SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo Odontológico del
Paciente Comprometido
   Sistémicamente

Insuficiencia Hepática

                 José Antonio Gómez
            Docente: Katina Marinkovic
El Hígado
 El hígado es la víscera de mayor tamaño del
  organismo, siendo su masa aproximada en un
  adulto de un kilo y medio a lo que debe
  agregarse los 200 a 400 grs de sangre que
  habitualmente contiene.
 El hígado desempeña la labor de un laboratorio
  en el organismo humano, ya que interviene en la
  mayoría de los procesos metabólicos. Recibe y
  procesa todos los productos procedentes de la
  alimentación, que son captados por el aparato
  digestivo, y aquellos que llegan a través del
  torrente sanguíneo, y los transforma en
  sustancias imprescindibles para el mantenimiento
Funciones Hepáticas
 Síntesis de colesterol
 Secreción de la bilis
 Almacenamiento del
    glucógeno y mantenimiento
    del nivel de glucosa en la
    sangre
   Excreción de bilirrubina
   Síntesis de aminoácidos y
    proteínas plasmáticas
   Síntesis de factores de la
    coagulación
   Metabolismo de fármacos.
   Almacenamiento de hierro
    en forma de ferrina y de
Insuficiencia Hepática
 Es la incapacidad           Las enfermedades que
  del hígado para llevar a    afectan al hígado
  cabo su función             pueden ser localizadas,
  sintética y metabólica,     es el caso de las
  como parte de la            tumoraciones hepáticas,
  fisiología normal.          o difusas, entre las que
 Tiene 2 formas              destacan las cirrosis,
  reconocidas:                las esteanosis, y las
   Insuficiencia hepática    hepatitis agudas y
    aguda                     crónicas.
   Insuficiencia hepática
    crónica
Las principales enfermedades son:
o Trastornos de la bilirrubina
o Hepatitis víricas              o Síndromes colestásicos

o Hepatopatía alcohólica         o Infección bacteriana y
                                     hepatopatía
o Enfermedades hepáticas y
    autoinmunitarias       o         Enfermedad hepática de
                                     origen toxico o
o   Enfermedades hepáticas
                                     medicamentoso
    genéticas
                           o         Enfermedades sistémicas
o   Hepatitis crónica
                                     con afectación hepática
o   Cirrosis hepática
                           o         Hígado graso
o   Tumores hepáticos
                                 o   Alteraciones vasculares
Manejo Clínico-Odontológico del
     Paciente con Hepatopatía.
                               Las grandes complicaciones
                                 que nos podemos encontrar
                                 frente la llegada a nuestra
                                 consulta de un paciente con
                                 hepatopatía son 3:
                                  Riesgo de contagio (tanto
                                   para personal sanitario como
                                   para el resto de los pacientes
                                  Posibilidad que se produzcan
                                   hemorragias en casos de
                                   lesión hepática importante
                                  Disfunción metabólica, que
                                   incrementa el riesgo de
                                   toxicidad farmacológica.
 Es imprescindible la obtención de una historia clínica
  detallada acompañada de una minuciosa exploración oral
Manejo Clínico-Odontológico del
       Paciente con Hepatopatía.
1.   Realizar los tratamientos dentales sólo cuando sea absolutamente
     necesarios. Interconsulta con su especialista, establecer el plan de
     tratamiento dental considerando el grado de alteración de la función
     hepática.
2.   En caso de requerir tratamiento cruento, realizar pruebas de
     coagulación previas: recuento sanguíneo completo, tiempo de
     hemorragia, tiempo de protrombina, tiempo de trombina, bioquímica
     hepática (GOT, GPT y GGT).
3.   Según los datos de laboratorio y tratamiento a realizar, considerar
     la posibilidad de utilizar hemostáticos tópicos (celulosa oxidada y
     regenerada), agentes antifibrinolíticos (ác. tranexámico), plasma fresco,
     plaquetas y vitamina K.
4.   Reducir el uso o ajustar la dosis de los fármacos de metabolismo
     hepático (anestésicos locales como lidocaína y mepivacaína;
     analgésicos tipo aspirina, paracetamol, codeína e ibuprofeno; sedantes
     como diazepam, y antibióticos ampicilina y tetraciclina).
5.   Cumplir estrictamente las recomendaciones de protección
     universales: métodos de barrera, esterilización y desinfección
     correctas.
6.   En el caso del paciente con cirrosis alcohólica, además, tienen una
Bibliografía
 Grau-García-Moreno DM*. Manejo odontológico
  del paciente con hepatopatía. [Dental
  management of pacients with liver disease]. Med
  Oral 2003;8:231.
  * Profesora Asociada de la Unidad de Pacientes
  Especiales de la Facultad de Medicina y
  Odontología de la Universidad deValencia.
  España
 Odontología en pacientes especiales, Andres
  Plaza Costa, Francisco Javier Silvestre Donat,
  2007, Universidad de Valencia, Pags. 87-114.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traumatismos dentales
Traumatismos dentalesTraumatismos dentales
Traumatismos dentales
leticia garcia moreno
 
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulparDiagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Denisse Venegas
 
Fase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontalFase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontal
Hugo Reyes
 
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía MaxilofacialManejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Javier Gonzalez
 
Incrustaciones esteticas
Incrustaciones esteticasIncrustaciones esteticas
Incrustaciones esteticasMik Litoris
 
clasificacion de cavidades para resina segun BLACK
clasificacion de cavidades para resina segun BLACK clasificacion de cavidades para resina segun BLACK
clasificacion de cavidades para resina segun BLACK
juan betancourt
 
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
antonio candela
 
Provisionales
ProvisionalesProvisionales
Provisionales
Andrea Berrios jara
 
Retenciones Dentarias
Retenciones DentariasRetenciones Dentarias
Retenciones Dentarias
Hugo Reyes
 
Cirugía Plástica Periodontal
Cirugía Plástica PeriodontalCirugía Plástica Periodontal
Cirugía Plástica Periodontal
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitisUrgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis169823
 
Preparacion de cavidades
Preparacion de cavidadesPreparacion de cavidades
Preparacion de cavidades
Fabián Betancourt Alcántara
 
Patologias de la pulpa
Patologias de la pulpaPatologias de la pulpa
Patologias de la pulpa
Guiani D
 
Accidentes y complicaciones de la anestesia local
Accidentes y complicaciones de la anestesia localAccidentes y complicaciones de la anestesia local
Accidentes y complicaciones de la anestesia localEliza Mendoza
 
I N D I C A C I O N E S Y C O N T R A I N D I C A C I O N E S D E E X O D...
I N D I C A C I O N E S  Y  C O N T R A I N D I C A C I O N E S  D E  E X O D...I N D I C A C I O N E S  Y  C O N T R A I N D I C A C I O N E S  D E  E X O D...
I N D I C A C I O N E S Y C O N T R A I N D I C A C I O N E S D E E X O D...Andrea Berrios jara
 
Tiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía BucalTiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Adolfo González
 
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitarias
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitariasGuía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitarias
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitarias
Jaime Del Río Highsmith
 

La actualidad más candente (20)

Traumatismos dentales
Traumatismos dentalesTraumatismos dentales
Traumatismos dentales
 
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulparDiagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulpar
 
Fase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontalFase 1 del tratamiento periodontal
Fase 1 del tratamiento periodontal
 
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía MaxilofacialManejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
 
Cirugia preprotesica
Cirugia preprotesicaCirugia preprotesica
Cirugia preprotesica
 
Incrustaciones esteticas
Incrustaciones esteticasIncrustaciones esteticas
Incrustaciones esteticas
 
clasificacion de cavidades para resina segun BLACK
clasificacion de cavidades para resina segun BLACK clasificacion de cavidades para resina segun BLACK
clasificacion de cavidades para resina segun BLACK
 
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
 
Provisionales
ProvisionalesProvisionales
Provisionales
 
02. anatomia
02. anatomia02. anatomia
02. anatomia
 
Retenciones Dentarias
Retenciones DentariasRetenciones Dentarias
Retenciones Dentarias
 
Clínica dental pacifico
Clínica dental pacifico Clínica dental pacifico
Clínica dental pacifico
 
Cirugía Plástica Periodontal
Cirugía Plástica PeriodontalCirugía Plástica Periodontal
Cirugía Plástica Periodontal
 
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitisUrgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
 
Preparacion de cavidades
Preparacion de cavidadesPreparacion de cavidades
Preparacion de cavidades
 
Patologias de la pulpa
Patologias de la pulpaPatologias de la pulpa
Patologias de la pulpa
 
Accidentes y complicaciones de la anestesia local
Accidentes y complicaciones de la anestesia localAccidentes y complicaciones de la anestesia local
Accidentes y complicaciones de la anestesia local
 
I N D I C A C I O N E S Y C O N T R A I N D I C A C I O N E S D E E X O D...
I N D I C A C I O N E S  Y  C O N T R A I N D I C A C I O N E S  D E  E X O D...I N D I C A C I O N E S  Y  C O N T R A I N D I C A C I O N E S  D E  E X O D...
I N D I C A C I O N E S Y C O N T R A I N D I C A C I O N E S D E E X O D...
 
Tiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía BucalTiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía Bucal
 
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitarias
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitariasGuía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitarias
Guía clínica para obturaciones de amalgama y sus bases cavitarias
 

Similar a Manejo odontológico del paciente comprometido sistémicamente

Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaYasna Moyano
 
Seminario11
Seminario11Seminario11
Seminario11
Jorge Faune
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
Yoselin Dominguez
 
Seminario nº 10
Seminario nº 10Seminario nº 10
Seminario nº 10
Valentina Castro
 
Transplante hepático
Transplante hepáticoTransplante hepático
Transplante hepáticojvallejo2004
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepáticaManejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Felipevo1
 
Semianrio4
Semianrio4Semianrio4
PATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIA
PATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIAPATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIA
PATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIA
SolanchRuizUtreras
 
Insuficiencia hepática 2014 dr milla
Insuficiencia hepática 2014 dr millaInsuficiencia hepática 2014 dr milla
Insuficiencia hepática 2014 dr millanachoarenas
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9rommelj
 
SINDROME ICTERICO E INSUF HEPATICA.pptx
SINDROME ICTERICO E INSUF HEPATICA.pptxSINDROME ICTERICO E INSUF HEPATICA.pptx
SINDROME ICTERICO E INSUF HEPATICA.pptx
GabrielMenaRamirez1
 
Seminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidos
Seminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidos Seminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidos
Seminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidos felipe-bustamante
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
katherine González Sáez
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
Josefina Donoso
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
Felipe Lopo
 
Articulo de Revisión. Falla hepática aguda.
Articulo de Revisión. Falla hepática aguda. Articulo de Revisión. Falla hepática aguda.
Articulo de Revisión. Falla hepática aguda.
ssuser44b289
 
Laboratorio clinico: pruebas hepaticas
Laboratorio clinico: pruebas hepaticasLaboratorio clinico: pruebas hepaticas
Laboratorio clinico: pruebas hepaticas
Vereniz HJ
 

Similar a Manejo odontológico del paciente comprometido sistémicamente (20)

Insuficiencia hepatica
Insuficiencia hepaticaInsuficiencia hepatica
Insuficiencia hepatica
 
Seminario11
Seminario11Seminario11
Seminario11
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Seminario nº 10
Seminario nº 10Seminario nº 10
Seminario nº 10
 
Transplante hepático
Transplante hepáticoTransplante hepático
Transplante hepático
 
Presentacion sobre VHC
Presentacion sobre VHCPresentacion sobre VHC
Presentacion sobre VHC
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepáticaManejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos-Insuficiencia hepática
 
Semianrio4
Semianrio4Semianrio4
Semianrio4
 
PATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIA
PATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIAPATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIA
PATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIA
 
Insuficiencia hepática 2014 dr milla
Insuficiencia hepática 2014 dr millaInsuficiencia hepática 2014 dr milla
Insuficiencia hepática 2014 dr milla
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
SINDROME ICTERICO E INSUF HEPATICA.pptx
SINDROME ICTERICO E INSUF HEPATICA.pptxSINDROME ICTERICO E INSUF HEPATICA.pptx
SINDROME ICTERICO E INSUF HEPATICA.pptx
 
Seminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidos
Seminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidos Seminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidos
Seminario 10: Manejo de pacientes sistemicamente comprometidos
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica Cirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
 
Articulo de Revisión. Falla hepática aguda.
Articulo de Revisión. Falla hepática aguda. Articulo de Revisión. Falla hepática aguda.
Articulo de Revisión. Falla hepática aguda.
 
Laboratorio clinico: pruebas hepaticas
Laboratorio clinico: pruebas hepaticasLaboratorio clinico: pruebas hepaticas
Laboratorio clinico: pruebas hepaticas
 

Más de José Soto

Ejercicio profesional en gestion y administración
Ejercicio profesional en gestion y administraciónEjercicio profesional en gestion y administración
Ejercicio profesional en gestion y administraciónJosé Soto
 
Qué analiza durante los controles
Qué analiza durante los controlesQué analiza durante los controles
Qué analiza durante los controlesJosé Soto
 
CLASIFICACIÓN DE LAS ÁREAS EDÉNTULAS Y LAS CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS DE ELLAS
CLASIFICACIÓN DE LAS ÁREAS EDÉNTULAS Y LAS CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS DE ELLASCLASIFICACIÓN DE LAS ÁREAS EDÉNTULAS Y LAS CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS DE ELLAS
CLASIFICACIÓN DE LAS ÁREAS EDÉNTULAS Y LAS CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS DE ELLASJosé Soto
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1José Soto
 
Recidiva de caries
Recidiva de cariesRecidiva de caries
Recidiva de cariesJosé Soto
 
Seminario n1 integral
Seminario n1 integralSeminario n1 integral
Seminario n1 integralJosé Soto
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaJosé Soto
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaJosé Soto
 

Más de José Soto (8)

Ejercicio profesional en gestion y administración
Ejercicio profesional en gestion y administraciónEjercicio profesional en gestion y administración
Ejercicio profesional en gestion y administración
 
Qué analiza durante los controles
Qué analiza durante los controlesQué analiza durante los controles
Qué analiza durante los controles
 
CLASIFICACIÓN DE LAS ÁREAS EDÉNTULAS Y LAS CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS DE ELLAS
CLASIFICACIÓN DE LAS ÁREAS EDÉNTULAS Y LAS CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS DE ELLASCLASIFICACIÓN DE LAS ÁREAS EDÉNTULAS Y LAS CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS DE ELLAS
CLASIFICACIÓN DE LAS ÁREAS EDÉNTULAS Y LAS CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS DE ELLAS
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Recidiva de caries
Recidiva de cariesRecidiva de caries
Recidiva de caries
 
Seminario n1 integral
Seminario n1 integralSeminario n1 integral
Seminario n1 integral
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Manejo odontológico del paciente comprometido sistémicamente

  • 1. Manejo Odontológico del Paciente Comprometido Sistémicamente Insuficiencia Hepática José Antonio Gómez Docente: Katina Marinkovic
  • 2. El Hígado  El hígado es la víscera de mayor tamaño del organismo, siendo su masa aproximada en un adulto de un kilo y medio a lo que debe agregarse los 200 a 400 grs de sangre que habitualmente contiene.  El hígado desempeña la labor de un laboratorio en el organismo humano, ya que interviene en la mayoría de los procesos metabólicos. Recibe y procesa todos los productos procedentes de la alimentación, que son captados por el aparato digestivo, y aquellos que llegan a través del torrente sanguíneo, y los transforma en sustancias imprescindibles para el mantenimiento
  • 3. Funciones Hepáticas  Síntesis de colesterol  Secreción de la bilis  Almacenamiento del glucógeno y mantenimiento del nivel de glucosa en la sangre  Excreción de bilirrubina  Síntesis de aminoácidos y proteínas plasmáticas  Síntesis de factores de la coagulación  Metabolismo de fármacos.  Almacenamiento de hierro en forma de ferrina y de
  • 4. Insuficiencia Hepática  Es la incapacidad  Las enfermedades que del hígado para llevar a afectan al hígado cabo su función pueden ser localizadas, sintética y metabólica, es el caso de las como parte de la tumoraciones hepáticas, fisiología normal. o difusas, entre las que  Tiene 2 formas destacan las cirrosis, reconocidas: las esteanosis, y las  Insuficiencia hepática hepatitis agudas y aguda crónicas.  Insuficiencia hepática crónica
  • 5. Las principales enfermedades son: o Trastornos de la bilirrubina o Hepatitis víricas o Síndromes colestásicos o Hepatopatía alcohólica o Infección bacteriana y hepatopatía o Enfermedades hepáticas y autoinmunitarias o Enfermedad hepática de origen toxico o o Enfermedades hepáticas medicamentoso genéticas o Enfermedades sistémicas o Hepatitis crónica con afectación hepática o Cirrosis hepática o Hígado graso o Tumores hepáticos o Alteraciones vasculares
  • 6. Manejo Clínico-Odontológico del Paciente con Hepatopatía.  Las grandes complicaciones que nos podemos encontrar frente la llegada a nuestra consulta de un paciente con hepatopatía son 3:  Riesgo de contagio (tanto para personal sanitario como para el resto de los pacientes  Posibilidad que se produzcan hemorragias en casos de lesión hepática importante  Disfunción metabólica, que incrementa el riesgo de toxicidad farmacológica.  Es imprescindible la obtención de una historia clínica detallada acompañada de una minuciosa exploración oral
  • 7. Manejo Clínico-Odontológico del Paciente con Hepatopatía. 1. Realizar los tratamientos dentales sólo cuando sea absolutamente necesarios. Interconsulta con su especialista, establecer el plan de tratamiento dental considerando el grado de alteración de la función hepática. 2. En caso de requerir tratamiento cruento, realizar pruebas de coagulación previas: recuento sanguíneo completo, tiempo de hemorragia, tiempo de protrombina, tiempo de trombina, bioquímica hepática (GOT, GPT y GGT). 3. Según los datos de laboratorio y tratamiento a realizar, considerar la posibilidad de utilizar hemostáticos tópicos (celulosa oxidada y regenerada), agentes antifibrinolíticos (ác. tranexámico), plasma fresco, plaquetas y vitamina K. 4. Reducir el uso o ajustar la dosis de los fármacos de metabolismo hepático (anestésicos locales como lidocaína y mepivacaína; analgésicos tipo aspirina, paracetamol, codeína e ibuprofeno; sedantes como diazepam, y antibióticos ampicilina y tetraciclina). 5. Cumplir estrictamente las recomendaciones de protección universales: métodos de barrera, esterilización y desinfección correctas. 6. En el caso del paciente con cirrosis alcohólica, además, tienen una
  • 8. Bibliografía  Grau-García-Moreno DM*. Manejo odontológico del paciente con hepatopatía. [Dental management of pacients with liver disease]. Med Oral 2003;8:231. * Profesora Asociada de la Unidad de Pacientes Especiales de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad deValencia. España  Odontología en pacientes especiales, Andres Plaza Costa, Francisco Javier Silvestre Donat, 2007, Universidad de Valencia, Pags. 87-114.