SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPECIACION 
Profesor: Cristian Malebrán C.
Una especie biológica es un conjunto de 
poblaciones que se cruzan entre sí, o tienen la 
potencialidad de hacerlo, y que dejan 
descendencia fértil. 
Las especies surgen como resultado de dos 
eventos necesarios: el aislamiento reproductivo de 
las poblaciones y la divergencia genética.
Si dos poblaciones son lo suficientemente diferentes 
como para que no existan cruzamientos entre sus 
miembros, entonces el flujo génico entre ellos será muy 
bajo o nulo (aislamiento). Como consecuencia, ambas 
poblaciones se alejan, genéticamente, una de la otra 
(divergencia), porque no existe flujo de genes entre sus 
miembros y originan especies diferentes (especiación).
Mecanismos de aislamiento 
reproductivo 
Se considera como mecanismo de aislamiento 
reproductivo a toda barrera que evite el flujo de genes 
entre las poblaciones. Se reconocen dos grandes tipos: 
mecanismos de aislamiento precigótico y 
postcigótico.
Mecanismo de aislamiento 
precigótico 
Los mecanismos de aislamiento precigótico 
impiden que se forme el cigoto. Existen diversos 
mecanismos específicos, dentro de los cuales está 
el aislamiento geográfico, que corresponde a 
barreras como montañas, ríos, lagos y mares, que 
tienen efecto de interrupción del flujo génico 
entre las poblaciones.
En aquellas poblaciones en que no existen barreras 
geográficas, pueden operar otros tipos, como el 
aislamiento ecológico, que ocurre entre 
especies muy emparentadas que viven en una 
misma área, pero en ambientes diferentes, por lo 
cual los organismos no se aparean en época 
reproductiva.
También existe el aislamiento temporal o 
estacional, en que los organismos de diferentes 
especies que viven en un mismo hábitat se 
reproducen en diferentes períodos del año.
Otro tipo de aislamiento es el mecánico, en 
el cual los organismos de especies diferentes 
pueden intentar aparearse, pero los gametos 
masculinos no ingresan al interior del sistema 
reproductor femenino, ya que los órganos 
copuladores presentan formas o tamaños 
incompatibles.
Otro mecanismo frecuente corresponde al 
aislamiento conductual, que consiste en 
comportamientos de cortejo distintos que no son 
reconocidos por especies diferentes, o que no 
gatillan la respuesta copulatoria.
Mecanismos de aislamiento 
postcigótico 
Se presentan cuando se forman cigotos entre 
organismos de especies diferentes (cigotos 
híbridos). En algunos casos en que se forman 
cigotos híbridos, el desarrollo embrionario se 
interrumpe (inviabilidad de los híbridos). Sin 
embargo, existen ocasiones en que los cigotos 
híbridos pueden desarrollarse hasta convertirse en 
organismos con similar aspecto de un adulto, pero 
estériles (esterilidad de los híbridos).
Tipos de especiación 
Es probable que la disminución del flujo génico 
desempeñe un papel crítico en la especiación. 
Los tipos de especiación se clasifican 
normalmente de acuerdo a cuánto contribuye la 
separación geográfica de las especies incipientes a 
la disminución del flujo génico. 
A partir de esto podemos encontrar dos tipos de 
especiación básica; alopátrica y simpátrica.
Especiación Alopátrica 
Esta especiación (del griego allos, otro, diferente, 
y del latín patros, lugar de nacimiento) considera 
que el primer paso para la formación de dos 
nuevas especies es la separación geográfica entre 
poblaciones de una especie ancestral, luego de lo 
cual los cruces entre miembros de dos poblaciones 
dejan de ocurrir. De esta forma, las mutaciones 
ventajosas que surjan en una de ellas no serán 
compartidas por la otra.
En ambientes distintos y en condiciones de aislamiento, 
la selección natural actúa diferenciadamente sobre cada 
población, conduciendo a cada especie a adaptaciones 
particulares. 
A medida que pasa el tiempo, se tiende a la progresiva 
diversificación genética de las poblaciones separadas, 
pudiendo haberse diferenciado tanto una de la otra que 
el intercambio de genes entre ellas ya no es posible. Se 
dice entonces que presentan un aislamiento 
reproductivo y, por lo tanto, constituyen dos especies 
diferentes.
Especiación simpátrica 
Esta especiación (del griego sún, juntos, y del 
latín patros, lugar de nacimiento) ocurre en 
ciertos casos cuando surgen dos especies, desde 
una misma población, en una misma región 
geográfica. El aislamiento reproductivo en este 
tipo de poblaciones resultaría de la existencia de 
barreras ecológicas.
Otra de las explicaciones para la especiación simpátrica 
sería la selección disruptiva. En ese caso, el 
favorecimiento de los individuos con fenotipos 
extremos para una característica podría llevar a la 
diferenciación de conjuntos genéticos distintos dentro 
de una misma población, lo cual, eventualmente, 
provocaría el aislamiento reproductivo de sus 
portadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómicaQué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómicaMaria Vega
 
Herencia biologica
Herencia biologicaHerencia biologica
Herencia biologicaEscolapios
 
Especies y especiación
Especies y especiaciónEspecies y especiación
Especies y especiación
Diego Gómez
 
Concepto de especie presentacion
Concepto de especie presentacionConcepto de especie presentacion
Concepto de especie presentacionRocío
 
Mecanismos de especiación
Mecanismos de especiaciónMecanismos de especiación
Mecanismos de especiaciónMonn Blanc
 
Flujos geneticos
Flujos geneticos Flujos geneticos
Flujos geneticos
Jellen Arteaga
 
Desarrollo Embrionario, Blastula, formación del blastoporo
Desarrollo Embrionario, Blastula, formación del blastoporoDesarrollo Embrionario, Blastula, formación del blastoporo
Desarrollo Embrionario, Blastula, formación del blastoporo
Juan Carlos Sierra Valderrama
 
UD 16. Reproducción en animales.
UD 16. Reproducción en animales.UD 16. Reproducción en animales.
UD 16. Reproducción en animales.
martabiogeo
 
Ejercicio de conejos. Damián Juárez Christian
Ejercicio de conejos. Damián Juárez ChristianEjercicio de conejos. Damián Juárez Christian
Ejercicio de conejos. Damián Juárez Christian
CiberGeneticaUNAM
 
UD 11. Principales grupos de seres vivos
UD 11. Principales grupos de seres vivosUD 11. Principales grupos de seres vivos
UD 11. Principales grupos de seres vivos
martabiogeo
 
Tema 8 clasificación de los seres vivos i
Tema 8 clasificación de los seres vivos iTema 8 clasificación de los seres vivos i
Tema 8 clasificación de los seres vivos i
Belén Ruiz González
 
11 GenéTica De Pblacionesl
11 GenéTica De Pblacionesl11 GenéTica De Pblacionesl
11 GenéTica De Pblacioneslsayurii
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
valewohl
 
Unitarios o modulares
Unitarios o modularesUnitarios o modulares
Unitarios o modulares
José Miguel Palma
 
Leyes De Mendel Y Sus Cruces
Leyes De Mendel Y Sus CrucesLeyes De Mendel Y Sus Cruces
Leyes De Mendel Y Sus CrucesIvii Piizz
 
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
Evolución 5.- Mecanismos evolutivosEvolución 5.- Mecanismos evolutivos
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
IES Suel - Ciencias Naturales
 

La actualidad más candente (20)

Qué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómicaQué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómica
 
El origen de las especies
El origen de las especiesEl origen de las especies
El origen de las especies
 
Herencia biologica
Herencia biologicaHerencia biologica
Herencia biologica
 
Especiación exposicion
Especiación exposicionEspeciación exposicion
Especiación exposicion
 
Especies y especiación
Especies y especiaciónEspecies y especiación
Especies y especiación
 
Concepto de especie presentacion
Concepto de especie presentacionConcepto de especie presentacion
Concepto de especie presentacion
 
Mecanismos de especiación
Mecanismos de especiaciónMecanismos de especiación
Mecanismos de especiación
 
Flujos geneticos
Flujos geneticos Flujos geneticos
Flujos geneticos
 
Desarrollo Embrionario, Blastula, formación del blastoporo
Desarrollo Embrionario, Blastula, formación del blastoporoDesarrollo Embrionario, Blastula, formación del blastoporo
Desarrollo Embrionario, Blastula, formación del blastoporo
 
UD 16. Reproducción en animales.
UD 16. Reproducción en animales.UD 16. Reproducción en animales.
UD 16. Reproducción en animales.
 
Ejercicio de conejos. Damián Juárez Christian
Ejercicio de conejos. Damián Juárez ChristianEjercicio de conejos. Damián Juárez Christian
Ejercicio de conejos. Damián Juárez Christian
 
Especiacion
EspeciacionEspeciacion
Especiacion
 
UD 11. Principales grupos de seres vivos
UD 11. Principales grupos de seres vivosUD 11. Principales grupos de seres vivos
UD 11. Principales grupos de seres vivos
 
Tema 8 clasificación de los seres vivos i
Tema 8 clasificación de los seres vivos iTema 8 clasificación de los seres vivos i
Tema 8 clasificación de los seres vivos i
 
11 GenéTica De Pblacionesl
11 GenéTica De Pblacionesl11 GenéTica De Pblacionesl
11 GenéTica De Pblacionesl
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Unitarios o modulares
Unitarios o modularesUnitarios o modulares
Unitarios o modulares
 
Leyes De Mendel Y Sus Cruces
Leyes De Mendel Y Sus CrucesLeyes De Mendel Y Sus Cruces
Leyes De Mendel Y Sus Cruces
 
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
Evolución 5.- Mecanismos evolutivosEvolución 5.- Mecanismos evolutivos
Evolución 5.- Mecanismos evolutivos
 
El origen de las especies
El origen de las especiesEl origen de las especies
El origen de las especies
 

Destacado

La especiación
La especiaciónLa especiación
La especiación
victorserranov
 
Cuento de Darwin
Cuento de DarwinCuento de Darwin
Cuento de Darwin
Maria Isabel Santambrosio
 
Especialización por divergencia (expo)2.0
Especialización por divergencia (expo)2.0Especialización por divergencia (expo)2.0
Especialización por divergencia (expo)2.0
Ghina Espinosa
 
Presentación Tesis Doctoral
Presentación Tesis DoctoralPresentación Tesis Doctoral
Presentación Tesis DoctoralAndrés Pérez
 
macroevolucion-Macroevolucio
macroevolucion-Macroevoluciomacroevolucion-Macroevolucio
macroevolucion-Macroevolucio
Lizeth Rueda
 
El consepto hibrido
El consepto hibridoEl consepto hibrido
El consepto hibridomanuelaleudo
 
Julio Fierro Morales Ilegalidad e inviabilidad de la minería en el páramo
Julio Fierro Morales Ilegalidad e inviabilidad de la minería en el páramoJulio Fierro Morales Ilegalidad e inviabilidad de la minería en el páramo
Julio Fierro Morales Ilegalidad e inviabilidad de la minería en el páramo
Tatiana Rodríguez Maldonado
 
Macroevolución
MacroevoluciónMacroevolución
Macroevolución
Edison Cerrud
 
Relaciones evolutivas
Relaciones evolutivasRelaciones evolutivas
Relaciones evolutivas
Raquee Crisci
 
Pruebas evolución
Pruebas evoluciónPruebas evolución
Pruebas evolución
aurora aparicio
 
Especiación y macroevolución
Especiación y macroevoluciónEspeciación y macroevolución
Especiación y macroevoluciónErnesto Argüello
 
Creacion vs evolucion_parte_1
Creacion vs evolucion_parte_1Creacion vs evolucion_parte_1
Creacion vs evolucion_parte_1Tito Ortega
 
Klasse 7 evolucion
Klasse 7 evolucionKlasse 7 evolucion
Klasse 7 evolucionbiowilly
 
Macroevolución y especiación
Macroevolución y especiaciónMacroevolución y especiación
Macroevolución y especiaciónMaxi Naum
 

Destacado (20)

La especiación
La especiaciónLa especiación
La especiación
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
 
Cuento de Darwin
Cuento de DarwinCuento de Darwin
Cuento de Darwin
 
Cuento darwin
Cuento darwinCuento darwin
Cuento darwin
 
OrnitologiaII
OrnitologiaIIOrnitologiaII
OrnitologiaII
 
Especialización por divergencia (expo)2.0
Especialización por divergencia (expo)2.0Especialización por divergencia (expo)2.0
Especialización por divergencia (expo)2.0
 
Presentación Tesis Doctoral
Presentación Tesis DoctoralPresentación Tesis Doctoral
Presentación Tesis Doctoral
 
Discos flexibles
Discos flexiblesDiscos flexibles
Discos flexibles
 
macroevolucion-Macroevolucio
macroevolucion-Macroevoluciomacroevolucion-Macroevolucio
macroevolucion-Macroevolucio
 
El consepto hibrido
El consepto hibridoEl consepto hibrido
El consepto hibrido
 
Julio Fierro Morales Ilegalidad e inviabilidad de la minería en el páramo
Julio Fierro Morales Ilegalidad e inviabilidad de la minería en el páramoJulio Fierro Morales Ilegalidad e inviabilidad de la minería en el páramo
Julio Fierro Morales Ilegalidad e inviabilidad de la minería en el páramo
 
Macroevolución
MacroevoluciónMacroevolución
Macroevolución
 
Relaciones evolutivas
Relaciones evolutivasRelaciones evolutivas
Relaciones evolutivas
 
Pruebas evolución
Pruebas evoluciónPruebas evolución
Pruebas evolución
 
Especiación y macroevolución
Especiación y macroevoluciónEspeciación y macroevolución
Especiación y macroevolución
 
Creacion vs evolucion_parte_1
Creacion vs evolucion_parte_1Creacion vs evolucion_parte_1
Creacion vs evolucion_parte_1
 
Diapositivas de wiki
Diapositivas de wikiDiapositivas de wiki
Diapositivas de wiki
 
Klasse 7 evolucion
Klasse 7 evolucionKlasse 7 evolucion
Klasse 7 evolucion
 
Teorías evolutivas actuales
Teorías evolutivas actualesTeorías evolutivas actuales
Teorías evolutivas actuales
 
Macroevolución y especiación
Macroevolución y especiaciónMacroevolución y especiación
Macroevolución y especiación
 

Similar a Especiacion

Seleccion natural
Seleccion naturalSeleccion natural
Seleccion naturalKittieee
 
Especiacion
EspeciacionEspeciacion
Especiacionbaltube
 
Fichas de biologia libro 2
Fichas de biologia libro 2Fichas de biologia libro 2
Fichas de biologia libro 2
MCMurray
 
Teoría de la Evolución
Teoría de la EvoluciónTeoría de la Evolución
Teoría de la Evolución
Liceo Eduardo de la Barra
 
Fichas de biologia libro 2
Fichas de biologia libro 2Fichas de biologia libro 2
Fichas de biologia libro 2
Municipalidad de San José
 
ExposicióN Biologia
ExposicióN BiologiaExposicióN Biologia
ExposicióN Biologia
Personal
 
Especiación biología general_2014
Especiación biología general_2014Especiación biología general_2014
Especiación biología general_2014
rosenia94
 
Objetivo 7 resumen ilustrado
Objetivo 7 resumen ilustradoObjetivo 7 resumen ilustrado
Objetivo 7 resumen ilustrado
John Arliss Cordero Cruz
 
Teorías que explican la diversidad biológica
Teorías que explican la diversidad biológicaTeorías que explican la diversidad biológica
Teorías que explican la diversidad biológica
Cristian Castañeda Quiceno
 
Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016 Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016
Liceo de Coronado
 
Proceso evolutivo equilibrio del cuerpo
Proceso evolutivo equilibrio del cuerpoProceso evolutivo equilibrio del cuerpo
Proceso evolutivo equilibrio del cuerpo
YUNIS17
 
La especiación
La especiaciónLa especiación
La especiaciónexcarline
 
La poblacion como unidad genetica de la evolucion
La poblacion como unidad genetica de la evolucionLa poblacion como unidad genetica de la evolucion
La poblacion como unidad genetica de la evolucion
Adirmo Hernandez
 

Similar a Especiacion (20)

Seleccion natural
Seleccion naturalSeleccion natural
Seleccion natural
 
Especiacion
EspeciacionEspeciacion
Especiacion
 
Daniela y paz
Daniela y pazDaniela y paz
Daniela y paz
 
Fichas de biologia libro 2
Fichas de biologia libro 2Fichas de biologia libro 2
Fichas de biologia libro 2
 
Teoría de la Evolución
Teoría de la EvoluciónTeoría de la Evolución
Teoría de la Evolución
 
Fichas de biologia libro 2
Fichas de biologia libro 2Fichas de biologia libro 2
Fichas de biologia libro 2
 
Adaptacion
AdaptacionAdaptacion
Adaptacion
 
ExposicióN Biologia
ExposicióN BiologiaExposicióN Biologia
ExposicióN Biologia
 
Herencia y evolución
Herencia y evoluciónHerencia y evolución
Herencia y evolución
 
Especiación biología general_2014
Especiación biología general_2014Especiación biología general_2014
Especiación biología general_2014
 
Origen de las Especies
Origen de las EspeciesOrigen de las Especies
Origen de las Especies
 
Especie
EspecieEspecie
Especie
 
Objetivo 7 resumen ilustrado
Objetivo 7 resumen ilustradoObjetivo 7 resumen ilustrado
Objetivo 7 resumen ilustrado
 
Teorías que explican la diversidad biológica
Teorías que explican la diversidad biológicaTeorías que explican la diversidad biológica
Teorías que explican la diversidad biológica
 
AISLAMIENTO.pptx
AISLAMIENTO.pptxAISLAMIENTO.pptx
AISLAMIENTO.pptx
 
Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016 Evolución y especiación 2016
Evolución y especiación 2016
 
Proceso evolutivo equilibrio del cuerpo
Proceso evolutivo equilibrio del cuerpoProceso evolutivo equilibrio del cuerpo
Proceso evolutivo equilibrio del cuerpo
 
La especiación
La especiaciónLa especiación
La especiación
 
Anto2
Anto2Anto2
Anto2
 
La poblacion como unidad genetica de la evolucion
La poblacion como unidad genetica de la evolucionLa poblacion como unidad genetica de la evolucion
La poblacion como unidad genetica de la evolucion
 

Más de Cristian Malebran

Separación de mezclas homogéneas y heterogéneas.pptx
Separación de mezclas homogéneas y heterogéneas.pptxSeparación de mezclas homogéneas y heterogéneas.pptx
Separación de mezclas homogéneas y heterogéneas.pptx
Cristian Malebran
 
Laboratorio de neutralizacion 3 a b
Laboratorio de neutralizacion 3 a bLaboratorio de neutralizacion 3 a b
Laboratorio de neutralizacion 3 a b
Cristian Malebran
 
Estabilidad nuclear
Estabilidad nuclearEstabilidad nuclear
Estabilidad nuclear
Cristian Malebran
 
Guia de ejercicios disoluciones
Guia de ejercicios disolucionesGuia de ejercicios disoluciones
Guia de ejercicios disoluciones
Cristian Malebran
 
Guia electivo 3° medio estequiometria
Guia electivo 3° medio estequiometriaGuia electivo 3° medio estequiometria
Guia electivo 3° medio estequiometria
Cristian Malebran
 
Radiactividad 4°s medios
Radiactividad 4°s mediosRadiactividad 4°s medios
Radiactividad 4°s medios
Cristian Malebran
 
Polimerización por condensación
Polimerización por condensaciónPolimerización por condensación
Polimerización por condensación
Cristian Malebran
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
Cristian Malebran
 
Guia organica 4° medio
Guia organica 4° medioGuia organica 4° medio
Guia organica 4° medio
Cristian Malebran
 
Termoquímica 3° medio
Termoquímica 3° medioTermoquímica 3° medio
Termoquímica 3° medio
Cristian Malebran
 
Polímeros sintéticos
Polímeros sintéticosPolímeros sintéticos
Polímeros sintéticos
Cristian Malebran
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
Cristian Malebran
 
Entropía
EntropíaEntropía
Energía nuclear 4° medio
Energía nuclear 4° medioEnergía nuclear 4° medio
Energía nuclear 4° medio
Cristian Malebran
 
Proteinas y enzimas
Proteinas y enzimasProteinas y enzimas
Proteinas y enzimas
Cristian Malebran
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
Cristian Malebran
 
Entalpia (h)
Entalpia (h)Entalpia (h)
Entalpia (h)
Cristian Malebran
 
Guia de ejercicios 1° configuracion electronica y tabla periodica
Guia de ejercicios 1° configuracion electronica y tabla periodicaGuia de ejercicios 1° configuracion electronica y tabla periodica
Guia de ejercicios 1° configuracion electronica y tabla periodica
Cristian Malebran
 
Trabajo practico de polimerizacion 4° medio
Trabajo practico de polimerizacion 4° medioTrabajo practico de polimerizacion 4° medio
Trabajo practico de polimerizacion 4° medio
Cristian Malebran
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Cristian Malebran
 

Más de Cristian Malebran (20)

Separación de mezclas homogéneas y heterogéneas.pptx
Separación de mezclas homogéneas y heterogéneas.pptxSeparación de mezclas homogéneas y heterogéneas.pptx
Separación de mezclas homogéneas y heterogéneas.pptx
 
Laboratorio de neutralizacion 3 a b
Laboratorio de neutralizacion 3 a bLaboratorio de neutralizacion 3 a b
Laboratorio de neutralizacion 3 a b
 
Estabilidad nuclear
Estabilidad nuclearEstabilidad nuclear
Estabilidad nuclear
 
Guia de ejercicios disoluciones
Guia de ejercicios disolucionesGuia de ejercicios disoluciones
Guia de ejercicios disoluciones
 
Guia electivo 3° medio estequiometria
Guia electivo 3° medio estequiometriaGuia electivo 3° medio estequiometria
Guia electivo 3° medio estequiometria
 
Radiactividad 4°s medios
Radiactividad 4°s mediosRadiactividad 4°s medios
Radiactividad 4°s medios
 
Polimerización por condensación
Polimerización por condensaciónPolimerización por condensación
Polimerización por condensación
 
Balanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuacionesBalanceo de ecuaciones
Balanceo de ecuaciones
 
Guia organica 4° medio
Guia organica 4° medioGuia organica 4° medio
Guia organica 4° medio
 
Termoquímica 3° medio
Termoquímica 3° medioTermoquímica 3° medio
Termoquímica 3° medio
 
Polímeros sintéticos
Polímeros sintéticosPolímeros sintéticos
Polímeros sintéticos
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Entropía
EntropíaEntropía
Entropía
 
Energía nuclear 4° medio
Energía nuclear 4° medioEnergía nuclear 4° medio
Energía nuclear 4° medio
 
Proteinas y enzimas
Proteinas y enzimasProteinas y enzimas
Proteinas y enzimas
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Entalpia (h)
Entalpia (h)Entalpia (h)
Entalpia (h)
 
Guia de ejercicios 1° configuracion electronica y tabla periodica
Guia de ejercicios 1° configuracion electronica y tabla periodicaGuia de ejercicios 1° configuracion electronica y tabla periodica
Guia de ejercicios 1° configuracion electronica y tabla periodica
 
Trabajo practico de polimerizacion 4° medio
Trabajo practico de polimerizacion 4° medioTrabajo practico de polimerizacion 4° medio
Trabajo practico de polimerizacion 4° medio
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Especiacion

  • 2. Una especie biológica es un conjunto de poblaciones que se cruzan entre sí, o tienen la potencialidad de hacerlo, y que dejan descendencia fértil. Las especies surgen como resultado de dos eventos necesarios: el aislamiento reproductivo de las poblaciones y la divergencia genética.
  • 3. Si dos poblaciones son lo suficientemente diferentes como para que no existan cruzamientos entre sus miembros, entonces el flujo génico entre ellos será muy bajo o nulo (aislamiento). Como consecuencia, ambas poblaciones se alejan, genéticamente, una de la otra (divergencia), porque no existe flujo de genes entre sus miembros y originan especies diferentes (especiación).
  • 4.
  • 5. Mecanismos de aislamiento reproductivo Se considera como mecanismo de aislamiento reproductivo a toda barrera que evite el flujo de genes entre las poblaciones. Se reconocen dos grandes tipos: mecanismos de aislamiento precigótico y postcigótico.
  • 6. Mecanismo de aislamiento precigótico Los mecanismos de aislamiento precigótico impiden que se forme el cigoto. Existen diversos mecanismos específicos, dentro de los cuales está el aislamiento geográfico, que corresponde a barreras como montañas, ríos, lagos y mares, que tienen efecto de interrupción del flujo génico entre las poblaciones.
  • 7.
  • 8. En aquellas poblaciones en que no existen barreras geográficas, pueden operar otros tipos, como el aislamiento ecológico, que ocurre entre especies muy emparentadas que viven en una misma área, pero en ambientes diferentes, por lo cual los organismos no se aparean en época reproductiva.
  • 9.
  • 10. También existe el aislamiento temporal o estacional, en que los organismos de diferentes especies que viven en un mismo hábitat se reproducen en diferentes períodos del año.
  • 11.
  • 12. Otro tipo de aislamiento es el mecánico, en el cual los organismos de especies diferentes pueden intentar aparearse, pero los gametos masculinos no ingresan al interior del sistema reproductor femenino, ya que los órganos copuladores presentan formas o tamaños incompatibles.
  • 13. Otro mecanismo frecuente corresponde al aislamiento conductual, que consiste en comportamientos de cortejo distintos que no son reconocidos por especies diferentes, o que no gatillan la respuesta copulatoria.
  • 14. Mecanismos de aislamiento postcigótico Se presentan cuando se forman cigotos entre organismos de especies diferentes (cigotos híbridos). En algunos casos en que se forman cigotos híbridos, el desarrollo embrionario se interrumpe (inviabilidad de los híbridos). Sin embargo, existen ocasiones en que los cigotos híbridos pueden desarrollarse hasta convertirse en organismos con similar aspecto de un adulto, pero estériles (esterilidad de los híbridos).
  • 15.
  • 16. Tipos de especiación Es probable que la disminución del flujo génico desempeñe un papel crítico en la especiación. Los tipos de especiación se clasifican normalmente de acuerdo a cuánto contribuye la separación geográfica de las especies incipientes a la disminución del flujo génico. A partir de esto podemos encontrar dos tipos de especiación básica; alopátrica y simpátrica.
  • 17. Especiación Alopátrica Esta especiación (del griego allos, otro, diferente, y del latín patros, lugar de nacimiento) considera que el primer paso para la formación de dos nuevas especies es la separación geográfica entre poblaciones de una especie ancestral, luego de lo cual los cruces entre miembros de dos poblaciones dejan de ocurrir. De esta forma, las mutaciones ventajosas que surjan en una de ellas no serán compartidas por la otra.
  • 18. En ambientes distintos y en condiciones de aislamiento, la selección natural actúa diferenciadamente sobre cada población, conduciendo a cada especie a adaptaciones particulares. A medida que pasa el tiempo, se tiende a la progresiva diversificación genética de las poblaciones separadas, pudiendo haberse diferenciado tanto una de la otra que el intercambio de genes entre ellas ya no es posible. Se dice entonces que presentan un aislamiento reproductivo y, por lo tanto, constituyen dos especies diferentes.
  • 19.
  • 20. Especiación simpátrica Esta especiación (del griego sún, juntos, y del latín patros, lugar de nacimiento) ocurre en ciertos casos cuando surgen dos especies, desde una misma población, en una misma región geográfica. El aislamiento reproductivo en este tipo de poblaciones resultaría de la existencia de barreras ecológicas.
  • 21. Otra de las explicaciones para la especiación simpátrica sería la selección disruptiva. En ese caso, el favorecimiento de los individuos con fenotipos extremos para una característica podría llevar a la diferenciación de conjuntos genéticos distintos dentro de una misma población, lo cual, eventualmente, provocaría el aislamiento reproductivo de sus portadores.