SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIMENTO 1

                             ¡Cómo! ¿Tiene hierro mi cereal?
El hierro es un oligoelemento fundamental para el buen funcionamiento de nuestro organismo, una de
sus funciones principales es formando parte de la hemoglobina, para el transporte de oxígeno a las
células por parte de los glóbulos rojos.
La deficiencia de hierro en nuestro organismo, ocasiona que este no produzca suficientes glóbulos
rojos ocasionando la enfermedad llamada anemia.
Muchos de los alimentos que actualmente se comercializan se presentan enriquecidos con hierro,
como es el caso de los cereales del desayuno.

En esta actividad tendrás la oportunidad de extraer este oligoelemento de tu cereal.


       Materiales
Cereal ( froot loops)
Un imán
Una hoja de papel

Procedimiento

     Pulveriza en la licuadora
      aproximadamente 1taza del cereal
     Colócalo sobre una hoja de papel
     Desliza el imán por debajo de la hoja.
     Registra tus observaciones


Reflexiones

Contesta las siguientes preguntas:

    a) ¿El cereal es un elemento, un compuesto o una mezcla?, ¿por qué?

    b) ¿Qué es lo que contiene el cereal? Para ello, consulta la información impresa en la caja.
    c) ¿Qué sustancia es la que se separa cuando pasas el imán? ¿Por qué?
    d) ¿Qué otros alimentos procesados están enriquecidos con hierro? ¿Cómo lo podríamos
       comprobar?
    e) ¿Por qué se puede ingerir el hierro metálico? ¿qué función tienen los jugos gástricos para
       ingerir hierro metálico?
    f) ¿Por qué se prefiere adicionar el hierro en forma metálica y no como una sal como el sulfato
       ferroso?
    g) ¿Qué preguntas te podrías hacer después de realizar el experimento?




                                                                                                 1
EXPERIMENTO 2
                                     Espíritu sublimado
En el hogar es común tener materiales que subliman, esto es, que cambian de sólido a gas sin pasar
por el estado líquido.
Este cambio de estado es poco frecuente y suele ocurrir sin la intervención de gran cantidad de
energía calorífica, como sucede con las pastillas desodorantes las cuales subliman con facilidad a la
temperatura ambiental. El fenómeno inverso a la sublimación es la deposición, o sea, el cambio de gas
a sólido sin pasar por el estado líquido. Para que tenga lugar el cambio del gas debe enfriarse
bruscamente.

En esta actividad tendrás la oportunidad de observar la sublimación y la deposición con un producto
del hogar.

                  Materiales
Un trozo de desodorante para baño
Dos frascos pequeños de vidrio (por ejemplo
los de alimentos infantiles)
Un recipiente para hervir agua
Un poco de hielo
Agua de la llave


                                          Procedimiento

                                           Coloca un trozo del desodorante en el interior de uno
                                            de los frascos.
                                           Calienta agua hasta que hierva y colócala en un
                                            recipiente.
                                           Introduce el frasco con el desodorante en el agua
                                            caliente y tápalo con el frasco al que previamente
                                            llenaste con hielo. Observa la siguiente figura.
                                           Registra tus observaciones.


                                      De acuerdo con los resultados del experimento, contesta las
                                      siguientes preguntas:

   a) ¿La pastilla de desodorante para baño es un elemento, un compuesto o una mezcla?, ¿por
      qué?
   b) ¿Qué es lo que contiene? Para ello, consulta la etiqueta de este producto o investiga en
      internet.
   c) ¿Qué sustancia es la que se separa por sublimación?
   d) ¿Cuál es el propósito de colocar hielo en el frasco superior?
   e) Utiliza el modelo cinético corpuscular para explicar la separación por calentamiento de dicha
      sustancia.
                                                                                                   2

Más contenido relacionado

Similar a Manos a la obra

Prácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorioPrácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorioRubí Zaldívar
 
Taller de mezclas-1
Taller de mezclas-1Taller de mezclas-1
Taller de mezclas-1thearlekin
 
3. manual kitcristalizacion
3. manual kitcristalizacion3. manual kitcristalizacion
3. manual kitcristalizacion
Ana Morales Santos
 
Cuadernillo de primaria
Cuadernillo de primariaCuadernillo de primaria
Cuadernillo de primaria
Shirley Córdova
 
Actividad lab 1 capacidad de disolucion del agua (1)
Actividad lab 1  capacidad de disolucion del agua (1)Actividad lab 1  capacidad de disolucion del agua (1)
Actividad lab 1 capacidad de disolucion del agua (1)
Madanga
 
Practica 1 aceves.
Practica 1 aceves.Practica 1 aceves.
Practica 1 aceves.
Belen Higareda Sanchez.
 
Trabajo práctico en el laboratorio
Trabajo práctico en el laboratorioTrabajo práctico en el laboratorio
Trabajo práctico en el laboratorioCOLEGIO PADRE CLARET
 
Clase creativa
Clase creativaClase creativa
Clase creativa
Patrick Zamora Mendoza
 
Protocolo de la practica bebida refrescante
Protocolo de la practica bebida refrescanteProtocolo de la practica bebida refrescante
Protocolo de la practica bebida refrescanteAyleen Barcenas
 
Despertando mi curiosidad científica
Despertando mi curiosidad  científica Despertando mi curiosidad  científica
Despertando mi curiosidad científica
Shirley Córdova
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
DisolucionesUTPL
 
Refresco
RefrescoRefresco
Refresco
pavoooo
 
6.3 cambios quimicos
6.3 cambios quimicos6.3 cambios quimicos
6.3 cambios quimicos
Mirza Rodríguez
 
Bilogia III
Bilogia IIIBilogia III
Bilogia III
patsiyael940927
 
DIAGRAMA DE FLUJO COMPkkkkkkkkkkLETO.pptx
DIAGRAMA DE FLUJO COMPkkkkkkkkkkLETO.pptxDIAGRAMA DE FLUJO COMPkkkkkkkkkkLETO.pptx
DIAGRAMA DE FLUJO COMPkkkkkkkkkkLETO.pptx
dgesg
 
Webquest. final viviana
Webquest. final vivianaWebquest. final viviana
Webquest. final vivianavivismj26
 
Webquest. final viviana
Webquest. final vivianaWebquest. final viviana
Webquest. final vivianavivismj26
 
Mec (1)
Mec (1)Mec (1)

Similar a Manos a la obra (20)

Prácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorioPrácticas de laboratorio
Prácticas de laboratorio
 
Taller de mezclas-1
Taller de mezclas-1Taller de mezclas-1
Taller de mezclas-1
 
Taller de mezclas
Taller de mezclasTaller de mezclas
Taller de mezclas
 
Taller de mezclas
Taller de mezclasTaller de mezclas
Taller de mezclas
 
3. manual kitcristalizacion
3. manual kitcristalizacion3. manual kitcristalizacion
3. manual kitcristalizacion
 
Cuadernillo de primaria
Cuadernillo de primariaCuadernillo de primaria
Cuadernillo de primaria
 
Actividad lab 1 capacidad de disolucion del agua (1)
Actividad lab 1  capacidad de disolucion del agua (1)Actividad lab 1  capacidad de disolucion del agua (1)
Actividad lab 1 capacidad de disolucion del agua (1)
 
Practica 1 aceves.
Practica 1 aceves.Practica 1 aceves.
Practica 1 aceves.
 
Trabajo práctico en el laboratorio
Trabajo práctico en el laboratorioTrabajo práctico en el laboratorio
Trabajo práctico en el laboratorio
 
Clase creativa
Clase creativaClase creativa
Clase creativa
 
Protocolo de la practica bebida refrescante
Protocolo de la practica bebida refrescanteProtocolo de la practica bebida refrescante
Protocolo de la practica bebida refrescante
 
Despertando mi curiosidad científica
Despertando mi curiosidad  científica Despertando mi curiosidad  científica
Despertando mi curiosidad científica
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Refresco
RefrescoRefresco
Refresco
 
6.3 cambios quimicos
6.3 cambios quimicos6.3 cambios quimicos
6.3 cambios quimicos
 
Bilogia III
Bilogia IIIBilogia III
Bilogia III
 
DIAGRAMA DE FLUJO COMPkkkkkkkkkkLETO.pptx
DIAGRAMA DE FLUJO COMPkkkkkkkkkkLETO.pptxDIAGRAMA DE FLUJO COMPkkkkkkkkkkLETO.pptx
DIAGRAMA DE FLUJO COMPkkkkkkkkkkLETO.pptx
 
Webquest. final viviana
Webquest. final vivianaWebquest. final viviana
Webquest. final viviana
 
Webquest. final viviana
Webquest. final vivianaWebquest. final viviana
Webquest. final viviana
 
Mec (1)
Mec (1)Mec (1)
Mec (1)
 

Más de Yurihh

Presentación del producto elaborado
Presentación del producto elaboradoPresentación del producto elaborado
Presentación del producto elaboradoYurihh
 
Guía para el alumno
Guía para el alumnoGuía para el alumno
Guía para el alumnoYurihh
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto finalYurihh
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto finalYurihh
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto finalYurihh
 
Guía para el alumno
Guía para el alumnoGuía para el alumno
Guía para el alumnoYurihh
 
Rúbrica blog
Rúbrica blogRúbrica blog
Rúbrica blogYurihh
 
Qué aprendimos
Qué aprendimosQué aprendimos
Qué aprendimosYurihh
 
¿Qué aprendimos?
¿Qué aprendimos?¿Qué aprendimos?
¿Qué aprendimos?Yurihh
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasYurihh
 
Mezclas
MezclasMezclas
MezclasYurihh
 
PRODCUTO FINAL:PORTAFOLIO1
PRODCUTO FINAL:PORTAFOLIO1PRODCUTO FINAL:PORTAFOLIO1
PRODCUTO FINAL:PORTAFOLIO1Yurihh
 
¿Qué aprendimos?
¿Qué aprendimos?¿Qué aprendimos?
¿Qué aprendimos?
Yurihh
 
Diagrama métodos de separación de mezclas
Diagrama métodos de separación de mezclasDiagrama métodos de separación de mezclas
Diagrama métodos de separación de mezclas
Yurihh
 
Qué aprendimos
Qué aprendimosQué aprendimos
Qué aprendimos
Yurihh
 
Qué aprendimos
Qué aprendimosQué aprendimos
Qué aprendimos
Yurihh
 
Ejercicio molecular
Ejercicio molecularEjercicio molecular
Ejercicio molecular
Yurihh
 
Más que clips
Más que clipsMás que clips
Más que clips
Yurihh
 
Ubicación curricular
Ubicación curricularUbicación curricular
Ubicación curricularYurihh
 
Más que clips
Más que clipsMás que clips
Más que clipsYurihh
 

Más de Yurihh (20)

Presentación del producto elaborado
Presentación del producto elaboradoPresentación del producto elaborado
Presentación del producto elaborado
 
Guía para el alumno
Guía para el alumnoGuía para el alumno
Guía para el alumno
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Guía para el alumno
Guía para el alumnoGuía para el alumno
Guía para el alumno
 
Rúbrica blog
Rúbrica blogRúbrica blog
Rúbrica blog
 
Qué aprendimos
Qué aprendimosQué aprendimos
Qué aprendimos
 
¿Qué aprendimos?
¿Qué aprendimos?¿Qué aprendimos?
¿Qué aprendimos?
 
Métodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclasMétodos de separación de mezclas
Métodos de separación de mezclas
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
PRODCUTO FINAL:PORTAFOLIO1
PRODCUTO FINAL:PORTAFOLIO1PRODCUTO FINAL:PORTAFOLIO1
PRODCUTO FINAL:PORTAFOLIO1
 
¿Qué aprendimos?
¿Qué aprendimos?¿Qué aprendimos?
¿Qué aprendimos?
 
Diagrama métodos de separación de mezclas
Diagrama métodos de separación de mezclasDiagrama métodos de separación de mezclas
Diagrama métodos de separación de mezclas
 
Qué aprendimos
Qué aprendimosQué aprendimos
Qué aprendimos
 
Qué aprendimos
Qué aprendimosQué aprendimos
Qué aprendimos
 
Ejercicio molecular
Ejercicio molecularEjercicio molecular
Ejercicio molecular
 
Más que clips
Más que clipsMás que clips
Más que clips
 
Ubicación curricular
Ubicación curricularUbicación curricular
Ubicación curricular
 
Más que clips
Más que clipsMás que clips
Más que clips
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 

Manos a la obra

  • 1. EXPERIMENTO 1 ¡Cómo! ¿Tiene hierro mi cereal? El hierro es un oligoelemento fundamental para el buen funcionamiento de nuestro organismo, una de sus funciones principales es formando parte de la hemoglobina, para el transporte de oxígeno a las células por parte de los glóbulos rojos. La deficiencia de hierro en nuestro organismo, ocasiona que este no produzca suficientes glóbulos rojos ocasionando la enfermedad llamada anemia. Muchos de los alimentos que actualmente se comercializan se presentan enriquecidos con hierro, como es el caso de los cereales del desayuno. En esta actividad tendrás la oportunidad de extraer este oligoelemento de tu cereal. Materiales Cereal ( froot loops) Un imán Una hoja de papel Procedimiento  Pulveriza en la licuadora aproximadamente 1taza del cereal  Colócalo sobre una hoja de papel  Desliza el imán por debajo de la hoja.  Registra tus observaciones Reflexiones Contesta las siguientes preguntas: a) ¿El cereal es un elemento, un compuesto o una mezcla?, ¿por qué? b) ¿Qué es lo que contiene el cereal? Para ello, consulta la información impresa en la caja. c) ¿Qué sustancia es la que se separa cuando pasas el imán? ¿Por qué? d) ¿Qué otros alimentos procesados están enriquecidos con hierro? ¿Cómo lo podríamos comprobar? e) ¿Por qué se puede ingerir el hierro metálico? ¿qué función tienen los jugos gástricos para ingerir hierro metálico? f) ¿Por qué se prefiere adicionar el hierro en forma metálica y no como una sal como el sulfato ferroso? g) ¿Qué preguntas te podrías hacer después de realizar el experimento? 1
  • 2. EXPERIMENTO 2 Espíritu sublimado En el hogar es común tener materiales que subliman, esto es, que cambian de sólido a gas sin pasar por el estado líquido. Este cambio de estado es poco frecuente y suele ocurrir sin la intervención de gran cantidad de energía calorífica, como sucede con las pastillas desodorantes las cuales subliman con facilidad a la temperatura ambiental. El fenómeno inverso a la sublimación es la deposición, o sea, el cambio de gas a sólido sin pasar por el estado líquido. Para que tenga lugar el cambio del gas debe enfriarse bruscamente. En esta actividad tendrás la oportunidad de observar la sublimación y la deposición con un producto del hogar. Materiales Un trozo de desodorante para baño Dos frascos pequeños de vidrio (por ejemplo los de alimentos infantiles) Un recipiente para hervir agua Un poco de hielo Agua de la llave Procedimiento  Coloca un trozo del desodorante en el interior de uno de los frascos.  Calienta agua hasta que hierva y colócala en un recipiente.  Introduce el frasco con el desodorante en el agua caliente y tápalo con el frasco al que previamente llenaste con hielo. Observa la siguiente figura.  Registra tus observaciones. De acuerdo con los resultados del experimento, contesta las siguientes preguntas: a) ¿La pastilla de desodorante para baño es un elemento, un compuesto o una mezcla?, ¿por qué? b) ¿Qué es lo que contiene? Para ello, consulta la etiqueta de este producto o investiga en internet. c) ¿Qué sustancia es la que se separa por sublimación? d) ¿Cuál es el propósito de colocar hielo en el frasco superior? e) Utiliza el modelo cinético corpuscular para explicar la separación por calentamiento de dicha sustancia. 2