SlideShare una empresa de Scribd logo
Química:  el manejo de los números Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc.  
Esta presentación ha sido diseñada por los creativos de  Mc Graw Hill Companies INC .  La docente Raquel Villafrades Torres modificó algunos elementos de forma para facilitar la comprensión de los aspectos aquí plasmados.  Su uso tiene fines educativos  como el  favorecimiento del proceso de aprendizaje de los estudiantes de Química General de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga.   Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc.  ACLARACIÓN IMPORTANTE:
Notación científica 6.022 x 10 23 1.99 x 10 -23 Número de átomos en 12g de carbono. 602,200,000,000,000,000,000,000 La masa de un sólo átomo de carbono es: 0.0000000000000000000000199
Notación científica A x 10 n A es un número entre 1 y 10 n  es un exponente  positivo o negativo Forma de expresar un número empleando potencias de diez.
Notación científica 568.762 n  aumenta 568.762 = 5.68762 x 10 2 0.00000772 n  disminuye 0.00000772 = 7.72 x 10 -6 Correr el punto decimal  hacia la izquierda Correr el punto decimal  hacia la derecha
Operaciones usando notación científica Suma  o resta ,[object Object],[object Object],[object Object],4.31 x 10 4  + 3.9 x 10 3  = 4.31 x 10 4  + 0.39 x 10 4  = 4.70 x 10 4 El mismo n Diferente n A 1 A 2
Multiplicación ,[object Object],[object Object],(4.0 x 10 -5 ) x (2.0 x 10 3 ) = (4.0 x 2.0) x (10 -5 + 3 ) = 8.0 x 10 -2 Operaciones usando notación científica (4.0 x 10 -5 ) x (2.0 x 10 3 ) = A 1 A 2 n 1 n 2
División ,[object Object],[object Object],8.5 x 10 4   ÷ 5.0 x 10 9  = (8.5 ÷ 5.0) x 10 4 - 9  = 1.7 x 10 -5   Operaciones usando notación científica 8.5 x 10 4   ÷ 5.0 x 10 9  = A 1 A 2 n 1 n 2
Incertidumbre en las mediciones Todas las medidas están sometidas a error  por diversas causas.  Estos errores se pueden clasificar en dos grandes grupos según su origen 1. Error sistemático o determinado:   Son errores que se pueden detectar o corregir, se clasifican en:   Errores personales Errores instrumentales Errores metódicos
Incertidumbre en las mediciones 2. Error aleatorio o indeterminado:   Se deben a causas desconocidas y ocurren incluso cuando todos los errores sistemáticos han sido considerados   * Este error siempre existe * No puede ser corregido ¡¡Es la limitante definitiva de las determinaciones experimentales¡¡¡
Incertidumbre en las mediciones 1. Números exactos : Se obtienen por conteo o por definición, por ejemplo: el número de estudiantes en el salón, una docena de naranjas, 1 ft = 30,48 cm, 1 m = 100 cm,  1 in = 2,54 cm 2. Números Inexactos:   Se obtienen como resultado de una medición.  Además, es importante recordar que en los trabajos científicos se manejan  dos tipos de números :  ¡¡Siempre hay incertidumbres en las cantidades medidas¡¡
Incertidumbre en las mediciones Se suelen emplear los términos  precisión  y  exactitud  al hablar de la incertidumbre de los valores medidos Precisión:   Se refiere a la reproducibilidad o concordancia de los resultados de una serie de medidas que han realizado de  idéntica forma . La precisión se puede determinar mediante la  desviación promedio . La  desviación promedio  corresponde a la media aritmética del  valor absoluto  de las desviaciones individuales La  desviación individual  es la diferencia entre cada una de las mediciones individuales y el promedio del conjunto de medidas.
Incertidumbre en las mediciones Exactitud:   Se refiere a la cercanía de la medición realizada con el valor aceptable o valor “real”. La exactitud se puede determinar mediante el error absoluto (E) o a través del porcentaje de error (%E) Error absoluto (E):   es la diferencia entre el valor experimental y el valor real Porcentaje de error (%E):   Se emplea cuando el valor “real” está sujeto a una incertidumbre considerable.
Exactitud  – ¿Que tan cercana está una medida de su valor real? Exacto y preciso Preciso, pero no  exacto Ni  exacto ni  preciso Precisión  – ¿Que tan cercanas están un conjunto de medidas entre sí? Las medidas de precisión alta no siempre son exactas, no obstante, es probable que las medidas de precisión alta sean más exactas que las de precisión baja.
Para indicar la precisión de un número medido ( o el resultado de cálculos hechos con números medidos) se utiliza con frecuencia el concepto de  cifras significativas . Incertidumbre en las mediciones Cifras significativas:  Todos los dígitos de una  cantidad medida  incluido el dígito incierto Para asignar el número correcto de cifras significativas en una medición, es necesario conocer las reglas que se muestran a continuación
Reglas para el uso de cifras significativas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Reglas para el uso de cifras significativas Si un número es mayor que 1, entonces todos los ceros a la derecha del decimal son significativos.  2.0 mg  2  cifras significativas Si un número es menor que 1, entonces sólo los ceros que están al final y en medio son significativos.  0.00420 g  3  cifras significativas 0.00402 g  3  cifras significativas
Reglas para el uso de cifras significativas Para números que no tienen punto decimal, los ceros ubicados después del último dígito distinto de cero pueden ser o no cifras significativas. 200 mg  Ambiguo  Se debería expresar en notación científica Los números exactos tienen un número infinito de cifras significativas. (100 cm / 1 m)
¿Cómo es que puede haber varias cifras significativas en los siguientes ejemplos? 24 mL 2 cifras significativas 3001 g 4 cifras significativas 0.0320 m 3 3 cifras significativas 6.4 x 10 4  moleculas 2 cifras significativas 560 kg Ambiguo
Operaciones usando cifras significativas Adición y sustracción La respuesta no puede tener más dígitos a la derecha del punto decimal que ninguno de los datos originales. Una cifra significativa después del  punto decimal. 89.332 1.1 + 90.432 Resultado correcto  es  90.4 3.70 -2.9133 0.7867 Dos cifras significativas después del  punto decimal. Resultado correcto  es 0.79
Multiplicación y división La cantidad de “cifras significativas” en los resultados se determina por la cantidad de cifras significativas del dato original que tenga la menor cantidad de cifras significativas.  4.51 x 3.6666 = 16.536366 = 16.5 6.8  ÷ 112.04 = 0.0606926  = 0.061 Operaciones usando cifras significativas 3 cifras significativas. El resultado DEBE TENER 3 cifras significativas 2 cifras significativas El resultado DEBE TENER 2 cifras significativas
Cifras significativas Números exactos Se considera que los números procedentes  de definiciones (ej:  1 m = 100cm )  o los números de  objetos tienen una cantidad  infinita de cifras  significativas. ¿Cuál es el promedio de las siguientes medidas: 6.64, 6.68 y 6.70? Debido a que 3 es un número exacto. 6.64 + 6.68 + 6.70 3 = 6.67333 = 6.67  = 7
Ejercicio resuelto sobre determinación de precisión
Ejercicio resuelto sobre determinación de exactitud Los datos de este ejercicio son los mismos de la diapositiva anterior.  Aquí se calcula el  error absoluto .
Método de análisis dimensional para la  solución de problemas ,[object Object],[object Object],[object Object],Cantidad dada x factor de conversión = cantidad deseada X unidad dada  = unidad deseada unidad deseada unidad dada
Unidad de conversión 1 L = 1000 mL Método de análisis dimensional para la  solución de problemas 1L 1000 mL 1.63 L x = 1,63 x 10 3  mL 1L 1000 mL 1.63 L x = 0.001630 L 2 mL ¿Cuántos mL hay en 1.63 L?
La velocidad del sonido en el aire es de aproximadamente 343 m/s. ¿A cuantas millas por hora equivale?  1 mi = 1609 m 1 min = 60 s 1 hora = 60 min metros a millas segundos a horas Conversión de unidades 343 m s x 1 mi 1609 m 60 s 1 min x 60 min 1 hora x = 767 mi hora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
vivian jaramillo
 
Determinación de Humedad.pdf
Determinación de Humedad.pdfDeterminación de Humedad.pdf
Determinación de Humedad.pdf
BrendaViveros3
 
Cenizas
Cenizas Cenizas
Cenizas
Gerardo Luna
 
CLASE #3-SELECCION Y MANTENIMIENTO DE MICROORGANISMOS (BIOTECNOLOGIA FARMACEU...
CLASE #3-SELECCION Y MANTENIMIENTO DE MICROORGANISMOS (BIOTECNOLOGIA FARMACEU...CLASE #3-SELECCION Y MANTENIMIENTO DE MICROORGANISMOS (BIOTECNOLOGIA FARMACEU...
CLASE #3-SELECCION Y MANTENIMIENTO DE MICROORGANISMOS (BIOTECNOLOGIA FARMACEU...
Botica Farma Premium
 
Determinacion de la permeabilidad de los empaques
Determinacion de la permeabilidad de los empaquesDeterminacion de la permeabilidad de los empaques
Determinacion de la permeabilidad de los empaques
Jhonás A. Vega
 
Manual de control de calidad de alimentos- Fao
Manual de control de calidad de alimentos-  FaoManual de control de calidad de alimentos-  Fao
Manual de control de calidad de alimentos- Fao
Roxana Fernández
 
Colorimetría en manzana
Colorimetría en manzanaColorimetría en manzana
Colorimetría en manzana
Jhonás A. Vega
 
Operaciones preliminares
Operaciones  preliminaresOperaciones  preliminares
Operaciones preliminares
juli005
 
Analsis sensorial aplicado
Analsis sensorial aplicadoAnalsis sensorial aplicado
Analsis sensorial aplicado
Luis Medina
 
Conservas (Productos de segunda gama )
Conservas (Productos de segunda gama )Conservas (Productos de segunda gama )
Conservas (Productos de segunda gama )
Juan Tomas Rodriguez
 
Escaldado de alimentos
Escaldado de alimentosEscaldado de alimentos
Escaldado de alimentos
Alizu Balladares
 
Reología de líquidos viscosos
Reología de líquidos viscososReología de líquidos viscosos
Reología de líquidos viscosos
Valeria Reyes Vilchez
 
Etanol metanol
Etanol metanolEtanol metanol
Etanol metanol
Ariel Aranda
 
Biosensor
BiosensorBiosensor
Biosensor
Diana Coronado
 
Sedimentacion y decantacion - grupal (1).pptx
Sedimentacion y decantacion - grupal  (1).pptxSedimentacion y decantacion - grupal  (1).pptx
Sedimentacion y decantacion - grupal (1).pptx
fSdD1
 
Analisis microbiologicos
Analisis microbiologicosAnalisis microbiologicos
Analisis microbiologicos
Jose Luis Medina
 
Pawerpoint
PawerpointPawerpoint
Pawerpoint
alexis espinoza
 
Yogur
YogurYogur
OPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIASOPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIAS
NinethJacinto
 
Calculo de los valores d, z y f
Calculo de los valores d, z y fCalculo de los valores d, z y f
Calculo de los valores d, z y f
Jessica Bautista
 

La actualidad más candente (20)

Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
 
Determinación de Humedad.pdf
Determinación de Humedad.pdfDeterminación de Humedad.pdf
Determinación de Humedad.pdf
 
Cenizas
Cenizas Cenizas
Cenizas
 
CLASE #3-SELECCION Y MANTENIMIENTO DE MICROORGANISMOS (BIOTECNOLOGIA FARMACEU...
CLASE #3-SELECCION Y MANTENIMIENTO DE MICROORGANISMOS (BIOTECNOLOGIA FARMACEU...CLASE #3-SELECCION Y MANTENIMIENTO DE MICROORGANISMOS (BIOTECNOLOGIA FARMACEU...
CLASE #3-SELECCION Y MANTENIMIENTO DE MICROORGANISMOS (BIOTECNOLOGIA FARMACEU...
 
Determinacion de la permeabilidad de los empaques
Determinacion de la permeabilidad de los empaquesDeterminacion de la permeabilidad de los empaques
Determinacion de la permeabilidad de los empaques
 
Manual de control de calidad de alimentos- Fao
Manual de control de calidad de alimentos-  FaoManual de control de calidad de alimentos-  Fao
Manual de control de calidad de alimentos- Fao
 
Colorimetría en manzana
Colorimetría en manzanaColorimetría en manzana
Colorimetría en manzana
 
Operaciones preliminares
Operaciones  preliminaresOperaciones  preliminares
Operaciones preliminares
 
Analsis sensorial aplicado
Analsis sensorial aplicadoAnalsis sensorial aplicado
Analsis sensorial aplicado
 
Conservas (Productos de segunda gama )
Conservas (Productos de segunda gama )Conservas (Productos de segunda gama )
Conservas (Productos de segunda gama )
 
Escaldado de alimentos
Escaldado de alimentosEscaldado de alimentos
Escaldado de alimentos
 
Reología de líquidos viscosos
Reología de líquidos viscososReología de líquidos viscosos
Reología de líquidos viscosos
 
Etanol metanol
Etanol metanolEtanol metanol
Etanol metanol
 
Biosensor
BiosensorBiosensor
Biosensor
 
Sedimentacion y decantacion - grupal (1).pptx
Sedimentacion y decantacion - grupal  (1).pptxSedimentacion y decantacion - grupal  (1).pptx
Sedimentacion y decantacion - grupal (1).pptx
 
Analisis microbiologicos
Analisis microbiologicosAnalisis microbiologicos
Analisis microbiologicos
 
Pawerpoint
PawerpointPawerpoint
Pawerpoint
 
Yogur
YogurYogur
Yogur
 
OPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIASOPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIAS
 
Calculo de los valores d, z y f
Calculo de los valores d, z y fCalculo de los valores d, z y f
Calculo de los valores d, z y f
 

Similar a Presentacion Manejo de los números

Medidas
MedidasMedidas
Orden de magnitud y teoría de errores
Orden de magnitud y teoría de erroresOrden de magnitud y teoría de errores
Orden de magnitud y teoría de errores
Henry Ponce
 
Analisis del error
Analisis del errorAnalisis del error
Analisis del error
Ismael Geovanny Dzul Zapata
 
Errores
ErroresErrores
Errores
janieliza93
 
Tema 3 Manejo de datos.pptx
Tema 3 Manejo de datos.pptxTema 3 Manejo de datos.pptx
Tema 3 Manejo de datos.pptx
MichellArroyo
 
02__Repaso_de_Tratamiento_de_Errores_y_Ajuste_de_Datos.pdf
02__Repaso_de_Tratamiento_de_Errores_y_Ajuste_de_Datos.pdf02__Repaso_de_Tratamiento_de_Errores_y_Ajuste_de_Datos.pdf
02__Repaso_de_Tratamiento_de_Errores_y_Ajuste_de_Datos.pdf
MarlonGeovanyTurcios
 
Presentación Capítulo #2
Presentación Capítulo #2Presentación Capítulo #2
Presentación Capítulo #2
practicaquimica2010
 
Sistema Internacional, cifras significativas, propagación de la incertidumbre
Sistema Internacional, cifras significativas, propagación de la incertidumbreSistema Internacional, cifras significativas, propagación de la incertidumbre
Sistema Internacional, cifras significativas, propagación de la incertidumbre
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Colegio Aleph.
 
Manejo de Numeros
Manejo de NumerosManejo de Numeros
Manejo de Numeros
kerberoz
 
Cifras significativas
Cifras significativas Cifras significativas
Cifras significativas
Dennys Erick Aguilar Jamanca
 
Ayudas%2 Bcifras%2 Bsignificativas
Ayudas%2 Bcifras%2 BsignificativasAyudas%2 Bcifras%2 Bsignificativas
Ayudas%2 Bcifras%2 Bsignificativas
José Encalada
 
Cifras significativas
Cifras significativasCifras significativas
Cifras significativas
Mario Aguaguiña
 
Usos de materiales de laboratorio 2015
Usos de materiales de laboratorio 2015Usos de materiales de laboratorio 2015
Usos de materiales de laboratorio 2015
caritus82
 
Practica 1-fisica-1-incertidumbres-en-medicion
Practica 1-fisica-1-incertidumbres-en-medicionPractica 1-fisica-1-incertidumbres-en-medicion
Practica 1-fisica-1-incertidumbres-en-medicion
Vergara Telechea
 
Ayudas+Cifras+Significativas
Ayudas+Cifras+SignificativasAyudas+Cifras+Significativas
Ayudas+Cifras+Significativas
Wilmer
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
RoinnerRodriguez
 
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentalesMediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Jhonás A. Vega
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
WalterUNI
 
Tarea nº1 análisis numérico
Tarea nº1 análisis numéricoTarea nº1 análisis numérico
Tarea nº1 análisis numérico
Orlando Pineda Duran
 
Notación y porcentaje de error-Sr. Misterio
Notación y porcentaje de error-Sr. MisterioNotación y porcentaje de error-Sr. Misterio
Notación y porcentaje de error-Sr. Misterio
bryan321767
 

Similar a Presentacion Manejo de los números (20)

Medidas
MedidasMedidas
Medidas
 
Orden de magnitud y teoría de errores
Orden de magnitud y teoría de erroresOrden de magnitud y teoría de errores
Orden de magnitud y teoría de errores
 
Analisis del error
Analisis del errorAnalisis del error
Analisis del error
 
Errores
ErroresErrores
Errores
 
Tema 3 Manejo de datos.pptx
Tema 3 Manejo de datos.pptxTema 3 Manejo de datos.pptx
Tema 3 Manejo de datos.pptx
 
02__Repaso_de_Tratamiento_de_Errores_y_Ajuste_de_Datos.pdf
02__Repaso_de_Tratamiento_de_Errores_y_Ajuste_de_Datos.pdf02__Repaso_de_Tratamiento_de_Errores_y_Ajuste_de_Datos.pdf
02__Repaso_de_Tratamiento_de_Errores_y_Ajuste_de_Datos.pdf
 
Presentación Capítulo #2
Presentación Capítulo #2Presentación Capítulo #2
Presentación Capítulo #2
 
Sistema Internacional, cifras significativas, propagación de la incertidumbre
Sistema Internacional, cifras significativas, propagación de la incertidumbreSistema Internacional, cifras significativas, propagación de la incertidumbre
Sistema Internacional, cifras significativas, propagación de la incertidumbre
 
Manejo de Numeros
Manejo de NumerosManejo de Numeros
Manejo de Numeros
 
Cifras significativas
Cifras significativas Cifras significativas
Cifras significativas
 
Ayudas%2 Bcifras%2 Bsignificativas
Ayudas%2 Bcifras%2 BsignificativasAyudas%2 Bcifras%2 Bsignificativas
Ayudas%2 Bcifras%2 Bsignificativas
 
Cifras significativas
Cifras significativasCifras significativas
Cifras significativas
 
Usos de materiales de laboratorio 2015
Usos de materiales de laboratorio 2015Usos de materiales de laboratorio 2015
Usos de materiales de laboratorio 2015
 
Practica 1-fisica-1-incertidumbres-en-medicion
Practica 1-fisica-1-incertidumbres-en-medicionPractica 1-fisica-1-incertidumbres-en-medicion
Practica 1-fisica-1-incertidumbres-en-medicion
 
Ayudas+Cifras+Significativas
Ayudas+Cifras+SignificativasAyudas+Cifras+Significativas
Ayudas+Cifras+Significativas
 
Teoria de errores
Teoria de erroresTeoria de errores
Teoria de errores
 
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentalesMediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
Mediciones y cálculo de incertidumbres experimentales
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
 
Tarea nº1 análisis numérico
Tarea nº1 análisis numéricoTarea nº1 análisis numérico
Tarea nº1 análisis numérico
 
Notación y porcentaje de error-Sr. Misterio
Notación y porcentaje de error-Sr. MisterioNotación y porcentaje de error-Sr. Misterio
Notación y porcentaje de error-Sr. Misterio
 

Más de villafrade

CuracionEvolucionLibroCienciasNoveno.pdf
CuracionEvolucionLibroCienciasNoveno.pdfCuracionEvolucionLibroCienciasNoveno.pdf
CuracionEvolucionLibroCienciasNoveno.pdf
villafrade
 
La ingeniería civil y el ambiente
La ingeniería civil y el ambienteLa ingeniería civil y el ambiente
La ingeniería civil y el ambiente
villafrade
 
Entrevista con Ingeniera Ambiental Nolva Camargo
Entrevista con Ingeniera Ambiental Nolva CamargoEntrevista con Ingeniera Ambiental Nolva Camargo
Entrevista con Ingeniera Ambiental Nolva Camargo
villafrade
 
Entrevista Ingeniero Alvaro Cajigas UPB
Entrevista Ingeniero Alvaro Cajigas UPBEntrevista Ingeniero Alvaro Cajigas UPB
Entrevista Ingeniero Alvaro Cajigas UPB
villafrade
 
Antecedes Modelo Actual (Ingles)
Antecedes Modelo Actual (Ingles)Antecedes Modelo Actual (Ingles)
Antecedes Modelo Actual (Ingles)
villafrade
 
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADROMASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
villafrade
 
FUNDAMENTOS DE QUIMICA
FUNDAMENTOS DE QUIMICAFUNDAMENTOS DE QUIMICA
FUNDAMENTOS DE QUIMICA
villafrade
 

Más de villafrade (7)

CuracionEvolucionLibroCienciasNoveno.pdf
CuracionEvolucionLibroCienciasNoveno.pdfCuracionEvolucionLibroCienciasNoveno.pdf
CuracionEvolucionLibroCienciasNoveno.pdf
 
La ingeniería civil y el ambiente
La ingeniería civil y el ambienteLa ingeniería civil y el ambiente
La ingeniería civil y el ambiente
 
Entrevista con Ingeniera Ambiental Nolva Camargo
Entrevista con Ingeniera Ambiental Nolva CamargoEntrevista con Ingeniera Ambiental Nolva Camargo
Entrevista con Ingeniera Ambiental Nolva Camargo
 
Entrevista Ingeniero Alvaro Cajigas UPB
Entrevista Ingeniero Alvaro Cajigas UPBEntrevista Ingeniero Alvaro Cajigas UPB
Entrevista Ingeniero Alvaro Cajigas UPB
 
Antecedes Modelo Actual (Ingles)
Antecedes Modelo Actual (Ingles)Antecedes Modelo Actual (Ingles)
Antecedes Modelo Actual (Ingles)
 
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADROMASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
MASA ATOMICA, MASA MOLAR Y NUMERO DE AVOGADRO
 
FUNDAMENTOS DE QUIMICA
FUNDAMENTOS DE QUIMICAFUNDAMENTOS DE QUIMICA
FUNDAMENTOS DE QUIMICA
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Presentacion Manejo de los números

  • 1. Química: el manejo de los números Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc.  
  • 2. Esta presentación ha sido diseñada por los creativos de Mc Graw Hill Companies INC . La docente Raquel Villafrades Torres modificó algunos elementos de forma para facilitar la comprensión de los aspectos aquí plasmados. Su uso tiene fines educativos como el favorecimiento del proceso de aprendizaje de los estudiantes de Química General de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga. Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc.  ACLARACIÓN IMPORTANTE:
  • 3. Notación científica 6.022 x 10 23 1.99 x 10 -23 Número de átomos en 12g de carbono. 602,200,000,000,000,000,000,000 La masa de un sólo átomo de carbono es: 0.0000000000000000000000199
  • 4. Notación científica A x 10 n A es un número entre 1 y 10 n es un exponente positivo o negativo Forma de expresar un número empleando potencias de diez.
  • 5. Notación científica 568.762 n aumenta 568.762 = 5.68762 x 10 2 0.00000772 n disminuye 0.00000772 = 7.72 x 10 -6 Correr el punto decimal hacia la izquierda Correr el punto decimal hacia la derecha
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Incertidumbre en las mediciones Todas las medidas están sometidas a error por diversas causas. Estos errores se pueden clasificar en dos grandes grupos según su origen 1. Error sistemático o determinado: Son errores que se pueden detectar o corregir, se clasifican en: Errores personales Errores instrumentales Errores metódicos
  • 10. Incertidumbre en las mediciones 2. Error aleatorio o indeterminado: Se deben a causas desconocidas y ocurren incluso cuando todos los errores sistemáticos han sido considerados * Este error siempre existe * No puede ser corregido ¡¡Es la limitante definitiva de las determinaciones experimentales¡¡¡
  • 11. Incertidumbre en las mediciones 1. Números exactos : Se obtienen por conteo o por definición, por ejemplo: el número de estudiantes en el salón, una docena de naranjas, 1 ft = 30,48 cm, 1 m = 100 cm, 1 in = 2,54 cm 2. Números Inexactos: Se obtienen como resultado de una medición. Además, es importante recordar que en los trabajos científicos se manejan dos tipos de números : ¡¡Siempre hay incertidumbres en las cantidades medidas¡¡
  • 12. Incertidumbre en las mediciones Se suelen emplear los términos precisión y exactitud al hablar de la incertidumbre de los valores medidos Precisión: Se refiere a la reproducibilidad o concordancia de los resultados de una serie de medidas que han realizado de idéntica forma . La precisión se puede determinar mediante la desviación promedio . La desviación promedio corresponde a la media aritmética del valor absoluto de las desviaciones individuales La desviación individual es la diferencia entre cada una de las mediciones individuales y el promedio del conjunto de medidas.
  • 13. Incertidumbre en las mediciones Exactitud: Se refiere a la cercanía de la medición realizada con el valor aceptable o valor “real”. La exactitud se puede determinar mediante el error absoluto (E) o a través del porcentaje de error (%E) Error absoluto (E): es la diferencia entre el valor experimental y el valor real Porcentaje de error (%E): Se emplea cuando el valor “real” está sujeto a una incertidumbre considerable.
  • 14. Exactitud – ¿Que tan cercana está una medida de su valor real? Exacto y preciso Preciso, pero no exacto Ni exacto ni preciso Precisión – ¿Que tan cercanas están un conjunto de medidas entre sí? Las medidas de precisión alta no siempre son exactas, no obstante, es probable que las medidas de precisión alta sean más exactas que las de precisión baja.
  • 15. Para indicar la precisión de un número medido ( o el resultado de cálculos hechos con números medidos) se utiliza con frecuencia el concepto de cifras significativas . Incertidumbre en las mediciones Cifras significativas: Todos los dígitos de una cantidad medida incluido el dígito incierto Para asignar el número correcto de cifras significativas en una medición, es necesario conocer las reglas que se muestran a continuación
  • 16.
  • 17. Reglas para el uso de cifras significativas Si un número es mayor que 1, entonces todos los ceros a la derecha del decimal son significativos. 2.0 mg 2 cifras significativas Si un número es menor que 1, entonces sólo los ceros que están al final y en medio son significativos. 0.00420 g 3 cifras significativas 0.00402 g 3 cifras significativas
  • 18. Reglas para el uso de cifras significativas Para números que no tienen punto decimal, los ceros ubicados después del último dígito distinto de cero pueden ser o no cifras significativas. 200 mg Ambiguo Se debería expresar en notación científica Los números exactos tienen un número infinito de cifras significativas. (100 cm / 1 m)
  • 19. ¿Cómo es que puede haber varias cifras significativas en los siguientes ejemplos? 24 mL 2 cifras significativas 3001 g 4 cifras significativas 0.0320 m 3 3 cifras significativas 6.4 x 10 4 moleculas 2 cifras significativas 560 kg Ambiguo
  • 20. Operaciones usando cifras significativas Adición y sustracción La respuesta no puede tener más dígitos a la derecha del punto decimal que ninguno de los datos originales. Una cifra significativa después del punto decimal. 89.332 1.1 + 90.432 Resultado correcto es 90.4 3.70 -2.9133 0.7867 Dos cifras significativas después del punto decimal. Resultado correcto es 0.79
  • 21. Multiplicación y división La cantidad de “cifras significativas” en los resultados se determina por la cantidad de cifras significativas del dato original que tenga la menor cantidad de cifras significativas. 4.51 x 3.6666 = 16.536366 = 16.5 6.8 ÷ 112.04 = 0.0606926 = 0.061 Operaciones usando cifras significativas 3 cifras significativas. El resultado DEBE TENER 3 cifras significativas 2 cifras significativas El resultado DEBE TENER 2 cifras significativas
  • 22. Cifras significativas Números exactos Se considera que los números procedentes de definiciones (ej: 1 m = 100cm ) o los números de objetos tienen una cantidad infinita de cifras significativas. ¿Cuál es el promedio de las siguientes medidas: 6.64, 6.68 y 6.70? Debido a que 3 es un número exacto. 6.64 + 6.68 + 6.70 3 = 6.67333 = 6.67 = 7
  • 23. Ejercicio resuelto sobre determinación de precisión
  • 24. Ejercicio resuelto sobre determinación de exactitud Los datos de este ejercicio son los mismos de la diapositiva anterior. Aquí se calcula el error absoluto .
  • 25.
  • 26. Unidad de conversión 1 L = 1000 mL Método de análisis dimensional para la solución de problemas 1L 1000 mL 1.63 L x = 1,63 x 10 3 mL 1L 1000 mL 1.63 L x = 0.001630 L 2 mL ¿Cuántos mL hay en 1.63 L?
  • 27. La velocidad del sonido en el aire es de aproximadamente 343 m/s. ¿A cuantas millas por hora equivale? 1 mi = 1609 m 1 min = 60 s 1 hora = 60 min metros a millas segundos a horas Conversión de unidades 343 m s x 1 mi 1609 m 60 s 1 min x 60 min 1 hora x = 767 mi hora