SlideShare una empresa de Scribd logo
MAGNITUDES Y MEDIDAS
Se sugiere continuar con la secuencia de volumen, teniendo en cuenta que ya se
realizó un primer acercamiento a la extensión superficial y espacial.
En esta oportunidad se volverá a reflexionar sobre la necesidad de buscar una unidad de
medida convencional y adecuada a la magnitud a medir.
Cuando hablamos de magnitudes, estamos ante un concepto de un alto nivel de
abstracción cuyas posibilidades de integración y asimilación en las estructuras cognitivas
preexistentes de los niños, debe realizarse con el objetivo de incorporarlo a la memoria de
largo plazo o permanente para que su comprensión le permita luego aplicarlo a situaciones
nuevas.
Un obstáculo para abordar un conocimiento nuevo son los conocimientos previos, ya
que con respecto al concepto de magnitud existe una suerte de “fusión cognitiva” quedando
eventualmente confundidos, o en la mayoría de los casos, incluida la noción magnitud en la
de medida.
Con la actividad a proponer se pretende que los alumnos comprendan el concepto
de centímetro cúbico, tomando el mismo como unidad de medida de volumen. Haciendo
hincapié que es un cubo de 1 cm de arista.
Teniendo en cuenta que la magnitud es una cualidad o varias que poseen cierta
clase de objetos, en tanto la medida es una expresión aritmética ya que es un número el
que da la medida a cierta magnitud en función o en comparación a una unidad dada.
La propuesta didáctica implicará pensar en la esencia misma de las magnitudes, en
la búsqueda de su aplicación y utilidad más que en la aritmetización de una medida.
Es muy importante en esta actividad como ya fue acordado, la selección de los recursos y la
optimización que se realice de los mismos.
La elección debe ser pensada para que los mismos potencien el contenido a trabajar.
Además se trabajará con el decímetro cúbico, o sea con un cubo de 10 cm de arista,
equivalente a un dm.
Realizar cálculos junto con los alumnos, para que puedan realizar conjeturas y luego
validar a cuántos cubos de 1cm cúbico equivale un decímetro cúbico. En esta oportunidad
se les guiará para que realicen el cálculo sin contar uno a uno. Una plancha de cubitos
chicos o sea 100, entran 10 veces en el decímetro cúbico. O se equivalen a 100. Es muy
importante el uso de unidades de medida y de nueva simbología a utilizar y enseñar a los
alumnos.
Además resaltar cuáles son las tres dimensiones trabajadas (largo, altura y profundidad)
esto hace que sean figuras del espacio y no del plano.
Fecha
Escuela
Grado 6°C
Maestra
Practicantes
Área
del conocimiento
Matemática.
Campo disciplinar Magnitudes y medidas.
Contenido El volumen como magnitud tridimensional. El metro cúbico, el
centímetro cúbico y el milímetro cúbico
Aspecto El centímetro y el decímetro cúbico.
Recorte de red Cantidad de magnitud-Medida-Número-Unidad de medida-Sis.
regulares-Sis. internacionales-Sis. legales-Sis. métrico
decimal.
Propósito Problematizar a partir de las unidades de medida del espacio.
Desarrollo Inicio
Contextualizar.
Desarrollo
Presentar los cubos de 1cm3. ¿Cuál es la longitud de arista de
estos cubos? ¿En qué se diferencia un cubo de un cuadrado?
¿Qué dimensiones tienen las figuras en el espacio? Registrar
en el pizarrón.
Entregar el cubo acrílico de 1dm3.
Consigna
1 Responde de forma grupal
¿Cuántos cubos de 1cm3 se necesitan para formar una capa?
¿Cuánto mide la arista del cubo de acrílico?
¿Cuántas capas puede contener el cubo de acrílico?
2 Según las medidas de volumen expresadas identifica a qué
cuerpo pertenecen.
Fundamenten la respuesta.
Completa las dimensiones marcadas en el cubo.
Cierre
Realizar puesta en común.
Registrar en el pizarrón las medidas de longitud de las
dimensiones del cubo de 1dm3. Comprobar multiplicando las 3
dimensiones del cubo acrílico la cantidad de cm3.
Institucionalización
Existe una equivalencia entre el cm3 y el dm3 como
submúltiplos del m3. Según la cantidad de magnitud a medir
podremos adecuar mejor la elección de la unidad.
1 dm³ -- 1000 cm³
1 cm³ -- ___​1​__ dm³
1.000
Estrategias
Socialización. Puesta en común.
Recursos
Cubo medidor de 1dm3 de capacidad. Cubos de 1cm3.
Pizarrón. Imágenes para completar (ver anexo). Pizarrón.
Bibliografía
-Oficial
-ANEP (2008). PEIP.
-Didáctica
-Brousseau, G.(2007).
Iniciación al estudio de la Teoría de las Situaciones Didácticas. Editorial Libros del Zorzal,
Buenos Aires.
-Gion G, Didáctica de las Matemáticas.
-Disciplinar
-Carrillo Yáñez, J y otros.(2016). Didáctica de las Matemáticas para maestros de Educación
Primaria // Colección: Didáctica y Desarrollo. Ediciones Paraninfo, S.A.
-Sadovsky, P. (2005).
Enseñar Matemática hoy. Miradas, sentidos y desafíos. Editorial Zorzal, Bs. As.
ANEXOS
Magnitudes y medidas

Más contenido relacionado

Similar a Magnitudes y medidas

La didáctica de la Medida en la Educación Obligatoria
La didáctica de la Medida en la Educación ObligatoriaLa didáctica de la Medida en la Educación Obligatoria
La didáctica de la Medida en la Educación ObligatoriaSantiago Fernández Fernández
 
Sistemas de medicion momento 3
Sistemas de medicion momento 3Sistemas de medicion momento 3
Sistemas de medicion momento 3Jairo Silva Nossa
 
Pensamiento matemático (noción de medida)
Pensamiento matemático (noción de medida)Pensamiento matemático (noción de medida)
Pensamiento matemático (noción de medida)MTRO. REYNALDO
 
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...yolimar vivas
 
290438109 sesion-de-volummen-alegre-docx (2)
290438109 sesion-de-volummen-alegre-docx (2)290438109 sesion-de-volummen-alegre-docx (2)
290438109 sesion-de-volummen-alegre-docx (2)victor alegre
 
Unid didactica presentacion -lista-
Unid didactica presentacion -lista-Unid didactica presentacion -lista-
Unid didactica presentacion -lista-BALVINY
 
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaMilenaPeroni
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeacion sobre Area
Planeacion sobre AreaPlaneacion sobre Area
Planeacion sobre AreaAngelesSilvaR
 
Secuencia didactica de_matematicas_teore
Secuencia didactica de_matematicas_teoreSecuencia didactica de_matematicas_teore
Secuencia didactica de_matematicas_teoreJuanPabloRamrez19
 
Análisis de las actividades
Análisis de las actividadesAnálisis de las actividades
Análisis de las actividadesAnndy Mendez
 
Funciones Polinómicas.pdf
Funciones Polinómicas.pdfFunciones Polinómicas.pdf
Funciones Polinómicas.pdfAgustinaPiccoli
 
PLAN DE AULA Y DIARIO DE CAMPO - MATEMATICA 6-PERIODO II- 2022.docx
PLAN DE AULA Y DIARIO DE CAMPO - MATEMATICA 6-PERIODO II- 2022.docxPLAN DE AULA Y DIARIO DE CAMPO - MATEMATICA 6-PERIODO II- 2022.docx
PLAN DE AULA Y DIARIO DE CAMPO - MATEMATICA 6-PERIODO II- 2022.docxJulioEnriqueMoyaPino
 

Similar a Magnitudes y medidas (20)

La didáctica de la Medida en la Educación Obligatoria
La didáctica de la Medida en la Educación ObligatoriaLa didáctica de la Medida en la Educación Obligatoria
La didáctica de la Medida en la Educación Obligatoria
 
Sistemas de medicion momento 3
Sistemas de medicion momento 3Sistemas de medicion momento 3
Sistemas de medicion momento 3
 
Reporte de la lectura 3
Reporte de la lectura 3Reporte de la lectura 3
Reporte de la lectura 3
 
Pensamiento matemático (noción de medida)
Pensamiento matemático (noción de medida)Pensamiento matemático (noción de medida)
Pensamiento matemático (noción de medida)
 
Sesion de volumen.docx
Sesion de volumen.docxSesion de volumen.docx
Sesion de volumen.docx
 
Sesion de volumen.docx
Sesion de volumen.docxSesion de volumen.docx
Sesion de volumen.docx
 
simela.pdf
simela.pdfsimela.pdf
simela.pdf
 
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
 
290438109 sesion-de-volummen-alegre-docx (2)
290438109 sesion-de-volummen-alegre-docx (2)290438109 sesion-de-volummen-alegre-docx (2)
290438109 sesion-de-volummen-alegre-docx (2)
 
Medición establecer equivalencia entre medidas
Medición establecer equivalencia entre medidasMedición establecer equivalencia entre medidas
Medición establecer equivalencia entre medidas
 
Unid didactica presentacion -lista-
Unid didactica presentacion -lista-Unid didactica presentacion -lista-
Unid didactica presentacion -lista-
 
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09
 
Planeacion sobre Area
Planeacion sobre AreaPlaneacion sobre Area
Planeacion sobre Area
 
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
Mat5 u9-sesion 03 27 de nov.
 
Secuencia didactica de_matematicas_teore
Secuencia didactica de_matematicas_teoreSecuencia didactica de_matematicas_teore
Secuencia didactica de_matematicas_teore
 
Análisis de las actividades
Análisis de las actividadesAnálisis de las actividades
Análisis de las actividades
 
Propuesta proyecto innovador terminado
Propuesta proyecto innovador terminadoPropuesta proyecto innovador terminado
Propuesta proyecto innovador terminado
 
Funciones Polinómicas.pdf
Funciones Polinómicas.pdfFunciones Polinómicas.pdf
Funciones Polinómicas.pdf
 
PLAN DE AULA Y DIARIO DE CAMPO - MATEMATICA 6-PERIODO II- 2022.docx
PLAN DE AULA Y DIARIO DE CAMPO - MATEMATICA 6-PERIODO II- 2022.docxPLAN DE AULA Y DIARIO DE CAMPO - MATEMATICA 6-PERIODO II- 2022.docx
PLAN DE AULA Y DIARIO DE CAMPO - MATEMATICA 6-PERIODO II- 2022.docx
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Magnitudes y medidas

  • 1. MAGNITUDES Y MEDIDAS Se sugiere continuar con la secuencia de volumen, teniendo en cuenta que ya se realizó un primer acercamiento a la extensión superficial y espacial. En esta oportunidad se volverá a reflexionar sobre la necesidad de buscar una unidad de medida convencional y adecuada a la magnitud a medir. Cuando hablamos de magnitudes, estamos ante un concepto de un alto nivel de abstracción cuyas posibilidades de integración y asimilación en las estructuras cognitivas preexistentes de los niños, debe realizarse con el objetivo de incorporarlo a la memoria de largo plazo o permanente para que su comprensión le permita luego aplicarlo a situaciones nuevas. Un obstáculo para abordar un conocimiento nuevo son los conocimientos previos, ya que con respecto al concepto de magnitud existe una suerte de “fusión cognitiva” quedando eventualmente confundidos, o en la mayoría de los casos, incluida la noción magnitud en la de medida. Con la actividad a proponer se pretende que los alumnos comprendan el concepto de centímetro cúbico, tomando el mismo como unidad de medida de volumen. Haciendo hincapié que es un cubo de 1 cm de arista. Teniendo en cuenta que la magnitud es una cualidad o varias que poseen cierta clase de objetos, en tanto la medida es una expresión aritmética ya que es un número el que da la medida a cierta magnitud en función o en comparación a una unidad dada. La propuesta didáctica implicará pensar en la esencia misma de las magnitudes, en la búsqueda de su aplicación y utilidad más que en la aritmetización de una medida. Es muy importante en esta actividad como ya fue acordado, la selección de los recursos y la optimización que se realice de los mismos. La elección debe ser pensada para que los mismos potencien el contenido a trabajar. Además se trabajará con el decímetro cúbico, o sea con un cubo de 10 cm de arista, equivalente a un dm. Realizar cálculos junto con los alumnos, para que puedan realizar conjeturas y luego validar a cuántos cubos de 1cm cúbico equivale un decímetro cúbico. En esta oportunidad se les guiará para que realicen el cálculo sin contar uno a uno. Una plancha de cubitos chicos o sea 100, entran 10 veces en el decímetro cúbico. O se equivalen a 100. Es muy importante el uso de unidades de medida y de nueva simbología a utilizar y enseñar a los alumnos. Además resaltar cuáles son las tres dimensiones trabajadas (largo, altura y profundidad) esto hace que sean figuras del espacio y no del plano.
  • 2. Fecha Escuela Grado 6°C Maestra Practicantes Área del conocimiento Matemática. Campo disciplinar Magnitudes y medidas. Contenido El volumen como magnitud tridimensional. El metro cúbico, el centímetro cúbico y el milímetro cúbico Aspecto El centímetro y el decímetro cúbico. Recorte de red Cantidad de magnitud-Medida-Número-Unidad de medida-Sis. regulares-Sis. internacionales-Sis. legales-Sis. métrico decimal. Propósito Problematizar a partir de las unidades de medida del espacio. Desarrollo Inicio Contextualizar. Desarrollo Presentar los cubos de 1cm3. ¿Cuál es la longitud de arista de estos cubos? ¿En qué se diferencia un cubo de un cuadrado? ¿Qué dimensiones tienen las figuras en el espacio? Registrar en el pizarrón. Entregar el cubo acrílico de 1dm3. Consigna 1 Responde de forma grupal ¿Cuántos cubos de 1cm3 se necesitan para formar una capa? ¿Cuánto mide la arista del cubo de acrílico? ¿Cuántas capas puede contener el cubo de acrílico? 2 Según las medidas de volumen expresadas identifica a qué cuerpo pertenecen. Fundamenten la respuesta. Completa las dimensiones marcadas en el cubo. Cierre Realizar puesta en común.
  • 3. Registrar en el pizarrón las medidas de longitud de las dimensiones del cubo de 1dm3. Comprobar multiplicando las 3 dimensiones del cubo acrílico la cantidad de cm3. Institucionalización Existe una equivalencia entre el cm3 y el dm3 como submúltiplos del m3. Según la cantidad de magnitud a medir podremos adecuar mejor la elección de la unidad. 1 dm³ -- 1000 cm³ 1 cm³ -- ___​1​__ dm³ 1.000 Estrategias Socialización. Puesta en común. Recursos Cubo medidor de 1dm3 de capacidad. Cubos de 1cm3. Pizarrón. Imágenes para completar (ver anexo). Pizarrón. Bibliografía -Oficial -ANEP (2008). PEIP. -Didáctica -Brousseau, G.(2007). Iniciación al estudio de la Teoría de las Situaciones Didácticas. Editorial Libros del Zorzal, Buenos Aires. -Gion G, Didáctica de las Matemáticas. -Disciplinar -Carrillo Yáñez, J y otros.(2016). Didáctica de las Matemáticas para maestros de Educación Primaria // Colección: Didáctica y Desarrollo. Ediciones Paraninfo, S.A. -Sadovsky, P. (2005). Enseñar Matemática hoy. Miradas, sentidos y desafíos. Editorial Zorzal, Bs. As. ANEXOS