SlideShare una empresa de Scribd logo
Cirugía Plástica Periodontal
• Manejo clínico de las
recesiones gingivales
#saludUNITEC
@UNITECMX
Este webinar te interesa sí: eres cirujano
dentista de práctica general y quieres aprender
el manejo clínico de las recesiones gingivales.
Mensaje clave: aprenderás que la recesión radicular
es una alteración frecuente en la población debido a
diversos factores etiológicos causales y
predisponentes. Se revisarán diferentes
procedimientos quirúrgicos para la cobertura
radicular.
UNITEC
Marisol Noriega Ebel
Puesto : Profesora de Posgrado de Periodoncia.
Facultad de Odontología
Experiencia:
• Licenciatura en Cirujano Dentista. FO, UNITEC
• Especialidad en Periodoncia. DEPeI, FO, UNAM
• Certificada por el Consejo Mexicano de Periodoncia
• Práctica profesional exclusiva en Periodoncia desde
hace 15 años.
Datos de contacto: ebelperio@yahoo.com.mx
Universidad Tecnológica de México
Comencemos con una pregunta:
¿Qué es la cirugía plástica
periodontal?
UNITEC México
CIRUGÍA PLÁSTICA
PERIODONTAL
C.D.E.P Marisol Noriega Ebel.
UNITEC/DEPeI FO UNAM
#saludUNITEC
CIRUGÍA PLÁSTICA PERIODONTAL
“ Procedimientos quirúrgicos realizados para
prevenir o corregir defectos anatómicos, de
desarrollo o traumáticos de la encía,
mucosa alveolar y hueso”.
World Workshop in Periodontics 1996.
El término cirugía plástica periodontal
es la definición adoptada por la AAP y
sustituye al término cirugía
mucogingival en el caso de recesiones.
De Sanctis M, Clementini M. Flap approaches in plastic periodontal and implant
surgery:critical elements in design and execution. J Clin Periodontol 2014; 41
(Suppl. 15):108–S122.
Chambrone, L., Faggion, C. M., Jr, Pannuti, C.M. & Chambrone, L. A. (2010a)
Evidence based periodontal plastic surgery: an assessment of quality of systematic
reviews in the treatment of recession-type defects. Journal of Clinical
Periodontology 37, 1110–1118.
¿QUÉ PROCEDIMIENTOS?
- Alargamiento de corona.
- Preservación de encía en erupción ectópica.
- Frenillos.
- Prevención en el colapso del reborde después de
una extracción.
- Aumento de reborde.
- Corrección de defectos de tejido blando sobre
implantes.
COBERTURA RADICULAR
RECESIÓN GINGIVAL
“La localización del margen gingival apical
a la unión cemento-esmalte”.
RECESIÓN GINGIVAL
- Generalmente están limitadas al aspecto facial
del diente.
- Su etiología es diferente a la de la periodontitis.
- No está asociada con pérdida severa de la
inserción interproximal.
“Producen hipersensibilidad,
abrasión de la raíz y afectan la
estética.”
Chambrone, L., Faggion, C. M., Jr, Pannuti, C.M. & Chambrone, L. A. (2010a)Evidence
based periodontal plastic surgery: an assessment of quality of systematic reviews in
the treatment of recession-type defects. Journal of Clinical Periodontology 37, 1110–
1118.
OBJETIVOS
- Cobertura completa de la recesión gingival.
- Mínima profundidad al sondeo.
- Ausencia de sangrado.
- Resultados estéticos (color y textura).
De Sanctis, M. & Zucchelli, G. (2007) Coronally advanced flap: a modified
surgical approach for isolated recession-type defects: three-year results.
Journal of Clinical Periodontology 34, 262–328.
ETIOLOGÍA
TRAUMA:
Cepillado
Hilo dental
Piercing
Ortodoncia
Oclusión
Prótesis
BACTERIAS
VIRUS
COMBINADO:
Trauma-
Bacterias
CEPILLADO
ABRASIONES
Son el resultado del
trauma mecánico
constante en presencia de
una recesión.
Se encuentran en la raíz
de los dientes, pero
también pueden afectar la
corona del diente, esto
hace difícil poder localizar
la UCE.
ABRASIONES
Normalmente se observan
más oscuras que el esmalte y
la dentina expuesta.
Frecuentemente afecta a
varios dientes.
Las abrasiones suelen ser
más profundas en dientes
que tienen una posición más
prominente.
ABFRACCIÓN
Es la pérdida
microestructural de tejido
dentario.
Ocurre comúnmente en la
región cervical del diente,
donde existe una ruptura
del esmalte y micro
fracturas del cemento y la
dentina.
HILO DENTAL
FISURAS DE STILLMAN:
Fisuras gingivales
estrechas que se
extienden en dirección
corono-apical del tejido
gingival.
Se han atribuido a trauma
oclusal.
Pueden encontrarse en
recesiones previas
PIERCING
ORTODONCIA
TRAUMA OCLUSAL
PRÓTESIS
ORIGEN BACTERIANO
VIRAL
RECESIONES DE ETIOLOGÍA
DESCONOCIDA
El tejido alrededor de las
raíces expuestas suele verse
inflamado, brillante y de
color rojo.
No sangra con facilidad.
Visible la red capilar.
Afecta principalmente a
niños y adolescentes.
FACTORES COMBINADOS
FACTORES PREDISPONENTES
BIOTIPO GINGIVAL
PROMINENCIA DE LA RAÍZ
MALPOSICIÓN DENTARIA
INSERCIONES DE FRENILLO
PATOGÉNESIS
INDUCIDA POR TRAUMA
INDUCIDA POR BACTERIAS
CLASIFICACIÓN DE MILLER
Miller PD. A classification of marginal tissue recession. Int J Periodontics
Restorative Dent 1985;5(2):8-13.
CLASIFICACIÓN DE MILLER
Clase I
Recesión del margen
gingival que no se
extiende hacia la unión
mucogingival.
CLASIFICACIÓN DE MILLER
Clase II
Recesión del margen
gingival que se extiende
hasta o más allá de la
unión mucogingival. No
hay pérdida de hueso ni
de tejido interproximal.
CLASIFICACIÓN DE MILLER
Clase III
Recesión del margen
gingival que se extiende
más allá de la unión
mucogingival. Existe
pérdida del tejido y
hueso interproximal
más allá de la unión
cemento esmalte pero
coronal a la recesión.
CLASIFICACIÓN DE MILLER
Clase IV
Recesión del margen
gingival que se extiende
más allá de la unión
mucogingival. Existe
pérdida del tejido y
hueso interproximal
que se extiende apical a
la recesión.
PROCEDIMIENTOS
QUIRÚRGICOS PARA
COBERTURA
RADICULAR
Procedimientos
por colgajo.
Técnicas de
injerto.
PROCEDIMIENTOS POR
COLGAJO
COLGAJOS ROTADOS:
- Desplazado lateral.
- Doble papila.
COLGAJOS DE AVANCE:
- Posicionados
coronalmente.
- Semilunares.
INJERTOS LIBRES
- Epitelial. ( Técnica de uno y dos pasos)
- Subepiteliales. (Técnica Bilaminar)
- Matriz dérmica acelular. (Aloinjerto)
COLGAJO TRIANGULAR
TÉCNICA BILAMINAR
Dos días Ocho días
TÉCNICA DE TÚNEL
1 meses 3 meses
CONCLUSIONES
- El éxito en el tratamiento de recesiones dependerá de un
análisis completo del paciente, tomando en cuenta
factores etiológicos y predisponentes que deben ser
controlados o eliminados para asegurar el éxito en el
tratamiento.
- Para poder elegir la técnica quirúrgica adecuada es
necesario tomar en cuenta múltiples factores tanto del
diente a tratar como las necesidades del paciente.
- Los procedimientos quirúrgicos utilizados en cirugía
plástica periodontal para la cobertura de superficies
radiculares, han demostrado ser efectivos dando como
resultado estética y función.
Preguntas y Respuestas
Ponente: Dra. Marisol Noriega
ebelperio@yahoo.com.mx
Estudia una especialidad en PERIODONCIA
http://www.unitec.mx/especialidad_en_periodoncia/
@UNITECMX UNITEC
Universidad
Tecnológica de
México
UNITEC
México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de protesis parcial fija 2
Diseño de protesis parcial fija 2Diseño de protesis parcial fija 2
Diseño de protesis parcial fija 2
antonio candela
 
PROCEDIMIENTOS REGENERATIVOS
PROCEDIMIENTOS REGENERATIVOSPROCEDIMIENTOS REGENERATIVOS
PROCEDIMIENTOS REGENERATIVOS
acabreracoria
 
Atrición abrasión y erosión
Atrición abrasión y erosiónAtrición abrasión y erosión
Atrición abrasión y erosión
Cat Lunac
 
Clase 4 restauradora i uasd 2010 1
Clase 4 restauradora i uasd 2010   1Clase 4 restauradora i uasd 2010   1
Clase 4 restauradora i uasd 2010 1
Milagros Daly
 

La actualidad más candente (20)

PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentesPROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
 
Cirugia plastica periodontal
Cirugia plastica periodontalCirugia plastica periodontal
Cirugia plastica periodontal
 
Gingivectomia
GingivectomiaGingivectomia
Gingivectomia
 
Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...
Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...
Espesor biológico, gingivectomía, bisel interno, bisel externo, alargamiento ...
 
Tecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicalesTecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicales
 
Injertos óseos
Injertos óseosInjertos óseos
Injertos óseos
 
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completasPreparación de dientes para coronas metálicas completas
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
 
Diseño de protesis parcial fija 2
Diseño de protesis parcial fija 2Diseño de protesis parcial fija 2
Diseño de protesis parcial fija 2
 
Preparacion biomecanica de los conductos
Preparacion biomecanica de los conductosPreparacion biomecanica de los conductos
Preparacion biomecanica de los conductos
 
Protesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semanaProtesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semana
 
endo
endoendo
endo
 
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-AjutableRelaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
Relaciones Intermaxilares, Montaje en Articulador Semi-Ajutable
 
PROCEDIMIENTOS REGENERATIVOS
PROCEDIMIENTOS REGENERATIVOSPROCEDIMIENTOS REGENERATIVOS
PROCEDIMIENTOS REGENERATIVOS
 
Atrición abrasión y erosión
Atrición abrasión y erosiónAtrición abrasión y erosión
Atrición abrasión y erosión
 
Fases del_tratamiento_periodontal
Fases  del_tratamiento_periodontalFases  del_tratamiento_periodontal
Fases del_tratamiento_periodontal
 
Clase 4 restauradora i uasd 2010 1
Clase 4 restauradora i uasd 2010   1Clase 4 restauradora i uasd 2010   1
Clase 4 restauradora i uasd 2010 1
 
Incrustaciones inlays y onlays
Incrustaciones inlays y onlaysIncrustaciones inlays y onlays
Incrustaciones inlays y onlays
 
Exodoncia complicada
Exodoncia complicadaExodoncia complicada
Exodoncia complicada
 
Principios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesisPrincipios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesis
 
Tipos de colgajo
Tipos de colgajoTipos de colgajo
Tipos de colgajo
 

Destacado

Lesiones cavitarias y clasificación de lesiones cariosas
Lesiones cavitarias y clasificación de lesiones cariosasLesiones cavitarias y clasificación de lesiones cariosas
Lesiones cavitarias y clasificación de lesiones cariosas
paulina herrera
 
Patogenia de la enfermedad periodontal
Patogenia de la enfermedad periodontalPatogenia de la enfermedad periodontal
Patogenia de la enfermedad periodontal
Jorge Herrera Cabrales
 
Presentacion enfermedad periodontal
Presentacion enfermedad periodontalPresentacion enfermedad periodontal
Presentacion enfermedad periodontal
Gerany
 

Destacado (17)

UNIDAD VI ODONTOLOGÍA ADHESIVA
UNIDAD VI ODONTOLOGÍA ADHESIVAUNIDAD VI ODONTOLOGÍA ADHESIVA
UNIDAD VI ODONTOLOGÍA ADHESIVA
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
 
Lesiones cavitarias y clasificación de lesiones cariosas
Lesiones cavitarias y clasificación de lesiones cariosasLesiones cavitarias y clasificación de lesiones cariosas
Lesiones cavitarias y clasificación de lesiones cariosas
 
Hcl1
Hcl1Hcl1
Hcl1
 
Semiologia parte Ficha Clínica Odontológica
Semiologia parte Ficha Clínica OdontológicaSemiologia parte Ficha Clínica Odontológica
Semiologia parte Ficha Clínica Odontológica
 
Radiología Odontológica
Radiología OdontológicaRadiología Odontológica
Radiología Odontológica
 
Encias
EnciasEncias
Encias
 
Etiologia de las enfermedades periodontales
Etiologia de las enfermedades periodontalesEtiologia de las enfermedades periodontales
Etiologia de las enfermedades periodontales
 
Patogenia de la enfermedad periodontal
Patogenia de la enfermedad periodontalPatogenia de la enfermedad periodontal
Patogenia de la enfermedad periodontal
 
Historia clinica odontologica
Historia clinica odontologicaHistoria clinica odontologica
Historia clinica odontologica
 
Presentacion enfermedad periodontal
Presentacion enfermedad periodontalPresentacion enfermedad periodontal
Presentacion enfermedad periodontal
 
Injerto gingival libre
Injerto gingival libreInjerto gingival libre
Injerto gingival libre
 
Lineas convergentes y divergentes
Lineas convergentes y divergentesLineas convergentes y divergentes
Lineas convergentes y divergentes
 
Anestesia y sedación en odontopediatría
Anestesia y sedación en odontopediatríaAnestesia y sedación en odontopediatría
Anestesia y sedación en odontopediatría
 
Historia clínica semiología dental
Historia clínica semiología dentalHistoria clínica semiología dental
Historia clínica semiología dental
 
12 Gingivitis
12 Gingivitis12 Gingivitis
12 Gingivitis
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 

Similar a Cirugía Plástica Periodontal

Deformidades y Condiciones mucogingivales en diente y reborde NUEVA.pptx
Deformidades y Condiciones mucogingivales en diente y reborde NUEVA.pptxDeformidades y Condiciones mucogingivales en diente y reborde NUEVA.pptx
Deformidades y Condiciones mucogingivales en diente y reborde NUEVA.pptx
MIGUELENRIQUEANTELIZ
 
Lectura 3 Complementaria
Lectura 3 ComplementariaLectura 3 Complementaria
Lectura 3 Complementaria
Sonia Márquez
 
Periimplantitis
PeriimplantitisPeriimplantitis
Periimplantitis
acelaml
 
Caries residual
Caries residualCaries residual
Caries residual
169823
 
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente AfectadosRehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
antonio candela
 
Seminario n° 6 caries recidivante
Seminario n° 6 caries recidivanteSeminario n° 6 caries recidivante
Seminario n° 6 caries recidivante
Karlos Magno
 

Similar a Cirugía Plástica Periodontal (20)

Deformidades y Condiciones mucogingivales en diente y reborde NUEVA.pptx
Deformidades y Condiciones mucogingivales en diente y reborde NUEVA.pptxDeformidades y Condiciones mucogingivales en diente y reborde NUEVA.pptx
Deformidades y Condiciones mucogingivales en diente y reborde NUEVA.pptx
 
LCNC
LCNCLCNC
LCNC
 
Lectura 3 Complementaria
Lectura 3 ComplementariaLectura 3 Complementaria
Lectura 3 Complementaria
 
Periimplantitis
PeriimplantitisPeriimplantitis
Periimplantitis
 
Caries residual
Caries residualCaries residual
Caries residual
 
Cirugia periodontal
Cirugia periodontalCirugia periodontal
Cirugia periodontal
 
Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...
Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...
Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...
 
Furcación.
Furcación.Furcación.
Furcación.
 
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente AfectadosRehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
 
Odontología restauradora
Odontología restauradoraOdontología restauradora
Odontología restauradora
 
LCNC
LCNCLCNC
LCNC
 
Lesion no cariosa
Lesion no cariosaLesion no cariosa
Lesion no cariosa
 
Enfermedad Periodontal en niños y adolescentes. odp 4-1.pptx
Enfermedad Periodontal en niños y adolescentes. odp 4-1.pptxEnfermedad Periodontal en niños y adolescentes. odp 4-1.pptx
Enfermedad Periodontal en niños y adolescentes. odp 4-1.pptx
 
ABP BIOLOGIA ORAL.pptx
ABP BIOLOGIA ORAL.pptxABP BIOLOGIA ORAL.pptx
ABP BIOLOGIA ORAL.pptx
 
12866615-LESIONES-endoperiodotales.ppt presentación de popeer po
12866615-LESIONES-endoperiodotales.ppt presentación de popeer po12866615-LESIONES-endoperiodotales.ppt presentación de popeer po
12866615-LESIONES-endoperiodotales.ppt presentación de popeer po
 
Seminario n° 6 caries recidivante
Seminario n° 6 caries recidivanteSeminario n° 6 caries recidivante
Seminario n° 6 caries recidivante
 
La nueva clasificación para enfermedades y condiciones periodontales y peri-i...
La nueva clasificación para enfermedades y condiciones periodontales y peri-i...La nueva clasificación para enfermedades y condiciones periodontales y peri-i...
La nueva clasificación para enfermedades y condiciones periodontales y peri-i...
 
Seminario furcas[3032]
Seminario furcas[3032]Seminario furcas[3032]
Seminario furcas[3032]
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 

Más de Universidad Tecnológica de México - UNITEC

Más de Universidad Tecnológica de México - UNITEC (20)

5 cosas que no sabías acerca de la cofia de una enfermera
5 cosas que no sabías acerca de la cofia de una enfermera5 cosas que no sabías acerca de la cofia de una enfermera
5 cosas que no sabías acerca de la cofia de una enfermera
 
Ventajas de titularte por maestria
Ventajas de titularte por maestriaVentajas de titularte por maestria
Ventajas de titularte por maestria
 
Infografía: Oportunidades en el Turismo de Reuniones UNITEC
Infografía: Oportunidades en el Turismo de Reuniones UNITECInfografía: Oportunidades en el Turismo de Reuniones UNITEC
Infografía: Oportunidades en el Turismo de Reuniones UNITEC
 
Gastronomía UNITEC: El chef bajo la lupa
Gastronomía UNITEC: El chef bajo la lupaGastronomía UNITEC: El chef bajo la lupa
Gastronomía UNITEC: El chef bajo la lupa
 
De Buen corazón, prevención cardíaca
De Buen corazón, prevención cardíacaDe Buen corazón, prevención cardíaca
De Buen corazón, prevención cardíaca
 
Creando éxito en mi juventud (webinar)
Creando éxito en mi juventud (webinar)Creando éxito en mi juventud (webinar)
Creando éxito en mi juventud (webinar)
 
Actitud, la clave para el éxito laboral (webinar)
Actitud, la clave para el éxito laboral (webinar)Actitud, la clave para el éxito laboral (webinar)
Actitud, la clave para el éxito laboral (webinar)
 
Alimentación sin trucos (webinar)
Alimentación sin trucos (webinar)Alimentación sin trucos (webinar)
Alimentación sin trucos (webinar)
 
Diseñando Arquitectura para México
Diseñando Arquitectura para MéxicoDiseñando Arquitectura para México
Diseñando Arquitectura para México
 
Claves del Nuevo Sistema Penal
Claves del Nuevo Sistema PenalClaves del Nuevo Sistema Penal
Claves del Nuevo Sistema Penal
 
UNITEC en un 2X3 Los pasos para tu inscripción (webinar)
UNITEC en un 2X3 Los pasos para tu inscripción (webinar)UNITEC en un 2X3 Los pasos para tu inscripción (webinar)
UNITEC en un 2X3 Los pasos para tu inscripción (webinar)
 
Conoce el mundo de la Educación en Línea
Conoce el mundo de la Educación en LíneaConoce el mundo de la Educación en Línea
Conoce el mundo de la Educación en Línea
 
Creando Multimedia
Creando MultimediaCreando Multimedia
Creando Multimedia
 
Con vocación de Ingeniero (webinar)
Con vocación de Ingeniero (webinar)Con vocación de Ingeniero (webinar)
Con vocación de Ingeniero (webinar)
 
Mi empleo, mi desarrollo (webinar)
Mi empleo, mi desarrollo (webinar)Mi empleo, mi desarrollo (webinar)
Mi empleo, mi desarrollo (webinar)
 
Estudia con Financiamientos
Estudia con FinanciamientosEstudia con Financiamientos
Estudia con Financiamientos
 
Cuidando la salud de los mexicanos
Cuidando la salud de los mexicanosCuidando la salud de los mexicanos
Cuidando la salud de los mexicanos
 
Trade Marketing y Administración de Ventas (webinar)
Trade Marketing y Administración de Ventas (webinar)Trade Marketing y Administración de Ventas (webinar)
Trade Marketing y Administración de Ventas (webinar)
 
Tus estudios cuentan
Tus estudios cuentanTus estudios cuentan
Tus estudios cuentan
 
La Realidad Virtual en Cine y Video
La Realidad Virtual en Cine y VideoLa Realidad Virtual en Cine y Video
La Realidad Virtual en Cine y Video
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Cirugía Plástica Periodontal

  • 1.
  • 2. Cirugía Plástica Periodontal • Manejo clínico de las recesiones gingivales #saludUNITEC @UNITECMX
  • 3. Este webinar te interesa sí: eres cirujano dentista de práctica general y quieres aprender el manejo clínico de las recesiones gingivales. Mensaje clave: aprenderás que la recesión radicular es una alteración frecuente en la población debido a diversos factores etiológicos causales y predisponentes. Se revisarán diferentes procedimientos quirúrgicos para la cobertura radicular. UNITEC
  • 4. Marisol Noriega Ebel Puesto : Profesora de Posgrado de Periodoncia. Facultad de Odontología Experiencia: • Licenciatura en Cirujano Dentista. FO, UNITEC • Especialidad en Periodoncia. DEPeI, FO, UNAM • Certificada por el Consejo Mexicano de Periodoncia • Práctica profesional exclusiva en Periodoncia desde hace 15 años. Datos de contacto: ebelperio@yahoo.com.mx Universidad Tecnológica de México
  • 5. Comencemos con una pregunta: ¿Qué es la cirugía plástica periodontal? UNITEC México
  • 6. CIRUGÍA PLÁSTICA PERIODONTAL C.D.E.P Marisol Noriega Ebel. UNITEC/DEPeI FO UNAM #saludUNITEC
  • 7. CIRUGÍA PLÁSTICA PERIODONTAL “ Procedimientos quirúrgicos realizados para prevenir o corregir defectos anatómicos, de desarrollo o traumáticos de la encía, mucosa alveolar y hueso”. World Workshop in Periodontics 1996.
  • 8. El término cirugía plástica periodontal es la definición adoptada por la AAP y sustituye al término cirugía mucogingival en el caso de recesiones. De Sanctis M, Clementini M. Flap approaches in plastic periodontal and implant surgery:critical elements in design and execution. J Clin Periodontol 2014; 41 (Suppl. 15):108–S122. Chambrone, L., Faggion, C. M., Jr, Pannuti, C.M. & Chambrone, L. A. (2010a) Evidence based periodontal plastic surgery: an assessment of quality of systematic reviews in the treatment of recession-type defects. Journal of Clinical Periodontology 37, 1110–1118.
  • 9. ¿QUÉ PROCEDIMIENTOS? - Alargamiento de corona. - Preservación de encía en erupción ectópica. - Frenillos. - Prevención en el colapso del reborde después de una extracción. - Aumento de reborde. - Corrección de defectos de tejido blando sobre implantes. COBERTURA RADICULAR
  • 10. RECESIÓN GINGIVAL “La localización del margen gingival apical a la unión cemento-esmalte”.
  • 11. RECESIÓN GINGIVAL - Generalmente están limitadas al aspecto facial del diente. - Su etiología es diferente a la de la periodontitis. - No está asociada con pérdida severa de la inserción interproximal.
  • 12. “Producen hipersensibilidad, abrasión de la raíz y afectan la estética.” Chambrone, L., Faggion, C. M., Jr, Pannuti, C.M. & Chambrone, L. A. (2010a)Evidence based periodontal plastic surgery: an assessment of quality of systematic reviews in the treatment of recession-type defects. Journal of Clinical Periodontology 37, 1110– 1118.
  • 13. OBJETIVOS - Cobertura completa de la recesión gingival. - Mínima profundidad al sondeo. - Ausencia de sangrado. - Resultados estéticos (color y textura). De Sanctis, M. & Zucchelli, G. (2007) Coronally advanced flap: a modified surgical approach for isolated recession-type defects: three-year results. Journal of Clinical Periodontology 34, 262–328.
  • 17. ABRASIONES Son el resultado del trauma mecánico constante en presencia de una recesión. Se encuentran en la raíz de los dientes, pero también pueden afectar la corona del diente, esto hace difícil poder localizar la UCE.
  • 18. ABRASIONES Normalmente se observan más oscuras que el esmalte y la dentina expuesta. Frecuentemente afecta a varios dientes. Las abrasiones suelen ser más profundas en dientes que tienen una posición más prominente.
  • 19. ABFRACCIÓN Es la pérdida microestructural de tejido dentario. Ocurre comúnmente en la región cervical del diente, donde existe una ruptura del esmalte y micro fracturas del cemento y la dentina.
  • 20. HILO DENTAL FISURAS DE STILLMAN: Fisuras gingivales estrechas que se extienden en dirección corono-apical del tejido gingival. Se han atribuido a trauma oclusal. Pueden encontrarse en recesiones previas
  • 26. VIRAL
  • 27. RECESIONES DE ETIOLOGÍA DESCONOCIDA El tejido alrededor de las raíces expuestas suele verse inflamado, brillante y de color rojo. No sangra con facilidad. Visible la red capilar. Afecta principalmente a niños y adolescentes.
  • 37. CLASIFICACIÓN DE MILLER Miller PD. A classification of marginal tissue recession. Int J Periodontics Restorative Dent 1985;5(2):8-13.
  • 38. CLASIFICACIÓN DE MILLER Clase I Recesión del margen gingival que no se extiende hacia la unión mucogingival.
  • 39. CLASIFICACIÓN DE MILLER Clase II Recesión del margen gingival que se extiende hasta o más allá de la unión mucogingival. No hay pérdida de hueso ni de tejido interproximal.
  • 40. CLASIFICACIÓN DE MILLER Clase III Recesión del margen gingival que se extiende más allá de la unión mucogingival. Existe pérdida del tejido y hueso interproximal más allá de la unión cemento esmalte pero coronal a la recesión.
  • 41. CLASIFICACIÓN DE MILLER Clase IV Recesión del margen gingival que se extiende más allá de la unión mucogingival. Existe pérdida del tejido y hueso interproximal que se extiende apical a la recesión.
  • 43. PROCEDIMIENTOS POR COLGAJO COLGAJOS ROTADOS: - Desplazado lateral. - Doble papila. COLGAJOS DE AVANCE: - Posicionados coronalmente. - Semilunares.
  • 44. INJERTOS LIBRES - Epitelial. ( Técnica de uno y dos pasos) - Subepiteliales. (Técnica Bilaminar) - Matriz dérmica acelular. (Aloinjerto)
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63. Dos días Ocho días
  • 65.
  • 66.
  • 67. 1 meses 3 meses
  • 68. CONCLUSIONES - El éxito en el tratamiento de recesiones dependerá de un análisis completo del paciente, tomando en cuenta factores etiológicos y predisponentes que deben ser controlados o eliminados para asegurar el éxito en el tratamiento. - Para poder elegir la técnica quirúrgica adecuada es necesario tomar en cuenta múltiples factores tanto del diente a tratar como las necesidades del paciente. - Los procedimientos quirúrgicos utilizados en cirugía plástica periodontal para la cobertura de superficies radiculares, han demostrado ser efectivos dando como resultado estética y función.
  • 69.
  • 70. Preguntas y Respuestas Ponente: Dra. Marisol Noriega ebelperio@yahoo.com.mx Estudia una especialidad en PERIODONCIA http://www.unitec.mx/especialidad_en_periodoncia/ @UNITECMX UNITEC Universidad Tecnológica de México UNITEC México