SlideShare una empresa de Scribd logo
MAGNITUD FÍSICA Y UNIDADES DE
MEDIDA
LABORATORIO DE
FÍSICA
PROFESOR:ADELIO
CHIARI
C A R A C T E R Í S T I C A S D E L O S I N S T R U M E N T O S D E M E D I D A
Al medir un objeto debemos tomar en cuenta el siguiente orden:
1. La precisión del instrumento
2. La incertidumbre del instrumento
3. La medida
Precisión 𝜹
Es el valor más pequeño de una magnitud que se puede medir con exactitud por medio de
un instrumento de medida.
Error o incertidumbre de una medida 𝝈
La incertidumbre de la medición es una medida de la dispersión aleatoria del resultado de la
medición y, por tanto, se indica con + /-. Lo podemos obtener dividiendo la precisión entre 2.
Ejm 1:
𝛿 =
𝐷𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑜𝑐𝑖𝑑𝑜𝑠
𝐷𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑒𝑙𝑙𝑎𝑠
𝛿 =
1
10
= 0,1𝑐𝑚 𝜎 =
0,1
2
= 0,05𝑐𝑚
Incertidumbre
Precisión
C A R A C T E R Í S T I C A S D E L O S I N S T R U M E N T O S D E M E D I D A
Ejm 2:
𝛿 =
2 − 1
20
=
1
20
= 0,05𝑐𝑚 𝜎 =
0,05
2
= 0,025𝑐𝑚
C A R A C T E R Í S T I C A S D E L O S I N S T R U M E N T O S D E M E D I D A
Ejm 3:
𝛿 =
16 − 8
4
=
8
4
= 2𝑚𝐿
𝜎 =
2
2
= 1𝑚𝐿
C A R A C T E R Í S T I C A S D E L O S I N S T R U M E N T O S D E M E D I D A
La medida
Es el valor observado en el instrumento, consta de cifras significativas y una cifra estimada o
dudosa
Ejm 1:
1. 𝐿 = 3,35 𝑐𝑚
2. 𝐿 = 4,05 𝑐𝑚
3. 𝐿 = 1,80 𝑐𝑚
Nota: Recordar sumar el error a mi medida si esta
cae entre dos líneas como se observa en el ejm 1 y 2.
Error: 0,05 cm medida 1: 3,3 + 0,05= 3,35 cm
Medida2: 4,0 + 0,05= 4,05 cm
Medida 3: Como cae en toda la línea no afecta.
C A R A C T E R Í S T I C A S D E L O S I N S T R U M E N T O S D E M E D I D A
Ejm 2:
1. 𝐿 = 2,575 𝑐𝑚
2. 𝐿 = 4,100 𝑐𝑚
Nota: Recordar sumar el error a mi medida si esta
cae entre dos líneas como se observa en el ejm 1 y 2.
Error: 0,025 cm medida 1: 2,55 + 0,025= 2,575 cm
Medida2: Como cae en toda la línea no afecta y se
coloca 0.
C A R A C T E R Í S T I C A S D E L O S I N S T R U M E N T O S D E M E D I D A
Ejm 3:
1. 𝑉 = 13 𝑚𝐿
2. 𝑉 = 20 𝑚𝐿
Nota: Recordar sumar el error a mi medida si esta
cae entre dos líneas como se observa en el ejm 1 y 2.
Error: 1 mL medida 1: 12 + 1= 13 mL
Medida 2: Como cae en toda la línea no afecta.
C A R A C T E R Í S T I C A S D E L O S I N S T R U M E N T O S D E M E D I D A
Ejm 1:
Mejor resultado Rango
(𝑴 ± 𝝈𝑴) (𝑴𝒆𝒅𝒊𝒅𝒂 ± 𝒊𝒏𝒄𝒆𝒓𝒕𝒊𝒅𝒖𝒎𝒃𝒓𝒆)
1. (3,35 ± 0,05) 𝑐𝑚
2. (4,05 ± 0,05)𝑐𝑚
1. (3,40 − 3,30) 𝑐𝑚
2. (4,10 − 4,00) 𝑐𝑚
C A R A C T E R Í S T I C A S D E L O S I N S T R U M E N T O S D E M E D I D A
Ejm 2:
Mejor resultado Rango
(𝑴 ± 𝝈𝑴)
1. (2,575 ± 0,025) 𝑐𝑚
2. (4,075 − 4,175) 𝑐𝑚
2. (4,100 ± 0,025)𝑐𝑚
1. (2,550 − 2,600) 𝑐𝑚
C A R A C T E R Í S T I C A S D E L O S I N S T R U M E N T O S D E M E D I D A
Ejm 3:
Mejor resultado Rango
(𝑴 ± 𝝈𝑴)
1. (13 ± 1) 𝑚𝐿
2. (19 − 21) 𝑚𝐿
2. (20 ± 1)𝑚𝐿
1. (12 − 14) 𝑚𝐿
Ejemplo: Conversión de unidades
Pasar 16 lb a kg
Factor de conversión 1 kg = 2,2 lb
16 𝑙𝑏 (
𝟏 𝒌𝒈
𝟐, 𝟐 𝒍𝒃
) =
16 𝑘𝑔
2,2
= 7,27 𝑘𝑔
Ejemplo 2. Conversión de unidades
Pasar 4 km a m
Factor de conversión 1 km = 1 000 m
4 𝑘𝑚
𝟏 𝟎𝟎𝟎 𝒎
𝟏 𝒌𝒎
=
4 000 𝑚
1
= 4000 𝑚 ó 4,00𝑥103𝑚

Más contenido relacionado

Similar a Magnitud física y unidades de medida.pdf

Sistema Internacional, cifras significativas, propagación de la incertidumbre
Sistema Internacional, cifras significativas, propagación de la incertidumbreSistema Internacional, cifras significativas, propagación de la incertidumbre
Sistema Internacional, cifras significativas, propagación de la incertidumbre
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Colegio Aleph.
 
LABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docx
LABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docxLABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docx
LABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docx
yanky16
 
Usos de materiales de laboratorio 2015
Usos de materiales de laboratorio 2015Usos de materiales de laboratorio 2015
Usos de materiales de laboratorio 2015
caritus82
 
Errores en el Laboratorio.ppt
Errores en el Laboratorio.pptErrores en el Laboratorio.ppt
Errores en el Laboratorio.ppt
NatalyBonilla9
 
Fisica pract 1 lab
Fisica pract 1 labFisica pract 1 lab
Fisica pract 1 lab
laury kiryu
 
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentalesMediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentalesJhonás A. Vega
 
Calculo de errores
Calculo de erroresCalculo de errores
Calculo de errores
itcc
 
Teoria errores
Teoria errores Teoria errores
Teoria errores Yahira Ga
 
Teoría de errores
Teoría de erroresTeoría de errores
Teoría de errores
loriannis salas
 
Practica 1 1º Bachillerato: medidas
Practica 1 1º Bachillerato: medidasPractica 1 1º Bachillerato: medidas
Practica 1 1º Bachillerato: medidasI.E.S. Pedro Mercedes
 
Laboratorio de Matemática CifrasErrores.doc
Laboratorio de Matemática CifrasErrores.docLaboratorio de Matemática CifrasErrores.doc
Laboratorio de Matemática CifrasErrores.doc
PedroCambranes2
 
INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA gino.docx
INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA gino.docxINFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA gino.docx
INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA gino.docx
CARLOSDANIELVARELAGA
 
Guia delaboratorio de-mediciones-fisica i
Guia delaboratorio de-mediciones-fisica iGuia delaboratorio de-mediciones-fisica i
Guia delaboratorio de-mediciones-fisica i
I.E. Nº 2029 Simón Bolivar
 
Practica1,2
Practica1,2Practica1,2
Practica1,2
Edianny Adan
 
Incierto-web.ppt
Incierto-web.pptIncierto-web.ppt
Incierto-web.ppt
ngelesDelPino
 
Incierto-web.ppt
Incierto-web.pptIncierto-web.ppt
Incierto-web.ppt
TranquiloMen1
 
Incierto-web.ppt
Incierto-web.pptIncierto-web.ppt
Incierto-web.ppt
LyanDrakengard2
 

Similar a Magnitud física y unidades de medida.pdf (20)

Cifras significativas
Cifras significativasCifras significativas
Cifras significativas
 
Sistema Internacional, cifras significativas, propagación de la incertidumbre
Sistema Internacional, cifras significativas, propagación de la incertidumbreSistema Internacional, cifras significativas, propagación de la incertidumbre
Sistema Internacional, cifras significativas, propagación de la incertidumbre
 
LABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docx
LABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docxLABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docx
LABORATORIOS FISICA MECÁNICA.docx
 
Usos de materiales de laboratorio 2015
Usos de materiales de laboratorio 2015Usos de materiales de laboratorio 2015
Usos de materiales de laboratorio 2015
 
Errores en el Laboratorio.ppt
Errores en el Laboratorio.pptErrores en el Laboratorio.ppt
Errores en el Laboratorio.ppt
 
Fisica pract 1 lab
Fisica pract 1 labFisica pract 1 lab
Fisica pract 1 lab
 
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentalesMediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
 
Calculo de errores
Calculo de erroresCalculo de errores
Calculo de errores
 
Practica 1 kemberrlly amaro_doc
Practica 1 kemberrlly amaro_docPractica 1 kemberrlly amaro_doc
Practica 1 kemberrlly amaro_doc
 
Teoria errores
Teoria errores Teoria errores
Teoria errores
 
Teoría de errores
Teoría de erroresTeoría de errores
Teoría de errores
 
Practica 1 1º Bachillerato: medidas
Practica 1 1º Bachillerato: medidasPractica 1 1º Bachillerato: medidas
Practica 1 1º Bachillerato: medidas
 
Laboratorio de Matemática CifrasErrores.doc
Laboratorio de Matemática CifrasErrores.docLaboratorio de Matemática CifrasErrores.doc
Laboratorio de Matemática CifrasErrores.doc
 
Analisis del error
Analisis del errorAnalisis del error
Analisis del error
 
INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA gino.docx
INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA gino.docxINFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA gino.docx
INFORME DE LABORATORIO DE FÍSICA gino.docx
 
Guia delaboratorio de-mediciones-fisica i
Guia delaboratorio de-mediciones-fisica iGuia delaboratorio de-mediciones-fisica i
Guia delaboratorio de-mediciones-fisica i
 
Practica1,2
Practica1,2Practica1,2
Practica1,2
 
Incierto-web.ppt
Incierto-web.pptIncierto-web.ppt
Incierto-web.ppt
 
Incierto-web.ppt
Incierto-web.pptIncierto-web.ppt
Incierto-web.ppt
 
Incierto-web.ppt
Incierto-web.pptIncierto-web.ppt
Incierto-web.ppt
 

Último

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 

Último (20)

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

Magnitud física y unidades de medida.pdf

  • 1. MAGNITUD FÍSICA Y UNIDADES DE MEDIDA LABORATORIO DE FÍSICA PROFESOR:ADELIO CHIARI
  • 2. C A R A C T E R Í S T I C A S D E L O S I N S T R U M E N T O S D E M E D I D A Al medir un objeto debemos tomar en cuenta el siguiente orden: 1. La precisión del instrumento 2. La incertidumbre del instrumento 3. La medida Precisión 𝜹 Es el valor más pequeño de una magnitud que se puede medir con exactitud por medio de un instrumento de medida. Error o incertidumbre de una medida 𝝈 La incertidumbre de la medición es una medida de la dispersión aleatoria del resultado de la medición y, por tanto, se indica con + /-. Lo podemos obtener dividiendo la precisión entre 2. Ejm 1: 𝛿 = 𝐷𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑜𝑐𝑖𝑑𝑜𝑠 𝐷𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑒𝑙𝑙𝑎𝑠 𝛿 = 1 10 = 0,1𝑐𝑚 𝜎 = 0,1 2 = 0,05𝑐𝑚 Incertidumbre Precisión
  • 3. C A R A C T E R Í S T I C A S D E L O S I N S T R U M E N T O S D E M E D I D A Ejm 2: 𝛿 = 2 − 1 20 = 1 20 = 0,05𝑐𝑚 𝜎 = 0,05 2 = 0,025𝑐𝑚
  • 4. C A R A C T E R Í S T I C A S D E L O S I N S T R U M E N T O S D E M E D I D A Ejm 3: 𝛿 = 16 − 8 4 = 8 4 = 2𝑚𝐿 𝜎 = 2 2 = 1𝑚𝐿
  • 5. C A R A C T E R Í S T I C A S D E L O S I N S T R U M E N T O S D E M E D I D A La medida Es el valor observado en el instrumento, consta de cifras significativas y una cifra estimada o dudosa Ejm 1: 1. 𝐿 = 3,35 𝑐𝑚 2. 𝐿 = 4,05 𝑐𝑚 3. 𝐿 = 1,80 𝑐𝑚 Nota: Recordar sumar el error a mi medida si esta cae entre dos líneas como se observa en el ejm 1 y 2. Error: 0,05 cm medida 1: 3,3 + 0,05= 3,35 cm Medida2: 4,0 + 0,05= 4,05 cm Medida 3: Como cae en toda la línea no afecta.
  • 6. C A R A C T E R Í S T I C A S D E L O S I N S T R U M E N T O S D E M E D I D A Ejm 2: 1. 𝐿 = 2,575 𝑐𝑚 2. 𝐿 = 4,100 𝑐𝑚 Nota: Recordar sumar el error a mi medida si esta cae entre dos líneas como se observa en el ejm 1 y 2. Error: 0,025 cm medida 1: 2,55 + 0,025= 2,575 cm Medida2: Como cae en toda la línea no afecta y se coloca 0.
  • 7. C A R A C T E R Í S T I C A S D E L O S I N S T R U M E N T O S D E M E D I D A Ejm 3: 1. 𝑉 = 13 𝑚𝐿 2. 𝑉 = 20 𝑚𝐿 Nota: Recordar sumar el error a mi medida si esta cae entre dos líneas como se observa en el ejm 1 y 2. Error: 1 mL medida 1: 12 + 1= 13 mL Medida 2: Como cae en toda la línea no afecta.
  • 8. C A R A C T E R Í S T I C A S D E L O S I N S T R U M E N T O S D E M E D I D A Ejm 1: Mejor resultado Rango (𝑴 ± 𝝈𝑴) (𝑴𝒆𝒅𝒊𝒅𝒂 ± 𝒊𝒏𝒄𝒆𝒓𝒕𝒊𝒅𝒖𝒎𝒃𝒓𝒆) 1. (3,35 ± 0,05) 𝑐𝑚 2. (4,05 ± 0,05)𝑐𝑚 1. (3,40 − 3,30) 𝑐𝑚 2. (4,10 − 4,00) 𝑐𝑚
  • 9. C A R A C T E R Í S T I C A S D E L O S I N S T R U M E N T O S D E M E D I D A Ejm 2: Mejor resultado Rango (𝑴 ± 𝝈𝑴) 1. (2,575 ± 0,025) 𝑐𝑚 2. (4,075 − 4,175) 𝑐𝑚 2. (4,100 ± 0,025)𝑐𝑚 1. (2,550 − 2,600) 𝑐𝑚
  • 10. C A R A C T E R Í S T I C A S D E L O S I N S T R U M E N T O S D E M E D I D A Ejm 3: Mejor resultado Rango (𝑴 ± 𝝈𝑴) 1. (13 ± 1) 𝑚𝐿 2. (19 − 21) 𝑚𝐿 2. (20 ± 1)𝑚𝐿 1. (12 − 14) 𝑚𝐿
  • 11. Ejemplo: Conversión de unidades Pasar 16 lb a kg Factor de conversión 1 kg = 2,2 lb 16 𝑙𝑏 ( 𝟏 𝒌𝒈 𝟐, 𝟐 𝒍𝒃 ) = 16 𝑘𝑔 2,2 = 7,27 𝑘𝑔
  • 12. Ejemplo 2. Conversión de unidades Pasar 4 km a m Factor de conversión 1 km = 1 000 m 4 𝑘𝑚 𝟏 𝟎𝟎𝟎 𝒎 𝟏 𝒌𝒎 = 4 000 𝑚 1 = 4000 𝑚 ó 4,00𝑥103𝑚