SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
3
MANTENIMIENTO
• disciplina cuya finalidad consiste
en mantener las máquinas y
equipo en un estado de operación,
lo que incluye servicio, pruebas,
inspección, ajustes, reemplazo,
reinstalación, calibración,
reparación y reconstrucción.
• Se basa en el desarrollo de
conceptos, criterios y técnicas
requeridas para el mantenimiento,
proporcionando una guía de
políticas o criterios para la toma
de decisiones en la administración
y aplicación de programas de
mantenimiento.
MANTENIBILIDAD
• Propiedad de diseño, análisis,
predicción y demostración, que
ayudan a determinar la efectividad
con la que un equipo puede ser
mantenido o restaurado para estar
en condiciones de uso u
operación.
4
Mantenimiento Correctivo
•Mantenimiento realizado sin un plan de actividades, ni actividad de
reparación. Es el resultado de la falla o deficiencias.
Mantenimiento no programado
•Mantenimiento de emergencia con actividad correctiva, para
restaurar un sistema o elemento dejándolo en condiciones de
operación.
Mantenimiento en condiciones
•Inspecciones de las características que cuentan con un alto riesgo de
falla, además de aplicación del mantenimiento preventivo después de
la alerta de riesgo pero antes de la falla total.
5
Mantenimiento preventivo
•se realiza con el fin de mantener un elemento en condiciones especificas
de operación, por medio de una inspeccion sistemética, detección y
prevención e la falla inminente.
Mantenimiento programado
•Acciones previamente para mantener un elemento en una condición
especifíca de operación.
Mantenimiento predictivo
•Se crea con el fin de monitorear un equipo y así programar el
mantenimiento a realizar. Este realiza una prediccipon del comportamiento
en base al monitoreo del comportamiento y caracteristicas de un sistema y
realiza cambios o plantea actividades antes de llegar a un punto critico.
6
• Se debe crear un plan de
mantenimiento en el cual se tenga en
cuenta los siguientes ítems:
• Instalación
• Ambiente
• Frecuencia del mantenimiento
• Entrenamiento
• Herramientas y equipos
• Documentación del mantenimiento
• Partes y materiales
• Configuración del control
Administracion
del
mantenimiento
7
8
•Principalmente por dos
razones:
•Los programas pueden ser
más “pesados” a medida
que transcurren los años y el
computador va perdiendo la
capacidad con la que los
ejecuta.
•El funcionamiento del sistema
operativo suele empeorar
con el uso.
¿POR QUÉ SE
VUELVE LENTA LA
COMPUTADORA?
•Son archivos creados por
algunos programas debido a
falta de memoria para
realizar sus tareas y poder
ejecutarse correctamente.
•También son archivos que
crea el sistema operativo
antes de modificar algo para
una posterior y eventual
recuperación.
ARCHIVOS
TEMPORALES •Es el estado al que llega el
disco duro debido a la
creación y eliminación
constante de datos. Un
archivo puede quedar
dividido en varias partes a lo
largo del disco, se habla
entonces de un archivo
“fragmentado”. Al tener
archivos esparcidos por el
disco, se vuelve ineficiente el
acceso a ellos.
DISCO DURO
FRAGMENTADO
9
•Contiene información y
configuraciones de todo el
hardware, software, usuarios y
preferencias.
REGISTRO DE
WINDOWS
•Es un archivo de texto que
algunos servidores piden a nuestro
navegador que escriba en
nuestro disco duro, con
información acerca de lo que
hemos visitado en sus páginas, lo
cual permite al servidor recordar
algunos datos y preferencias del
usuario.
COOKIES DE
WINDOWS •Son programas espías
encargados de recoger
información sobre el usuario y las
actividades que este realiza en la
computadora, para distribuirla a
empresas publicitarias u
organizaciones interesadas de
enviar spam.
SPYWARE
10
•Es un software malicioso que
tiene como objetivo alterar el
normal funcionamiento de la
computadora sin el permiso del
usuario.
•Según sea el tipo de virus
pueden destruir de manera
intencionada los datos y el
software de la computadora, en
cambio hay algunos que suelen
ser más inofensivos, y que solo se
caracterizan por ser molestos.
VIRUS
•Permite restaurar los archivos de
sistema del equipo a un
momento anterior. Es una
manera de deshacer cambios
del sistema realizados en el
equipo que causaron una mala
funcionalidad, sin que esto
afecte a los archivos personales.
RESTAURAR
SISTEMA •Algunas causas de que el disco
duro pierda sus datos son:
•Fallos producidos por golpes
•Fallos por temperatura de
trabajo
•Fallos de nivel lógico
•Variación brusca de la tensión
eléctrica y cortes de la energía
•Apagar el computador de
forma brusca
•Contacto con grandes fuerzas
magnéticas
FALLOS EN
DISCO DURO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes básicos del computador
Componentes básicos del computadorComponentes básicos del computador
Componentes básicos del computador
tinaa_
 
Sistemas microprogramables
Sistemas microprogramablesSistemas microprogramables
Sistemas microprogramables
juanmer
 
Arquitectura del Computador
Arquitectura del ComputadorArquitectura del Computador
Arquitectura del Computador
Gustavo Davila
 
Unidad1 organización del computador
Unidad1 organización del computadorUnidad1 organización del computador
Unidad1 organización del computador
JOSE MENDOZA
 
Arquitectura Del Computador
Arquitectura Del ComputadorArquitectura Del Computador
Arquitectura Del Computador
ivan
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
Arquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadoraArquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadora
Mauricio Hernandez
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
Arquitectura de Computadores Capitulo IV
Arquitectura de Computadores Capitulo IVArquitectura de Computadores Capitulo IV
Arquitectura de Computadores Capitulo IV
Videoconferencias UTPL
 
arquitectura de computadoras
arquitectura de computadorasarquitectura de computadoras
arquitectura de computadoras
Diana Saavedra Guerrero
 
Unidad de control
Unidad de controlUnidad de control
Unidad de control
Emily_Fdez
 
Cpu
CpuCpu
Arquitectura de computadora
Arquitectura de computadoraArquitectura de computadora
Arquitectura de computadora
Obstetricia Unvime
 
Arquitectura de computadoras 2013
Arquitectura de computadoras 2013Arquitectura de computadoras 2013
Arquitectura de computadoras 2013
Hector Correa
 
Arquitectura de computadores.
Arquitectura de computadores. Arquitectura de computadores.
Arquitectura de computadores.
Manuela Cespedes
 
Unidad aritmetico logica, procesador de control
Unidad aritmetico logica, procesador de controlUnidad aritmetico logica, procesador de control
Unidad aritmetico logica, procesador de control
Czar Guzmán
 
Unidad 1 arquitectura
Unidad 1 arquitecturaUnidad 1 arquitectura
Unidad 1 arquitectura
Cynthia Ramirez
 
Lab 3
Lab 3Lab 3
Organización y arquitectura de computadores
Organización y arquitectura de computadoresOrganización y arquitectura de computadores
Organización y arquitectura de computadores
Sofylutqm
 
Arquitecturas de computadoras
Arquitecturas de computadorasArquitecturas de computadoras
Arquitecturas de computadoras
Ing. Alvin Antonio López Navarro
 

La actualidad más candente (20)

Componentes básicos del computador
Componentes básicos del computadorComponentes básicos del computador
Componentes básicos del computador
 
Sistemas microprogramables
Sistemas microprogramablesSistemas microprogramables
Sistemas microprogramables
 
Arquitectura del Computador
Arquitectura del ComputadorArquitectura del Computador
Arquitectura del Computador
 
Unidad1 organización del computador
Unidad1 organización del computadorUnidad1 organización del computador
Unidad1 organización del computador
 
Arquitectura Del Computador
Arquitectura Del ComputadorArquitectura Del Computador
Arquitectura Del Computador
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Arquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadoraArquitectura de la computadora
Arquitectura de la computadora
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Arquitectura de Computadores Capitulo IV
Arquitectura de Computadores Capitulo IVArquitectura de Computadores Capitulo IV
Arquitectura de Computadores Capitulo IV
 
arquitectura de computadoras
arquitectura de computadorasarquitectura de computadoras
arquitectura de computadoras
 
Unidad de control
Unidad de controlUnidad de control
Unidad de control
 
Cpu
CpuCpu
Cpu
 
Arquitectura de computadora
Arquitectura de computadoraArquitectura de computadora
Arquitectura de computadora
 
Arquitectura de computadoras 2013
Arquitectura de computadoras 2013Arquitectura de computadoras 2013
Arquitectura de computadoras 2013
 
Arquitectura de computadores.
Arquitectura de computadores. Arquitectura de computadores.
Arquitectura de computadores.
 
Unidad aritmetico logica, procesador de control
Unidad aritmetico logica, procesador de controlUnidad aritmetico logica, procesador de control
Unidad aritmetico logica, procesador de control
 
Unidad 1 arquitectura
Unidad 1 arquitecturaUnidad 1 arquitectura
Unidad 1 arquitectura
 
Lab 3
Lab 3Lab 3
Lab 3
 
Organización y arquitectura de computadores
Organización y arquitectura de computadoresOrganización y arquitectura de computadores
Organización y arquitectura de computadores
 
Arquitecturas de computadoras
Arquitecturas de computadorasArquitecturas de computadoras
Arquitecturas de computadoras
 

Similar a Mantenimiento de micro – computadoras

Mantenimiento al hardware y software
Mantenimiento al hardware y softwareMantenimiento al hardware y software
Mantenimiento al hardware y software
Greciia21
 
Mantenimiento preventivo del computador
Mantenimiento preventivo del computadorMantenimiento preventivo del computador
Mantenimiento preventivo del computador
Wester Peña Vera
 
Mantenimiento de sistemas informaticos
Mantenimiento de sistemas informaticosMantenimiento de sistemas informaticos
Mantenimiento de sistemas informaticos
cristian cano saez
 
Colegio fiscomisional rio upano deber de equipos
Colegio fiscomisional rio upano deber de equiposColegio fiscomisional rio upano deber de equipos
Colegio fiscomisional rio upano deber de equipos
Jessica Calle
 
Colegio fiscomisional rio upano deber de equipos
Colegio fiscomisional rio upano deber de equiposColegio fiscomisional rio upano deber de equipos
Colegio fiscomisional rio upano deber de equipos
Jessica Calle
 
mantenimiento de software
mantenimiento de softwaremantenimiento de software
mantenimiento de software
Fernando42799
 
Utilerias para mejorar el rendimiento de hardware y software
Utilerias para mejorar el rendimiento de hardware y softwareUtilerias para mejorar el rendimiento de hardware y software
Utilerias para mejorar el rendimiento de hardware y software
Cesar Corona
 
Mantenimiento preventivo del software
Mantenimiento preventivo del softwareMantenimiento preventivo del software
Mantenimiento preventivo del software
ElizabethCuripoma2712
 
Mantenimiento De Hardware
Mantenimiento De HardwareMantenimiento De Hardware
Mantenimiento De Hardware
Fernando42799
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
David Tolentino
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
David Tolentino
 
Mantenimiento del software y hardware
Mantenimiento del software y hardwareMantenimiento del software y hardware
Mantenimiento del software y hardware
Miriam Cevallos
 
MANTENIMIENTO.pptx
MANTENIMIENTO.pptxMANTENIMIENTO.pptx
MANTENIMIENTO.pptx
MarcosVasquez773
 
escarlet HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS.pptx
escarlet HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS.pptxescarlet HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS.pptx
escarlet HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS.pptx
EscarletLilianaCCEUA
 
HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS-1.pptx
HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS-1.pptxHERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS-1.pptx
HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS-1.pptx
KevinSmitHUARCOHUAMA
 
Diferenciar las-funciones-del-sistema-operativo-insumos
Diferenciar las-funciones-del-sistema-operativo-insumosDiferenciar las-funciones-del-sistema-operativo-insumos
Diferenciar las-funciones-del-sistema-operativo-insumos
pao702
 
Mantenimiento de equipo de computo
Mantenimiento de equipo de computoMantenimiento de equipo de computo
Mantenimiento de equipo de computo
JUANPABLORODRIGUEZRO5
 
Mantenimiento.
Mantenimiento.Mantenimiento.
Mantenimiento.
dariogomez855
 
Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistema
milenamaci
 
XEROX CENTREWARE WEB
XEROX CENTREWARE WEBXEROX CENTREWARE WEB
XEROX CENTREWARE WEB
marcela gonzalez
 

Similar a Mantenimiento de micro – computadoras (20)

Mantenimiento al hardware y software
Mantenimiento al hardware y softwareMantenimiento al hardware y software
Mantenimiento al hardware y software
 
Mantenimiento preventivo del computador
Mantenimiento preventivo del computadorMantenimiento preventivo del computador
Mantenimiento preventivo del computador
 
Mantenimiento de sistemas informaticos
Mantenimiento de sistemas informaticosMantenimiento de sistemas informaticos
Mantenimiento de sistemas informaticos
 
Colegio fiscomisional rio upano deber de equipos
Colegio fiscomisional rio upano deber de equiposColegio fiscomisional rio upano deber de equipos
Colegio fiscomisional rio upano deber de equipos
 
Colegio fiscomisional rio upano deber de equipos
Colegio fiscomisional rio upano deber de equiposColegio fiscomisional rio upano deber de equipos
Colegio fiscomisional rio upano deber de equipos
 
mantenimiento de software
mantenimiento de softwaremantenimiento de software
mantenimiento de software
 
Utilerias para mejorar el rendimiento de hardware y software
Utilerias para mejorar el rendimiento de hardware y softwareUtilerias para mejorar el rendimiento de hardware y software
Utilerias para mejorar el rendimiento de hardware y software
 
Mantenimiento preventivo del software
Mantenimiento preventivo del softwareMantenimiento preventivo del software
Mantenimiento preventivo del software
 
Mantenimiento De Hardware
Mantenimiento De HardwareMantenimiento De Hardware
Mantenimiento De Hardware
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mantenimiento del software y hardware
Mantenimiento del software y hardwareMantenimiento del software y hardware
Mantenimiento del software y hardware
 
MANTENIMIENTO.pptx
MANTENIMIENTO.pptxMANTENIMIENTO.pptx
MANTENIMIENTO.pptx
 
escarlet HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS.pptx
escarlet HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS.pptxescarlet HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS.pptx
escarlet HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS.pptx
 
HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS-1.pptx
HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS-1.pptxHERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS-1.pptx
HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS-1.pptx
 
Diferenciar las-funciones-del-sistema-operativo-insumos
Diferenciar las-funciones-del-sistema-operativo-insumosDiferenciar las-funciones-del-sistema-operativo-insumos
Diferenciar las-funciones-del-sistema-operativo-insumos
 
Mantenimiento de equipo de computo
Mantenimiento de equipo de computoMantenimiento de equipo de computo
Mantenimiento de equipo de computo
 
Mantenimiento.
Mantenimiento.Mantenimiento.
Mantenimiento.
 
Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistema
 
XEROX CENTREWARE WEB
XEROX CENTREWARE WEBXEROX CENTREWARE WEB
XEROX CENTREWARE WEB
 

Más de Maria Garcia

SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Maria Garcia
 
Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
Maria Garcia
 
MODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdfMODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdf
Maria Garcia
 
La Organizacion Sistemas
La Organizacion SistemasLa Organizacion Sistemas
La Organizacion Sistemas
Maria Garcia
 
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONESADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
Maria Garcia
 
Prototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológicaPrototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológica
Maria Garcia
 
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Maria Garcia
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Maria Garcia
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Maria Garcia
 
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdfInformática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Maria Garcia
 
Modelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdfModelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdf
Maria Garcia
 
Negocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdfNegocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdf
Maria Garcia
 
TI-TIC.pdf
TI-TIC.pdfTI-TIC.pdf
TI-TIC.pdf
Maria Garcia
 
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdfInfraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Maria Garcia
 
Conceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdfConceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdf
Maria Garcia
 
Cadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdfCadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdf
Maria Garcia
 
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdfCLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
Maria Garcia
 
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdfCLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
Maria Garcia
 
Introducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datosIntroducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datos
Maria Garcia
 
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptxMODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
Maria Garcia
 

Más de Maria Garcia (20)

SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Cadena de Valor
Cadena de ValorCadena de Valor
Cadena de Valor
 
MODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdfMODELOS RELACIONAL.pdf
MODELOS RELACIONAL.pdf
 
La Organizacion Sistemas
La Organizacion SistemasLa Organizacion Sistemas
La Organizacion Sistemas
 
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONESADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
 
Prototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológicaPrototipo de solución tecnológica
Prototipo de solución tecnológica
 
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ROL ESTRATÉGICO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de informaciónAspectos éticos y sociales en los sistemas de información
Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información
 
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneosLos sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
Los sistemas de información en los negocios globales contemporáneos
 
Informática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdfInformática Administrativa_sesion1.pdf
Informática Administrativa_sesion1.pdf
 
Modelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdfModelo E-R.pdf
Modelo E-R.pdf
 
Negocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdfNegocios digitales.pdf
Negocios digitales.pdf
 
TI-TIC.pdf
TI-TIC.pdfTI-TIC.pdf
TI-TIC.pdf
 
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdfInfraestructuras de tecnologías de la información.pdf
Infraestructuras de tecnologías de la información.pdf
 
Conceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdfConceptos de ingeniería.pdf
Conceptos de ingeniería.pdf
 
Cadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdfCadena de Valor.pdf
Cadena de Valor.pdf
 
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdfCLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
CLASE 3_ArquiteturaBD_UsuariosBD_IndependiciaLogFis_ModelosBD.pdf
 
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdfCLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
CLASE 6_Areas de la Ingenieria de Sistemas.pdf
 
Introducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datosIntroducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datos
 
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptxMODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
MODELAMIENTO DE BASES DE DATOS.pptx
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Mantenimiento de micro – computadoras

  • 1. 1
  • 2. 2
  • 3. 3 MANTENIMIENTO • disciplina cuya finalidad consiste en mantener las máquinas y equipo en un estado de operación, lo que incluye servicio, pruebas, inspección, ajustes, reemplazo, reinstalación, calibración, reparación y reconstrucción. • Se basa en el desarrollo de conceptos, criterios y técnicas requeridas para el mantenimiento, proporcionando una guía de políticas o criterios para la toma de decisiones en la administración y aplicación de programas de mantenimiento. MANTENIBILIDAD • Propiedad de diseño, análisis, predicción y demostración, que ayudan a determinar la efectividad con la que un equipo puede ser mantenido o restaurado para estar en condiciones de uso u operación.
  • 4. 4 Mantenimiento Correctivo •Mantenimiento realizado sin un plan de actividades, ni actividad de reparación. Es el resultado de la falla o deficiencias. Mantenimiento no programado •Mantenimiento de emergencia con actividad correctiva, para restaurar un sistema o elemento dejándolo en condiciones de operación. Mantenimiento en condiciones •Inspecciones de las características que cuentan con un alto riesgo de falla, además de aplicación del mantenimiento preventivo después de la alerta de riesgo pero antes de la falla total.
  • 5. 5 Mantenimiento preventivo •se realiza con el fin de mantener un elemento en condiciones especificas de operación, por medio de una inspeccion sistemética, detección y prevención e la falla inminente. Mantenimiento programado •Acciones previamente para mantener un elemento en una condición especifíca de operación. Mantenimiento predictivo •Se crea con el fin de monitorear un equipo y así programar el mantenimiento a realizar. Este realiza una prediccipon del comportamiento en base al monitoreo del comportamiento y caracteristicas de un sistema y realiza cambios o plantea actividades antes de llegar a un punto critico.
  • 6. 6 • Se debe crear un plan de mantenimiento en el cual se tenga en cuenta los siguientes ítems: • Instalación • Ambiente • Frecuencia del mantenimiento • Entrenamiento • Herramientas y equipos • Documentación del mantenimiento • Partes y materiales • Configuración del control Administracion del mantenimiento
  • 7. 7
  • 8. 8 •Principalmente por dos razones: •Los programas pueden ser más “pesados” a medida que transcurren los años y el computador va perdiendo la capacidad con la que los ejecuta. •El funcionamiento del sistema operativo suele empeorar con el uso. ¿POR QUÉ SE VUELVE LENTA LA COMPUTADORA? •Son archivos creados por algunos programas debido a falta de memoria para realizar sus tareas y poder ejecutarse correctamente. •También son archivos que crea el sistema operativo antes de modificar algo para una posterior y eventual recuperación. ARCHIVOS TEMPORALES •Es el estado al que llega el disco duro debido a la creación y eliminación constante de datos. Un archivo puede quedar dividido en varias partes a lo largo del disco, se habla entonces de un archivo “fragmentado”. Al tener archivos esparcidos por el disco, se vuelve ineficiente el acceso a ellos. DISCO DURO FRAGMENTADO
  • 9. 9 •Contiene información y configuraciones de todo el hardware, software, usuarios y preferencias. REGISTRO DE WINDOWS •Es un archivo de texto que algunos servidores piden a nuestro navegador que escriba en nuestro disco duro, con información acerca de lo que hemos visitado en sus páginas, lo cual permite al servidor recordar algunos datos y preferencias del usuario. COOKIES DE WINDOWS •Son programas espías encargados de recoger información sobre el usuario y las actividades que este realiza en la computadora, para distribuirla a empresas publicitarias u organizaciones interesadas de enviar spam. SPYWARE
  • 10. 10 •Es un software malicioso que tiene como objetivo alterar el normal funcionamiento de la computadora sin el permiso del usuario. •Según sea el tipo de virus pueden destruir de manera intencionada los datos y el software de la computadora, en cambio hay algunos que suelen ser más inofensivos, y que solo se caracterizan por ser molestos. VIRUS •Permite restaurar los archivos de sistema del equipo a un momento anterior. Es una manera de deshacer cambios del sistema realizados en el equipo que causaron una mala funcionalidad, sin que esto afecte a los archivos personales. RESTAURAR SISTEMA •Algunas causas de que el disco duro pierda sus datos son: •Fallos producidos por golpes •Fallos por temperatura de trabajo •Fallos de nivel lógico •Variación brusca de la tensión eléctrica y cortes de la energía •Apagar el computador de forma brusca •Contacto con grandes fuerzas magnéticas FALLOS EN DISCO DURO