SlideShare una empresa de Scribd logo
•Es el estudio de una variedad de problemas
fundamentales acerca de la existencia misma
del hombre, porque éste necesita una
explicación sobre el mundo que lo rodea, no
se conforma con estar en él.
•Se distingue del misticismo, la mitología y
ciertas formas de religión y de la ciencia
experimental
Los fenómenos naturales
no podían ocurrir por
arbitrariedad, sino por
necesidad.
Así, aparecen dos
conceptos
fundamentales:
Los primeros filósofos se sintieron preocupados
fundamentalmente por asuntos de alcance
cósmico, con la pretensión de controlar, dominar
y servirse de la naturaleza.
Así, el problema, fue averiguar cuál era el
principio material único de la physis.
• En la ciudad de MILETO,
en el s. VI a. C. donde vivió Tales,
uno de los siete sabios de Grecia.
Tales creyó encontrar el primer
principio en el agua.
Pero el aire sería el medio vital,
la capa que envuelve la tierra,
fuente de la vida y origen de
todas las cosas y
Anaximandro lo reclamaba
como principio universal.
Pitágoras fundó una asociación que
profesaban la fe al dios Dionisio.
Los pitagóricos creyeron encontrar en
los números el principio, que los
milesios habían creído descubrir en
los elementos naturales.
Ellos observaron que es en la
matemática es donde se pueden
obtener la exactitud completa y la
evidencia absoluta.
Se caracterizaban por enseñar ERíSTIKA dotando de
la capacidad de sostener el pro y el contra de
cualquier tesis.
Educaban a los que en el futuro debían ser caudillos
del pueblo.
Entre ellos, se extendió el espíritu escéptico e
irónico hacia el concepto de verdad y una fe ciega
en su dialéctica.
Por lo tanto, el conocimiento es algo del sujeto; es
cuestión de habilidad.
En el seno del movimiento sofístico surge
Sócrates, que no cobraba por enseñar.
afirmaba que es la razón el medio adecuado
para penetrar en la realidad.
Por el método de la ironía comienza
interrogando, luego, se valdrá de la
mayéutica y con otras preguntas guiará para
encontrar las respuestas
Entonces será la ignorancia el punto
de partida.
La búsqueda se realiza con la razón.
Para Platón la idea es algo objetivo,
universal, serían las esencias puras,
pero existentes.
El conocimiento intelectual se realiza
por recordación.
Para él, habría dos mundos:
el de los sentidos (sensible) y
el de la inteligencia (suprasensible).
Friedrich Nietzsche nace en 1844 y muere en
1900.
Su filosofía va a partir del concepto de vida.
La vida era un concepto que faltaba en la
filosofía.
Nietzsche hará una trasmutación de los
valores…. Elimina el mundo suprasensible de
Platón y se basa en la materialidad de la vida.
En “La genealogía de la moral”,
trata de los valores morales,
pero los va a pensar, como algo
distinto de la burguesía,
la gente común, el alemán cotidiano.
Éstos no encarnan su moral.
Él odia al cristianismo, su blandura,
la compasión, el ascetismo,
los valores sacerdotales,
adora el dionisimo.
Se vuelve contra esos valores,
contra la moral cristiana.
Hay que buscar valores duros,
en medio de los hombres duros,
los guerreros (aristócratas).
Por eso, quiere instaurar otros valores, con
otros principios: no los va a buscar los valores
en el mundo suprasensible, sino en el mundo
de los guerreros, representados por los
aristócratas griegos.
Nietzsche se siente heredero de ellos.
Pathos de la distancia
Nietzsche pide de su aristocracia que se
indignen de lo bajo, vulgar, plebeyo; Está
reflejado el sentimiento de las clases
superiores de reinar… no está pensando en
Dios; los valores cristianos son valores
decaídos, blandos…
Sus valores serán los de la dureza, de los
guerreros, de la guerra.
Lo bueno es lo que dicen los aristócratas que en
tanto nombran las cosas, le dan origen. Sus
valores, son carnales, de la voluntad, de la
vida, de la conquista, del coraje. Es siempre
guerrera.
Lo malo es de los burgueses, plebeyos y
proletarios. Señala a los inferiores, que son por
sí mismos, malos
Según Nietzsche, entonces, se ha
producido una transmutación de los
valores, que ya está consumada.
Él, reivindica la moral de los señores… La
moral y la religión son engaños,
traiciones, imposiciones, dice, por lo
cual va a rechazar todos los valores y
normas morales y religiosas.
Alemania es la última nación que se unifica y con
Bismark y Guillermo, la consolidan con la guerra
franco-prusiana y desde allí se gesta la unidad
alemana.
En esa guerra, Friedrich fue enfermero, admirando la
grandeza guerrera de Alemania y las hazañas del
ejército.
Alemania llega tarde a su unidad nacional y cuando lo
hace, todos los territorios ya fueron distribuidos,
por lo que tendrá que discutir, guerrear para
ampliar su Espacio Vital.
Ahora, esa nación:
¿No necesita de guerreros fuertes?
¿No necesita de una voluntad de
poder?
Por eso Vida es devenir, deviene porque la
voluntad de poder es el eje dinámico de
la vida… este devenir de la vida, es el
devenir de la voluntad de poder, que
apunta a encarnarse en un tipo especial
de hombre: el
Vida, tiene dos valores: el de conservación y de
aumento. Hay vida porque ésta tiende a
conservarse y si se conserva, podrá
aumentar. Pero la vida sabe, que si
solamente se conserva, va a morir.
La Voluntad de poder es el devenir de la vida.
La vida es voluntad de poder que conquista,
obtiene, domina… todo eso que lo tiene,
tiene que conservarlo. Pero hay algo que la
voluntad de poder debe tener para poder
realizarse…
La voluntad de poder tiene
que quererse a si
misma.
En “La dialéctica del amo y
del esclavo” de Hegel,
éste dice que el deseo
es deseo porque ante
todo se desea así
mismo, porque
encuentra en sí mismo,
en tanto deseo, su
condición de posibilidad
y para que este deseo
sea más importante que
el miedo a morir, ese
deseo tiene que
desearse mucho.
En “La voluntad de poder”,
Nietzsche toma este
esquema…
Lo primero que tiene que querer la voluntad de
poder, es querer a la voluntad de poder… porque
la vida, el mundo, es voluntad de poder, y su
dinámica no se detiene nunca.
Necesitamos expandirnos, porque si
nos quedamos con lo que tenemos, nos morimos.
Dice Nietzsche:
“Mi filosofía va a tener otro fundamento, yo no
necesito el de Dios. Mi filosofía va a tener el
fundamento de la vida, en tanto devenir,
potencia y la verdad es lo que la voluntad de
poder conquista. “
“No hay hechos. Hay interpretaciones”
¿Dónde esta la verdad?
¿Qué es la verdad?
La verdad, es una conquista
de la voluntad de poder.
Hay cientos de verdades
porque cada una tiene el
poder de hacernos saber
lo que quieren que
nosotros sepamos.
Entonces, hay una relación
directa entre verdad y
poder. La verdad es una
creación del poder
La verdad es la que la
voluntad del poder logra
imponer.
La verdad, es una lucha, como expresión de
la conquista de la voluntad de poder, que
para conquistar, debe imponer sus
verdades como la verdad, así la voluntad
de poder, triunfó.
Nietzsche va a llamar nihilismo a ese poder
que han nihilizado la vida, entonces él
nihiliza a Dios, lo niega, porque expone la
verdad de la vida, del devenir, de
conservación y aumento, la verdad de la
voluntad de poder, la verdad de la
conquista de la voluntad de poder.
Para Nietzsche la historia
es caos. La historia son
verdades que colisionan
unas contra las otras. La
historia es la lucha por
imponer mi poder al poder
del otro, y al someter el
poder del otro y que
resulte ganador mi poder
que logra imponer mi
verdad. Esto es lo que
Nietzsche llama
dionisismo…
Todos los instintos que el hombre contiene
a través de la cultura apolíneo burguesa
(la compasión, el ascetismo cristiano)
que censuran, laceran a los instintos del
hombre… todo eso es peste.
Lo que el hombre necesita es entregarse a
Dionisio y perderse como hombre
racional para recuperarse como bestia,
como guerrero.
Superado el nihilismo, el hombre
puede llegar a ser superhombre,
viviendo completamente libre, al
margen de las cadenas que a juicio
de Nietzsche son la moral y la
religión.
De la sumisión a la voluntad divina se
pasa a la afirmación de la voluntad
de poder, la fuerza, el dinamismo
que arraiga en cada cuerpo
Créate a ti mismo.
Con Nietzsche la trasgresión es una actitud
permanente.
El hombre debe entregarse a la fiesta
dionisiaca, para desatarse de las ataduras
que la sociedad le inflige, para permitirles
vivir en ella.
(Hobbes y El Leviatán)
• Con fuertes valores hedonistas y narcisistas;
• Culto a la liberación personal, a la libre
expresión;
• Promoción de la realización personal, sin
represiones;
• Desenfreno de los sentidos, guiados por el
impulso y la imaginación;
• Reina la indiferencia de masas, la autonomía
privada;
Freud, cuando escribe
“El malestar en la cultura”, entiende
que la cultura, para poder
realizarse, tiene que sofocar los
instintos primitivos.
El hombre de la cultura, es un sujeto
al que sujetaron sus instintos, se basa en la
represión, que harían de ellos,
las bestias que Nietzsche tanto admiraba.
El dionisimo debe estar sujetado.
Historia de la Filosofía. Resumen. Friedrich Nietzsche

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo del pensamiento filosófico
Desarrollo del pensamiento filosóficoDesarrollo del pensamiento filosófico
Desarrollo del pensamiento filosóficojehovanny
 
Corrientes FilosóFicas Primera Parte
Corrientes FilosóFicas Primera ParteCorrientes FilosóFicas Primera Parte
Corrientes FilosóFicas Primera Parte
alexdelgado
 
Tema 9. nietzsche
Tema 9.  nietzscheTema 9.  nietzsche
Tema 9. nietzsche
profedefilosofia
 
DefinicióN EtimolóGica de Filosofía
DefinicióN EtimolóGica de FilosofíaDefinicióN EtimolóGica de Filosofía
DefinicióN EtimolóGica de Filosofía
Cristina Michel
 
Presentación fil. medieval y posmoderna
Presentación fil. medieval y posmodernaPresentación fil. medieval y posmoderna
Presentación fil. medieval y posmodernaSamuel Arango
 
historia de la filosofia para principiantes 1
historia de la filosofia para principiantes 1historia de la filosofia para principiantes 1
historia de la filosofia para principiantes 1
raport159
 
Presentación grecia y platon
Presentación grecia y platonPresentación grecia y platon
Presentación grecia y platon
Merly Prieto Torres
 
Cuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofiaCuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofiaJacqueline Garcia
 
Tabla de autores
Tabla de autoresTabla de autores
Tabla de autores
Sapere audere
 
Pensamiento social clasico griego
Pensamiento social clasico griegoPensamiento social clasico griego
Pensamiento social clasico griegoMarielaAdams
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
Luis Santana
 
Filosofia medieval cristiana 2: Escolastica
Filosofia medieval cristiana 2: EscolasticaFilosofia medieval cristiana 2: Escolastica
Filosofia medieval cristiana 2: Escolastica
Gerardo Viau Mollinedo
 
Evolución de la filosofía
Evolución de la filosofíaEvolución de la filosofía
Evolución de la filosofía
jyanezmayora
 
Filosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativoFilosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativo
Wendy Hernandez Mendez
 
Guia nº 11
Guia nº 11Guia nº 11
Guia nº 11
halberg20
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo del pensamiento filosófico
Desarrollo del pensamiento filosóficoDesarrollo del pensamiento filosófico
Desarrollo del pensamiento filosófico
 
Corrientes FilosóFicas Primera Parte
Corrientes FilosóFicas Primera ParteCorrientes FilosóFicas Primera Parte
Corrientes FilosóFicas Primera Parte
 
Tema 9. nietzsche
Tema 9.  nietzscheTema 9.  nietzsche
Tema 9. nietzsche
 
Historia de la filo
Historia  de la filoHistoria  de la filo
Historia de la filo
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
DefinicióN EtimolóGica de Filosofía
DefinicióN EtimolóGica de FilosofíaDefinicióN EtimolóGica de Filosofía
DefinicióN EtimolóGica de Filosofía
 
Conceptos filosóficos
Conceptos filosóficos Conceptos filosóficos
Conceptos filosóficos
 
Presentación fil. medieval y posmoderna
Presentación fil. medieval y posmodernaPresentación fil. medieval y posmoderna
Presentación fil. medieval y posmoderna
 
historia de la filosofia para principiantes 1
historia de la filosofia para principiantes 1historia de la filosofia para principiantes 1
historia de la filosofia para principiantes 1
 
Filosofia medieval y moderna
Filosofia medieval y modernaFilosofia medieval y moderna
Filosofia medieval y moderna
 
Presentación grecia y platon
Presentación grecia y platonPresentación grecia y platon
Presentación grecia y platon
 
Cuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofiaCuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofia
 
Tabla de autores
Tabla de autoresTabla de autores
Tabla de autores
 
Pensamiento social clasico griego
Pensamiento social clasico griegoPensamiento social clasico griego
Pensamiento social clasico griego
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Filosofia medieval cristiana 2: Escolastica
Filosofia medieval cristiana 2: EscolasticaFilosofia medieval cristiana 2: Escolastica
Filosofia medieval cristiana 2: Escolastica
 
Evolución de la filosofía
Evolución de la filosofíaEvolución de la filosofía
Evolución de la filosofía
 
Filosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativoFilosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativo
 
Guia nº 11
Guia nº 11Guia nº 11
Guia nº 11
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 

Destacado

Resumen creacion de la pedagogia nacional
Resumen creacion de la pedagogia nacionalResumen creacion de la pedagogia nacional
Resumen creacion de la pedagogia nacionalllallagua
 
Actitudes morales fundamentales · Alice & Dietrich von Hildebrand
Actitudes morales fundamentales · Alice & Dietrich von HildebrandActitudes morales fundamentales · Alice & Dietrich von Hildebrand
Actitudes morales fundamentales · Alice & Dietrich von Hildebrand
Gerardo Viau Mollinedo
 
NIETZSCHE presentación esquema pensamiento
NIETZSCHE presentación esquema pensamientoNIETZSCHE presentación esquema pensamiento
NIETZSCHE presentación esquema pensamiento
filolacabrera
 
¿Para que sirve la lengua...
¿Para que sirve la lengua...¿Para que sirve la lengua...
¿Para que sirve la lengua...
ML CV
 
Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0
minervagigia
 
Presentación de Nietzsche
Presentación de NietzschePresentación de Nietzsche
Presentación de Nietzscherocio1991
 
Nietzsche.ppt
Nietzsche.pptNietzsche.ppt
Nietzsche.ppt
Nombre Apellidos
 
01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofia01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofia
Alienware
 
Filosofia Resumen
Filosofia ResumenFilosofia Resumen
F Nietzsche
F NietzscheF Nietzsche
F Nietzsche
Marga Fernández
 
La filosofía de Nietzsche
La filosofía de NietzscheLa filosofía de Nietzsche
La filosofía de Nietzsche
Cati
 
ÉTICA DE KANT O DEL DEBER
ÉTICA DE KANT O DEL DEBERÉTICA DE KANT O DEL DEBER
ÉTICA DE KANT O DEL DEBER
joseipuz
 
Línea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
Manuelg75mh
 

Destacado (15)

Resumen creacion de la pedagogia nacional
Resumen creacion de la pedagogia nacionalResumen creacion de la pedagogia nacional
Resumen creacion de la pedagogia nacional
 
Actitudes morales fundamentales · Alice & Dietrich von Hildebrand
Actitudes morales fundamentales · Alice & Dietrich von HildebrandActitudes morales fundamentales · Alice & Dietrich von Hildebrand
Actitudes morales fundamentales · Alice & Dietrich von Hildebrand
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofíaOrigen de la filosofía
Origen de la filosofía
 
NIETZSCHE presentación esquema pensamiento
NIETZSCHE presentación esquema pensamientoNIETZSCHE presentación esquema pensamiento
NIETZSCHE presentación esquema pensamiento
 
¿Para que sirve la lengua...
¿Para que sirve la lengua...¿Para que sirve la lengua...
¿Para que sirve la lengua...
 
Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0Nietzsche 2.0
Nietzsche 2.0
 
Presentación de Nietzsche
Presentación de NietzschePresentación de Nietzsche
Presentación de Nietzsche
 
Nietzsche.ppt
Nietzsche.pptNietzsche.ppt
Nietzsche.ppt
 
01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofia01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofia
 
Filosofia Resumen
Filosofia ResumenFilosofia Resumen
Filosofia Resumen
 
F Nietzsche
F NietzscheF Nietzsche
F Nietzsche
 
La filosofía de Nietzsche
La filosofía de NietzscheLa filosofía de Nietzsche
La filosofía de Nietzsche
 
ÉTICA DE KANT O DEL DEBER
ÉTICA DE KANT O DEL DEBERÉTICA DE KANT O DEL DEBER
ÉTICA DE KANT O DEL DEBER
 
Historia de la filosofía ppt
Historia de la filosofía pptHistoria de la filosofía ppt
Historia de la filosofía ppt
 
Línea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
 

Similar a Historia de la Filosofía. Resumen. Friedrich Nietzsche

Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
Brandon Villalobos Martínez
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
NietzscheNietzsche
La antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historiaLa antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historia
kellyblacker
 
La antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historiaLa antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historia
kellyblacker
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
Emmanuel Chulin
 
nietzsche-doctrina.ppt
nietzsche-doctrina.pptnietzsche-doctrina.ppt
nietzsche-doctrina.ppt
HARVEYVELANDIA
 
Nietzsche 2020
Nietzsche 2020Nietzsche 2020
Nietzsche 2020
Angel Muñoz Álvarez
 
Sloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdf
Sloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdfSloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdf
Sloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdf
frank0071
 
Teoría de Nietzsche
Teoría de Nietzsche Teoría de Nietzsche
Teoría de Nietzsche
Miguel Romero Jurado
 
NIETZSCHE. resumen claro
NIETZSCHE. resumen claroNIETZSCHE. resumen claro
NIETZSCHE. resumen claro
aleexgratacos
 
Nietzsche ecce homo
Nietzsche   ecce homoNietzsche   ecce homo
Nietzsche ecce homo
academica
 
6 - Friedrich Nietzsche.pptx
6 - Friedrich Nietzsche.pptx6 - Friedrich Nietzsche.pptx
6 - Friedrich Nietzsche.pptx
ssuser931128
 
Condicion humana.. equipo de maría del carmen
Condicion humana.. equipo de maría del carmenCondicion humana.. equipo de maría del carmen
Condicion humana.. equipo de maría del carmenMigue Martinez
 
Sintesis del pensamiento de Nietzsche
Sintesis del pensamiento de NietzscheSintesis del pensamiento de Nietzsche
Sintesis del pensamiento de Nietzsche
E Cabanero
 
9 Nietzsche y Heidegger.
9 Nietzsche y Heidegger.9 Nietzsche y Heidegger.
9 Nietzsche y Heidegger.
rafael felix
 
nietzsche-120306133425-phaaaaapapp01.pptx
nietzsche-120306133425-phaaaaapapp01.pptxnietzsche-120306133425-phaaaaapapp01.pptx
nietzsche-120306133425-phaaaaapapp01.pptx
ICEST
 
F nietzche
F nietzcheF nietzche
F nietzche
Cariito Tamara
 

Similar a Historia de la Filosofía. Resumen. Friedrich Nietzsche (20)

Friedrich Nietzsche
Friedrich NietzscheFriedrich Nietzsche
Friedrich Nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
La antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historiaLa antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historia
 
La antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historiaLa antropología filosófica en su historia
La antropología filosófica en su historia
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
nietzsche-doctrina.ppt
nietzsche-doctrina.pptnietzsche-doctrina.ppt
nietzsche-doctrina.ppt
 
Nietzsche 2020
Nietzsche 2020Nietzsche 2020
Nietzsche 2020
 
Teoría de nietzsche
Teoría de nietzscheTeoría de nietzsche
Teoría de nietzsche
 
Sloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdf
Sloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdfSloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdf
Sloterdijk, Peter. - Crítica de la razón cínica [2019].pdf
 
Nietzsche
Nietzsche Nietzsche
Nietzsche
 
Teoría de Nietzsche
Teoría de Nietzsche Teoría de Nietzsche
Teoría de Nietzsche
 
NIETZSCHE. resumen claro
NIETZSCHE. resumen claroNIETZSCHE. resumen claro
NIETZSCHE. resumen claro
 
Nietzsche ecce homo
Nietzsche   ecce homoNietzsche   ecce homo
Nietzsche ecce homo
 
6 - Friedrich Nietzsche.pptx
6 - Friedrich Nietzsche.pptx6 - Friedrich Nietzsche.pptx
6 - Friedrich Nietzsche.pptx
 
Condicion humana.. equipo de maría del carmen
Condicion humana.. equipo de maría del carmenCondicion humana.. equipo de maría del carmen
Condicion humana.. equipo de maría del carmen
 
Sintesis del pensamiento de Nietzsche
Sintesis del pensamiento de NietzscheSintesis del pensamiento de Nietzsche
Sintesis del pensamiento de Nietzsche
 
9 Nietzsche y Heidegger.
9 Nietzsche y Heidegger.9 Nietzsche y Heidegger.
9 Nietzsche y Heidegger.
 
nietzsche-120306133425-phaaaaapapp01.pptx
nietzsche-120306133425-phaaaaapapp01.pptxnietzsche-120306133425-phaaaaapapp01.pptx
nietzsche-120306133425-phaaaaapapp01.pptx
 
F nietzche
F nietzcheF nietzche
F nietzche
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Historia de la Filosofía. Resumen. Friedrich Nietzsche

  • 1.
  • 2. •Es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de la existencia misma del hombre, porque éste necesita una explicación sobre el mundo que lo rodea, no se conforma con estar en él. •Se distingue del misticismo, la mitología y ciertas formas de religión y de la ciencia experimental
  • 3.
  • 4. Los fenómenos naturales no podían ocurrir por arbitrariedad, sino por necesidad. Así, aparecen dos conceptos fundamentales:
  • 5. Los primeros filósofos se sintieron preocupados fundamentalmente por asuntos de alcance cósmico, con la pretensión de controlar, dominar y servirse de la naturaleza. Así, el problema, fue averiguar cuál era el principio material único de la physis.
  • 6. • En la ciudad de MILETO, en el s. VI a. C. donde vivió Tales, uno de los siete sabios de Grecia. Tales creyó encontrar el primer principio en el agua.
  • 7. Pero el aire sería el medio vital, la capa que envuelve la tierra, fuente de la vida y origen de todas las cosas y Anaximandro lo reclamaba como principio universal.
  • 8. Pitágoras fundó una asociación que profesaban la fe al dios Dionisio. Los pitagóricos creyeron encontrar en los números el principio, que los milesios habían creído descubrir en los elementos naturales. Ellos observaron que es en la matemática es donde se pueden obtener la exactitud completa y la evidencia absoluta.
  • 9.
  • 10. Se caracterizaban por enseñar ERíSTIKA dotando de la capacidad de sostener el pro y el contra de cualquier tesis. Educaban a los que en el futuro debían ser caudillos del pueblo. Entre ellos, se extendió el espíritu escéptico e irónico hacia el concepto de verdad y una fe ciega en su dialéctica. Por lo tanto, el conocimiento es algo del sujeto; es cuestión de habilidad.
  • 11. En el seno del movimiento sofístico surge Sócrates, que no cobraba por enseñar. afirmaba que es la razón el medio adecuado para penetrar en la realidad. Por el método de la ironía comienza interrogando, luego, se valdrá de la mayéutica y con otras preguntas guiará para encontrar las respuestas Entonces será la ignorancia el punto de partida. La búsqueda se realiza con la razón.
  • 12. Para Platón la idea es algo objetivo, universal, serían las esencias puras, pero existentes. El conocimiento intelectual se realiza por recordación. Para él, habría dos mundos: el de los sentidos (sensible) y el de la inteligencia (suprasensible).
  • 13. Friedrich Nietzsche nace en 1844 y muere en 1900. Su filosofía va a partir del concepto de vida. La vida era un concepto que faltaba en la filosofía. Nietzsche hará una trasmutación de los valores…. Elimina el mundo suprasensible de Platón y se basa en la materialidad de la vida.
  • 14. En “La genealogía de la moral”, trata de los valores morales, pero los va a pensar, como algo distinto de la burguesía, la gente común, el alemán cotidiano. Éstos no encarnan su moral. Él odia al cristianismo, su blandura, la compasión, el ascetismo, los valores sacerdotales, adora el dionisimo. Se vuelve contra esos valores, contra la moral cristiana. Hay que buscar valores duros, en medio de los hombres duros, los guerreros (aristócratas).
  • 15. Por eso, quiere instaurar otros valores, con otros principios: no los va a buscar los valores en el mundo suprasensible, sino en el mundo de los guerreros, representados por los aristócratas griegos. Nietzsche se siente heredero de ellos.
  • 16. Pathos de la distancia Nietzsche pide de su aristocracia que se indignen de lo bajo, vulgar, plebeyo; Está reflejado el sentimiento de las clases superiores de reinar… no está pensando en Dios; los valores cristianos son valores decaídos, blandos… Sus valores serán los de la dureza, de los guerreros, de la guerra.
  • 17. Lo bueno es lo que dicen los aristócratas que en tanto nombran las cosas, le dan origen. Sus valores, son carnales, de la voluntad, de la vida, de la conquista, del coraje. Es siempre guerrera. Lo malo es de los burgueses, plebeyos y proletarios. Señala a los inferiores, que son por sí mismos, malos
  • 18. Según Nietzsche, entonces, se ha producido una transmutación de los valores, que ya está consumada. Él, reivindica la moral de los señores… La moral y la religión son engaños, traiciones, imposiciones, dice, por lo cual va a rechazar todos los valores y normas morales y religiosas.
  • 19. Alemania es la última nación que se unifica y con Bismark y Guillermo, la consolidan con la guerra franco-prusiana y desde allí se gesta la unidad alemana. En esa guerra, Friedrich fue enfermero, admirando la grandeza guerrera de Alemania y las hazañas del ejército. Alemania llega tarde a su unidad nacional y cuando lo hace, todos los territorios ya fueron distribuidos, por lo que tendrá que discutir, guerrear para ampliar su Espacio Vital.
  • 20. Ahora, esa nación: ¿No necesita de guerreros fuertes? ¿No necesita de una voluntad de poder? Por eso Vida es devenir, deviene porque la voluntad de poder es el eje dinámico de la vida… este devenir de la vida, es el devenir de la voluntad de poder, que apunta a encarnarse en un tipo especial de hombre: el
  • 21. Vida, tiene dos valores: el de conservación y de aumento. Hay vida porque ésta tiende a conservarse y si se conserva, podrá aumentar. Pero la vida sabe, que si solamente se conserva, va a morir. La Voluntad de poder es el devenir de la vida. La vida es voluntad de poder que conquista, obtiene, domina… todo eso que lo tiene, tiene que conservarlo. Pero hay algo que la voluntad de poder debe tener para poder realizarse…
  • 22. La voluntad de poder tiene que quererse a si misma. En “La dialéctica del amo y del esclavo” de Hegel, éste dice que el deseo es deseo porque ante todo se desea así mismo, porque encuentra en sí mismo, en tanto deseo, su condición de posibilidad y para que este deseo sea más importante que el miedo a morir, ese deseo tiene que desearse mucho. En “La voluntad de poder”, Nietzsche toma este esquema…
  • 23. Lo primero que tiene que querer la voluntad de poder, es querer a la voluntad de poder… porque la vida, el mundo, es voluntad de poder, y su dinámica no se detiene nunca. Necesitamos expandirnos, porque si nos quedamos con lo que tenemos, nos morimos.
  • 24. Dice Nietzsche: “Mi filosofía va a tener otro fundamento, yo no necesito el de Dios. Mi filosofía va a tener el fundamento de la vida, en tanto devenir, potencia y la verdad es lo que la voluntad de poder conquista. “ “No hay hechos. Hay interpretaciones” ¿Dónde esta la verdad? ¿Qué es la verdad?
  • 25. La verdad, es una conquista de la voluntad de poder. Hay cientos de verdades porque cada una tiene el poder de hacernos saber lo que quieren que nosotros sepamos. Entonces, hay una relación directa entre verdad y poder. La verdad es una creación del poder La verdad es la que la voluntad del poder logra imponer.
  • 26. La verdad, es una lucha, como expresión de la conquista de la voluntad de poder, que para conquistar, debe imponer sus verdades como la verdad, así la voluntad de poder, triunfó. Nietzsche va a llamar nihilismo a ese poder que han nihilizado la vida, entonces él nihiliza a Dios, lo niega, porque expone la verdad de la vida, del devenir, de conservación y aumento, la verdad de la voluntad de poder, la verdad de la conquista de la voluntad de poder.
  • 27. Para Nietzsche la historia es caos. La historia son verdades que colisionan unas contra las otras. La historia es la lucha por imponer mi poder al poder del otro, y al someter el poder del otro y que resulte ganador mi poder que logra imponer mi verdad. Esto es lo que Nietzsche llama dionisismo…
  • 28. Todos los instintos que el hombre contiene a través de la cultura apolíneo burguesa (la compasión, el ascetismo cristiano) que censuran, laceran a los instintos del hombre… todo eso es peste. Lo que el hombre necesita es entregarse a Dionisio y perderse como hombre racional para recuperarse como bestia, como guerrero.
  • 29. Superado el nihilismo, el hombre puede llegar a ser superhombre, viviendo completamente libre, al margen de las cadenas que a juicio de Nietzsche son la moral y la religión. De la sumisión a la voluntad divina se pasa a la afirmación de la voluntad de poder, la fuerza, el dinamismo que arraiga en cada cuerpo
  • 30. Créate a ti mismo. Con Nietzsche la trasgresión es una actitud permanente. El hombre debe entregarse a la fiesta dionisiaca, para desatarse de las ataduras que la sociedad le inflige, para permitirles vivir en ella. (Hobbes y El Leviatán)
  • 31. • Con fuertes valores hedonistas y narcisistas; • Culto a la liberación personal, a la libre expresión; • Promoción de la realización personal, sin represiones; • Desenfreno de los sentidos, guiados por el impulso y la imaginación; • Reina la indiferencia de masas, la autonomía privada;
  • 32. Freud, cuando escribe “El malestar en la cultura”, entiende que la cultura, para poder realizarse, tiene que sofocar los instintos primitivos. El hombre de la cultura, es un sujeto al que sujetaron sus instintos, se basa en la represión, que harían de ellos, las bestias que Nietzsche tanto admiraba. El dionisimo debe estar sujetado.