SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTA METODOLOGICA BASADA EN LAS TIC PARA MEJORAR LA
LECTOESCRITURA EN LOS GRADOS SEGUNDO Y TERCERO DE LA
ESCUELA LA RESBALOSA DEL MUNICIPIO DE AGUACHICA-CESAR

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
en la Escuela la resbalosa del municipio de Aguachica-cesar,se vienen
desarrollando desde hace varios años estrategias para mejorar una problemática
de esta sede, problema que se vienen acrecentando en los dos (2) últimos años,
como se pudo observar el diagnostico institucional de diciembre de 2012, cuyo
análisis coloco en evidencia que los estudiantes de cuarto y quinto tenían
dificultades en la comprensión lectora, y los resultados de las pruebas saber así lo
conformaban, según el análisis, estos efectos eran producto de la desmotivación a
la lectura de los estudiantes de los primeros grados.
Por tal motivo se logró participación de muchos actores, entre los cuales se
destacan los docentes del área Lenguajeadscritos a la Institución Educativa, así
como de algunos docentes investigadores, docentes de español, quienes han
participado de manera comprometida en la concepción, formulación, validación y
revisión detallada de las estrategias necesarias para mejorar la competencias
lectoras en los estudiantes de la Escuela la Resbalosa, a lo largo de estos años.
Por tal motivo se pudo observar que en la Sede primaria Escuela la resbalosa del
municipio de aguachica-cesar, existe un gran número de niños y niñas en los
grados Segundo y Tercero de la Básica primaria que presentan dificultades en el
proceso enseñanza-aprendizaje en la lectoescritura, que requiere de atención y
orientación inmediata por parte del cuerpo de docentes de la Institución y el equipo
multidisciplinar.Según el análisis anterior, basado en hechos reales que se
proponen a desarrollar una serie de actividades pedagógicas, mediante el uso de
las TIC’s, para que conduzcan a los estudiantes apropiarse de herramientas que le
faciliten la lectura y la escritura y sean capaces de producir ideas y puedan
comunicarse con facilidad, ya que los chicos están más familiarizados con estas
herramientas y son de su generación, que les permite tener más claridad en el
desarrollo pedagógico de las misma, para mejorar la competencias lectoras en la
institución.También se busca que estos niños y niñas dejen la timidez, se integren
más al grupo, sean más participativos, y que sean capaces de expresar muchas
ideas, buscado acabar con la apatía y desmotivación hacia esta importante área
fundamental del conocimiento

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
¿Cómo ayudará a los niños y niñas de los grados segundo y tercero de la Sede
primaria Escuela la resbalosa, del municipio de Aguachica-Cesar, en
elmejoramiento de la lectoescritura mediante el uso de las TIC’s, como estrategia
metodológica para el desarrollo de las distintas actividades de aprendizaje?
1.3 OBJETIVO
1.3.1. General.
Implementar herramientas pedagógicas y didácticas apoyadas en las TIC’s, que
permitan mejorar la lectoescritura en los grados segundo y tercero de la Sede
primaria Escuela la resbalosa, del municipio de Aguachica-Cesar
1.3.2. Específicos.
Definir estrategias educativas que mediante el uso de las TIC’s, que
mejoren la lectoescritura en la I.E.
Inducir a los niños y niñas al uso de herramientas metodológicas basadas
en las TIC, encaminadas a mejorar el proceso de la lectoescritura.
Establecer mecanismos para que los niños escriban pequeños textos que
permitan desarrollar la capacidad lectora e incentivarlos en el hábito de la
lectoescritura.
Brindar a docentes herramientas educativas mediante el uso de las TIC’s,
para que conlleve un buen desarrollo en el proceso de aprendizaje.
Realizar talleres con padres de familia mediante el uso de las TIC’s, para
que ayuden en el mejoramiento de la lectoescritura de los niños y niñas.
2. JUSTIFICACIÓN
Con esta investigación se quiere mejorar la calidad educativa en la Institución y
minimizar la problemática de la lectoescritura en los gradosSegundo y tercero de
la básica primaria, de la Sede primaria Escuela la resbalosa, del municipio de
Aguachica-Cesar.
Esta investigación es de gran importancia, debido a la necesidad de mejorar la
lectoescritura incorporando las TIC’s, en los grados Segundo y tercero de la básica
primaria, de la Sede primaria Escuela la resbalosa, porque a través de la
aplicación se va a adquirir el conocimiento necesario para que los estudiantes de
estos grados se apropien y sean capaces de leer y escribir correctamente.
Este proyecto se desarrollará con el propósito de cambiar las estrategias
metodológicas tradicionales por otras, mediante el uso de las TIC’s, lo cual
facilitará a los estudiantes alcanzar con más facilidad los logros y metas que el
docente propone para el aprendizaje de la lectoescritura, generando en ellos un
gran interés, motivación y un ambiente agradable para la adquisición de los
conocimientos.
Esta propuesta está dirigida a un grupo específico de estudiantes de los grados
Segundo y tercero de la básica primaria Sedeprimaria Escuela la resbalosa, del
municipio de Aguachica-Cesar. Que necesita el apoyo de los docentes, quienes
aportaran las estrategias suficientes para mejorar la lectura y la escritura.
Además se requiere comprometer y concientizar a los padres de familia y
comunidad en general, desarrollando algunas actividades como charlas, que serán
de gran utilidad para facilitar este proceso en los estudiantes.
Por consiguiente se observa que en la Institución educativa, las condiciones no
son las más favorables para el desarrollo de las actividades pedagógicas; por lo
tanto sugerimos que las entidades gubernamentales que tienen que ver con la
educación faciliten los recursos requeridos para que la sede tenga un ambiente
sano y acogedor para el bienestar de los estudiantes. De igual forma se requiere
la colaboración y participación de los directivos docentes y administrativos
municipales.
Cabe resaltar que la ubicación de la sede educativa no es la más adecuada,
debido a que en sus alrededores se encuentran establecimientos que generan
contaminación auditiva que perturban el proceso del aprendizaje.
La investigación se realizará a través de la observación directa a docentes y
estudiantes, asimismo charlas con docentes y pruebas de conocimiento a
estudiantes de los grados segundo y tercero de la básica primaria; con el objetivo
de hacer sugerencias en el cambio de las actividades y estrategias metodológicas
para alcanzar buenos éxitos en el proceso del aprendizaje de la lectoescritura.
La presente propuesta se desarrollará por un grupo de docentes preocupados por
el bajo rendimiento académico de un pequeño grupo de niños y niñas de los
grados segundo y tercero. Los investigadores (estudiantes de la especialización)
son los pioneros del proyecto, quienes desarrollaran algunas actividades
encaminadas a orientar a los docentes que tienen bajo su cargo dichos grados,
para que ellos puedan aplicar el contexto de este proyecto.
Así mismo se realizará con algunos recursos materiales tales como: fotocopias,
textos guías, papel, crayolas, plastilinas, cartulinas entre otros. También se cuenta
con una sala de informática dotada y ubicada en la sede donde se desarrollará el
proyecto. La Institución brindará su colaboración económica al igual que los
docentes gestores de este trabajo.
3. MARCO DE REFERENCIA.

3.1 ANTECEDENTES.
A continuación se presentan los antecedentes que sirven de fundamento a la
presente investigación y que permiten ubicar contextualmente el estudio. Al
respecto se citan algunos autores que han realizado investigaciones que están
relacionadas con la problemática abordada en lo que se refiere a las estrategias
que afianzan la lectura y escritura en los niños y niñas de los grados Segundo y
tercero de la básica primaria, de la Sede primaria Escuela la resbalosa, del
municipio de Aguachica-Cesar.
.
Entre “el V y lV milenio a.c. aparecieron los primeros códigos de escritura en
Egipto, Mesopotamia y china”, (Verdugo, W, este autor dice que aquí en adelante
llega la escritura con la utilización del alfabeto, conocido como el abecedario
difundido por todo el medio oriente.
“Durante los siglos XVl y aun XVll, la tarea evangelizadora es prioritaria en la
promoción de la lectura, la cual, disociada de la escritura, tiene como finalidad la
enseñanza a los indígenas de la doctrina cristiana.
Luego en el continente Americano habían sido inventados unos sistemas de
escritura ideográficos como el maya y el azteca pero con la conquista y la
colonización por parte de los europeos las formas de escrituras sociales
desaparecieron.
El autor Miguel Alvarado Arias, (2007), desarrolló un trabajo: José Martí y Paulo
Freire: “aproximaciones para una lectura de la pedagogía crítica”.
El trabajo señala la importancia de la reflexión sobre la lectura como una acción de
aprendizaje en que se comprende y se hace mundo. El influjo de la lectura crítica
contribuye a la realización de la persona, lo pone a nivel de su tiempo y lo prepara
para la vida. Saber leer es saber andar, saber escribir es saber ascender.
ZelmaCowel desarrollo un estudio titulado ``Problemas de lectoescritura en los
niños de segundo año del nivel primario de la ciudad de Guatemala´´ en el año
2008, cuyos objetivos fueron: ``describir el nivel de comprensión lectora en
alumnos del segundo año de la escuela primaria de la ciudad de Guatemala.
Identificar y describir el nivel de avance de la escritura en alumnos del segundo
año de la escuela primaria de la ciudad de Guatemala´´ la conclusión dada fue la
siguiente: ``el segundo grado de primaria es de vital importancia para que el niño
desarrolle sus habilidades en la lectura y escritura”.
Luis Fernando Arévalo Viveros realizo un estudio llamado: ``La investigación
formativa en problemas de la enseñanza de la lectura y escritura (lectoescritura)
en la ciudad de Guatemala ´´ en el año 2000, planteo su objetivo como: ``Facilitar
a los estudiantes el acceso a una capacidad de análisis de la lectoescritura para
enriquecer a nuestra sociedad´´ su conclusión fue: ``teniendo acceso a la práctica
de lectura y escritura podemos formar una sociedad más analítica más consciente
de sus acciones´´

3.2 MARCO TEÓRICO.
El niño es un ser curioso por naturaleza que está dispuesto a explorar todo lo que
está en su entorno, constituido por objetos, personas y cosas que propicien y
generen experiencias de aprendizajes que contribuyan a su desarrollo integral.
Cuando los infantes llegan al preescolar, formulan diversas hipótesis que los
motivan a explorar el nuevo espacio físico donde relacionan y asocian los
conocimientos previos con los recientes, convirtiéndose el preescolar en un lugar
magistral para el niño; pero en ocasiones, los docentes no aprovechan el
momento para brindar oportunidades significativas, sino que se ofrecen
actividades descontextualizadas, donde la enseñanza de la lengua es desarrollada
como un proceso mecánico y parcelado donde el niño debe aprender primero las
letras, luego las palabras hasta lograr un descifrado convencional, que está
divorciado del contexto del infante.
Por otro lado, muchos investigadores como Ferreiro, Lerner y Teberosky (1985)
han descubierto que los niños aprenden a leer y a escribir de la misma forma
como se apropian del habla, en un sentido global. Por esta razón, en el preescolar
la enseñanza de la lengua debe partir de la promoción de la lectura y escritura en
un sentido de interacción y socialización entre el infante y diversos textos, pero de
una forma dinámica; de manera que, se pueda propiciar la construcción de la
lengua escrita de una forma espontánea y significativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletin de prensa cardenas centro 9 mayo 2017
Boletin de prensa cardenas centro 9 mayo 2017 Boletin de prensa cardenas centro 9 mayo 2017
Boletin de prensa cardenas centro 9 mayo 2017 webmasteriensp
 
Dialnet secuencia didacticaparaeldesarrollodelacomprensionl-6680947
Dialnet secuencia didacticaparaeldesarrollodelacomprensionl-6680947Dialnet secuencia didacticaparaeldesarrollodelacomprensionl-6680947
Dialnet secuencia didacticaparaeldesarrollodelacomprensionl-6680947DenizeLuque
 
Página web como estrategia metodológica para potenciar las habilidades lecto ...
Página web como estrategia metodológica para potenciar las habilidades lecto ...Página web como estrategia metodológica para potenciar las habilidades lecto ...
Página web como estrategia metodológica para potenciar las habilidades lecto ...Richard Meza Morillo
 
Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012jarlinsonmedina
 
Protocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativaProtocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativaJocelyne Toledo
 
Proyecto la aguacatera
Proyecto la aguacateraProyecto la aguacatera
Proyecto la aguacaterapablovalerocpe
 
Informe narrativo PNS ANDES 21 de junio
Informe narrativo PNS ANDES 21 de junioInforme narrativo PNS ANDES 21 de junio
Informe narrativo PNS ANDES 21 de juniopedagogianosexista
 
Implementación de la lectura y escritura del cuento
Implementación de la lectura y escritura del  cuentoImplementación de la lectura y escritura del  cuento
Implementación de la lectura y escritura del cuentoColChico
 
EXPERIENCIA INSPIRADORA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR SIEMPRE ES UN RETO, Y POR M...
EXPERIENCIA INSPIRADORA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR SIEMPRE ES UN RETO, Y POR M...EXPERIENCIA INSPIRADORA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR SIEMPRE ES UN RETO, Y POR M...
EXPERIENCIA INSPIRADORA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR SIEMPRE ES UN RETO, Y POR M...linacanotutora
 
Implementar el juego didáctico por medio de estrategias pedagógicas para el a...
Implementar el juego didáctico por medio de estrategias pedagógicas para el a...Implementar el juego didáctico por medio de estrategias pedagógicas para el a...
Implementar el juego didáctico por medio de estrategias pedagógicas para el a...unefa
 
Manuel proyecto de computadores para educar
Manuel proyecto de  computadores para educarManuel proyecto de  computadores para educar
Manuel proyecto de computadores para educarEfrén Ingledue
 
Proyecto 44149
Proyecto 44149Proyecto 44149
Proyecto 44149ARLEYPM1
 
PROYECTO..Fortalecer los procesos de aprendizaje visual y auditivo
PROYECTO..Fortalecer los procesos de aprendizaje visual y auditivo PROYECTO..Fortalecer los procesos de aprendizaje visual y auditivo
PROYECTO..Fortalecer los procesos de aprendizaje visual y auditivo Viviana Orobio
 
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDOPortafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDOAnlly Carolina Alzate Nuñez
 
Proyecto de inovacion
Proyecto de inovacionProyecto de inovacion
Proyecto de inovacionginaTR
 
Comprension y produccion de textos en la educacion contemporanea ccesa007
Comprension y produccion de textos en la educacion contemporanea ccesa007Comprension y produccion de textos en la educacion contemporanea ccesa007
Comprension y produccion de textos en la educacion contemporanea ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto de aula sede la ovejera
Proyecto de aula sede la ovejeraProyecto de aula sede la ovejera
Proyecto de aula sede la ovejeraDocLaOvejera
 
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura De Los Estudiantes
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura  De Los EstudiantesAnteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura  De Los Estudiantes
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura De Los EstudiantesDecimo Sistemas
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de lectura y escritura ieslg
Proyecto de lectura y escritura ieslgProyecto de lectura y escritura ieslg
Proyecto de lectura y escritura ieslg
 
Boletin de prensa cardenas centro 9 mayo 2017
Boletin de prensa cardenas centro 9 mayo 2017 Boletin de prensa cardenas centro 9 mayo 2017
Boletin de prensa cardenas centro 9 mayo 2017
 
Dialnet secuencia didacticaparaeldesarrollodelacomprensionl-6680947
Dialnet secuencia didacticaparaeldesarrollodelacomprensionl-6680947Dialnet secuencia didacticaparaeldesarrollodelacomprensionl-6680947
Dialnet secuencia didacticaparaeldesarrollodelacomprensionl-6680947
 
Página web como estrategia metodológica para potenciar las habilidades lecto ...
Página web como estrategia metodológica para potenciar las habilidades lecto ...Página web como estrategia metodológica para potenciar las habilidades lecto ...
Página web como estrategia metodológica para potenciar las habilidades lecto ...
 
Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012
 
Protocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativaProtocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativa
 
Proyecto la aguacatera
Proyecto la aguacateraProyecto la aguacatera
Proyecto la aguacatera
 
Informe narrativo PNS ANDES 21 de junio
Informe narrativo PNS ANDES 21 de junioInforme narrativo PNS ANDES 21 de junio
Informe narrativo PNS ANDES 21 de junio
 
Implementación de la lectura y escritura del cuento
Implementación de la lectura y escritura del  cuentoImplementación de la lectura y escritura del  cuento
Implementación de la lectura y escritura del cuento
 
EXPERIENCIA INSPIRADORA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR SIEMPRE ES UN RETO, Y POR M...
EXPERIENCIA INSPIRADORA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR SIEMPRE ES UN RETO, Y POR M...EXPERIENCIA INSPIRADORA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR SIEMPRE ES UN RETO, Y POR M...
EXPERIENCIA INSPIRADORA ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR SIEMPRE ES UN RETO, Y POR M...
 
Implementar el juego didáctico por medio de estrategias pedagógicas para el a...
Implementar el juego didáctico por medio de estrategias pedagógicas para el a...Implementar el juego didáctico por medio de estrategias pedagógicas para el a...
Implementar el juego didáctico por medio de estrategias pedagógicas para el a...
 
Manuel proyecto de computadores para educar
Manuel proyecto de  computadores para educarManuel proyecto de  computadores para educar
Manuel proyecto de computadores para educar
 
Proyecto 44149
Proyecto 44149Proyecto 44149
Proyecto 44149
 
PROYECTO..Fortalecer los procesos de aprendizaje visual y auditivo
PROYECTO..Fortalecer los procesos de aprendizaje visual y auditivo PROYECTO..Fortalecer los procesos de aprendizaje visual y auditivo
PROYECTO..Fortalecer los procesos de aprendizaje visual y auditivo
 
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDOPortafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
 
Proyecto de inovacion
Proyecto de inovacionProyecto de inovacion
Proyecto de inovacion
 
Comprension y produccion de textos en la educacion contemporanea ccesa007
Comprension y produccion de textos en la educacion contemporanea ccesa007Comprension y produccion de textos en la educacion contemporanea ccesa007
Comprension y produccion de textos en la educacion contemporanea ccesa007
 
Plan de investigación acción
Plan de investigación acciónPlan de investigación acción
Plan de investigación acción
 
Proyecto de aula sede la ovejera
Proyecto de aula sede la ovejeraProyecto de aula sede la ovejera
Proyecto de aula sede la ovejera
 
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura De Los Estudiantes
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura  De Los EstudiantesAnteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura  De Los Estudiantes
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura De Los Estudiantes
 

Destacado

Key competences for all
Key competences for allKey competences for all
Key competences for allElena Rivera
 
Publicidad y emarketing
Publicidad y emarketingPublicidad y emarketing
Publicidad y emarketingDani Monleón
 
Independencia de chile 2
Independencia de chile 2Independencia de chile 2
Independencia de chile 2Alejandro Peña
 
Realidad Aumentada y el desarrollo de las capacidades en los niños
Realidad Aumentada y el desarrollo de las capacidades en los niñosRealidad Aumentada y el desarrollo de las capacidades en los niños
Realidad Aumentada y el desarrollo de las capacidades en los niñosJuan Raul Cadillo Leon
 
Los Hijos
Los HijosLos Hijos
Los Hijosalequin
 
Psicología Organizada en Latinoamérica - Marcelo Urra
Psicología Organizada en Latinoamérica -  Marcelo UrraPsicología Organizada en Latinoamérica -  Marcelo Urra
Psicología Organizada en Latinoamérica - Marcelo UrraMarcelo Urra
 
REPARACION BASICA DE UNA HERIDA SUPERFICIAL. COMO SE HACE? Prof. Dr. Luis del...
REPARACION BASICA DE UNA HERIDA SUPERFICIAL. COMO SE HACE? Prof. Dr. Luis del...REPARACION BASICA DE UNA HERIDA SUPERFICIAL. COMO SE HACE? Prof. Dr. Luis del...
REPARACION BASICA DE UNA HERIDA SUPERFICIAL. COMO SE HACE? Prof. Dr. Luis del...LUIS del Rio Diez
 
Tutorial para cargar documentos en google docs
Tutorial para cargar documentos en google docsTutorial para cargar documentos en google docs
Tutorial para cargar documentos en google docsMiguel Ángel Nuñez
 
11 tarjeta de sonido
11 tarjeta de sonido11 tarjeta de sonido
11 tarjeta de sonidoconrado perea
 
Examinando la relación entre el nivel de audiencia y Twitter: El caso de Mund...
Examinando la relación entre el nivel de audiencia y Twitter: El caso de Mund...Examinando la relación entre el nivel de audiencia y Twitter: El caso de Mund...
Examinando la relación entre el nivel de audiencia y Twitter: El caso de Mund...Rodrigo Rojo Pizarro
 

Destacado (20)

Mendez. papel y visión social
Mendez. papel y visión socialMendez. papel y visión social
Mendez. papel y visión social
 
Key competences for all
Key competences for allKey competences for all
Key competences for all
 
Publicidad y emarketing
Publicidad y emarketingPublicidad y emarketing
Publicidad y emarketing
 
Lectura1 t3
Lectura1 t3Lectura1 t3
Lectura1 t3
 
Google docs
Google docsGoogle docs
Google docs
 
La ciència que s'amaga pels racons
La ciència que s'amaga pels raconsLa ciència que s'amaga pels racons
La ciència que s'amaga pels racons
 
Independencia de chile 2
Independencia de chile 2Independencia de chile 2
Independencia de chile 2
 
De la garza. competencias docentes en_el_siglo_xxi
De la garza. competencias docentes en_el_siglo_xxiDe la garza. competencias docentes en_el_siglo_xxi
De la garza. competencias docentes en_el_siglo_xxi
 
Realidad Aumentada y el desarrollo de las capacidades en los niños
Realidad Aumentada y el desarrollo de las capacidades en los niñosRealidad Aumentada y el desarrollo de las capacidades en los niños
Realidad Aumentada y el desarrollo de las capacidades en los niños
 
Los Hijos
Los HijosLos Hijos
Los Hijos
 
Concepto Juridico Rurales (SSO)
Concepto Juridico Rurales (SSO)Concepto Juridico Rurales (SSO)
Concepto Juridico Rurales (SSO)
 
Psicología Organizada en Latinoamérica - Marcelo Urra
Psicología Organizada en Latinoamérica -  Marcelo UrraPsicología Organizada en Latinoamérica -  Marcelo Urra
Psicología Organizada en Latinoamérica - Marcelo Urra
 
Xaviersoria Bloque Cierre
Xaviersoria Bloque CierreXaviersoria Bloque Cierre
Xaviersoria Bloque Cierre
 
BD_EQ6_ANSI_SQL
BD_EQ6_ANSI_SQLBD_EQ6_ANSI_SQL
BD_EQ6_ANSI_SQL
 
Redes locales 4
Redes locales 4Redes locales 4
Redes locales 4
 
REPARACION BASICA DE UNA HERIDA SUPERFICIAL. COMO SE HACE? Prof. Dr. Luis del...
REPARACION BASICA DE UNA HERIDA SUPERFICIAL. COMO SE HACE? Prof. Dr. Luis del...REPARACION BASICA DE UNA HERIDA SUPERFICIAL. COMO SE HACE? Prof. Dr. Luis del...
REPARACION BASICA DE UNA HERIDA SUPERFICIAL. COMO SE HACE? Prof. Dr. Luis del...
 
Tutorial para cargar documentos en google docs
Tutorial para cargar documentos en google docsTutorial para cargar documentos en google docs
Tutorial para cargar documentos en google docs
 
11 tarjeta de sonido
11 tarjeta de sonido11 tarjeta de sonido
11 tarjeta de sonido
 
Cultura china
Cultura chinaCultura china
Cultura china
 
Examinando la relación entre el nivel de audiencia y Twitter: El caso de Mund...
Examinando la relación entre el nivel de audiencia y Twitter: El caso de Mund...Examinando la relación entre el nivel de audiencia y Twitter: El caso de Mund...
Examinando la relación entre el nivel de audiencia y Twitter: El caso de Mund...
 

Similar a Resbalosa

38426 jader ballesteros
38426 jader ballesteros38426 jader ballesteros
38426 jader ballesterosjader1974
 
Proyecto los calabazos
Proyecto los calabazosProyecto los calabazos
Proyecto los calabazospablovalerocpe
 
Proyecto pedagógico competencias lectoescritoras esc nva cas
Proyecto pedagógico competencias lectoescritoras esc nva casProyecto pedagógico competencias lectoescritoras esc nva cas
Proyecto pedagógico competencias lectoescritoras esc nva casproyecto2013cpe
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula ticmaxandrita
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticcatire1111
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticserrano2014
 
47035 narrando, narrando me voy expresando
47035   narrando, narrando me voy expresando47035   narrando, narrando me voy expresando
47035 narrando, narrando me voy expresandoangelmanuel22
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticGladys_16
 
38677 --formato proyectos de aula
38677 --formato proyectos de aula38677 --formato proyectos de aula
38677 --formato proyectos de aulaoveyp1967
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)catire1111
 
Proyecto jesus obrero
Proyecto jesus obreroProyecto jesus obrero
Proyecto jesus obreroyamithmora32
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionyamithmora32
 
Proyecto de computadores
Proyecto de computadoresProyecto de computadores
Proyecto de computadoresMauricio Lopez
 

Similar a Resbalosa (20)

Caño juan
Caño juanCaño juan
Caño juan
 
Proyecto La Virgen
Proyecto La Virgen Proyecto La Virgen
Proyecto La Virgen
 
Proyecto aula San Jose de Yalare
Proyecto aula San Jose de YalareProyecto aula San Jose de Yalare
Proyecto aula San Jose de Yalare
 
La virgen
La virgenLa virgen
La virgen
 
La virgen
La virgenLa virgen
La virgen
 
38426 jader ballesteros
38426 jader ballesteros38426 jader ballesteros
38426 jader ballesteros
 
Proyecto 36838
Proyecto 36838Proyecto 36838
Proyecto 36838
 
Proyecto los calabazos
Proyecto los calabazosProyecto los calabazos
Proyecto los calabazos
 
Proyecto pedagógico competencias lectoescritoras esc nva cas
Proyecto pedagógico competencias lectoescritoras esc nva casProyecto pedagógico competencias lectoescritoras esc nva cas
Proyecto pedagógico competencias lectoescritoras esc nva cas
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
 
47035 narrando, narrando me voy expresando
47035   narrando, narrando me voy expresando47035   narrando, narrando me voy expresando
47035 narrando, narrando me voy expresando
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las ticPresentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic
 
38677 --formato proyectos de aula
38677 --formato proyectos de aula38677 --formato proyectos de aula
38677 --formato proyectos de aula
 
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
Presentacion proyecto de aula lecto escritura con las tic (2)
 
Proyecto jesus obrero
Proyecto jesus obreroProyecto jesus obrero
Proyecto jesus obrero
 
Proyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacionProyecto y evaluacion
Proyecto y evaluacion
 
Proyecto de computadores
Proyecto de computadoresProyecto de computadores
Proyecto de computadores
 

Más de Ovi Larios

Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7Ovi Larios
 
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans falta
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans   faltaGestor de proyectos docent tic1 (2) hans   falta
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans faltaOvi Larios
 
Gestor de proyectos actividad 19 falt aquimica
Gestor de proyectos actividad 19 falt aquimicaGestor de proyectos actividad 19 falt aquimica
Gestor de proyectos actividad 19 falt aquimicaOvi Larios
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5Ovi Larios
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 1
Gestor de proyectos docent tic grupo 1Gestor de proyectos docent tic grupo 1
Gestor de proyectos docent tic grupo 1Ovi Larios
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticOvi Larios
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 2
Gestor de proyectos docent tic grupo 2Gestor de proyectos docent tic grupo 2
Gestor de proyectos docent tic grupo 2Ovi Larios
 
Gestor de proyectos docent tic23
Gestor de proyectos docent tic23Gestor de proyectos docent tic23
Gestor de proyectos docent tic23Ovi Larios
 
Gestor de proyectos docent tic fin
Gestor de proyectos docent tic finGestor de proyectos docent tic fin
Gestor de proyectos docent tic finOvi Larios
 
Gestor de proyectos docent tic final16
Gestor de proyectos docent tic final16Gestor de proyectos docent tic final16
Gestor de proyectos docent tic final16Ovi Larios
 
Gestor de proyectos docent tic final 1
Gestor de proyectos docent tic final 1Gestor de proyectos docent tic final 1
Gestor de proyectos docent tic final 1Ovi Larios
 
Gestor de proyectos docent tic final 3
Gestor de proyectos docent tic final 3Gestor de proyectos docent tic final 3
Gestor de proyectos docent tic final 3Ovi Larios
 
Gestor de proyectos docent tic final 3
Gestor de proyectos docent tic final 3Gestor de proyectos docent tic final 3
Gestor de proyectos docent tic final 3Ovi Larios
 
Genetica solucion problemas 5
Genetica solucion problemas 5Genetica solucion problemas 5
Genetica solucion problemas 5Ovi Larios
 
Genetica solucion problemas
Genetica solucion problemasGenetica solucion problemas
Genetica solucion problemasOvi Larios
 
Caño sucio 2013pelaya
Caño sucio 2013pelayaCaño sucio 2013pelaya
Caño sucio 2013pelayaOvi Larios
 
Caño sucio 2013
Caño sucio 2013Caño sucio 2013
Caño sucio 2013Ovi Larios
 

Más de Ovi Larios (20)

Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7
 
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans falta
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans   faltaGestor de proyectos docent tic1 (2) hans   falta
Gestor de proyectos docent tic1 (2) hans falta
 
Gestor de proyectos actividad 19 falt aquimica
Gestor de proyectos actividad 19 falt aquimicaGestor de proyectos actividad 19 falt aquimica
Gestor de proyectos actividad 19 falt aquimica
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 1
Gestor de proyectos docent tic grupo 1Gestor de proyectos docent tic grupo 1
Gestor de proyectos docent tic grupo 1
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 2
Gestor de proyectos docent tic grupo 2Gestor de proyectos docent tic grupo 2
Gestor de proyectos docent tic grupo 2
 
Gestor de proyectos docent tic23
Gestor de proyectos docent tic23Gestor de proyectos docent tic23
Gestor de proyectos docent tic23
 
Gestor de proyectos docent tic fin
Gestor de proyectos docent tic finGestor de proyectos docent tic fin
Gestor de proyectos docent tic fin
 
Gestor de proyectos docent tic final16
Gestor de proyectos docent tic final16Gestor de proyectos docent tic final16
Gestor de proyectos docent tic final16
 
Gestor de proyectos docent tic final 1
Gestor de proyectos docent tic final 1Gestor de proyectos docent tic final 1
Gestor de proyectos docent tic final 1
 
Gestor de proyectos docent tic final 3
Gestor de proyectos docent tic final 3Gestor de proyectos docent tic final 3
Gestor de proyectos docent tic final 3
 
Gestor de proyectos docent tic final 3
Gestor de proyectos docent tic final 3Gestor de proyectos docent tic final 3
Gestor de proyectos docent tic final 3
 
Genetica solucion problemas 5
Genetica solucion problemas 5Genetica solucion problemas 5
Genetica solucion problemas 5
 
Genetica solucion problemas
Genetica solucion problemasGenetica solucion problemas
Genetica solucion problemas
 
Poponte
PopontePoponte
Poponte
 
Caño sucio 2013pelaya
Caño sucio 2013pelayaCaño sucio 2013pelaya
Caño sucio 2013pelaya
 
Caño sucio 2013
Caño sucio 2013Caño sucio 2013
Caño sucio 2013
 
Caño sucio
Caño sucioCaño sucio
Caño sucio
 

Resbalosa

  • 1. HERRAMIENTA METODOLOGICA BASADA EN LAS TIC PARA MEJORAR LA LECTOESCRITURA EN LOS GRADOS SEGUNDO Y TERCERO DE LA ESCUELA LA RESBALOSA DEL MUNICIPIO DE AGUACHICA-CESAR 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA en la Escuela la resbalosa del municipio de Aguachica-cesar,se vienen desarrollando desde hace varios años estrategias para mejorar una problemática de esta sede, problema que se vienen acrecentando en los dos (2) últimos años, como se pudo observar el diagnostico institucional de diciembre de 2012, cuyo análisis coloco en evidencia que los estudiantes de cuarto y quinto tenían dificultades en la comprensión lectora, y los resultados de las pruebas saber así lo conformaban, según el análisis, estos efectos eran producto de la desmotivación a la lectura de los estudiantes de los primeros grados. Por tal motivo se logró participación de muchos actores, entre los cuales se destacan los docentes del área Lenguajeadscritos a la Institución Educativa, así como de algunos docentes investigadores, docentes de español, quienes han participado de manera comprometida en la concepción, formulación, validación y revisión detallada de las estrategias necesarias para mejorar la competencias lectoras en los estudiantes de la Escuela la Resbalosa, a lo largo de estos años. Por tal motivo se pudo observar que en la Sede primaria Escuela la resbalosa del municipio de aguachica-cesar, existe un gran número de niños y niñas en los grados Segundo y Tercero de la Básica primaria que presentan dificultades en el proceso enseñanza-aprendizaje en la lectoescritura, que requiere de atención y orientación inmediata por parte del cuerpo de docentes de la Institución y el equipo multidisciplinar.Según el análisis anterior, basado en hechos reales que se proponen a desarrollar una serie de actividades pedagógicas, mediante el uso de las TIC’s, para que conduzcan a los estudiantes apropiarse de herramientas que le faciliten la lectura y la escritura y sean capaces de producir ideas y puedan comunicarse con facilidad, ya que los chicos están más familiarizados con estas herramientas y son de su generación, que les permite tener más claridad en el desarrollo pedagógico de las misma, para mejorar la competencias lectoras en la institución.También se busca que estos niños y niñas dejen la timidez, se integren más al grupo, sean más participativos, y que sean capaces de expresar muchas ideas, buscado acabar con la apatía y desmotivación hacia esta importante área fundamental del conocimiento 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. ¿Cómo ayudará a los niños y niñas de los grados segundo y tercero de la Sede primaria Escuela la resbalosa, del municipio de Aguachica-Cesar, en
  • 2. elmejoramiento de la lectoescritura mediante el uso de las TIC’s, como estrategia metodológica para el desarrollo de las distintas actividades de aprendizaje? 1.3 OBJETIVO 1.3.1. General. Implementar herramientas pedagógicas y didácticas apoyadas en las TIC’s, que permitan mejorar la lectoescritura en los grados segundo y tercero de la Sede primaria Escuela la resbalosa, del municipio de Aguachica-Cesar 1.3.2. Específicos. Definir estrategias educativas que mediante el uso de las TIC’s, que mejoren la lectoescritura en la I.E. Inducir a los niños y niñas al uso de herramientas metodológicas basadas en las TIC, encaminadas a mejorar el proceso de la lectoescritura. Establecer mecanismos para que los niños escriban pequeños textos que permitan desarrollar la capacidad lectora e incentivarlos en el hábito de la lectoescritura. Brindar a docentes herramientas educativas mediante el uso de las TIC’s, para que conlleve un buen desarrollo en el proceso de aprendizaje. Realizar talleres con padres de familia mediante el uso de las TIC’s, para que ayuden en el mejoramiento de la lectoescritura de los niños y niñas.
  • 3. 2. JUSTIFICACIÓN Con esta investigación se quiere mejorar la calidad educativa en la Institución y minimizar la problemática de la lectoescritura en los gradosSegundo y tercero de la básica primaria, de la Sede primaria Escuela la resbalosa, del municipio de Aguachica-Cesar. Esta investigación es de gran importancia, debido a la necesidad de mejorar la lectoescritura incorporando las TIC’s, en los grados Segundo y tercero de la básica primaria, de la Sede primaria Escuela la resbalosa, porque a través de la aplicación se va a adquirir el conocimiento necesario para que los estudiantes de estos grados se apropien y sean capaces de leer y escribir correctamente. Este proyecto se desarrollará con el propósito de cambiar las estrategias metodológicas tradicionales por otras, mediante el uso de las TIC’s, lo cual facilitará a los estudiantes alcanzar con más facilidad los logros y metas que el docente propone para el aprendizaje de la lectoescritura, generando en ellos un gran interés, motivación y un ambiente agradable para la adquisición de los conocimientos. Esta propuesta está dirigida a un grupo específico de estudiantes de los grados Segundo y tercero de la básica primaria Sedeprimaria Escuela la resbalosa, del municipio de Aguachica-Cesar. Que necesita el apoyo de los docentes, quienes aportaran las estrategias suficientes para mejorar la lectura y la escritura. Además se requiere comprometer y concientizar a los padres de familia y comunidad en general, desarrollando algunas actividades como charlas, que serán de gran utilidad para facilitar este proceso en los estudiantes. Por consiguiente se observa que en la Institución educativa, las condiciones no son las más favorables para el desarrollo de las actividades pedagógicas; por lo tanto sugerimos que las entidades gubernamentales que tienen que ver con la educación faciliten los recursos requeridos para que la sede tenga un ambiente sano y acogedor para el bienestar de los estudiantes. De igual forma se requiere la colaboración y participación de los directivos docentes y administrativos municipales. Cabe resaltar que la ubicación de la sede educativa no es la más adecuada, debido a que en sus alrededores se encuentran establecimientos que generan contaminación auditiva que perturban el proceso del aprendizaje. La investigación se realizará a través de la observación directa a docentes y estudiantes, asimismo charlas con docentes y pruebas de conocimiento a estudiantes de los grados segundo y tercero de la básica primaria; con el objetivo
  • 4. de hacer sugerencias en el cambio de las actividades y estrategias metodológicas para alcanzar buenos éxitos en el proceso del aprendizaje de la lectoescritura. La presente propuesta se desarrollará por un grupo de docentes preocupados por el bajo rendimiento académico de un pequeño grupo de niños y niñas de los grados segundo y tercero. Los investigadores (estudiantes de la especialización) son los pioneros del proyecto, quienes desarrollaran algunas actividades encaminadas a orientar a los docentes que tienen bajo su cargo dichos grados, para que ellos puedan aplicar el contexto de este proyecto. Así mismo se realizará con algunos recursos materiales tales como: fotocopias, textos guías, papel, crayolas, plastilinas, cartulinas entre otros. También se cuenta con una sala de informática dotada y ubicada en la sede donde se desarrollará el proyecto. La Institución brindará su colaboración económica al igual que los docentes gestores de este trabajo.
  • 5. 3. MARCO DE REFERENCIA. 3.1 ANTECEDENTES. A continuación se presentan los antecedentes que sirven de fundamento a la presente investigación y que permiten ubicar contextualmente el estudio. Al respecto se citan algunos autores que han realizado investigaciones que están relacionadas con la problemática abordada en lo que se refiere a las estrategias que afianzan la lectura y escritura en los niños y niñas de los grados Segundo y tercero de la básica primaria, de la Sede primaria Escuela la resbalosa, del municipio de Aguachica-Cesar. . Entre “el V y lV milenio a.c. aparecieron los primeros códigos de escritura en Egipto, Mesopotamia y china”, (Verdugo, W, este autor dice que aquí en adelante llega la escritura con la utilización del alfabeto, conocido como el abecedario difundido por todo el medio oriente. “Durante los siglos XVl y aun XVll, la tarea evangelizadora es prioritaria en la promoción de la lectura, la cual, disociada de la escritura, tiene como finalidad la enseñanza a los indígenas de la doctrina cristiana. Luego en el continente Americano habían sido inventados unos sistemas de escritura ideográficos como el maya y el azteca pero con la conquista y la colonización por parte de los europeos las formas de escrituras sociales desaparecieron. El autor Miguel Alvarado Arias, (2007), desarrolló un trabajo: José Martí y Paulo Freire: “aproximaciones para una lectura de la pedagogía crítica”. El trabajo señala la importancia de la reflexión sobre la lectura como una acción de aprendizaje en que se comprende y se hace mundo. El influjo de la lectura crítica contribuye a la realización de la persona, lo pone a nivel de su tiempo y lo prepara para la vida. Saber leer es saber andar, saber escribir es saber ascender. ZelmaCowel desarrollo un estudio titulado ``Problemas de lectoescritura en los niños de segundo año del nivel primario de la ciudad de Guatemala´´ en el año 2008, cuyos objetivos fueron: ``describir el nivel de comprensión lectora en alumnos del segundo año de la escuela primaria de la ciudad de Guatemala. Identificar y describir el nivel de avance de la escritura en alumnos del segundo año de la escuela primaria de la ciudad de Guatemala´´ la conclusión dada fue la siguiente: ``el segundo grado de primaria es de vital importancia para que el niño desarrolle sus habilidades en la lectura y escritura”.
  • 6. Luis Fernando Arévalo Viveros realizo un estudio llamado: ``La investigación formativa en problemas de la enseñanza de la lectura y escritura (lectoescritura) en la ciudad de Guatemala ´´ en el año 2000, planteo su objetivo como: ``Facilitar a los estudiantes el acceso a una capacidad de análisis de la lectoescritura para enriquecer a nuestra sociedad´´ su conclusión fue: ``teniendo acceso a la práctica de lectura y escritura podemos formar una sociedad más analítica más consciente de sus acciones´´ 3.2 MARCO TEÓRICO. El niño es un ser curioso por naturaleza que está dispuesto a explorar todo lo que está en su entorno, constituido por objetos, personas y cosas que propicien y generen experiencias de aprendizajes que contribuyan a su desarrollo integral. Cuando los infantes llegan al preescolar, formulan diversas hipótesis que los motivan a explorar el nuevo espacio físico donde relacionan y asocian los conocimientos previos con los recientes, convirtiéndose el preescolar en un lugar magistral para el niño; pero en ocasiones, los docentes no aprovechan el momento para brindar oportunidades significativas, sino que se ofrecen actividades descontextualizadas, donde la enseñanza de la lengua es desarrollada como un proceso mecánico y parcelado donde el niño debe aprender primero las letras, luego las palabras hasta lograr un descifrado convencional, que está divorciado del contexto del infante. Por otro lado, muchos investigadores como Ferreiro, Lerner y Teberosky (1985) han descubierto que los niños aprenden a leer y a escribir de la misma forma como se apropian del habla, en un sentido global. Por esta razón, en el preescolar la enseñanza de la lengua debe partir de la promoción de la lectura y escritura en un sentido de interacción y socialización entre el infante y diversos textos, pero de una forma dinámica; de manera que, se pueda propiciar la construcción de la lengua escrita de una forma espontánea y significativa.