SlideShare una empresa de Scribd logo
RECONOCER MAGNITUDES
DIRECTAMENTE
PROPORCIONALES
MARÍA PIZARRO ARAGONÉS

              VENTA DE
              MACETEROS
              1     $ 500
              2     $ 1.000
              3     $ 1.500
Dos magnitudes son   directamente
                             aumenta
proporcionales cuando. una de ellas
al doble la otra también aumenta el
doble.
Por ejemplo, el número de cuadernos y el
precio. Si compro el doble de cuadernos el
precio se duplica.


Si 1 cuaderno vale  $ 300
  2 cuadernos valen $ 600
Si una magnitud se triplica a otra también
se triplica

Si 1 cuaderno vale $ 500
  2 cuadernos valen $ 1000
  3 cuadernos valen $ 1500
DOS MAGNITUDES SON
  DIRECTAMENTE PROPORCIONALES

                      SI

SI UNA
AUMENTA AL                       Si una
DOBLE LA OTRA
TAMBIEN         Si una disminuye aumenta 4
AUMENTA AL      a la mitad la    veces la    Etc. …..
DOBLE
                otra también
                                      e
                                 otra
                disminuye a la   también
                mitad            aumenta 4
                                 veces
SON
DIRECTAMENTE    Bolsas con   Peso en
PROPORCIONALES tornillos     Kg
, YA QUE la
                   1             2
PRIMERA AUMENTA
Al DOBLE, LA       2             4
SEGUNDA TAMBIÉN    3             6
AUMENTA AL         4             8
DOBLE, ETC…        5            10
BOLSAS DE       PESO     DIVISIÓN    COCIENTE
  TORNILLOS       KG
       1             2       2:1           2
       2             4       4:2           2
       3             6       6:3           2
       4             8       8:4           2
 Se dividieron los datos de la segunda columna por la primera,
 Resultó   2
  También se puede dividir la primera por la segunda.

En las magnitudes directamente proporcionales el
cociente (división) entre ellas es    constante            ,
en este caso,   2
Se llama constante de proporcional.
También se pueden
elegir dos razones Bolsas con   Peso en
de la tabla        tornillos    Kg
    2 = 4
                      1             2
    5      10
  y verificar los     2             4
productos cruzados    3             6
 2•10=4•5 = 20        4             8
Luego:                5            10
MAGNITUDES
DIRECTAMENTE
PROPORCIONALES
¿Son
magnitudes
directamen
te
proporciona
les?

SÍ
M y N , ¿ son
directamente
proporcionales?




Sí
Si Ry S son magnitudes
directamente proporcionales, según
la tabla , ¿Cuál es el valor de x?

           R         60      30      15
           S         80       x      20
       Solución         40
A y B son magnitudes directamente
  proporcionales
Respecto a la siguiente tabla . los
  valores de x e y son,
respectivamente,


  7 y 90              A    5 X     15

                      B    30 42      Y
GRÁFICO El gráfico de magnitudes
directamente proporcionales es ,
siempre, una línea recta.



              PESO 12
N°     Peso   KG   10
bolsas kg
                    8
1     2
                    6
2     4                                         Series1
                    4
3     6
                    2
4     8
                    0
5     10                  1     2   3   4   5


                        N° bolsas
FIN
ESPERO QUE HAYAS APRENDIDO
MARÍA PIZARRO ARAGONÉS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios con Decimales + Solucionario
Ejercicios con Decimales + SolucionarioEjercicios con Decimales + Solucionario
Ejercicios con Decimales + Solucionario
Julio López Rodríguez
 
La division pasos
La division pasosLa division pasos
La division pasos
Daniel021132
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
maribethber
 
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + SolucionarioLas Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
Julio López Rodríguez
 
Mapa conceptual fracciones
Mapa conceptual fraccionesMapa conceptual fracciones
Mapa conceptual fracciones
javier pedroza
 
Ejercicios + solucionarios circunferencia y círculo
Ejercicios + solucionarios circunferencia y círculoEjercicios + solucionarios circunferencia y círculo
Ejercicios + solucionarios circunferencia y círculo
Julio López Rodríguez
 
Ejercicios area y perimetro poligonos
Ejercicios area y perimetro poligonosEjercicios area y perimetro poligonos
Ejercicios area y perimetro poligonos
Estela Henríquez
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
estefaniaedo
 
Multiplicación de decimales
Multiplicación de decimalesMultiplicación de decimales
Multiplicación de decimales
EDGAR DAVID TORRES SAAVEDRA
 
Division
DivisionDivision
Division
melc81
 
Raices cuadradas y cubicas
Raices cuadradas y cubicasRaices cuadradas y cubicas
Raices cuadradas y cubicas
Perez Kyria
 
Explicación suma y resta fracciones.
Explicación suma y resta fracciones.Explicación suma y resta fracciones.
Explicación suma y resta fracciones.
dianichus
 
Traslacion, rotacion y reflexion
Traslacion, rotacion y reflexionTraslacion, rotacion y reflexion
Traslacion, rotacion y reflexion
Michelle Vargas
 
División de números decimales
División de números decimalesDivisión de números decimales
División de números decimales
Verónica Rodríguez Luján
 
Fracciones en el Plano Cartesiano
Fracciones en el Plano CartesianoFracciones en el Plano Cartesiano
Fracciones en el Plano Cartesiano
Lourdes Tuquinga R.
 
Problemas de medidas agrarias
Problemas de medidas agrariasProblemas de medidas agrarias
Problemas de medidas agrarias
alex90metal
 
proporcionalidad directa inversa y compuesta
proporcionalidad directa inversa y compuesta proporcionalidad directa inversa y compuesta
proporcionalidad directa inversa y compuesta
karencamilita
 
Potencias y sus propiedades
Potencias y sus propiedadesPotencias y sus propiedades
Potencias y sus propiedades
IMates Maria
 
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricasEjercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
La radicación propiedades
La radicación propiedadesLa radicación propiedades
La radicación propiedades
Unidad Educativa Eugenio Espejo
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios con Decimales + Solucionario
Ejercicios con Decimales + SolucionarioEjercicios con Decimales + Solucionario
Ejercicios con Decimales + Solucionario
 
La division pasos
La division pasosLa division pasos
La division pasos
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
 
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + SolucionarioLas Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
Las Figuras Planas perímetros y áreas Ejercicios + Solucionario
 
Mapa conceptual fracciones
Mapa conceptual fraccionesMapa conceptual fracciones
Mapa conceptual fracciones
 
Ejercicios + solucionarios circunferencia y círculo
Ejercicios + solucionarios circunferencia y círculoEjercicios + solucionarios circunferencia y círculo
Ejercicios + solucionarios circunferencia y círculo
 
Ejercicios area y perimetro poligonos
Ejercicios area y perimetro poligonosEjercicios area y perimetro poligonos
Ejercicios area y perimetro poligonos
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
 
Multiplicación de decimales
Multiplicación de decimalesMultiplicación de decimales
Multiplicación de decimales
 
Division
DivisionDivision
Division
 
Raices cuadradas y cubicas
Raices cuadradas y cubicasRaices cuadradas y cubicas
Raices cuadradas y cubicas
 
Explicación suma y resta fracciones.
Explicación suma y resta fracciones.Explicación suma y resta fracciones.
Explicación suma y resta fracciones.
 
Traslacion, rotacion y reflexion
Traslacion, rotacion y reflexionTraslacion, rotacion y reflexion
Traslacion, rotacion y reflexion
 
División de números decimales
División de números decimalesDivisión de números decimales
División de números decimales
 
Fracciones en el Plano Cartesiano
Fracciones en el Plano CartesianoFracciones en el Plano Cartesiano
Fracciones en el Plano Cartesiano
 
Problemas de medidas agrarias
Problemas de medidas agrariasProblemas de medidas agrarias
Problemas de medidas agrarias
 
proporcionalidad directa inversa y compuesta
proporcionalidad directa inversa y compuesta proporcionalidad directa inversa y compuesta
proporcionalidad directa inversa y compuesta
 
Potencias y sus propiedades
Potencias y sus propiedadesPotencias y sus propiedades
Potencias y sus propiedades
 
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricasEjercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
 
La radicación propiedades
La radicación propiedadesLa radicación propiedades
La radicación propiedades
 

Similar a Magnitudes directamente proporcionales , reconocer

Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Mery Lucy Flores M.
 
Matemárica 8 básicos
Matemárica 8 básicosMatemárica 8 básicos
Matemárica 8 básicos
Lariana Riffo
 
Pagina 164
Pagina 164Pagina 164
PROPORCIONALIDAD !
PROPORCIONALIDAD !PROPORCIONALIDAD !
PROPORCIONALIDAD !
Miily FlaSheeadaa
 
Magnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversaMagnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversa
Ana Bravo
 
Hallamos el valor desconocido CONECTAIDEAS 5to.pdf
Hallamos el valor desconocido CONECTAIDEAS 5to.pdfHallamos el valor desconocido CONECTAIDEAS 5to.pdf
Hallamos el valor desconocido CONECTAIDEAS 5to.pdf
DorellyOjedaSnchez
 
PROBLEMAS DIRECTAMENTE E INVERSAMENTE PROPORCIONALES II
PROBLEMAS DIRECTAMENTE E INVERSAMENTE PROPORCIONALES IIPROBLEMAS DIRECTAMENTE E INVERSAMENTE PROPORCIONALES II
PROBLEMAS DIRECTAMENTE E INVERSAMENTE PROPORCIONALES II
María Pizarro
 
Proporcionalidad inversa & directa
Proporcionalidad inversa & directaProporcionalidad inversa & directa
Proporcionalidad inversa & directa
Vere Salas
 
Proporcionalidad regla3
Proporcionalidad regla3Proporcionalidad regla3
Proporcionalidad regla3
Bernardita Naranjo
 

Similar a Magnitudes directamente proporcionales , reconocer (9)

Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 13 Ciclo 2016
 
Matemárica 8 básicos
Matemárica 8 básicosMatemárica 8 básicos
Matemárica 8 básicos
 
Pagina 164
Pagina 164Pagina 164
Pagina 164
 
PROPORCIONALIDAD !
PROPORCIONALIDAD !PROPORCIONALIDAD !
PROPORCIONALIDAD !
 
Magnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversaMagnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversa
 
Hallamos el valor desconocido CONECTAIDEAS 5to.pdf
Hallamos el valor desconocido CONECTAIDEAS 5to.pdfHallamos el valor desconocido CONECTAIDEAS 5to.pdf
Hallamos el valor desconocido CONECTAIDEAS 5to.pdf
 
PROBLEMAS DIRECTAMENTE E INVERSAMENTE PROPORCIONALES II
PROBLEMAS DIRECTAMENTE E INVERSAMENTE PROPORCIONALES IIPROBLEMAS DIRECTAMENTE E INVERSAMENTE PROPORCIONALES II
PROBLEMAS DIRECTAMENTE E INVERSAMENTE PROPORCIONALES II
 
Proporcionalidad inversa & directa
Proporcionalidad inversa & directaProporcionalidad inversa & directa
Proporcionalidad inversa & directa
 
Proporcionalidad regla3
Proporcionalidad regla3Proporcionalidad regla3
Proporcionalidad regla3
 

Más de María Pizarro

Ecuación principal de la recta
Ecuación principal de la rectaEcuación principal de la recta
Ecuación principal de la recta
María Pizarro
 
Sistema de ecuaciones metodo de reducción
Sistema de ecuaciones metodo de reducciónSistema de ecuaciones metodo de reducción
Sistema de ecuaciones metodo de reducción
María Pizarro
 
Funcion lineal y función afín
Funcion lineal y función afínFuncion lineal y función afín
Funcion lineal y función afín
María Pizarro
 
Escalas matemáticas
Escalas matemáticasEscalas matemáticas
Escalas matemáticas
María Pizarro
 
Propiedades de las soluciones de ecuación de segundogrado
Propiedades de las soluciones de ecuación  de segundogradoPropiedades de las soluciones de ecuación  de segundogrado
Propiedades de las soluciones de ecuación de segundogrado
María Pizarro
 
Discriminante de una ecuación de segundo grado
Discriminante de una ecuación de segundo gradoDiscriminante de una ecuación de segundo grado
Discriminante de una ecuación de segundo grado
María Pizarro
 
Ecuación de segundo grado completa general
Ecuación de segundo grado completa generalEcuación de segundo grado completa general
Ecuación de segundo grado completa general
María Pizarro
 
Pendiente de una recta
Pendiente de una rectaPendiente de una recta
Pendiente de una recta
María Pizarro
 
Ecuación de segundo grado particular
Ecuación de segundo grado particularEcuación de segundo grado particular
Ecuación de segundo grado particular
María Pizarro
 
Ecuaciones de segundogrado incompletas
Ecuaciones de segundogrado incompletasEcuaciones de segundogrado incompletas
Ecuaciones de segundogrado incompletas
María Pizarro
 
Puntos en el plano cartesiano y distancia entre dos puntos
Puntos en el plano cartesiano y distancia entre dos puntosPuntos en el plano cartesiano y distancia entre dos puntos
Puntos en el plano cartesiano y distancia entre dos puntos
María Pizarro
 
Signos de una fracción
Signos de una fracciónSignos de una fracción
Signos de una fracción
María Pizarro
 
Simplificar fracciones
Simplificar fraccionesSimplificar fracciones
Simplificar fracciones
María Pizarro
 
Multiplicación y división de fracciones
Multiplicación y división de fraccionesMultiplicación y división de fracciones
Multiplicación y división de fracciones
María Pizarro
 
Adición y sustracción de fracciones
Adición y sustracción de fraccionesAdición y sustracción de fracciones
Adición y sustracción de fracciones
María Pizarro
 
Ecuaciónes exponenciales
Ecuaciónes exponencialesEcuaciónes exponenciales
Ecuaciónes exponenciales
María Pizarro
 
Segmentos proporcionales Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
Segmentos proporcionales Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOSSegmentos proporcionales Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
Segmentos proporcionales Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
María Pizarro
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
María Pizarro
 
Raíces
RaícesRaíces
Elementos secundarios del triángulo
Elementos secundarios del triánguloElementos secundarios del triángulo
Elementos secundarios del triángulo
María Pizarro
 

Más de María Pizarro (20)

Ecuación principal de la recta
Ecuación principal de la rectaEcuación principal de la recta
Ecuación principal de la recta
 
Sistema de ecuaciones metodo de reducción
Sistema de ecuaciones metodo de reducciónSistema de ecuaciones metodo de reducción
Sistema de ecuaciones metodo de reducción
 
Funcion lineal y función afín
Funcion lineal y función afínFuncion lineal y función afín
Funcion lineal y función afín
 
Escalas matemáticas
Escalas matemáticasEscalas matemáticas
Escalas matemáticas
 
Propiedades de las soluciones de ecuación de segundogrado
Propiedades de las soluciones de ecuación  de segundogradoPropiedades de las soluciones de ecuación  de segundogrado
Propiedades de las soluciones de ecuación de segundogrado
 
Discriminante de una ecuación de segundo grado
Discriminante de una ecuación de segundo gradoDiscriminante de una ecuación de segundo grado
Discriminante de una ecuación de segundo grado
 
Ecuación de segundo grado completa general
Ecuación de segundo grado completa generalEcuación de segundo grado completa general
Ecuación de segundo grado completa general
 
Pendiente de una recta
Pendiente de una rectaPendiente de una recta
Pendiente de una recta
 
Ecuación de segundo grado particular
Ecuación de segundo grado particularEcuación de segundo grado particular
Ecuación de segundo grado particular
 
Ecuaciones de segundogrado incompletas
Ecuaciones de segundogrado incompletasEcuaciones de segundogrado incompletas
Ecuaciones de segundogrado incompletas
 
Puntos en el plano cartesiano y distancia entre dos puntos
Puntos en el plano cartesiano y distancia entre dos puntosPuntos en el plano cartesiano y distancia entre dos puntos
Puntos en el plano cartesiano y distancia entre dos puntos
 
Signos de una fracción
Signos de una fracciónSignos de una fracción
Signos de una fracción
 
Simplificar fracciones
Simplificar fraccionesSimplificar fracciones
Simplificar fracciones
 
Multiplicación y división de fracciones
Multiplicación y división de fraccionesMultiplicación y división de fracciones
Multiplicación y división de fracciones
 
Adición y sustracción de fracciones
Adición y sustracción de fraccionesAdición y sustracción de fracciones
Adición y sustracción de fracciones
 
Ecuaciónes exponenciales
Ecuaciónes exponencialesEcuaciónes exponenciales
Ecuaciónes exponenciales
 
Segmentos proporcionales Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
Segmentos proporcionales Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOSSegmentos proporcionales Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
Segmentos proporcionales Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
Raíces
RaícesRaíces
Raíces
 
Elementos secundarios del triángulo
Elementos secundarios del triánguloElementos secundarios del triángulo
Elementos secundarios del triángulo
 

Magnitudes directamente proporcionales , reconocer

  • 1. RECONOCER MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES MARÍA PIZARRO ARAGONÉS VENTA DE MACETEROS 1 $ 500 2 $ 1.000 3 $ 1.500
  • 2. Dos magnitudes son directamente aumenta proporcionales cuando. una de ellas al doble la otra también aumenta el doble. Por ejemplo, el número de cuadernos y el precio. Si compro el doble de cuadernos el precio se duplica. Si 1 cuaderno vale $ 300 2 cuadernos valen $ 600
  • 3. Si una magnitud se triplica a otra también se triplica Si 1 cuaderno vale $ 500 2 cuadernos valen $ 1000 3 cuadernos valen $ 1500
  • 4. DOS MAGNITUDES SON DIRECTAMENTE PROPORCIONALES SI SI UNA AUMENTA AL Si una DOBLE LA OTRA TAMBIEN Si una disminuye aumenta 4 AUMENTA AL a la mitad la veces la Etc. ….. DOBLE otra también e otra disminuye a la también mitad aumenta 4 veces
  • 5. SON DIRECTAMENTE Bolsas con Peso en PROPORCIONALES tornillos Kg , YA QUE la 1 2 PRIMERA AUMENTA Al DOBLE, LA 2 4 SEGUNDA TAMBIÉN 3 6 AUMENTA AL 4 8 DOBLE, ETC… 5 10
  • 6. BOLSAS DE PESO DIVISIÓN COCIENTE TORNILLOS KG 1 2 2:1 2 2 4 4:2 2 3 6 6:3 2 4 8 8:4 2 Se dividieron los datos de la segunda columna por la primera, Resultó 2 También se puede dividir la primera por la segunda. En las magnitudes directamente proporcionales el cociente (división) entre ellas es constante , en este caso, 2 Se llama constante de proporcional.
  • 7. También se pueden elegir dos razones Bolsas con Peso en de la tabla tornillos Kg 2 = 4 1 2 5 10 y verificar los 2 4 productos cruzados 3 6 2•10=4•5 = 20 4 8 Luego: 5 10 MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES
  • 9. M y N , ¿ son directamente proporcionales? Sí
  • 10. Si Ry S son magnitudes directamente proporcionales, según la tabla , ¿Cuál es el valor de x? R 60 30 15 S 80 x 20 Solución 40
  • 11. A y B son magnitudes directamente proporcionales Respecto a la siguiente tabla . los valores de x e y son, respectivamente, 7 y 90 A 5 X 15 B 30 42 Y
  • 12. GRÁFICO El gráfico de magnitudes directamente proporcionales es , siempre, una línea recta. PESO 12 N° Peso KG 10 bolsas kg 8 1 2 6 2 4 Series1 4 3 6 2 4 8 0 5 10 1 2 3 4 5 N° bolsas
  • 13. FIN ESPERO QUE HAYAS APRENDIDO MARÍA PIZARRO ARAGONÉS