SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder
Popular para la Educacion Universitaria Aldea Universitaria
Monsenor Juan Bautista Castro Sede Nuestra Senora del
Rosario Queniquea Estado Tachira
PROPUESTA DE ACTIVIDADES DIDACTICAS PARA LA
LECTOESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL
SEGUNDO ANO SECCION B DEL LICEO NACIONAL
DON SIMON RODRiGUEZ QUENIQUEA MUNICIPIO
SUCRE ESTADO TACHIRA
Autor: Moreno Maikely C.I
V-18420844 II Semestre
PNFE Tutora:
Lcda. Johana Ramirez Msc
Queniquea, 27 de Octubre 2023
FASE I
EL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La lectoescritura se refiere a la capacidad de leer y escribir y es una
habilidad fundamental en la vida de las personas. Tener un buen dominio de
la lectoescritura nos permite comunicarnos de manera eficaz, adquirir
conocimientos, expresar nuestras ideas y participar plenamente en la
sociedad. Ademas, la lectoescritura contribuye al desarrollo cognitivo y
personal, de la misma manera, al leer ejercitamos nuestra mente, ampliamos
nuestro vocabulario, mejoramos nuestra capacidad de analisis.
La lectoescritura fomenta el desarrollo del pensamiento crftico en los
estudiantes, es por ello; que es importante promover la practica de la misma,
ofreciendole actividades ludicas y didacticas que les permita expresar su
habilidad de forma divertida y efectiva, senalando a Chapman (2002) citado
por Montealegre, R.(2006) "El auto-concepto y la auto-eficacia en la lectura,
son conceptos personales y de dominio en esta tarea y su aparicion se
desarrolla en respuesta a las experiencias iniciales en el aprendizaje de lecto-
escritura”. (p.35). Al respecto, el auto-concepto y la auto-eficacia pueden tener
un impacto significativo en la motivacion del desarrollo de habilidades y el
desempeno del estudiante en esta tarea. Fomentar un auto-concepto y una
auto-eficacia positiva en la lectura y escritura puede ser fundamental para
promover el disfrute y el exito en el proceso de adquisicion de esta habilidad.
Los Datos que a continuacion se mencionan hacen referenda a la
resena historica de la institucion y son tomados de la escritura que reposa en
el Registro Subalterno del Municipio Sucre y reza lo siguiente: "La
Municipalidad del Distrito Sucre del Estado Tachira, el 26 de Junio de 1973,
dona al Ministerio de Educacion, un lote de terreno ubicado en la Mesa de
Queniquea, con la finalidad de construir la infraestructura para continuar los
estudios despues de egresar del sexto grado”, comienza la lucha y es cuando
un grupo de Padres, Representantes y las fuerzas vivas del Municipio Sucre,
para esos tiempos el presidente del Concejo Municipal, el Senor Adrian
Aparicio Molina, los concejales, senores: Guillermo Carrero, Josefa Roa,
Mateo Escalante, Bernabe Quintero, Virgilio Ramirez, Melecio Gomez, entre
otros.
Estos funcionarios preocupados por la juventud, lograron para el pueblo,
el ciclo basico comun: “Creadon Queniquea”, con ayuda del poder Ejecutivo
Nacional, en el gobierno del Senor: Carlos Andres Perez, que se aprueba esta
obra que ha sido de gran ayuda para los habitantes del Municipio en favor del
crecimiento, desarrollo y educacion de sus estudiantes.
Fue el jueves 31 de Octubre de 1974, siendo las 10:00 A.M., cuando en
la plaza Bolivar de esta comunidad, se llevo a cabo un programa especial con
motivo del inicio de las actividades academicas del “Ciclo Basico de Creadon
Queniquea”, el cual comenzo a funcionar en varias casas de esta poblacion,
estando a cargo de la coordinacion la Lic. Gladys Sandia de Carrero,
acompanada de los docentes: Rosa Elodia Salcedo de Criollo, Jose Ostos
Cardenas, Fortunato Salcedo, Rafael Sarmiento, Jose Guerrero y Saturnino
Hernandez, contando con la colaboracion de las senoras Graciela Quintero en
el area administrativa y Ana Perez personal subalterno; se quiso
destacar a este recurso humano tan valioso y con vocacion de servicio en
este diario trajinar que ha estado al frente durante 30 anos, persona que
conoce desde la fundacion y por supuesto su diario acontecer, ha crecido
laborando para esta casa de estudios, se ha destacado por su constancia,
dedicacion, responsabilidad y toda cuanta cualidad positiva pueda tener una
persona.
Cuando se inicio esta casa de estudio solo se atendfa la tercera etapa.
Se creo con la denominacion “Ciclo Basico Comun Creadon Queniquea”; en
mayo de 1.977 se le comienza a denominar Ciclo Basico “Don Simon
Rodnguez” y desde el ano 1.989 paso a ser Unidad Educativa “Don Simon
Rodnguez”.
En la institucion descrita anteriormente, se percibe actualmente que los
estudiantes del segundo ano seccion “B” del Liceo Nacional Don Simon
Rodriguez, presentan un deficit en la lecto escritura, no respetan los signos de
puntuacion: exclamacion, admiracion e interrogacion, ademas realizan una
lectura lenta y poco comprensible de los textos, asf mismo presentan
deficiencias al momento de tomar dictado y no tienen claridad en su escritura,
por tanto presentan bajo rendimiento el momento de realizar actividades de
lecto escritura que puede deberse a la falta de motivacion por leer y escribir,
problemas en el hogar, distraccion y falta de atencion.
Todo esto trae como consecuencia que dichos estudiantes no avancen
al mismo ritmo que sus companeros, que en lo expresado a traves de la
lectura y escritura refleje un mensaje poco legible y desordenado, asf como
tambien fatigarse, puesto que al no tener el habito de leer y escribir, supone
un gran esfuerzo para el educando. De no solventar esta situacion, puede
generar problemas en su aprendizaje, no alcanzan las competencias y retos
en su formacion educativa, debido a no poderse expresar correctamente
mediante los procesos de lectura y escritura.
Es por ello que se propone evaluar el grado de aprendizaje en los
procesos de lectura y escritura en los estudiantes del segundo ano seccion
"B” del Liceo Nacional Don Simon Rodnguez, igualmente presentar estrategia
didacticas y ludicas que les facilite desarrollar su habilidad en la lectura y
escritura de forma divertida y efectiva, asimismo, es necesario convocar a
reuniones a los padres y representantes donde se le haga comprender la
importancia del apoyo en el hogar en cuanto a las actividades de lectura y
escritura, para trabajar articuladamente y mejorar las deficiencias presentadas
por sus representados.
Dada la situacion descrita se formula el problema de la siguiente
manera: ^Sera posible proponer actividades didacticas para la lectoescritura
en los estudiantes del segundo ano seccion "B” del Liceo Nacional Don Simon
Rodriguez? Desglosando en otras interrogantes mas especfficas ^se podra
diagnosticar la lectoescritura en los estudiantes? ^Que posibilidad hay de
disenar actividades didacticas para la comprension de la lectoescritura en los
estudiantes del segundo ano seccion "B” del Liceo Nacional Don Simon
Rodriguez?
Para dar respuesta a estos planteamientos surge la iniciativa de
presentar estrategias didacticas y planificar charlas y reuniones con los
padres, representantes y tambien a los mismos estudiantes, donde se les
explique la importancia del proceso de aprendizaje de la lectoescritura para su
formacion academica. De las misma manera, es necesario crear un ambiente
motivacional donde los alumnos le tomen el gusto a la lectura y
escritura utilizando diversas estrategias y no lo vean como un proceso
tedioso y diffcil de aprender.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
OBJETIVO GENERAL
Proponer actividades didacticas para la lectoescritura en los estudiantes del
segundo ano seccion "B” del Liceo Nacional Don Simon Rodriguez,
Queniquea Municipio Sucre Estado Tachira
OBJETIVOS ESPECIFICOS
S Diagnosticar la lectoescritura en los estudiantes del segundo ano seccion
"B” del Liceo Nacional Don Simon Rodriguez.
S Determinar los factores que inciden en la lectoescritura de los estudiantes
de segundo ano seccion "B” del Liceo Nacional Don Simon Rodriguez.
S Disenar actividades didacticas para la comprension de la lectoescritura en
los estudiantes segundo ano seccion "B” del Liceo Nacional Don Simon
Rodriguez
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Montealegre, R. (2006) Desarrollo de la lectoescritura: adquisicion
y dominio. Consultado 08 de noviembre de 2023 a las 04:00 p.m.
Disponible en htpps://redalyc.org/79890103.pdf

Más contenido relacionado

Similar a maikely-modificado.ppt

Informe tes lily 2016
Informe tes lily 2016Informe tes lily 2016
Informe tes lily 2016
lily_mrivera14
 
Acción Psicosocial para fortalecer el hábito y el gusto por la lectura
Acción Psicosocial para fortalecer el hábito y el gusto por la lecturaAcción Psicosocial para fortalecer el hábito y el gusto por la lectura
Acción Psicosocial para fortalecer el hábito y el gusto por la lectura
johanaceronvelasco
 
Ppa el club de lectoescritura los imaginadores
Ppa el club de lectoescritura los imaginadoresPpa el club de lectoescritura los imaginadores
Ppa el club de lectoescritura los imaginadores
carolina hermnandez
 
Proyecto Lectura, Escritura y Publicaciones 2018
Proyecto Lectura, Escritura y Publicaciones 2018Proyecto Lectura, Escritura y Publicaciones 2018
Proyecto Lectura, Escritura y Publicaciones 2018
Escuela Normal
 
Reseña històrica
Reseña històricaReseña històrica
Reseña històrica
kathesophia
 
día de la educación primaria.pdf
día de la educación primaria.pdfdía de la educación primaria.pdf
día de la educación primaria.pdf
victorinoRamosZurita1
 
TESIS los recursos didacticos como estrategia de enseñanza de fracciones.docx
TESIS los recursos didacticos como estrategia de enseñanza de fracciones.docxTESIS los recursos didacticos como estrategia de enseñanza de fracciones.docx
TESIS los recursos didacticos como estrategia de enseñanza de fracciones.docx
juancarlosgomezmende1
 
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectoraProyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
yesiel
 
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectoraProyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
yesiel
 
Resbalosa
ResbalosaResbalosa
Resbalosa
Ovi Larios
 
Documento final nodo 5
Documento final nodo 5Documento final nodo 5
Documento final nodo 5
PublicidadYraka
 
Espacios para la Creatividad: Grupos de Creación, Recreación y Producción Lit...
Espacios para la Creatividad: Grupos de Creación, Recreación y Producción Lit...Espacios para la Creatividad: Grupos de Creación, Recreación y Producción Lit...
Espacios para la Creatividad: Grupos de Creación, Recreación y Producción Lit...
Yuraima Reyes
 
Proyecto de lectura y escritura ieslg
Proyecto de lectura y escritura ieslgProyecto de lectura y escritura ieslg
Proyecto de lectura y escritura ieslg
San Luis Gonzaga Santa Fe de Antioquia
 
Proyecto recreando los recreos
Proyecto recreando los recreosProyecto recreando los recreos
Proyecto recreando los recreos
Jorge Yobany
 
Propuesta Nacional Leo y Escribo en Venezuela
Propuesta Nacional Leo y Escribo en VenezuelaPropuesta Nacional Leo y Escribo en Venezuela
Propuesta Nacional Leo y Escribo en Venezuela
myelitz
 
Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)
Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)
Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)
FORMADORM
 
Mi album libro de educadora
Mi album libro de educadoraMi album libro de educadora
Mi album libro de educadora
Dellanira Colin
 
Libro para la_educadora mi album
Libro para la_educadora mi albumLibro para la_educadora mi album
Libro para la_educadora mi album
VERONICA MEZA
 
Mi album libro de educadora
Mi album libro de educadoraMi album libro de educadora
Mi album libro de educadora
Dellanira Colin
 
R
RR

Similar a maikely-modificado.ppt (20)

Informe tes lily 2016
Informe tes lily 2016Informe tes lily 2016
Informe tes lily 2016
 
Acción Psicosocial para fortalecer el hábito y el gusto por la lectura
Acción Psicosocial para fortalecer el hábito y el gusto por la lecturaAcción Psicosocial para fortalecer el hábito y el gusto por la lectura
Acción Psicosocial para fortalecer el hábito y el gusto por la lectura
 
Ppa el club de lectoescritura los imaginadores
Ppa el club de lectoescritura los imaginadoresPpa el club de lectoescritura los imaginadores
Ppa el club de lectoescritura los imaginadores
 
Proyecto Lectura, Escritura y Publicaciones 2018
Proyecto Lectura, Escritura y Publicaciones 2018Proyecto Lectura, Escritura y Publicaciones 2018
Proyecto Lectura, Escritura y Publicaciones 2018
 
Reseña històrica
Reseña històricaReseña històrica
Reseña històrica
 
día de la educación primaria.pdf
día de la educación primaria.pdfdía de la educación primaria.pdf
día de la educación primaria.pdf
 
TESIS los recursos didacticos como estrategia de enseñanza de fracciones.docx
TESIS los recursos didacticos como estrategia de enseñanza de fracciones.docxTESIS los recursos didacticos como estrategia de enseñanza de fracciones.docx
TESIS los recursos didacticos como estrategia de enseñanza de fracciones.docx
 
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectoraProyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
 
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectoraProyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
 
Resbalosa
ResbalosaResbalosa
Resbalosa
 
Documento final nodo 5
Documento final nodo 5Documento final nodo 5
Documento final nodo 5
 
Espacios para la Creatividad: Grupos de Creación, Recreación y Producción Lit...
Espacios para la Creatividad: Grupos de Creación, Recreación y Producción Lit...Espacios para la Creatividad: Grupos de Creación, Recreación y Producción Lit...
Espacios para la Creatividad: Grupos de Creación, Recreación y Producción Lit...
 
Proyecto de lectura y escritura ieslg
Proyecto de lectura y escritura ieslgProyecto de lectura y escritura ieslg
Proyecto de lectura y escritura ieslg
 
Proyecto recreando los recreos
Proyecto recreando los recreosProyecto recreando los recreos
Proyecto recreando los recreos
 
Propuesta Nacional Leo y Escribo en Venezuela
Propuesta Nacional Leo y Escribo en VenezuelaPropuesta Nacional Leo y Escribo en Venezuela
Propuesta Nacional Leo y Escribo en Venezuela
 
Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)
Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)
Proyecto escuela rural mixta nueva granada uno (invitados)
 
Mi album libro de educadora
Mi album libro de educadoraMi album libro de educadora
Mi album libro de educadora
 
Libro para la_educadora mi album
Libro para la_educadora mi albumLibro para la_educadora mi album
Libro para la_educadora mi album
 
Mi album libro de educadora
Mi album libro de educadoraMi album libro de educadora
Mi album libro de educadora
 
R
RR
R
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

maikely-modificado.ppt

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacion Universitaria Aldea Universitaria Monsenor Juan Bautista Castro Sede Nuestra Senora del Rosario Queniquea Estado Tachira PROPUESTA DE ACTIVIDADES DIDACTICAS PARA LA LECTOESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO ANO SECCION B DEL LICEO NACIONAL DON SIMON RODRiGUEZ QUENIQUEA MUNICIPIO SUCRE ESTADO TACHIRA Autor: Moreno Maikely C.I V-18420844 II Semestre PNFE Tutora: Lcda. Johana Ramirez Msc Queniquea, 27 de Octubre 2023
  • 2. FASE I EL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La lectoescritura se refiere a la capacidad de leer y escribir y es una habilidad fundamental en la vida de las personas. Tener un buen dominio de la lectoescritura nos permite comunicarnos de manera eficaz, adquirir conocimientos, expresar nuestras ideas y participar plenamente en la sociedad. Ademas, la lectoescritura contribuye al desarrollo cognitivo y personal, de la misma manera, al leer ejercitamos nuestra mente, ampliamos nuestro vocabulario, mejoramos nuestra capacidad de analisis. La lectoescritura fomenta el desarrollo del pensamiento crftico en los estudiantes, es por ello; que es importante promover la practica de la misma, ofreciendole actividades ludicas y didacticas que les permita expresar su habilidad de forma divertida y efectiva, senalando a Chapman (2002) citado por Montealegre, R.(2006) "El auto-concepto y la auto-eficacia en la lectura, son conceptos personales y de dominio en esta tarea y su aparicion se desarrolla en respuesta a las experiencias iniciales en el aprendizaje de lecto- escritura”. (p.35). Al respecto, el auto-concepto y la auto-eficacia pueden tener un impacto significativo en la motivacion del desarrollo de habilidades y el desempeno del estudiante en esta tarea. Fomentar un auto-concepto y una auto-eficacia positiva en la lectura y escritura puede ser fundamental para promover el disfrute y el exito en el proceso de adquisicion de esta habilidad.
  • 3. Los Datos que a continuacion se mencionan hacen referenda a la resena historica de la institucion y son tomados de la escritura que reposa en el Registro Subalterno del Municipio Sucre y reza lo siguiente: "La Municipalidad del Distrito Sucre del Estado Tachira, el 26 de Junio de 1973, dona al Ministerio de Educacion, un lote de terreno ubicado en la Mesa de Queniquea, con la finalidad de construir la infraestructura para continuar los estudios despues de egresar del sexto grado”, comienza la lucha y es cuando un grupo de Padres, Representantes y las fuerzas vivas del Municipio Sucre, para esos tiempos el presidente del Concejo Municipal, el Senor Adrian Aparicio Molina, los concejales, senores: Guillermo Carrero, Josefa Roa, Mateo Escalante, Bernabe Quintero, Virgilio Ramirez, Melecio Gomez, entre otros. Estos funcionarios preocupados por la juventud, lograron para el pueblo, el ciclo basico comun: “Creadon Queniquea”, con ayuda del poder Ejecutivo Nacional, en el gobierno del Senor: Carlos Andres Perez, que se aprueba esta obra que ha sido de gran ayuda para los habitantes del Municipio en favor del crecimiento, desarrollo y educacion de sus estudiantes. Fue el jueves 31 de Octubre de 1974, siendo las 10:00 A.M., cuando en la plaza Bolivar de esta comunidad, se llevo a cabo un programa especial con motivo del inicio de las actividades academicas del “Ciclo Basico de Creadon Queniquea”, el cual comenzo a funcionar en varias casas de esta poblacion, estando a cargo de la coordinacion la Lic. Gladys Sandia de Carrero, acompanada de los docentes: Rosa Elodia Salcedo de Criollo, Jose Ostos Cardenas, Fortunato Salcedo, Rafael Sarmiento, Jose Guerrero y Saturnino Hernandez, contando con la colaboracion de las senoras Graciela Quintero en el area administrativa y Ana Perez personal subalterno; se quiso
  • 4. destacar a este recurso humano tan valioso y con vocacion de servicio en este diario trajinar que ha estado al frente durante 30 anos, persona que conoce desde la fundacion y por supuesto su diario acontecer, ha crecido laborando para esta casa de estudios, se ha destacado por su constancia, dedicacion, responsabilidad y toda cuanta cualidad positiva pueda tener una persona. Cuando se inicio esta casa de estudio solo se atendfa la tercera etapa. Se creo con la denominacion “Ciclo Basico Comun Creadon Queniquea”; en mayo de 1.977 se le comienza a denominar Ciclo Basico “Don Simon Rodnguez” y desde el ano 1.989 paso a ser Unidad Educativa “Don Simon Rodnguez”. En la institucion descrita anteriormente, se percibe actualmente que los estudiantes del segundo ano seccion “B” del Liceo Nacional Don Simon Rodriguez, presentan un deficit en la lecto escritura, no respetan los signos de puntuacion: exclamacion, admiracion e interrogacion, ademas realizan una lectura lenta y poco comprensible de los textos, asf mismo presentan deficiencias al momento de tomar dictado y no tienen claridad en su escritura, por tanto presentan bajo rendimiento el momento de realizar actividades de lecto escritura que puede deberse a la falta de motivacion por leer y escribir, problemas en el hogar, distraccion y falta de atencion. Todo esto trae como consecuencia que dichos estudiantes no avancen al mismo ritmo que sus companeros, que en lo expresado a traves de la lectura y escritura refleje un mensaje poco legible y desordenado, asf como tambien fatigarse, puesto que al no tener el habito de leer y escribir, supone un gran esfuerzo para el educando. De no solventar esta situacion, puede generar problemas en su aprendizaje, no alcanzan las competencias y retos
  • 5. en su formacion educativa, debido a no poderse expresar correctamente mediante los procesos de lectura y escritura. Es por ello que se propone evaluar el grado de aprendizaje en los procesos de lectura y escritura en los estudiantes del segundo ano seccion "B” del Liceo Nacional Don Simon Rodnguez, igualmente presentar estrategia didacticas y ludicas que les facilite desarrollar su habilidad en la lectura y escritura de forma divertida y efectiva, asimismo, es necesario convocar a reuniones a los padres y representantes donde se le haga comprender la importancia del apoyo en el hogar en cuanto a las actividades de lectura y escritura, para trabajar articuladamente y mejorar las deficiencias presentadas por sus representados. Dada la situacion descrita se formula el problema de la siguiente manera: ^Sera posible proponer actividades didacticas para la lectoescritura en los estudiantes del segundo ano seccion "B” del Liceo Nacional Don Simon Rodriguez? Desglosando en otras interrogantes mas especfficas ^se podra diagnosticar la lectoescritura en los estudiantes? ^Que posibilidad hay de disenar actividades didacticas para la comprension de la lectoescritura en los estudiantes del segundo ano seccion "B” del Liceo Nacional Don Simon Rodriguez? Para dar respuesta a estos planteamientos surge la iniciativa de presentar estrategias didacticas y planificar charlas y reuniones con los padres, representantes y tambien a los mismos estudiantes, donde se les explique la importancia del proceso de aprendizaje de la lectoescritura para su formacion academica. De las misma manera, es necesario crear un ambiente motivacional donde los alumnos le tomen el gusto a la lectura y
  • 6. escritura utilizando diversas estrategias y no lo vean como un proceso tedioso y diffcil de aprender. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION OBJETIVO GENERAL Proponer actividades didacticas para la lectoescritura en los estudiantes del segundo ano seccion "B” del Liceo Nacional Don Simon Rodriguez, Queniquea Municipio Sucre Estado Tachira OBJETIVOS ESPECIFICOS S Diagnosticar la lectoescritura en los estudiantes del segundo ano seccion "B” del Liceo Nacional Don Simon Rodriguez. S Determinar los factores que inciden en la lectoescritura de los estudiantes de segundo ano seccion "B” del Liceo Nacional Don Simon Rodriguez. S Disenar actividades didacticas para la comprension de la lectoescritura en los estudiantes segundo ano seccion "B” del Liceo Nacional Don Simon Rodriguez REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Montealegre, R. (2006) Desarrollo de la lectoescritura: adquisicion y dominio. Consultado 08 de noviembre de 2023 a las 04:00 p.m. Disponible en htpps://redalyc.org/79890103.pdf