SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO INTEGRAL
DE RESIDUOS
PELIGROSOS
BIOLOGICO
INFECCIOSOS
NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002
Residuos Hospitalarios
Tipo de Residuo Porcentaje
„ COMUNES 77 %
„ RADIOACTIVOS 03 %
„ QUÍMICOS 05 %
„ BIOL. INFECCIOSOS 15 %
TOTALES 100 %
Definición de los R.P.B.I.
“ Son aquellos materiales generados durante
los servicios de atención médica que
contengan agentes biológico-infecciosos y
que puedan causar efectos nocivos a la
salud y al ambiente ”
Clasificación de
Establecimientos Médicos
PERIODOS DE ALMACENAMIENTO POR NIVELES:
•NIVEL I HASTA 30 DIAS
•NIVEL II HASTA 15 DIAS
•NIVEL III HASTA 7 DIAS
NIVEL I NIVEL II NIVEL III
•Unidades Hospitalarias de 1 a 6 camas.
•Laboratorios clínicos y bancos de sangre
que realicen análisis de 1 a 50 muestras al
día.
•Unidades Hospitalarias Psiquiátricas.
•Centros de tomas de muestras para
análisis clínicos.
•Unidades Hospitalarias de 6 a 60
camas.
•Laboratorios clínicos y bancos de sangre
que realicen análisis de 51 a 200
muestras al día.
•Bioterios que se dediquen a la
investigación con agentes biológicos-
infecciosos.
•Establecimientos que generen de 25 a
100 kg. al mes de R.P.B.I.
•Unidades Hospitalarias de mas de
60 camas.
•Centros de producción e
investigación experimental en
enfermedades infecciosas.
•Laboratorios clínicos y bancos de
sangre que realicen más de 200
muestras al día.
•Establecimientos que generen
más de 100 kg. al mes de R.P.B.I.
Clasificación de los
R. P. B. I.
• RESIDUOS DE SANGRE
• CULTIVOS Y CEPAS ALMACENADAS
• RESIDUOS PATOLOGICOS
• RESIDUOS NO ANATOMICOS DERIVADOS
DE LA ATENCION A PACIENTES
• RESIDUOS DE OBJETOS
PUNZOCORTANTES
Identificación, Separación
y Envasado
TIPOS DE RESIDUOS EDO. FÍSICO ENVASADO COLOR
Sangre Líquidos Recipiente Hermético Rojo
Cultivos y cepas de Sólidos Bolsa de Polietileno Rojo
Agentes infecciosos
Patológicos Sólidos Bolsa de Polietileno Amarillo
Líquidos Recipiente Hermético Amarillo
Residuos no anatómicos Sólidos Bolsa de Polietileno Rojo
Líquidos Recipiente Hermético Rojo
Objetos punzocortante Sólidos Recipientes rígidos Rojo
polipropileno
Residuos No Anatómicos
Bolsa Roja
Los materiales de curación impregnados,
saturados o goteando sangre o cualquier fluido
corporal de pacientes con sospecha o
diagnóstico de enfermedades contagiosas, así
como los materiales absorbentes utilizados en
jaulas de animales.
Residuos No Anatómicos
Bolsa Roja
• Abatelenguas • algodón • aplicadores de madera para
remover coágulos • apósitos con sangre • bolsas para
alimentación parenteral • bolsas de colostormina • bolsas
recolectoras de secreciones • botas • cajas de petri con
cultivos contaminados • catéteres • cintas umbilicales •
coprocultivos • cubrebocas • electrodos temporales • gasas
con sangre • gorros • hisopos • jeringas • losa desechable •
medios de cultivo • metriset • micropore • pañales •
pevesímetro • portovak • sondas • sondas levin • foley •
nelaton y de caucho • suturas • tela adhesiva • tiras
reactivas • torundas con sangre • tubos de sangre • tubo
latex • vacoset • vendas impregnadas• etc.
Solo aquellos que cumplan con lo establecido en la definición
de residuos peligrosos biológico infecciosos “No anatómicos”
Residuos Sangre
Contenedor Hermético Rojo
• La sangre y sus componentes en su forma
líquida, así como los derivados no comerciales,
incluyendo las células progenitoras,
hematopoyéticas y las fracciones celulares o
acelulares de la sangre resultante.
Residuos Patológicos
Bolsa Amarilla
• Órganos o partes de
órganos • tejidos •
miembros humanos •
biopsias • cadáveres de
animales • placentas •
vísceras • las muestras
bólógicas para análisis
químico
Residuos Patológicos Líquidos
Hermético Amarillo
• Líquido amniótico • líquidos de aspiración • líquido
cefaloraquídeo • líquidos pleurales.
Objetos Punzocortantes
• Agujas hipodérmicas • agujas de
suturar • ampolletas • catéteres con
agujas • cristalería de laboratorio rota
o desechable • cubreobjetos • frascos
rotos • hojas de bisturí • lancetas •
navajas de rasurar • pipetas
cerológicas • pipetas pasteur •
portaobjetos • rastrillos.
Los que han estado en contacto con humanos o
Los que han estado en contacto con humanos o
animales o sus muestras biol
animales o sus muestras bioló
ógicas durante el
gicas durante el
diagn
diagnó
óstico y tratamiento.
stico y tratamiento.
Almacenamiento temporal
•Los residuos patológicos deberan conservarse a una temperatura
máxima de 4°C.
•Estar separado de áreas de atención a pacientes, hospitalización,
visitas, cocina, comedor, oficinas, etc.
•Estar techada, ser de fácil acceso para la recolección y
transporte, sin riesgos de inundación e ingreso de animales.
•Contar con señalamientos y letreros alusivos a la peligrosidad y
estar restringido su acceso y solo permitir el mismo al personal
responsable.
•Los establecimientos generadores que no cuenten con espacios
disponibles para construirlo, podrán utilizar contenedores
plásticos o metálicos.
Transporte
•Los vehículos deberán ser de caja
cerrada, hermética, contar con sistemas de
captación de escurrimientos y sistemas
mecanizados de carga
•Deberán contar con sistema de
enfriamiento, para mantener los residuos a
una temperatura no mayor a 4°C
•Deberán estar autorizados por la S.C.T. y
por la SEMARNAT.
Tratamiento
•Deben ser tratados por metodos físicos o químicos
que garanticen la eliminación de microorganismos
patógenos y deben hacerse irreconocibles para su
disposición final en los sitios autorizados.
•Los residuos anatómicos deberán ser incinerados o
inhumados en sitios autorizados por la SSA.
• Los métodos de tratamiento dentro o fuera de las
instalaciones del generador, deberán estar previamente
autorizados por la SEMARNAT sin perjuicio de los
procedimientos que competan a la SSA.
Tratamiento en MedAm
•Los residuos Anatómicos o
Patológicos son tratados en la
planta de Ecotérmica de Oriente en
un equipo incinerador rotatorio de
doble cámara, se obtienen como
resultado emisiones a la atmósfera
unicamente de gases no peligrosos
y cenizas inhertes que son
caracterizadas antes de disponerse
en sitios autorizados.
Tratamiento en MedAm
•Los residuos No Anatómicos y
Punzocortantes, son tratados a
través de
Electrotermodesactivación ETD®,
con una eficiencia mínima de
esterilización del 99.999999%.
Tratamiento en MedAm
•Los residuos No
Anatómicos y
Punzocortantes, son
triturados y vueltos
irreconocibles como lo
establece la NOM-087-
SEMARNAT-SSA1-2002
Disposición Final
Disposición Final
•Una vez tratados e irreconocibles, los residuos
se eliminarán como residuos No Peligrosos en
rellenos sanitarios autorizados por las
autoridades competentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

embarazo_ectopico._generalidades.pdf
embarazo_ectopico._generalidades.pdfembarazo_ectopico._generalidades.pdf
embarazo_ectopico._generalidades.pdf
Jorgemayen7
 
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
Residuos peligrosos biológicos infecciososResiduos peligrosos biológicos infecciosos
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
brayan9513
 
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)
Eduardo Hernández Cardoza
 
R.p.b.i
R.p.b.iR.p.b.i
R.p.b.i
cinthiameza3
 
Desechos generados en el establecimiento de salud vf 15.08.2022.pdf
Desechos generados en el establecimiento de salud vf 15.08.2022.pdfDesechos generados en el establecimiento de salud vf 15.08.2022.pdf
Desechos generados en el establecimiento de salud vf 15.08.2022.pdf
Jazminpineda8
 
Propiedades del agua. Funciones II
Propiedades del agua. Funciones IIPropiedades del agua. Funciones II
Propiedades del agua. Funciones IInuriagonzaleznaranjo
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Residuos solidos Hospitalarios
Residuos solidos HospitalariosResiduos solidos Hospitalarios
Residuos solidos HospitalariosGema Saltos
 
Esterilización con plasma de peróxido de hidrogeno - CICAT-SALUD
Esterilización con plasma de peróxido de hidrogeno - CICAT-SALUDEsterilización con plasma de peróxido de hidrogeno - CICAT-SALUD
Esterilización con plasma de peróxido de hidrogeno - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Frotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangreFrotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangrepajitacoxito
 
DESECHOS PELIGROSOS LEGISLACION VENEZOLANA
DESECHOS PELIGROSOS LEGISLACION VENEZOLANADESECHOS PELIGROSOS LEGISLACION VENEZOLANA
DESECHOS PELIGROSOS LEGISLACION VENEZOLANA
Universidad de Carabobo
 
Segregacion ruta sanitaria.
Segregacion   ruta sanitaria.Segregacion   ruta sanitaria.
Segregacion ruta sanitaria.carmenzarivera
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Karina Aguirre Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

embarazo_ectopico._generalidades.pdf
embarazo_ectopico._generalidades.pdfembarazo_ectopico._generalidades.pdf
embarazo_ectopico._generalidades.pdf
 
Pre analítica
Pre analíticaPre analítica
Pre analítica
 
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
Residuos peligrosos biológicos infecciososResiduos peligrosos biológicos infecciosos
Residuos peligrosos biológicos infecciosos
 
Bioseguridad adulto
Bioseguridad adultoBioseguridad adulto
Bioseguridad adulto
 
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
 
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI)
 
fase
fase fase
fase
 
R.p.b.i
R.p.b.iR.p.b.i
R.p.b.i
 
Desechos generados en el establecimiento de salud vf 15.08.2022.pdf
Desechos generados en el establecimiento de salud vf 15.08.2022.pdfDesechos generados en el establecimiento de salud vf 15.08.2022.pdf
Desechos generados en el establecimiento de salud vf 15.08.2022.pdf
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Propiedades del agua. Funciones II
Propiedades del agua. Funciones IIPropiedades del agua. Funciones II
Propiedades del agua. Funciones II
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
 
Residuos solidos Hospitalarios
Residuos solidos HospitalariosResiduos solidos Hospitalarios
Residuos solidos Hospitalarios
 
Esterilización con plasma de peróxido de hidrogeno - CICAT-SALUD
Esterilización con plasma de peróxido de hidrogeno - CICAT-SALUDEsterilización con plasma de peróxido de hidrogeno - CICAT-SALUD
Esterilización con plasma de peróxido de hidrogeno - CICAT-SALUD
 
Frotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangreFrotis o extensión de sangre
Frotis o extensión de sangre
 
DESECHOS PELIGROSOS LEGISLACION VENEZOLANA
DESECHOS PELIGROSOS LEGISLACION VENEZOLANADESECHOS PELIGROSOS LEGISLACION VENEZOLANA
DESECHOS PELIGROSOS LEGISLACION VENEZOLANA
 
6 esterilización
6  esterilización6  esterilización
6 esterilización
 
Segregacion ruta sanitaria.
Segregacion   ruta sanitaria.Segregacion   ruta sanitaria.
Segregacion ruta sanitaria.
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 

Similar a RPBI.pdf

NOM-087 RPBI residuos peligrosos biológicos infecciosos
NOM-087 RPBI residuos peligrosos biológicos infecciososNOM-087 RPBI residuos peligrosos biológicos infecciosos
NOM-087 RPBI residuos peligrosos biológicos infecciosos
boluj8794
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
rafael393939
 
TEMA_3_EVALUACION_DE_HOSPITALES.pptx
TEMA_3_EVALUACION_DE_HOSPITALES.pptxTEMA_3_EVALUACION_DE_HOSPITALES.pptx
TEMA_3_EVALUACION_DE_HOSPITALES.pptx
JonathanBermudrz
 
Residuos Peligrosos Biologico-infecciosos (RPBI)
Residuos Peligrosos Biologico-infecciosos (RPBI)Residuos Peligrosos Biologico-infecciosos (RPBI)
Residuos Peligrosos Biologico-infecciosos (RPBI)
desiderioramon846
 
rpbi.pdf
rpbi.pdfrpbi.pdf
4.9 NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 RPBI.pptx
4.9 NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 RPBI.pptx4.9 NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 RPBI.pptx
4.9 NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 RPBI.pptx
RommelChvez
 
tecnología en análisis ambiental
tecnología en análisis ambientaltecnología en análisis ambiental
tecnología en análisis ambiental
CarolinaRamirez299
 
tecnología en análisis ambiental
tecnología en análisis ambientaltecnología en análisis ambiental
tecnología en análisis ambiental
CarolinaRamirez299
 
RPBI ACTUALIZADA 2 (1).pptx
RPBI ACTUALIZADA 2 (1).pptxRPBI ACTUALIZADA 2 (1).pptx
RPBI ACTUALIZADA 2 (1).pptx
MariaEstherLandero
 
RPBI Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos
RPBI Residuos Peligrosos Biológico-InfecciososRPBI Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos
RPBI Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos
Osvaldo Mendoza
 
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
CarlosSoria39
 
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
CarlosSoria39
 
Norma oficial mexicana #087
Norma oficial mexicana #087Norma oficial mexicana #087
Norma oficial mexicana #087
Julio Eduardo Covarrubias
 
manejo de residuos hospitalariosn 1A Y B NOCHE 23 MAYO.pptx
manejo de residuos hospitalariosn 1A Y B NOCHE 23 MAYO.pptxmanejo de residuos hospitalariosn 1A Y B NOCHE 23 MAYO.pptx
manejo de residuos hospitalariosn 1A Y B NOCHE 23 MAYO.pptx
CarinPerezCamacho
 
Dra. Ruth Jaimez Melgoza. Vocal de Bioseguridad
Dra. Ruth Jaimez Melgoza. Vocal de BioseguridadDra. Ruth Jaimez Melgoza. Vocal de Bioseguridad
Dra. Ruth Jaimez Melgoza. Vocal de Bioseguridad
Dra. Ruth Jaimez Melgoza
 
Manejoderesiduosslidoshospitalarios 150122223938-conversion-gate02
Manejoderesiduosslidoshospitalarios 150122223938-conversion-gate02Manejoderesiduosslidoshospitalarios 150122223938-conversion-gate02
Manejoderesiduosslidoshospitalarios 150122223938-conversion-gate02
reinajudithperezveizaga
 
Manejo de residuos sólidos hospitalarios
Manejo de residuos sólidos hospitalariosManejo de residuos sólidos hospitalarios
Manejo de residuos sólidos hospitalarios
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Similar a RPBI.pdf (20)

NOM-087 RPBI residuos peligrosos biológicos infecciosos
NOM-087 RPBI residuos peligrosos biológicos infecciososNOM-087 RPBI residuos peligrosos biológicos infecciosos
NOM-087 RPBI residuos peligrosos biológicos infecciosos
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
TEMA_3_EVALUACION_DE_HOSPITALES.pptx
TEMA_3_EVALUACION_DE_HOSPITALES.pptxTEMA_3_EVALUACION_DE_HOSPITALES.pptx
TEMA_3_EVALUACION_DE_HOSPITALES.pptx
 
Residuos Peligrosos Biologico-infecciosos (RPBI)
Residuos Peligrosos Biologico-infecciosos (RPBI)Residuos Peligrosos Biologico-infecciosos (RPBI)
Residuos Peligrosos Biologico-infecciosos (RPBI)
 
rpbi.pdf
rpbi.pdfrpbi.pdf
rpbi.pdf
 
4.9 NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 RPBI.pptx
4.9 NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 RPBI.pptx4.9 NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 RPBI.pptx
4.9 NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 RPBI.pptx
 
tecnología en análisis ambiental
tecnología en análisis ambientaltecnología en análisis ambiental
tecnología en análisis ambiental
 
tecnología en análisis ambiental
tecnología en análisis ambientaltecnología en análisis ambiental
tecnología en análisis ambiental
 
RPBI ACTUALIZADA 2 (1).pptx
RPBI ACTUALIZADA 2 (1).pptxRPBI ACTUALIZADA 2 (1).pptx
RPBI ACTUALIZADA 2 (1).pptx
 
RPBI Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos
RPBI Residuos Peligrosos Biológico-InfecciososRPBI Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos
RPBI Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos
 
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
 
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
Manejoderesiduoshospitalariosgrupo1 141201165855-conversion-gate01
 
Manejo de rpbi[1]
Manejo de rpbi[1]Manejo de rpbi[1]
Manejo de rpbi[1]
 
Norma oficial mexicana #087
Norma oficial mexicana #087Norma oficial mexicana #087
Norma oficial mexicana #087
 
manejo de residuos hospitalariosn 1A Y B NOCHE 23 MAYO.pptx
manejo de residuos hospitalariosn 1A Y B NOCHE 23 MAYO.pptxmanejo de residuos hospitalariosn 1A Y B NOCHE 23 MAYO.pptx
manejo de residuos hospitalariosn 1A Y B NOCHE 23 MAYO.pptx
 
Dra. Ruth Jaimez Melgoza. Vocal de Bioseguridad
Dra. Ruth Jaimez Melgoza. Vocal de BioseguridadDra. Ruth Jaimez Melgoza. Vocal de Bioseguridad
Dra. Ruth Jaimez Melgoza. Vocal de Bioseguridad
 
Manejoderesiduosslidoshospitalarios 150122223938-conversion-gate02
Manejoderesiduosslidoshospitalarios 150122223938-conversion-gate02Manejoderesiduosslidoshospitalarios 150122223938-conversion-gate02
Manejoderesiduosslidoshospitalarios 150122223938-conversion-gate02
 
Manejo de residuos sólidos hospitalarios
Manejo de residuos sólidos hospitalariosManejo de residuos sólidos hospitalarios
Manejo de residuos sólidos hospitalarios
 
Manejo RPBI
Manejo RPBIManejo RPBI
Manejo RPBI
 
Residuos bioseguridad
Residuos bioseguridadResiduos bioseguridad
Residuos bioseguridad
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

RPBI.pdf

  • 2. Residuos Hospitalarios Tipo de Residuo Porcentaje „ COMUNES 77 % „ RADIOACTIVOS 03 % „ QUÍMICOS 05 % „ BIOL. INFECCIOSOS 15 % TOTALES 100 %
  • 3. Definición de los R.P.B.I. “ Son aquellos materiales generados durante los servicios de atención médica que contengan agentes biológico-infecciosos y que puedan causar efectos nocivos a la salud y al ambiente ”
  • 4. Clasificación de Establecimientos Médicos PERIODOS DE ALMACENAMIENTO POR NIVELES: •NIVEL I HASTA 30 DIAS •NIVEL II HASTA 15 DIAS •NIVEL III HASTA 7 DIAS NIVEL I NIVEL II NIVEL III •Unidades Hospitalarias de 1 a 6 camas. •Laboratorios clínicos y bancos de sangre que realicen análisis de 1 a 50 muestras al día. •Unidades Hospitalarias Psiquiátricas. •Centros de tomas de muestras para análisis clínicos. •Unidades Hospitalarias de 6 a 60 camas. •Laboratorios clínicos y bancos de sangre que realicen análisis de 51 a 200 muestras al día. •Bioterios que se dediquen a la investigación con agentes biológicos- infecciosos. •Establecimientos que generen de 25 a 100 kg. al mes de R.P.B.I. •Unidades Hospitalarias de mas de 60 camas. •Centros de producción e investigación experimental en enfermedades infecciosas. •Laboratorios clínicos y bancos de sangre que realicen más de 200 muestras al día. •Establecimientos que generen más de 100 kg. al mes de R.P.B.I.
  • 5. Clasificación de los R. P. B. I. • RESIDUOS DE SANGRE • CULTIVOS Y CEPAS ALMACENADAS • RESIDUOS PATOLOGICOS • RESIDUOS NO ANATOMICOS DERIVADOS DE LA ATENCION A PACIENTES • RESIDUOS DE OBJETOS PUNZOCORTANTES
  • 6. Identificación, Separación y Envasado TIPOS DE RESIDUOS EDO. FÍSICO ENVASADO COLOR Sangre Líquidos Recipiente Hermético Rojo Cultivos y cepas de Sólidos Bolsa de Polietileno Rojo Agentes infecciosos Patológicos Sólidos Bolsa de Polietileno Amarillo Líquidos Recipiente Hermético Amarillo Residuos no anatómicos Sólidos Bolsa de Polietileno Rojo Líquidos Recipiente Hermético Rojo Objetos punzocortante Sólidos Recipientes rígidos Rojo polipropileno
  • 7. Residuos No Anatómicos Bolsa Roja Los materiales de curación impregnados, saturados o goteando sangre o cualquier fluido corporal de pacientes con sospecha o diagnóstico de enfermedades contagiosas, así como los materiales absorbentes utilizados en jaulas de animales.
  • 8. Residuos No Anatómicos Bolsa Roja • Abatelenguas • algodón • aplicadores de madera para remover coágulos • apósitos con sangre • bolsas para alimentación parenteral • bolsas de colostormina • bolsas recolectoras de secreciones • botas • cajas de petri con cultivos contaminados • catéteres • cintas umbilicales • coprocultivos • cubrebocas • electrodos temporales • gasas con sangre • gorros • hisopos • jeringas • losa desechable • medios de cultivo • metriset • micropore • pañales • pevesímetro • portovak • sondas • sondas levin • foley • nelaton y de caucho • suturas • tela adhesiva • tiras reactivas • torundas con sangre • tubos de sangre • tubo latex • vacoset • vendas impregnadas• etc. Solo aquellos que cumplan con lo establecido en la definición de residuos peligrosos biológico infecciosos “No anatómicos”
  • 9. Residuos Sangre Contenedor Hermético Rojo • La sangre y sus componentes en su forma líquida, así como los derivados no comerciales, incluyendo las células progenitoras, hematopoyéticas y las fracciones celulares o acelulares de la sangre resultante.
  • 10. Residuos Patológicos Bolsa Amarilla • Órganos o partes de órganos • tejidos • miembros humanos • biopsias • cadáveres de animales • placentas • vísceras • las muestras bólógicas para análisis químico
  • 11. Residuos Patológicos Líquidos Hermético Amarillo • Líquido amniótico • líquidos de aspiración • líquido cefaloraquídeo • líquidos pleurales.
  • 12. Objetos Punzocortantes • Agujas hipodérmicas • agujas de suturar • ampolletas • catéteres con agujas • cristalería de laboratorio rota o desechable • cubreobjetos • frascos rotos • hojas de bisturí • lancetas • navajas de rasurar • pipetas cerológicas • pipetas pasteur • portaobjetos • rastrillos. Los que han estado en contacto con humanos o Los que han estado en contacto con humanos o animales o sus muestras biol animales o sus muestras bioló ógicas durante el gicas durante el diagn diagnó óstico y tratamiento. stico y tratamiento.
  • 13. Almacenamiento temporal •Los residuos patológicos deberan conservarse a una temperatura máxima de 4°C. •Estar separado de áreas de atención a pacientes, hospitalización, visitas, cocina, comedor, oficinas, etc. •Estar techada, ser de fácil acceso para la recolección y transporte, sin riesgos de inundación e ingreso de animales. •Contar con señalamientos y letreros alusivos a la peligrosidad y estar restringido su acceso y solo permitir el mismo al personal responsable. •Los establecimientos generadores que no cuenten con espacios disponibles para construirlo, podrán utilizar contenedores plásticos o metálicos.
  • 14. Transporte •Los vehículos deberán ser de caja cerrada, hermética, contar con sistemas de captación de escurrimientos y sistemas mecanizados de carga •Deberán contar con sistema de enfriamiento, para mantener los residuos a una temperatura no mayor a 4°C •Deberán estar autorizados por la S.C.T. y por la SEMARNAT.
  • 15. Tratamiento •Deben ser tratados por metodos físicos o químicos que garanticen la eliminación de microorganismos patógenos y deben hacerse irreconocibles para su disposición final en los sitios autorizados. •Los residuos anatómicos deberán ser incinerados o inhumados en sitios autorizados por la SSA. • Los métodos de tratamiento dentro o fuera de las instalaciones del generador, deberán estar previamente autorizados por la SEMARNAT sin perjuicio de los procedimientos que competan a la SSA.
  • 16. Tratamiento en MedAm •Los residuos Anatómicos o Patológicos son tratados en la planta de Ecotérmica de Oriente en un equipo incinerador rotatorio de doble cámara, se obtienen como resultado emisiones a la atmósfera unicamente de gases no peligrosos y cenizas inhertes que son caracterizadas antes de disponerse en sitios autorizados.
  • 17. Tratamiento en MedAm •Los residuos No Anatómicos y Punzocortantes, son tratados a través de Electrotermodesactivación ETD®, con una eficiencia mínima de esterilización del 99.999999%.
  • 18. Tratamiento en MedAm •Los residuos No Anatómicos y Punzocortantes, son triturados y vueltos irreconocibles como lo establece la NOM-087- SEMARNAT-SSA1-2002
  • 20. Disposición Final •Una vez tratados e irreconocibles, los residuos se eliminarán como residuos No Peligrosos en rellenos sanitarios autorizados por las autoridades competentes.