SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
TRABAJO FINAL.
COMPRA DE EQUIPOS CON TECNOLOGÍA DE PUNTA
Propuesta de Gestión de Cambio Planeado, Desde el enfoque
de Desarrollo Organizacional
MATERIA:
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
ABRIL 2016
Estrategia TecnológicaEstrategia Tecnológica
COMPRA DE EQUIPOS CON TECNOLOGÍA DE PUNTA.
REALIZADO POR:
PEDRO LUIS RODRIGUEZ
JULIO DE BOFF
JAIRO TEN
NESTOR MENDOZA SUÀREZ
PROFESORA:
CAROLINA CASTELLANOS
SOMOS UNA EMPRESA DEDICADA A:SOMOS UNA EMPRESA DEDICADA A:
 LA ASESORIA DE IMAGENLA ASESORIA DE IMAGEN
EMPRESARIAL.EMPRESARIAL.
PUBLICIDAD.PUBLICIDAD.
TRABAJOS DE ARTES GRÀFICAS.TRABAJOS DE ARTES GRÀFICAS.
Contamos con 10 años deContamos con 10 años de
experiencia laboral.experiencia laboral.
ASESORES DE
IMAGEN
EMPRESARIAL
TRABAJOS DE
ARTES
GRAFICAS.
NUESTROS SERVICIOS:NUESTROS SERVICIOS:
Estamos dedicados a satisfacerEstamos dedicados a satisfacer
las necesidades de nuestroslas necesidades de nuestros
clientes, ofreciendo servicios declientes, ofreciendo servicios de
alto valor agregado.alto valor agregado.
CONSULTORES DE IMAGEN Y PUBLICIDADCONSULTORES DE IMAGEN Y PUBLICIDAD
RODEMEN C.ARODEMEN C.A
44
RODEMEN C.A.RODEMEN C.A.
Cuenta con un total 120 trabajadores, entre aprendices y algunos
operadores con experiencia pero que solo manejan equipos
tradicionales de impresión, además de no poseer buena capacitación
profesional. Esta característica es a veces endosada a que este es un
proceso mecanizado, rutinario y sin complejidad.
La empresa cuenta con un departamento de diseño gráfico, con 4
diseñadores y equipos computación con al menos 8 años de
adquisición. Además se cuenta con un departamento de ventas, el
cual además de captar nuevos clientes y atender los ya existentes, se
encarga de enviar los requerimientos de servicios al departamento de
diseño gráfico para pase a producción.
55
Principales productos o servicios
Descripción del problemaDescripción del problema
- Asesoría a empresas sobre imagen corporativa y publicidad.
- Paquetes Publicitarios por niveles empresariales.
- Diseño e impresión de vallas y carteles publicitarios.
- Impresión de folletos.
Debido a la campaña que efectúan los accionistas por conseguir cuentas
de clientes para la prestación de servicios de la empresa, se ha logrado
que dichos usuarios hagan una gran cantidad de pedidos. Todo esto
permite reafirmar la propuesta de adquirir equipos de alta calidad
tecnológica. Para ello, la empresa requiere que los trabajadores adquieran
conocimiento informático por lo que se debe buscar una manera de poder
contar con este desarrollo.
66
¿Quién considera necesario atender la situación?
Los tres accionistas, más la asesoría del abuelo y
el padre de De Boff, creen necesario acoger la
propuesta hecha por Julio De Boff sobre la
compra de los equipos y posteriormente, la
capacitación del personal que hacen el diseño
gráfico, así como el arte y acabado en general de
las vallas y la publicidad que contraten los
clientes.
77
Recursos disponibles.
La empresa cuenta con los siguientes recursos:
RECURSOS FINANCIEROS: con el capital de los De Boff, más la
inversión de los nuevos accionistas, se cuenta con el capital suficiente
para la compra de los equipos requeridos.
RECURSOS FÍSICOS: la empresa posee un galpón lo suficientemente
grande para albergar toda la maquinaria. Lo que si se recomienda es
remodelación de los espacios para que los equipos nuevos y los viejos
puedan ubicarse de manera cómoda, donde se respeten los espacios
de las diversas líneas de producción.
RECURSOS HUMANOS: se cuenta con un personal que maneja los
equipos con los que hasta ahora cuenta la empresa y tienen toda la
disposición para capacitarse para manejar los nuevos equipos.
Además, los trabajadores reciben una buena remuneración por su
trabajo.
88
Resumen de la propuesta
 Propuesta para la adquisición de una serie de
equipos con tecnología de punta que le permita
mejorar la producción y servicios efectuados por
la empresa.
 Formular planes de mejoramiento profesional del
personal, para que se capaciten en el manejo de
los nuevos equipos que se adquieran.
 Rediseñar la distribución de espacios que
pudieran ser utilizados para otras líneas de
producción de la empresa.
99
Objetivos de la propuesta
- Mejorar el sistema de producción y servicios.
-Capacitar a los trabajadores para el manejo de
nuevas tecnologías.
- Ampliar la cobertura de los servicios hacia otros
estados del país.
-Evaluar las plataformas de sistemas operativos a
utilizar para las computadoras en el diseño gráfico.
-Actualización de equipos de producción, como
impresoras y plotters propios del negocio de
impresión, así como computadores con pantallas
de alta resolución.
1010
Objetivos de la propuesta
Adquisición de paquetes de software gráfico de última
generación. para el diseño en formatos de imágenes en
vectores así como de mapas de bits compa. Adquisición de las
licencias de sistemas operativos .
Posible contratación de nuevo personal para aumentar la
capacidad de servicio y producción.
Capacitar al personal en los nuevos paquetes gráficos y en el
uso y configuraciones básicas para el sistema operativo.
Evaluación de los materiales de impresión: tinta, tipos de
material donde se imprime.
1111
Estructura Organizacional ActualEstructura Organizacional Actual
1212
Análisis de la Situación ActualAnálisis de la Situación Actual
La empresa pertenece al sector de publicidad y artes gráficas, además de
ocuparse de asesorar a las empresas sobre su imagen corporativa. En la
búsqueda de mejorar la calidad de servicio, sus altos ejecutivos se han
dado la tarea de reunirse con las más reconocidas empresas de la zona
para abrirles una cuenta publicitaria. Debido a ello, han crecido a pasos
agigantados, teniendo dentro de sus clientes, a grupos de gran impacto
regional y nacional. Debido a la gran cantidad de trabajos que tienen por
hacer en el corto y mediano plazo sus propietarios deciden adquirir equipos
muy sofisticados y de alta tecnología, para la elaboración de vallas,
pendones y avisos luminosos, con la mejor resolución del mercado
nacional, basado en un equipo de diseño gráfico de primera línea. Con
estos avances tecnológicos, se quintuplicaría su producción. Estos avances
también implicarían el rediseño arquitectónico del espacio laboral, por lo
que se tendría que cambiar la distribución de la planta. Estas
modificaciones pudiesen permitir que otros espacios pudieran ser
utilizados para otras líneas de producción o actividades inherentes a la
empresa.
1313
Modelo o esquema de cambio que será utilizado.
(incluir el modelo e indicar el autor)
Modelo de Investigación – Acción. Este modelo surgió de los
trabajos de "investigación de acción" y retroinformación por medio
del estudio y la investigación.
Fueron realizados por el "Research Center" of Group Dynamics"
fundado por Kart Levin en 1945 en el M.I.T. (EUA) y en el que
colaboraron inicialmente Douglas McGregor, Rohald Lippitt, Jonh
French, Darwin Cartwrigt, Morton Deutsch, Marian Readke, Floyd
Mann, y Rensis Likert. (Lectura 2. Desarrollo Organizacional,
Universidad Nacional Abierta, Dirección de Investigación y
Postgrado).
Este modelo se refiere a un proceso de cambio basado en una
recopilación sistemática de datos y luego la selección de una acción
con base en lo que indican los datos analizados.
1414
Modelo o esquema de cambio que será utilizado.
(incluir el modelo e indicar el autor)
En nuestro caso de estudio debemos investigar que
tecnologías de última generación o de punta pueden
mejorar significativamente el rendimiento y los procesos
productivos de la organización. Para ello se debe
estudiar sistemáticamente y técnicamente las diferentes
tecnologías nuevas con factibilidad real, operativa y
técnica para adquirir por la empresa. Se debe contar no
solo con expertos en desarrollo organizacional si no
también con expertos en el área de hardware y software
computacional para el área de diseño gráfico e
impresión.
1515
Intervención en la empresa, utilizando el esquema de cambio indicado.
Se debe adecuar con información de la empresa.
(del estudio del caso seleccionado)
Las fases del modelo Investigación – Acción son las siguientes:
Diagnóstico: Recopilación de información acerca de los problemas,
preocupaciones y cambios necesarios a través de entrevistas, cuestionarios,
revisión de registros entre otros.
Análisis de la información recopilada, sintetizada en preocupaciones
principales, áreas de problemas y acciones posibles.
Retroalimentación: Implicación amplia de las personas objetos de cambio, se
desarrollan planes de acción para implantar cualquier cambio que sea
necesario.
Acción: Se desarrollan acciones específicas necesarias para corregir los
problemas identificados.
Evaluación: De acuerdo con las conclusiones de la investigación de la acción,
se evalúa la eficacia de los planes de acción.
1616
Basado en las fases del modelo y aplicadas a nuestro caso
de estudio consideramos la intervención de la siguiente
manera.
Diagnóstico:
Entrevistas al personal operativo de equipos de impresión para conocer como
realizan sus trabajos y observar el desempeño de las capacidades de los
operadores de equipos así como el rendimiento y eficiencia de los mismos.
Análisis:
De toda la información recopilada se debe proceder a evaluar los datos para
destacar los principales puntos de atención.
Retroalimentación:
Una vez determinadas propuestas y puntos de atención sobre las prioridades o
necesidades de cambio, se deben presentar y consultar siempre a los
involucrados, tanto dueños, gerentes y empleados.
Acción:
En esta fase se comienza a buscar presupuestos para los equipos y software
propuestos, así como los diferentes adiestramientos necesarios para
capacitación del personal en las distintas áreas en que se desenvuelvan.
1717
Basado en las fases del modelo y aplicadas a nuestro caso
de estudio consideramos la intervención de la siguiente
manera.
Evaluación:
A medida que los planes de acción son implantados, se deben ir evaluando las
mejoras en los procesos. Para esto se deben considerar unas preguntas.
¿los operadores de los equipos de impresión a mejorado sus tiempos de
impresión? ¿las calidades de los diferentes materiales y modelos de
impresión han mejorado?¿la oferta de servicios se ha visto ampliada? ¿la
capacidad de atención y procesamiento de requerimientos de clientes ha
mejorado? ¿las nuevas herramientas gráficas con la que cuentan los
diseñadores han aportado nuevos recursos y factibilidades operativas en
sus trabajos? ¿fueron suficientes los adiestramientos para el personal?.
Esta fase determina los beneficios del cambio. Por ello debe dar tiempo que
los cambios se establezcan firmemente y la organización haya internalizado
y asumido el cambio. Debido a esto considerando las dimensiones de la
empresa, se recomienda un lapso den esta fase de al menos dos meses.
Duración de la intervención
1919
Recursos RequeridosRecursos Requeridos
RUBRO CANTIDAD INVERSIÒN OBSERVACIÒN
PLOTTER
COMPUTADORAS
SISTEMAS OPERATIVOS
CABLEADO
SWITCHES
SERVIDORES
IMPRESORAS DE
PANCARTAS
MESA DE COMPUTACIÒN
SILLAS
OTROS QUE DIGAN USTEDES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Involucradosk Actividad Macro Fecha
Estimada
Actividades Fase / Modelo De
Cambio Planeado
ACCIONISTAS
GERENTES
EMPLEADOS
OPERATIVOS
RECOPILACIÓN
DE DATOS
01/06/2016
AL
30/06/2016
ENTREVISTAS
CUESTIONARIOS
REVISIÓN DE REGISTROS. EVALUACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EQUIPOS DE COMPUTACIÓN E IMPRESIÓN CON
QUE CUENTA LA EMPRESA, ASÍ COMO LOS SOFTWARE DE DISEÑO GRÁFICO Y SISTEMAS OPERATIVOS.EL NIVEL
DE CAPACITACIÓN DEL PERSONAL EN EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.
DIAGNÓSTICO
CONSULTORES ANÁLISIS DE
INFORMACIÓN
01/07/2016
AL
31/07/2016
ANÁLISIS DE ÁREAS PROBLEMAS. REVISIÓN DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA. CONSULTAS CON EMPERTOS EN
COMPUTACIÓN GRÁFICA ASÍ COMO EXPERTOS EN DESARROLLO ORGANZAICIONAL.REVISIÓN DE ESTRUCTURAS
ORGANIZACIONALES EN EMPRESAS DEL RAMO.
ANÁLISIS
ACCIONISTAS
GERENTES
EMPLEADOS
OPERATIVOS
CONSULTAS
SOBRE
PROPUESTAS DE
CAMBIO
01/08/2016
AL
31/08/2016
ENTREVISTAS
CUESTIONARIOS. CONSULTA A LOS STAKEHOLDER EN LA ORGNANIZACIÓN UNA VEZ LE SEAN PRESENTADOS LAS
PROPUESTAS DE CAMBIO. SE ESCUCHAN SUS OBSERAVACIONES, SUGERENCIAS Y NUEVAS EXPECTATIVAS.
RETRO
ALIMENTCIÓN
ACCIONISTAS
GERENTES
CONSULTORES
PROGRAMACIÓN
DE
ACCIONES
ESPECÍFICAS
01/09/2016
AL
30/09/2016
PLAN DE ACCIÓN: BUSQUEDA DE PRESUPUESTOS PARA
ADQUISICIÓN DE EQUIPOS Y
ADIESTRAMIENTOS.
ACCIÓN
ACCIONISTAS
GERENTES
CONSULTORES
OPERADORES DE
EQUIPOS
INSTALACIÓN DE
EQUIPOS
01/10/2016
AL
15/10/2016
ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE LOS EQUIPOS DE HARDWARE. CONFIGURACIÓN DE LOS EQUIPOS. CONEXIÓN
CON LOS NUEVOS EQUIPOS DE IMPRESIÓN.
ACCIÓN
GERENTES
CONSULTORES
OPERADORES DE
EQUIPOS
INSTALACIÓN DE
SOFTWARE
16/10/2016
AL
31/10/2016
INSTALACIÓN DE LAS NUEVAS APLICACIONES DE SOFTWARE PARA GRÁFICOS ADQUIRIDOS POR LA EMPRESA. ACCIÓN
GERENTES
CONSULTORES
OPERADORES DE
EQUIPOS
ADIESTRAMIENTO
EN SISTEMAS
OPERATIVOS
01/11/2016
AL
15/12/2016
ADIESTRAMIENTOS EN CONFIGURACIONES BÁSICAS DE IMPRESORAS, REDES LOCALES INLAMBRICAS Y
CABLEADAS. USO Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS DE REDES.
ACCIÓN
GERENTES
CONSULTORES
OPERADORES DE
EQUIPOS
ADIESTRAMIENTO
EN APLICACIONES
EN
HERRAMIENTAS
DE SOFTWARE
PARA GRÁFICOS
09/01/2017
AL
31/03/2017
CAPACITACIÓN EN HERRAMIENTAS GRÁFICAS SOBRE LA PLATAFORMA DE SISTEMA OPERATIVO SELECCIONADO.
USO DE LAS HERREMIENTAS DE SOFTWARE DE ULTIMA GENERACIÓN PARA GRÁFICO VECTORIAL Y MAPAS DE
BITIS, COMPATIBLES CON LA PLATAFORMA DE HARDWARE ADQUIRIDAS.
ACCIÓN
GERENTES Y
CONSULTORES
EVALUACIÓN DE
PROCESOS
01/04/2017
AL
30/04/2017
EVALUACIÓN DE OPERADORES
EVALUACIÓN DE CALIDAD
EVALUACIÓN DE CAPACITACIÓN. SE DEBEN DETECTAR LA EFICIENCIA EN LOS PROCESOS TANTO OPERATIVOS
COMO DE FLUJOS DE INFORMACIÓN CON OTROS DEPARTAMENTOS COMO VENTAS. SE DEBEN RESPONDER
PREGUNTAS COMO ¿LA CAPACITACIÓN AL PÉRSONAL FUE SUFICIENTE? ¿MEJORARON LOS TIEMPOS DE
RESPUESTA? ¿SE MINIMIZARON LAS PERDIDAS DE TIEMPO POR LAS FALLAS DE EQUIPOS? ¿SE MAXIMIZÓ EL
RENDIMIENTO DE LOS EMPLEADOS?
EVALUACIÓN
GERENTES Y
CONSULTORES
EVALUACIÓN
DE ATENCIÓN
AL CLIENTE
01/05/2017
AL
31/05/2017
SE DEBE EVALUAR SI AUMENTÓ LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE. ¿MEJORÓ LA CAPTACIÓN DE LOS CLIENTES? ¿LA
OFERTA DE SERVICIO A LOS CLIENTES MEJORÓ?
EVALUACIÓN
RECOMENDACIONES
Factores que determinan la adquisición de equipos.
Distribución de la plantaDistribución de la planta
ObjetivosObjetivos
La buena distribución de la planta proporcionaLa buena distribución de la planta proporciona
condiciones de trabajo aceptables y permite la operacióncondiciones de trabajo aceptables y permite la operación
más económica, a la vez mantiene las condicionesmás económica, a la vez mantiene las condiciones
óptimas de seguridad y bienestar para los trabajadores.óptimas de seguridad y bienestar para los trabajadores.

Se busca:Se busca:
Integración total.Integración total.
Mínima distancia de recorridoMínima distancia de recorrido
Utilización del espacio cúbicoUtilización del espacio cúbico
Seguridad y bienestar para el trabajadorSeguridad y bienestar para el trabajador
FlexibilidadFlexibilidad
2424
Propuesta de Distribución FísicaPropuesta de Distribución Física
Primer PisoPrimer Piso
2525
Segundo PisoSegundo Piso
EQUIPOS
DE
REPRODUC
CIÒN DE
PERIODICO
S
PUBLICITAR
IOS,
FOLLETOS
Y REVISTAS
MUCHAS GRACIAS POR
MUCHAS GRACIAS POR
SU ATENCIÒN
SU ATENCIÒN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo organizacional blog
Desarrollo organizacional blogDesarrollo organizacional blog
Desarrollo organizacional blogucveducacion
 
UNA - Análisis grupal de un estudio de caso - ORGANIZACION Y ENTORNO
UNA - Análisis grupal de un estudio de caso - ORGANIZACION Y ENTORNOUNA - Análisis grupal de un estudio de caso - ORGANIZACION Y ENTORNO
UNA - Análisis grupal de un estudio de caso - ORGANIZACION Y ENTORNO
Universidad de Oriente / Universidad Nacional Abierta (VENEZUELA)
 
UNA - Responsabilidad social empresarial
UNA - Responsabilidad social empresarial UNA - Responsabilidad social empresarial
Cambio Beckhard Harris 1987
Cambio Beckhard Harris 1987Cambio Beckhard Harris 1987
Cambio Beckhard Harris 1987albertogoycoolea
 
Cambio y desarrollo organizacional
Cambio y desarrollo organizacionalCambio y desarrollo organizacional
Cambio y desarrollo organizacionalLetizia Nuñez
 
Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientojanethosejos
 
Administracion del cambio organizacional
Administracion del cambio organizacionalAdministracion del cambio organizacional
Administracion del cambio organizacional
Ricardo Patiño Foraquita
 
Presentación cambio organizacional v3
Presentación cambio organizacional v3Presentación cambio organizacional v3
Presentación cambio organizacional v3CECY50
 
Presentación lippit, watson, westley mckinsey
Presentación lippit, watson, westley   mckinseyPresentación lippit, watson, westley   mckinsey
Presentación lippit, watson, westley mckinseyMiguel M
 
EL DECÁLOGO DEL MANAGEMENT
EL DECÁLOGO DEL MANAGEMENTEL DECÁLOGO DEL MANAGEMENT
EL DECÁLOGO DEL MANAGEMENT
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Tecnica Empresarial
Tecnica EmpresarialTecnica Empresarial
Tecnica Empresarial
SilviaJunior03
 
FILOSOFIA DE LA GESTION
FILOSOFIA DE LA GESTIONFILOSOFIA DE LA GESTION
FILOSOFIA DE LA GESTIONRoy Guerra
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL- Ensayo - (Adquisicion de equipos de tecnologia)
DESARROLLO ORGANIZACIONAL- Ensayo - (Adquisicion de equipos de tecnologia)DESARROLLO ORGANIZACIONAL- Ensayo - (Adquisicion de equipos de tecnologia)
DESARROLLO ORGANIZACIONAL- Ensayo - (Adquisicion de equipos de tecnologia)
Universidad de Oriente / Universidad Nacional Abierta (VENEZUELA)
 
Importancia de la Tecnología en las empresas
Importancia de la Tecnología en las empresasImportancia de la Tecnología en las empresas
Importancia de la Tecnología en las empresasgraytlax91
 
Feeding back diagnostic information by jeff (copy)
Feeding back diagnostic information   by jeff (copy)Feeding back diagnostic information   by jeff (copy)
Feeding back diagnostic information by jeff (copy)
jheff arenio
 
Proceso de captacion y selección del capital humano
Proceso de captacion y selección del capital humanoProceso de captacion y selección del capital humano
Proceso de captacion y selección del capital humano
Nohelia Alvarez
 
1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional
mgbc20
 
Cuadro comparativo Herramientas Gerenciales
Cuadro comparativo Herramientas GerencialesCuadro comparativo Herramientas Gerenciales
Cuadro comparativo Herramientas Gerenciales
KerlysFigueroa1
 
Peter Senge La 5a Disciplina
Peter Senge La 5a DisciplinaPeter Senge La 5a Disciplina
Peter Senge La 5a Disciplina
Juan Carlos Fernández
 
Man rrhh trabajo i nestor mendoza
Man rrhh trabajo i nestor mendozaMan rrhh trabajo i nestor mendoza
Man rrhh trabajo i nestor mendoza
ASESOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA LARA
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo organizacional blog
Desarrollo organizacional blogDesarrollo organizacional blog
Desarrollo organizacional blog
 
UNA - Análisis grupal de un estudio de caso - ORGANIZACION Y ENTORNO
UNA - Análisis grupal de un estudio de caso - ORGANIZACION Y ENTORNOUNA - Análisis grupal de un estudio de caso - ORGANIZACION Y ENTORNO
UNA - Análisis grupal de un estudio de caso - ORGANIZACION Y ENTORNO
 
UNA - Responsabilidad social empresarial
UNA - Responsabilidad social empresarial UNA - Responsabilidad social empresarial
UNA - Responsabilidad social empresarial
 
Cambio Beckhard Harris 1987
Cambio Beckhard Harris 1987Cambio Beckhard Harris 1987
Cambio Beckhard Harris 1987
 
Cambio y desarrollo organizacional
Cambio y desarrollo organizacionalCambio y desarrollo organizacional
Cambio y desarrollo organizacional
 
Plan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimientoPlan de gestion del conocimiento
Plan de gestion del conocimiento
 
Administracion del cambio organizacional
Administracion del cambio organizacionalAdministracion del cambio organizacional
Administracion del cambio organizacional
 
Presentación cambio organizacional v3
Presentación cambio organizacional v3Presentación cambio organizacional v3
Presentación cambio organizacional v3
 
Presentación lippit, watson, westley mckinsey
Presentación lippit, watson, westley   mckinseyPresentación lippit, watson, westley   mckinsey
Presentación lippit, watson, westley mckinsey
 
EL DECÁLOGO DEL MANAGEMENT
EL DECÁLOGO DEL MANAGEMENTEL DECÁLOGO DEL MANAGEMENT
EL DECÁLOGO DEL MANAGEMENT
 
Tecnica Empresarial
Tecnica EmpresarialTecnica Empresarial
Tecnica Empresarial
 
FILOSOFIA DE LA GESTION
FILOSOFIA DE LA GESTIONFILOSOFIA DE LA GESTION
FILOSOFIA DE LA GESTION
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL- Ensayo - (Adquisicion de equipos de tecnologia)
DESARROLLO ORGANIZACIONAL- Ensayo - (Adquisicion de equipos de tecnologia)DESARROLLO ORGANIZACIONAL- Ensayo - (Adquisicion de equipos de tecnologia)
DESARROLLO ORGANIZACIONAL- Ensayo - (Adquisicion de equipos de tecnologia)
 
Importancia de la Tecnología en las empresas
Importancia de la Tecnología en las empresasImportancia de la Tecnología en las empresas
Importancia de la Tecnología en las empresas
 
Feeding back diagnostic information by jeff (copy)
Feeding back diagnostic information   by jeff (copy)Feeding back diagnostic information   by jeff (copy)
Feeding back diagnostic information by jeff (copy)
 
Proceso de captacion y selección del capital humano
Proceso de captacion y selección del capital humanoProceso de captacion y selección del capital humano
Proceso de captacion y selección del capital humano
 
1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional
 
Cuadro comparativo Herramientas Gerenciales
Cuadro comparativo Herramientas GerencialesCuadro comparativo Herramientas Gerenciales
Cuadro comparativo Herramientas Gerenciales
 
Peter Senge La 5a Disciplina
Peter Senge La 5a DisciplinaPeter Senge La 5a Disciplina
Peter Senge La 5a Disciplina
 
Man rrhh trabajo i nestor mendoza
Man rrhh trabajo i nestor mendozaMan rrhh trabajo i nestor mendoza
Man rrhh trabajo i nestor mendoza
 

Similar a MAN DES-ORG GRUPO C PRESENT

Costos de helados
Costos de heladosCostos de helados
Costos de helados
juancordoba7
 
Proceso y tecnología
Proceso y tecnologíaProceso y tecnología
Proceso y tecnología
Mapiii
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyectoeap2019
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyectoeap2019
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyectoeap2019
 
PPT quia para realizar trabajos de contabilidad
PPT quia para realizar trabajos de contabilidadPPT quia para realizar trabajos de contabilidad
PPT quia para realizar trabajos de contabilidad
EstudioContableSalda
 
Ejercicios de empresa 32-70
Ejercicios de empresa 32-70Ejercicios de empresa 32-70
Ejercicios de empresa 32-70Ximena
 
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
tutor03770
 
Planeación de plantas industriales
Planeación de plantas industrialesPlaneación de plantas industriales
Planeación de plantas industriales
Maestros Online
 
Planeación de plantas industriales
Planeación de plantas industrialesPlaneación de plantas industriales
Planeación de plantas industriales
Maestros Online Mexico
 
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 pattyFormulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 pattyPatty Quino
 
Presentacion para II parte de lIproyecto estudio tecnico.pptx
Presentacion para II parte de lIproyecto  estudio tecnico.pptxPresentacion para II parte de lIproyecto  estudio tecnico.pptx
Presentacion para II parte de lIproyecto estudio tecnico.pptx
OglaGuzman1
 
256597 64
256597 64256597 64
256597 64
Jacob Galeano
 
MAÑES SIERRA, CRISTINA - máster completo
MAÑES SIERRA, CRISTINA - máster completoMAÑES SIERRA, CRISTINA - máster completo
MAÑES SIERRA, CRISTINA - máster completoCris Mañes
 
Proyecto de Liderazgo de la Era Digital.pdf
Proyecto de Liderazgo de la Era Digital.pdfProyecto de Liderazgo de la Era Digital.pdf
Proyecto de Liderazgo de la Era Digital.pdf
YennyBravo2
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectosJorge Campos
 
Formulacion unidad 2
Formulacion unidad 2Formulacion unidad 2
Formulacion unidad 2
Elba Leonor García Malespín
 

Similar a MAN DES-ORG GRUPO C PRESENT (20)

Costos de helados
Costos de heladosCostos de helados
Costos de helados
 
Costos de helados
Costos de heladosCostos de helados
Costos de helados
 
FIORINI Luciano CV
FIORINI Luciano CVFIORINI Luciano CV
FIORINI Luciano CV
 
Proceso y tecnología
Proceso y tecnologíaProceso y tecnología
Proceso y tecnología
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
PPT quia para realizar trabajos de contabilidad
PPT quia para realizar trabajos de contabilidadPPT quia para realizar trabajos de contabilidad
PPT quia para realizar trabajos de contabilidad
 
Ejercicios de empresa 32-70
Ejercicios de empresa 32-70Ejercicios de empresa 32-70
Ejercicios de empresa 32-70
 
Estudio del trabajo ii distribucion de planta
Estudio del trabajo ii distribucion de plantaEstudio del trabajo ii distribucion de planta
Estudio del trabajo ii distribucion de planta
 
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
Proyectos Empresariales de Inversión_Semana3
 
Planeación de plantas industriales
Planeación de plantas industrialesPlaneación de plantas industriales
Planeación de plantas industriales
 
Planeación de plantas industriales
Planeación de plantas industrialesPlaneación de plantas industriales
Planeación de plantas industriales
 
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 pattyFormulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
Formulación y evaluación de proyectos unidad 3 patty
 
Presentacion para II parte de lIproyecto estudio tecnico.pptx
Presentacion para II parte de lIproyecto  estudio tecnico.pptxPresentacion para II parte de lIproyecto  estudio tecnico.pptx
Presentacion para II parte de lIproyecto estudio tecnico.pptx
 
256597 64
256597 64256597 64
256597 64
 
MAÑES SIERRA, CRISTINA - máster completo
MAÑES SIERRA, CRISTINA - máster completoMAÑES SIERRA, CRISTINA - máster completo
MAÑES SIERRA, CRISTINA - máster completo
 
Proyecto de Liderazgo de la Era Digital.pdf
Proyecto de Liderazgo de la Era Digital.pdfProyecto de Liderazgo de la Era Digital.pdf
Proyecto de Liderazgo de la Era Digital.pdf
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Formulacion unidad 2
Formulacion unidad 2Formulacion unidad 2
Formulacion unidad 2
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

MAN DES-ORG GRUPO C PRESENT

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS DESARROLLO ORGANIZACIONAL TRABAJO FINAL. COMPRA DE EQUIPOS CON TECNOLOGÍA DE PUNTA Propuesta de Gestión de Cambio Planeado, Desde el enfoque de Desarrollo Organizacional MATERIA: DESARROLLO ORGANIZACIONAL ABRIL 2016
  • 2. Estrategia TecnológicaEstrategia Tecnológica COMPRA DE EQUIPOS CON TECNOLOGÍA DE PUNTA. REALIZADO POR: PEDRO LUIS RODRIGUEZ JULIO DE BOFF JAIRO TEN NESTOR MENDOZA SUÀREZ PROFESORA: CAROLINA CASTELLANOS
  • 3. SOMOS UNA EMPRESA DEDICADA A:SOMOS UNA EMPRESA DEDICADA A:  LA ASESORIA DE IMAGENLA ASESORIA DE IMAGEN EMPRESARIAL.EMPRESARIAL. PUBLICIDAD.PUBLICIDAD. TRABAJOS DE ARTES GRÀFICAS.TRABAJOS DE ARTES GRÀFICAS. Contamos con 10 años deContamos con 10 años de experiencia laboral.experiencia laboral. ASESORES DE IMAGEN EMPRESARIAL TRABAJOS DE ARTES GRAFICAS. NUESTROS SERVICIOS:NUESTROS SERVICIOS: Estamos dedicados a satisfacerEstamos dedicados a satisfacer las necesidades de nuestroslas necesidades de nuestros clientes, ofreciendo servicios declientes, ofreciendo servicios de alto valor agregado.alto valor agregado. CONSULTORES DE IMAGEN Y PUBLICIDADCONSULTORES DE IMAGEN Y PUBLICIDAD RODEMEN C.ARODEMEN C.A
  • 4. 44 RODEMEN C.A.RODEMEN C.A. Cuenta con un total 120 trabajadores, entre aprendices y algunos operadores con experiencia pero que solo manejan equipos tradicionales de impresión, además de no poseer buena capacitación profesional. Esta característica es a veces endosada a que este es un proceso mecanizado, rutinario y sin complejidad. La empresa cuenta con un departamento de diseño gráfico, con 4 diseñadores y equipos computación con al menos 8 años de adquisición. Además se cuenta con un departamento de ventas, el cual además de captar nuevos clientes y atender los ya existentes, se encarga de enviar los requerimientos de servicios al departamento de diseño gráfico para pase a producción.
  • 5. 55 Principales productos o servicios Descripción del problemaDescripción del problema - Asesoría a empresas sobre imagen corporativa y publicidad. - Paquetes Publicitarios por niveles empresariales. - Diseño e impresión de vallas y carteles publicitarios. - Impresión de folletos. Debido a la campaña que efectúan los accionistas por conseguir cuentas de clientes para la prestación de servicios de la empresa, se ha logrado que dichos usuarios hagan una gran cantidad de pedidos. Todo esto permite reafirmar la propuesta de adquirir equipos de alta calidad tecnológica. Para ello, la empresa requiere que los trabajadores adquieran conocimiento informático por lo que se debe buscar una manera de poder contar con este desarrollo.
  • 6. 66 ¿Quién considera necesario atender la situación? Los tres accionistas, más la asesoría del abuelo y el padre de De Boff, creen necesario acoger la propuesta hecha por Julio De Boff sobre la compra de los equipos y posteriormente, la capacitación del personal que hacen el diseño gráfico, así como el arte y acabado en general de las vallas y la publicidad que contraten los clientes.
  • 7. 77 Recursos disponibles. La empresa cuenta con los siguientes recursos: RECURSOS FINANCIEROS: con el capital de los De Boff, más la inversión de los nuevos accionistas, se cuenta con el capital suficiente para la compra de los equipos requeridos. RECURSOS FÍSICOS: la empresa posee un galpón lo suficientemente grande para albergar toda la maquinaria. Lo que si se recomienda es remodelación de los espacios para que los equipos nuevos y los viejos puedan ubicarse de manera cómoda, donde se respeten los espacios de las diversas líneas de producción. RECURSOS HUMANOS: se cuenta con un personal que maneja los equipos con los que hasta ahora cuenta la empresa y tienen toda la disposición para capacitarse para manejar los nuevos equipos. Además, los trabajadores reciben una buena remuneración por su trabajo.
  • 8. 88 Resumen de la propuesta  Propuesta para la adquisición de una serie de equipos con tecnología de punta que le permita mejorar la producción y servicios efectuados por la empresa.  Formular planes de mejoramiento profesional del personal, para que se capaciten en el manejo de los nuevos equipos que se adquieran.  Rediseñar la distribución de espacios que pudieran ser utilizados para otras líneas de producción de la empresa.
  • 9. 99 Objetivos de la propuesta - Mejorar el sistema de producción y servicios. -Capacitar a los trabajadores para el manejo de nuevas tecnologías. - Ampliar la cobertura de los servicios hacia otros estados del país. -Evaluar las plataformas de sistemas operativos a utilizar para las computadoras en el diseño gráfico. -Actualización de equipos de producción, como impresoras y plotters propios del negocio de impresión, así como computadores con pantallas de alta resolución.
  • 10. 1010 Objetivos de la propuesta Adquisición de paquetes de software gráfico de última generación. para el diseño en formatos de imágenes en vectores así como de mapas de bits compa. Adquisición de las licencias de sistemas operativos . Posible contratación de nuevo personal para aumentar la capacidad de servicio y producción. Capacitar al personal en los nuevos paquetes gráficos y en el uso y configuraciones básicas para el sistema operativo. Evaluación de los materiales de impresión: tinta, tipos de material donde se imprime.
  • 12. 1212 Análisis de la Situación ActualAnálisis de la Situación Actual La empresa pertenece al sector de publicidad y artes gráficas, además de ocuparse de asesorar a las empresas sobre su imagen corporativa. En la búsqueda de mejorar la calidad de servicio, sus altos ejecutivos se han dado la tarea de reunirse con las más reconocidas empresas de la zona para abrirles una cuenta publicitaria. Debido a ello, han crecido a pasos agigantados, teniendo dentro de sus clientes, a grupos de gran impacto regional y nacional. Debido a la gran cantidad de trabajos que tienen por hacer en el corto y mediano plazo sus propietarios deciden adquirir equipos muy sofisticados y de alta tecnología, para la elaboración de vallas, pendones y avisos luminosos, con la mejor resolución del mercado nacional, basado en un equipo de diseño gráfico de primera línea. Con estos avances tecnológicos, se quintuplicaría su producción. Estos avances también implicarían el rediseño arquitectónico del espacio laboral, por lo que se tendría que cambiar la distribución de la planta. Estas modificaciones pudiesen permitir que otros espacios pudieran ser utilizados para otras líneas de producción o actividades inherentes a la empresa.
  • 13. 1313 Modelo o esquema de cambio que será utilizado. (incluir el modelo e indicar el autor) Modelo de Investigación – Acción. Este modelo surgió de los trabajos de "investigación de acción" y retroinformación por medio del estudio y la investigación. Fueron realizados por el "Research Center" of Group Dynamics" fundado por Kart Levin en 1945 en el M.I.T. (EUA) y en el que colaboraron inicialmente Douglas McGregor, Rohald Lippitt, Jonh French, Darwin Cartwrigt, Morton Deutsch, Marian Readke, Floyd Mann, y Rensis Likert. (Lectura 2. Desarrollo Organizacional, Universidad Nacional Abierta, Dirección de Investigación y Postgrado). Este modelo se refiere a un proceso de cambio basado en una recopilación sistemática de datos y luego la selección de una acción con base en lo que indican los datos analizados.
  • 14. 1414 Modelo o esquema de cambio que será utilizado. (incluir el modelo e indicar el autor) En nuestro caso de estudio debemos investigar que tecnologías de última generación o de punta pueden mejorar significativamente el rendimiento y los procesos productivos de la organización. Para ello se debe estudiar sistemáticamente y técnicamente las diferentes tecnologías nuevas con factibilidad real, operativa y técnica para adquirir por la empresa. Se debe contar no solo con expertos en desarrollo organizacional si no también con expertos en el área de hardware y software computacional para el área de diseño gráfico e impresión.
  • 15. 1515 Intervención en la empresa, utilizando el esquema de cambio indicado. Se debe adecuar con información de la empresa. (del estudio del caso seleccionado) Las fases del modelo Investigación – Acción son las siguientes: Diagnóstico: Recopilación de información acerca de los problemas, preocupaciones y cambios necesarios a través de entrevistas, cuestionarios, revisión de registros entre otros. Análisis de la información recopilada, sintetizada en preocupaciones principales, áreas de problemas y acciones posibles. Retroalimentación: Implicación amplia de las personas objetos de cambio, se desarrollan planes de acción para implantar cualquier cambio que sea necesario. Acción: Se desarrollan acciones específicas necesarias para corregir los problemas identificados. Evaluación: De acuerdo con las conclusiones de la investigación de la acción, se evalúa la eficacia de los planes de acción.
  • 16. 1616 Basado en las fases del modelo y aplicadas a nuestro caso de estudio consideramos la intervención de la siguiente manera. Diagnóstico: Entrevistas al personal operativo de equipos de impresión para conocer como realizan sus trabajos y observar el desempeño de las capacidades de los operadores de equipos así como el rendimiento y eficiencia de los mismos. Análisis: De toda la información recopilada se debe proceder a evaluar los datos para destacar los principales puntos de atención. Retroalimentación: Una vez determinadas propuestas y puntos de atención sobre las prioridades o necesidades de cambio, se deben presentar y consultar siempre a los involucrados, tanto dueños, gerentes y empleados. Acción: En esta fase se comienza a buscar presupuestos para los equipos y software propuestos, así como los diferentes adiestramientos necesarios para capacitación del personal en las distintas áreas en que se desenvuelvan.
  • 17. 1717 Basado en las fases del modelo y aplicadas a nuestro caso de estudio consideramos la intervención de la siguiente manera. Evaluación: A medida que los planes de acción son implantados, se deben ir evaluando las mejoras en los procesos. Para esto se deben considerar unas preguntas. ¿los operadores de los equipos de impresión a mejorado sus tiempos de impresión? ¿las calidades de los diferentes materiales y modelos de impresión han mejorado?¿la oferta de servicios se ha visto ampliada? ¿la capacidad de atención y procesamiento de requerimientos de clientes ha mejorado? ¿las nuevas herramientas gráficas con la que cuentan los diseñadores han aportado nuevos recursos y factibilidades operativas en sus trabajos? ¿fueron suficientes los adiestramientos para el personal?. Esta fase determina los beneficios del cambio. Por ello debe dar tiempo que los cambios se establezcan firmemente y la organización haya internalizado y asumido el cambio. Debido a esto considerando las dimensiones de la empresa, se recomienda un lapso den esta fase de al menos dos meses.
  • 18. Duración de la intervención
  • 19. 1919 Recursos RequeridosRecursos Requeridos RUBRO CANTIDAD INVERSIÒN OBSERVACIÒN PLOTTER COMPUTADORAS SISTEMAS OPERATIVOS CABLEADO SWITCHES SERVIDORES IMPRESORAS DE PANCARTAS MESA DE COMPUTACIÒN SILLAS OTROS QUE DIGAN USTEDES
  • 20. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Involucradosk Actividad Macro Fecha Estimada Actividades Fase / Modelo De Cambio Planeado ACCIONISTAS GERENTES EMPLEADOS OPERATIVOS RECOPILACIÓN DE DATOS 01/06/2016 AL 30/06/2016 ENTREVISTAS CUESTIONARIOS REVISIÓN DE REGISTROS. EVALUACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EQUIPOS DE COMPUTACIÓN E IMPRESIÓN CON QUE CUENTA LA EMPRESA, ASÍ COMO LOS SOFTWARE DE DISEÑO GRÁFICO Y SISTEMAS OPERATIVOS.EL NIVEL DE CAPACITACIÓN DEL PERSONAL EN EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. DIAGNÓSTICO CONSULTORES ANÁLISIS DE INFORMACIÓN 01/07/2016 AL 31/07/2016 ANÁLISIS DE ÁREAS PROBLEMAS. REVISIÓN DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA. CONSULTAS CON EMPERTOS EN COMPUTACIÓN GRÁFICA ASÍ COMO EXPERTOS EN DESARROLLO ORGANZAICIONAL.REVISIÓN DE ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES EN EMPRESAS DEL RAMO. ANÁLISIS ACCIONISTAS GERENTES EMPLEADOS OPERATIVOS CONSULTAS SOBRE PROPUESTAS DE CAMBIO 01/08/2016 AL 31/08/2016 ENTREVISTAS CUESTIONARIOS. CONSULTA A LOS STAKEHOLDER EN LA ORGNANIZACIÓN UNA VEZ LE SEAN PRESENTADOS LAS PROPUESTAS DE CAMBIO. SE ESCUCHAN SUS OBSERAVACIONES, SUGERENCIAS Y NUEVAS EXPECTATIVAS. RETRO ALIMENTCIÓN ACCIONISTAS GERENTES CONSULTORES PROGRAMACIÓN DE ACCIONES ESPECÍFICAS 01/09/2016 AL 30/09/2016 PLAN DE ACCIÓN: BUSQUEDA DE PRESUPUESTOS PARA ADQUISICIÓN DE EQUIPOS Y ADIESTRAMIENTOS. ACCIÓN ACCIONISTAS GERENTES CONSULTORES OPERADORES DE EQUIPOS INSTALACIÓN DE EQUIPOS 01/10/2016 AL 15/10/2016 ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE LOS EQUIPOS DE HARDWARE. CONFIGURACIÓN DE LOS EQUIPOS. CONEXIÓN CON LOS NUEVOS EQUIPOS DE IMPRESIÓN. ACCIÓN GERENTES CONSULTORES OPERADORES DE EQUIPOS INSTALACIÓN DE SOFTWARE 16/10/2016 AL 31/10/2016 INSTALACIÓN DE LAS NUEVAS APLICACIONES DE SOFTWARE PARA GRÁFICOS ADQUIRIDOS POR LA EMPRESA. ACCIÓN GERENTES CONSULTORES OPERADORES DE EQUIPOS ADIESTRAMIENTO EN SISTEMAS OPERATIVOS 01/11/2016 AL 15/12/2016 ADIESTRAMIENTOS EN CONFIGURACIONES BÁSICAS DE IMPRESORAS, REDES LOCALES INLAMBRICAS Y CABLEADAS. USO Y APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS DE REDES. ACCIÓN GERENTES CONSULTORES OPERADORES DE EQUIPOS ADIESTRAMIENTO EN APLICACIONES EN HERRAMIENTAS DE SOFTWARE PARA GRÁFICOS 09/01/2017 AL 31/03/2017 CAPACITACIÓN EN HERRAMIENTAS GRÁFICAS SOBRE LA PLATAFORMA DE SISTEMA OPERATIVO SELECCIONADO. USO DE LAS HERREMIENTAS DE SOFTWARE DE ULTIMA GENERACIÓN PARA GRÁFICO VECTORIAL Y MAPAS DE BITIS, COMPATIBLES CON LA PLATAFORMA DE HARDWARE ADQUIRIDAS. ACCIÓN GERENTES Y CONSULTORES EVALUACIÓN DE PROCESOS 01/04/2017 AL 30/04/2017 EVALUACIÓN DE OPERADORES EVALUACIÓN DE CALIDAD EVALUACIÓN DE CAPACITACIÓN. SE DEBEN DETECTAR LA EFICIENCIA EN LOS PROCESOS TANTO OPERATIVOS COMO DE FLUJOS DE INFORMACIÓN CON OTROS DEPARTAMENTOS COMO VENTAS. SE DEBEN RESPONDER PREGUNTAS COMO ¿LA CAPACITACIÓN AL PÉRSONAL FUE SUFICIENTE? ¿MEJORARON LOS TIEMPOS DE RESPUESTA? ¿SE MINIMIZARON LAS PERDIDAS DE TIEMPO POR LAS FALLAS DE EQUIPOS? ¿SE MAXIMIZÓ EL RENDIMIENTO DE LOS EMPLEADOS? EVALUACIÓN GERENTES Y CONSULTORES EVALUACIÓN DE ATENCIÓN AL CLIENTE 01/05/2017 AL 31/05/2017 SE DEBE EVALUAR SI AUMENTÓ LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE. ¿MEJORÓ LA CAPTACIÓN DE LOS CLIENTES? ¿LA OFERTA DE SERVICIO A LOS CLIENTES MEJORÓ? EVALUACIÓN
  • 22. Factores que determinan la adquisición de equipos.
  • 23. Distribución de la plantaDistribución de la planta ObjetivosObjetivos La buena distribución de la planta proporcionaLa buena distribución de la planta proporciona condiciones de trabajo aceptables y permite la operacióncondiciones de trabajo aceptables y permite la operación más económica, a la vez mantiene las condicionesmás económica, a la vez mantiene las condiciones óptimas de seguridad y bienestar para los trabajadores.óptimas de seguridad y bienestar para los trabajadores.  Se busca:Se busca: Integración total.Integración total. Mínima distancia de recorridoMínima distancia de recorrido Utilización del espacio cúbicoUtilización del espacio cúbico Seguridad y bienestar para el trabajadorSeguridad y bienestar para el trabajador FlexibilidadFlexibilidad
  • 24. 2424 Propuesta de Distribución FísicaPropuesta de Distribución Física Primer PisoPrimer Piso
  • 26.
  • 28. MUCHAS GRACIAS POR MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÒN SU ATENCIÒN