SlideShare una empresa de Scribd logo
España: 1939 - 1975




Francisco Franco Bahamonde
(Ferrol, La Coruña, 4 de diciembre de 1892 – Madrid, 20 de noviembre de 1975)
   Tras la guerra civil España vivió una larga dictadura en la que todo el poder se concentro en las
    manos de Franco, el Caudillo. Este régimen de partido único, la Falange, poseía, junto a claros
    rasgos fascistas, un importante componente militar y católico. El ejército y la iglesia fueron los
    más firmes baluartes de un régimen con un fuerte carácter nacionalista.

   El franquismo ejerció una dura represión sobre cualquier ideología que se apartara de la
    dictadura. Liberales, demócratas, socialistas, comunistas… todos vivieron la persecución, la cárcel
    y, en muchos casos, el pelotón de fusilamiento.

   La alta burguesía terrateniente, financiera o industrial y
las clases medias más influenciadas por la iglesia católica,
fueron las bases sociales del régimen franquista.                                        Bandera de la Falange


   Hasta principios de los años cincuenta, España sufrió una época de escasez y racionamiento de
    alimentos. Fueron los años de la autarquía, con una economía cerrada con escasos intercambios
    económicos con el exterior. La política autárquica fue impuesta por el aislamiento internacional
    en el que vivió el primer franquismo. En esas condiciones, el “estraperlo”, mercado negro ilegal
    de todo tipo de productos, se extendió por todas las ramas económicas.
Finalizada la Guerra Civil en abril de 1939, los vencedores, liderados por Francisco Franco, crearon un
régimen dictatorial con las siguientes características:

         Concentración de poder en la persona de Franco (el Generalísimo, el                Represión de toda oposición política e
   1     Caudillo..., elegido por Dios para la salvación de España = nacional-              ideológica. Existían Cortes pero con
         catolicismo).                                                                      personas afines al Régimen.
         Partido único: Falange Española Tradicionalista y de las JONS cuyo jefe era        Restricción de las libertades de
   2     Franco. También existían otras instituciones como el Frente de Juventudes.         asociación y reunión. Prohibición de
                                                                                            partidos.
         Había un único sindicato, la Organización Sindical, también denominado             Prohibición de sindicatos de clase.
         «sindicato vertical», porque agrupaba a patronos y trabajadores distribuidos por   Prohibición de la huelga.
   3     sectores económicos o corporaciones.

         Política cerrada, autarquía y control absoluto de la información y la moral        Censura de las críticas al régimen o a
   4     pública: Propaganda.                                                               los valores en que se sustentaba.

         El franquismo se rigió por las Leyes Fundamentales. El régimen se                  No existía Constitución y las Leyes
   5     autodenominaba Democracia orgánica, basada en las agrupaciones consideradas        Fundamentales reconocían escasos
         naturales de la sociedad: la familia, el municipio y el sindicato.                 derechos de los ciudadanos.
CLASES MEDIAS                     LOS
    EL EJERCITO                       LA IGLESIA
                                                                      ALTAS                     MONÁRQUICOS

• Principal pilar del            • El Régimen de                  • Los                         • Al
  Régimen.                         Franco se inspiró en             empresarios, banquer          principio, apoyaron a
• Controlaba la                    las doctrinas                    os y grandes                  Franco, pero su
  seguridad del Estado.            Cristianas.                      terratenientes estaban        rechazo a admitir a
• Constituido por                • La Iglesia concentró             vinculados al                 Juan Carlos de
  personas del                     mucho poder (la                  Régimen.                      Borbón como Rey
  Régimen                          enseñanza, el control                                          hizo que fueran en su
                                   de la moralidad…)                                              contra.




Ejército franquista desfilando   Obispos de la Iglesia española   Franco rodeado de los           Franco y el futuro rey
por el puente de Kursaal.        con el saludo fascista.          “tecnócratas del Opus Dei”.     D.Juan Carlos.
La política exterior del régimen de Franco estuvo condicionada por sus simpatías con los fascismos europeos.
Derrotados tras la Segunda Guerra Mundial, España quedó aislada, hasta que la Guerra Fría propició la
aceptación por Estados Unidos y por el Vaticano, lo que inició su apertura al exterior.
Sobre estos hitos, se definen cuatro fases:

              1                             2                             3                               4
    Neutralidad y cercanía             Aislamiento              Acuerdos con EE.UU.                     Apertura
      a los fascismos                  (1945-1951)                  (1951-1953)                      (años 60 y 70)
        (1939-1945)
   Neutralidad formal durante      Aislamiento, desde el fin    Los acuerdos con EE.UU. y la         Apertura a partir de los años
   la Guerra Mundial, aunque       del conflicto (1945) hasta   Santa Sede permitieron desde el      sesenta. El régimen de
   con cercanía ideológica a los   comienzos de la década de    acercamiento de 1951 anular la       Franco se acercó a los países
   fascismos y apoyo al ejército   los años cincuenta. La       resolución de la ONU que             árabes, concedió la
   nazi con la División Azul.      ONU recomendó la             imponía el aislamiento anterior, y   independencia a Guinea
                                   retirada de embajadores y    el regreso de los embajadores, lo    Ecuatorial y pidió su entrada
                                   Francia cerró su frontera    que culminó en 1953 con los          en la Comunidad Económica
                                   con España; sólo se          acuerdos con EE.UU. y el             Europea, que aunque
                                   mantuvieron contactos        concordato con la Santa Sede y en    rechazó la petición por las
                                   internacionales con          1955 con la entrada de España en     características políticas del
                                   Argentina.                   las Naciones Unidas. España se       franquismo, firmó en 1970
                                                                convertía en aliada de los Estados   un Acuerdo Preferencial que
                                                                Unidos para frenar la expansión      facilitaba los intercambios
                                                                del comunismo.                       entre Europa y España.
La sociedad española de posguerra era rural y pobre. Las desigualdades en la distribución de la renta personal y regional se
mantuvieron durante todo el franquismo, pero se pasó del hambre o la escasez de posguerra a un desarrollo industrial que
implicó el éxodo rural y la superpoblación urbana.

El turismo, la emigración hacia el exterior y la llegada de extranjeros al servicio de empresas multinacionales, pusieron en
contacto a los españoles con la forma de vida de las naciones democráticas europeas y su Estado del Bienestar. A partir de
1963, la Ley de Bases de la Seguridad Social garantizó una mejor cobertura sanitaria, pensiones de jubilación y subsidios por
enfermedad.

A pesar de la censura y de la propaganda política, el régimen de Franco no pudo evitar la apertura intelectual que se
materializó en la edición de revistas de carácter político y la reforma de los planes de enseñanza para acercarla a toda la
sociedad, lo que contribuyó a una mayor alfabetización y el acceso a la universidad de un número creciente de españoles.


                                                          ETAPAS



          De 1939 hasta 1950 - AUTARQUÍA                                 De 1950 hasta 1970 - DESARROLLISMO




                                     Colas de racionamiento.                            Gran Vía de Murcia,
                                                                                        ensanche en época del desarrollismo.
Definición de Autarquía:
La autarquía fue la voluntad de autosuficiencia
económica del primer franquismo (hasta 1950). Los
gobiernos del régimen intentaron gestionar los escasos
recursos existentes mediante el racionamiento.                    Cartilla de
                                                                  racionamiento.

Definición de Estraperlo:
Pero de forma paralela apareció un mercado negro, el
estraperlo, mediante el cual determinados grupos,
generalmente bien relacionados con el poder y con
privilegios industriales y mercantiles, consiguieron
comerciar y lucrarse mientras una masa importante de
población sufría privaciones y una deficiente
alimentación.
                                                                      Mercado negro




                                                         VOLVER A LAS ETAPAS
1959: PLAN DE ESTABILIZACIÓN                                     1963: PLANES DE DESARROLLO
 Acaba con la política de la Autarquía.                          Quieren impulsar la industrias en zonas pobres.
 Liberalización de la industria, los servicios y el comercio.    Favorecen las importaciones
 Permiso para las inversiones extranjeras.
 Favorece un crecimiento de la economía.
                                              CONSECUENCIAS

  La economía española mejora notablemente
  A pesar del auge, las exportaciones no compensan las importaciones. (Compramos más que vendemos)
  Dos millones de españoles emigraron en busca de un trabajo, especialmente a Francia, Alemania, Suiza y Países Bajos.
  La economía se mantuvo gracias a la entrada de dinero extranjero (turismo) y las divisas de los inmigrantes.
  La sociedad española se moderniza y pasa de ser rural a ser urbana.
  Mejoró la educación.
  Las formas de pensamiento evolucionaron.




                   Apertura turística.                               Emigrantes en Jaén.
                                                                                                VOLVER A LAS ETAPAS
 Presión del PCE (partido comunista) y del PSOE
Movimientos obreros y políticos      Son perseguidos por el régimen
                                     Promueven huelgas y propaganda liberal

                                     Presión de Cataluña y el País Vasco
Renacimiento de los Nacionalismos    Reaparece ETA y el GRAPO.

                                     Una empresa familiar de telares contrajo una deuda de
                                    10000 millones de pesetas con el Banco de España.
El escándalo de Matesa               No se pudo pagar.
                                     Encarcelaron al principal accionista y tuvieron que
                                    dimitir ministros tecnócratas.

                                     Protestas en la calle y disturbios contra el régimen
Protestas de los estudiantes         Huelgas de estudiantes apoyadas por la izquierda

                                     Tras el Concilio Vaticano II, el clero se desvincula de
Alejamiento del Clero               Franco.
                                     Empiezan a denunciar las injusticias del régimen
Defensores de una férrea
                                            INMOVILISTAS
                                                                    dictadura. (Carrero Blanco)
DIVISIÓN EN EL RÉGIMEN FRANQUISTA
                                                                    Partidarios de una progresiva
                                            APERTURISTAS            democratización política.
                                                                    (Manuel Fraga)
 1973 - La elección del almirante Carrero Blanco como presidente del gobierno , y
probable sucesor de Franco, demostró que el sector inmovilista era más fuerte.

 20 de diciembre1973 – ETA asesina a Carrero Blanco lo que obliga a elegir un
nuevo presidente: Carlos Arias Navarro.

 1974 - La presión de PSOE y PCE obliga a Arias Navarro a relajar su postura.
 1975 – Problemas internacionales: Crisis económica por la el petróleo, fin de las
dictaduras de Grecia y Portugal, pérdida del Sahara tras la Marcha Verde.

 20 de noviembre 1975 – Muere Franco y le sucede Juan Carlos, rey de
España, al frente del Estado
Para la realización de esta presentación se ha contado
  con las siguientes fuentes:

  http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/eso/actual/franquismo_00.html
   http://www.kalipedia.com/historia-espanola/
  http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esohistoria/quincena8/index_quincena8.htm
   Diversos buscadores de imágenes y wikipedia.




Gracias por su atención y colaboración.




                                                              D. Miguel Ángel López Cózar Aquino
                                                                              Prof. Sociales 4º ESO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11 la creación del estado franquista
11 la creación del estado franquista11 la creación del estado franquista
11 la creación del estado franquista
adazsie
 
Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)
Oscar González García - Profesor
 
15. la dictadura franquista
15. la dictadura franquista15. la dictadura franquista
15. la dictadura franquista
Mercedes Juarros
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
braulio257
 
franquismo
franquismofranquismo
franquismo
guest068124
 
El Franquismo
El FranquismoEl Franquismo
El Franquismo
guest841e3b63
 
Tema 10 la dictadura de franco
Tema 10   la dictadura de francoTema 10   la dictadura de franco
Tema 10 la dictadura de franco
angel_elgranado
 
Franco
FrancoFranco
Franco
luisar
 
Franquismo Rasgos
Franquismo RasgosFranquismo Rasgos
Franquismo Rasgos
chinoduro
 
La creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales
La creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos SocialesLa creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales
La creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales
Fernando900
 
Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transición
jaionetxu
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)
papefons Fons
 
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
FranciscoJ62
 
La dictadura de franco
La dictadura de francoLa dictadura de franco
La dictadura de franco
mercheguillen
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
smerino
 
LA DICTADURA DE FRANCO
LA DICTADURA DE FRANCOLA DICTADURA DE FRANCO
LA DICTADURA DE FRANCO
JUAN DIEGO
 
Dictadura de franco
Dictadura de francoDictadura de franco
Dictadura de franco
Baldomero Rodríguez Oliver
 
Tema 11.Franquismo 1939-1975
Tema 11.Franquismo 1939-1975Tema 11.Franquismo 1939-1975
Tema 11.Franquismo 1939-1975
Miguel Romero Jurado
 
El franquismo (4º eso)
El franquismo (4º eso)El franquismo (4º eso)
El franquismo (4º eso)
Geohistoria23
 
17. el franquismo. fundamentos políticos y oposición
17. el franquismo. fundamentos políticos y oposición17. el franquismo. fundamentos políticos y oposición
17. el franquismo. fundamentos políticos y oposición
frayjulian
 

La actualidad más candente (20)

11 la creación del estado franquista
11 la creación del estado franquista11 la creación del estado franquista
11 la creación del estado franquista
 
Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)
 
15. la dictadura franquista
15. la dictadura franquista15. la dictadura franquista
15. la dictadura franquista
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
 
franquismo
franquismofranquismo
franquismo
 
El Franquismo
El FranquismoEl Franquismo
El Franquismo
 
Tema 10 la dictadura de franco
Tema 10   la dictadura de francoTema 10   la dictadura de franco
Tema 10 la dictadura de franco
 
Franco
FrancoFranco
Franco
 
Franquismo Rasgos
Franquismo RasgosFranquismo Rasgos
Franquismo Rasgos
 
La creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales
La creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos SocialesLa creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales
La creación del Estado Franquista: Fundamentos Ideológicos y Apoyos Sociales
 
Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transición
 
El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)El primer franquismo (1939-1959)
El primer franquismo (1939-1959)
 
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
Tema 12.- La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos...
 
La dictadura de franco
La dictadura de francoLa dictadura de franco
La dictadura de franco
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
LA DICTADURA DE FRANCO
LA DICTADURA DE FRANCOLA DICTADURA DE FRANCO
LA DICTADURA DE FRANCO
 
Dictadura de franco
Dictadura de francoDictadura de franco
Dictadura de franco
 
Tema 11.Franquismo 1939-1975
Tema 11.Franquismo 1939-1975Tema 11.Franquismo 1939-1975
Tema 11.Franquismo 1939-1975
 
El franquismo (4º eso)
El franquismo (4º eso)El franquismo (4º eso)
El franquismo (4º eso)
 
17. el franquismo. fundamentos políticos y oposición
17. el franquismo. fundamentos políticos y oposición17. el franquismo. fundamentos políticos y oposición
17. el franquismo. fundamentos políticos y oposición
 

Destacado

Bericht 04 07 08 1
Bericht 04 07 08 1Bericht 04 07 08 1
Bericht 04 07 08 1Strohbach
 
21060 varios emy
21060 varios emy21060 varios emy
21060 varios emy
emiliavenancia
 
Observaciones a proyecto de ley de educacion superior
Observaciones a proyecto de ley de educacion superiorObservaciones a proyecto de ley de educacion superior
Observaciones a proyecto de ley de educacion superior
Asambleista Viviana Salcedo
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
pamelitaforever
 
Yonny802
Yonny802Yonny802
Yonny802
evelynrincon
 
"TIPOS DE INVESTIGACIÓN"
"TIPOS DE INVESTIGACIÓN""TIPOS DE INVESTIGACIÓN"
"TIPOS DE INVESTIGACIÓN"
Aldo Reyes
 
Medienbildung In Kindergarten Und Grundschule
Medienbildung In Kindergarten Und GrundschuleMedienbildung In Kindergarten Und Grundschule
Medienbildung In Kindergarten Und Grundschule
Benjamin Jörissen
 
Museu de la vida de tordesillas complert
Museu de la vida de tordesillas complertMuseu de la vida de tordesillas complert
Museu de la vida de tordesillas complertUsuas
 
Message towards success
Message towards successMessage towards success
Message towards success
Hareem Naz
 
La paz
La pazLa paz
La paz
Carlos Jerez
 
Mi entorno
Mi entornoMi entorno
Mi entorno
babo21
 
Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicio
Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicioCentro de estudios tecnologicos industrial y de servicio
Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicio
nenamaryx
 
Microblogging mit Yammer knowtech2010
Microblogging mit Yammer knowtech2010Microblogging mit Yammer knowtech2010
Microblogging mit Yammer knowtech2010Holger Helas
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Pedro Gomez
 
Euiicpgm
EuiicpgmEuiicpgm
Euiicpgm
Cindy Gonzalez
 
Puro talento
Puro talentoPuro talento
Puro talento
Pedro Gomez
 
Agenda festividades 120 años 2
Agenda festividades 120 años  2 Agenda festividades 120 años  2
Agenda festividades 120 años 2 cpablog
 
Cc. nn. 6to año
Cc. nn. 6to añoCc. nn. 6to año
Cc. nn. 6to año
Martha Ponce
 

Destacado (20)

Bericht 04 07 08 1
Bericht 04 07 08 1Bericht 04 07 08 1
Bericht 04 07 08 1
 
21060 varios emy
21060 varios emy21060 varios emy
21060 varios emy
 
Observaciones a proyecto de ley de educacion superior
Observaciones a proyecto de ley de educacion superiorObservaciones a proyecto de ley de educacion superior
Observaciones a proyecto de ley de educacion superior
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
Yonny802
Yonny802Yonny802
Yonny802
 
"TIPOS DE INVESTIGACIÓN"
"TIPOS DE INVESTIGACIÓN""TIPOS DE INVESTIGACIÓN"
"TIPOS DE INVESTIGACIÓN"
 
Medienbildung In Kindergarten Und Grundschule
Medienbildung In Kindergarten Und GrundschuleMedienbildung In Kindergarten Und Grundschule
Medienbildung In Kindergarten Und Grundschule
 
Museu de la vida de tordesillas complert
Museu de la vida de tordesillas complertMuseu de la vida de tordesillas complert
Museu de la vida de tordesillas complert
 
Message towards success
Message towards successMessage towards success
Message towards success
 
La paz
La pazLa paz
La paz
 
Mi entorno
Mi entornoMi entorno
Mi entorno
 
Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicio
Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicioCentro de estudios tecnologicos industrial y de servicio
Centro de estudios tecnologicos industrial y de servicio
 
Microblogging mit Yammer knowtech2010
Microblogging mit Yammer knowtech2010Microblogging mit Yammer knowtech2010
Microblogging mit Yammer knowtech2010
 
SS1
SS1SS1
SS1
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Euiicpgm
EuiicpgmEuiicpgm
Euiicpgm
 
Puro talento
Puro talentoPuro talento
Puro talento
 
Agenda festividades 120 años 2
Agenda festividades 120 años  2 Agenda festividades 120 años  2
Agenda festividades 120 años 2
 
Kuehlschrank
KuehlschrankKuehlschrank
Kuehlschrank
 
Cc. nn. 6to año
Cc. nn. 6to añoCc. nn. 6to año
Cc. nn. 6to año
 

Similar a Malca_Franquismo_4ºESO

España. De la dictadura franquista a la democracia
España. De la dictadura franquista a la democraciaEspaña. De la dictadura franquista a la democracia
España. De la dictadura franquista a la democracia
Ignacio Sobrón García
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
ccaleza
 
Tema 11. El franquismo
Tema 11. El franquismoTema 11. El franquismo
Tema 11. El franquismo
amorsj
 
Presentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición españolaPresentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición española
jaionetxu
 
Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transición
jaionetxu
 
Franquismo y Transición
Franquismo y TransiciónFranquismo y Transición
Franquismo y Transición
jaionetxu
 
presentación franquismo y transición
presentación franquismo y transiciónpresentación franquismo y transición
presentación franquismo y transición
jaionetxu
 
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
Mónica Fuentes Jiménez
 
Presentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición españolaPresentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición española
jaionetxu
 
El franquismo 1939 59 feli
El franquismo 1939 59 feliEl franquismo 1939 59 feli
El franquismo 1939 59 feli
Iñaki Asenjo
 
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
Mencar Car
 
T10. el franquismo
T10. el franquismoT10. el franquismo
T10. el franquismo
Juan Fernández
 
Tema 14. La dictadura de Franco.
Tema 14. La dictadura de Franco.Tema 14. La dictadura de Franco.
Tema 14. La dictadura de Franco.
Junta de Castilla y León
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
SegisMundo2
 
La dictadura franquista (1939 1975)
La dictadura franquista (1939 1975)La dictadura franquista (1939 1975)
La dictadura franquista (1939 1975)
mahenmar
 
El franquismo nuevo
El franquismo nuevoEl franquismo nuevo
El franquismo nuevo
amorsj
 
Franquismo Maria Dolores
Franquismo Maria DoloresFranquismo Maria Dolores
Franquismo Maria Dolores
lolamazario
 
Franquismo I - Maria Dolores
Franquismo I - Maria DoloresFranquismo I - Maria Dolores
Franquismo I - Maria Dolores
lolamazario
 
El Franquismo
El FranquismoEl Franquismo
El Franquismo
guestcd8fc8a7
 
4 Franquismo I _ España posguerra PAU (Resumen)
4 Franquismo I _ España posguerra PAU (Resumen)4 Franquismo I _ España posguerra PAU (Resumen)
4 Franquismo I _ España posguerra PAU (Resumen)
Laura Gutiérrez
 

Similar a Malca_Franquismo_4ºESO (20)

España. De la dictadura franquista a la democracia
España. De la dictadura franquista a la democraciaEspaña. De la dictadura franquista a la democracia
España. De la dictadura franquista a la democracia
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Tema 11. El franquismo
Tema 11. El franquismoTema 11. El franquismo
Tema 11. El franquismo
 
Presentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición españolaPresentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición española
 
Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transición
 
Franquismo y Transición
Franquismo y TransiciónFranquismo y Transición
Franquismo y Transición
 
presentación franquismo y transición
presentación franquismo y transiciónpresentación franquismo y transición
presentación franquismo y transición
 
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
BLOQUE 11 LA DICTADURA FRANQUISTA 1939-1975
 
Presentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición españolaPresentación Franquismo y Transición española
Presentación Franquismo y Transición española
 
El franquismo 1939 59 feli
El franquismo 1939 59 feliEl franquismo 1939 59 feli
El franquismo 1939 59 feli
 
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
 
T10. el franquismo
T10. el franquismoT10. el franquismo
T10. el franquismo
 
Tema 14. La dictadura de Franco.
Tema 14. La dictadura de Franco.Tema 14. La dictadura de Franco.
Tema 14. La dictadura de Franco.
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
La dictadura franquista (1939 1975)
La dictadura franquista (1939 1975)La dictadura franquista (1939 1975)
La dictadura franquista (1939 1975)
 
El franquismo nuevo
El franquismo nuevoEl franquismo nuevo
El franquismo nuevo
 
Franquismo Maria Dolores
Franquismo Maria DoloresFranquismo Maria Dolores
Franquismo Maria Dolores
 
Franquismo I - Maria Dolores
Franquismo I - Maria DoloresFranquismo I - Maria Dolores
Franquismo I - Maria Dolores
 
El Franquismo
El FranquismoEl Franquismo
El Franquismo
 
4 Franquismo I _ España posguerra PAU (Resumen)
4 Franquismo I _ España posguerra PAU (Resumen)4 Franquismo I _ España posguerra PAU (Resumen)
4 Franquismo I _ España posguerra PAU (Resumen)
 

Más de MA LopezCozar

Malca hegemonia española
Malca hegemonia españolaMalca hegemonia española
Malca hegemonia española
MA LopezCozar
 
Malca edad moderna
Malca edad modernaMalca edad moderna
Malca edad moderna
MA LopezCozar
 
Roma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESORoma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESO
MA LopezCozar
 
Malca hegemonia española
Malca hegemonia españolaMalca hegemonia española
Malca hegemonia española
MA LopezCozar
 
Malca imperialismo y principio del xx
Malca imperialismo y principio del xxMalca imperialismo y principio del xx
Malca imperialismo y principio del xx
MA LopezCozar
 
Arte y cultura islámica
Arte y cultura islámicaArte y cultura islámica
Arte y cultura islámica
MA LopezCozar
 
Comparativa romanticismo vs neoclasicismo SXIX
Comparativa romanticismo vs neoclasicismo SXIXComparativa romanticismo vs neoclasicismo SXIX
Comparativa romanticismo vs neoclasicismo SXIX
MA LopezCozar
 
Malca la revolución industrial I
Malca la revolución industrial  IMalca la revolución industrial  I
Malca la revolución industrial I
MA LopezCozar
 
Malca obras medievales comentarios
Malca obras medievales comentariosMalca obras medievales comentarios
Malca obras medievales comentarios
MA LopezCozar
 
Malca el feudalismo_2ºESO
Malca el feudalismo_2ºESOMalca el feudalismo_2ºESO
Malca el feudalismo_2ºESO
MA LopezCozar
 
Malca_Arte Medieval_2ºESO
Malca_Arte Medieval_2ºESOMalca_Arte Medieval_2ºESO
Malca_Arte Medieval_2ºESO
MA LopezCozar
 
Malca Islam y Al Andalus_2ºESO
Malca Islam y Al Andalus_2ºESOMalca Islam y Al Andalus_2ºESO
Malca Islam y Al Andalus_2ºESO
MA LopezCozar
 
El S.XIX en españa_4ºESO
El  S.XIX en españa_4ºESOEl  S.XIX en españa_4ºESO
El S.XIX en españa_4ºESO
MA LopezCozar
 
Malca ruptura del imperio romano_2ºESO
Malca ruptura del imperio romano_2ºESOMalca ruptura del imperio romano_2ºESO
Malca ruptura del imperio romano_2ºESO
MA LopezCozar
 
Malca unificaciones s xix_4ºESO
Malca unificaciones s xix_4ºESOMalca unificaciones s xix_4ºESO
Malca unificaciones s xix_4ºESO
MA LopezCozar
 
Malca oleadas 1820/30/48_4ºESO
Malca oleadas 1820/30/48_4ºESOMalca oleadas 1820/30/48_4ºESO
Malca oleadas 1820/30/48_4ºESO
MA LopezCozar
 

Más de MA LopezCozar (16)

Malca hegemonia española
Malca hegemonia españolaMalca hegemonia española
Malca hegemonia española
 
Malca edad moderna
Malca edad modernaMalca edad moderna
Malca edad moderna
 
Roma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESORoma, historia y cultura - 1ºESO
Roma, historia y cultura - 1ºESO
 
Malca hegemonia española
Malca hegemonia españolaMalca hegemonia española
Malca hegemonia española
 
Malca imperialismo y principio del xx
Malca imperialismo y principio del xxMalca imperialismo y principio del xx
Malca imperialismo y principio del xx
 
Arte y cultura islámica
Arte y cultura islámicaArte y cultura islámica
Arte y cultura islámica
 
Comparativa romanticismo vs neoclasicismo SXIX
Comparativa romanticismo vs neoclasicismo SXIXComparativa romanticismo vs neoclasicismo SXIX
Comparativa romanticismo vs neoclasicismo SXIX
 
Malca la revolución industrial I
Malca la revolución industrial  IMalca la revolución industrial  I
Malca la revolución industrial I
 
Malca obras medievales comentarios
Malca obras medievales comentariosMalca obras medievales comentarios
Malca obras medievales comentarios
 
Malca el feudalismo_2ºESO
Malca el feudalismo_2ºESOMalca el feudalismo_2ºESO
Malca el feudalismo_2ºESO
 
Malca_Arte Medieval_2ºESO
Malca_Arte Medieval_2ºESOMalca_Arte Medieval_2ºESO
Malca_Arte Medieval_2ºESO
 
Malca Islam y Al Andalus_2ºESO
Malca Islam y Al Andalus_2ºESOMalca Islam y Al Andalus_2ºESO
Malca Islam y Al Andalus_2ºESO
 
El S.XIX en españa_4ºESO
El  S.XIX en españa_4ºESOEl  S.XIX en españa_4ºESO
El S.XIX en españa_4ºESO
 
Malca ruptura del imperio romano_2ºESO
Malca ruptura del imperio romano_2ºESOMalca ruptura del imperio romano_2ºESO
Malca ruptura del imperio romano_2ºESO
 
Malca unificaciones s xix_4ºESO
Malca unificaciones s xix_4ºESOMalca unificaciones s xix_4ºESO
Malca unificaciones s xix_4ºESO
 
Malca oleadas 1820/30/48_4ºESO
Malca oleadas 1820/30/48_4ºESOMalca oleadas 1820/30/48_4ºESO
Malca oleadas 1820/30/48_4ºESO
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Malca_Franquismo_4ºESO

  • 1. España: 1939 - 1975 Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, La Coruña, 4 de diciembre de 1892 – Madrid, 20 de noviembre de 1975)
  • 2. Tras la guerra civil España vivió una larga dictadura en la que todo el poder se concentro en las manos de Franco, el Caudillo. Este régimen de partido único, la Falange, poseía, junto a claros rasgos fascistas, un importante componente militar y católico. El ejército y la iglesia fueron los más firmes baluartes de un régimen con un fuerte carácter nacionalista.  El franquismo ejerció una dura represión sobre cualquier ideología que se apartara de la dictadura. Liberales, demócratas, socialistas, comunistas… todos vivieron la persecución, la cárcel y, en muchos casos, el pelotón de fusilamiento.  La alta burguesía terrateniente, financiera o industrial y las clases medias más influenciadas por la iglesia católica, fueron las bases sociales del régimen franquista. Bandera de la Falange  Hasta principios de los años cincuenta, España sufrió una época de escasez y racionamiento de alimentos. Fueron los años de la autarquía, con una economía cerrada con escasos intercambios económicos con el exterior. La política autárquica fue impuesta por el aislamiento internacional en el que vivió el primer franquismo. En esas condiciones, el “estraperlo”, mercado negro ilegal de todo tipo de productos, se extendió por todas las ramas económicas.
  • 3. Finalizada la Guerra Civil en abril de 1939, los vencedores, liderados por Francisco Franco, crearon un régimen dictatorial con las siguientes características: Concentración de poder en la persona de Franco (el Generalísimo, el Represión de toda oposición política e 1 Caudillo..., elegido por Dios para la salvación de España = nacional- ideológica. Existían Cortes pero con catolicismo). personas afines al Régimen. Partido único: Falange Española Tradicionalista y de las JONS cuyo jefe era Restricción de las libertades de 2 Franco. También existían otras instituciones como el Frente de Juventudes. asociación y reunión. Prohibición de partidos. Había un único sindicato, la Organización Sindical, también denominado Prohibición de sindicatos de clase. «sindicato vertical», porque agrupaba a patronos y trabajadores distribuidos por Prohibición de la huelga. 3 sectores económicos o corporaciones. Política cerrada, autarquía y control absoluto de la información y la moral Censura de las críticas al régimen o a 4 pública: Propaganda. los valores en que se sustentaba. El franquismo se rigió por las Leyes Fundamentales. El régimen se No existía Constitución y las Leyes 5 autodenominaba Democracia orgánica, basada en las agrupaciones consideradas Fundamentales reconocían escasos naturales de la sociedad: la familia, el municipio y el sindicato. derechos de los ciudadanos.
  • 4. CLASES MEDIAS LOS EL EJERCITO LA IGLESIA ALTAS MONÁRQUICOS • Principal pilar del • El Régimen de • Los • Al Régimen. Franco se inspiró en empresarios, banquer principio, apoyaron a • Controlaba la las doctrinas os y grandes Franco, pero su seguridad del Estado. Cristianas. terratenientes estaban rechazo a admitir a • Constituido por • La Iglesia concentró vinculados al Juan Carlos de personas del mucho poder (la Régimen. Borbón como Rey Régimen enseñanza, el control hizo que fueran en su de la moralidad…) contra. Ejército franquista desfilando Obispos de la Iglesia española Franco rodeado de los Franco y el futuro rey por el puente de Kursaal. con el saludo fascista. “tecnócratas del Opus Dei”. D.Juan Carlos.
  • 5. La política exterior del régimen de Franco estuvo condicionada por sus simpatías con los fascismos europeos. Derrotados tras la Segunda Guerra Mundial, España quedó aislada, hasta que la Guerra Fría propició la aceptación por Estados Unidos y por el Vaticano, lo que inició su apertura al exterior. Sobre estos hitos, se definen cuatro fases: 1 2 3 4 Neutralidad y cercanía Aislamiento Acuerdos con EE.UU. Apertura a los fascismos (1945-1951) (1951-1953) (años 60 y 70) (1939-1945) Neutralidad formal durante Aislamiento, desde el fin Los acuerdos con EE.UU. y la Apertura a partir de los años la Guerra Mundial, aunque del conflicto (1945) hasta Santa Sede permitieron desde el sesenta. El régimen de con cercanía ideológica a los comienzos de la década de acercamiento de 1951 anular la Franco se acercó a los países fascismos y apoyo al ejército los años cincuenta. La resolución de la ONU que árabes, concedió la nazi con la División Azul. ONU recomendó la imponía el aislamiento anterior, y independencia a Guinea retirada de embajadores y el regreso de los embajadores, lo Ecuatorial y pidió su entrada Francia cerró su frontera que culminó en 1953 con los en la Comunidad Económica con España; sólo se acuerdos con EE.UU. y el Europea, que aunque mantuvieron contactos concordato con la Santa Sede y en rechazó la petición por las internacionales con 1955 con la entrada de España en características políticas del Argentina. las Naciones Unidas. España se franquismo, firmó en 1970 convertía en aliada de los Estados un Acuerdo Preferencial que Unidos para frenar la expansión facilitaba los intercambios del comunismo. entre Europa y España.
  • 6. La sociedad española de posguerra era rural y pobre. Las desigualdades en la distribución de la renta personal y regional se mantuvieron durante todo el franquismo, pero se pasó del hambre o la escasez de posguerra a un desarrollo industrial que implicó el éxodo rural y la superpoblación urbana. El turismo, la emigración hacia el exterior y la llegada de extranjeros al servicio de empresas multinacionales, pusieron en contacto a los españoles con la forma de vida de las naciones democráticas europeas y su Estado del Bienestar. A partir de 1963, la Ley de Bases de la Seguridad Social garantizó una mejor cobertura sanitaria, pensiones de jubilación y subsidios por enfermedad. A pesar de la censura y de la propaganda política, el régimen de Franco no pudo evitar la apertura intelectual que se materializó en la edición de revistas de carácter político y la reforma de los planes de enseñanza para acercarla a toda la sociedad, lo que contribuyó a una mayor alfabetización y el acceso a la universidad de un número creciente de españoles. ETAPAS De 1939 hasta 1950 - AUTARQUÍA De 1950 hasta 1970 - DESARROLLISMO Colas de racionamiento. Gran Vía de Murcia, ensanche en época del desarrollismo.
  • 7. Definición de Autarquía: La autarquía fue la voluntad de autosuficiencia económica del primer franquismo (hasta 1950). Los gobiernos del régimen intentaron gestionar los escasos recursos existentes mediante el racionamiento. Cartilla de racionamiento. Definición de Estraperlo: Pero de forma paralela apareció un mercado negro, el estraperlo, mediante el cual determinados grupos, generalmente bien relacionados con el poder y con privilegios industriales y mercantiles, consiguieron comerciar y lucrarse mientras una masa importante de población sufría privaciones y una deficiente alimentación. Mercado negro VOLVER A LAS ETAPAS
  • 8. 1959: PLAN DE ESTABILIZACIÓN 1963: PLANES DE DESARROLLO  Acaba con la política de la Autarquía.  Quieren impulsar la industrias en zonas pobres.  Liberalización de la industria, los servicios y el comercio.  Favorecen las importaciones  Permiso para las inversiones extranjeras.  Favorece un crecimiento de la economía. CONSECUENCIAS  La economía española mejora notablemente  A pesar del auge, las exportaciones no compensan las importaciones. (Compramos más que vendemos)  Dos millones de españoles emigraron en busca de un trabajo, especialmente a Francia, Alemania, Suiza y Países Bajos.  La economía se mantuvo gracias a la entrada de dinero extranjero (turismo) y las divisas de los inmigrantes.  La sociedad española se moderniza y pasa de ser rural a ser urbana.  Mejoró la educación.  Las formas de pensamiento evolucionaron. Apertura turística. Emigrantes en Jaén. VOLVER A LAS ETAPAS
  • 9.  Presión del PCE (partido comunista) y del PSOE Movimientos obreros y políticos  Son perseguidos por el régimen  Promueven huelgas y propaganda liberal  Presión de Cataluña y el País Vasco Renacimiento de los Nacionalismos  Reaparece ETA y el GRAPO.  Una empresa familiar de telares contrajo una deuda de 10000 millones de pesetas con el Banco de España. El escándalo de Matesa  No se pudo pagar.  Encarcelaron al principal accionista y tuvieron que dimitir ministros tecnócratas.  Protestas en la calle y disturbios contra el régimen Protestas de los estudiantes  Huelgas de estudiantes apoyadas por la izquierda  Tras el Concilio Vaticano II, el clero se desvincula de Alejamiento del Clero Franco.  Empiezan a denunciar las injusticias del régimen
  • 10. Defensores de una férrea INMOVILISTAS dictadura. (Carrero Blanco) DIVISIÓN EN EL RÉGIMEN FRANQUISTA Partidarios de una progresiva APERTURISTAS democratización política. (Manuel Fraga)  1973 - La elección del almirante Carrero Blanco como presidente del gobierno , y probable sucesor de Franco, demostró que el sector inmovilista era más fuerte.  20 de diciembre1973 – ETA asesina a Carrero Blanco lo que obliga a elegir un nuevo presidente: Carlos Arias Navarro.  1974 - La presión de PSOE y PCE obliga a Arias Navarro a relajar su postura.  1975 – Problemas internacionales: Crisis económica por la el petróleo, fin de las dictaduras de Grecia y Portugal, pérdida del Sahara tras la Marcha Verde.  20 de noviembre 1975 – Muere Franco y le sucede Juan Carlos, rey de España, al frente del Estado
  • 11.
  • 12. Para la realización de esta presentación se ha contado con las siguientes fuentes: http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/eso/actual/franquismo_00.html  http://www.kalipedia.com/historia-espanola/ http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esohistoria/quincena8/index_quincena8.htm  Diversos buscadores de imágenes y wikipedia. Gracias por su atención y colaboración. D. Miguel Ángel López Cózar Aquino Prof. Sociales 4º ESO