanos.
  • 29. Un reptil con plumasUn reptil con plumas Archaeopteryx (antiguo con alas)Archaeopteryx (antiguo con alas) Los métodos de fechado radiométrico demuetran queLos métodos de fechado radiométrico demuetran que esta especie vivió hace 150 millones de años.esta especie vivió hace 150 millones de años.
  • 30. De mamíferos a ballenasDe mamíferos a ballenas • Los evolucionistasLos evolucionistas aceptaron la idea deaceptaron la idea de que los ancestros deque los ancestros de las ballenas eranlas ballenas eran tetrápodos quetetrápodos que habían caminado enhabían caminado en la tierra yla tierra y comenzaron a vivir encomenzaron a vivir en el agua hace unos 55el agua hace unos 55 millones de años.millones de años.
  • 31. De mamíferos a ballenasDe mamíferos a ballenas • Philip GingerichPhilip Gingerich encontró fósiles deencontró fósiles de ballenas. Losballenas. Los esqueletos incluíanesqueletos incluían huesos del tobillo lohuesos del tobillo lo que sugiere que enque sugiere que en algún momento estosalgún momento estos organismos utilizaronorganismos utilizaron sus extremidadessus extremidades para caminar.para caminar.