SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN DE LOS REACTIVOS
En las pruebas de opción múltiple el CENEVAL emplea las siguientes
tipologías de reactivos
Tipología por su agregación
1. Reactivos independientes.
2. Multirreactivos.
Tipología por su formato
1. Completamiento.
2. Cuestionamiento directo.
3. Elección de elementos.
4. Jerarquización u
ordenamiento.
5. Relación de columnas.
COMPLETAMIENTO
Se presentan por medio de enunciados, secuencias alfanuméricas,
gráficas o imágenes en los que se omite uno o varios elementos,
señalados con una línea. En las opciones de respuesta se incluyen los
elementos que deben completar los espacios en blanco.
De acuerdo con las leyes de Newton, la masa es igual a la
____________ por unidad de ___________ de un cuerpo.
A) energía - peso
B) potencia - volumen
C) fuerza - aceleración
D) densidad - superficie
De acuerdo con las leyes de Newton, la masa es igual a
____________ por unidad de ___________ de un cuerpo.
Incluir máximo 3
espacios en
blanco
en la base
No incluir los espacios en blanco
al inicio o al final de la base
A) energía - peso
B) potencia - volumen
C) fuerza - aceleración
D) densidad - superficie
Las opciones
deben
iniciar con
minúsculas,
salvo que sean
nombres propios
Cuando los elementos
por completar son
números, se separan
con comas y espacio
La longitud de
las opciones de
respuesta debe
ser similar
¿Cuáles coeficientes balancean correctamente la
ecuación?
____H2(g) + ____N2(g) ____NH3(G)
Incluir máximo 5
espacios por completar
cuando se trate de
grafías o números
A) 1, 1, 1
B) 1, 2, 3
C) 2, 3, 1
D) 3, 1, 2
Cuando los elementos
por completar son
números, se separan
con comas y espacio
A) Incorrecta. Hay más átomos de hidrógeno en los productos que en los reactivos,
y más átomos de nitrógeno en los productos que en los reactivos.
B) Incorrecta. Se están utilizando coeficientes que dan más átomos de hidrógeno y
nitrógeno en los productos.
C) Incorrecta. La ecuación no está balanceada en este caso, pues hay más átomo
de hidrógeno y nitrógeno en los reactivos que en los productos.
D) Correcta. Se tienen el mismo número de átomos de hidrógeno y nitrógeno en los
reactivos y en los productos.
Indica si es correcta o incorrecta,
comienzan con mayúscula y se pone
punto y seguido
Cada uno de los argumentos
justifica por qué esa opción es
correcta o incorrecta, haciendo
referencia a cada elemento
CUESTIONAMIENTO DIRECTO
La base de estos reactivos se muestra como un enunciado
interrogativo, una afirmación o una frase que requiere completarse en
su parte final.
¿Cuál es la utilidad de calcular la prueba de
ácido a los estados financieros de una empresa?
A) Conocer el grado de apalancamiento
B) Determinar la liquidez de la compañía
C) Evaluar la rentabilidad de la inversión
D) Proyectar utilidades futuras
¿Cuál es la utilidad de calcular la prueba de ácido a los
estados financieros de una empresa?
Incluir solo la
información
necesaria
Terminar la base
colocando un signo
de puntuación
A) Conocer el grado de apalancamiento
B) Determinar la liquidez de la compañía
C) Evaluar la rentabilidad de la inversión
D) Proyectar utilidades futuras
Las opciones no
deben ser más
largas que la base
Si la base termina en
dos puntos, las opciones
comienzan con
minúsculas, en caso
contrario comienzan
con mayúscula
A) Incorrecta. Es el efecto que introduce el endeudamiento sobre la
rentabilidad de los capitales de la empresa.
B) Correcta. La prueba de ácido en los estados financieros mide la liquidez
de una empresa.
C) Incorrecta. Estudia el impacto de la mayor calidad relativa de los productos
o servicios de la empresa.
D) Incorrecta. La proyección de las utilidades es el cálculo de las
ganancias que obtendrá una empresa en el futuro.
Indica si es correcta o incorrecta,
comienzan con mayúscula y se pone
punto y seguido
Cada uno de los argumentos justifica
por qué esa opción es correcta o
incorrecta, haciendo referencia al
contenido de la opción
Presenta una instrucción seguida de un listado que la responden o caracterizan.
Seleccione los elementos de la tabla periódica que
corresponden al grupo IA.
1. Litio
2. Calcio
3. Potasio
4. Franco
5. Titanio
6. Magnesio
A) 1, 2, 5
B) 1, 3, 4
C) 2, 4, 6
D) 3, 5, 6
Seleccione los elementos de la tabla periódica que corresponden
al grupo I A.
1. Litio
2. Calcio
3. Potasio
4. Franco
5. Titanio
6. Magnesio
Especificar claramente
la instrucción
Los elementos del listado deben
ser del mismo campo semántico
Incluir de 4 a 7 elementos
Las viñetas del listado deben
ser números
A) 1, 2, 5
B) 1, 3, 4
C) 2, 4, 6
D) 3, 5, 6
Incluir en las opciones
el mismo número de
elementos Evitar que un
elementos del listado
aparezca en todas las
opciones
Ordenar los números de
forma ascendente,
separados por una coma y
un espacio
A) Incorrecta. El litio si corresponde al grupo IA, pero el calcio corresponde al
grupo IIA, y el titanio al IVB.
B) Correcta. El grupo IA, o de los metales alcalinos, se caracteriza por la
pérdida de un electrón por átomo metálico. Los elementos que lo
conforman son: litio, sodio, potasio, rubidio, cesio y francio.
C) Incorrecta. El calcio corresponde al grupo IIA, el francio sí corresponde al
grupo IA, pero el magnesio es del grupo VIIB.
D) Incorrecta. El calcio corresponde al grupo IIA, el titanio al IVB y el magnesio
al VIIIB.
Indica si es correcta o incorrecta,
comienzan con mayúscula y se
pone punto y seguido
Indica si es correcta o incorrecta,
comienzan con mayúscula y se pone
punto y seguido
Presenta un listado de elementos los cuales deben ordenarse de
acuerdo con un criterio determinado.
Una paciente de 32 años, con 4 meses de embarazo, presenta agrandamiento
gingival de características granulomatosas en la zona anteroposterior, sangrado
espontáneo y cúmulo de placa dentobacteriana. De acuerdo con los datos clínicos
anteriores, ordene el plan de tratamiento fase I.
1. Eliminación de factores irritantes
2. Control de placa dentobacteriana
3. Técnica de cepillado e hilo dental
4. Curetaje cerrado
5. Profilaxis
A) 1, 3, 4, 2, 5
B) 3, 4, 5, 2, 1
C) 3, 5, 2, 1, 4
D) 4, 1, 5, 2, 3
Una paciente de 32 años, con 4 meses de embarazo, presenta agrandamiento
gingival de características granulomatosas en la zona anteroposterior,
sangrado espontáneo y cúmulo de placa dentobacteriana. De acuerdo con los
datos clínicos anteriores, ordene el plan de tratamiento fase I.
1. Eliminación de factores irritantes
2. Control de placa dentobacteriana
3. Técnica de cepillado e hilo dental
4. Curetaje cerrado
5. Profilaxis
Establecer con claridad la
instrucción y al inicio del listado
Evitar en el listado la
inclusión de elementos
de distinta naturaleza
Omitir los puntos finales, sólo
se colocan después del
número en el listado
Incluir de 4 a 6
elementos en el
listado
Utilizar mayúsculas
en el listado
A) 1, 3, 4, 2, 5
B) 3, 4, 5, 2, 1
C) 3, 5, 2, 1, 4
D) 4, 1, 5, 2, 3
Incluir todos los
elementos del listado en las
opciones
Evitar en el listado la
inclusión de elementos
de distinta naturaleza
Separar los elementos
con coma y espacio
Ordenar las opciones de
manera ascendente
A) Incorrecta. La opción debe iniciar con instrucciones de higiene oral y control de
placa para continuar con operatoria, y en esta opción se inicia con eliminación de
factores irritantes.
B) Incorrecta. Aunque en pacientes periodontales el plan siempre inicia con
instrucciones de higiene oral, el siguiente paso no puede ser el curetaje cerrado.
C) Correcta. En una paciente periodontal embarazada es imprescindible enseñar la
técnica de cepillado, eliminar la placa con profilaxis y controlar esta para i9niciar
posteriormente con la fase operatoria. El control estricto de la placa es
imprescindible para iniciar el retiro de lesiones cariosas.
D) Incorrecta. En esta opción no se da prioridad a la técnica de cepillado y
eliminación de placa con profilaxis, por lo que no corresponde con el plan correcto
para el tratamiento necesario.
Incluir todos los
elementos del listado
en las opciones
Cada uno de los argumentos justifica por
qué esa opción es correcta o incorrecta,
haciendo referencia al orden en que se
enlistan los elementos.
RELACIÓN DE COLUMNAS
Presenta dos listados de elementos que se vinculan entre sí conforme a ciertos
criterios
Relacione los equipos de un sistema de refrigeración con la función que
realiza el fluido refrigerante dentro del mismo.
Equipo
1. Compresor
2. Condensador
3. Evaporador
4. Tubo capilar
A) 1a, 2e, 3c, 4d
B) 1b, 2c, 3a, 4e
C) 1d, 2b, 3e, 4c
D) 1e, 2b, 3a, 4d
Función
a) Absorbe el calor
b) Cede el calor al sistema
c) Cede el frío necesario al sistema
d) Estrangula el refrigerante
e) Aumenta la presión
Relacione los equipos de un sistema de refrigeración con la función
que realiza el fluido refrigerante dentro del mismo.
Equipo
1.
2.
3.
4.
Función
a)
b)
c)
d)
e)
La instrucción debe mencionar la
relación entre ambas columnas
Asignar un título en singular a cada
columna, los cuales deben ir
centrados y con negritas
Utilizar literales seguidas de un
paréntesis en la segunda columna
Utilizar números en la primera
columna, la cual debe contener
menos Información
Incluir un elemento más
en la segunda columna
A) 1a, 2e, 3c, 4d
B) 1b, 2c, 3a, 4e
C) 1d, 2b, 3e, 4c
D) 1e, 2b, 3a, 4d
Cuidar que las literales estén
presentes en las opciones Las literales deben
ser organizadas de
A) 1a, 2e, 3c, 4d manera
ascendente
A) Incorrecta. Aunque la función del tubo capilar es estrangular el refrigerante (4d), las
opciones 1a, 2e y 3c no corresponden, ya que el compresor aumenta la presión del
fluido, el condensador cede el calor y el evaporador lo absorbe.
B) Incorrecta. Aunque la función del evaporador es absorber el calor (3a), las opciones
1b, 2c y 4e no corresponden, ya que el compresor aumenta la presión del fluido, el
condensador cede el calor y el tubo capilar estrangula el líquido refrigerante.
C) Incorrecta. Aunque la función del condensador es ceder el calor (2b), las opciones
1d, 3e y 4c no corresponden, ya que el evaporador absorbe el calor, el compresor
aumenta la presión del fluido y el tubo capilar estrangula el líquido refrigerante.
D) Correcta. Todos los equipos cumplen adecuadamente con su función, ya que el
compresor aumenta la presión del fluido, el condensador cede el calor, el evaporador
absorbe el calor y el tubo capilar estrangula el líquido refrigerante.
Indica si es correcta o incorrecta,
comienzan con mayúscula y se
pone punto y seguido.
Cada uno de los argumentos justifica por
qué esa opción es correcta o incorrecta,
haciendo referencia a la combinación de
elementos.
TAXONOMÍA DE BLOOM
VERBOS QUE SE PUEDEN EMPLEAR AL ELABORAR REACTIVOS DE DIFERENTES NIVELES
TAXONÓMICOS
CONOCIMIENTO COMPRENSIÓN APLICACIÓN ANÁLISIS SÍNTESIS EVALUACIÓN
Implica recordar o
evocar datos
Demuestra que
entiende información
Debe aplicar los
hechos a una
situación nueva
Analiza la
información,
descomponiéndola
en sus partes
Combinar un
número de
unidades de
información
sintetizándolas
en un nuevo
conjunto
Determinar el
valor de un objeto
determinado
Descarta
Distingue
Memoriza
Reconoce
Recita
Tabula
Identifica
Ordena
Define
Recuerda
Enlista
Repite
Relata
subraya
Traslada
Examina
Discute
Clasifica
Interpreta
Describe
Ilustra
Estimado
Explica
Traduce
Ubica
Informa
Parafrasea
Resuelva
Usa
Predice
Relaciona
Aplica
Diagrama
Dibuja
Demuestra
Emplea
Utiliza
Dramatiza
Opera
Programa
Esboza
Experimenta
Compara
Contrasta
Deriva
Organiza
Descubre
Causa efecto
Diferencia
Explica razones
Ve relaciones
Distingue
Analiza
Debate
Cataloga
Deduce
Infiere
Construye
Compone
Organiza
Diseña
Crea
Planea
Predice
Causa efecto
Proyecta
Hace analogías
Establece
hipótesis
Concluye
Reúne
propone
Argumenta
Evalúa
Juzga
Pesa
Valora
Aprecia
Estima
Escoge
Califica
Decide

Más contenido relacionado

Similar a Manual construccion de reactivos ceneval

Cuestioanrio informatica-ii-b
Cuestioanrio informatica-ii-bCuestioanrio informatica-ii-b
Cuestioanrio informatica-ii-bMafer Maya
 
Examen bloom
Examen bloomExamen bloom
Examen bloomtmonicas
 
Ensayo psu ciencias demre 2008
Ensayo psu ciencias demre 2008Ensayo psu ciencias demre 2008
Ensayo psu ciencias demre 2008alivp12
 
Psu ciencias 2010
Psu ciencias 2010Psu ciencias 2010
Psu ciencias 2010alivp12
 
Ensayo-psu-ciencias-demre-2008
Ensayo-psu-ciencias-demre-2008Ensayo-psu-ciencias-demre-2008
Ensayo-psu-ciencias-demre-2008alivp12
 
Psu ciencias2008[1]
Psu ciencias2008[1]Psu ciencias2008[1]
Psu ciencias2008[1]alivp12
 
Modelo PSU cs biologia prueba 2015
Modelo PSU cs biologia  prueba 2015Modelo PSU cs biologia  prueba 2015
Modelo PSU cs biologia prueba 2015Corina Agüero
 
2015 demre-modelo-prueba-ciencias-biologia
2015 demre-modelo-prueba-ciencias-biologia2015 demre-modelo-prueba-ciencias-biologia
2015 demre-modelo-prueba-ciencias-biologiaalejandromoises
 
Modelo psu ciencias biologia 2015
Modelo psu ciencias biologia 2015Modelo psu ciencias biologia 2015
Modelo psu ciencias biologia 2015Jorge Cobian Ortiz
 
Modelo Psu Biología 2015
Modelo Psu Biología 2015Modelo Psu Biología 2015
Modelo Psu Biología 2015Profesor Erick
 
Uso de Software computacional Disenos Estadistica
Uso de Software computacional Disenos EstadisticaUso de Software computacional Disenos Estadistica
Uso de Software computacional Disenos EstadisticaAlberto Carranza Garcia
 
2021 20-06-11-modelo-matematica
2021 20-06-11-modelo-matematica2021 20-06-11-modelo-matematica
2021 20-06-11-modelo-matematicajcardemil
 
Ejercicios para entregar i parcial sem a2017
Ejercicios para entregar i parcial sem a2017Ejercicios para entregar i parcial sem a2017
Ejercicios para entregar i parcial sem a2017nchacinp
 

Similar a Manual construccion de reactivos ceneval (20)

Cuestioanrio informatica-ii-b
Cuestioanrio informatica-ii-bCuestioanrio informatica-ii-b
Cuestioanrio informatica-ii-b
 
Examen bloom
Examen bloomExamen bloom
Examen bloom
 
Quiz 1
Quiz 1Quiz 1
Quiz 1
 
Metodos infostat
Metodos infostatMetodos infostat
Metodos infostat
 
Ensayo psu ciencias demre 2008
Ensayo psu ciencias demre 2008Ensayo psu ciencias demre 2008
Ensayo psu ciencias demre 2008
 
Psu ciencias 2010
Psu ciencias 2010Psu ciencias 2010
Psu ciencias 2010
 
Ensayo-psu-ciencias-demre-2008
Ensayo-psu-ciencias-demre-2008Ensayo-psu-ciencias-demre-2008
Ensayo-psu-ciencias-demre-2008
 
Psu ciencias2008[1]
Psu ciencias2008[1]Psu ciencias2008[1]
Psu ciencias2008[1]
 
Bioestadistica ma13155
Bioestadistica ma13155Bioestadistica ma13155
Bioestadistica ma13155
 
Modelo PSU cs biologia prueba 2015
Modelo PSU cs biologia  prueba 2015Modelo PSU cs biologia  prueba 2015
Modelo PSU cs biologia prueba 2015
 
2015 demre-modelo-prueba-ciencias-biologia
2015 demre-modelo-prueba-ciencias-biologia2015 demre-modelo-prueba-ciencias-biologia
2015 demre-modelo-prueba-ciencias-biologia
 
Ensayo psu ciencias
Ensayo psu ciencias Ensayo psu ciencias
Ensayo psu ciencias
 
Modelo psu ciencias biologia 2015
Modelo psu ciencias biologia 2015Modelo psu ciencias biologia 2015
Modelo psu ciencias biologia 2015
 
Modelo Psu Biología 2015
Modelo Psu Biología 2015Modelo Psu Biología 2015
Modelo Psu Biología 2015
 
Uso de Software computacional Disenos Estadistica
Uso de Software computacional Disenos EstadisticaUso de Software computacional Disenos Estadistica
Uso de Software computacional Disenos Estadistica
 
Cuestioanrio informatica-ii-B
Cuestioanrio informatica-ii-BCuestioanrio informatica-ii-B
Cuestioanrio informatica-ii-B
 
Eval 7 2010 i
Eval 7 2010 iEval 7 2010 i
Eval 7 2010 i
 
2021 20-06-11-modelo-matematica
2021 20-06-11-modelo-matematica2021 20-06-11-modelo-matematica
2021 20-06-11-modelo-matematica
 
Urquizo roni
Urquizo roniUrquizo roni
Urquizo roni
 
Ejercicios para entregar i parcial sem a2017
Ejercicios para entregar i parcial sem a2017Ejercicios para entregar i parcial sem a2017
Ejercicios para entregar i parcial sem a2017
 

Más de America Magana

EDD del ATP al termino de segundo año de induccion
EDD del ATP al termino de segundo año de induccionEDD del ATP al termino de segundo año de induccion
EDD del ATP al termino de segundo año de induccionAmerica Magana
 
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducciónEtapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducciónAmerica Magana
 
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017America Magana
 
Boletin informativo PLANEA
Boletin informativo PLANEABoletin informativo PLANEA
Boletin informativo PLANEAAmerica Magana
 
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...America Magana
 
Carta compromiso de los padres correo de alumnos
Carta compromiso de los padres correo de alumnosCarta compromiso de los padres correo de alumnos
Carta compromiso de los padres correo de alumnosAmerica Magana
 
Niveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectoraNiveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectoraAmerica Magana
 
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017America Magana
 
Aprendizaje entre escuelas
Aprendizaje entre escuelasAprendizaje entre escuelas
Aprendizaje entre escuelasAmerica Magana
 
Manual para la observacion de la clase
Manual para la observacion de la claseManual para la observacion de la clase
Manual para la observacion de la claseAmerica Magana
 
Manual de las instantaneas para la Observacion de la Clase
Manual  de las instantaneas para la Observacion de la ClaseManual  de las instantaneas para la Observacion de la Clase
Manual de las instantaneas para la Observacion de la ClaseAmerica Magana
 
Estrategia operativa observacion del aula
Estrategia operativa observacion del aulaEstrategia operativa observacion del aula
Estrategia operativa observacion del aulaAmerica Magana
 
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATPPLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATPAmerica Magana
 
Sistema de alerta temprana
Sistema de alerta tempranaSistema de alerta temprana
Sistema de alerta tempranaAmerica Magana
 
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICAGUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICAAmerica Magana
 
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIAFORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIAAmerica Magana
 
Lineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
Lineamientos para alumnos con Aptitudes SobresalientesLineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
Lineamientos para alumnos con Aptitudes SobresalientesAmerica Magana
 

Más de America Magana (20)

EDD del ATP al termino de segundo año de induccion
EDD del ATP al termino de segundo año de induccionEDD del ATP al termino de segundo año de induccion
EDD del ATP al termino de segundo año de induccion
 
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducciónEtapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
 
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
CTE OCTAVA SESIÓN 2016-2017
 
Boletin informativo PLANEA
Boletin informativo PLANEABoletin informativo PLANEA
Boletin informativo PLANEA
 
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
CRITERIOS ADICIONALES PARA LA PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL EN LOS PROCESOS DE P...
 
Carta compromiso de los padres correo de alumnos
Carta compromiso de los padres correo de alumnosCarta compromiso de los padres correo de alumnos
Carta compromiso de los padres correo de alumnos
 
Niveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectoraNiveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectora
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
Aprendizaje entre escuelas ciclo 2016-2017
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
 
Aprendizaje entre escuelas
Aprendizaje entre escuelasAprendizaje entre escuelas
Aprendizaje entre escuelas
 
Recetas
RecetasRecetas
Recetas
 
Manual para la observacion de la clase
Manual para la observacion de la claseManual para la observacion de la clase
Manual para la observacion de la clase
 
Manual de las instantaneas para la Observacion de la Clase
Manual  de las instantaneas para la Observacion de la ClaseManual  de las instantaneas para la Observacion de la Clase
Manual de las instantaneas para la Observacion de la Clase
 
Estrategia operativa observacion del aula
Estrategia operativa observacion del aulaEstrategia operativa observacion del aula
Estrategia operativa observacion del aula
 
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATPPLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
 
Sistema de alerta temprana
Sistema de alerta tempranaSistema de alerta temprana
Sistema de alerta temprana
 
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICAGUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
GUIA PARA ELABORAR EL PLAN DE TRABAJO DEL JEFE DE SECTOR DE EDUCACION BASICA
 
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIAFORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
FORMATOS DE APOYO II SESION CTE PRIMARIA
 
Lineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
Lineamientos para alumnos con Aptitudes SobresalientesLineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
Lineamientos para alumnos con Aptitudes Sobresalientes
 

Manual construccion de reactivos ceneval

  • 1.
  • 2. CLASIFICACIÓN DE LOS REACTIVOS En las pruebas de opción múltiple el CENEVAL emplea las siguientes tipologías de reactivos Tipología por su agregación 1. Reactivos independientes. 2. Multirreactivos. Tipología por su formato 1. Completamiento. 2. Cuestionamiento directo. 3. Elección de elementos. 4. Jerarquización u ordenamiento. 5. Relación de columnas.
  • 3. COMPLETAMIENTO Se presentan por medio de enunciados, secuencias alfanuméricas, gráficas o imágenes en los que se omite uno o varios elementos, señalados con una línea. En las opciones de respuesta se incluyen los elementos que deben completar los espacios en blanco. De acuerdo con las leyes de Newton, la masa es igual a la ____________ por unidad de ___________ de un cuerpo. A) energía - peso B) potencia - volumen C) fuerza - aceleración D) densidad - superficie
  • 4. De acuerdo con las leyes de Newton, la masa es igual a ____________ por unidad de ___________ de un cuerpo. Incluir máximo 3 espacios en blanco en la base No incluir los espacios en blanco al inicio o al final de la base
  • 5. A) energía - peso B) potencia - volumen C) fuerza - aceleración D) densidad - superficie Las opciones deben iniciar con minúsculas, salvo que sean nombres propios Cuando los elementos por completar son números, se separan con comas y espacio La longitud de las opciones de respuesta debe ser similar
  • 6. ¿Cuáles coeficientes balancean correctamente la ecuación? ____H2(g) + ____N2(g) ____NH3(G) Incluir máximo 5 espacios por completar cuando se trate de grafías o números A) 1, 1, 1 B) 1, 2, 3 C) 2, 3, 1 D) 3, 1, 2 Cuando los elementos por completar son números, se separan con comas y espacio
  • 7. A) Incorrecta. Hay más átomos de hidrógeno en los productos que en los reactivos, y más átomos de nitrógeno en los productos que en los reactivos. B) Incorrecta. Se están utilizando coeficientes que dan más átomos de hidrógeno y nitrógeno en los productos. C) Incorrecta. La ecuación no está balanceada en este caso, pues hay más átomo de hidrógeno y nitrógeno en los reactivos que en los productos. D) Correcta. Se tienen el mismo número de átomos de hidrógeno y nitrógeno en los reactivos y en los productos. Indica si es correcta o incorrecta, comienzan con mayúscula y se pone punto y seguido Cada uno de los argumentos justifica por qué esa opción es correcta o incorrecta, haciendo referencia a cada elemento
  • 8. CUESTIONAMIENTO DIRECTO La base de estos reactivos se muestra como un enunciado interrogativo, una afirmación o una frase que requiere completarse en su parte final. ¿Cuál es la utilidad de calcular la prueba de ácido a los estados financieros de una empresa? A) Conocer el grado de apalancamiento B) Determinar la liquidez de la compañía C) Evaluar la rentabilidad de la inversión D) Proyectar utilidades futuras
  • 9. ¿Cuál es la utilidad de calcular la prueba de ácido a los estados financieros de una empresa? Incluir solo la información necesaria Terminar la base colocando un signo de puntuación
  • 10. A) Conocer el grado de apalancamiento B) Determinar la liquidez de la compañía C) Evaluar la rentabilidad de la inversión D) Proyectar utilidades futuras Las opciones no deben ser más largas que la base Si la base termina en dos puntos, las opciones comienzan con minúsculas, en caso contrario comienzan con mayúscula
  • 11. A) Incorrecta. Es el efecto que introduce el endeudamiento sobre la rentabilidad de los capitales de la empresa. B) Correcta. La prueba de ácido en los estados financieros mide la liquidez de una empresa. C) Incorrecta. Estudia el impacto de la mayor calidad relativa de los productos o servicios de la empresa. D) Incorrecta. La proyección de las utilidades es el cálculo de las ganancias que obtendrá una empresa en el futuro. Indica si es correcta o incorrecta, comienzan con mayúscula y se pone punto y seguido Cada uno de los argumentos justifica por qué esa opción es correcta o incorrecta, haciendo referencia al contenido de la opción
  • 12. Presenta una instrucción seguida de un listado que la responden o caracterizan. Seleccione los elementos de la tabla periódica que corresponden al grupo IA. 1. Litio 2. Calcio 3. Potasio 4. Franco 5. Titanio 6. Magnesio A) 1, 2, 5 B) 1, 3, 4 C) 2, 4, 6 D) 3, 5, 6
  • 13. Seleccione los elementos de la tabla periódica que corresponden al grupo I A. 1. Litio 2. Calcio 3. Potasio 4. Franco 5. Titanio 6. Magnesio Especificar claramente la instrucción Los elementos del listado deben ser del mismo campo semántico Incluir de 4 a 7 elementos Las viñetas del listado deben ser números
  • 14. A) 1, 2, 5 B) 1, 3, 4 C) 2, 4, 6 D) 3, 5, 6 Incluir en las opciones el mismo número de elementos Evitar que un elementos del listado aparezca en todas las opciones Ordenar los números de forma ascendente, separados por una coma y un espacio
  • 15. A) Incorrecta. El litio si corresponde al grupo IA, pero el calcio corresponde al grupo IIA, y el titanio al IVB. B) Correcta. El grupo IA, o de los metales alcalinos, se caracteriza por la pérdida de un electrón por átomo metálico. Los elementos que lo conforman son: litio, sodio, potasio, rubidio, cesio y francio. C) Incorrecta. El calcio corresponde al grupo IIA, el francio sí corresponde al grupo IA, pero el magnesio es del grupo VIIB. D) Incorrecta. El calcio corresponde al grupo IIA, el titanio al IVB y el magnesio al VIIIB. Indica si es correcta o incorrecta, comienzan con mayúscula y se pone punto y seguido Indica si es correcta o incorrecta, comienzan con mayúscula y se pone punto y seguido
  • 16. Presenta un listado de elementos los cuales deben ordenarse de acuerdo con un criterio determinado. Una paciente de 32 años, con 4 meses de embarazo, presenta agrandamiento gingival de características granulomatosas en la zona anteroposterior, sangrado espontáneo y cúmulo de placa dentobacteriana. De acuerdo con los datos clínicos anteriores, ordene el plan de tratamiento fase I. 1. Eliminación de factores irritantes 2. Control de placa dentobacteriana 3. Técnica de cepillado e hilo dental 4. Curetaje cerrado 5. Profilaxis A) 1, 3, 4, 2, 5 B) 3, 4, 5, 2, 1 C) 3, 5, 2, 1, 4 D) 4, 1, 5, 2, 3
  • 17. Una paciente de 32 años, con 4 meses de embarazo, presenta agrandamiento gingival de características granulomatosas en la zona anteroposterior, sangrado espontáneo y cúmulo de placa dentobacteriana. De acuerdo con los datos clínicos anteriores, ordene el plan de tratamiento fase I. 1. Eliminación de factores irritantes 2. Control de placa dentobacteriana 3. Técnica de cepillado e hilo dental 4. Curetaje cerrado 5. Profilaxis Establecer con claridad la instrucción y al inicio del listado Evitar en el listado la inclusión de elementos de distinta naturaleza Omitir los puntos finales, sólo se colocan después del número en el listado Incluir de 4 a 6 elementos en el listado Utilizar mayúsculas en el listado
  • 18. A) 1, 3, 4, 2, 5 B) 3, 4, 5, 2, 1 C) 3, 5, 2, 1, 4 D) 4, 1, 5, 2, 3 Incluir todos los elementos del listado en las opciones Evitar en el listado la inclusión de elementos de distinta naturaleza Separar los elementos con coma y espacio Ordenar las opciones de manera ascendente
  • 19. A) Incorrecta. La opción debe iniciar con instrucciones de higiene oral y control de placa para continuar con operatoria, y en esta opción se inicia con eliminación de factores irritantes. B) Incorrecta. Aunque en pacientes periodontales el plan siempre inicia con instrucciones de higiene oral, el siguiente paso no puede ser el curetaje cerrado. C) Correcta. En una paciente periodontal embarazada es imprescindible enseñar la técnica de cepillado, eliminar la placa con profilaxis y controlar esta para i9niciar posteriormente con la fase operatoria. El control estricto de la placa es imprescindible para iniciar el retiro de lesiones cariosas. D) Incorrecta. En esta opción no se da prioridad a la técnica de cepillado y eliminación de placa con profilaxis, por lo que no corresponde con el plan correcto para el tratamiento necesario. Incluir todos los elementos del listado en las opciones Cada uno de los argumentos justifica por qué esa opción es correcta o incorrecta, haciendo referencia al orden en que se enlistan los elementos.
  • 20. RELACIÓN DE COLUMNAS Presenta dos listados de elementos que se vinculan entre sí conforme a ciertos criterios Relacione los equipos de un sistema de refrigeración con la función que realiza el fluido refrigerante dentro del mismo. Equipo 1. Compresor 2. Condensador 3. Evaporador 4. Tubo capilar A) 1a, 2e, 3c, 4d B) 1b, 2c, 3a, 4e C) 1d, 2b, 3e, 4c D) 1e, 2b, 3a, 4d Función a) Absorbe el calor b) Cede el calor al sistema c) Cede el frío necesario al sistema d) Estrangula el refrigerante e) Aumenta la presión
  • 21. Relacione los equipos de un sistema de refrigeración con la función que realiza el fluido refrigerante dentro del mismo. Equipo 1. 2. 3. 4. Función a) b) c) d) e) La instrucción debe mencionar la relación entre ambas columnas Asignar un título en singular a cada columna, los cuales deben ir centrados y con negritas Utilizar literales seguidas de un paréntesis en la segunda columna Utilizar números en la primera columna, la cual debe contener menos Información Incluir un elemento más en la segunda columna
  • 22. A) 1a, 2e, 3c, 4d B) 1b, 2c, 3a, 4e C) 1d, 2b, 3e, 4c D) 1e, 2b, 3a, 4d Cuidar que las literales estén presentes en las opciones Las literales deben ser organizadas de A) 1a, 2e, 3c, 4d manera ascendente
  • 23. A) Incorrecta. Aunque la función del tubo capilar es estrangular el refrigerante (4d), las opciones 1a, 2e y 3c no corresponden, ya que el compresor aumenta la presión del fluido, el condensador cede el calor y el evaporador lo absorbe. B) Incorrecta. Aunque la función del evaporador es absorber el calor (3a), las opciones 1b, 2c y 4e no corresponden, ya que el compresor aumenta la presión del fluido, el condensador cede el calor y el tubo capilar estrangula el líquido refrigerante. C) Incorrecta. Aunque la función del condensador es ceder el calor (2b), las opciones 1d, 3e y 4c no corresponden, ya que el evaporador absorbe el calor, el compresor aumenta la presión del fluido y el tubo capilar estrangula el líquido refrigerante. D) Correcta. Todos los equipos cumplen adecuadamente con su función, ya que el compresor aumenta la presión del fluido, el condensador cede el calor, el evaporador absorbe el calor y el tubo capilar estrangula el líquido refrigerante. Indica si es correcta o incorrecta, comienzan con mayúscula y se pone punto y seguido. Cada uno de los argumentos justifica por qué esa opción es correcta o incorrecta, haciendo referencia a la combinación de elementos.
  • 24. TAXONOMÍA DE BLOOM VERBOS QUE SE PUEDEN EMPLEAR AL ELABORAR REACTIVOS DE DIFERENTES NIVELES TAXONÓMICOS CONOCIMIENTO COMPRENSIÓN APLICACIÓN ANÁLISIS SÍNTESIS EVALUACIÓN Implica recordar o evocar datos Demuestra que entiende información Debe aplicar los hechos a una situación nueva Analiza la información, descomponiéndola en sus partes Combinar un número de unidades de información sintetizándolas en un nuevo conjunto Determinar el valor de un objeto determinado Descarta Distingue Memoriza Reconoce Recita Tabula Identifica Ordena Define Recuerda Enlista Repite Relata subraya Traslada Examina Discute Clasifica Interpreta Describe Ilustra Estimado Explica Traduce Ubica Informa Parafrasea Resuelva Usa Predice Relaciona Aplica Diagrama Dibuja Demuestra Emplea Utiliza Dramatiza Opera Programa Esboza Experimenta Compara Contrasta Deriva Organiza Descubre Causa efecto Diferencia Explica razones Ve relaciones Distingue Analiza Debate Cataloga Deduce Infiere Construye Compone Organiza Diseña Crea Planea Predice Causa efecto Proyecta Hace analogías Establece hipótesis Concluye Reúne propone Argumenta Evalúa Juzga Pesa Valora Aprecia Estima Escoge Califica Decide