SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO Y CONDUCCIÓN DE
GRUPOS
LIC. EN PEDAGOGÍA
MTRA. G. IVONNE GÓMEZ BARRADAS
MAYO-AGOSTO 2016
SESIÓN 2
TRABAJO EN GRUPO
• CONCLUSIÓN (alumnas)
• Fomentar el trabajo en grupo, es de suma importancia
para que los estudiantes aprendan a comunicarse de
manera asertiva; escuchar al otro; resuelvan sus
problemas interpersonales eficazmente; respeten las
opiniones de sus compañeros y aprendan a tomar
decisiones en conjunto.
• El trabajo grupal puede ser aplicado a
todas las áreas y es un medio para que
los estudiantes aprendan con más
facilidad con sus pares; ya que entre ellos
el lenguaje que utilizan es de la
cotidianidad, haciendo así más
comprensibles los temas.
ACTIVIDAD
• 1. EN LAS MAMPARAS DE LA ESCUELA, EN LA OFICINA DE LA
DIRECCIÓN Y EN LOS BAÑOS, ETC. SE ENCUENTRAN
FRASES A LA MITAD.
• 2. SALDRÁN DEL SALÓN DE MANERA INDIVIDUAL PARA
BUSCAR LAS FRASES.
• 3. ENCONTRAR LA FORMA DE COMPLETAS LAS FRASES.
• 4. TIEMPO DE DINÁMICA: 10 MINUTOS (CON RELOJ)
• 5. CUANDO TENGAN LAS FRASES COMPLETAS; DIRÍGANSE
AL SALÓN DE CLASES.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE
LA PROPUESTA DE VIGOTSKY
• La construcción resultado de una experiencia de
aprendizaje no se transmite de una persona a
otra, de manera mecánica como si fuera un
objeto; sino, mediante operaciones mentales
que se suceden durante la interacción del sujeto
con el mundo material y social.
• Esta teoría; a diferencia de la posición
piagetiana, que considera la relación entre
aprendizaje y desarrollo de manera que el
desarrollo es una condición previa para
que se puedan establecer los
aprendizajes, en ella la relación es
dialéctica y con privilegio de los
aprendizajes porque estos "empujan" el
desarrollo.
• Aprender; en la concepción vigotskiana,
es hacerse autónomo e independiente, es
necesitar, cada vez menos, del apoyo y
ayuda de los adultos o de los pares con
mayor experiencia. La evaluación de
logros en el aprendizaje se valora a partir
de la mayor o menor necesidad que tenga
el aprendiz de los otros para aprender.
• Para Vygotsky, el contexto social influye
en el aprendizaje más que las actitudes y
las creencias; tiene una profunda
influencia en como se piensa y en lo que
se piensa. El contexto forma parte del
proceso de desarrollo y, en tanto tal,
moldea los procesos cognitivos. El
contexto social debe ser considerado en
diversos niveles:
• 1.- El nivel interactivo inmediato, constituido
por el (los) individuos con quien (es) el niño
interactúa en esos momentos.
2.- El nivel estructural, constituido por las
estructuras sociales que influyen en el niño,
tales como la familia y la escuela.
3.- El nivel cultural o social general,
constituido por la sociedad en general, como
el lenguaje, el sistema numérico y la
tecnología.
ANDAMIAJE
• El andamiaje consiste en el apoyo
temporal de los adultos (maestros, padres,
tutores…) que proporcionan al pequeño
con el objetivo de realizar una tarea hasta
que el niño sea capaz de llevarla a cabo
sin ayuda externa.
Tarea 2
• Métodos de proyectos y solución de problemas
• Tarea 1: Investigar “El método basado en proyectos y solución de
problemas”. En dos cuartillas redactar: CONCEPTO DESDE LA
PERSPECTIVA DE 5 AUTORES. “recuerden la formalidad, debe tener
portada y bibliografía”.
• Tarea 2: Realizar un video breve, (duración 3-5 minutos con su grupo
de clase, hijos, sobrinos, etc.) sobre un proyecto sencillo que les deje
una experiencia; es decir, un aprendizaje SIGNIFICATIVO.
• Fecha de entrega: Jueves 19 de mayo, antes de las 11:59 p.m.
• Correo electrónico: direccion.pueblisima@gmail.com
• Instrucciones plataforma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyectos innovadores en la escuela
Proyectos innovadores en la escuelaProyectos innovadores en la escuela
Proyectos innovadores en la escuelafrancoangelo31
 
El método de proyectos y los centros de
El método de proyectos y los centros deEl método de proyectos y los centros de
El método de proyectos y los centros de
Lic Vero Carrillo
 
Actitud y motivación
Actitud y motivaciónActitud y motivación
Actitud y motivaciónFatoma_ceuta
 
Preguntas generadoras...yolanda saavedra
Preguntas generadoras...yolanda saavedraPreguntas generadoras...yolanda saavedra
Preguntas generadoras...yolanda saavedra
Yolanda Saavedra Gonzalez
 

La actualidad más candente (6)

Niño
NiñoNiño
Niño
 
Proyectos innovadores en la escuela
Proyectos innovadores en la escuelaProyectos innovadores en la escuela
Proyectos innovadores en la escuela
 
El método de proyectos y los centros de
El método de proyectos y los centros deEl método de proyectos y los centros de
El método de proyectos y los centros de
 
Actitud y motivación
Actitud y motivaciónActitud y motivación
Actitud y motivación
 
Preguntas generadoras...yolanda saavedra
Preguntas generadoras...yolanda saavedraPreguntas generadoras...yolanda saavedra
Preguntas generadoras...yolanda saavedra
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 

Similar a Manejoy conducciondegrupos sesion 2 (14 mayo)

Factor entorno ambiente final
Factor entorno ambiente finalFactor entorno ambiente final
Factor entorno ambiente final
josearce60
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
ana ortiz
 
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
Karenkamejia13
 
PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
Monserrat Soto
 
Consejos para profesores, ppt inteligencia.
Consejos para profesores, ppt inteligencia.Consejos para profesores, ppt inteligencia.
Consejos para profesores, ppt inteligencia.
claritalopezcancino
 
02 diagnóstico
02 diagnóstico02 diagnóstico
02 diagnóstico
brenda lomelin
 
Comparativa de métodos pedagógicos
Comparativa de métodos pedagógicosComparativa de métodos pedagógicos
Comparativa de métodos pedagógicos
ustaritz
 
Dominio II.pptx
Dominio II.pptxDominio II.pptx
Dominio II.pptx
FlixRemigio
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
majo0195
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
majo0195
 
La investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulicaLa investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulicaandresienriquez
 
Orientación power
Orientación powerOrientación power
Orientación power
marimararenas
 
Diagnóstico alborada-feliz-completo
Diagnóstico alborada-feliz-completoDiagnóstico alborada-feliz-completo
Diagnóstico alborada-feliz-completo
Karenkamejia13
 
Unidad 1 ensayo grupo los taques
Unidad 1 ensayo grupo los taquesUnidad 1 ensayo grupo los taques
Unidad 1 ensayo grupo los taques
DianalyG
 
Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regu...
Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regu...Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regu...
Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regu...
Maritza Vega
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
Osi Menvar
 
INFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO
INFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVOINFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO
INFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO
Karenkamejia13
 
Proyecto psicologia niño
Proyecto psicologia   niñoProyecto psicologia   niño
Proyecto psicologia niñoLaura Garcia
 

Similar a Manejoy conducciondegrupos sesion 2 (14 mayo) (20)

Factor entorno ambiente final
Factor entorno ambiente finalFactor entorno ambiente final
Factor entorno ambiente final
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
 
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
 
PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
PROYECTO DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA "CONVIVIENDO JUNTOS"
 
Consejos para profesores, ppt inteligencia.
Consejos para profesores, ppt inteligencia.Consejos para profesores, ppt inteligencia.
Consejos para profesores, ppt inteligencia.
 
02 diagnóstico
02 diagnóstico02 diagnóstico
02 diagnóstico
 
Comparativa de métodos pedagógicos
Comparativa de métodos pedagógicosComparativa de métodos pedagógicos
Comparativa de métodos pedagógicos
 
Dominio II.pptx
Dominio II.pptxDominio II.pptx
Dominio II.pptx
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
La investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulicaLa investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulica
 
Ensayo Final
Ensayo FinalEnsayo Final
Ensayo Final
 
Orientación power
Orientación powerOrientación power
Orientación power
 
Diagnóstico alborada-feliz-completo
Diagnóstico alborada-feliz-completoDiagnóstico alborada-feliz-completo
Diagnóstico alborada-feliz-completo
 
Unidad 1 ensayo grupo los taques
Unidad 1 ensayo grupo los taquesUnidad 1 ensayo grupo los taques
Unidad 1 ensayo grupo los taques
 
Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regu...
Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regu...Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regu...
Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regu...
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
 
INFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO
INFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVOINFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO
INFORME DEL PROYECTO SOCIOEDUCATIVO
 
Proyecto psicologia niño
Proyecto psicologia   niñoProyecto psicologia   niño
Proyecto psicologia niño
 
PROPUESTA
PROPUESTAPROPUESTA
PROPUESTA
 

Más de Miguel Reyes

Planeación estrategicaclase2 mayo 14 ´16
Planeación estrategicaclase2 mayo 14 ´16Planeación estrategicaclase2 mayo 14 ´16
Planeación estrategicaclase2 mayo 14 ´16
Miguel Reyes
 
Planeación estrategicaclase1 mayo 14 ´16
Planeación estrategicaclase1 mayo 14 ´16Planeación estrategicaclase1 mayo 14 ´16
Planeación estrategicaclase1 mayo 14 ´16
Miguel Reyes
 
Sesión 1 presentación
Sesión 1 presentación Sesión 1 presentación
Sesión 1 presentación
Miguel Reyes
 
Estructura de trabajo práctico
Estructura de trabajo prácticoEstructura de trabajo práctico
Estructura de trabajo práctico
Miguel Reyes
 
Estructura tesis
Estructura tesisEstructura tesis
Estructura tesis
Miguel Reyes
 
Sesión 1 presentación
Sesión 1 presentaciónSesión 1 presentación
Sesión 1 presentación
Miguel Reyes
 
Manejoy conducciondegrupos sesion 1 (7 mayo)
Manejoy conducciondegrupos sesion 1 (7 mayo)Manejoy conducciondegrupos sesion 1 (7 mayo)
Manejoy conducciondegrupos sesion 1 (7 mayo)
Miguel Reyes
 
La llegada de julian
La llegada de julianLa llegada de julian
La llegada de julianMiguel Reyes
 
Dispositivos de Entrada y Salida
Dispositivos de Entrada y Salida Dispositivos de Entrada y Salida
Dispositivos de Entrada y Salida Miguel Reyes
 
Guerra de independencia
Guerra de independenciaGuerra de independencia
Guerra de independenciaMiguel Reyes
 
Uso correcto del condon
Uso correcto del condonUso correcto del condon
Uso correcto del condonMiguel Reyes
 
La latitud y la longitud
La latitud y la longitudLa latitud y la longitud
La latitud y la longitudMiguel Reyes
 
La desertificacion de la tierra
La  desertificacion de la tierraLa  desertificacion de la tierra
La desertificacion de la tierraMiguel Reyes
 
José esduardo palacios márquez
José esduardo palacios márquezJosé esduardo palacios márquez
José esduardo palacios márquezMiguel Reyes
 
Higiene nayeli y gerardo
Higiene nayeli y gerardoHigiene nayeli y gerardo
Higiene nayeli y gerardoMiguel Reyes
 
El mundo y nuestro cuidado veronica arroyo flores
El mundo y nuestro cuidado veronica arroyo floresEl mundo y nuestro cuidado veronica arroyo flores
El mundo y nuestro cuidado veronica arroyo floresMiguel Reyes
 
Dia dela bandera ´´24 de febrero´´
Dia dela bandera  ´´24 de febrero´´Dia dela bandera  ´´24 de febrero´´
Dia dela bandera ´´24 de febrero´´Miguel Reyes
 

Más de Miguel Reyes (20)

Planeación estrategicaclase2 mayo 14 ´16
Planeación estrategicaclase2 mayo 14 ´16Planeación estrategicaclase2 mayo 14 ´16
Planeación estrategicaclase2 mayo 14 ´16
 
Planeación estrategicaclase1 mayo 14 ´16
Planeación estrategicaclase1 mayo 14 ´16Planeación estrategicaclase1 mayo 14 ´16
Planeación estrategicaclase1 mayo 14 ´16
 
Sesión
Sesión Sesión
Sesión
 
Sesión 1 presentación
Sesión 1 presentación Sesión 1 presentación
Sesión 1 presentación
 
Estructura de trabajo práctico
Estructura de trabajo prácticoEstructura de trabajo práctico
Estructura de trabajo práctico
 
Estructura tesis
Estructura tesisEstructura tesis
Estructura tesis
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Sesión 1 presentación
Sesión 1 presentaciónSesión 1 presentación
Sesión 1 presentación
 
Manejoy conducciondegrupos sesion 1 (7 mayo)
Manejoy conducciondegrupos sesion 1 (7 mayo)Manejoy conducciondegrupos sesion 1 (7 mayo)
Manejoy conducciondegrupos sesion 1 (7 mayo)
 
La llegada de julian
La llegada de julianLa llegada de julian
La llegada de julian
 
Dispositivos de Entrada y Salida
Dispositivos de Entrada y Salida Dispositivos de Entrada y Salida
Dispositivos de Entrada y Salida
 
Guerra de independencia
Guerra de independenciaGuerra de independencia
Guerra de independencia
 
Uso correcto del condon
Uso correcto del condonUso correcto del condon
Uso correcto del condon
 
La latitud y la longitud
La latitud y la longitudLa latitud y la longitud
La latitud y la longitud
 
La desertificacion de la tierra
La  desertificacion de la tierraLa  desertificacion de la tierra
La desertificacion de la tierra
 
José esduardo palacios márquez
José esduardo palacios márquezJosé esduardo palacios márquez
José esduardo palacios márquez
 
Higiene nayeli y gerardo
Higiene nayeli y gerardoHigiene nayeli y gerardo
Higiene nayeli y gerardo
 
El mundo y nuestro cuidado veronica arroyo flores
El mundo y nuestro cuidado veronica arroyo floresEl mundo y nuestro cuidado veronica arroyo flores
El mundo y nuestro cuidado veronica arroyo flores
 
Dia dela bandera ´´24 de febrero´´
Dia dela bandera  ´´24 de febrero´´Dia dela bandera  ´´24 de febrero´´
Dia dela bandera ´´24 de febrero´´
 
Cristóbal colon
Cristóbal colonCristóbal colon
Cristóbal colon
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Manejoy conducciondegrupos sesion 2 (14 mayo)

  • 1. MANEJO Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS LIC. EN PEDAGOGÍA MTRA. G. IVONNE GÓMEZ BARRADAS MAYO-AGOSTO 2016 SESIÓN 2
  • 2. TRABAJO EN GRUPO • CONCLUSIÓN (alumnas) • Fomentar el trabajo en grupo, es de suma importancia para que los estudiantes aprendan a comunicarse de manera asertiva; escuchar al otro; resuelvan sus problemas interpersonales eficazmente; respeten las opiniones de sus compañeros y aprendan a tomar decisiones en conjunto.
  • 3. • El trabajo grupal puede ser aplicado a todas las áreas y es un medio para que los estudiantes aprendan con más facilidad con sus pares; ya que entre ellos el lenguaje que utilizan es de la cotidianidad, haciendo así más comprensibles los temas.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. ACTIVIDAD • 1. EN LAS MAMPARAS DE LA ESCUELA, EN LA OFICINA DE LA DIRECCIÓN Y EN LOS BAÑOS, ETC. SE ENCUENTRAN FRASES A LA MITAD. • 2. SALDRÁN DEL SALÓN DE MANERA INDIVIDUAL PARA BUSCAR LAS FRASES. • 3. ENCONTRAR LA FORMA DE COMPLETAS LAS FRASES. • 4. TIEMPO DE DINÁMICA: 10 MINUTOS (CON RELOJ) • 5. CUANDO TENGAN LAS FRASES COMPLETAS; DIRÍGANSE AL SALÓN DE CLASES.
  • 8. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA PROPUESTA DE VIGOTSKY • La construcción resultado de una experiencia de aprendizaje no se transmite de una persona a otra, de manera mecánica como si fuera un objeto; sino, mediante operaciones mentales que se suceden durante la interacción del sujeto con el mundo material y social.
  • 9. • Esta teoría; a diferencia de la posición piagetiana, que considera la relación entre aprendizaje y desarrollo de manera que el desarrollo es una condición previa para que se puedan establecer los aprendizajes, en ella la relación es dialéctica y con privilegio de los aprendizajes porque estos "empujan" el desarrollo.
  • 10. • Aprender; en la concepción vigotskiana, es hacerse autónomo e independiente, es necesitar, cada vez menos, del apoyo y ayuda de los adultos o de los pares con mayor experiencia. La evaluación de logros en el aprendizaje se valora a partir de la mayor o menor necesidad que tenga el aprendiz de los otros para aprender.
  • 11. • Para Vygotsky, el contexto social influye en el aprendizaje más que las actitudes y las creencias; tiene una profunda influencia en como se piensa y en lo que se piensa. El contexto forma parte del proceso de desarrollo y, en tanto tal, moldea los procesos cognitivos. El contexto social debe ser considerado en diversos niveles:
  • 12. • 1.- El nivel interactivo inmediato, constituido por el (los) individuos con quien (es) el niño interactúa en esos momentos. 2.- El nivel estructural, constituido por las estructuras sociales que influyen en el niño, tales como la familia y la escuela. 3.- El nivel cultural o social general, constituido por la sociedad en general, como el lenguaje, el sistema numérico y la tecnología.
  • 13. ANDAMIAJE • El andamiaje consiste en el apoyo temporal de los adultos (maestros, padres, tutores…) que proporcionan al pequeño con el objetivo de realizar una tarea hasta que el niño sea capaz de llevarla a cabo sin ayuda externa.
  • 14. Tarea 2 • Métodos de proyectos y solución de problemas • Tarea 1: Investigar “El método basado en proyectos y solución de problemas”. En dos cuartillas redactar: CONCEPTO DESDE LA PERSPECTIVA DE 5 AUTORES. “recuerden la formalidad, debe tener portada y bibliografía”. • Tarea 2: Realizar un video breve, (duración 3-5 minutos con su grupo de clase, hijos, sobrinos, etc.) sobre un proyecto sencillo que les deje una experiencia; es decir, un aprendizaje SIGNIFICATIVO. • Fecha de entrega: Jueves 19 de mayo, antes de las 11:59 p.m. • Correo electrónico: direccion.pueblisima@gmail.com • Instrucciones plataforma.