SlideShare una empresa de Scribd logo
AADDMMIINNIISSTTRRAACCIIÓÓNN 
DDEE 
EEMMPPRREESSAASS
AADDMMIINNIISSTTRRAADDOORR 
Todo ingeniero dirigiendo a un grupo de 
personas, tras un fin específico, está 
cumpliendo el rol de Administrador. Esta 
realizando una Gestión. 
Gestión = Acción de administrar
AADDMMIINNIISSTTRRAARR 
“Diseñar y mantener un entorno en el que 
trabajando en grupo, los individuos 
cumplan eficientemente objetivos 
específicos”. 
“Diseñar y mantener un entorno en el que 
trabajando en grupo, los individuos 
cumplan eficientemente objetivos 
específicos”. 
H. Koontz 
H. Koontz 
“Proceso que comprende funciones y 
actividades laborales qué los 
administradores deben realizar para 
alcanzar los objetivos de la empresa” 
“Proceso que comprende funciones y 
actividades laborales qué los 
administradores deben realizar para 
alcanzar los objetivos de la empresa”
Teorías básicas de la administración: un panorama 
general In search of Excellence se convierte en un éxito 
(mediados de la (década de 1980) 
Los “estercoleros” 
empiezan a exhibir a los 
negocios (1902) 
Empieza la gran 
depresión 
Deming dicta 
conferencias sobre 
la calidad en Japón 
Constitución de 
Apple Corp. (1977) 
Se instituye el 
premio 
Baldrige 
(1987) 
1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 
1990 
Escasez de 
mano de obra 
Primera 
Guerra 
Mundial 
(1914 -1918) 
Segunda Guerra Mundial 
(1941 - 1945) 
Movimiento de 
protesta 
(mediados de los 
años sesenta a 
principios de los 
setenta 
Introducción 
de la PC de 
IBM (1981) 
Entra en 
vigor la 
division de 
AT&T (1 
enero de 
ESCUELA DE ADMINISTRACION CIENTIFICA ESCUELA DE LA TEORIA CLAS19I8C4)A DE 
LA ORGANIZACION 
ESCUELA CONDUCTISTA 
CIENCIA DE LA ADMINISTRACION 
ENFOQUE DE SISTEMAS 
ENFOQUE DE 
CONTINGENCIAS 
ENFOQUE DEL 
COMPORTAMIENTO DINAMICO
OBJETIVO PPRRIINNCCIIPPAALL DDEE 
UUNNAA EEMMPPRREESSAA 
Obtener 
Utilidades 
(ser productivo) 
Cuidar la ecología Ofrecer precios 
competitivos 
Proporcionar impuestos 
al estado Ofrecer productos de 
calidad 
Servir a la sociedad Dar trabajo a las personas
CCOOMMPPEETTIITTIIVVIIDDAADD 
 Una empresa no esta sola en el 
mercado. 
 Para obtener utilidades tiene que ser 
competitiva. 
 Para buscar las fuentes de 
competitividad puede usar el Modelo de 
la Cadena del Valor de Michael Porter. 
 Una empresa no esta sola en el 
mercado. 
 Para obtener utilidades tiene que ser 
competitiva. 
 Para buscar las fuentes de 
competitividad puede usar el Modelo de 
la Cadena del Valor de Michael Porter. 
Ventaja Competitiva 
Ventaja Competitiva 
Todo aquello que hacemos mejor que 
Todo aquello que hacemos mejor que 
nuestra Competencia. 
nuestra Competencia.
¿DÓNDE HHAALLLLAARR VVEENNTTAAJJAASS 
CCOOMMPPEETTIITTIIVVAASS?? 
Administración 
Recursos Humanos 
Gestión de la tecnología 
Compras 
Logistica 
de entrada 
Operaciones Logística 
de salida 
MKg 
Ventas 
Servicio 
La Cadena de Valor 
VALOR AÑADIDO 
Logística 
Actividades 
Secundario 
s
AADDMMIINNIISSTTRRAACCIIOONN 
CCIIEENNCCIIAA OO AARRTTEE 
 En la práctica: La Administración es un 
arte. 
 Los conocimientos organizados en que se 
basa la práctica administrativa son una 
Ciencia.
¿QQUUÉÉ EESS AARRTTEE?? 
 Primero que todo significa habilidad. Habilidad humana 
para transformar el poder de la mente en resultados. 
 El artista es la persona que usa su habilidad para hacer 
las cosas, es decir, traer a la existencia física las cosas 
que moran en su mente. 
 El artista no es una persona con ideas o habilidades 
finas: tal personal simplemente es un artista mejor que 
otros. 
 El arte en si mismo no es bueno ni malo. Hay cada tipo 
de arte. Del más tonto e inepto hasta aquel con la 
sensibilidad más refinada que se traduce en una forma 
precisa.
¿QQUUÉÉ EESS CCIIEENNCCIIAA?? 
Teoría 
Principio Principio Principio 
Método Científico 
Búsqueda de Datos 
objetivos y relaciones 
causales 
PRUEBA DE 
HOPOTESIS 
Concepto 
Particularidades Particularidades Particularidades 
• Conocimiento rganizado 
• Aplica el método 
científico 
• Hipótesis, 
experimentación y 
análisis
LLAA AADDMMIINNIISSTTRRAACCIIÓÓNN 
1. La administración implica planear, organizar, integrar personal, 
dirigir y controlar. 
2. Aplica a todo tipo de organizaciones. 
3. Aplica a administradores en todos los niveles organizacionales. 
4. Los administradores buscan generar un superávit. 
5. La administración persigue la productividad (eficacia y eficiencia).
FUNCIONES DE LLAA AADDMMIINNIISSTTRRAACCIIÓÓNN 
Planeamiento 
Selección de misiones y objetivos 
Organización 
Establecimiento de una estructura intencionada de los papeles de 
los individuos. 
Integración de personal 
Mantenimiento de las posiciones de la estructura operacional. 
Dirección 
Influir en los individuos para que contribuyan a cumplir las metas 
organizacionales. 
Control 
Medición y corrección del desempeño individual y organizacional 
de cara a los planes.
NNIIVVEELLEESS 
OORRGGAANNIIZZAACCIIOONNAALLEESS 
1 
3 
5 
2 
4 
Nivel 
Estratégico 
Nivel 
Ejecutivo 
Nivel 
Operativo 
Gerenciar 
Administrar Gestionar 
Administrar = Gestionar = Gerenciar
FUNCIONES AADDMMIINNIISSTTRRAATTIIVVAASS 
SSEEGGÚÚNN NNIIVVEELLEESS 
OORRGGAANNIIZZAACCIIOONNAALLEESS 
Admi-nistradores 
Administradores 
de nivel 
Intermedio 
Supervisores de primera 
línea 
Planeación 
Organización 
Dirección 
Control 
JERARQUÍA ORGANIZACIONAL
HABILIDADES AADDMMIINNIISSTTRRAATTIIVVAASS 
SSEEGGÚÚNN NNIIVVEELLEESS 
OORRGGAANNIIZZAACCIIOONNAALLEESS 
ALTA 
DIRECCIÓN 
MANDOS 
DIRECCIÓN 
MANDOS 
DIRECCIÓN 
MANDOS 
DIRECCIÓN 
SUPER-VISORES 
SUPER-VISORES 
SUPER-VISORES 
SUPER-VISORES 
SUPER-VISORES 
SUPER-VISORES 
Habilidades 
técnicas 
Habilidades 
humanas 
Habilida-des 
de 
Conceptua-lización 
y 
diseño
PRODUCTIVIDAD, EEFFIICCAACCIIAA YY 
EEFFIICCIIEENNCCIIAA 
Productividad 
La relación producto – insumos en un período específico con la 
debida consideración de calidad. 
Productividad = Productos 
Insumos 
Eficacia 
Cumplimiento de objetivos 
Eficiencia 
Logro de las metas con la menor cantidad de recursos.
¿CCUUÁÁLL EESS LLOO MMEEJJOORR?? 
 Ser Eficiente 
 Ser Eficaz 
 Ser Efectivo
EEFFIICCIIEENNCCIIAA EEFFIICCAACCIIAA 
Enfasis en los medios Enfasis en los resultados 
Hacer las cosas Hacer las cosas correctas 
correctamente 
Resolver problemas Lograr objetivos 
Ahorrar gastos Crear más valores 
Cumplir tareas y Obtener resultados 
obligaciones 
¿Pregunta Principal? 
¿Qué es lo que deberíamos 
estar haciendo? 
¿Cómo hacer mejor lo que 
hacemos? 
Enfoque proactivo 
(del futuro al presente) 
Enfoque reactivo 
(del pasado al presente) 
Proporcionar eficacia a 
subordinados 
Capacitar a los 
subordinados
ALTA BAJA 
HAGO BIEN 
LO 
ADECUAD 
O 
Hago mal 
lo adecuado 
Hago bien 
lo inadecuado 
HAGO MAL 
LO 
INADECUADO 
ALTA 
BAJA 
EEFFIICCIIEENNCCIIAA ((¿CCÓÓMMOO LLOO HHAAGGOO??)) 
EEFFIICCAACCIIAA 
((¿QQUUÉÉ HHAAGGOO??)) 
Cuidado
“Ningún grado de eficiencia puede 
compensar la falta de eficacia. 
Antes de dedicarnos a hacer algo en forma 
eficiente, tenemos que estar seguros de 
que hemos encontrado algo acertado para 
realizar” 
Peter Drucker
¿QQUUÉÉ HHAACCEENN LLOOSS 
AADDMMIINNIISSTTRRAADDOORREESS??
Principales funciones AAddmmiinniissttrraattiivvaass 
HHeennrryy FFaayyooll 
Planificar 
Organizar 
Liderar 
Operar 
Técnicamente 
DDiirriiggiirr 
Controlar
Habilidades ddee uunn AAddmmiinniissttrraaddoorr 
RRoobbeerrtt KKaattzz 
Habilidades 
Técnicas 
Habilidades 
Humanas 
Habilidades 
Conceptuales 
Capacidad de aplicar conocimientos o 
Experiencia especializada 
Capacidad de trabajar con otros, 
comprenderlos y motivarlos, en lo 
individual y en grupo 
Capacidad mental para analizar y 
diagnosticar situaciones complejas
Habilidades ddee uunn AAddmmiinniissttrraaddoorr 
RRoobbeerrtt KKaattzz 
Habilidades 
Conceptuale 
s 
Habilidades 
Humanas 
Habilidades 
Técnicas 
Frecuencia 
De Uso 
Egresado 
s 
Supervisores Jefes de Area Gerentes 
Operativos 
Gerente 
General
Conceptos sobre el AAddmmiinniissttrraaddoorr ddee:: 
HHeennrrii MMiinnttzzbbeerrgg -- MMIITT 
• Planear 
• Organizar 
• Dirigir 
• Controlar 
• Distintas y fuertes presiones 
• Interrupciones 
• Orientar acciones 
• Establecer comunicaciones 
verbales más que escritas. 
• Colaboración con agentes, 
externos, colegas y el 
personal que se dirige.
Papeles AAddmmiinniissttrraattiivvooss 
SSeeggúúnn ............................ MMIITT 
Interpersonales 
1. Representativo 
2. Líder 
3. Enlace 
Informativos 
1. Monitor 
2. Diseminador 
3. Interlocutor 
De Decisión 
1. Emprendedor 
2. Manejador de 
conflictos 
3. Asignador de recursos 
4. Negociador
Al final que hace uunn AAddmmiinniissttrraaddoorr?? 
Rpta: 
“Todo lo relacionado con seres 
humanos, son problemas 
complejos y tienen distintas 
interpretaciones según los 
paradigmas de cada autor”. 
“Debemos aprender a manejar 
la complejidad, para eso nos 
sirve el pensamiento sistémico”
EEjjeerrcciicciioo 11 
Planificar 
Organizar 
Liderar (Dirigir) 
Operar 
Técnicamente 
Controlar 
AutoCalifica 
r 
(0 a 20) 
% de tiempo 
Empleado 
Funciones en el Detalle 
Trabajo
EEjjeerrcciicciioo 22 
Técnica 
Humana 
Conceptual 
AutoCalifica 
r 
(0 a 20) 
% del 
Tiempo 
Habilidad Ejemplos 
Empleada
Habilidades Administrativas EExxiittoossaass 
FFrreedd LLuutthhaass 
Socialización, politiqueo, interacción 
con personas ajenas a la organización. 
Trabajo de 
Redes 
Motivación, disciplina, manejo de 
conflictos, capacitación. 
Administración 
de RR.HH. 
Intercambio de información rutinaria, 
procesamiento de papeles de trabajo 
Comunicación 
Toma de decisiones planeación, 
coordinación 
Administración 
Tradicional
Distribución ddeell TTiieemmppoo ddee llooss 
AAddmmiinniissttrraaddoorreess 
FFrreedd LLuutthhaannss 
Comunic. 
29% 
RR.HH. 
20% 
Redes 
19% Administ. 
32% 
Administrador 
Promedio 
Adminit. 
19% 
Comunic. 
44% 
RR.HH. 
26% 
Redes 
11% 
Administrador 
Eficaz
Adminit. 
13% 
Comunic. 
28% 
RR.HH. 
11% 
Redes 
48% 
Administrador 
Exitoso en 
Ascensos
AREAS DDEE CCOONNOOCCIIMMIIEENNTTOO 
PPAARRAA SSEERR UUNN BBUUEENN 
EEJJEECCUUTTIIVVOO 
Economía y 
Finanzas 
Estrategia 
De 
Negocios 
Manejo del 
Cambio 
DIRECCIÓN 
Calidad 
Total 
RR.HH. 
Operaciones 
Calidad de proceso 
Liderazgo y 
Habilidades 
Gerenciale 
s Tecnología de 
Información 
Marketing y 
Ventas
EELL ÉÉXXIITTOO DDEE UUNNAA 
OORRGGAANNIIZZAACCIIÓÓNN 
 No lo hace sus planes, por mejores que sean 
 No los hace las máquinas 
 No la hace sus redes de computadora de última 
 No lo hace sus planes, por mejores que sean 
 No los hace las máquinas 
 No la hace sus redes de computadora de última 
generación 
generación 
 No la hace su edificio por moderno y agradable 
 No la hace su edificio por moderno y agradable 
que sea 
que sea 
 No lo hace sus folletos, separatas, publicidad 
 No la hace sus métodos de trabajo 
 No la hace los materiales que emplee 
 No lo hace sus folletos, separatas, publicidad 
 No la hace sus métodos de trabajo 
 No la hace los materiales que emplee 
El éxito depende de su gente: 
El éxito depende de su gente: 
de su forma de pensar, de sentir, de actuar 
de su forma de pensar, de sentir, de actuar
GESTIÓN DDEE LLOOSS RRRR..HHHH.. 
Planeamient 
o 
Estratégico 
Planeamient 
o 
Estratégico 
RR.HH. 
Necesidades de 
R.H. 
Descripción y 
especificaciones de 
puestos 
Evaluación de 
Desempeño 
Capacitación 
Desarrollo Profesional 
Planeación de Cartera 
Interna 
Reclutamiento 
y Selección de 
Personal 
Inducción 
Administración 
Salarial 
Desempeño 
Real 
Desarrollo potencial 
Comportamiento 
Organizacional 
 Motivación 
 Satisfacción 
 Liderazgo 
 Clima 
 Cultura 
Administración del 
Personal
¿CCÓÓMMOO AANNAALLIIZZAARR 
UUNNAA 
OORRGGAANNIIZZAACCIIÓÓNN??
“La Educación Holista reconoce las 
múltiples dimensiones del ser humano: 
física, intelectual, estética, emocional y 
espiritual, y de esta manera 
caminaremos hacia el ideal perenne de 
un individuo integral viviendo en un 
planeta armonioso” 
Dr. Karan 
Singh
Enfoque Sistémico ddee llaa OOrrggaanniizzaacciióónn 
Subsistema 
Psicosocial 
Subsistema 
Administrativas 
 Planeación 
 Organización 
 Control 
 Motivación 
 Actitudes 
 Comunicación 
 Liderazgo 
Subsistema de 
metas y valores 
 Cultura 
 Objetivos de 
Empresa 
 Objetivos 
personales 
Subsistema 
Estructural 
 Organigrama 
 Procedimientos 
 Autoridad 
 Reglas 
Subsistema 
Tecnológic 
o 
 Técnicas 
 Equipos 
 Conocimientos 
Sistema 
Ambiental
Enfoque Funcional ddee llaa OOrrggaanniizzaacciióónn 
J u n t a d e A c c io n is t a s 
G e r e n c ia d e A d m in is t r a c ió n G . C o n t a b ilid a d 
y F in a n z a s 
D p t o . d e 
P r o d u c c ió n 
D ir e c t o r io 
D p t o . d e 
C . C a lid a d 
D p t o . d e 
I n g e n ie r í a 
D p t o . d e 
P la n ific a c ió n 
D p t o . d e 
M a n t e n im ie n t o 
G e r e n c ia d e 
O p e r a c io n e s 
G . d e M k t . 
y V e n t a 
G e r e n c ia G e n e r a l
Enfoque de llaass 77 SS ddee MMccKKiinnsseeyy 
(Estrategia) (Sistemas) (Estructura) 
Strategy System Structure 
Skills Staff Shared 
Value Style 
(Habilidades) (Personal) (Valores 
Compartidos) 
(Cultura de 
la Empresa) 
Soft 
Hard
PATRONES DDEE AANNÁÁLLIISSIISS 
AADDMMIINNIISSTTRRAATTIIVVOO 
“Selva de las Teorías Administrativas” (Koontz) 
Enorme variedad de enfoques de análisis administrativo han 
resultado en una terrible confusión acerca de la administración. 
Existen al menos 14 enfoques que se resumen en los siguientes: 
1. Empírico o de casos. 
2. Papeles administrativos. 
3. Contingencias o situacional. 
4. Matemático. 
5. Teoría de las decisiones. 
6. De la Reingeniería. 
7. De Sistemas. 
8. De Sistemas sociotécnicos 
9. De sistemas sociales 
cooperativas. 
10. De comportamiento grupal. 
11. De comportamiento 
interpersonal. 
12. Marco de 7-S de Mckinsey. 
13. Calidad Total. 
14. Operacional
EENNFFOOQQUUEE SSIISSTTÉÉMMIICCOO 
Conocimiento administrativos, metas de los reclamantes 
Conocimiento administrativos, metas de los reclamantes 
y uso de los insumos 
y uso de los insumos 
ORGANIZACIÓN 
RReevvitiatalilzizaaccióiónn d deel ls sisistetemmaa 
PLANEACIÓN 
INTEGRACIÓN 
DE PERSONAL 
DIRECCIÓN 
CONTROL 
PPaarara g geenneerarar rp prorodduucctotoss 
Revitalización del sistema Revitalización del sistema Insumos Meta de 
los demandantes 
1. Empleados 
2. Consumidores 
3. Proveedores 
4. Accionistas 
5. Gobiernos 
6. Comunidad 
7. Otros 
Insumos 
1. Humanos 
2. Capital 
3. Administrativos 
4. Tecnológicos 
AMBIENTE EXTERNO 
Variables e Información 
externas 
1. Oportunidades 
2. Restricciones 
3. Otras 
Productos 
1. Empleados 4. Satisfacción 
2. Consumidores 5. Integración de metas 
3. Utilidades
LA OORRGGAANNIIZZAACCIIÓÓNN YY SSUUSS 
CCOONNDDIICCIIOONNEESS EEXXTTEERRNNAASS 
TECNOLOGICAS 
ECONÓMICAS 
ORGANIZACIÓN 
SOCIALES ETICAS 
POLÍTICAS 
Y LEGALES
LLAA AADDMMIINNIISSTTRRAACCIIÓÓNN 
IINNTTEERRNNAACCIIOONNAALL 
Exportación PAÍS SEDE DE LA COMPAÑÍA MATRIZ Bienes y servicios País anfitrión 
Acuerdo de PAÍS SEDE DE LA COMPAÑÍA MATRIZ Experiencia técnica fundamental País anfitrión 
Licencia 
PAÍS SEDE DE LA COMPAÑÍA MATRIZExperiencia Administrativa y Técnica País anfitrión 
Contratos de 
Administración 
Sociedades en 
Participación y 
Alianzas 
estrategías 
PAÍS SEDE DE LA COMPAÑÍA MATRIZ Materias Primas y Personal País anfitrión Materias Primas y 
Personal 
Subsidiarias PAÍS SEDE DE LA COMPAÑÍA MATRIZ Capital y Experiencia País anfitrión
EMPRESAS TTRRAANNSSNNAACCIIOONNAALLEESS 
ORIENTACIONES 
ETNOCENTRICA 
Operaciones en el extranjero según la casa matriz. 
POLICENTRICA 
Alto grado de libertad administrativa. Personal local. 
REGIOCENTRICA 
Integración de personal sobre una base regional. 
GEOCENTRICA 
Sistema Interdependiente
ADMINISTRACIÓN CCOOMMPPAARRAADDAA 
Es el Análisis de la Administración en diferentes ámbitos y de las 
razones de que las empresas obtengan diferentes resultados en diversos 
países. 
Ciencia Administrativa 
Conceptos 
Principios 
Teorías 
Conocimientos de 
Aplicación general 
Ciencia Administrativa 
Conceptos 
Principios 
Teorías 
Conocimientos de 
Aplicación general 
Ciencia de la función 
empresarial 
Ingeniería 
Producción 
Marketing 
Finanzas 
Ciencia de la función 
empresarial 
Ingeniería 
Producción 
Marketing 
Finanzas 
Recursos humanos 
Recursos humanos 
y materiales 
y materiales 
Condiciones externas 
Educativas 
Políticas-legales 
Económicas 
Tecnológicas 
Socioculturales-éticas 
Condiciones externas 
Educativas 
Políticas-legales 
Económicas 
Tecnológicas 
Socioculturales-éticas 
Prácticas Administratrivas 
Planeación 
Organización 
Integración de personal 
Dirección 
Control 
Prácticas Administratrivas 
Planeación 
Organización 
Integración de personal 
Dirección 
Control 
Práctica no Administrativas 
Ingeniería 
Producción 
Marketing 
Finanzas 
Práctica no Administrativas 
Ingeniería 
Producción 
Marketing 
Finanzas 
Excelencia 
Empresarial 
Excelencia 
Empresarial 
Excelencia debida 
Excelencia debida 
a factores 
a factores 
administradores 
administradores 
Excelencia debida 
a factores no 
administradores 
Excelencia debida 
a factores no 
administradores
CCOONNCCEEPPTTOOSS SSOOBBRREE 
CCAALLIIDDAADD
CCaalliiddaadd 
((CCoonncceeppttoo DDiinnáámmiiccoo)) 
La calidad esta muy relacionada al 
desarrollo del ser humano. 
Por lo tanto es un concepto dinámico 
sujeto a diferentes definiciones según la 
época y el entorno en que se 
desenvuelve.
CCaalliiddaadd 
“Atributo, propiedad o característica que 
distingue a las personas, a bienes y a 
servicios” 
Diccionario de la Lengua Española 
“Totalidad de carácterísticas de un 
producto o servicio que le confieren la 
aptitud para satisfacer necesidades 
expresas e implícitas” 
ISO8402:1994
PPrreegguunnttaa :: 
La calidad más alta, cuesta 
más?
CCaalliiddaadd ((PPaarráámmeettrrooss)) 
¿La calidad más alta cuesta más? 
Calidad de Diseño: 
Grado en que se satisface la necesidad de un 
cliente. 
A) Calidad de Investigación Mercado 
B) Calidad de Concepto 
C) Calidad de Específicaciones 
Calidad de Manufactura: Grado en que el producto 
cumple con las especificaciones del diseño.
CCoonncclluussiióónn 
Calidad 
1. Atributos de un ente (cosa, persona, 
organización, concepto). 
2. El concepto moderno lo orienta hacia como 
aprecian estos atributos los clientes externos o 
internos de una organización. 
3. Cuidado: En un extremo netamente comercial 
la calidad depende mucho de cómo es 
“percibida” no solo de lo que realmente es.
LLaass DDooss 
DDiimmeennssiioonneess ddee llaa 
CCaalliiddaadd 
 “Calidad obligada” es el aspecto de un producto 
o un servicio que el cliente espera. 
 “Calidad atractiva” es el aspecto de un producto 
o servicio que va más allá de las necesidades 
actuales. 
Con el tiempo, la “Calidad atractiva” se 
convierte en una “Calidad obligada”
Calidad Atractiva 
Muy satisfecho 
Muy satisfecho 
Inesperada: 
Cliente fascinado 
Calidad Obligada 
Calidad ....... 
No esta 
disponible 
Grado 
elevado de 
disponibilidad 
Calidad obligada: Cliente no 
hace ningún comentario
TTEERRMMIINNOOLLOOGGÍÍAA 
SSOOBBRREE GGEESSTTIIÓÓNN DDEE 
LLAA CCAALLIIDDAADD
Control ddee llaa CCaalliiddaadd 
“Técnicas y actividades de carácter operativo, 
utilizadas 
para satisfacer los requisitos para la calidad” – ISO 
8402:1994 Comprende: 
• El seguimiento de un proceso (productivo o 
servicio) 
• La Eliminación de las causas de rechazos en 
todas las fases.
Aseguramiento ddee llaa CCaalliiddaadd 
“Actividades planificadas y sistemáticas aplicadas en 
el marco del Sistema de la Calidad, que se ha 
demostrado son necesarias para dar confianza de 
que un producto o servicio satisface los requisitos 
para la calidad”. 
La Norma ISO9001:1994 estipula los requisitos para 
establecer un Sistema de Aseguramiento de la Calidad.
PROBLEMAS PROBLEMAS 
Control de 
la pues en 
servicio 
Control de 
la Instalación 
Control de 
Producción 
Control de 
Compras 
Control de 
Diseño 
Control de 
Administración 
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD 
lfdkldkfñsldkfñlskdfñlskdfñlskdl
CCaalliiddaadd TToottaall 
Estrategia Administrativa que busca de manera 
sistemática y con la participación organizada de 
todos los miembros de una empresa, elevar la 
calidad de todos sus procesos productos y 
servicios, previendo el error y haciendo un 
hábito de la mejora continua para satisfacer las 
necesidades y expectativas del cliente externo o 
interno.
Planificación ddee llaa CCaalliiddaadd 
Establece los objetivos y los requisitos para la 
Calidad, comprende: 
La planificación del producto o servicio. 
La planificación administrativa y operativa. 
La preparación de los planes de calidad. 
El establecimiento de disposiciones para el 
mejoramiento de la calidad.
Sistema ddee llaa CCaalliiddaadd 
“Comprende la estructura de la organización, 
procedimientos, procesos y recursos necesarios 
para llevar a cabo la Gestión de la Calidad” 
Sistema Universal Sistemas Especiales 
ISO9000 GLP: Good Laboratory Practice 
GMP: Good Manufacturing 
Practice 
GCP: Good Clinical Practice 
HACCP: Hazzard Analysis and 
Control Critical Point.
Gestión de la Calidad: IISSOO 88440022--11999955 
“Conjunto de actividades de la Dirección que 
determina, la política de calidad, los objetivos 
y las responsabilidades, y se llevan a cabo por 
medios tales como la planificación de la 
calidad, el control de la calidad, el 
aseguramiento de la calidad y el mejoramiento 
de la calidad en el marco del Sistema de 
Calidad”
GESTIÓN DE CCAALLIIDDAADD ((IISSOO99000000)) 
SISTEMA DE CALIDAD 
Aseguramiento 
de la calidad 
Control de la 
Calidad. 
Planificación 
de la Calidad 
Mejoramiento 
continuo
99 
GGEESSTTIIÓÓNN 
IINNTTEEGGRRAALL DDEE 
LLAA CCAALLIIDDAADD 
CCoonncceeppcciióónn ddeell IICCDDHH 
UUNNII--FFIIMM
Convención ddee llaass úúllttiimmaass 
ddééccaaddaass 
LLaa ccaalliiddaadd lloo 
HHaacceenn llaass 
ppeerrssoonnaass
Enfoque tradicional ddee llaa CCaalliiddaadd 
G e re n c ia d e A d m in is tr a c ió n G . C o n ta b ilid a d 
y F in a n z a s 
D p to . d e 
P r o d u c c ió n 
D p to . d e 
C o n tr o l d e C a lid a d 
D p to . d e 
M a n te n im ie n to 
G e re n c ia d e 
O p e r a c io n e s 
G . d e M k t. 
y V e n ta 
G e r e n c ia G e n e ra l
Enfoque Moderno ddee llaa CCaalliiddaadd 
G e r e n c i a d e 
A d m in i s t r a c i ó n 
G . C o n t a b i li d a d 
y F i n a n z a s 
G e r e n c i a d e 
O p e r a c i o n e s 
G . d e M k t . 
y V e n t a 
G e r e n c ia G e n e r a l 
G. de la Calidad 
G. de RR.HH. 
G. de la 
Tecnología 
G. del Conocimiento 
Transfuncional
Gestión Administrativa CClláássiiccaa 
Competencia 
Cliente 
Mercado 
Financiero 
Mercado 
Laboral 
Marketing y 
ventas 
Proveedor 
Finanzas 
Operaciones 
RR. 
HH. 
Logística 
Administración 
Entorno
Gestión Administrativa CClláássiiccaa 
Compet encia 
Cliente 
Mercado 
Financiero 
Mercado 
Laboral 
Market ing y 
ventas 
Proveedor 
Finanzas 
Operaciones 
RR. 
HH. 
Logíst ica 
Administ ración 
Gestión Tecnología 
Gestión de RR.HH. 
Gestión de la calidad 
Gestión del 
conocimiento
Gestión Integral ddee llaa CCaalliiddaadd 
SISTEMA DE CALIDAD 
Aseguramiento 
de la calidad 
Control de la 
Calidad. 
Planificación 
de la Calidad 
Mejoramiento 
continuo 
Pensamiento 
Sentimiento 
Conducta 
Conocimientos Habilidades 
Actitudes Aptitudes 
Lado Humano 
(SOFT) 
Lado Instrumental 
(HARD)
MMooddeelloo CCoonncceeppttuuaall 
Gestión integral 
de la Calidad 
Control de Calidad/Aseguramiento de calidad 
Herramientas 
Básicas 
Gestión por 
........ 
Orientación al 
Cliente 
Mejora 
evaluación 
Costos de 
Calidad 
Manejo del cambio / Liderazgo / P. Estrategia 
Manejo del cambio / Liderazgo / P. Estrategia
Integración: Aspectos Humanos yy PPrrooffeessiioonnaalleess 
Parte 
Humana 
Parte 
Profesional 
C o m p e t e n c i a s 
P r o f e s i o n a l e s 
C o m p e t e n c i a s 
H u m a n a s 
C a m i n o d e l a V i d a
EEVVOOLLUUCCIIÓÓNN 
HHIISSTTÓÓRRIICCAA DDEE 
LLAA CCAALLIIDDAADD 
1100
RReefflleexxiióónn ((11)) 
El que apenas conoce los principios no es 
igual al que los ama y los practica. 
Confucio.
RReefflleexxiióónn ((22)) 
“No hay aprendizaje sin teoría” 
La experiencia por sí sola no enseña nada. 
Si contamos con una Teoría, luego la 
experiencia nos puede ayudar a aprender. 
Willian E. Deming
Reflexión (3) Pensamiento SSiissttéémmiiccoo 
El Análisis de un sistema nos permite conocer 
como trabajan las cosas...... COMO 
El pensamiento Sistémico usa la SINTESIS (poner 
juntas las cosas) y nos permite saber porque 
operan así.............. Porque? 
“La Síntesis y el Análisis son procesos 
complementarios como 2 caras de la moneda, 
puede considerarse separadamente pero no 
pueden separarse”
Eras de la GGeessttiióónn ddee CCaalliiddaadd 
GGeesstitóiónn d dee C Caalildidaadd T Tootatal l 
Satisfacción Integral de necesidades 
de los Clientes externos e internos 
en forma participativa y continua (1980... 
AAsseegguurraammieienntoto d dee l ala C Caalildidaadd 
Los temas de calidad se transfieren a su 
Especialistas (1950... 
CCoonntrtrool ld dee C Caalildidaadd 
Se aplican conceptos estadísticos para el 
Muestreo y control del proceso. 
Se requieren especialistas (1920... 
InInssppeeccccióiónn 
Especialistas que inspeccionan la calidad 
Del producto (1900....
ERA ENFOQUE 
Producto 
Proceso 
Sistema 
Personas 
Inspección 
Control de Calidad 
Aseguramiento de Calidad 
Calidad Total
Evolución ddee llaa CCaalliiddaadd ddee 
EEmmpprreessaa 
Camino... 
Cliente co interno 
Todo el personal 
Hay objetivos 
Todos los procesos 
Eliminar causas 
Proactiva 
Imprescindible 
Sistema de Gestión 
TOM, CFD, BPR, 
BMN 
Cliente externo 
Personal selectivo 
Se previene el error 
Procesos product. 
Modif. Procedimiento 
Preventiva 
No imprescendible 
Manual de Calidad 
ISO 9000 
La producción 
Técnicos de C.C. 
Se detecta el error 
Al producto 
Corregir error 
Reactiva 
No se espera 
Plan de Inspección 
Control Estadístico 
Arreglo Prevención Mejora 
Empresa orientada a : 
Personal 
Se actua por que: 
Aplicación 
Actuación 
Actitud 
Particip. del Personal 
Materialización 
Metodología 
Se controla Se asegura Se gestiona
Reacción de OOcccciiddeennttee aannttee eell 
AAvvaannccee JJaappoonneess 
Si lo hacen los 
japoneses ¿Porqué no 
podemos hacerlo 
nosotros? 
O c c i d e n t e 
J a p ó n 
Calidad del Producto 
1950 1960 1940 1980 1990 2000
La Calidad Total empieza con 
la capacitación y termina con 
la capacitación. 
Kaoru Ishikawa
RReefflleexxiióónn FFiinnaall 
Despues de estas dos sesiones 
analice: 
 ¿Qué requiere su organización? 
 ¿Qué requiere Ud.? 
 ¿Qué requiere la UNI?
Reingeniería, MMeejjoorraa CCoonnttíínnuuaa oo 
CCaammbbiioo ddee GGiirroo 
Evolución 
Tiempo 
Reingeniería 
Salto 
Mejora Continua 
-Kaysen-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El papel y función del administrador en las empresas modernas
El papel y función del administrador en las empresas modernasEl papel y función del administrador en las empresas modernas
El papel y función del administrador en las empresas modernas
krrillolau
 
Exposición de gestión empresarial
Exposición de gestión empresarialExposición de gestión empresarial
Exposición de gestión empresarial
Hiugh RaamiReez
 
La empresa y su organizacion
La empresa y su organizacionLa empresa y su organizacion
La empresa y su organizacion
reyesfernandezfuentes
 
Manual de funciones sdip s.a.s.
Manual de funciones sdip s.a.s.Manual de funciones sdip s.a.s.
Manual de funciones sdip s.a.s.
Katherine Tibocha
 
Planeacion Estrategica
Planeacion Estrategica Planeacion Estrategica
Planeacion Estrategica
Ricardo Nunfio
 
Proyecto de administracion
Proyecto de administracionProyecto de administracion
Proyecto de administracion
Karla RuGo
 
Empresas, presidencia y junta directiva
Empresas, presidencia y junta directivaEmpresas, presidencia y junta directiva
Empresas, presidencia y junta directiva
gatoscar88
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
vanessacachi
 
Manual de funciones refricarga.
Manual de funciones refricarga. Manual de funciones refricarga.
Manual de funciones refricarga.
Ingrid Pimiento
 
Administración organizacional
Administración organizacionalAdministración organizacional
Administración organizacional
Angel Rivera
 
1 generalidades de la gestion empresarial
1 generalidades de la gestion empresarial1 generalidades de la gestion empresarial
1 generalidades de la gestion empresarial
Lupita Canseco
 
Manual de funciones_emcodi
Manual de funciones_emcodiManual de funciones_emcodi
Manual de funciones_emcodi
Jeisson Heiner Vasquez Parra
 
Gestion Empresarial
Gestion EmpresarialGestion Empresarial
Manual de funciones de la empresa yo te lo organizo
Manual de funciones de la empresa yo te lo organizoManual de funciones de la empresa yo te lo organizo
Manual de funciones de la empresa yo te lo organizo
yotelorganizo
 
Funciones basicas de la empresa
Funciones basicas de la empresaFunciones basicas de la empresa
Funciones basicas de la empresa
macusfa
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
Aldo Llano
 
Areas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresaAreas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresa
Ayuditasups
 
Libro de int a la gestion empresarial
Libro de int a la gestion empresarialLibro de int a la gestion empresarial
Libro de int a la gestion empresarial
Guadalupe Cruz Espinosa
 
Gestión empresarial
Gestión empresarialGestión empresarial
Gestión empresarial
Asesoria Empresarial Calderon
 
Ensayo nº-2-areas-funcionales
Ensayo nº-2-areas-funcionalesEnsayo nº-2-areas-funcionales
Ensayo nº-2-areas-funcionales
willypi
 

La actualidad más candente (20)

El papel y función del administrador en las empresas modernas
El papel y función del administrador en las empresas modernasEl papel y función del administrador en las empresas modernas
El papel y función del administrador en las empresas modernas
 
Exposición de gestión empresarial
Exposición de gestión empresarialExposición de gestión empresarial
Exposición de gestión empresarial
 
La empresa y su organizacion
La empresa y su organizacionLa empresa y su organizacion
La empresa y su organizacion
 
Manual de funciones sdip s.a.s.
Manual de funciones sdip s.a.s.Manual de funciones sdip s.a.s.
Manual de funciones sdip s.a.s.
 
Planeacion Estrategica
Planeacion Estrategica Planeacion Estrategica
Planeacion Estrategica
 
Proyecto de administracion
Proyecto de administracionProyecto de administracion
Proyecto de administracion
 
Empresas, presidencia y junta directiva
Empresas, presidencia y junta directivaEmpresas, presidencia y junta directiva
Empresas, presidencia y junta directiva
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Manual de funciones refricarga.
Manual de funciones refricarga. Manual de funciones refricarga.
Manual de funciones refricarga.
 
Administración organizacional
Administración organizacionalAdministración organizacional
Administración organizacional
 
1 generalidades de la gestion empresarial
1 generalidades de la gestion empresarial1 generalidades de la gestion empresarial
1 generalidades de la gestion empresarial
 
Manual de funciones_emcodi
Manual de funciones_emcodiManual de funciones_emcodi
Manual de funciones_emcodi
 
Gestion Empresarial
Gestion EmpresarialGestion Empresarial
Gestion Empresarial
 
Manual de funciones de la empresa yo te lo organizo
Manual de funciones de la empresa yo te lo organizoManual de funciones de la empresa yo te lo organizo
Manual de funciones de la empresa yo te lo organizo
 
Funciones basicas de la empresa
Funciones basicas de la empresaFunciones basicas de la empresa
Funciones basicas de la empresa
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Areas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresaAreas funcionales de la empresa
Areas funcionales de la empresa
 
Libro de int a la gestion empresarial
Libro de int a la gestion empresarialLibro de int a la gestion empresarial
Libro de int a la gestion empresarial
 
Gestión empresarial
Gestión empresarialGestión empresarial
Gestión empresarial
 
Ensayo nº-2-areas-funcionales
Ensayo nº-2-areas-funcionalesEnsayo nº-2-areas-funcionales
Ensayo nº-2-areas-funcionales
 

Similar a manual de administración de empresas

Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
dark2323
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
pamelitaforever
 
Conceptos de Administración y Organización de Empresas
Conceptos de Administración y Organización de EmpresasConceptos de Administración y Organización de Empresas
Conceptos de Administración y Organización de Empresas
Juan Carlos Fernández
 
Administracin Harold
Administracin HaroldAdministracin Harold
Administracin Harold
Cristina Dino
 
Administraci%d3 n harold
Administraci%d3 n haroldAdministraci%d3 n harold
Administraci%d3 n harold
jmcmalvacia80
 
Administración de Empresas
Administración de EmpresasAdministración de Empresas
Administración de Empresas
Juan Carlos Fernández
 
Administraci%d3 n harold
Administraci%d3 n haroldAdministraci%d3 n harold
Administraci%d3 n harold
Mery Rossana
 
Unidad 1 1_2(conceptos_de_administracion_y_organizacion_de_empresas)
Unidad 1 1_2(conceptos_de_administracion_y_organizacion_de_empresas)Unidad 1 1_2(conceptos_de_administracion_y_organizacion_de_empresas)
Unidad 1 1_2(conceptos_de_administracion_y_organizacion_de_empresas)
guest50e275
 
1.1.2. Conceptos de Administración y Organización de empresas
1.1.2. Conceptos de Administración  y Organización de empresas1.1.2. Conceptos de Administración  y Organización de empresas
1.1.2. Conceptos de Administración y Organización de empresas
guest1526c3
 
1.1.2. conceptos de administración y organización de empresas
1.1.2. conceptos de administración  y organización de empresas1.1.2. conceptos de administración  y organización de empresas
1.1.2. conceptos de administración y organización de empresas
guest1526c3
 
conceptos-de-administracion-y-organizacion-de-empresas.ppt
conceptos-de-administracion-y-organizacion-de-empresas.pptconceptos-de-administracion-y-organizacion-de-empresas.ppt
conceptos-de-administracion-y-organizacion-de-empresas.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
conceptos-de-administracion-y-organizacion-de-empresas.ppt
conceptos-de-administracion-y-organizacion-de-empresas.pptconceptos-de-administracion-y-organizacion-de-empresas.ppt
conceptos-de-administracion-y-organizacion-de-empresas.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
conceptos-de-administracion-y-organizacion-de-empresas.ppt
conceptos-de-administracion-y-organizacion-de-empresas.pptconceptos-de-administracion-y-organizacion-de-empresas.ppt
conceptos-de-administracion-y-organizacion-de-empresas.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos de-administracion-y-organizacion-de-empresas
Conceptos de-administracion-y-organizacion-de-empresasConceptos de-administracion-y-organizacion-de-empresas
Conceptos de-administracion-y-organizacion-de-empresas
YeniferMilagros
 
Conceptos de-administracion-y-organizacion-de-empresas
Conceptos de-administracion-y-organizacion-de-empresasConceptos de-administracion-y-organizacion-de-empresas
Conceptos de-administracion-y-organizacion-de-empresas
Jose Irigoyen
 
Conceptos de-administracion-y-organizacion-de-empresas
Conceptos de-administracion-y-organizacion-de-empresasConceptos de-administracion-y-organizacion-de-empresas
Conceptos de-administracion-y-organizacion-de-empresas
guadalupe81985
 
Gydde
GyddeGydde
Unidad ii administración de empresas ( clase 12 )
Unidad ii administración de empresas ( clase 12 )Unidad ii administración de empresas ( clase 12 )
Unidad ii administración de empresas ( clase 12 )
repodoc
 
Perfil del administrador
Perfil del administradorPerfil del administrador
Perfil del administrador
vargasignacio
 
Perfil del administrador
Perfil del administradorPerfil del administrador
Perfil del administrador
vargasignacio
 

Similar a manual de administración de empresas (20)

Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
Conceptos de Administración y Organización de Empresas
Conceptos de Administración y Organización de EmpresasConceptos de Administración y Organización de Empresas
Conceptos de Administración y Organización de Empresas
 
Administracin Harold
Administracin HaroldAdministracin Harold
Administracin Harold
 
Administraci%d3 n harold
Administraci%d3 n haroldAdministraci%d3 n harold
Administraci%d3 n harold
 
Administración de Empresas
Administración de EmpresasAdministración de Empresas
Administración de Empresas
 
Administraci%d3 n harold
Administraci%d3 n haroldAdministraci%d3 n harold
Administraci%d3 n harold
 
Unidad 1 1_2(conceptos_de_administracion_y_organizacion_de_empresas)
Unidad 1 1_2(conceptos_de_administracion_y_organizacion_de_empresas)Unidad 1 1_2(conceptos_de_administracion_y_organizacion_de_empresas)
Unidad 1 1_2(conceptos_de_administracion_y_organizacion_de_empresas)
 
1.1.2. Conceptos de Administración y Organización de empresas
1.1.2. Conceptos de Administración  y Organización de empresas1.1.2. Conceptos de Administración  y Organización de empresas
1.1.2. Conceptos de Administración y Organización de empresas
 
1.1.2. conceptos de administración y organización de empresas
1.1.2. conceptos de administración  y organización de empresas1.1.2. conceptos de administración  y organización de empresas
1.1.2. conceptos de administración y organización de empresas
 
conceptos-de-administracion-y-organizacion-de-empresas.ppt
conceptos-de-administracion-y-organizacion-de-empresas.pptconceptos-de-administracion-y-organizacion-de-empresas.ppt
conceptos-de-administracion-y-organizacion-de-empresas.ppt
 
conceptos-de-administracion-y-organizacion-de-empresas.ppt
conceptos-de-administracion-y-organizacion-de-empresas.pptconceptos-de-administracion-y-organizacion-de-empresas.ppt
conceptos-de-administracion-y-organizacion-de-empresas.ppt
 
conceptos-de-administracion-y-organizacion-de-empresas.ppt
conceptos-de-administracion-y-organizacion-de-empresas.pptconceptos-de-administracion-y-organizacion-de-empresas.ppt
conceptos-de-administracion-y-organizacion-de-empresas.ppt
 
Conceptos de-administracion-y-organizacion-de-empresas
Conceptos de-administracion-y-organizacion-de-empresasConceptos de-administracion-y-organizacion-de-empresas
Conceptos de-administracion-y-organizacion-de-empresas
 
Conceptos de-administracion-y-organizacion-de-empresas
Conceptos de-administracion-y-organizacion-de-empresasConceptos de-administracion-y-organizacion-de-empresas
Conceptos de-administracion-y-organizacion-de-empresas
 
Conceptos de-administracion-y-organizacion-de-empresas
Conceptos de-administracion-y-organizacion-de-empresasConceptos de-administracion-y-organizacion-de-empresas
Conceptos de-administracion-y-organizacion-de-empresas
 
Gydde
GyddeGydde
Gydde
 
Unidad ii administración de empresas ( clase 12 )
Unidad ii administración de empresas ( clase 12 )Unidad ii administración de empresas ( clase 12 )
Unidad ii administración de empresas ( clase 12 )
 
Perfil del administrador
Perfil del administradorPerfil del administrador
Perfil del administrador
 
Perfil del administrador
Perfil del administradorPerfil del administrador
Perfil del administrador
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

manual de administración de empresas

  • 2. AADDMMIINNIISSTTRRAADDOORR Todo ingeniero dirigiendo a un grupo de personas, tras un fin específico, está cumpliendo el rol de Administrador. Esta realizando una Gestión. Gestión = Acción de administrar
  • 3. AADDMMIINNIISSTTRRAARR “Diseñar y mantener un entorno en el que trabajando en grupo, los individuos cumplan eficientemente objetivos específicos”. “Diseñar y mantener un entorno en el que trabajando en grupo, los individuos cumplan eficientemente objetivos específicos”. H. Koontz H. Koontz “Proceso que comprende funciones y actividades laborales qué los administradores deben realizar para alcanzar los objetivos de la empresa” “Proceso que comprende funciones y actividades laborales qué los administradores deben realizar para alcanzar los objetivos de la empresa”
  • 4. Teorías básicas de la administración: un panorama general In search of Excellence se convierte en un éxito (mediados de la (década de 1980) Los “estercoleros” empiezan a exhibir a los negocios (1902) Empieza la gran depresión Deming dicta conferencias sobre la calidad en Japón Constitución de Apple Corp. (1977) Se instituye el premio Baldrige (1987) 1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 Escasez de mano de obra Primera Guerra Mundial (1914 -1918) Segunda Guerra Mundial (1941 - 1945) Movimiento de protesta (mediados de los años sesenta a principios de los setenta Introducción de la PC de IBM (1981) Entra en vigor la division de AT&T (1 enero de ESCUELA DE ADMINISTRACION CIENTIFICA ESCUELA DE LA TEORIA CLAS19I8C4)A DE LA ORGANIZACION ESCUELA CONDUCTISTA CIENCIA DE LA ADMINISTRACION ENFOQUE DE SISTEMAS ENFOQUE DE CONTINGENCIAS ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO DINAMICO
  • 5. OBJETIVO PPRRIINNCCIIPPAALL DDEE UUNNAA EEMMPPRREESSAA Obtener Utilidades (ser productivo) Cuidar la ecología Ofrecer precios competitivos Proporcionar impuestos al estado Ofrecer productos de calidad Servir a la sociedad Dar trabajo a las personas
  • 6. CCOOMMPPEETTIITTIIVVIIDDAADD  Una empresa no esta sola en el mercado.  Para obtener utilidades tiene que ser competitiva.  Para buscar las fuentes de competitividad puede usar el Modelo de la Cadena del Valor de Michael Porter.  Una empresa no esta sola en el mercado.  Para obtener utilidades tiene que ser competitiva.  Para buscar las fuentes de competitividad puede usar el Modelo de la Cadena del Valor de Michael Porter. Ventaja Competitiva Ventaja Competitiva Todo aquello que hacemos mejor que Todo aquello que hacemos mejor que nuestra Competencia. nuestra Competencia.
  • 7. ¿DÓNDE HHAALLLLAARR VVEENNTTAAJJAASS CCOOMMPPEETTIITTIIVVAASS?? Administración Recursos Humanos Gestión de la tecnología Compras Logistica de entrada Operaciones Logística de salida MKg Ventas Servicio La Cadena de Valor VALOR AÑADIDO Logística Actividades Secundario s
  • 8. AADDMMIINNIISSTTRRAACCIIOONN CCIIEENNCCIIAA OO AARRTTEE  En la práctica: La Administración es un arte.  Los conocimientos organizados en que se basa la práctica administrativa son una Ciencia.
  • 9. ¿QQUUÉÉ EESS AARRTTEE??  Primero que todo significa habilidad. Habilidad humana para transformar el poder de la mente en resultados.  El artista es la persona que usa su habilidad para hacer las cosas, es decir, traer a la existencia física las cosas que moran en su mente.  El artista no es una persona con ideas o habilidades finas: tal personal simplemente es un artista mejor que otros.  El arte en si mismo no es bueno ni malo. Hay cada tipo de arte. Del más tonto e inepto hasta aquel con la sensibilidad más refinada que se traduce en una forma precisa.
  • 10. ¿QQUUÉÉ EESS CCIIEENNCCIIAA?? Teoría Principio Principio Principio Método Científico Búsqueda de Datos objetivos y relaciones causales PRUEBA DE HOPOTESIS Concepto Particularidades Particularidades Particularidades • Conocimiento rganizado • Aplica el método científico • Hipótesis, experimentación y análisis
  • 11. LLAA AADDMMIINNIISSTTRRAACCIIÓÓNN 1. La administración implica planear, organizar, integrar personal, dirigir y controlar. 2. Aplica a todo tipo de organizaciones. 3. Aplica a administradores en todos los niveles organizacionales. 4. Los administradores buscan generar un superávit. 5. La administración persigue la productividad (eficacia y eficiencia).
  • 12. FUNCIONES DE LLAA AADDMMIINNIISSTTRRAACCIIÓÓNN Planeamiento Selección de misiones y objetivos Organización Establecimiento de una estructura intencionada de los papeles de los individuos. Integración de personal Mantenimiento de las posiciones de la estructura operacional. Dirección Influir en los individuos para que contribuyan a cumplir las metas organizacionales. Control Medición y corrección del desempeño individual y organizacional de cara a los planes.
  • 13. NNIIVVEELLEESS OORRGGAANNIIZZAACCIIOONNAALLEESS 1 3 5 2 4 Nivel Estratégico Nivel Ejecutivo Nivel Operativo Gerenciar Administrar Gestionar Administrar = Gestionar = Gerenciar
  • 14. FUNCIONES AADDMMIINNIISSTTRRAATTIIVVAASS SSEEGGÚÚNN NNIIVVEELLEESS OORRGGAANNIIZZAACCIIOONNAALLEESS Admi-nistradores Administradores de nivel Intermedio Supervisores de primera línea Planeación Organización Dirección Control JERARQUÍA ORGANIZACIONAL
  • 15. HABILIDADES AADDMMIINNIISSTTRRAATTIIVVAASS SSEEGGÚÚNN NNIIVVEELLEESS OORRGGAANNIIZZAACCIIOONNAALLEESS ALTA DIRECCIÓN MANDOS DIRECCIÓN MANDOS DIRECCIÓN MANDOS DIRECCIÓN SUPER-VISORES SUPER-VISORES SUPER-VISORES SUPER-VISORES SUPER-VISORES SUPER-VISORES Habilidades técnicas Habilidades humanas Habilida-des de Conceptua-lización y diseño
  • 16. PRODUCTIVIDAD, EEFFIICCAACCIIAA YY EEFFIICCIIEENNCCIIAA Productividad La relación producto – insumos en un período específico con la debida consideración de calidad. Productividad = Productos Insumos Eficacia Cumplimiento de objetivos Eficiencia Logro de las metas con la menor cantidad de recursos.
  • 17. ¿CCUUÁÁLL EESS LLOO MMEEJJOORR??  Ser Eficiente  Ser Eficaz  Ser Efectivo
  • 18. EEFFIICCIIEENNCCIIAA EEFFIICCAACCIIAA Enfasis en los medios Enfasis en los resultados Hacer las cosas Hacer las cosas correctas correctamente Resolver problemas Lograr objetivos Ahorrar gastos Crear más valores Cumplir tareas y Obtener resultados obligaciones ¿Pregunta Principal? ¿Qué es lo que deberíamos estar haciendo? ¿Cómo hacer mejor lo que hacemos? Enfoque proactivo (del futuro al presente) Enfoque reactivo (del pasado al presente) Proporcionar eficacia a subordinados Capacitar a los subordinados
  • 19. ALTA BAJA HAGO BIEN LO ADECUAD O Hago mal lo adecuado Hago bien lo inadecuado HAGO MAL LO INADECUADO ALTA BAJA EEFFIICCIIEENNCCIIAA ((¿CCÓÓMMOO LLOO HHAAGGOO??)) EEFFIICCAACCIIAA ((¿QQUUÉÉ HHAAGGOO??)) Cuidado
  • 20. “Ningún grado de eficiencia puede compensar la falta de eficacia. Antes de dedicarnos a hacer algo en forma eficiente, tenemos que estar seguros de que hemos encontrado algo acertado para realizar” Peter Drucker
  • 21. ¿QQUUÉÉ HHAACCEENN LLOOSS AADDMMIINNIISSTTRRAADDOORREESS??
  • 22. Principales funciones AAddmmiinniissttrraattiivvaass HHeennrryy FFaayyooll Planificar Organizar Liderar Operar Técnicamente DDiirriiggiirr Controlar
  • 23. Habilidades ddee uunn AAddmmiinniissttrraaddoorr RRoobbeerrtt KKaattzz Habilidades Técnicas Habilidades Humanas Habilidades Conceptuales Capacidad de aplicar conocimientos o Experiencia especializada Capacidad de trabajar con otros, comprenderlos y motivarlos, en lo individual y en grupo Capacidad mental para analizar y diagnosticar situaciones complejas
  • 24. Habilidades ddee uunn AAddmmiinniissttrraaddoorr RRoobbeerrtt KKaattzz Habilidades Conceptuale s Habilidades Humanas Habilidades Técnicas Frecuencia De Uso Egresado s Supervisores Jefes de Area Gerentes Operativos Gerente General
  • 25. Conceptos sobre el AAddmmiinniissttrraaddoorr ddee:: HHeennrrii MMiinnttzzbbeerrgg -- MMIITT • Planear • Organizar • Dirigir • Controlar • Distintas y fuertes presiones • Interrupciones • Orientar acciones • Establecer comunicaciones verbales más que escritas. • Colaboración con agentes, externos, colegas y el personal que se dirige.
  • 26. Papeles AAddmmiinniissttrraattiivvooss SSeeggúúnn ............................ MMIITT Interpersonales 1. Representativo 2. Líder 3. Enlace Informativos 1. Monitor 2. Diseminador 3. Interlocutor De Decisión 1. Emprendedor 2. Manejador de conflictos 3. Asignador de recursos 4. Negociador
  • 27. Al final que hace uunn AAddmmiinniissttrraaddoorr?? Rpta: “Todo lo relacionado con seres humanos, son problemas complejos y tienen distintas interpretaciones según los paradigmas de cada autor”. “Debemos aprender a manejar la complejidad, para eso nos sirve el pensamiento sistémico”
  • 28. EEjjeerrcciicciioo 11 Planificar Organizar Liderar (Dirigir) Operar Técnicamente Controlar AutoCalifica r (0 a 20) % de tiempo Empleado Funciones en el Detalle Trabajo
  • 29. EEjjeerrcciicciioo 22 Técnica Humana Conceptual AutoCalifica r (0 a 20) % del Tiempo Habilidad Ejemplos Empleada
  • 30. Habilidades Administrativas EExxiittoossaass FFrreedd LLuutthhaass Socialización, politiqueo, interacción con personas ajenas a la organización. Trabajo de Redes Motivación, disciplina, manejo de conflictos, capacitación. Administración de RR.HH. Intercambio de información rutinaria, procesamiento de papeles de trabajo Comunicación Toma de decisiones planeación, coordinación Administración Tradicional
  • 31. Distribución ddeell TTiieemmppoo ddee llooss AAddmmiinniissttrraaddoorreess FFrreedd LLuutthhaannss Comunic. 29% RR.HH. 20% Redes 19% Administ. 32% Administrador Promedio Adminit. 19% Comunic. 44% RR.HH. 26% Redes 11% Administrador Eficaz
  • 32. Adminit. 13% Comunic. 28% RR.HH. 11% Redes 48% Administrador Exitoso en Ascensos
  • 33. AREAS DDEE CCOONNOOCCIIMMIIEENNTTOO PPAARRAA SSEERR UUNN BBUUEENN EEJJEECCUUTTIIVVOO Economía y Finanzas Estrategia De Negocios Manejo del Cambio DIRECCIÓN Calidad Total RR.HH. Operaciones Calidad de proceso Liderazgo y Habilidades Gerenciale s Tecnología de Información Marketing y Ventas
  • 34. EELL ÉÉXXIITTOO DDEE UUNNAA OORRGGAANNIIZZAACCIIÓÓNN  No lo hace sus planes, por mejores que sean  No los hace las máquinas  No la hace sus redes de computadora de última  No lo hace sus planes, por mejores que sean  No los hace las máquinas  No la hace sus redes de computadora de última generación generación  No la hace su edificio por moderno y agradable  No la hace su edificio por moderno y agradable que sea que sea  No lo hace sus folletos, separatas, publicidad  No la hace sus métodos de trabajo  No la hace los materiales que emplee  No lo hace sus folletos, separatas, publicidad  No la hace sus métodos de trabajo  No la hace los materiales que emplee El éxito depende de su gente: El éxito depende de su gente: de su forma de pensar, de sentir, de actuar de su forma de pensar, de sentir, de actuar
  • 35. GESTIÓN DDEE LLOOSS RRRR..HHHH.. Planeamient o Estratégico Planeamient o Estratégico RR.HH. Necesidades de R.H. Descripción y especificaciones de puestos Evaluación de Desempeño Capacitación Desarrollo Profesional Planeación de Cartera Interna Reclutamiento y Selección de Personal Inducción Administración Salarial Desempeño Real Desarrollo potencial Comportamiento Organizacional  Motivación  Satisfacción  Liderazgo  Clima  Cultura Administración del Personal
  • 36. ¿CCÓÓMMOO AANNAALLIIZZAARR UUNNAA OORRGGAANNIIZZAACCIIÓÓNN??
  • 37. “La Educación Holista reconoce las múltiples dimensiones del ser humano: física, intelectual, estética, emocional y espiritual, y de esta manera caminaremos hacia el ideal perenne de un individuo integral viviendo en un planeta armonioso” Dr. Karan Singh
  • 38. Enfoque Sistémico ddee llaa OOrrggaanniizzaacciióónn Subsistema Psicosocial Subsistema Administrativas  Planeación  Organización  Control  Motivación  Actitudes  Comunicación  Liderazgo Subsistema de metas y valores  Cultura  Objetivos de Empresa  Objetivos personales Subsistema Estructural  Organigrama  Procedimientos  Autoridad  Reglas Subsistema Tecnológic o  Técnicas  Equipos  Conocimientos Sistema Ambiental
  • 39. Enfoque Funcional ddee llaa OOrrggaanniizzaacciióónn J u n t a d e A c c io n is t a s G e r e n c ia d e A d m in is t r a c ió n G . C o n t a b ilid a d y F in a n z a s D p t o . d e P r o d u c c ió n D ir e c t o r io D p t o . d e C . C a lid a d D p t o . d e I n g e n ie r í a D p t o . d e P la n ific a c ió n D p t o . d e M a n t e n im ie n t o G e r e n c ia d e O p e r a c io n e s G . d e M k t . y V e n t a G e r e n c ia G e n e r a l
  • 40. Enfoque de llaass 77 SS ddee MMccKKiinnsseeyy (Estrategia) (Sistemas) (Estructura) Strategy System Structure Skills Staff Shared Value Style (Habilidades) (Personal) (Valores Compartidos) (Cultura de la Empresa) Soft Hard
  • 41. PATRONES DDEE AANNÁÁLLIISSIISS AADDMMIINNIISSTTRRAATTIIVVOO “Selva de las Teorías Administrativas” (Koontz) Enorme variedad de enfoques de análisis administrativo han resultado en una terrible confusión acerca de la administración. Existen al menos 14 enfoques que se resumen en los siguientes: 1. Empírico o de casos. 2. Papeles administrativos. 3. Contingencias o situacional. 4. Matemático. 5. Teoría de las decisiones. 6. De la Reingeniería. 7. De Sistemas. 8. De Sistemas sociotécnicos 9. De sistemas sociales cooperativas. 10. De comportamiento grupal. 11. De comportamiento interpersonal. 12. Marco de 7-S de Mckinsey. 13. Calidad Total. 14. Operacional
  • 42. EENNFFOOQQUUEE SSIISSTTÉÉMMIICCOO Conocimiento administrativos, metas de los reclamantes Conocimiento administrativos, metas de los reclamantes y uso de los insumos y uso de los insumos ORGANIZACIÓN RReevvitiatalilzizaaccióiónn d deel ls sisistetemmaa PLANEACIÓN INTEGRACIÓN DE PERSONAL DIRECCIÓN CONTROL PPaarara g geenneerarar rp prorodduucctotoss Revitalización del sistema Revitalización del sistema Insumos Meta de los demandantes 1. Empleados 2. Consumidores 3. Proveedores 4. Accionistas 5. Gobiernos 6. Comunidad 7. Otros Insumos 1. Humanos 2. Capital 3. Administrativos 4. Tecnológicos AMBIENTE EXTERNO Variables e Información externas 1. Oportunidades 2. Restricciones 3. Otras Productos 1. Empleados 4. Satisfacción 2. Consumidores 5. Integración de metas 3. Utilidades
  • 43. LA OORRGGAANNIIZZAACCIIÓÓNN YY SSUUSS CCOONNDDIICCIIOONNEESS EEXXTTEERRNNAASS TECNOLOGICAS ECONÓMICAS ORGANIZACIÓN SOCIALES ETICAS POLÍTICAS Y LEGALES
  • 44. LLAA AADDMMIINNIISSTTRRAACCIIÓÓNN IINNTTEERRNNAACCIIOONNAALL Exportación PAÍS SEDE DE LA COMPAÑÍA MATRIZ Bienes y servicios País anfitrión Acuerdo de PAÍS SEDE DE LA COMPAÑÍA MATRIZ Experiencia técnica fundamental País anfitrión Licencia PAÍS SEDE DE LA COMPAÑÍA MATRIZExperiencia Administrativa y Técnica País anfitrión Contratos de Administración Sociedades en Participación y Alianzas estrategías PAÍS SEDE DE LA COMPAÑÍA MATRIZ Materias Primas y Personal País anfitrión Materias Primas y Personal Subsidiarias PAÍS SEDE DE LA COMPAÑÍA MATRIZ Capital y Experiencia País anfitrión
  • 45. EMPRESAS TTRRAANNSSNNAACCIIOONNAALLEESS ORIENTACIONES ETNOCENTRICA Operaciones en el extranjero según la casa matriz. POLICENTRICA Alto grado de libertad administrativa. Personal local. REGIOCENTRICA Integración de personal sobre una base regional. GEOCENTRICA Sistema Interdependiente
  • 46. ADMINISTRACIÓN CCOOMMPPAARRAADDAA Es el Análisis de la Administración en diferentes ámbitos y de las razones de que las empresas obtengan diferentes resultados en diversos países. Ciencia Administrativa Conceptos Principios Teorías Conocimientos de Aplicación general Ciencia Administrativa Conceptos Principios Teorías Conocimientos de Aplicación general Ciencia de la función empresarial Ingeniería Producción Marketing Finanzas Ciencia de la función empresarial Ingeniería Producción Marketing Finanzas Recursos humanos Recursos humanos y materiales y materiales Condiciones externas Educativas Políticas-legales Económicas Tecnológicas Socioculturales-éticas Condiciones externas Educativas Políticas-legales Económicas Tecnológicas Socioculturales-éticas Prácticas Administratrivas Planeación Organización Integración de personal Dirección Control Prácticas Administratrivas Planeación Organización Integración de personal Dirección Control Práctica no Administrativas Ingeniería Producción Marketing Finanzas Práctica no Administrativas Ingeniería Producción Marketing Finanzas Excelencia Empresarial Excelencia Empresarial Excelencia debida Excelencia debida a factores a factores administradores administradores Excelencia debida a factores no administradores Excelencia debida a factores no administradores
  • 48. CCaalliiddaadd ((CCoonncceeppttoo DDiinnáámmiiccoo)) La calidad esta muy relacionada al desarrollo del ser humano. Por lo tanto es un concepto dinámico sujeto a diferentes definiciones según la época y el entorno en que se desenvuelve.
  • 49. CCaalliiddaadd “Atributo, propiedad o característica que distingue a las personas, a bienes y a servicios” Diccionario de la Lengua Española “Totalidad de carácterísticas de un producto o servicio que le confieren la aptitud para satisfacer necesidades expresas e implícitas” ISO8402:1994
  • 50. PPrreegguunnttaa :: La calidad más alta, cuesta más?
  • 51. CCaalliiddaadd ((PPaarráámmeettrrooss)) ¿La calidad más alta cuesta más? Calidad de Diseño: Grado en que se satisface la necesidad de un cliente. A) Calidad de Investigación Mercado B) Calidad de Concepto C) Calidad de Específicaciones Calidad de Manufactura: Grado en que el producto cumple con las especificaciones del diseño.
  • 52. CCoonncclluussiióónn Calidad 1. Atributos de un ente (cosa, persona, organización, concepto). 2. El concepto moderno lo orienta hacia como aprecian estos atributos los clientes externos o internos de una organización. 3. Cuidado: En un extremo netamente comercial la calidad depende mucho de cómo es “percibida” no solo de lo que realmente es.
  • 53. LLaass DDooss DDiimmeennssiioonneess ddee llaa CCaalliiddaadd  “Calidad obligada” es el aspecto de un producto o un servicio que el cliente espera.  “Calidad atractiva” es el aspecto de un producto o servicio que va más allá de las necesidades actuales. Con el tiempo, la “Calidad atractiva” se convierte en una “Calidad obligada”
  • 54. Calidad Atractiva Muy satisfecho Muy satisfecho Inesperada: Cliente fascinado Calidad Obligada Calidad ....... No esta disponible Grado elevado de disponibilidad Calidad obligada: Cliente no hace ningún comentario
  • 56. Control ddee llaa CCaalliiddaadd “Técnicas y actividades de carácter operativo, utilizadas para satisfacer los requisitos para la calidad” – ISO 8402:1994 Comprende: • El seguimiento de un proceso (productivo o servicio) • La Eliminación de las causas de rechazos en todas las fases.
  • 57. Aseguramiento ddee llaa CCaalliiddaadd “Actividades planificadas y sistemáticas aplicadas en el marco del Sistema de la Calidad, que se ha demostrado son necesarias para dar confianza de que un producto o servicio satisface los requisitos para la calidad”. La Norma ISO9001:1994 estipula los requisitos para establecer un Sistema de Aseguramiento de la Calidad.
  • 58. PROBLEMAS PROBLEMAS Control de la pues en servicio Control de la Instalación Control de Producción Control de Compras Control de Diseño Control de Administración ASEGURAMIENTO DE CALIDAD lfdkldkfñsldkfñlskdfñlskdfñlskdl
  • 59. CCaalliiddaadd TToottaall Estrategia Administrativa que busca de manera sistemática y con la participación organizada de todos los miembros de una empresa, elevar la calidad de todos sus procesos productos y servicios, previendo el error y haciendo un hábito de la mejora continua para satisfacer las necesidades y expectativas del cliente externo o interno.
  • 60. Planificación ddee llaa CCaalliiddaadd Establece los objetivos y los requisitos para la Calidad, comprende: La planificación del producto o servicio. La planificación administrativa y operativa. La preparación de los planes de calidad. El establecimiento de disposiciones para el mejoramiento de la calidad.
  • 61. Sistema ddee llaa CCaalliiddaadd “Comprende la estructura de la organización, procedimientos, procesos y recursos necesarios para llevar a cabo la Gestión de la Calidad” Sistema Universal Sistemas Especiales ISO9000 GLP: Good Laboratory Practice GMP: Good Manufacturing Practice GCP: Good Clinical Practice HACCP: Hazzard Analysis and Control Critical Point.
  • 62. Gestión de la Calidad: IISSOO 88440022--11999955 “Conjunto de actividades de la Dirección que determina, la política de calidad, los objetivos y las responsabilidades, y se llevan a cabo por medios tales como la planificación de la calidad, el control de la calidad, el aseguramiento de la calidad y el mejoramiento de la calidad en el marco del Sistema de Calidad”
  • 63. GESTIÓN DE CCAALLIIDDAADD ((IISSOO99000000)) SISTEMA DE CALIDAD Aseguramiento de la calidad Control de la Calidad. Planificación de la Calidad Mejoramiento continuo
  • 64. 99 GGEESSTTIIÓÓNN IINNTTEEGGRRAALL DDEE LLAA CCAALLIIDDAADD CCoonncceeppcciióónn ddeell IICCDDHH UUNNII--FFIIMM
  • 65. Convención ddee llaass úúllttiimmaass ddééccaaddaass LLaa ccaalliiddaadd lloo HHaacceenn llaass ppeerrssoonnaass
  • 66. Enfoque tradicional ddee llaa CCaalliiddaadd G e re n c ia d e A d m in is tr a c ió n G . C o n ta b ilid a d y F in a n z a s D p to . d e P r o d u c c ió n D p to . d e C o n tr o l d e C a lid a d D p to . d e M a n te n im ie n to G e re n c ia d e O p e r a c io n e s G . d e M k t. y V e n ta G e r e n c ia G e n e ra l
  • 67. Enfoque Moderno ddee llaa CCaalliiddaadd G e r e n c i a d e A d m in i s t r a c i ó n G . C o n t a b i li d a d y F i n a n z a s G e r e n c i a d e O p e r a c i o n e s G . d e M k t . y V e n t a G e r e n c ia G e n e r a l G. de la Calidad G. de RR.HH. G. de la Tecnología G. del Conocimiento Transfuncional
  • 68. Gestión Administrativa CClláássiiccaa Competencia Cliente Mercado Financiero Mercado Laboral Marketing y ventas Proveedor Finanzas Operaciones RR. HH. Logística Administración Entorno
  • 69. Gestión Administrativa CClláássiiccaa Compet encia Cliente Mercado Financiero Mercado Laboral Market ing y ventas Proveedor Finanzas Operaciones RR. HH. Logíst ica Administ ración Gestión Tecnología Gestión de RR.HH. Gestión de la calidad Gestión del conocimiento
  • 70. Gestión Integral ddee llaa CCaalliiddaadd SISTEMA DE CALIDAD Aseguramiento de la calidad Control de la Calidad. Planificación de la Calidad Mejoramiento continuo Pensamiento Sentimiento Conducta Conocimientos Habilidades Actitudes Aptitudes Lado Humano (SOFT) Lado Instrumental (HARD)
  • 71. MMooddeelloo CCoonncceeppttuuaall Gestión integral de la Calidad Control de Calidad/Aseguramiento de calidad Herramientas Básicas Gestión por ........ Orientación al Cliente Mejora evaluación Costos de Calidad Manejo del cambio / Liderazgo / P. Estrategia Manejo del cambio / Liderazgo / P. Estrategia
  • 72. Integración: Aspectos Humanos yy PPrrooffeessiioonnaalleess Parte Humana Parte Profesional C o m p e t e n c i a s P r o f e s i o n a l e s C o m p e t e n c i a s H u m a n a s C a m i n o d e l a V i d a
  • 74. RReefflleexxiióónn ((11)) El que apenas conoce los principios no es igual al que los ama y los practica. Confucio.
  • 75. RReefflleexxiióónn ((22)) “No hay aprendizaje sin teoría” La experiencia por sí sola no enseña nada. Si contamos con una Teoría, luego la experiencia nos puede ayudar a aprender. Willian E. Deming
  • 76. Reflexión (3) Pensamiento SSiissttéémmiiccoo El Análisis de un sistema nos permite conocer como trabajan las cosas...... COMO El pensamiento Sistémico usa la SINTESIS (poner juntas las cosas) y nos permite saber porque operan así.............. Porque? “La Síntesis y el Análisis son procesos complementarios como 2 caras de la moneda, puede considerarse separadamente pero no pueden separarse”
  • 77. Eras de la GGeessttiióónn ddee CCaalliiddaadd GGeesstitóiónn d dee C Caalildidaadd T Tootatal l Satisfacción Integral de necesidades de los Clientes externos e internos en forma participativa y continua (1980... AAsseegguurraammieienntoto d dee l ala C Caalildidaadd Los temas de calidad se transfieren a su Especialistas (1950... CCoonntrtrool ld dee C Caalildidaadd Se aplican conceptos estadísticos para el Muestreo y control del proceso. Se requieren especialistas (1920... InInssppeeccccióiónn Especialistas que inspeccionan la calidad Del producto (1900....
  • 78. ERA ENFOQUE Producto Proceso Sistema Personas Inspección Control de Calidad Aseguramiento de Calidad Calidad Total
  • 79. Evolución ddee llaa CCaalliiddaadd ddee EEmmpprreessaa Camino... Cliente co interno Todo el personal Hay objetivos Todos los procesos Eliminar causas Proactiva Imprescindible Sistema de Gestión TOM, CFD, BPR, BMN Cliente externo Personal selectivo Se previene el error Procesos product. Modif. Procedimiento Preventiva No imprescendible Manual de Calidad ISO 9000 La producción Técnicos de C.C. Se detecta el error Al producto Corregir error Reactiva No se espera Plan de Inspección Control Estadístico Arreglo Prevención Mejora Empresa orientada a : Personal Se actua por que: Aplicación Actuación Actitud Particip. del Personal Materialización Metodología Se controla Se asegura Se gestiona
  • 80. Reacción de OOcccciiddeennttee aannttee eell AAvvaannccee JJaappoonneess Si lo hacen los japoneses ¿Porqué no podemos hacerlo nosotros? O c c i d e n t e J a p ó n Calidad del Producto 1950 1960 1940 1980 1990 2000
  • 81. La Calidad Total empieza con la capacitación y termina con la capacitación. Kaoru Ishikawa
  • 82. RReefflleexxiióónn FFiinnaall Despues de estas dos sesiones analice:  ¿Qué requiere su organización?  ¿Qué requiere Ud.?  ¿Qué requiere la UNI?
  • 83. Reingeniería, MMeejjoorraa CCoonnttíínnuuaa oo CCaammbbiioo ddee GGiirroo Evolución Tiempo Reingeniería Salto Mejora Continua -Kaysen-