SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA ECOLÓGICA ANTECEDENTE IMPACTOS ECOLÓGICOS CONCEPTO BIODIVERSIDAD ACTIVIDADES UBICACIÓN EXTENSIÒN
LOS MANGLARES Son especies de bosques de plantas leñosas que se desarrollan en lagunas, riveras y costas tropicales protegidas del oleaje. Debido a su ubicación costera siempre está en contacto  con cuerpos de agua de origen marino, o en combinación con el agua que llegan a través de escorrentías o por las desembocaduras de ríos.
El ecosistema de los manglares de tumbes, se localiza en la región tumbes, en el litoral que va desde 3º 24’. Latitud Sur de la frontera con Ecuador (canal Internacional y Punta de Capones) hasta los 3º 35’ Latitud Sur. (Playa hermosa) y desde 80º 13’ 08’’ a los 80º 31’ 53’’ Longitud Oeste manglar, constituye conjuntamente con un pequeño bosque de manglar en San pedro – Piura, localizado a 5º 30’ de Latitud Sur, el límite sur distribución en el Pacífico sudamericano  La situación sobre la extensión del manglar ha disminuido significativamente, reportándose 5 964 ha en 1982 y 4 541 ha en 1992 de acuerdo a estudios realizados por Cuya (ONERN, 1992). La notable disminución de las áreas se debe a la deforestación del manglar para el asentamiento de actividades productivas. Si bien los manglares y esteros eran intangibles legalmente, la depredación del ecosistema continuó por el incremento de la actividad langostinera, que invadió áreas importantes donde había manglares para el establecimiento de nuevas pozas
1982 1988 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1999 2000 2001 2004 2010 Había 5964 Ha en el manglar Publicación de un trabajo que permitió cartografiar y cuantificar los cambios ocurridos en dichos años Un 2 de marzo se estableció el SNLMT Se realizan importantes estudios y experiencias para los procesos de planificación y ordenamiento territorial Se aplica el plan operador del SNLMT Plan de Uso turístico y Recreativo del ecosistema manglar de Tumbes Lineamientos para el uso publico de las areas protegidas al noreste peruano  Inicio de la Fase de Vizionamiento entre los actores interesados del ecosistema para un horizonte temporal Se da el plan de desarrollo de la actividad turística en la sub. – región Tumbes  Ejecución del proyecto Manejo y uso de los manglares de la costa del norte del Perú
Fauna: En el SNLMT habitan alrededor de 150 especies de aves de las cuales 8 dependen exclusivamente de este hábitat: en los esteros y manglares se han identificado 43 especies de aves y 26 especies son migratorias norteamericanas.   Se señala que 42 especies de peces de río incursionan en el manglar y se reporta la existencia de 93 especies de peces, 33 especies de gasterópodos, 34 especies de crustáceos y 24 especies de bivalvos. Por otro lado, se ha reportado la presencia de 12 especies de mamíferos .
Biotopo del manglar:  subdivido en el manglar propiamente dicho   constituido básicamente por árboles de  Rhizophora mangle d e 10 - 15 m de altura mezclados con  Laguncularia racemosa  y  Avicennia germinans  ; la zona de transición entre el manglar y los canales de los esteros conformada por una vegetación joven que avanza colonizando y la zona de los esteros propiamente dicho que no cuentan con vegetación. FLORA
 
Familia:  Combretaceae  Especie:  Laguncularia racemosa   Los mangles blancos pueden alcanzar 20m de altura, pero generalmente se conocen como arbustos de unos 6m de altura, creciendo a lo largo de orillas de los esteros salobres, o en desembocaduras de ríos que se represan con el acceso mareal. Raíces  radicales poco profundas con neumatóforos que se subdividen cerca de la superficie del suelo, el cual sobresale muy poco.
Familia:  Verbenaceae Especie:  Avicennia germinans Estos mangles pueden alcanzar 20m. de altura, se caracterizan por una corteza externa oscura y una interna amarillenta. Se encuentran en terrenos más elevados que pertenecen en menor contacto con el agua aunque pueden ser inundados periódicamente. Suele hallarse detrás del mangle rojo o en los bordes de las lagunas interiores. Es la especie más alta y llega a  medir 15m.
Especie:  Conocarpus erectus Estos mangles no sobrepasan  de 10m. de altura y normalmente se desarrollan sobre sustratos arenosos, detrás de las lunas.  Las hojas son alternas y lanceadas y alcanzan unos 10cm de largo por unos 3.5cm de ancho, los  pecilios  son muy cortos y presentan laminas a maneras de  quillas  con glándulas a cada lado, el haz es de color verde oscuro mientras que el envés es de color verde grisáceo.  El fruto formado por 36 a 56 agregados en forma de piña provistos con cámaras  de aires
IMPACTOS DE CARÁCTER  ECOLÓGICO  QUE SUFRE EL MANGLAR EROSIÓN DEL MAR: Causada por la gran cantidad de  Sedimientos que se depositan formando bancos de arena sobre la zona del mangle Matándolos lentamente.  FENÓMENO DEL NIÑO: Se produce cuando inunda por largos  Periodos superficies del manglar desatado  Por la corriente Interoceánica Ecuatorial. TALA DEL MANGLE Se ha producido por la construcción de  Pozas langostineras, drenes y caminos,  Eliminando a especies que viven en sus Raices (ostras, crustáceos, erizos y Caracoles) . Reduciendo su potencial  Ecológico y turístico) ALTERACIÓN DEL HIDROPERIODO DE LOS ESTEROS: Provocado por la construcción de estanques Sobre los cauces de los esteros y por las Excavaciones de diversos drenes o canales Para el bombeo de agua y desagüe. No teniendo en cuenta que los esteros Son biótopos para muchas especies.
 
AUTORES DE LA LITERATURA TUMBESINA
LITERATURA ECOLÓGICA AUTORES TUMESINOS MANUEL AÑAZCO RUIZ RIGOBERTO MEZA CHUNGA HUGO NOBLECILLA PURUZAGA DONATILA MOGOLLÓN DIOSES ANGEL LAVALLE DIOS
LA FÁBULA DEL CONCHERO Rigoberto Mesa Chunga Las cuatro de la mañana, la historia va a empezar. El hombre se ha levantado Para marcharse al manglar. Se asoma por la ventana, La calle aún está oscura; No ve ninguna figura De otros concheros como él Que desde el amanecer Por las orillas del río Van hacia el estero frío A sacar sin precauciones - en invierno o en estío – Conchas negras a montones Con la jicra en la mano Y un machete en la cintura Entra el hombre al lodazal. Crece y crece la figura Del incansable artesano, Con el sol primaveral Que alegra a todo mortal. Introduce hasta el codo Su duro brazo en el lodo, Para sacar con esmero Conchas negras del estero Y sin ningún aspaviento, Cumplir su rol de conchero Con el corazón contento. Como todos los días, ese día Cogió el conchero su jicra Y se fue para el manglar. Traería llena su jicra De conchas negras: ¡qué día! Mas se ha secado el manglar… ¿Qué haré yo sin manglar? Por sacar conchas pequeñas, Lloraba en medio del barro, Cubierto el cuerpo de barro. Pero todo ha sido un sueño… Y no ha pasado en el barro, Lo que ha pasado en el sueño.
Se hizo la tierra Se hizo el mar, En medio de ellos Nació el manglar Se hizo el azúcar Se hizo la sal, En medio de ellos Creció el el manglar. Se hizo el aire Se hizo el amor, Todo ello Nos dio el manglar Se hizo el hombre Se hizo el mal Luchando contra él Está el manglar. RHIZOPHORA MANGLE F. Hugo Noblecilla Purizaga
MANGLE Angel Lavalle Dios El viento Sembrador te engendra En los esteros A dos aguas Y el mar te puebla De raíces y habitantes. Alberga tu malla La pulpa y la coraza Que desentierra el paladar A manos llenas. Amigo del río y la lluvia Te contemplas Orondo en los espejos En los que otros Se miran hundirse sin remedio. Alma de coral Y perla Tu corazón Fibra fatigosa Y verde la raíz Que nunca muere .
En el puerto del “Botón de Oro y Géminis” en las orillas del Manglar. El pescador más Viejo que trabajaba en ese sitio le decían Don Sata el Rey de los Esteros, por la infinidad de conocimientos que poseía acerca del manglar.Su verdadero nombre era Eustaquio . Mi nombre es Eustaquio, pero los pescadores y concheros me llaman Sata debido a mi fuerza y destreza para ramar y por los secretos que conozco del manglar
Su suerte para la pesca es asombrosa, sólo le bastaba tirar el anzuelo al agua y al ratito jalaba unos enormes pescados, por esta razón algunos pescadores decían que Don Sata tenía pacto con el diablo, y le tenían cierta envidia. ¡De dónde saca tanta fuerza Para remar y sacar los peces  Más grandes! Es que tiene pacto con el diablo
Don Sata recuerda que se había iniciado trabajando en el Manglar desde muy niño,llevado por su padre para que le ayude a desempeñar la noble labor de recolector de las inmensas riquezas hidrobióticas y descubrir los secretos de la vida del manglar y de esa manera podía paliar en algo su inmensa pobreza. Mi padre desde niño me llevo a los esteros.
Los pescadores Mil amores y Juan, discípulos de Don Eustaquio dialogan con él sobre la presencia de guardias y marineros en los esteros, culpándolos a ellos de la destrucción del manglar; cuando todos saben perfectamente que ellos lo cuidan con mucho esfuerzo, Pero otros son los que se aprovechan de esto para seguir destruyéndolo. Si lo hacen están  Cumpliendo órdenes,  Pero la asociación  Se está encargando ¿Don Eustaquio es cierto que a partir de la próxima semana no nos van a dejar entrar a lo esteros porque nos acusan de la destrucción del manglar?
Don Eustaquio recordaba con mucha tristeza que antes en los esteros hallabas desde  Bufeos hasta rayas, tuburones que median ocho  metros, conchas mejillones y cangrejos para llenar sacos, cocodrilos inmensos y se respiraba un aire puro. Antes de que llegarán los  Camaroneros , por donde quiera se veían todas las especies.
Don Eustaquio decía que hoy en día la profundidad que tienen los esteros debido a la  gran cantidad de tierra que proviene de los drenes que han hecho las camaroneras, es  por esto la escasez de conchas, mejillones rayas; lo bueno es que los dirigentes están luchando ante las autoridades para evitar que se sigan construyendo más camarone ras. ...Pero hoy los mangles se están secando, gracias a las langostineras
Juan y Mil Amores, observan a Don Sata pescar,ya que era un espectáculo mirarlo jalando un pez enorme y no era nada raro que calcule con precisión absoluta en donde comen los peces más grandes para poder capturarlos.  Mira Mil Amores, Don Sata, tira el Primer anzuelo Y enseguida pesca  Algo grande Es la experiencia de trabajar diariamente, creo que él nació conjuntamente con el mangle.
Mil Amores y Juan conversaban nostálgicamente mientras Don Sata se perdía en  el horizonte  que será cuando él falte al  igual que muchas especies, cuando los esteros  se entierre completamente y el mangle se muera. Juan: Yo creo que sí; tal como están sucediendo las cosas y lo más penoso para todos nosotros es que jamás volveríamos a ver a Don Sata Mira Mil Amores ¿Qué pa sará el día en que Don  Sata falte al igual que muchas especies?. yo creo que ese día no está tan lejano Juan: Yo creo que sí; tal como están sucediendo la s  cosas y lo más penoso para todos nosotros es que jamás volveríamos a ver a Don Sata

Más contenido relacionado

Similar a Los Manglares de Tumbes

Mar frío - Ecorregiones
Mar frío - EcorregionesMar frío - Ecorregiones
Mar frío - Ecorregiones
LMAMANIS
 
Proyecto de español
Proyecto de españolProyecto de español
Proyecto de español
griselda amaro
 
Marismas
MarismasMarismas
Marismas
Jose Pacheco
 
taller 3.docx
taller 3.docxtaller 3.docx
taller 3.docx
sandramilenabejarano1
 
Actividad 2 c
Actividad 2 cActividad 2 c
Actividad 2 c
yepizu
 
Actividad 2 c
Actividad 2 cActividad 2 c
Actividad 2 c
yepizu
 
Ecosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptx
Ecosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptxEcosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptx
Ecosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptx
BRYAM15
 
El mar
El marEl mar
El mar
xd
 
Tema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEsoTema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEso
Mª José
 
Tema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEsoTema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEso
Mª José
 
El océano ( presentacion).pptx
El océano ( presentacion).pptxEl océano ( presentacion).pptx
El océano ( presentacion).pptx
LEVIARIELGAVIDIADEPA
 
contaminacion marina y sobreexplotacion pesquera
contaminacion marina y sobreexplotacion  pesqueracontaminacion marina y sobreexplotacion  pesquera
contaminacion marina y sobreexplotacion pesquera
ysik_aa
 
Castillo diazpresentacion2
Castillo diazpresentacion2Castillo diazpresentacion2
Castillo diazpresentacion2
dannacastillo1D
 
Arrecifes De Coral
Arrecifes De CoralArrecifes De Coral
Arrecifes De Coral
guestd5ed34
 
Nuestros vecinos del mar
Nuestros vecinos del marNuestros vecinos del mar
Nuestros vecinos del mar
LuisRSalas
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
Mine Paez Torres
 
Peñas, una mar de sabores
Peñas, una mar de saboresPeñas, una mar de sabores
Peñas, una mar de sabores
Jorge Vallina Crespo
 
Ecosistemas: Alejandro Trilleras, Juan-Álvaro .
Ecosistemas: Alejandro Trilleras, Juan-Álvaro .Ecosistemas: Alejandro Trilleras, Juan-Álvaro .
Ecosistemas: Alejandro Trilleras, Juan-Álvaro .
toeuropa5
 
Vocabulario tema 14 la pesca
Vocabulario tema 14 la pescaVocabulario tema 14 la pesca
Vocabulario tema 14 la pesca
MayteMena
 
Tipos de arrecifes por Lucía Fernández
Tipos de arrecifes por Lucía FernándezTipos de arrecifes por Lucía Fernández
Tipos de arrecifes por Lucía Fernández
LucyFernandez16
 

Similar a Los Manglares de Tumbes (20)

Mar frío - Ecorregiones
Mar frío - EcorregionesMar frío - Ecorregiones
Mar frío - Ecorregiones
 
Proyecto de español
Proyecto de españolProyecto de español
Proyecto de español
 
Marismas
MarismasMarismas
Marismas
 
taller 3.docx
taller 3.docxtaller 3.docx
taller 3.docx
 
Actividad 2 c
Actividad 2 cActividad 2 c
Actividad 2 c
 
Actividad 2 c
Actividad 2 cActividad 2 c
Actividad 2 c
 
Ecosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptx
Ecosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptxEcosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptx
Ecosistemas costeros, manglares, arrecifes 2023.pptx
 
El mar
El marEl mar
El mar
 
Tema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEsoTema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEso
 
Tema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEsoTema 5 2ºEso
Tema 5 2ºEso
 
El océano ( presentacion).pptx
El océano ( presentacion).pptxEl océano ( presentacion).pptx
El océano ( presentacion).pptx
 
contaminacion marina y sobreexplotacion pesquera
contaminacion marina y sobreexplotacion  pesqueracontaminacion marina y sobreexplotacion  pesquera
contaminacion marina y sobreexplotacion pesquera
 
Castillo diazpresentacion2
Castillo diazpresentacion2Castillo diazpresentacion2
Castillo diazpresentacion2
 
Arrecifes De Coral
Arrecifes De CoralArrecifes De Coral
Arrecifes De Coral
 
Nuestros vecinos del mar
Nuestros vecinos del marNuestros vecinos del mar
Nuestros vecinos del mar
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
 
Peñas, una mar de sabores
Peñas, una mar de saboresPeñas, una mar de sabores
Peñas, una mar de sabores
 
Ecosistemas: Alejandro Trilleras, Juan-Álvaro .
Ecosistemas: Alejandro Trilleras, Juan-Álvaro .Ecosistemas: Alejandro Trilleras, Juan-Álvaro .
Ecosistemas: Alejandro Trilleras, Juan-Álvaro .
 
Vocabulario tema 14 la pesca
Vocabulario tema 14 la pescaVocabulario tema 14 la pesca
Vocabulario tema 14 la pesca
 
Tipos de arrecifes por Lucía Fernández
Tipos de arrecifes por Lucía FernándezTipos de arrecifes por Lucía Fernández
Tipos de arrecifes por Lucía Fernández
 

Último

Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 

Último (20)

Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 

Los Manglares de Tumbes

  • 1. LITERATURA ECOLÓGICA ANTECEDENTE IMPACTOS ECOLÓGICOS CONCEPTO BIODIVERSIDAD ACTIVIDADES UBICACIÓN EXTENSIÒN
  • 2. LOS MANGLARES Son especies de bosques de plantas leñosas que se desarrollan en lagunas, riveras y costas tropicales protegidas del oleaje. Debido a su ubicación costera siempre está en contacto con cuerpos de agua de origen marino, o en combinación con el agua que llegan a través de escorrentías o por las desembocaduras de ríos.
  • 3. El ecosistema de los manglares de tumbes, se localiza en la región tumbes, en el litoral que va desde 3º 24’. Latitud Sur de la frontera con Ecuador (canal Internacional y Punta de Capones) hasta los 3º 35’ Latitud Sur. (Playa hermosa) y desde 80º 13’ 08’’ a los 80º 31’ 53’’ Longitud Oeste manglar, constituye conjuntamente con un pequeño bosque de manglar en San pedro – Piura, localizado a 5º 30’ de Latitud Sur, el límite sur distribución en el Pacífico sudamericano La situación sobre la extensión del manglar ha disminuido significativamente, reportándose 5 964 ha en 1982 y 4 541 ha en 1992 de acuerdo a estudios realizados por Cuya (ONERN, 1992). La notable disminución de las áreas se debe a la deforestación del manglar para el asentamiento de actividades productivas. Si bien los manglares y esteros eran intangibles legalmente, la depredación del ecosistema continuó por el incremento de la actividad langostinera, que invadió áreas importantes donde había manglares para el establecimiento de nuevas pozas
  • 4. 1982 1988 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1999 2000 2001 2004 2010 Había 5964 Ha en el manglar Publicación de un trabajo que permitió cartografiar y cuantificar los cambios ocurridos en dichos años Un 2 de marzo se estableció el SNLMT Se realizan importantes estudios y experiencias para los procesos de planificación y ordenamiento territorial Se aplica el plan operador del SNLMT Plan de Uso turístico y Recreativo del ecosistema manglar de Tumbes Lineamientos para el uso publico de las areas protegidas al noreste peruano Inicio de la Fase de Vizionamiento entre los actores interesados del ecosistema para un horizonte temporal Se da el plan de desarrollo de la actividad turística en la sub. – región Tumbes Ejecución del proyecto Manejo y uso de los manglares de la costa del norte del Perú
  • 5. Fauna: En el SNLMT habitan alrededor de 150 especies de aves de las cuales 8 dependen exclusivamente de este hábitat: en los esteros y manglares se han identificado 43 especies de aves y 26 especies son migratorias norteamericanas.   Se señala que 42 especies de peces de río incursionan en el manglar y se reporta la existencia de 93 especies de peces, 33 especies de gasterópodos, 34 especies de crustáceos y 24 especies de bivalvos. Por otro lado, se ha reportado la presencia de 12 especies de mamíferos .
  • 6. Biotopo del manglar: subdivido en el manglar propiamente dicho constituido básicamente por árboles de Rhizophora mangle d e 10 - 15 m de altura mezclados con Laguncularia racemosa y Avicennia germinans ; la zona de transición entre el manglar y los canales de los esteros conformada por una vegetación joven que avanza colonizando y la zona de los esteros propiamente dicho que no cuentan con vegetación. FLORA
  • 7.  
  • 8. Familia: Combretaceae Especie: Laguncularia racemosa Los mangles blancos pueden alcanzar 20m de altura, pero generalmente se conocen como arbustos de unos 6m de altura, creciendo a lo largo de orillas de los esteros salobres, o en desembocaduras de ríos que se represan con el acceso mareal. Raíces radicales poco profundas con neumatóforos que se subdividen cerca de la superficie del suelo, el cual sobresale muy poco.
  • 9. Familia: Verbenaceae Especie: Avicennia germinans Estos mangles pueden alcanzar 20m. de altura, se caracterizan por una corteza externa oscura y una interna amarillenta. Se encuentran en terrenos más elevados que pertenecen en menor contacto con el agua aunque pueden ser inundados periódicamente. Suele hallarse detrás del mangle rojo o en los bordes de las lagunas interiores. Es la especie más alta y llega a medir 15m.
  • 10. Especie: Conocarpus erectus Estos mangles no sobrepasan de 10m. de altura y normalmente se desarrollan sobre sustratos arenosos, detrás de las lunas. Las hojas son alternas y lanceadas y alcanzan unos 10cm de largo por unos 3.5cm de ancho, los pecilios son muy cortos y presentan laminas a maneras de quillas con glándulas a cada lado, el haz es de color verde oscuro mientras que el envés es de color verde grisáceo. El fruto formado por 36 a 56 agregados en forma de piña provistos con cámaras de aires
  • 11. IMPACTOS DE CARÁCTER ECOLÓGICO QUE SUFRE EL MANGLAR EROSIÓN DEL MAR: Causada por la gran cantidad de Sedimientos que se depositan formando bancos de arena sobre la zona del mangle Matándolos lentamente. FENÓMENO DEL NIÑO: Se produce cuando inunda por largos Periodos superficies del manglar desatado Por la corriente Interoceánica Ecuatorial. TALA DEL MANGLE Se ha producido por la construcción de Pozas langostineras, drenes y caminos, Eliminando a especies que viven en sus Raices (ostras, crustáceos, erizos y Caracoles) . Reduciendo su potencial Ecológico y turístico) ALTERACIÓN DEL HIDROPERIODO DE LOS ESTEROS: Provocado por la construcción de estanques Sobre los cauces de los esteros y por las Excavaciones de diversos drenes o canales Para el bombeo de agua y desagüe. No teniendo en cuenta que los esteros Son biótopos para muchas especies.
  • 12.  
  • 13. AUTORES DE LA LITERATURA TUMBESINA
  • 14. LITERATURA ECOLÓGICA AUTORES TUMESINOS MANUEL AÑAZCO RUIZ RIGOBERTO MEZA CHUNGA HUGO NOBLECILLA PURUZAGA DONATILA MOGOLLÓN DIOSES ANGEL LAVALLE DIOS
  • 15. LA FÁBULA DEL CONCHERO Rigoberto Mesa Chunga Las cuatro de la mañana, la historia va a empezar. El hombre se ha levantado Para marcharse al manglar. Se asoma por la ventana, La calle aún está oscura; No ve ninguna figura De otros concheros como él Que desde el amanecer Por las orillas del río Van hacia el estero frío A sacar sin precauciones - en invierno o en estío – Conchas negras a montones Con la jicra en la mano Y un machete en la cintura Entra el hombre al lodazal. Crece y crece la figura Del incansable artesano, Con el sol primaveral Que alegra a todo mortal. Introduce hasta el codo Su duro brazo en el lodo, Para sacar con esmero Conchas negras del estero Y sin ningún aspaviento, Cumplir su rol de conchero Con el corazón contento. Como todos los días, ese día Cogió el conchero su jicra Y se fue para el manglar. Traería llena su jicra De conchas negras: ¡qué día! Mas se ha secado el manglar… ¿Qué haré yo sin manglar? Por sacar conchas pequeñas, Lloraba en medio del barro, Cubierto el cuerpo de barro. Pero todo ha sido un sueño… Y no ha pasado en el barro, Lo que ha pasado en el sueño.
  • 16. Se hizo la tierra Se hizo el mar, En medio de ellos Nació el manglar Se hizo el azúcar Se hizo la sal, En medio de ellos Creció el el manglar. Se hizo el aire Se hizo el amor, Todo ello Nos dio el manglar Se hizo el hombre Se hizo el mal Luchando contra él Está el manglar. RHIZOPHORA MANGLE F. Hugo Noblecilla Purizaga
  • 17. MANGLE Angel Lavalle Dios El viento Sembrador te engendra En los esteros A dos aguas Y el mar te puebla De raíces y habitantes. Alberga tu malla La pulpa y la coraza Que desentierra el paladar A manos llenas. Amigo del río y la lluvia Te contemplas Orondo en los espejos En los que otros Se miran hundirse sin remedio. Alma de coral Y perla Tu corazón Fibra fatigosa Y verde la raíz Que nunca muere .
  • 18. En el puerto del “Botón de Oro y Géminis” en las orillas del Manglar. El pescador más Viejo que trabajaba en ese sitio le decían Don Sata el Rey de los Esteros, por la infinidad de conocimientos que poseía acerca del manglar.Su verdadero nombre era Eustaquio . Mi nombre es Eustaquio, pero los pescadores y concheros me llaman Sata debido a mi fuerza y destreza para ramar y por los secretos que conozco del manglar
  • 19. Su suerte para la pesca es asombrosa, sólo le bastaba tirar el anzuelo al agua y al ratito jalaba unos enormes pescados, por esta razón algunos pescadores decían que Don Sata tenía pacto con el diablo, y le tenían cierta envidia. ¡De dónde saca tanta fuerza Para remar y sacar los peces Más grandes! Es que tiene pacto con el diablo
  • 20. Don Sata recuerda que se había iniciado trabajando en el Manglar desde muy niño,llevado por su padre para que le ayude a desempeñar la noble labor de recolector de las inmensas riquezas hidrobióticas y descubrir los secretos de la vida del manglar y de esa manera podía paliar en algo su inmensa pobreza. Mi padre desde niño me llevo a los esteros.
  • 21. Los pescadores Mil amores y Juan, discípulos de Don Eustaquio dialogan con él sobre la presencia de guardias y marineros en los esteros, culpándolos a ellos de la destrucción del manglar; cuando todos saben perfectamente que ellos lo cuidan con mucho esfuerzo, Pero otros son los que se aprovechan de esto para seguir destruyéndolo. Si lo hacen están Cumpliendo órdenes, Pero la asociación Se está encargando ¿Don Eustaquio es cierto que a partir de la próxima semana no nos van a dejar entrar a lo esteros porque nos acusan de la destrucción del manglar?
  • 22. Don Eustaquio recordaba con mucha tristeza que antes en los esteros hallabas desde Bufeos hasta rayas, tuburones que median ocho metros, conchas mejillones y cangrejos para llenar sacos, cocodrilos inmensos y se respiraba un aire puro. Antes de que llegarán los Camaroneros , por donde quiera se veían todas las especies.
  • 23. Don Eustaquio decía que hoy en día la profundidad que tienen los esteros debido a la gran cantidad de tierra que proviene de los drenes que han hecho las camaroneras, es por esto la escasez de conchas, mejillones rayas; lo bueno es que los dirigentes están luchando ante las autoridades para evitar que se sigan construyendo más camarone ras. ...Pero hoy los mangles se están secando, gracias a las langostineras
  • 24. Juan y Mil Amores, observan a Don Sata pescar,ya que era un espectáculo mirarlo jalando un pez enorme y no era nada raro que calcule con precisión absoluta en donde comen los peces más grandes para poder capturarlos. Mira Mil Amores, Don Sata, tira el Primer anzuelo Y enseguida pesca Algo grande Es la experiencia de trabajar diariamente, creo que él nació conjuntamente con el mangle.
  • 25. Mil Amores y Juan conversaban nostálgicamente mientras Don Sata se perdía en el horizonte que será cuando él falte al igual que muchas especies, cuando los esteros se entierre completamente y el mangle se muera. Juan: Yo creo que sí; tal como están sucediendo las cosas y lo más penoso para todos nosotros es que jamás volveríamos a ver a Don Sata Mira Mil Amores ¿Qué pa sará el día en que Don Sata falte al igual que muchas especies?. yo creo que ese día no está tan lejano Juan: Yo creo que sí; tal como están sucediendo la s cosas y lo más penoso para todos nosotros es que jamás volveríamos a ver a Don Sata