SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de la Salle
Facultad de educación
Bachillerato en educación preescolar
Curso: Informática aplicada a la educación.
Facilitador: Msc. José Antonio Camacho Troyo
Sustentante: María José García Martínez
GLOSARIO
En el siguiente trabajo se hace una recopilación de conceptos desarrollados a lo largo de las
lecturas del curso de informática que han afectado en el proceso de formación académica.
• Aprender a conocer
Este aprendizaje es un medio para conocer, comprender y descubrir el mundo que nos
rodea, que pueda comprender todos los acontecimientos en los que pueda desarrollar sus
capacidades para vivir con dignidad
• Aprender a hacer
Este aprendizaje está muy de la mano con aprender a conocer, cuando se tiene la
comprensión de lo que nos rodea y el desarrollo de las capacidades, esto se refiere a poner
en práctica los conocimientos adquiridos, y como los conecta para el futuro profesional o
laboral al que se prepara.
• Aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás
Es importante tolerar las diferencias para vivir en una sana armonía, con respeto y dignidad.
• Aprender a ser
La educación debe garantizar al ser humano el desarrollo integral, y pueda determinarse por
sí mismo ante las situaciones y tomar decisiones con autonomía, responsabilidad ante la
sociedad.
 Competencia
Son aquellas habilidades, capacidades y conocimientos que una persona tiene para cumplir
eficientemente determinada tarea, Es la evolución del saber conocer, hacer, convivir y saber
ser.
• Pensamiento complejo
Abarcar todos los elementos, situaciones y experiencias de una clase. Ser resiliente,
consientes de todo lo que nos acontece y la capacidad de adaptarnos.
 Conocimiento físico
Es la abstracción que el niño hace de las características de los objetos en la realidad externa
a través del proceso de observación.
• Conocimiento social
Es la capacidad de relacionarnos con la diferencia y poder convivir en un mundo de
relaciones.
• Conocimiento lógico-matemático
Es el que no existe por sí mismo en la realidad (en los objetos). Se deriva de la
coordinación de las acciones que realiza el sujeto con los objetos.
• Dimensión educativa
Involucra conocimientos teóricos y la práctica profesional en la Educación Infantil.
Además de la actualización de los conocimientos.
• Dimensión profesional
La habilidad como maestras y profesionales en la educación infantil, implica trabajar con
éxito y hacer bien nuestra labor. Enseñar bien a los niños y cuidarlos, trabajar con los
padres de familia, la comunidad y los compañeros. Buscar una filosofía optima,
planificando y evaluando a los niños.
• Dimensión publica
Incluye tres factores: * La Mediación.- Es involucrarse a favor de los niños y sus familias.
* La Articulación.- Es un instrumento para hablar con claridad con claridad sobre los
problemas de los niños. * Representación.- Forma de vestir, peinarse, hablar y actuar. Dar
un buen aspecto e impresión.
• Educación
(latín): Educare: “guiar” Educere: “extraer”
Es el proceso bidirecional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores,
costumbres y formas de actuar, además está presente no solo a través de la palabra sino en
todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Es el resultado de este proceso, que se
materializa en la serie de habilidades, actitudes y valores adquiridos.
• Etapas del desarrollo cognitivo
Se centran en el estudio de la estructura y desarrollo de los procesos del pensamiento,
especialmente cómo afecta esto a la comprensión de la persona sobre su entorno. El árbol-
desarrollo-Piaget suponía que los niños a cada edad tienen capacidad para resolver
determinadas cuestiones y problemas. Comenzó estudiando los errores de los niños. Piaget
se dio cuenta de que los niños con las misma edad cometían los mismos errores y él por lo
tanto establece una secuencia evolutiva en el proceso cognitivo.
• Evaluación
Es el proceso en el cual se almacena información sobre el desarrollo, aprendizaje, salud,
comportamiento académico, necesidades especiales y logros de los alumnos. Debe ser
constante y permanente a través de actividades que demuestren que los niños saben. Ayuda
a evaluarnos como docentes, a la organización del centro, a los métodos y al mismo
proceso educativo.
 Formato Apa
El estilo de publicaciones de la American Psychological Association (APA) ha sido
adoptado internacionalmente por numerosas instituciones académicas, revistas científicas y
editoriales. El formato de la APA para citar fuentes bibliográficas en el texto y para
elaborar la lista de referencias.
Principios básicos dentro del Método Montessori:
• Mente absorbente: es la capacidad única en cada niño de tomar su ambiente y de
aprender cómo adaptarse a la vida.
• Los periodos sensibles: son los periodos de la edad en los que el niño adquiere
habilidades particulares. Por ejemplo: el sentido del orden entre los 2 y 3 años.
• El ambiente preparado: es un ambiente que se ha organizado cuidadosamente para
ayudar al niño a aprender y a crecer. Este ambiente está formado por factores del
entorno y el material.
• La actitud del adulto: el educador ejerce una figura de guía, que potencia o propone
desafíos, cambios, novedades, etc.
• Rutas de Aprendizaje
Comprende una serie de etapas o momentos organizados para facilitar experiencias
educativas altamente significativas. Retoma la Espiral del Aprendizaje que se presentó en
el módulo dos e incorpora otros elementos propuestos por distintos autores analizados en
los demás cursos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pep 1981
Pep 1981Pep 1981
Pep 1981
Isabel Aguilar
 
Exposicion psicologia
Exposicion psicologiaExposicion psicologia
Exposicion psicologia
Adriana Gil
 
Características estudiante
Características estudianteCaracterísticas estudiante
Características estudiante
Sute VI Sector
 
Factores que afectan el proceso cognitivo de aprendizaje
Factores que afectan el proceso cognitivo de aprendizajeFactores que afectan el proceso cognitivo de aprendizaje
Factores que afectan el proceso cognitivo de aprendizaje
karikasmir07
 
Factores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizajeFactores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizaje
patriciabravomancero
 
Factores que intervienen en los problemas de aprendizaje
Factores que intervienen en los problemas de aprendizajeFactores que intervienen en los problemas de aprendizaje
Factores que intervienen en los problemas de aprendizaje
MA DEL Carmen Abundis Sanchez
 
Factores que inciden en el aprendizaje
Factores que inciden en el aprendizaje Factores que inciden en el aprendizaje
Factores que inciden en el aprendizaje
DIANA CABASCANGO
 
Cuáles son los factores que influyen en el aprendizaje
Cuáles son los factores que influyen en el aprendizajeCuáles son los factores que influyen en el aprendizaje
Cuáles son los factores que influyen en el aprendizaje
Mericita Quispe Mantilla
 
Ensayo general de la primera unidad
Ensayo general de la primera unidad Ensayo general de la primera unidad
Ensayo general de la primera unidad
princesscleverly
 
Preguntas de desarrollo psicologia
Preguntas de desarrollo psicologiaPreguntas de desarrollo psicologia
Preguntas de desarrollo psicologia
Lili Sol
 
Factores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizajeFactores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizaje
Rosa Maria Barajas Carrillo
 
Preguntas sobre postura en psicologia
Preguntas sobre postura en psicologiaPreguntas sobre postura en psicologia
Preguntas sobre postura en psicologia
princesscleverly
 
Decalogo de aprendizaje
Decalogo de aprendizajeDecalogo de aprendizaje
Decalogo de aprendizaje
doracruz161931
 
Aprendizaje y educacion
Aprendizaje y educacionAprendizaje y educacion
Aprendizaje y educacion
cheliama
 
Estilos de aprendizajes
Estilos de aprendizajesEstilos de aprendizajes
Estilos de aprendizajes
adisla
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
adisla
 
El aprendizaje en los niños y niñas de 2 a 5 años de edad
El aprendizaje en los niños y niñas de 2 a 5 años de edadEl aprendizaje en los niños y niñas de 2 a 5 años de edad
El aprendizaje en los niños y niñas de 2 a 5 años de edad
Diana Pinos Nuñez
 
Cuadros de aprendizaje
Cuadros de aprendizajeCuadros de aprendizaje
Cuadros de aprendizaje
Maria Carrasco Yopla
 
La teoría de piaget
La teoría de piagetLa teoría de piaget
La teoría de piaget
DY DA
 
Pedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogiaPedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogia
Diana Vaquero
 

La actualidad más candente (20)

Pep 1981
Pep 1981Pep 1981
Pep 1981
 
Exposicion psicologia
Exposicion psicologiaExposicion psicologia
Exposicion psicologia
 
Características estudiante
Características estudianteCaracterísticas estudiante
Características estudiante
 
Factores que afectan el proceso cognitivo de aprendizaje
Factores que afectan el proceso cognitivo de aprendizajeFactores que afectan el proceso cognitivo de aprendizaje
Factores que afectan el proceso cognitivo de aprendizaje
 
Factores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizajeFactores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizaje
 
Factores que intervienen en los problemas de aprendizaje
Factores que intervienen en los problemas de aprendizajeFactores que intervienen en los problemas de aprendizaje
Factores que intervienen en los problemas de aprendizaje
 
Factores que inciden en el aprendizaje
Factores que inciden en el aprendizaje Factores que inciden en el aprendizaje
Factores que inciden en el aprendizaje
 
Cuáles son los factores que influyen en el aprendizaje
Cuáles son los factores que influyen en el aprendizajeCuáles son los factores que influyen en el aprendizaje
Cuáles son los factores que influyen en el aprendizaje
 
Ensayo general de la primera unidad
Ensayo general de la primera unidad Ensayo general de la primera unidad
Ensayo general de la primera unidad
 
Preguntas de desarrollo psicologia
Preguntas de desarrollo psicologiaPreguntas de desarrollo psicologia
Preguntas de desarrollo psicologia
 
Factores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizajeFactores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizaje
 
Preguntas sobre postura en psicologia
Preguntas sobre postura en psicologiaPreguntas sobre postura en psicologia
Preguntas sobre postura en psicologia
 
Decalogo de aprendizaje
Decalogo de aprendizajeDecalogo de aprendizaje
Decalogo de aprendizaje
 
Aprendizaje y educacion
Aprendizaje y educacionAprendizaje y educacion
Aprendizaje y educacion
 
Estilos de aprendizajes
Estilos de aprendizajesEstilos de aprendizajes
Estilos de aprendizajes
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
El aprendizaje en los niños y niñas de 2 a 5 años de edad
El aprendizaje en los niños y niñas de 2 a 5 años de edadEl aprendizaje en los niños y niñas de 2 a 5 años de edad
El aprendizaje en los niños y niñas de 2 a 5 años de edad
 
Cuadros de aprendizaje
Cuadros de aprendizajeCuadros de aprendizaje
Cuadros de aprendizaje
 
La teoría de piaget
La teoría de piagetLa teoría de piaget
La teoría de piaget
 
Pedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogiaPedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogia
 

Similar a Glosario

068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
guxgux
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
Rushely91
 
Caracteríticas del aprendizaje y rol del estudiante
Caracteríticas del aprendizaje y rol del estudianteCaracteríticas del aprendizaje y rol del estudiante
Caracteríticas del aprendizaje y rol del estudiante
Universidad Técncica Nacional - C.R.
 
Mas alla de la andragogia
Mas alla de la andragogiaMas alla de la andragogia
Mas alla de la andragogia
Alejandro Herrera
 
Didáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación InfantilDidáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación Infantil
crisgp1987
 
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptxDIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DeysiMartnezCastillo
 
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat CreamerAprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
Yliana Castillo
 
El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias ccesa007
El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias  ccesa007El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias  ccesa007
El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
Sonia Palomares López
 
A1 S4 Lilia Chih
A1 S4 Lilia ChihA1 S4 Lilia Chih
A1 S4 Lilia Chih
nancyrios
 
La profesión docente
La profesión docenteLa profesión docente
La profesión docente
Anitha Hernandez
 
LECCCIÓN 2.pdf
LECCCIÓN 2.pdfLECCCIÓN 2.pdf
LECCCIÓN 2.pdf
ALBERTO288496
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
chiquill528
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
isabeljuradoruiz
 
Grupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICOGrupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICO
DANIELA ARISTIZABAL CASTAÑEDA
 
Unificar criterios pedagógicos
Unificar criterios pedagógicos  Unificar criterios pedagógicos
Unificar criterios pedagógicos
NIRSA
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
rosamariaherreraolono
 
Curso para docentes
Curso para docentesCurso para docentes
Curso para docentes
Itziar Fernández
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
fortunataliceras11
 

Similar a Glosario (20)

068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
 
Caracteríticas del aprendizaje y rol del estudiante
Caracteríticas del aprendizaje y rol del estudianteCaracteríticas del aprendizaje y rol del estudiante
Caracteríticas del aprendizaje y rol del estudiante
 
Mas alla de la andragogia
Mas alla de la andragogiaMas alla de la andragogia
Mas alla de la andragogia
 
Didáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación InfantilDidáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación Infantil
 
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptxDIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE PREESCOLAR.pptx
 
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat CreamerAprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
 
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
 
El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias ccesa007
El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias  ccesa007El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias  ccesa007
El Escenario de Aprendizaje de la Educacion por Competencias ccesa007
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 
A1 S4 Lilia Chih
A1 S4 Lilia ChihA1 S4 Lilia Chih
A1 S4 Lilia Chih
 
La profesión docente
La profesión docenteLa profesión docente
La profesión docente
 
LECCCIÓN 2.pdf
LECCCIÓN 2.pdfLECCCIÓN 2.pdf
LECCCIÓN 2.pdf
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 
Grupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICOGrupo 2TALLER PRACTICO
Grupo 2TALLER PRACTICO
 
Unificar criterios pedagógicos
Unificar criterios pedagógicos  Unificar criterios pedagógicos
Unificar criterios pedagógicos
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Curso para docentes
Curso para docentesCurso para docentes
Curso para docentes
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Glosario

  • 1. Universidad de la Salle Facultad de educación Bachillerato en educación preescolar Curso: Informática aplicada a la educación. Facilitador: Msc. José Antonio Camacho Troyo Sustentante: María José García Martínez GLOSARIO En el siguiente trabajo se hace una recopilación de conceptos desarrollados a lo largo de las lecturas del curso de informática que han afectado en el proceso de formación académica. • Aprender a conocer Este aprendizaje es un medio para conocer, comprender y descubrir el mundo que nos rodea, que pueda comprender todos los acontecimientos en los que pueda desarrollar sus capacidades para vivir con dignidad • Aprender a hacer Este aprendizaje está muy de la mano con aprender a conocer, cuando se tiene la comprensión de lo que nos rodea y el desarrollo de las capacidades, esto se refiere a poner en práctica los conocimientos adquiridos, y como los conecta para el futuro profesional o laboral al que se prepara. • Aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás Es importante tolerar las diferencias para vivir en una sana armonía, con respeto y dignidad. • Aprender a ser La educación debe garantizar al ser humano el desarrollo integral, y pueda determinarse por sí mismo ante las situaciones y tomar decisiones con autonomía, responsabilidad ante la sociedad.  Competencia Son aquellas habilidades, capacidades y conocimientos que una persona tiene para cumplir eficientemente determinada tarea, Es la evolución del saber conocer, hacer, convivir y saber ser.
  • 2. • Pensamiento complejo Abarcar todos los elementos, situaciones y experiencias de una clase. Ser resiliente, consientes de todo lo que nos acontece y la capacidad de adaptarnos.  Conocimiento físico Es la abstracción que el niño hace de las características de los objetos en la realidad externa a través del proceso de observación. • Conocimiento social Es la capacidad de relacionarnos con la diferencia y poder convivir en un mundo de relaciones. • Conocimiento lógico-matemático Es el que no existe por sí mismo en la realidad (en los objetos). Se deriva de la coordinación de las acciones que realiza el sujeto con los objetos. • Dimensión educativa Involucra conocimientos teóricos y la práctica profesional en la Educación Infantil. Además de la actualización de los conocimientos. • Dimensión profesional La habilidad como maestras y profesionales en la educación infantil, implica trabajar con éxito y hacer bien nuestra labor. Enseñar bien a los niños y cuidarlos, trabajar con los padres de familia, la comunidad y los compañeros. Buscar una filosofía optima, planificando y evaluando a los niños. • Dimensión publica Incluye tres factores: * La Mediación.- Es involucrarse a favor de los niños y sus familias. * La Articulación.- Es un instrumento para hablar con claridad con claridad sobre los problemas de los niños. * Representación.- Forma de vestir, peinarse, hablar y actuar. Dar un buen aspecto e impresión. • Educación (latín): Educare: “guiar” Educere: “extraer” Es el proceso bidirecional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar, además está presente no solo a través de la palabra sino en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Es el resultado de este proceso, que se materializa en la serie de habilidades, actitudes y valores adquiridos.
  • 3. • Etapas del desarrollo cognitivo Se centran en el estudio de la estructura y desarrollo de los procesos del pensamiento, especialmente cómo afecta esto a la comprensión de la persona sobre su entorno. El árbol- desarrollo-Piaget suponía que los niños a cada edad tienen capacidad para resolver determinadas cuestiones y problemas. Comenzó estudiando los errores de los niños. Piaget se dio cuenta de que los niños con las misma edad cometían los mismos errores y él por lo tanto establece una secuencia evolutiva en el proceso cognitivo. • Evaluación Es el proceso en el cual se almacena información sobre el desarrollo, aprendizaje, salud, comportamiento académico, necesidades especiales y logros de los alumnos. Debe ser constante y permanente a través de actividades que demuestren que los niños saben. Ayuda a evaluarnos como docentes, a la organización del centro, a los métodos y al mismo proceso educativo.  Formato Apa El estilo de publicaciones de la American Psychological Association (APA) ha sido adoptado internacionalmente por numerosas instituciones académicas, revistas científicas y editoriales. El formato de la APA para citar fuentes bibliográficas en el texto y para elaborar la lista de referencias. Principios básicos dentro del Método Montessori: • Mente absorbente: es la capacidad única en cada niño de tomar su ambiente y de aprender cómo adaptarse a la vida. • Los periodos sensibles: son los periodos de la edad en los que el niño adquiere habilidades particulares. Por ejemplo: el sentido del orden entre los 2 y 3 años. • El ambiente preparado: es un ambiente que se ha organizado cuidadosamente para ayudar al niño a aprender y a crecer. Este ambiente está formado por factores del entorno y el material. • La actitud del adulto: el educador ejerce una figura de guía, que potencia o propone desafíos, cambios, novedades, etc. • Rutas de Aprendizaje Comprende una serie de etapas o momentos organizados para facilitar experiencias educativas altamente significativas. Retoma la Espiral del Aprendizaje que se presentó en el módulo dos e incorpora otros elementos propuestos por distintos autores analizados en los demás cursos.