SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA
COLEGIO PADRE RAFAEL GARCIA HERREROS
Aprobado según Resolución Oficial Nº 000529 del 28 de Agosto de 2006
NIT. 807.000.831-1 DANE Nº 154001008967
MALLA CURRICULAR
AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FISICA GRADO: DECIMO 10º
PROFESOR: MG: CESAR AUGUSTO CANAL MORA IHS: 3H PERIODO: PRIMERO I
2013
ESTANDAR EJES TEMATICOS COMPETENCIAS LOGROS PROMOCIONALES INDICADORES DE DESEMPEÑO
Descripción del movimiento sin tener
en cuenta las causas que lo producen.
• Establezco relaciones entre las
variables de un movimiento
rectilíneo.(cognitivo).Describo
gráficamente las propiedades de
un movimiento rectilíneo en el
plano .(procedimental)
• Establezco relaciones entre las
variables de un movimiento
parabólico y circular en el plano.
(cognitivo-aplicativo
• Vectores libres y en el plano
cartesiano
• Cinemática: Conceptos de
desplazamiento, velocidad,
rapidez y Velocidad media.
SABER CONOCER
Comprender las características,
relaciones propiedades y
operaciones del conjunto de los
Escalares (Números reales) y los
vectores, para la construcción del
conocimiento del movimiento sin
tener en cuenta las causas que lo
producen
SABER HACER
Aplica habilidades y estrategias en
los diferentes procesos
matemáticos para la solución de
problemas de una partícula en
movimiento rectilíneo y con
velocidad constante (M:U.
SABER SER
Demostrar aptitudes en el ámbito
social, cultural y productivo que le
permita desempeñarse como un
ciudadano autónomo, responsable y
activo.
• Clasifica las cantidades
escalares y vectoriales hallando
y representando su resultante
en el plano cartesiano.
• Clasifica y analiza los diferentes
movimientos en una y dos
dimensiones sin tener en cuenta
las causas que lo producen.
• Identifica los conceptos de
Posición, velocidad y tiempo y
su relación, demostrando su
comprensión en la identificación
de estos en situaciones
problema
• Reconoce las magnitudes
básicas de la física.
• Describe las propiedades y
características de las cantidades
vectoriales.
• Determino analítica y
gráficamente la resultante de
cantidades vectoriales, en el
plano (Cognitivo- Procedimental)
• Describo gráficamente
fenómenos de la naturaleza
utilizando relaciones de
proporcionalidad directa o
inversa entre las variables.
(Procedimental)
• Identifico y utilizo propiedades
de los reales como herramientas
para la física (procedimental).
• Describe las características del
MU (movimiento rectilíneo
uniforme) con velocidad
constante
• Establezco relaciones entre las
variables de un movimiento
rectilíneo uniforme (velocidad
constante).(cognitivo)
INSTITUCION EDUCATIVA
COLEGIO PADRE RAFAEL GARCIA HERREROS
Aprobado según Resolución Oficial Nº 000529 del 28 de Agosto de 2006
NIT. 807.000.831-1 DANE Nº 154001008967
MALLA CURRICULAR
AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FISICA GRADO: DECIMO 10º
PROFESOR: MG: CESAR AUGUSTO CANAL MORA IHS: 3H PERIODO: SEGUNDO II
2013
ESTANDAR EJES TEMATICOS COMPETENCIAS LOGROS PROMOCIONALES INDICADORES DE DESEMPEÑO
Descripción del movimiento sin tener
en cuenta las causas que lo producen.
• Establezco relaciones entre las
variables de un movimiento
rectilíneo.(cognitivo).Describo
gráficamente las propiedades de
un movimiento rectilíneo en el
plano .(procedimental)
• Establezco relaciones entre las
variables de un movimiento
parabólico y circular en el plano.
(cognitivo-aplicativo)
• Movimiento Rectilíneo
Uniformemente Acelerado MUV
(trayectoria una línea recta) con
aceleración constante
• Movimiento en el plano (con
trayectoria parabólica y/o semi
parabólica), MUV en dos
dimensiones
SABER CONOCER
Comprender las características,
relaciones propiedades y
operaciones del conjunto de los
Escalares (Números reales) y los
vectores, para la construcción del
conocimiento del movimiento sin
tener en cuenta las causas que lo
producen
SABER HACER
Aplica habilidades y estrategias en
los diferentes procesos
matemáticos para la solución de
problemas de una partícula en
movimiento rectilíneo y con
velocidad constante (M:U.
SABER SER
Demostrar aptitudes en el ámbito
social, cultural y productivo que le
permita desempeñarse como un
ciudadano autónomo, responsable y
Clasifica y analiza los diferentes
movimientos en una y dos dimensiones
sin tener en cuenta las causas que lo
producen.
• Describe las propiedades y
características del Movimiento
Rectilíneo Uniformemente
Variado MUV, con aceleración
constante
• Describe las características del
movimiento parabólico y/o semi
parabólico (movimiento en el
plano) con aceleración
constante
INSTITUCION EDUCATIVA
COLEGIO PADRE RAFAEL GARCIA HERREROS
Aprobado según Resolución Oficial Nº 000529 del 28 de Agosto de 2006
NIT. 807.000.831-1 DANE Nº 154001008967
activo.
AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FISICA GRADO: DECIMO 10º
PROFESOR: MG: CESAR AUGUSTO CANAL MORA IHS: 3H PERIODO: TERCER III
2013
ESTANDAR EJES TEMATICOS COMPETENCIAS LOGROS PROMOCIONALES INDICADORES DE DESEMPEÑO
Descripción del movimiento teniendo
en cuenta las causas que lo producen.
• Establezco relaciones entre las
variables de un movimiento
circular (en el plano. cognitivo-
aplicativo).
• Describe y analiza las
condiciones que debe cumplir
una partícula y/o un cuerpo para
considerar que está en
equilibrio.
• Relaciona la aceleración, fuerza
y masa en sólidos aplicando la
ley de la dinámica.(cognitivo-
aplicativo)
• Movimiento circular.
• Leyes de Newton
• Estática de partículas.
• Estática de sólido.
• Dinámica.
SABER CONOCER
Comprender las características,
relaciones propiedades y
operaciones del movimiento
Circular, una partícula o un cuerpo
que esté en equilibrio y de un
cuerpo que se mueve como
reacción a una fuerza que actúa
sobre él.
• SABER HACER
Aplica habilidades y estrategias en
los diferentes procesos
matemáticos para la solución de
problemas de una partícula(s) (o de
un cuerpo) en equilibrio.
SABER SER
Demostrar aptitudes en el ámbito
social, cultural y productivo que le
permita desempeñarse como un
ciudadano autónomo, responsable y
activo.
• Clasifica y analiza los diferentes
movimientos en una y dos
dimensiones sin tener en cuenta
las causas que lo producen.
• Clasifica y analiza los diferentes
movimientos en una y dos
dimensiones teniendo en cuenta
las causas que lo producen.
• Describe las propiedades del
movimiento circular uniforme.
• Describe las propiedades y
características de la Estática del
la partícula y de la estática del
sólido rígido.
• Describe las características de
la dinámica (movimiento de un
cuerpo como reacción a un
fuerza que actúa sobre él)
• Describe las Leyes de Newton
INSTITUCION EDUCATIVA
COLEGIO PADRE RAFAEL GARCIA HERREROS
Aprobado según Resolución Oficial Nº 000529 del 28 de Agosto de 2006
NIT. 807.000.831-1 DANE Nº 154001008967
AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FISICA GRADO: DECIMO 10º
PROFESOR: MG: CESAR AUGUSTO CANAL MORA IHS: 3H PERIODO: CUARTO IV
2013
ESTANDAR EJES TEMATICOS COMPETENCIAS LOGROS PROMOCIONALES INDICADORES DE DESEMPEÑO
• Establezco relaciones entre las
variables del movimiento de los
planetas en el Universo.
(cognitivo-aplicativo).
• Describe y analiza las
condiciones que debe cumplir
una cuerpo celeste para
considerar que está cumpliendo
con las Leyes de Kepler.
• Gravitación universal
• Energía
• Cantidad de movimiento
SABER CONOCER
Comprender las características,
relaciones propiedades y
operaciones del movimiento de los
planetas que se mueven como
consecuencia de la Ley de atracción
Universal.
SABER HACER
Aplica habilidades y estrategias en
los diferentes procesos
matemáticos para describir del
movimiento de los planetas
SABER SER
Demostrar aptitudes en el ámbito
social, cultural y productivo que le
permita desempeñarse como un
ciudadano autónomo, responsable y
activo.
• Analizar y describir los fenómenos
de los cuerpos celestes.
• Aplicar la Ley de la atracción
Universal.
• Aplicar las Leyes de Kepler.
• Aplicar la Leyes de Kepler en el
movimiento de satélites
• Calcular la fuerza que existe entre
dos planetas
• Calcular la trayectoria de un
planeta según las Leyes de Kepler.
• Calcular la cantidad de movimiento
que puede lograr un satélite con
base en la reacción del cohete
impulsor.
INSTITUCION EDUCATIVA
COLEGIO PADRE RAFAEL GARCIA HERREROS
Aprobado según Resolución Oficial Nº 000529 del 28 de Agosto de 2006
NIT. 807.000.831-1 DANE Nº 154001008967
MALLA CURRICULAR
AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FISICA GRADO: Once 11º
PROFESOR: MG: CESAR AUGUSTO CANAL MORA IHS: 3H PERIODO: PRIMERO I
2013
ESTANDAR EJES TEMATICOS COMPETENCIAS LOGROS PROMOCIONALES INDICADORES DE DESEMPEÑO
Descripción del movimiento Armónico
simple.
• Establezco relaciones entre las
variables del movimiento de un
péndulo (cognitivo).
• Describo gráficamente las
propiedades del movimiento de un
péndulo.(procedimental)
• Establezco relaciones entre las
variables de una fuerza
recuperadora en un resorte.
Movimiento armónico simple
• El Péndulo.
• Resortes
SABER CONOCER
Comprender las características,
relaciones propiedades y
operaciones del Movimiento
armónico simple
SABER HACER
Aplica habilidades y estrategias en
los diferentes procesos
matemáticos para la solución de
problemas del péndulo y los
resortes por una fuerza
recuperadora.
SABER SER
Demostrar aptitudes en el ámbito
social, cultural y productivo que le
permita desempeñarse como un
ciudadano autónomo, responsable y
activo.
• Clasifica las variables y sus
características, su relación y
propiedades del Movimiento
armónico simple
• Clasifica y analiza los diferentes
movimientos en un péndulo y un
resorte por influencia de una
fuerza recuperadora.
• Reconoce las variables del
movimiento armónico simple.
• Describe las propiedades y
características del movimiento
armónico simple.
• Determino analítica y
gráficamente la elongación,
velocidad y aceleración de un
movimiento armónico simple.
• Describo gráficamente la
elongación, velocidad y
aceleración de un del
movimiento armónico simple..
(Procedimental)
• Identifico y utilizo propiedades
de del péndulo (procedimental).
• Describe las características del
péndulo
• Establezco relaciones entre las
variables de un del movimiento
armónico simple en los resorte.
(cognitivo)
INSTITUCION EDUCATIVA
COLEGIO PADRE RAFAEL GARCIA HERREROS
Aprobado según Resolución Oficial Nº 000529 del 28 de Agosto de 2006
NIT. 807.000.831-1 DANE Nº 154001008967
MALLA CURRICULAR
AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FISICA GRADO: Once 11º
PROFESOR: MG: CESAR AUGUSTO CANAL MORA IHS: 3H PERIODO: SEGUNDO II
2013
ESTANDAR EJES TEMATICOS COMPETENCIAS LOGROS PROMOCIONALES INDICADORES DE DESEMPEÑO
Descripción del movimiento
Ondulatorio.
• Establezco relaciones entre las
variables de un movimiento
Ondulatorio. (procedimental)
• Establezco relaciones entre las
variables de un movimiento
parabólico y circular en el plano.
(cognitivo-aplicativo)
Movimiento Ondulatorio
• Reflexión
• Refracción
• Acústica
• Óptica: Fotometría
Lentes convergentes
Lentes divergentes
SABER CONOCER
Comprender las características,
relaciones propiedades y
operaciones del movimiento
Ondulatorio
SABER HACER
Aplica habilidades y estrategias en
los diferentes procesos
matemáticos para la solución de
problemas de la energía en
movimiento a través de un medio
de propagación
SABER SER
Demostrar aptitudes en el ámbito
social, cultural y productivo que le
permita desempeñarse como un
ciudadano autónomo, responsable y
activo.
Clasifica y analiza los diferentes
variables del movimiento Ondulatorio.
• Describe las propiedades y
características del Movimiento
Ondulatorio.
• Describe las características del
fenómeno Ondulatorio de la
Reflexión, Refracción; de la
Acústica y de la luz en los lentes
convergentes y divergentes en
la formación de imágenes reales
o virtuales
INSTITUCION EDUCATIVA
COLEGIO PADRE RAFAEL GARCIA HERREROS
Aprobado según Resolución Oficial Nº 000529 del 28 de Agosto de 2006
NIT. 807.000.831-1 DANE Nº 154001008967
AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FISICA GRADO: Once 11º
PROFESOR: MG: CESAR AUGUSTO CANAL MORA IHS: 3H PERIODO: TERCER III
2013
ESTANDAR EJES TEMATICOS COMPETENCIAS LOGROS PROMOCIONALES INDICADORES DE DESEMPEÑO
Descripción de la energía.
• Establezco relaciones entre las
variables del Trabajo, potencia,
energía potencial y cinética.
(cognitivo-aplicativo).
• Establezco relaciones entre las
variables de la Cantidad de
movimiento(cognitivo-aplicativo).
• Describe y analiza las
condiciones que debe cumplir
un fluido partícula para
considerar que está en equilibrio
o en movimiento
• Relaciona las variables de
Temperatura y Calor (cognitivo-
aplicativo).
• Trabajo – Potencia – Energía y
Cantidad de Movimiento
• Hidrostática
• Hidrodinámica
• Neumática
• Temperatura y Calor
SABER CONOCER
Comprender las características,
relaciones propiedades y
operaciones del Trabajo, Potencia,
energía y Cantidad de movimiento,
los fluidos en equilibrio o en
movimiento
SABER HACER
Aplica habilidades y estrategias en
los diferentes procesos
matemáticos para la solución de
problemas de Trabajo, Potencia,
energía y Cantidad de movimiento,
los fluidos en equilibrio o en
movimiento
SABER SER
Demostrar aptitudes en el ámbito
social, cultural y productivo que le
permita desempeñarse como un
ciudadano autónomo, responsable y
activo.
• Clasifica y analiza los diferentes
variables del trabajo, potencia,
energía y cantidad de
movimiento; de los fluidos en
equilibrio y en movimiento.
• Clasifica y analiza los diferentes
comportamientos de un fluido en
equilibrio o en movimiento
• Describe las características del
trabajo, potencia, energía
potencial o cinética; de los
fluidos en equilibrio o en
movimiento.
• Describe las propiedades y
características de la Hidrostática
e Hidrodinámica.
• Describe las características de
la Temperatura y del calor para
entender las leyes de la
termodinámica.
INSTITUCION EDUCATIVA
COLEGIO PADRE RAFAEL GARCIA HERREROS
Aprobado según Resolución Oficial Nº 000529 del 28 de Agosto de 2006
NIT. 807.000.831-1 DANE Nº 154001008967
AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FISICA GRADO: Once 11º
PROFESOR: MG: CESAR AUGUSTO CANAL MORA IHS: 3H PERIODO: CUARTO IV
2013
ESTANDAR EJES TEMATICOS COMPETENCIAS LOGROS PROMOCIONALES INDICADORES DE DESEMPEÑO
Descripción de la energía eléctrica
• Establezco relaciones entre las
variables de la Ley de Coulomb.
(cognitivo-aplicativo).
• Describe y analiza las
condiciones que debe cumplir
una carga eléctrica para
considerar que está cumpliendo
con las Ley de Coulomb.
• Establezco relaciones entre las
variables de la Ley de Ohm.
(cognitivo-aplicativo).
• Describe y analiza las
condiciones que debe cumplir
una carga eléctrica en
movimiento a través de un
conductor para considerar que
está cumpliendo con la Ley Ohm
y de Kirchoff.
• Electrostática:
Carga Eléctrica
Ley de Coulomb
Fuerza Eléctrica
Campo eléctrico
• Electrodinámica
Potencial eléctrico
Ley de Ohm
Circuitos eléctricos
 Circuitos de Resistencias
• Serie.
• Paralelo.
• Mixtos.
• Leyes de Kirchoff
SABER CONOCER
Comprender las características,
relaciones propiedades y
operaciones de la Ley de Coulomb,
de Ohm y de Kirchoff
SABER HACER
Aplica habilidades y estrategias en
los diferentes procesos
matemáticos para describir la Ley
de Coulomb, de Ohm y de Kirchoff.
SABER SER
Demostrar aptitudes en el ámbito
social, cultural y productivo que le
permita desempeñarse como un
ciudadano autónomo, responsable y
activo.
• Analizar y describir los fenómenos
de los cuerpos celestes.
• Aplicar la Ley de la atracción
Universal.
• Aplicar las Leyes de Kepler.
• Aplicar la Leyes de Kepler en el
movimiento de satélites
• Calcular la fuerza que existe entre
dos planetas
• Calcular la trayectoria de un
planeta según las Leyes de Kepler.
• Calcular la cantidad de movimiento
que puede lograr un satélite con
base en la reacción del cohete
impulsor.
INSTITUCION EDUCATIVA
COLEGIO PADRE RAFAEL GARCIA HERREROS
Aprobado según Resolución Oficial Nº 000529 del 28 de Agosto de 2006
NIT. 807.000.831-1 DANE Nº 154001008967
INSTITUCION EDUCATIVA
COLEGIO PADRE RAFAEL GARCIA HERREROS
Aprobado según Resolución Oficial Nº 000529 del 28 de Agosto de 2006
NIT. 807.000.831-1 DANE Nº 154001008967

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundariaExamen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundaria
Andrés Hernández M
 
12 guía 12 sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas
12 guía 12  sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas12 guía 12  sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas
12 guía 12 sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas
eecoronado
 
Examen productos notables
Examen productos notablesExamen productos notables
Examen productos notables
cristina cano
 
Ejercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesEjercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesMayra Alejandra
 
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
El profe Noé
 
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionariosPrueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionariosCarlos Mario Lopez Ramirez
 
Guia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonidoGuia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonido
Oscar Julian Acosta
 
NotacióN CientíFica Prueba Escrita
NotacióN CientíFica Prueba EscritaNotacióN CientíFica Prueba Escrita
NotacióN CientíFica Prueba Escrita
Eileen Jordán Piña
 
Primera evaluacion tipo icfes (mas)
Primera evaluacion tipo icfes (mas)Primera evaluacion tipo icfes (mas)
Primera evaluacion tipo icfes (mas)
OLGALUFI
 
PRUEBA DIAGNÓSTICA DE ESTADÍSTICA GRADO SEXTO
PRUEBA DIAGNÓSTICA DE ESTADÍSTICA GRADO SEXTOPRUEBA DIAGNÓSTICA DE ESTADÍSTICA GRADO SEXTO
PRUEBA DIAGNÓSTICA DE ESTADÍSTICA GRADO SEXTO
BLANCA FERNANDEZ
 
Evaluación diagnóstica ciencias naturales 6°b
Evaluación diagnóstica ciencias naturales 6°bEvaluación diagnóstica ciencias naturales 6°b
Evaluación diagnóstica ciencias naturales 6°blea2013
 
Evaluacion diagnostica de 3°fisica 2016
Evaluacion diagnostica de 3°fisica 2016Evaluacion diagnostica de 3°fisica 2016
Evaluacion diagnostica de 3°fisica 2016
Victor Hugo Caiza
 
EVALUACION DIAGNOSTICA DE FISICA
EVALUACION DIAGNOSTICA DE FISICA EVALUACION DIAGNOSTICA DE FISICA
EVALUACION DIAGNOSTICA DE FISICA
Enrique Lizandro Suarez Torres
 
Ronald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina Cinematica 4ºRonald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina Cinematica 4ºRonald Estela Urbina
 
Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.
Franklin Lunavictoria Cruz
 
Taller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potenciaTaller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potencia
Ramiro Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Examen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundariaExamen diagnostico fisica secundaria
Examen diagnostico fisica secundaria
 
12 guía 12 sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas
12 guía 12  sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas12 guía 12  sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas
12 guía 12 sem 1 ecuaciones aditivas y multiplicativas
 
Examen productos notables
Examen productos notablesExamen productos notables
Examen productos notables
 
Evaluacion funcion lineal grado 9
Evaluacion funcion lineal grado 9Evaluacion funcion lineal grado 9
Evaluacion funcion lineal grado 9
 
Evaluación de matemática decimales 5°
Evaluación  de matemática decimales 5°Evaluación  de matemática decimales 5°
Evaluación de matemática decimales 5°
 
Prueba 1 ondas y sonido
Prueba 1 ondas y sonidoPrueba 1 ondas y sonido
Prueba 1 ondas y sonido
 
Ejercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesEjercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionales
 
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
Taller fisica movimiento uniforme acelerado 3 periodo grado 10
 
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionariosPrueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
 
Guia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonidoGuia taller de fisica sonido
Guia taller de fisica sonido
 
NotacióN CientíFica Prueba Escrita
NotacióN CientíFica Prueba EscritaNotacióN CientíFica Prueba Escrita
NotacióN CientíFica Prueba Escrita
 
Primera evaluacion tipo icfes (mas)
Primera evaluacion tipo icfes (mas)Primera evaluacion tipo icfes (mas)
Primera evaluacion tipo icfes (mas)
 
PRUEBA DIAGNÓSTICA DE ESTADÍSTICA GRADO SEXTO
PRUEBA DIAGNÓSTICA DE ESTADÍSTICA GRADO SEXTOPRUEBA DIAGNÓSTICA DE ESTADÍSTICA GRADO SEXTO
PRUEBA DIAGNÓSTICA DE ESTADÍSTICA GRADO SEXTO
 
Evaluación diagnóstica ciencias naturales 6°b
Evaluación diagnóstica ciencias naturales 6°bEvaluación diagnóstica ciencias naturales 6°b
Evaluación diagnóstica ciencias naturales 6°b
 
Evaluacion diagnostica de 3°fisica 2016
Evaluacion diagnostica de 3°fisica 2016Evaluacion diagnostica de 3°fisica 2016
Evaluacion diagnostica de 3°fisica 2016
 
EVALUACION DIAGNOSTICA DE FISICA
EVALUACION DIAGNOSTICA DE FISICA EVALUACION DIAGNOSTICA DE FISICA
EVALUACION DIAGNOSTICA DE FISICA
 
Evaluación matemática séptimo
Evaluación matemática séptimoEvaluación matemática séptimo
Evaluación matemática séptimo
 
Ronald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina Cinematica 4ºRonald Estela Urbina Cinematica 4º
Ronald Estela Urbina Cinematica 4º
 
Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.
 
Taller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potenciaTaller las propiedades de la potencia
Taller las propiedades de la potencia
 

Similar a Malla curricular de fisica 10o 11o

Malla curricular 10 fisica 2018
Malla curricular 10 fisica 2018Malla curricular 10 fisica 2018
Malla curricular 10 fisica 2018
Yeferson Manrique
 
Pca 1° fisica
Pca 1° fisicaPca 1° fisica
Pca 1° fisica
Colegio
 
Pca fisca 2 bachillerato
Pca fisca 2  bachilleratoPca fisca 2  bachillerato
Pca fisca 2 bachillerato
Marina Aragundi Demera
 
Ciencias 2 planeación
Ciencias 2 planeación Ciencias 2 planeación
Ciencias 2 planeación
Aaron Fazzeli
 
Plan anual tercero fisica
Plan anual tercero fisicaPlan anual tercero fisica
Plan anual tercero fisica
Tany Lu
 
Malla curricular fisica (decimo) 2017
Malla curricular fisica (decimo) 2017Malla curricular fisica (decimo) 2017
Malla curricular fisica (decimo) 2017
saliradu
 
3RO FISICA CORREGIDO.docx
3RO FISICA CORREGIDO.docx3RO FISICA CORREGIDO.docx
3RO FISICA CORREGIDO.docx
DarKonJecKelHermano
 
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
Joe Arroyo Suárez
 
Secuencia 1
Secuencia 1Secuencia 1
Secuencia 1
Kike Hernandez
 
Ajuste ciencias naturales nb3 quinto básico
Ajuste ciencias naturales  nb3  quinto  básicoAjuste ciencias naturales  nb3  quinto  básico
Ajuste ciencias naturales nb3 quinto básicoclaucister
 
Ciencias naturales 2014
Ciencias naturales 2014Ciencias naturales 2014
Ciencias naturales 2014
Bayardo Ortiz
 
Planificación semana 15 a 28 Física 2do BGU SEGUNDO TRIMESTRE - VIDEO.docx
Planificación semana 15 a 28 Física 2do BGU SEGUNDO TRIMESTRE - VIDEO.docxPlanificación semana 15 a 28 Física 2do BGU SEGUNDO TRIMESTRE - VIDEO.docx
Planificación semana 15 a 28 Física 2do BGU SEGUNDO TRIMESTRE - VIDEO.docx
JUANABELSABETHGARZON
 
Programa fisica i y laboratorio l
Programa fisica i y laboratorio lPrograma fisica i y laboratorio l
Programa fisica i y laboratorio lcuivita
 
P.A.N. FISICA 2.docx
P.A.N. FISICA 2.docxP.A.N. FISICA 2.docx
P.A.N. FISICA 2.docx
SoniaHerrera63
 
pdfcoffee.com_pca-pud-micro-fisica-3ero-bgu-2-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_pca-pud-micro-fisica-3ero-bgu-2-pdf-free.pdfpdfcoffee.com_pca-pud-micro-fisica-3ero-bgu-2-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_pca-pud-micro-fisica-3ero-bgu-2-pdf-free.pdf
Juana604964
 
Presentacion blog
Presentacion blogPresentacion blog
Presentacion blog
SUGEY ARANDA
 
Taller práctico de física 1 (rápidez)
Taller práctico de física 1 (rápidez) Taller práctico de física 1 (rápidez)
Taller práctico de física 1 (rápidez)
AbdulAmin9
 
Matriz de planeación fisica1
Matriz de planeación fisica1Matriz de planeación fisica1
Matriz de planeación fisica1
Jainer Rada Bolivar
 
13 fasciculo 1 conceptos y principios basicos de la estatica ocr
13 fasciculo 1 conceptos y principios basicos de la estatica ocr13 fasciculo 1 conceptos y principios basicos de la estatica ocr
13 fasciculo 1 conceptos y principios basicos de la estatica ocr
OmarClarosAcua
 
Programa ciencias-2-2013-2014
Programa ciencias-2-2013-2014Programa ciencias-2-2013-2014
Programa ciencias-2-2013-2014
Carlos Uribe
 

Similar a Malla curricular de fisica 10o 11o (20)

Malla curricular 10 fisica 2018
Malla curricular 10 fisica 2018Malla curricular 10 fisica 2018
Malla curricular 10 fisica 2018
 
Pca 1° fisica
Pca 1° fisicaPca 1° fisica
Pca 1° fisica
 
Pca fisca 2 bachillerato
Pca fisca 2  bachilleratoPca fisca 2  bachillerato
Pca fisca 2 bachillerato
 
Ciencias 2 planeación
Ciencias 2 planeación Ciencias 2 planeación
Ciencias 2 planeación
 
Plan anual tercero fisica
Plan anual tercero fisicaPlan anual tercero fisica
Plan anual tercero fisica
 
Malla curricular fisica (decimo) 2017
Malla curricular fisica (decimo) 2017Malla curricular fisica (decimo) 2017
Malla curricular fisica (decimo) 2017
 
3RO FISICA CORREGIDO.docx
3RO FISICA CORREGIDO.docx3RO FISICA CORREGIDO.docx
3RO FISICA CORREGIDO.docx
 
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática Fisica I   segundo informe Fuerzas - Estática
Fisica I segundo informe Fuerzas - Estática
 
Secuencia 1
Secuencia 1Secuencia 1
Secuencia 1
 
Ajuste ciencias naturales nb3 quinto básico
Ajuste ciencias naturales  nb3  quinto  básicoAjuste ciencias naturales  nb3  quinto  básico
Ajuste ciencias naturales nb3 quinto básico
 
Ciencias naturales 2014
Ciencias naturales 2014Ciencias naturales 2014
Ciencias naturales 2014
 
Planificación semana 15 a 28 Física 2do BGU SEGUNDO TRIMESTRE - VIDEO.docx
Planificación semana 15 a 28 Física 2do BGU SEGUNDO TRIMESTRE - VIDEO.docxPlanificación semana 15 a 28 Física 2do BGU SEGUNDO TRIMESTRE - VIDEO.docx
Planificación semana 15 a 28 Física 2do BGU SEGUNDO TRIMESTRE - VIDEO.docx
 
Programa fisica i y laboratorio l
Programa fisica i y laboratorio lPrograma fisica i y laboratorio l
Programa fisica i y laboratorio l
 
P.A.N. FISICA 2.docx
P.A.N. FISICA 2.docxP.A.N. FISICA 2.docx
P.A.N. FISICA 2.docx
 
pdfcoffee.com_pca-pud-micro-fisica-3ero-bgu-2-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_pca-pud-micro-fisica-3ero-bgu-2-pdf-free.pdfpdfcoffee.com_pca-pud-micro-fisica-3ero-bgu-2-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_pca-pud-micro-fisica-3ero-bgu-2-pdf-free.pdf
 
Presentacion blog
Presentacion blogPresentacion blog
Presentacion blog
 
Taller práctico de física 1 (rápidez)
Taller práctico de física 1 (rápidez) Taller práctico de física 1 (rápidez)
Taller práctico de física 1 (rápidez)
 
Matriz de planeación fisica1
Matriz de planeación fisica1Matriz de planeación fisica1
Matriz de planeación fisica1
 
13 fasciculo 1 conceptos y principios basicos de la estatica ocr
13 fasciculo 1 conceptos y principios basicos de la estatica ocr13 fasciculo 1 conceptos y principios basicos de la estatica ocr
13 fasciculo 1 conceptos y principios basicos de la estatica ocr
 
Programa ciencias-2-2013-2014
Programa ciencias-2-2013-2014Programa ciencias-2-2013-2014
Programa ciencias-2-2013-2014
 

Malla curricular de fisica 10o 11o

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO PADRE RAFAEL GARCIA HERREROS Aprobado según Resolución Oficial Nº 000529 del 28 de Agosto de 2006 NIT. 807.000.831-1 DANE Nº 154001008967 MALLA CURRICULAR AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FISICA GRADO: DECIMO 10º PROFESOR: MG: CESAR AUGUSTO CANAL MORA IHS: 3H PERIODO: PRIMERO I 2013 ESTANDAR EJES TEMATICOS COMPETENCIAS LOGROS PROMOCIONALES INDICADORES DE DESEMPEÑO Descripción del movimiento sin tener en cuenta las causas que lo producen. • Establezco relaciones entre las variables de un movimiento rectilíneo.(cognitivo).Describo gráficamente las propiedades de un movimiento rectilíneo en el plano .(procedimental) • Establezco relaciones entre las variables de un movimiento parabólico y circular en el plano. (cognitivo-aplicativo • Vectores libres y en el plano cartesiano • Cinemática: Conceptos de desplazamiento, velocidad, rapidez y Velocidad media. SABER CONOCER Comprender las características, relaciones propiedades y operaciones del conjunto de los Escalares (Números reales) y los vectores, para la construcción del conocimiento del movimiento sin tener en cuenta las causas que lo producen SABER HACER Aplica habilidades y estrategias en los diferentes procesos matemáticos para la solución de problemas de una partícula en movimiento rectilíneo y con velocidad constante (M:U. SABER SER Demostrar aptitudes en el ámbito social, cultural y productivo que le permita desempeñarse como un ciudadano autónomo, responsable y activo. • Clasifica las cantidades escalares y vectoriales hallando y representando su resultante en el plano cartesiano. • Clasifica y analiza los diferentes movimientos en una y dos dimensiones sin tener en cuenta las causas que lo producen. • Identifica los conceptos de Posición, velocidad y tiempo y su relación, demostrando su comprensión en la identificación de estos en situaciones problema • Reconoce las magnitudes básicas de la física. • Describe las propiedades y características de las cantidades vectoriales. • Determino analítica y gráficamente la resultante de cantidades vectoriales, en el plano (Cognitivo- Procedimental) • Describo gráficamente fenómenos de la naturaleza utilizando relaciones de proporcionalidad directa o inversa entre las variables. (Procedimental) • Identifico y utilizo propiedades de los reales como herramientas para la física (procedimental). • Describe las características del MU (movimiento rectilíneo uniforme) con velocidad constante • Establezco relaciones entre las variables de un movimiento rectilíneo uniforme (velocidad constante).(cognitivo)
  • 2. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO PADRE RAFAEL GARCIA HERREROS Aprobado según Resolución Oficial Nº 000529 del 28 de Agosto de 2006 NIT. 807.000.831-1 DANE Nº 154001008967 MALLA CURRICULAR AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FISICA GRADO: DECIMO 10º PROFESOR: MG: CESAR AUGUSTO CANAL MORA IHS: 3H PERIODO: SEGUNDO II 2013 ESTANDAR EJES TEMATICOS COMPETENCIAS LOGROS PROMOCIONALES INDICADORES DE DESEMPEÑO Descripción del movimiento sin tener en cuenta las causas que lo producen. • Establezco relaciones entre las variables de un movimiento rectilíneo.(cognitivo).Describo gráficamente las propiedades de un movimiento rectilíneo en el plano .(procedimental) • Establezco relaciones entre las variables de un movimiento parabólico y circular en el plano. (cognitivo-aplicativo) • Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado MUV (trayectoria una línea recta) con aceleración constante • Movimiento en el plano (con trayectoria parabólica y/o semi parabólica), MUV en dos dimensiones SABER CONOCER Comprender las características, relaciones propiedades y operaciones del conjunto de los Escalares (Números reales) y los vectores, para la construcción del conocimiento del movimiento sin tener en cuenta las causas que lo producen SABER HACER Aplica habilidades y estrategias en los diferentes procesos matemáticos para la solución de problemas de una partícula en movimiento rectilíneo y con velocidad constante (M:U. SABER SER Demostrar aptitudes en el ámbito social, cultural y productivo que le permita desempeñarse como un ciudadano autónomo, responsable y Clasifica y analiza los diferentes movimientos en una y dos dimensiones sin tener en cuenta las causas que lo producen. • Describe las propiedades y características del Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado MUV, con aceleración constante • Describe las características del movimiento parabólico y/o semi parabólico (movimiento en el plano) con aceleración constante
  • 3. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO PADRE RAFAEL GARCIA HERREROS Aprobado según Resolución Oficial Nº 000529 del 28 de Agosto de 2006 NIT. 807.000.831-1 DANE Nº 154001008967 activo. AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FISICA GRADO: DECIMO 10º PROFESOR: MG: CESAR AUGUSTO CANAL MORA IHS: 3H PERIODO: TERCER III 2013 ESTANDAR EJES TEMATICOS COMPETENCIAS LOGROS PROMOCIONALES INDICADORES DE DESEMPEÑO Descripción del movimiento teniendo en cuenta las causas que lo producen. • Establezco relaciones entre las variables de un movimiento circular (en el plano. cognitivo- aplicativo). • Describe y analiza las condiciones que debe cumplir una partícula y/o un cuerpo para considerar que está en equilibrio. • Relaciona la aceleración, fuerza y masa en sólidos aplicando la ley de la dinámica.(cognitivo- aplicativo) • Movimiento circular. • Leyes de Newton • Estática de partículas. • Estática de sólido. • Dinámica. SABER CONOCER Comprender las características, relaciones propiedades y operaciones del movimiento Circular, una partícula o un cuerpo que esté en equilibrio y de un cuerpo que se mueve como reacción a una fuerza que actúa sobre él. • SABER HACER Aplica habilidades y estrategias en los diferentes procesos matemáticos para la solución de problemas de una partícula(s) (o de un cuerpo) en equilibrio. SABER SER Demostrar aptitudes en el ámbito social, cultural y productivo que le permita desempeñarse como un ciudadano autónomo, responsable y activo. • Clasifica y analiza los diferentes movimientos en una y dos dimensiones sin tener en cuenta las causas que lo producen. • Clasifica y analiza los diferentes movimientos en una y dos dimensiones teniendo en cuenta las causas que lo producen. • Describe las propiedades del movimiento circular uniforme. • Describe las propiedades y características de la Estática del la partícula y de la estática del sólido rígido. • Describe las características de la dinámica (movimiento de un cuerpo como reacción a un fuerza que actúa sobre él) • Describe las Leyes de Newton
  • 4. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO PADRE RAFAEL GARCIA HERREROS Aprobado según Resolución Oficial Nº 000529 del 28 de Agosto de 2006 NIT. 807.000.831-1 DANE Nº 154001008967 AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FISICA GRADO: DECIMO 10º PROFESOR: MG: CESAR AUGUSTO CANAL MORA IHS: 3H PERIODO: CUARTO IV 2013 ESTANDAR EJES TEMATICOS COMPETENCIAS LOGROS PROMOCIONALES INDICADORES DE DESEMPEÑO • Establezco relaciones entre las variables del movimiento de los planetas en el Universo. (cognitivo-aplicativo). • Describe y analiza las condiciones que debe cumplir una cuerpo celeste para considerar que está cumpliendo con las Leyes de Kepler. • Gravitación universal • Energía • Cantidad de movimiento SABER CONOCER Comprender las características, relaciones propiedades y operaciones del movimiento de los planetas que se mueven como consecuencia de la Ley de atracción Universal. SABER HACER Aplica habilidades y estrategias en los diferentes procesos matemáticos para describir del movimiento de los planetas SABER SER Demostrar aptitudes en el ámbito social, cultural y productivo que le permita desempeñarse como un ciudadano autónomo, responsable y activo. • Analizar y describir los fenómenos de los cuerpos celestes. • Aplicar la Ley de la atracción Universal. • Aplicar las Leyes de Kepler. • Aplicar la Leyes de Kepler en el movimiento de satélites • Calcular la fuerza que existe entre dos planetas • Calcular la trayectoria de un planeta según las Leyes de Kepler. • Calcular la cantidad de movimiento que puede lograr un satélite con base en la reacción del cohete impulsor.
  • 5. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO PADRE RAFAEL GARCIA HERREROS Aprobado según Resolución Oficial Nº 000529 del 28 de Agosto de 2006 NIT. 807.000.831-1 DANE Nº 154001008967 MALLA CURRICULAR AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FISICA GRADO: Once 11º PROFESOR: MG: CESAR AUGUSTO CANAL MORA IHS: 3H PERIODO: PRIMERO I 2013 ESTANDAR EJES TEMATICOS COMPETENCIAS LOGROS PROMOCIONALES INDICADORES DE DESEMPEÑO Descripción del movimiento Armónico simple. • Establezco relaciones entre las variables del movimiento de un péndulo (cognitivo). • Describo gráficamente las propiedades del movimiento de un péndulo.(procedimental) • Establezco relaciones entre las variables de una fuerza recuperadora en un resorte. Movimiento armónico simple • El Péndulo. • Resortes SABER CONOCER Comprender las características, relaciones propiedades y operaciones del Movimiento armónico simple SABER HACER Aplica habilidades y estrategias en los diferentes procesos matemáticos para la solución de problemas del péndulo y los resortes por una fuerza recuperadora. SABER SER Demostrar aptitudes en el ámbito social, cultural y productivo que le permita desempeñarse como un ciudadano autónomo, responsable y activo. • Clasifica las variables y sus características, su relación y propiedades del Movimiento armónico simple • Clasifica y analiza los diferentes movimientos en un péndulo y un resorte por influencia de una fuerza recuperadora. • Reconoce las variables del movimiento armónico simple. • Describe las propiedades y características del movimiento armónico simple. • Determino analítica y gráficamente la elongación, velocidad y aceleración de un movimiento armónico simple. • Describo gráficamente la elongación, velocidad y aceleración de un del movimiento armónico simple.. (Procedimental) • Identifico y utilizo propiedades de del péndulo (procedimental). • Describe las características del péndulo • Establezco relaciones entre las variables de un del movimiento armónico simple en los resorte. (cognitivo)
  • 6. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO PADRE RAFAEL GARCIA HERREROS Aprobado según Resolución Oficial Nº 000529 del 28 de Agosto de 2006 NIT. 807.000.831-1 DANE Nº 154001008967 MALLA CURRICULAR AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FISICA GRADO: Once 11º PROFESOR: MG: CESAR AUGUSTO CANAL MORA IHS: 3H PERIODO: SEGUNDO II 2013 ESTANDAR EJES TEMATICOS COMPETENCIAS LOGROS PROMOCIONALES INDICADORES DE DESEMPEÑO Descripción del movimiento Ondulatorio. • Establezco relaciones entre las variables de un movimiento Ondulatorio. (procedimental) • Establezco relaciones entre las variables de un movimiento parabólico y circular en el plano. (cognitivo-aplicativo) Movimiento Ondulatorio • Reflexión • Refracción • Acústica • Óptica: Fotometría Lentes convergentes Lentes divergentes SABER CONOCER Comprender las características, relaciones propiedades y operaciones del movimiento Ondulatorio SABER HACER Aplica habilidades y estrategias en los diferentes procesos matemáticos para la solución de problemas de la energía en movimiento a través de un medio de propagación SABER SER Demostrar aptitudes en el ámbito social, cultural y productivo que le permita desempeñarse como un ciudadano autónomo, responsable y activo. Clasifica y analiza los diferentes variables del movimiento Ondulatorio. • Describe las propiedades y características del Movimiento Ondulatorio. • Describe las características del fenómeno Ondulatorio de la Reflexión, Refracción; de la Acústica y de la luz en los lentes convergentes y divergentes en la formación de imágenes reales o virtuales
  • 7. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO PADRE RAFAEL GARCIA HERREROS Aprobado según Resolución Oficial Nº 000529 del 28 de Agosto de 2006 NIT. 807.000.831-1 DANE Nº 154001008967 AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FISICA GRADO: Once 11º PROFESOR: MG: CESAR AUGUSTO CANAL MORA IHS: 3H PERIODO: TERCER III 2013 ESTANDAR EJES TEMATICOS COMPETENCIAS LOGROS PROMOCIONALES INDICADORES DE DESEMPEÑO Descripción de la energía. • Establezco relaciones entre las variables del Trabajo, potencia, energía potencial y cinética. (cognitivo-aplicativo). • Establezco relaciones entre las variables de la Cantidad de movimiento(cognitivo-aplicativo). • Describe y analiza las condiciones que debe cumplir un fluido partícula para considerar que está en equilibrio o en movimiento • Relaciona las variables de Temperatura y Calor (cognitivo- aplicativo). • Trabajo – Potencia – Energía y Cantidad de Movimiento • Hidrostática • Hidrodinámica • Neumática • Temperatura y Calor SABER CONOCER Comprender las características, relaciones propiedades y operaciones del Trabajo, Potencia, energía y Cantidad de movimiento, los fluidos en equilibrio o en movimiento SABER HACER Aplica habilidades y estrategias en los diferentes procesos matemáticos para la solución de problemas de Trabajo, Potencia, energía y Cantidad de movimiento, los fluidos en equilibrio o en movimiento SABER SER Demostrar aptitudes en el ámbito social, cultural y productivo que le permita desempeñarse como un ciudadano autónomo, responsable y activo. • Clasifica y analiza los diferentes variables del trabajo, potencia, energía y cantidad de movimiento; de los fluidos en equilibrio y en movimiento. • Clasifica y analiza los diferentes comportamientos de un fluido en equilibrio o en movimiento • Describe las características del trabajo, potencia, energía potencial o cinética; de los fluidos en equilibrio o en movimiento. • Describe las propiedades y características de la Hidrostática e Hidrodinámica. • Describe las características de la Temperatura y del calor para entender las leyes de la termodinámica.
  • 8. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO PADRE RAFAEL GARCIA HERREROS Aprobado según Resolución Oficial Nº 000529 del 28 de Agosto de 2006 NIT. 807.000.831-1 DANE Nº 154001008967 AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: FISICA GRADO: Once 11º PROFESOR: MG: CESAR AUGUSTO CANAL MORA IHS: 3H PERIODO: CUARTO IV 2013 ESTANDAR EJES TEMATICOS COMPETENCIAS LOGROS PROMOCIONALES INDICADORES DE DESEMPEÑO Descripción de la energía eléctrica • Establezco relaciones entre las variables de la Ley de Coulomb. (cognitivo-aplicativo). • Describe y analiza las condiciones que debe cumplir una carga eléctrica para considerar que está cumpliendo con las Ley de Coulomb. • Establezco relaciones entre las variables de la Ley de Ohm. (cognitivo-aplicativo). • Describe y analiza las condiciones que debe cumplir una carga eléctrica en movimiento a través de un conductor para considerar que está cumpliendo con la Ley Ohm y de Kirchoff. • Electrostática: Carga Eléctrica Ley de Coulomb Fuerza Eléctrica Campo eléctrico • Electrodinámica Potencial eléctrico Ley de Ohm Circuitos eléctricos  Circuitos de Resistencias • Serie. • Paralelo. • Mixtos. • Leyes de Kirchoff SABER CONOCER Comprender las características, relaciones propiedades y operaciones de la Ley de Coulomb, de Ohm y de Kirchoff SABER HACER Aplica habilidades y estrategias en los diferentes procesos matemáticos para describir la Ley de Coulomb, de Ohm y de Kirchoff. SABER SER Demostrar aptitudes en el ámbito social, cultural y productivo que le permita desempeñarse como un ciudadano autónomo, responsable y activo. • Analizar y describir los fenómenos de los cuerpos celestes. • Aplicar la Ley de la atracción Universal. • Aplicar las Leyes de Kepler. • Aplicar la Leyes de Kepler en el movimiento de satélites • Calcular la fuerza que existe entre dos planetas • Calcular la trayectoria de un planeta según las Leyes de Kepler. • Calcular la cantidad de movimiento que puede lograr un satélite con base en la reacción del cohete impulsor.
  • 9. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO PADRE RAFAEL GARCIA HERREROS Aprobado según Resolución Oficial Nº 000529 del 28 de Agosto de 2006 NIT. 807.000.831-1 DANE Nº 154001008967
  • 10. INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO PADRE RAFAEL GARCIA HERREROS Aprobado según Resolución Oficial Nº 000529 del 28 de Agosto de 2006 NIT. 807.000.831-1 DANE Nº 154001008967