SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE
• ¿Qué es?
• Síntomas
• Consecuencias
• Tipos de maltratos
• Importancia de la escuela en la detección y notificación del maltrato infantil
• Papel de los centros docentes en el maltrato infantil
¿Que es el maltrato infantil?
• De acuerdo a la OMS, el maltrato infantil se define como los
abusos y desatenciones que reciben los menores de 18 años,
incluyendo maltrato físico, psicológico o sexual que dañen su
salud, desarrollo o dignidad o bien que pongan en riesgo su
supervivencia.
• El origen del maltrato infantil viene
de los pueblos y civilizaciones de la
antigüedad donde utilizaban a los niños
para realizar sacrificios y rituales.
• Mal comportamiento
Síntomas del maltrato infantil
Estas son las señales mas comunes que presentan los niños que sufren algún tipo de maltrato
• Cambio repentino en el comportamiento o rendimiento en la escuela.
• Estado de alerta, en espera de que algo malo suceda
• Salir de casa temprano, llegar a casa tarde y no querer ir a casa.
• Temor cuando se le acerca un adulto
• El maltrato infantil puede tener consecuencias a largo plazo ya
que genera estrés y se asocia a trastornos en el desarrollo
cerebral. Los casos extremos de estrés pueden alterar el
desarrollo del sistema nervioso.
• En consecuencia, los adultos que han sufrido maltrato en la
infancia corren mayor riesgo de sufrir problemas de conducta,
físicos y mentales, como depresión, obesidad,
comportamientos sexuales de alto riesgo, embarazos no
deseados, adicción a sustancias como alcohol, tabaco o
drogas…
• El maltrato puede contribuir a las enfermedades del corazón, al
cáncer, al suicidio y a las infecciones de transmisión sexual.
Consecuencias del maltrato infantil
Tipos de maltrato infantil
• Maltrato físico
• Maltrato emocional
• Abandono físico
• Abandono emocional
• Abuso sexual
Tipos de maltrato infantil.
Maltrato físico
El maltrato físico es una acción no accidental de un adulto que provoca daño físico o enfermedad en el niño o le coloca en
grave riesgo de padecerlo.
• Los indicadores típicos del abuso físico en un menor son las magulladuras
o moretones en diferentes fases de cicatrización y de forma extendida en
diferentes partes del cuerpo
• Las quemaduras con formas definidas
• Las fracturas de nariz o mandíbula, o en espiral de los huesos largos
• Las torceduras o dislocaciones
• Las heridas o raspaduras en la cara y la parte posterior de las
extremidades y torso
• Señales de mordeduras humanas
• Cortes o pinchazos
• Lesiones internas (en el cráneo o cerebro, síntomas de asfixia...).
Tipos de maltrato infantil.
Maltrato físico
El abuso de menores consisten en varios elementos y se enfatizan en dos
ideas principales las cuales son: la asimetría de edad y el abuso de poder. La
asimetría en edad se refiere en la diferencia de edad que hay entre el agresor
y la víctima, mientras que el abuso de poder es un factor necesario para el
abuso infantil; ya que el mismo implica miedo y obtiene un rol dominante en
el ámbito social.
El abuso al poder se obtiene por medio de las experiencias y la madurez del
agresor. Por esta razón la asimetría de edad se convierte en un factor en el
maltrato infantil; ya que por medio de la edad se pueden descifrar los niveles
de experiencia, madurez y sobre todo de malicia del agresor
Tipos de maltrato infantil.
Maltrato emocional
El maltrato emocional está constituido por conductas como insulto, rechazo, amenazas, que causan deterioro en
el desarrollo emocional, social o intelectual del niño.
• También llamado maltrato psicológico, se da en aquellas situaciones en las que los individuos significativos
de quienes depende el sujeto lo descalifican, humillan, discriminan, someten su voluntad o lo subordinan en
distintos aspectos de su existencia que inciden en su dignidad, autoestima e integridad psíquica y moral.
Ejemplos de maltrato emocional son el abandono emocional, la falta
de empatía, la descalificación, la violencia verbal, los insultos, las
amenazas, el control excesivo, la extorsión afectiva, la
culpabilización, la presión económica, los sarcasmos, la coerción,
las críticas destructivas, el desprestigio de los vínculos del sujeto
(descalificación de sus amistades, familiares o pareja), el
aislamiento emocional, las burlas y cualquier tipo de castigo que no
sea físico.
El maltrato emocional puede venir acompañado de
maltrato físico o no, pero cuando existe maltrato físico
siempre se combina con el maltrato emocional
Tipos de maltrato infantilTipos de maltrato infantil.
Maltrato emocional
Abandono físico es aquella situación en que las necesidades físicas básicas del niño.
INDICADORES
• Alimentación, insuficiente y/o inadecuada,
• Vestimenta, no acorde a las condiciones climáticas,
• Higiene, personal, ropa, objetos,
• Cuidados médicos/ dentistas, básicos, controles,
• Supervisión en situaciones potencialmente peligrosas,
• Condiciones higiénicas y de seguridad del hogar,
• Área educativa: ausencias e incompetencia en el
rendimiento.
• Necesidades básicas de un niño como
alimentación, vestido, higiene, protección
y vigilancia en situaciones potencialmente
peligrosas y/o cuidados médicos no son
atendidas temporal o permanentemente
por ningún miembro del grupo que
convive con el niño, estando los mismos
en condiciones de hacerlo.
Tipos de maltrato infantil.
Abandono físico
Tipos de maltrato infantil
El abandono emocional infantil se define como la falta persistente de respuestas a las expresiones
emocionales y los comportamientos de aproximación o interacción que inician los niños.
¿Qué provoca el abandono emocional?
– Ausencia de caricias, o impedir las muestras de cariño.
– No jugar con los hijos.
– Reñir al pequeño cuando llora o muestra alegría.
– Padres que reprimen sus sentimientos y no hay una
adecuada comunicación.
– Indiferencia ante cualquier estado de ánimo del hijo.
– Falta de apoyo, valor y atención a las necesidades del
niño, ignorando sus preocupaciones o intereses.
Tipos de maltrato infantil.
Abandono emocional
Tipos de maltrato infantil
¿Qué señales ayudan a reconocer el abandono emocional?
• Problemas para identificar y comprender las propias
emociones y las de los demás
• Dificultades para confiar en los demás
• Sensación de vacío, “algo no va bien”
• Autoestima baja e inseguridad
• Demandas excesivas de atención
• Elevadas ansias de perfeccionismo
• Falta de empatía
Tipos de maltrato infantil.
Abandono emocional
Tipos de maltrato infantil
El Abuso sexual infantil es la conducta en la que una niña o niño es utilizado como objeto sexual por parte de una
persona con la que mantiene una relación de desigualdad con respecto a la edad o la madurez.
Existen problemas para definir con precisión el concepto en psicología;
estas son algunas diferencias entre los criterios:
• La existencia de contacto corporal. Aquellos que no lo consideran
necesario, incorporan al concepto de «abuso» el «exhibicionismo»,
esto es, el acto de forzar a un menor a ver material pornográfico o
relaciones sexuales entre adultos, o a participar en escenificaciones
sexuales.
• En la mayoría de los estudios la edad máxima considerada para el
menor oscila entre los 12 y los 15 años. Para el agresor se considera
una diferencia de edad mínima con el niño que oscila entre 5 y 10
años (mayor que la del niño).
• La relevancia del abuso sexual «percibido». Se considera
específicamente como caso de «abuso sexual a un menor» aquel que
tienen repercusiones clínicas, es decir, si el niño presenta alguna
sintomatología física relevante: dolor pélvico o anal, terrores
nocturnos, falta de apetito o glotonería inexplicable, crisis de llanto,
cambios de estado de ánimo, entre otros.
Tipos de maltrato infantil.
Abuso sexual
• El concepto de «abuso sexual» es relativamente impreciso.
• El hecho de que sea un tabú favorece su silenciamiento.
• La mayoría de los abusos se producen sin testigos, por lo que la
única vía para su revelación es el testimonio de la víctima.
• El hecho de que la víctima es un menor significa que pocos casos
son denunciados, debido a su incapacidad para comunicarlos, al
miedo que sienten, o a su desconocimiento de que han sido
sometidos a algo catalogable como abuso.
• Dado que la mayoría de estos abusos se cometen en el entorno
familiar o en círculos muy próximos al menor, es frecuente que se
creen estrategias de ocultamiento extraordinariamente eficaces.
Varios factores impiden una identificación precisa del alcance del problema dentro de la sociedad actual:
Tipos de maltrato infantil.
Abuso sexual
Existen una serie de razones por los cuáles los profesionales educativos han de implicarse en el abordaje del maltrato
infantil
Por un lado, existen razones jurídicas que obligan a la escuela a
actuar en este tipo de problemáticas
Concretamente se insta a las Administraciones “a disponer de los
medios necesarios para que todo el alumnado alcance el máximo
desarrollo personal, intelectual, social y emocional”.
Aquí podemos observar la importancia que tiene la escuela como
agente de detección y notificación del maltrato infantil para
asegurar que los niños y niñas se desarrollen adecuadamente
Importancia de la escuela en la detección y notificación del maltrato infantil
La escuela es el lugar en que los niños y niñas pasan
largos periodos de tiempo rodeados de profesionales que
tienen la capacidad de observar sus conductas en un
entorno privilegiado de aprendizaje.
Los docentes pasan mucho tiempo con los niños y niñas,
por lo que pueden observar cómo son sus conductas,
cómo van progresando en sus aprendizajes y constatar
así si existe algún problema o no.
Este motivo es muy importante, ya que desde la escuela
se pueden detectar muchos casos que pasan
desapercibidos para los Servicios Sociales, debido a la
diferencia de tiempo que cada uno tiene para observar a
los menores.
Importancia de la escuela en la detección y notificación del maltrato infantil
Además de las razones de tipo jurídico, otro tipo de
motivos que implican a la escuela en la actuación ante el
maltrato infantil, aluden a cuestiones prácticas.
Por último, podríamos decir que existen también motivos
que se sitúan más bien a nivel ético.
Todas las personas tenemos la responsabilidad social de
proteger a los más indefensos, en este caso, los niños y
niñas, procurando los medios para que puedan alcanzar
un desarrollo global armónico.
Los docentes, especialmente, tienen esta
responsabilidad, ya que su trabajo hace que estén en
contacto diario con estos niños y su formación les permite
entender la importancia de que niños y niñas vivan en un
entorno adecuado que contribuya a un buen desarrollo de
todas y cada una de sus capacidades (motoras,
psicológicas, afectivas, sociales,…).
Importancia de la escuela en la detección y notificación del maltrato infantil
Los centros docentes son lugares idóneos para la detección de posibles malos tratos o abusos a menores:
• Por el contacto directo y diario que hay con ellos
• Por la confianza y la comunicación franca que se establece,
sobre todo con los tutores/as
• Por tener toda la población infantil entre los 3 y los 16 años
escolarizados
Papel de los centros docentes en el maltrato infantil
• Para poder prevenir y detectar estas situaciones, es
necesario conocer mínimamente los tipos y los indicadores
de las diferentes manifestaciones de los malos tratos, lo que
nos permitirá graduar la gravedad del caso y la urgencia de
las medidas a tomar por el centro o por quien pueda recibir la
derivación, si procede de un estudio mas detallado o la
adopción de medidas de protección inmediatas
• Todas las personas que forman parte de un centro escolar
deberían conocer como prevenir y detectar los malos tratos
• Ante alguna sospecha, deberían recoger las observaciones de
los profesionales que estén en contacto con el menor para
verificar dicha sospecha
• Todas las personas que sepan de la existencia de cualquier
maltrato a menores, debe ponerlo en conocimiento de la
autoridad judicial o del organismo competente, que debe de
garantizar la reserva absoluta y el anonimato del comunicante.
Papel de los centros docentes en el maltrato infantil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maltrato infantil y abuso sexual en niños
Maltrato infantil y abuso sexual en niñosMaltrato infantil y abuso sexual en niños
Maltrato infantil y abuso sexual en niñosClaudia Tejeda
 
Maltrato Infantil Beatriz Milagros
Maltrato Infantil Beatriz MilagrosMaltrato Infantil Beatriz Milagros
Maltrato Infantil Beatriz Milagrostecnologiaupt
 
LA VIOLENCIA EMOCIONAL
LA VIOLENCIA EMOCIONALLA VIOLENCIA EMOCIONAL
LA VIOLENCIA EMOCIONALDetsi Salgado
 
Lorena burbano
Lorena burbanoLorena burbano
Lorena burbanoLore Bu
 
Qué es el maltrato infantil arturo
Qué es el maltrato infantil arturoQué es el maltrato infantil arturo
Qué es el maltrato infantil arturodayana jaime
 
Abuso Sexual En Adolecentes
Abuso Sexual En AdolecentesAbuso Sexual En Adolecentes
Abuso Sexual En Adolecentescecyte
 
Maltrato y violación infantil
Maltrato y violación infantilMaltrato y violación infantil
Maltrato y violación infantilDanna Ossa
 
Abuso sexual un mal in crescendo
Abuso sexual un mal in crescendoAbuso sexual un mal in crescendo
Abuso sexual un mal in crescendoJessica Lopez M
 
Señales Para Reconocer a Victimas De Abusos
Señales Para Reconocer a Victimas De AbusosSeñales Para Reconocer a Victimas De Abusos
Señales Para Reconocer a Victimas De Abusoswilliam zea
 
Abuso y tipos de abuso
Abuso y tipos de abusoAbuso y tipos de abuso
Abuso y tipos de abusoyanibetduque
 
Maltrato y abuso infantil
Maltrato y abuso infantilMaltrato y abuso infantil
Maltrato y abuso infantilNAZLY SIMAHAN
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menoresTomas Mateo
 
Abuso infaltil
Abuso infaltilAbuso infaltil
Abuso infaltilomar105
 

La actualidad más candente (20)

Lorena
LorenaLorena
Lorena
 
Maltrato infantil y abuso sexual en niños
Maltrato infantil y abuso sexual en niñosMaltrato infantil y abuso sexual en niños
Maltrato infantil y abuso sexual en niños
 
Maltrato Infantil Beatriz Milagros
Maltrato Infantil Beatriz MilagrosMaltrato Infantil Beatriz Milagros
Maltrato Infantil Beatriz Milagros
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
LA VIOLENCIA EMOCIONAL
LA VIOLENCIA EMOCIONALLA VIOLENCIA EMOCIONAL
LA VIOLENCIA EMOCIONAL
 
Lorena burbano
Lorena burbanoLorena burbano
Lorena burbano
 
Qué es el maltrato infantil arturo
Qué es el maltrato infantil arturoQué es el maltrato infantil arturo
Qué es el maltrato infantil arturo
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Maltrato infantill
Maltrato infantillMaltrato infantill
Maltrato infantill
 
Seminario abuso y maltrato
Seminario abuso y maltratoSeminario abuso y maltrato
Seminario abuso y maltrato
 
Abuso Sexual En Adolecentes
Abuso Sexual En AdolecentesAbuso Sexual En Adolecentes
Abuso Sexual En Adolecentes
 
Maltrato y violación infantil
Maltrato y violación infantilMaltrato y violación infantil
Maltrato y violación infantil
 
Abuso sexual un mal in crescendo
Abuso sexual un mal in crescendoAbuso sexual un mal in crescendo
Abuso sexual un mal in crescendo
 
Señales Para Reconocer a Victimas De Abusos
Señales Para Reconocer a Victimas De AbusosSeñales Para Reconocer a Victimas De Abusos
Señales Para Reconocer a Victimas De Abusos
 
Abuso y tipos de abuso
Abuso y tipos de abusoAbuso y tipos de abuso
Abuso y tipos de abuso
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Maltrato y abuso infantil
Maltrato y abuso infantilMaltrato y abuso infantil
Maltrato y abuso infantil
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
 
Abuso infaltil
Abuso infaltilAbuso infaltil
Abuso infaltil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 

Similar a Maltrato Infantil y Respuesta Educativa

Similar a Maltrato Infantil y Respuesta Educativa (20)

El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato a menores y la respuesta educativa
Maltrato a menores y la respuesta educativa Maltrato a menores y la respuesta educativa
Maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Violencoia
ViolencoiaViolencoia
Violencoia
 
2_12. Verificar Maltrato.doc
2_12. Verificar Maltrato.doc2_12. Verificar Maltrato.doc
2_12. Verificar Maltrato.doc
 
Trato infantil
Trato infantilTrato infantil
Trato infantil
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Maltrato infantil.
Maltrato infantil.Maltrato infantil.
Maltrato infantil.
 
Maltrato infantil por LucasLabriola
Maltrato infantil por LucasLabriolaMaltrato infantil por LucasLabriola
Maltrato infantil por LucasLabriola
 
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
 
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
 
El maltrato a menores
El maltrato  a menoresEl maltrato  a menores
El maltrato a menores
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
El maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativa
El maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativaEl maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativa
El maltrato a_menores_y_la_respuesta_educativa
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Infancia y sociedad: El maltrato infantil
Infancia y sociedad: El maltrato infantilInfancia y sociedad: El maltrato infantil
Infancia y sociedad: El maltrato infantil
 
Maltrato bueno
Maltrato buenoMaltrato bueno
Maltrato bueno
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Maltrato Infantil y Respuesta Educativa

  • 1.
  • 2. INDICE • ¿Qué es? • Síntomas • Consecuencias • Tipos de maltratos • Importancia de la escuela en la detección y notificación del maltrato infantil • Papel de los centros docentes en el maltrato infantil
  • 3. ¿Que es el maltrato infantil? • De acuerdo a la OMS, el maltrato infantil se define como los abusos y desatenciones que reciben los menores de 18 años, incluyendo maltrato físico, psicológico o sexual que dañen su salud, desarrollo o dignidad o bien que pongan en riesgo su supervivencia. • El origen del maltrato infantil viene de los pueblos y civilizaciones de la antigüedad donde utilizaban a los niños para realizar sacrificios y rituales.
  • 4. • Mal comportamiento Síntomas del maltrato infantil Estas son las señales mas comunes que presentan los niños que sufren algún tipo de maltrato • Cambio repentino en el comportamiento o rendimiento en la escuela. • Estado de alerta, en espera de que algo malo suceda • Salir de casa temprano, llegar a casa tarde y no querer ir a casa. • Temor cuando se le acerca un adulto
  • 5. • El maltrato infantil puede tener consecuencias a largo plazo ya que genera estrés y se asocia a trastornos en el desarrollo cerebral. Los casos extremos de estrés pueden alterar el desarrollo del sistema nervioso. • En consecuencia, los adultos que han sufrido maltrato en la infancia corren mayor riesgo de sufrir problemas de conducta, físicos y mentales, como depresión, obesidad, comportamientos sexuales de alto riesgo, embarazos no deseados, adicción a sustancias como alcohol, tabaco o drogas… • El maltrato puede contribuir a las enfermedades del corazón, al cáncer, al suicidio y a las infecciones de transmisión sexual. Consecuencias del maltrato infantil
  • 6. Tipos de maltrato infantil • Maltrato físico • Maltrato emocional • Abandono físico • Abandono emocional • Abuso sexual
  • 7. Tipos de maltrato infantil. Maltrato físico El maltrato físico es una acción no accidental de un adulto que provoca daño físico o enfermedad en el niño o le coloca en grave riesgo de padecerlo. • Los indicadores típicos del abuso físico en un menor son las magulladuras o moretones en diferentes fases de cicatrización y de forma extendida en diferentes partes del cuerpo • Las quemaduras con formas definidas • Las fracturas de nariz o mandíbula, o en espiral de los huesos largos • Las torceduras o dislocaciones • Las heridas o raspaduras en la cara y la parte posterior de las extremidades y torso • Señales de mordeduras humanas • Cortes o pinchazos • Lesiones internas (en el cráneo o cerebro, síntomas de asfixia...).
  • 8. Tipos de maltrato infantil. Maltrato físico El abuso de menores consisten en varios elementos y se enfatizan en dos ideas principales las cuales son: la asimetría de edad y el abuso de poder. La asimetría en edad se refiere en la diferencia de edad que hay entre el agresor y la víctima, mientras que el abuso de poder es un factor necesario para el abuso infantil; ya que el mismo implica miedo y obtiene un rol dominante en el ámbito social. El abuso al poder se obtiene por medio de las experiencias y la madurez del agresor. Por esta razón la asimetría de edad se convierte en un factor en el maltrato infantil; ya que por medio de la edad se pueden descifrar los niveles de experiencia, madurez y sobre todo de malicia del agresor
  • 9. Tipos de maltrato infantil. Maltrato emocional El maltrato emocional está constituido por conductas como insulto, rechazo, amenazas, que causan deterioro en el desarrollo emocional, social o intelectual del niño. • También llamado maltrato psicológico, se da en aquellas situaciones en las que los individuos significativos de quienes depende el sujeto lo descalifican, humillan, discriminan, someten su voluntad o lo subordinan en distintos aspectos de su existencia que inciden en su dignidad, autoestima e integridad psíquica y moral.
  • 10. Ejemplos de maltrato emocional son el abandono emocional, la falta de empatía, la descalificación, la violencia verbal, los insultos, las amenazas, el control excesivo, la extorsión afectiva, la culpabilización, la presión económica, los sarcasmos, la coerción, las críticas destructivas, el desprestigio de los vínculos del sujeto (descalificación de sus amistades, familiares o pareja), el aislamiento emocional, las burlas y cualquier tipo de castigo que no sea físico. El maltrato emocional puede venir acompañado de maltrato físico o no, pero cuando existe maltrato físico siempre se combina con el maltrato emocional Tipos de maltrato infantilTipos de maltrato infantil. Maltrato emocional
  • 11. Abandono físico es aquella situación en que las necesidades físicas básicas del niño. INDICADORES • Alimentación, insuficiente y/o inadecuada, • Vestimenta, no acorde a las condiciones climáticas, • Higiene, personal, ropa, objetos, • Cuidados médicos/ dentistas, básicos, controles, • Supervisión en situaciones potencialmente peligrosas, • Condiciones higiénicas y de seguridad del hogar, • Área educativa: ausencias e incompetencia en el rendimiento. • Necesidades básicas de un niño como alimentación, vestido, higiene, protección y vigilancia en situaciones potencialmente peligrosas y/o cuidados médicos no son atendidas temporal o permanentemente por ningún miembro del grupo que convive con el niño, estando los mismos en condiciones de hacerlo. Tipos de maltrato infantil. Abandono físico
  • 12. Tipos de maltrato infantil El abandono emocional infantil se define como la falta persistente de respuestas a las expresiones emocionales y los comportamientos de aproximación o interacción que inician los niños. ¿Qué provoca el abandono emocional? – Ausencia de caricias, o impedir las muestras de cariño. – No jugar con los hijos. – Reñir al pequeño cuando llora o muestra alegría. – Padres que reprimen sus sentimientos y no hay una adecuada comunicación. – Indiferencia ante cualquier estado de ánimo del hijo. – Falta de apoyo, valor y atención a las necesidades del niño, ignorando sus preocupaciones o intereses. Tipos de maltrato infantil. Abandono emocional
  • 13. Tipos de maltrato infantil ¿Qué señales ayudan a reconocer el abandono emocional? • Problemas para identificar y comprender las propias emociones y las de los demás • Dificultades para confiar en los demás • Sensación de vacío, “algo no va bien” • Autoestima baja e inseguridad • Demandas excesivas de atención • Elevadas ansias de perfeccionismo • Falta de empatía Tipos de maltrato infantil. Abandono emocional
  • 14. Tipos de maltrato infantil El Abuso sexual infantil es la conducta en la que una niña o niño es utilizado como objeto sexual por parte de una persona con la que mantiene una relación de desigualdad con respecto a la edad o la madurez. Existen problemas para definir con precisión el concepto en psicología; estas son algunas diferencias entre los criterios: • La existencia de contacto corporal. Aquellos que no lo consideran necesario, incorporan al concepto de «abuso» el «exhibicionismo», esto es, el acto de forzar a un menor a ver material pornográfico o relaciones sexuales entre adultos, o a participar en escenificaciones sexuales. • En la mayoría de los estudios la edad máxima considerada para el menor oscila entre los 12 y los 15 años. Para el agresor se considera una diferencia de edad mínima con el niño que oscila entre 5 y 10 años (mayor que la del niño). • La relevancia del abuso sexual «percibido». Se considera específicamente como caso de «abuso sexual a un menor» aquel que tienen repercusiones clínicas, es decir, si el niño presenta alguna sintomatología física relevante: dolor pélvico o anal, terrores nocturnos, falta de apetito o glotonería inexplicable, crisis de llanto, cambios de estado de ánimo, entre otros. Tipos de maltrato infantil. Abuso sexual
  • 15. • El concepto de «abuso sexual» es relativamente impreciso. • El hecho de que sea un tabú favorece su silenciamiento. • La mayoría de los abusos se producen sin testigos, por lo que la única vía para su revelación es el testimonio de la víctima. • El hecho de que la víctima es un menor significa que pocos casos son denunciados, debido a su incapacidad para comunicarlos, al miedo que sienten, o a su desconocimiento de que han sido sometidos a algo catalogable como abuso. • Dado que la mayoría de estos abusos se cometen en el entorno familiar o en círculos muy próximos al menor, es frecuente que se creen estrategias de ocultamiento extraordinariamente eficaces. Varios factores impiden una identificación precisa del alcance del problema dentro de la sociedad actual: Tipos de maltrato infantil. Abuso sexual
  • 16. Existen una serie de razones por los cuáles los profesionales educativos han de implicarse en el abordaje del maltrato infantil Por un lado, existen razones jurídicas que obligan a la escuela a actuar en este tipo de problemáticas Concretamente se insta a las Administraciones “a disponer de los medios necesarios para que todo el alumnado alcance el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional”. Aquí podemos observar la importancia que tiene la escuela como agente de detección y notificación del maltrato infantil para asegurar que los niños y niñas se desarrollen adecuadamente Importancia de la escuela en la detección y notificación del maltrato infantil
  • 17. La escuela es el lugar en que los niños y niñas pasan largos periodos de tiempo rodeados de profesionales que tienen la capacidad de observar sus conductas en un entorno privilegiado de aprendizaje. Los docentes pasan mucho tiempo con los niños y niñas, por lo que pueden observar cómo son sus conductas, cómo van progresando en sus aprendizajes y constatar así si existe algún problema o no. Este motivo es muy importante, ya que desde la escuela se pueden detectar muchos casos que pasan desapercibidos para los Servicios Sociales, debido a la diferencia de tiempo que cada uno tiene para observar a los menores. Importancia de la escuela en la detección y notificación del maltrato infantil Además de las razones de tipo jurídico, otro tipo de motivos que implican a la escuela en la actuación ante el maltrato infantil, aluden a cuestiones prácticas.
  • 18. Por último, podríamos decir que existen también motivos que se sitúan más bien a nivel ético. Todas las personas tenemos la responsabilidad social de proteger a los más indefensos, en este caso, los niños y niñas, procurando los medios para que puedan alcanzar un desarrollo global armónico. Los docentes, especialmente, tienen esta responsabilidad, ya que su trabajo hace que estén en contacto diario con estos niños y su formación les permite entender la importancia de que niños y niñas vivan en un entorno adecuado que contribuya a un buen desarrollo de todas y cada una de sus capacidades (motoras, psicológicas, afectivas, sociales,…). Importancia de la escuela en la detección y notificación del maltrato infantil
  • 19. Los centros docentes son lugares idóneos para la detección de posibles malos tratos o abusos a menores: • Por el contacto directo y diario que hay con ellos • Por la confianza y la comunicación franca que se establece, sobre todo con los tutores/as • Por tener toda la población infantil entre los 3 y los 16 años escolarizados Papel de los centros docentes en el maltrato infantil
  • 20. • Para poder prevenir y detectar estas situaciones, es necesario conocer mínimamente los tipos y los indicadores de las diferentes manifestaciones de los malos tratos, lo que nos permitirá graduar la gravedad del caso y la urgencia de las medidas a tomar por el centro o por quien pueda recibir la derivación, si procede de un estudio mas detallado o la adopción de medidas de protección inmediatas • Todas las personas que forman parte de un centro escolar deberían conocer como prevenir y detectar los malos tratos • Ante alguna sospecha, deberían recoger las observaciones de los profesionales que estén en contacto con el menor para verificar dicha sospecha • Todas las personas que sepan de la existencia de cualquier maltrato a menores, debe ponerlo en conocimiento de la autoridad judicial o del organismo competente, que debe de garantizar la reserva absoluta y el anonimato del comunicante. Papel de los centros docentes en el maltrato infantil