SlideShare una empresa de Scribd logo
Magia, Mito y Metáfora
  Reflexiones Sobre la Sátira Pictórica


            Juan Pablo Mejía
            Andrés Guerrero
¿ Que es la Sátira Pictórica ?
Manera de representar indignación por medio de
imágenes hacia algo o alguien con un propósito
moralizador o burlesco.
Magia, Mito, Metáfora

• El diablo era el motivo mas frecuente de la
  imaginería política.

• La magia negra se basaba en la creencia de conseguir
  los poderes del mal para que un brujo pudiera hacer
  lo que quisiera.
Magia, Mito, Metafora

• El mito es el sistema de creencias compartidas que
  mantienen unida a una sociedad.

• La metáfora es cambiarle el sentido a algo utilizando
  una relación identificativa.
Magia, Inicios En Lutero
Primera campaña de Sátira
Pictórica sistemáticamente
organizada por Martin Lutero
iba en contra de la iglesia de
roma.
Magia, Inicios En Lutero

• Para Lutero el diablo no era
  menos real que el Dios.

• Oponentes de Lutero lo
  vincularon con “lucifer”
Mito
• Iglesia hacia ofrenda a Dios condenando a los que eran
  castigados a vivir un tormento eterno.

• El mundo se consideraba un escenario sobre el cual las fuerzas
  del bien y del mal intervenían en asuntos de los hombres.
  Imagen de el rey de Francia Enrique III siendo conducido al
  infierno.
Mito

• Estampa de 1790 muestra dos diablos
  defecando sobre dos miembros de la
  asamblea nacional que defendían la
  postura tradicional de la iglesia
Metáfora
• En nuestro lenguaje escuchamos
  metáforas como “vete al
  infierno”, cuanto mas estemos
  dominados por las emociones mas fácil
  volvemos a las creencias irracionales.

• En la Imagen, Hitler tiene pezuñas del
  diablo. En esta imagen hay un cierto
  grado de realidad detrás de la metáfora.
Ernst Kris
• “El efecto psicológico de la sátira pictórica se basa en la
  oscilación entre la realidad y el sueño, entre el mito y la
  metáfora”

• El punto de partida de Ernst fue la teoría de Freud, la sátira
  pictórica hace uso de la "regresión al servicio del ego”.

• Consideraba la sátira pictórica como un instrumento de
  impulsos hostiles.
Sátira Pictórica
• Entre el siglo V y XV las sátiras pictóricas se hacían para no
  infligir daños físicos al enemigo y evitar recibir una ejecución
  vergonzosa.

• Una figura mítica como el Diablo conserva su posición en
  todas las transformaciones que ha tenido la humanidad. Estas
  creencias se pueden transformar de muchas maneras pero no
  pierden su influencia en las personas.
Sátira Pictórica
• Lo que antes era una estampa generada en elementos mágicos
  o míticos, hoy en día es “caricatura política”.

• Caricatura política es el ingenio de una comparación que no
  puede explicar pero si resume una situación, usa la metáfora
  para comentar las noticias de la actualidad diaria.
Cambios

• En el siglo XII utilizaban la sátira
  pictórica de un modo diferente
  pero que aun se conserva la misma
  idea. En la imagen muestran como
  el rostro del rey había pasado de
  cordialidad al pesimismo.
Cambios

• En la imagen de 1796, muestra
  los horrores de la invasión
  francesa, cabezas decapitadas.

• La historia de la sátira pictórica
  registra grabados espeluznantes
  cometidos en épocas antiguas.
Cambios


• En la imagen de1798 muestra la
  guerra con sus peligros y
  tormentos de manera humorística.
Magia, mito y metáfora
Magia, mito y metáfora

Más contenido relacionado

Destacado

Creacionismo y Diseño inteligente
Creacionismo y Diseño inteligenteCreacionismo y Diseño inteligente
Creacionismo y Diseño inteligenteManuel Luque
 
Aprendizaje por metáforas
Aprendizaje por metáforasAprendizaje por metáforas
Aprendizaje por metáforasClara Camacho
 
(186) Metáforas educativas vivas: "Al estar más alto ya no te miran, tienen o...
(186) Metáforas educativas vivas: "Al estar más alto ya no te miran, tienen o...(186) Metáforas educativas vivas: "Al estar más alto ya no te miran, tienen o...
(186) Metáforas educativas vivas: "Al estar más alto ya no te miran, tienen o...CITE 2011
 
Revolución Neolitica
Revolución NeoliticaRevolución Neolitica
Revolución NeoliticaJoluvimo Vigo
 
Historietas de paleolitico y neolitico
Historietas de paleolitico y neoliticoHistorietas de paleolitico y neolitico
Historietas de paleolitico y neoliticoFlorencia Minelli
 
Evolucion del hombre y el Paleolitico
Evolucion del hombre y el PaleoliticoEvolucion del hombre y el Paleolitico
Evolucion del hombre y el PaleoliticoKarely Schmidt
 
Origen de la religion
Origen de la religionOrigen de la religion
Origen de la religionchorchox
 
Religión como Institución Social
Religión como Institución SocialReligión como Institución Social
Religión como Institución SocialMaris Berger
 

Destacado (20)

E morin 7 saberes ncs
E morin 7 saberes ncsE morin 7 saberes ncs
E morin 7 saberes ncs
 
Monoteismo para pastores
Monoteismo para pastoresMonoteismo para pastores
Monoteismo para pastores
 
Cuento terapeutico
Cuento terapeuticoCuento terapeutico
Cuento terapeutico
 
Creacionismo y Diseño inteligente
Creacionismo y Diseño inteligenteCreacionismo y Diseño inteligente
Creacionismo y Diseño inteligente
 
Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.
Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.
Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Ricardo ros-la-formula-matematica-del-exito
Ricardo ros-la-formula-matematica-del-exitoRicardo ros-la-formula-matematica-del-exito
Ricardo ros-la-formula-matematica-del-exito
 
RELIGIÓN Y MAGIA
RELIGIÓN Y MAGIARELIGIÓN Y MAGIA
RELIGIÓN Y MAGIA
 
Nomadismo
NomadismoNomadismo
Nomadismo
 
Aprendizaje por metáforas
Aprendizaje por metáforasAprendizaje por metáforas
Aprendizaje por metáforas
 
Nomadismo
NomadismoNomadismo
Nomadismo
 
(186) Metáforas educativas vivas: "Al estar más alto ya no te miran, tienen o...
(186) Metáforas educativas vivas: "Al estar más alto ya no te miran, tienen o...(186) Metáforas educativas vivas: "Al estar más alto ya no te miran, tienen o...
(186) Metáforas educativas vivas: "Al estar más alto ya no te miran, tienen o...
 
ORIGEN DE LA RELIGIÓN: LA MAGIA
ORIGEN DE LA RELIGIÓN: LA MAGIAORIGEN DE LA RELIGIÓN: LA MAGIA
ORIGEN DE LA RELIGIÓN: LA MAGIA
 
Revolución Neolitica
Revolución NeoliticaRevolución Neolitica
Revolución Neolitica
 
Historietas de paleolitico y neolitico
Historietas de paleolitico y neoliticoHistorietas de paleolitico y neolitico
Historietas de paleolitico y neolitico
 
Magia Ciencia Religion
Magia Ciencia ReligionMagia Ciencia Religion
Magia Ciencia Religion
 
metaforas-terapeuticas
metaforas-terapeuticasmetaforas-terapeuticas
metaforas-terapeuticas
 
Evolucion del hombre y el Paleolitico
Evolucion del hombre y el PaleoliticoEvolucion del hombre y el Paleolitico
Evolucion del hombre y el Paleolitico
 
Origen de la religion
Origen de la religionOrigen de la religion
Origen de la religion
 
Religión como Institución Social
Religión como Institución SocialReligión como Institución Social
Religión como Institución Social
 

Similar a Magia, mito y metáfora

Magia, mito y metáfora
Magia, mito y metáforaMagia, mito y metáfora
Magia, mito y metáforajuanpmd
 
Curso Para Encontrar La Verdad
Curso Para Encontrar La VerdadCurso Para Encontrar La Verdad
Curso Para Encontrar La VerdadCarlos Salas
 
Género de terror
Género de terrorGénero de terror
Género de terrorNancy Cruz
 
Historia de la Fealdad
Historia de la FealdadHistoria de la Fealdad
Historia de la Fealdadfealdad9
 
La revolución Francesa vista a través de las caricaturas
La revolución Francesa vista a través de las caricaturasLa revolución Francesa vista a través de las caricaturas
La revolución Francesa vista a través de las caricaturasisadoradov
 
Los mitos-griegos
Los mitos-griegosLos mitos-griegos
Los mitos-griegosAnamelinda1
 
Del siglo XVIII al siglo XIX
Del siglo XVIII al siglo XIXDel siglo XVIII al siglo XIX
Del siglo XVIII al siglo XIXIES Uribarri
 
Historia del realismo y surrealismo en el tiempo
Historia del realismo y surrealismo en el tiempoHistoria del realismo y surrealismo en el tiempo
Historia del realismo y surrealismo en el tiempoAnderson Jumbo Tigse
 
Retórica e Imagen Publicitaria
Retórica e Imagen Publicitaria Retórica e Imagen Publicitaria
Retórica e Imagen Publicitaria Emmanuel Manzotti
 
El Sentido Del Viaje NM3.ppt
El Sentido Del Viaje NM3.pptEl Sentido Del Viaje NM3.ppt
El Sentido Del Viaje NM3.pptNildaAlvarez3
 
Contraste Ilustración-Romanticismo: diferencias y complementación
Contraste Ilustración-Romanticismo: diferencias y complementaciónContraste Ilustración-Romanticismo: diferencias y complementación
Contraste Ilustración-Romanticismo: diferencias y complementaciónSilvana de Robles
 
Presentacion hitler manuel
Presentacion hitler manuelPresentacion hitler manuel
Presentacion hitler manuelmanegarcia
 
Historia de la Filosofía. Resumen. Friedrich Nietzsche
Historia de la Filosofía. Resumen. Friedrich NietzscheHistoria de la Filosofía. Resumen. Friedrich Nietzsche
Historia de la Filosofía. Resumen. Friedrich NietzscheLaProfeMarian
 
Mitos y Leyendas de América
Mitos y Leyendas de AméricaMitos y Leyendas de América
Mitos y Leyendas de AméricaHector Carvajal
 

Similar a Magia, mito y metáfora (20)

Magia, mito y metáfora
Magia, mito y metáforaMagia, mito y metáfora
Magia, mito y metáfora
 
Curso Para Encontrar La Verdad
Curso Para Encontrar La VerdadCurso Para Encontrar La Verdad
Curso Para Encontrar La Verdad
 
Presentación mito
Presentación mitoPresentación mito
Presentación mito
 
Exposicion de mitologia
Exposicion de mitologiaExposicion de mitologia
Exposicion de mitologia
 
Género de terror
Género de terrorGénero de terror
Género de terror
 
Historia de la Fealdad
Historia de la FealdadHistoria de la Fealdad
Historia de la Fealdad
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
La revolución Francesa vista a través de las caricaturas
La revolución Francesa vista a través de las caricaturasLa revolución Francesa vista a través de las caricaturas
La revolución Francesa vista a través de las caricaturas
 
Los mitos-griegos
Los mitos-griegosLos mitos-griegos
Los mitos-griegos
 
Molina dibujos
Molina dibujosMolina dibujos
Molina dibujos
 
Del siglo XVIII al siglo XIX
Del siglo XVIII al siglo XIXDel siglo XVIII al siglo XIX
Del siglo XVIII al siglo XIX
 
Las manos de Dios
Las manos de Dios Las manos de Dios
Las manos de Dios
 
Historia del realismo y surrealismo en el tiempo
Historia del realismo y surrealismo en el tiempoHistoria del realismo y surrealismo en el tiempo
Historia del realismo y surrealismo en el tiempo
 
1984
19841984
1984
 
Retórica e Imagen Publicitaria
Retórica e Imagen Publicitaria Retórica e Imagen Publicitaria
Retórica e Imagen Publicitaria
 
El Sentido Del Viaje NM3.ppt
El Sentido Del Viaje NM3.pptEl Sentido Del Viaje NM3.ppt
El Sentido Del Viaje NM3.ppt
 
Contraste Ilustración-Romanticismo: diferencias y complementación
Contraste Ilustración-Romanticismo: diferencias y complementaciónContraste Ilustración-Romanticismo: diferencias y complementación
Contraste Ilustración-Romanticismo: diferencias y complementación
 
Presentacion hitler manuel
Presentacion hitler manuelPresentacion hitler manuel
Presentacion hitler manuel
 
Historia de la Filosofía. Resumen. Friedrich Nietzsche
Historia de la Filosofía. Resumen. Friedrich NietzscheHistoria de la Filosofía. Resumen. Friedrich Nietzsche
Historia de la Filosofía. Resumen. Friedrich Nietzsche
 
Mitos y Leyendas de América
Mitos y Leyendas de AméricaMitos y Leyendas de América
Mitos y Leyendas de América
 

Magia, mito y metáfora

  • 1. Magia, Mito y Metáfora Reflexiones Sobre la Sátira Pictórica Juan Pablo Mejía Andrés Guerrero
  • 2. ¿ Que es la Sátira Pictórica ? Manera de representar indignación por medio de imágenes hacia algo o alguien con un propósito moralizador o burlesco.
  • 3. Magia, Mito, Metáfora • El diablo era el motivo mas frecuente de la imaginería política. • La magia negra se basaba en la creencia de conseguir los poderes del mal para que un brujo pudiera hacer lo que quisiera.
  • 4. Magia, Mito, Metafora • El mito es el sistema de creencias compartidas que mantienen unida a una sociedad. • La metáfora es cambiarle el sentido a algo utilizando una relación identificativa.
  • 5. Magia, Inicios En Lutero Primera campaña de Sátira Pictórica sistemáticamente organizada por Martin Lutero iba en contra de la iglesia de roma.
  • 6. Magia, Inicios En Lutero • Para Lutero el diablo no era menos real que el Dios. • Oponentes de Lutero lo vincularon con “lucifer”
  • 7. Mito • Iglesia hacia ofrenda a Dios condenando a los que eran castigados a vivir un tormento eterno. • El mundo se consideraba un escenario sobre el cual las fuerzas del bien y del mal intervenían en asuntos de los hombres. Imagen de el rey de Francia Enrique III siendo conducido al infierno.
  • 8. Mito • Estampa de 1790 muestra dos diablos defecando sobre dos miembros de la asamblea nacional que defendían la postura tradicional de la iglesia
  • 9. Metáfora • En nuestro lenguaje escuchamos metáforas como “vete al infierno”, cuanto mas estemos dominados por las emociones mas fácil volvemos a las creencias irracionales. • En la Imagen, Hitler tiene pezuñas del diablo. En esta imagen hay un cierto grado de realidad detrás de la metáfora.
  • 10. Ernst Kris • “El efecto psicológico de la sátira pictórica se basa en la oscilación entre la realidad y el sueño, entre el mito y la metáfora” • El punto de partida de Ernst fue la teoría de Freud, la sátira pictórica hace uso de la "regresión al servicio del ego”. • Consideraba la sátira pictórica como un instrumento de impulsos hostiles.
  • 11. Sátira Pictórica • Entre el siglo V y XV las sátiras pictóricas se hacían para no infligir daños físicos al enemigo y evitar recibir una ejecución vergonzosa. • Una figura mítica como el Diablo conserva su posición en todas las transformaciones que ha tenido la humanidad. Estas creencias se pueden transformar de muchas maneras pero no pierden su influencia en las personas.
  • 12. Sátira Pictórica • Lo que antes era una estampa generada en elementos mágicos o míticos, hoy en día es “caricatura política”. • Caricatura política es el ingenio de una comparación que no puede explicar pero si resume una situación, usa la metáfora para comentar las noticias de la actualidad diaria.
  • 13. Cambios • En el siglo XII utilizaban la sátira pictórica de un modo diferente pero que aun se conserva la misma idea. En la imagen muestran como el rostro del rey había pasado de cordialidad al pesimismo.
  • 14. Cambios • En la imagen de 1796, muestra los horrores de la invasión francesa, cabezas decapitadas. • La historia de la sátira pictórica registra grabados espeluznantes cometidos en épocas antiguas.
  • 15. Cambios • En la imagen de1798 muestra la guerra con sus peligros y tormentos de manera humorística.