SlideShare una empresa de Scribd logo
Maltrato Infantil
Pablo Mariano Rivera Gonzalez
Residente de Primer Año de Pediatría
Datos y Cifras
El maltrato infantil fue
aceptado por la
Organización Mundial de
la Salud en 1999 como un
problema global de salud
pública
Una de cada 5 mujeres y
1 de cada 13 hombres
declaran haber sufrido
abusos sexuales en la
infancia.
Definición OMS
 Los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e
incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual,
desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o
puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en
peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad,
confianza o poder.
 La exposición a la violencia de pareja también se incluye a veces entre las
formas de maltrato infantil.
Función del Pediatra respecto al
maltrato
Conocer y sospechar
Llegar al diagnóstico
Hacer el diagnóstico diferencial
Tratar y proteger al menor
Comunicar a los Servicios Sociales
Colaborar con la Justicia
Intervenir en la Prevención del maltrato.
FACTORES DE RIESGO
Asociados al menor
Hijo no deseado,
prematuridad, discapacidad,
TDAH
Factores familiares
Violencia familiar,
inadecuadas normas
educativas, paternidad
precoz, patología psiquiátrica,
elevados niveles de estrés,
adicción a tóxicos
Entorno socio-cultural
Crisis económica, vivienda
inadecuada, percepción social
de la violencia.
Tipos de maltrato infantil
Maltrato físico
Maltrato
psicológico
Negligencia o
Abandono
Violencia sexual
Explotación
sexual
comercial
Trabajo infantil
Maltrato Físico
 El diagnostico de maltrato físico puede establecerse con facilidad si el niño
presenta magulladuras o lesiones externas obvias, o si es capaz de referir
detalles del maltrato
 Unos antecedentes incongruentes con la presentación clínica sugieren el
diagnostico
 Lesiones mas frecuentes hematomas, bofetadas en la cara, latigazos,
Madres son las
responsables
mas
frecuentes del
maltrato
Las lesiones
mas graves,
son producidas
por el padre o
por las parejas
de las madres
Maltrato Fisico
Claves diagnosticas del maltrato físico
Niño que acude a los servicios sanitarios con lesiones significativas y se niegan
antecedentes de traumatismo, especialmente si es pequeño
La historia comunicada por el cuidador no explica las lesiones identificadas
La historia de la lesión cambia significativamente con el tiempo
La posibilidad de autolesión no concuerda con las capacidades
desarrolladas por el niño
Se produce por retraso inesperado e inexplicado en la búsqueda de
atención sanitaria
Se lesionan múltiples órganos, incluso con lesiones producidas en distintos
momentos del tiempo
Las lesiones son patognomónicas de abuso infantil
Diagnostico diferencial del maltrato
físico
Diagnostico diferencial del maltrato
físico
Negligencia o Abandono
Indicadores
Físicos Desnutrición
Hambriento
Higiene deficiente
Sucio, ropa
inadecuada y/o sucia
Retraso crecimiento,
desarrollo
Negligencia o Abandono
Indicadores
comportamentales Agresivo
Abuso de tóxicos
Actividades delictivas
Pedir o robar comida
Falta con frecuencia a
la escuela, actividad
escolar incompleta
Maltrato Psicologico
Indicadores
0 a 6 meses
Retraso
psicomotor
6-12 meses
Falta de
discriminación
afectiva
Preescolar
Poco interés
por el juego
Escolar
Dificultad en
las relaciones
interpersonales
Abuso sexual: mitos
Son infrecuentes
Los menores
pueden evitarlo
Siempre incluyen
penetración
Se da más en
ámbitos
socioeconómicos
bajos
Los niños
mienten: 2-8%.
Son causados por
enfermos
mentales
Factores de riesgo
Mujer, entre 8 a 12
años
Discapacidad
Aislamiento
social
Ausencia de los
Padres
Conflictos entre
los progenitores
Familias muy
represivas o con
bajo nivel de
comunicación
interior
Abuso sexual
previo materno
Agresor
Conocido
Padre
Tío
Padrastro
Abuelo
Amigo
Desconocido:
6%
Abuso sexual: Anamnesis
Siempre realizada por el más experto
No hacer preguntas directas ni con respuesta cerrada
No reinterrogar
No dudar de su testimonio
No permitir, que relate el adulto la historia delante del niño
Expresarle nuestro apoyo e indicarle que le protegeremos
Abuso sexual: Comportamiento
Reservado
Retraído en sus
relaciones
Refiere que ha
sido abusado por
el agresor
Conductas
sexuales
inadecuadas
Enuresis o
encopresis
Comportamiento
antisocial
Abuso sexual
Lesiones intraorales
Dificultad para andar
Ropa interior rasgada o manchada
Excoriaciones, hematomas en áreas próximas a genitales, brazos, muslos
Infecciones vaginales o rectales sugestivas
Lesiones genitales o anales sin justificación
Rectorragias o metrorragias
Cuerpo extraño en vagina
Embarazo
Síndrome de Munchausen por poderes
 Se produce cuando uno de los progenitores, simula la existencia o genera
sintomatología en el niño, solicitando asistencia médica con pruebas
complementarias o tratamientos costosos o de riesgo.
Incidencia: 0,5-
2,8 por 100.000
niños
Elevada
morbimortalidad,
difícil diagnostico y
manejo
Prevención: Primaria (Toda la población)
Promoción del
buen trato
Sensibilización y
formación de
profesionales
sanitarios en
temas de
violencia,
Escuelas de
Padres
Prevenir
embarazo no
deseado
Prevención: Secundaria (Identificación
de familias de riesgo)
Reconocer las
situaciones de
violencia familiar
Derivaciones
correctas a
Progenitores con
patología
mental,
adicciones, etc.
Coordinación
estrecha con
Trabajo social
Aumentar
controles y
revisiones,
aportando
recomendaciones
positivas
Visita
domiciliaria
Prevención: Terciaria(Se produce tras la
aparición del Maltrato)
Objetivo:
Protección
integral del
maltratado
Evitar su
reaparición
Actualmente
acercamiento
preventivo
multifactorial
Manejo
 Incluye tratamiento medico para las lesiones e infecciones, documentación
medica de las declaraciones verbales y de los hallazgos (parte de lesiones),
así como apoyo continuado a la seguridad y la salud del niño.
 Los padres siempre deben de ser informados sobre la sospecha de abuso y la
necesidad de comunicación a los SPM (trabajo social).
 Los delitos cometidos contra los niños también son investigados por los
responsables de la ley por lo que la policía esta implicada en algunos casos de
sospecha de abuso, pero no en todos.
Notificación
Los profesionales sanitarios ante la sospecha de
enfrentarse a un caso de MTI, lo comunicarán a
su trabajador social
Estos, posteriormente comunicarán a los
Servicios Municipales donde vive el menor.
PARTE DE LESIONES
Propuesta para iniciar con investigación
judicial
Comunicación a los servicios proteccion
de menores
Bibliografía.
 WHO. (2020, June 8). Maltrato Infantil. World Health Organization. Retrieved
September 6, 2022, from https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/child-maltreatment
 Abdala, A. (2013, December 6). El Maltrato Infantil. Retrieved September 6,
2022, from https://www.scielo.org.mx/pdf/facmed/v56n6/v56n6a2.pdf
 Faura, F. (2015, December). Previnfad (aepap)/papps infancia y adolescencia.
PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN LA INFANCIA EN
EL ÁMBITO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD. Retrieved September 6,
2022, from https://previnfad.aepap.org/sites/default/files/2017-
04/previnfad_maltrato.pdf
 Kliegman, R., & Marcdante, K. (2015). Nelson Pediatria escencial (septima).
Elsevier.

Más contenido relacionado

Similar a Maltrato Infantil.pptx

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Danna2658
 
Prevencion del maltrato infantil1
Prevencion del maltrato  infantil1Prevencion del maltrato  infantil1
Prevencion del maltrato infantil1
Silvia Mejia
 
Prevencion del maltrato infantil1
Prevencion del maltrato  infantil1Prevencion del maltrato  infantil1
Prevencion del maltrato infantil1
Silvia Mejia
 
Prevencion Del Maltrato Infantil1
Prevencion Del Maltrato  Infantil1Prevencion Del Maltrato  Infantil1
Prevencion Del Maltrato Infantil1
Silvia Mejia
 
Prevencion del maltrato infantil1
Prevencion del maltrato  infantil1Prevencion del maltrato  infantil1
Prevencion del maltrato infantil1
Silvia Mejia
 
C:\Luis\Prevencion Del Maltrato Infantil
C:\Luis\Prevencion Del Maltrato  InfantilC:\Luis\Prevencion Del Maltrato  Infantil
C:\Luis\Prevencion Del Maltrato Infantil
luitox97
 
2_12. Verificar Maltrato.doc
2_12. Verificar Maltrato.doc2_12. Verificar Maltrato.doc
2_12. Verificar Maltrato.doc
DavidRamirez624
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
florsteffany
 
Maltrato Infantil 05
Maltrato Infantil 05Maltrato Infantil 05
Maltrato Infantil 05
enatalymr
 
Ruiz bustamante
Ruiz bustamanteRuiz bustamante
Ruiz bustamante
ruiz147
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Abuso infantil
Abuso infantilAbuso infantil
Abuso infantil
Maribel Montilla
 
Qué es maltrato
Qué es maltratoQué es maltrato
Qué es maltrato
Alfredo Navarro
 
Qué es maltrato
Qué es maltratoQué es maltrato
Qué es maltrato
navarroalf
 
Abuso infantil
Abuso infantilAbuso infantil
Abuso infantil
Sabrina Farias
 
El Maltrato Infantil
El Maltrato InfantilEl Maltrato Infantil
El Maltrato Infantil
ivan
 
(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Julieth Sarmiento
 
(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son ob...
El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son ob...El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son ob...
El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son ob...
Marlon Vargas
 

Similar a Maltrato Infantil.pptx (20)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Prevencion del maltrato infantil1
Prevencion del maltrato  infantil1Prevencion del maltrato  infantil1
Prevencion del maltrato infantil1
 
Prevencion del maltrato infantil1
Prevencion del maltrato  infantil1Prevencion del maltrato  infantil1
Prevencion del maltrato infantil1
 
Prevencion Del Maltrato Infantil1
Prevencion Del Maltrato  Infantil1Prevencion Del Maltrato  Infantil1
Prevencion Del Maltrato Infantil1
 
Prevencion del maltrato infantil1
Prevencion del maltrato  infantil1Prevencion del maltrato  infantil1
Prevencion del maltrato infantil1
 
C:\Luis\Prevencion Del Maltrato Infantil
C:\Luis\Prevencion Del Maltrato  InfantilC:\Luis\Prevencion Del Maltrato  Infantil
C:\Luis\Prevencion Del Maltrato Infantil
 
2_12. Verificar Maltrato.doc
2_12. Verificar Maltrato.doc2_12. Verificar Maltrato.doc
2_12. Verificar Maltrato.doc
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato Infantil 05
Maltrato Infantil 05Maltrato Infantil 05
Maltrato Infantil 05
 
Ruiz bustamante
Ruiz bustamanteRuiz bustamante
Ruiz bustamante
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Abuso infantil
Abuso infantilAbuso infantil
Abuso infantil
 
Qué es maltrato
Qué es maltratoQué es maltrato
Qué es maltrato
 
Qué es maltrato
Qué es maltratoQué es maltrato
Qué es maltrato
 
Abuso infantil
Abuso infantilAbuso infantil
Abuso infantil
 
El Maltrato Infantil
El Maltrato InfantilEl Maltrato Infantil
El Maltrato Infantil
 
(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil
 
El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son ob...
El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son ob...El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son ob...
El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son ob...
 

Más de Pablo Rivera

Patologia del Canal Inguinal + Hernia Umbilical.pptx
Patologia del Canal Inguinal + Hernia Umbilical.pptxPatologia del Canal Inguinal + Hernia Umbilical.pptx
Patologia del Canal Inguinal + Hernia Umbilical.pptx
Pablo Rivera
 
Parasitosis por metazoarios y protozoarios.pptx
Parasitosis por metazoarios y protozoarios.pptxParasitosis por metazoarios y protozoarios.pptx
Parasitosis por metazoarios y protozoarios.pptx
Pablo Rivera
 
VACUNAS copia.pptx
VACUNAS copia.pptxVACUNAS copia.pptx
VACUNAS copia.pptx
Pablo Rivera
 
Diverticulo de Meckel.pptx
Diverticulo de Meckel.pptxDiverticulo de Meckel.pptx
Diverticulo de Meckel.pptx
Pablo Rivera
 
Colecistitis
Colecistitis Colecistitis
Colecistitis
Pablo Rivera
 
Enfermedad mujer y niño (medicina familiar)
Enfermedad mujer y niño (medicina familiar)Enfermedad mujer y niño (medicina familiar)
Enfermedad mujer y niño (medicina familiar)
Pablo Rivera
 

Más de Pablo Rivera (6)

Patologia del Canal Inguinal + Hernia Umbilical.pptx
Patologia del Canal Inguinal + Hernia Umbilical.pptxPatologia del Canal Inguinal + Hernia Umbilical.pptx
Patologia del Canal Inguinal + Hernia Umbilical.pptx
 
Parasitosis por metazoarios y protozoarios.pptx
Parasitosis por metazoarios y protozoarios.pptxParasitosis por metazoarios y protozoarios.pptx
Parasitosis por metazoarios y protozoarios.pptx
 
VACUNAS copia.pptx
VACUNAS copia.pptxVACUNAS copia.pptx
VACUNAS copia.pptx
 
Diverticulo de Meckel.pptx
Diverticulo de Meckel.pptxDiverticulo de Meckel.pptx
Diverticulo de Meckel.pptx
 
Colecistitis
Colecistitis Colecistitis
Colecistitis
 
Enfermedad mujer y niño (medicina familiar)
Enfermedad mujer y niño (medicina familiar)Enfermedad mujer y niño (medicina familiar)
Enfermedad mujer y niño (medicina familiar)
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Maltrato Infantil.pptx

  • 1. Maltrato Infantil Pablo Mariano Rivera Gonzalez Residente de Primer Año de Pediatría
  • 2. Datos y Cifras El maltrato infantil fue aceptado por la Organización Mundial de la Salud en 1999 como un problema global de salud pública Una de cada 5 mujeres y 1 de cada 13 hombres declaran haber sufrido abusos sexuales en la infancia.
  • 3. Definición OMS  Los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder.  La exposición a la violencia de pareja también se incluye a veces entre las formas de maltrato infantil.
  • 4. Función del Pediatra respecto al maltrato Conocer y sospechar Llegar al diagnóstico Hacer el diagnóstico diferencial Tratar y proteger al menor Comunicar a los Servicios Sociales Colaborar con la Justicia Intervenir en la Prevención del maltrato.
  • 5. FACTORES DE RIESGO Asociados al menor Hijo no deseado, prematuridad, discapacidad, TDAH Factores familiares Violencia familiar, inadecuadas normas educativas, paternidad precoz, patología psiquiátrica, elevados niveles de estrés, adicción a tóxicos Entorno socio-cultural Crisis económica, vivienda inadecuada, percepción social de la violencia.
  • 6. Tipos de maltrato infantil Maltrato físico Maltrato psicológico Negligencia o Abandono Violencia sexual Explotación sexual comercial Trabajo infantil
  • 7. Maltrato Físico  El diagnostico de maltrato físico puede establecerse con facilidad si el niño presenta magulladuras o lesiones externas obvias, o si es capaz de referir detalles del maltrato  Unos antecedentes incongruentes con la presentación clínica sugieren el diagnostico  Lesiones mas frecuentes hematomas, bofetadas en la cara, latigazos, Madres son las responsables mas frecuentes del maltrato Las lesiones mas graves, son producidas por el padre o por las parejas de las madres Maltrato Fisico
  • 8. Claves diagnosticas del maltrato físico Niño que acude a los servicios sanitarios con lesiones significativas y se niegan antecedentes de traumatismo, especialmente si es pequeño La historia comunicada por el cuidador no explica las lesiones identificadas La historia de la lesión cambia significativamente con el tiempo La posibilidad de autolesión no concuerda con las capacidades desarrolladas por el niño Se produce por retraso inesperado e inexplicado en la búsqueda de atención sanitaria Se lesionan múltiples órganos, incluso con lesiones producidas en distintos momentos del tiempo Las lesiones son patognomónicas de abuso infantil
  • 9. Diagnostico diferencial del maltrato físico
  • 10. Diagnostico diferencial del maltrato físico
  • 11. Negligencia o Abandono Indicadores Físicos Desnutrición Hambriento Higiene deficiente Sucio, ropa inadecuada y/o sucia Retraso crecimiento, desarrollo
  • 12. Negligencia o Abandono Indicadores comportamentales Agresivo Abuso de tóxicos Actividades delictivas Pedir o robar comida Falta con frecuencia a la escuela, actividad escolar incompleta
  • 13. Maltrato Psicologico Indicadores 0 a 6 meses Retraso psicomotor 6-12 meses Falta de discriminación afectiva Preescolar Poco interés por el juego Escolar Dificultad en las relaciones interpersonales
  • 14. Abuso sexual: mitos Son infrecuentes Los menores pueden evitarlo Siempre incluyen penetración Se da más en ámbitos socioeconómicos bajos Los niños mienten: 2-8%. Son causados por enfermos mentales
  • 15. Factores de riesgo Mujer, entre 8 a 12 años Discapacidad Aislamiento social Ausencia de los Padres Conflictos entre los progenitores Familias muy represivas o con bajo nivel de comunicación interior Abuso sexual previo materno Agresor Conocido Padre Tío Padrastro Abuelo Amigo Desconocido: 6%
  • 16. Abuso sexual: Anamnesis Siempre realizada por el más experto No hacer preguntas directas ni con respuesta cerrada No reinterrogar No dudar de su testimonio No permitir, que relate el adulto la historia delante del niño Expresarle nuestro apoyo e indicarle que le protegeremos
  • 17. Abuso sexual: Comportamiento Reservado Retraído en sus relaciones Refiere que ha sido abusado por el agresor Conductas sexuales inadecuadas Enuresis o encopresis Comportamiento antisocial
  • 18. Abuso sexual Lesiones intraorales Dificultad para andar Ropa interior rasgada o manchada Excoriaciones, hematomas en áreas próximas a genitales, brazos, muslos Infecciones vaginales o rectales sugestivas Lesiones genitales o anales sin justificación Rectorragias o metrorragias Cuerpo extraño en vagina Embarazo
  • 19. Síndrome de Munchausen por poderes  Se produce cuando uno de los progenitores, simula la existencia o genera sintomatología en el niño, solicitando asistencia médica con pruebas complementarias o tratamientos costosos o de riesgo. Incidencia: 0,5- 2,8 por 100.000 niños Elevada morbimortalidad, difícil diagnostico y manejo
  • 20. Prevención: Primaria (Toda la población) Promoción del buen trato Sensibilización y formación de profesionales sanitarios en temas de violencia, Escuelas de Padres Prevenir embarazo no deseado
  • 21. Prevención: Secundaria (Identificación de familias de riesgo) Reconocer las situaciones de violencia familiar Derivaciones correctas a Progenitores con patología mental, adicciones, etc. Coordinación estrecha con Trabajo social Aumentar controles y revisiones, aportando recomendaciones positivas Visita domiciliaria
  • 22. Prevención: Terciaria(Se produce tras la aparición del Maltrato) Objetivo: Protección integral del maltratado Evitar su reaparición Actualmente acercamiento preventivo multifactorial
  • 23. Manejo  Incluye tratamiento medico para las lesiones e infecciones, documentación medica de las declaraciones verbales y de los hallazgos (parte de lesiones), así como apoyo continuado a la seguridad y la salud del niño.  Los padres siempre deben de ser informados sobre la sospecha de abuso y la necesidad de comunicación a los SPM (trabajo social).  Los delitos cometidos contra los niños también son investigados por los responsables de la ley por lo que la policía esta implicada en algunos casos de sospecha de abuso, pero no en todos.
  • 24. Notificación Los profesionales sanitarios ante la sospecha de enfrentarse a un caso de MTI, lo comunicarán a su trabajador social Estos, posteriormente comunicarán a los Servicios Municipales donde vive el menor. PARTE DE LESIONES
  • 25. Propuesta para iniciar con investigación judicial
  • 26. Comunicación a los servicios proteccion de menores
  • 27. Bibliografía.  WHO. (2020, June 8). Maltrato Infantil. World Health Organization. Retrieved September 6, 2022, from https://www.who.int/es/news-room/fact- sheets/detail/child-maltreatment  Abdala, A. (2013, December 6). El Maltrato Infantil. Retrieved September 6, 2022, from https://www.scielo.org.mx/pdf/facmed/v56n6/v56n6a2.pdf  Faura, F. (2015, December). Previnfad (aepap)/papps infancia y adolescencia. PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN LA INFANCIA EN EL ÁMBITO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD. Retrieved September 6, 2022, from https://previnfad.aepap.org/sites/default/files/2017- 04/previnfad_maltrato.pdf  Kliegman, R., & Marcdante, K. (2015). Nelson Pediatria escencial (septima). Elsevier.