SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN
DE
EMPRESAS
ADMINISTRADOR
Todo ingeniero dirigiendo a un grupo de
personas, tras un fin específico, está
cumpliendo el rol de Administrador. Esta
realizando una Gestión.
Gestión = Acción de administrar
ADMINISTRAR
“Diseñar y mantener un entorno en el que
trabajando en grupo, los individuos cumplan
eficientemente objetivos específicos”.
H. Koontz
“Proceso que comprende funciones y
actividades laborales qué los administradores
deben realizar para alcanzar los objetivos de
la empresa”
Teorías básicas de la administración: un panorama
general In search of Excellence se convierte en un éxito
(mediados de la (década de 1980)
1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980
1990
Los “estercoleros”
empiezan a exhibir a los
negocios (1902)
Empieza la gran
depresión
Deming dicta
conferencias sobre
la calidad en Japón
Constitución de
Apple Corp. (1977)
Se instituye
el premio
Baldrige
(1987)
Escasez de
mano de
obra
Primera
Guerra
Mundial
(1914 -1918)
Segunda Guerra Mundial
(1941 - 1945)
Movimiento de
protesta
(mediados de los
años sesenta a
principios de los
setenta
Introducción
de la PC de
IBM (1981)
Entra en
vigor la
division de
AT&T (1
enero de
1984)
ESCUELA DE ADMINISTRACION CIENTIFICA ESCUELA DE LA TEORIA CLASICA DE
LA ORGANIZACION
ESCUELA CONDUCTISTA
CIENCIA DE LAADMINISTRACION
ENFOQUE DE SISTEMAS
ENFOQUE DE
CONTINGENCIAS
ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO
DINAMICO
OBJETIVO PRINCIPAL DE UNA
EMPRESA
Obtener Utilidades
(ser productivo)
Cuidar la ecología Ofrecer precios
competitivos
Proporcionar impuestos
al estado Ofrecer productos de
calidad
Servir a la sociedad Dar trabajo a las personas
COMPETITIVIDAD
 Una empresa no esta sola en el mercado.
 Para obtener utilidades tiene que ser
competitiva.
 Para buscar las fuentes de competitividad
puede usar el Modelo de la Cadena del
Valor de Michael Porter.
Ventaja Competitiva
Todo aquello que hacemos mejor que nuestra
Competencia.
¿DÓNDE HALLAR VENTAJAS
COMPETITIVAS?
Administración
Recursos Humanos
Gestión de la tecnología
Compras
Logistica
de entrada
Operaciones
Logística
de salida
MKg
Ventas
Servicio
La Cadena de Valor
VALOR AÑADIDO
Logística
de entrada
ADMINISTRACION
CIENCIA O ARTE
 En la práctica: La Administración es un arte.
 Los conocimientos organizados en que se
basa la práctica administrativa son una
Ciencia.
¿QUÉ ES ARTE?
 Primero que todo significa habilidad. Habilidad humana
para transformar el poder de la mente en resultados.
 El artista es la persona que usa su habilidad para hacer
las cosas, es decir, traer a la existencia física las cosas
que moran en su mente.
 El artista no es una persona con ideas o habilidades finas:
tal personal simplemente es un artista mejor que otros.
 El arte en si mismo no es bueno ni malo. Hay cada tipo
de arte. Del más tonto e inepto hasta aquel con la
sensibilidad más refinada que se traduce en una forma
precisa.
¿QUÉ ES CIENCIA?
Teoría
Principio
Principio
Principio
Método Científico
Búsqueda de Datos
objetivos y relaciones
causales
PRUEBA DE HOPOTESIS
Concepto
Particularidades Particularidades Particularidades
• Conocimiento rganizado
• Aplica el método científico
• Hipótesis, experimentación
y análisis
LA ADMINISTRACIÓN
1. La administración implica planear, organizar, integrar personal, dirigir
y controlar.
2. Aplica a todo tipo de organizaciones.
3. Aplica a administradores en todos los niveles organizacionales.
4. Los administradores buscan generar un superávit.
5. La administración persigue la productividad (eficacia y eficiencia).
FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN
Planeamiento
Selección de misiones y objetivos
Organización
Establecimiento de una estructura intencionada de los papeles de
los individuos.
Integración de personal
Mantenimiento de las posiciones de la estructura operacional.
Dirección
Influir en los individuos para que contribuyan a cumplir las metas
organizacionales.
Control
Medición y corrección del desempeño individual y organizacional
de cara a los planes.
NIVELES ORGANIZACIONALES
1
3
5
2
4
Nivel
Estratégico
Nivel
Ejecutivo
Nivel
Operativo
Gerenciar
Administrar
Gestionar
Administrar = Gestionar = Gerenciar
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS SEGÚN
NIVELES ORGANIZACIONALES
Admi-
nistradores
Administradores
de nivel
Intermedio
Supervisores de primera
línea
HABILIDADES ADMINISTRATIVAS
SEGÚN NIVELES ORGANIZACIONALES
ALTA
DIRECCIÓN
MANDOS
DIRECCIÓN
MANDOS
DIRECCIÓN
SUPER-
VISORES
SUPER-
VISORES
MANDOS
DIRECCIÓN
SUPER-
VISORES
SUPER-
VISORES
SUPER-
VISORES
SUPER-
VISORES
Habilidades
técnicas
Habilidades
humanas
Habilida-
des de
Conceptua-
lización y
diseño
PRODUCTIVIDAD, EFICACIA Y
EFICIENCIA
Productividad
La relación producto – insumos en un período específico con la
debida consideración de calidad.
Productividad = Productos
Insumos
Eficacia
Cumplimiento de objetivos
Eficiencia
Logro de las metas con la menor cantidad de recursos.
¿CUÁL ES LO MEJOR?
 Ser Eficiente
 Ser Eficaz
 Ser Efectivo
¿Qué es lo que deberíamos
estar haciendo?
¿Cómo hacer mejor lo que
hacemos?
¿Pregunta Principal?
Enfoque proactivo
(del futuro al presente)
Enfoque reactivo
(del pasado al presente)
Lograr objetivos
Resolver problemas
Hacer las cosas correctas
Hacer las cosas
correctamente
Enfasis en los resultados
Enfasis en los medios
Proporcionar eficacia a
subordinados
Capacitar a los
subordinados
Obtener resultados
Cumplir tareas y
obligaciones
Crear más valores
Ahorrar gastos
EFICACIA
EFICIENCIA
HAGO BIEN
LO ADECUADO
Hago mal
lo adecuado
Hago bien
lo inadecuado
HAGO MAL
LO
INADECUADO
ALTA BAJA
ALTA
BAJA
EFICIENCIA (¿CÓMO LO HAGO?)
EFICACIA
(¿QUÉ HAGO?)
Cuidado
“Ningún grado de eficiencia puede
compensar la falta de eficacia.
Antes de dedicarnos a hacer algo en forma
eficiente, tenemos que estar seguros de que
hemos encontrado algo acertado para
realizar”
Peter Drucker
¿QUÉ HACEN LOS
ADMINISTRADORES?
Principales funciones Administrativas
Henry Fayol
Planificar
Organizar
Liderar
Operar
Técnicamente
Controlar
Dirigir
Habilidades de un Administrador
Robert Katz
Habilidades
Técnicas
Habilidades
Humanas
Habilidades
Conceptuales
Capacidad de aplicar conocimientos o
Experiencia especializada
Capacidad de trabajar con otros,
comprenderlos y motivarlos, en lo
individual y en grupo
Capacidad mental para analizar y
diagnosticar situaciones complejas
Habilidades de un Administrador
Robert Katz
Habilidades
Humanas
Habilidades
Conceptuales
Habilidades
Técnicas
Frecuencia
De Uso
Egresados Supervisores Jefes de Area Gerentes
Operativos
Gerente
General
Conceptos sobre el Administrador de:
Henri Mintzberg - MIT
• Planear
• Organizar
• Dirigir
• Controlar
• Distintas y fuertes presiones
• Interrupciones
• Orientar acciones
• Establecer comunicaciones
verbales más que escritas.
• Colaboración con agentes,
externos, colegas y el personal
que se dirige.
Papeles Administrativos
Según .............. MIT
Interpersonales
1. Representativo
2. Líder
3. Enlace
Informativos
1. Monitor
2. Diseminador
3. Interlocutor
De Decisión
1. Emprendedor
2. Manejador de conflictos
3. Asignador de recursos
4. Negociador
Al final que hace un Administrador?
Rpta:
“Todo lo relacionado con seres
humanos, son problemas
complejos y tienen distintas
interpretaciones según los
paradigmas de cada autor”.
“Debemos aprender a manejar la
complejidad, para eso nos sirve el
pensamiento sistémico”
Ejercicio 1
Controlar
Operar
Técnicamente
Liderar (Dirigir)
Organizar
Planificar
AutoCalificar
(0 a 20)
% de tiempo
Empleado
Detalle
Funciones en el
Trabajo
Ejercicio 2
Conceptual
Humana
Técnica
AutoCalificar
(0 a 20)
% del
Tiempo
Ejemplos
Habilidad
Empleada
Habilidades Administrativas Exitosas
Fred Luthas
Socialización, politiqueo, interacción con
personas ajenas a la organización.
Trabajo de
Redes
Motivación, disciplina, manejo de
conflictos, capacitación.
Administración
de RR.HH.
Intercambio de información rutinaria,
procesamiento de papeles de trabajo
Comunicación
Toma de decisiones planeación,
coordinación
Administración
Tradicional
Distribución del Tiempo de los Administradores
Fred Luthans
Comunic.
29%
RR.HH.
20%
Redes
19% Administ.
32%
Administrador
Promedio
Adminit.
19%
Comunic.
44%
RR.HH.
26%
Redes
11%
Administrador
Eficaz
Adminit.
13%
Comunic.
28%
RR.HH.
11%
Redes
48%
Administrador
Exitoso en
Ascensos
AREAS DE CONOCIMIENTO
PARA SER UN BUEN
EJECUTIVO
Economía y
Finanzas
Estrategia
De Negocios
Manejo del
Cambio
DIRECCIÓN
Calidad Total
RR.HH.
Operaciones
Calidad de proceso
Liderazgo y
Habilidades
Gerenciales
Tecnología de
Información
Marketing y
Ventas
EL ÉXITO DE UNA
ORGANIZACIÓN
 No lo hace sus planes, por mejores que sean
 No los hace las máquinas
 No la hace sus redes de computadora de última
generación
 No la hace su edificio por moderno y agradable que
sea
 No lo hace sus folletos, separatas, publicidad
 No la hace sus métodos de trabajo
 No la hace los materiales que emplee
El éxito depende de su gente:
de su forma de pensar, de sentir, de actuar
GESTIÓN DE LOS RR.HH.
Planeamiento
Estratégico
Planeamiento
Estratégico
RR.HH.
Necesidades de R.H.
Descripción y
especificaciones de
puestos
Evaluación de
Desempeño
Capacitación
Desarrollo Profesional
Planeación de Cartera
Interna
Reclutamiento
y Selección de
Personal
Inducción
Administración
Salarial
Desempeño
Real
Desarrollo potencial
Administración del
Personal
 Motivación
 Satisfacción
 Liderazgo
 Clima
 Cultura
Comportamiento
Organizacional
¿CÓMO ANALIZAR UNA
ORGANIZACIÓN?
“La Educación Holista reconoce las
múltiples dimensiones del ser humano:
física, intelectual, estética, emocional y
espiritual, y de esta manera caminaremos
hacia el ideal perenne de un individuo
integral viviendo en un planeta armonioso”
Dr. Karan Singh
Comisión para la Educación
Del siglo XXI. UNESCO
Enfoque Sistémico de la Organización
Subsistema
Administrativas
 Planeación
 Organización
 Control
Subsistema
Psicosocial
 Motivación
 Actitudes
 Comunicación
 Liderazgo
Subsistema de
metas y valores
 Cultura
 Objetivos de
Empresa
 Objetivos
personales
Subsistema
Estructural
 Organigrama
 Procedimientos
 Autoridad
 Reglas
Subsistema
Tecnológico
 Técnicas
 Equipos
 Conocimientos
Sistema
Ambiental
Enfoque Funcional de la Organización
Gerencia de Administración G. Contabilidad
y Finanzas
Dpto. de
Producción
Dpto. de
C. Calidad
Dpto. de
Ingeniería
Dpto. de
Planificación
Dpto. de
Mantenimiento
Gerencia de
Operaciones
G. de Mkt.
y Venta
Gerencia General
Directorio
Junta de Accionistas
Enfoque de las 7 S de McKinsey
Strategy System Structure
Skills Staff Shared
Value
Style
(Estrategia) (Sistemas) (Estructura)
(Habilidades) (Personal) (Valores
Compartidos)
(Cultura de
la Empresa)
Soft
Hard
PATRONES DE ANÁLISIS
ADMINISTRATIVO
“Selva de las Teorías Administrativas” (Koontz)
Enorme variedad de enfoques de análisis administrativo han
resultado en una terrible confusión acerca de la administración.
Existen al menos 14 enfoques que se resumen en los siguientes:
1. Empírico o de casos.
2. Papeles administrativos.
3. Contingencias o situacional.
4. Matemático.
5. Teoría de las decisiones.
6. De la Reingeniería.
7. De Sistemas.
8. De Sistemas sociotécnicos
9. De sistemas sociales
cooperativas.
10. De comportamiento grupal.
11. De comportamiento
interpersonal.
12. Marco de 7-S de Mckinsey.
13. Calidad Total.
14. Operacional
ORGANIZACIÓN
ENFOQUE SISTÉMICO
Conocimiento administrativos, metas de los reclamantes
y uso de los insumos
Revitalización
del
sistema
PLANEACIÓN
INTEGRACIÓN
DE PERSONAL
CONTROL
DIRECCIÓN
Para generar productos
Revitalización
del
sistema
Insumos Meta de los
demandantes
1. Empleados
2. Consumidores
3. Proveedores
4. Accionistas
5. Gobiernos
6. Comunidad
7. Otros
Insumos
1. Humanos
2. Capital
3. Administrativos
4. Tecnológicos
Productos
1. Empleados 4. Satisfacción
2. Consumidores 5. Integración de metas
3. Utilidades
LA ORGANIZACIÓN Y SUS
CONDICIONES EXTERNAS
TECNOLOGICAS
ECONÓMICAS
ORGANIZACIÓN
SOCIALES ETICAS
POLÍTICAS
Y LEGALES
LA ADMINISTRACIÓN INTERNACIONAL
PAÍS SEDE DE LA COMPAÑÍA MATRIZ Bienes y servicios País anfitrión
Exportación
PAÍS SEDE DE LA COMPAÑÍA MATRIZ Experiencia técnica fundamental País anfitrión
Acuerdo de
Licencia
PAÍS SEDE DE LA COMPAÑÍA MATRIZ Experiencia Administrativa y Técnica País anfitrión
Contratos de
Administración
Sociedades en
Participación y
Alianzas
estrategías
PAÍS SEDE DE LA COMPAÑÍA MATRIZ Materias Primas y Personal País anfitrión
Materias Primas y
Personal
Subsidiarias PAÍS SEDE DE LA COMPAÑÍA MATRIZ Capital y Experiencia País anfitrión
EMPRESAS TRANSNACIONALES
ORIENTACIONES
ETNOCENTRICA
Operaciones en el extranjero según la casa matriz.
POLICENTRICA
Alto grado de libertad administrativa. Personal local.
REGIOCENTRICA
Integración de personal sobre una base regional.
GEOCENTRICA
Sistema Interdependiente
ADMINISTRACIÓN COMPARADA
Es el Análisis de la Administración en diferentes ámbitos y de las razones
de que las empresas obtengan diferentes resultados en diversos países.
Ciencia Administrativa
Conceptos
Principios
Teorías
Conocimientos de
Aplicación general
Ciencia de la función
empresarial
Ingeniería
Producción
Marketing
Finanzas
Recursos humanos
y materiales
Condiciones externas
Educativas
Políticas-legales
Económicas
Tecnológicas
Socioculturales-éticas
Prácticas Administratrivas
Planeación
Organización
Integración de personal
Dirección
Control
Práctica no Administrativas
Ingeniería
Producción
Marketing
Finanzas
Excelencia
Empresarial
Excelencia debida
a factores no
administradores
Excelencia debida
a factores
administradores

Más contenido relacionado

Similar a conceptos-de-administracion-y-organizacion-de-empresas.ppt

Administración de Empresas
Administración de EmpresasAdministración de Empresas
Administración de Empresas
Juan Carlos Fernández
 
Administraci%d3 n harold
Administraci%d3 n haroldAdministraci%d3 n harold
Administraci%d3 n harold
Mery Rossana
 
administracion-de-empresas-1231335660643086-1.pdf
administracion-de-empresas-1231335660643086-1.pdfadministracion-de-empresas-1231335660643086-1.pdf
administracion-de-empresas-1231335660643086-1.pdf
HugoSoto75
 
pptadministracindeempresas-120331094607-phpapp02.pdf
pptadministracindeempresas-120331094607-phpapp02.pdfpptadministracindeempresas-120331094607-phpapp02.pdf
pptadministracindeempresas-120331094607-phpapp02.pdf
LuisDarioSantillanGa
 
manual de administración de empresas
manual de administración de empresasmanual de administración de empresas
manual de administración de empresas
jaidymerilla
 
Unidad ii administración de empresas ( clase 12 )
Unidad ii administración de empresas ( clase 12 )Unidad ii administración de empresas ( clase 12 )
Unidad ii administración de empresas ( clase 12 )
repodoc
 
Conceptos de-administracion-y-organizacion-de-empresas
Conceptos de-administracion-y-organizacion-de-empresasConceptos de-administracion-y-organizacion-de-empresas
Conceptos de-administracion-y-organizacion-de-empresas
Jose Irigoyen
 
Conceptos de-administracion-y-organizacion-de-empresas
Conceptos de-administracion-y-organizacion-de-empresasConceptos de-administracion-y-organizacion-de-empresas
Conceptos de-administracion-y-organizacion-de-empresas
guadalupe81985
 
Gydde
GyddeGydde
211_Conceptos_de_administracion.pdf
211_Conceptos_de_administracion.pdf211_Conceptos_de_administracion.pdf
211_Conceptos_de_administracion.pdf
IgnacioGlvezCampaa
 
Enfoque sistémico de la gerencia
Enfoque sistémico de la gerenciaEnfoque sistémico de la gerencia
Enfoque sistémico de la gerencia
Lewis Charles Quintero Beltran
 
ORGANIZACION DE EMPRESAS
ORGANIZACION DE EMPRESASORGANIZACION DE EMPRESAS
ORGANIZACION DE EMPRESAS
IRISANALI2012
 
01 diapositivas ad-y-org-de-empresas[2]
01 diapositivas ad-y-org-de-empresas[2]01 diapositivas ad-y-org-de-empresas[2]
01 diapositivas ad-y-org-de-empresas[2]
IRISANALI2012
 
U 1 Ae. %2 Bconceptos%2 Bbasicos%2 Bde%2 Badminist.%2 By%2 Borganiz
U 1 Ae. %2 Bconceptos%2 Bbasicos%2 Bde%2 Badminist.%2 By%2 BorganizU 1 Ae. %2 Bconceptos%2 Bbasicos%2 Bde%2 Badminist.%2 By%2 Borganiz
U 1 Ae. %2 Bconceptos%2 Bbasicos%2 Bde%2 Badminist.%2 By%2 Borganiz
lichic
 
Fundament..[1]
Fundament..[1]Fundament..[1]
Fundament..[1]
Daniel Antonio Santoro
 
Diapo editdas
Diapo editdasDiapo editdas
Diapo editdas
Angela Rojas
 
CONCEPTOS DE ADM.LUCHO
CONCEPTOS DE ADM.LUCHOCONCEPTOS DE ADM.LUCHO
CONCEPTOS DE ADM.LUCHO
Luis Vela
 
Que es la administración
Que es la administraciónQue es la administración
Que es la administración
Luis Vela
 
Enfoque integrador
Enfoque integradorEnfoque integrador
Perfil del administrador
Perfil del administradorPerfil del administrador
Perfil del administrador
vargasignacio
 

Similar a conceptos-de-administracion-y-organizacion-de-empresas.ppt (20)

Administración de Empresas
Administración de EmpresasAdministración de Empresas
Administración de Empresas
 
Administraci%d3 n harold
Administraci%d3 n haroldAdministraci%d3 n harold
Administraci%d3 n harold
 
administracion-de-empresas-1231335660643086-1.pdf
administracion-de-empresas-1231335660643086-1.pdfadministracion-de-empresas-1231335660643086-1.pdf
administracion-de-empresas-1231335660643086-1.pdf
 
pptadministracindeempresas-120331094607-phpapp02.pdf
pptadministracindeempresas-120331094607-phpapp02.pdfpptadministracindeempresas-120331094607-phpapp02.pdf
pptadministracindeempresas-120331094607-phpapp02.pdf
 
manual de administración de empresas
manual de administración de empresasmanual de administración de empresas
manual de administración de empresas
 
Unidad ii administración de empresas ( clase 12 )
Unidad ii administración de empresas ( clase 12 )Unidad ii administración de empresas ( clase 12 )
Unidad ii administración de empresas ( clase 12 )
 
Conceptos de-administracion-y-organizacion-de-empresas
Conceptos de-administracion-y-organizacion-de-empresasConceptos de-administracion-y-organizacion-de-empresas
Conceptos de-administracion-y-organizacion-de-empresas
 
Conceptos de-administracion-y-organizacion-de-empresas
Conceptos de-administracion-y-organizacion-de-empresasConceptos de-administracion-y-organizacion-de-empresas
Conceptos de-administracion-y-organizacion-de-empresas
 
Gydde
GyddeGydde
Gydde
 
211_Conceptos_de_administracion.pdf
211_Conceptos_de_administracion.pdf211_Conceptos_de_administracion.pdf
211_Conceptos_de_administracion.pdf
 
Enfoque sistémico de la gerencia
Enfoque sistémico de la gerenciaEnfoque sistémico de la gerencia
Enfoque sistémico de la gerencia
 
ORGANIZACION DE EMPRESAS
ORGANIZACION DE EMPRESASORGANIZACION DE EMPRESAS
ORGANIZACION DE EMPRESAS
 
01 diapositivas ad-y-org-de-empresas[2]
01 diapositivas ad-y-org-de-empresas[2]01 diapositivas ad-y-org-de-empresas[2]
01 diapositivas ad-y-org-de-empresas[2]
 
U 1 Ae. %2 Bconceptos%2 Bbasicos%2 Bde%2 Badminist.%2 By%2 Borganiz
U 1 Ae. %2 Bconceptos%2 Bbasicos%2 Bde%2 Badminist.%2 By%2 BorganizU 1 Ae. %2 Bconceptos%2 Bbasicos%2 Bde%2 Badminist.%2 By%2 Borganiz
U 1 Ae. %2 Bconceptos%2 Bbasicos%2 Bde%2 Badminist.%2 By%2 Borganiz
 
Fundament..[1]
Fundament..[1]Fundament..[1]
Fundament..[1]
 
Diapo editdas
Diapo editdasDiapo editdas
Diapo editdas
 
CONCEPTOS DE ADM.LUCHO
CONCEPTOS DE ADM.LUCHOCONCEPTOS DE ADM.LUCHO
CONCEPTOS DE ADM.LUCHO
 
Que es la administración
Que es la administraciónQue es la administración
Que es la administración
 
Enfoque integrador
Enfoque integradorEnfoque integrador
Enfoque integrador
 
Perfil del administrador
Perfil del administradorPerfil del administrador
Perfil del administrador
 

Más de jesus ruben Cueto Sequeira

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkkCapítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
jesus ruben Cueto Sequeira
 
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.pptelementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbAspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
jesus ruben Cueto Sequeira
 
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnGP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
jesus ruben Cueto Sequeira
 
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmmPROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
jesus ruben Cueto Sequeira
 
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA  2.pptccccccccccccccccccccccccccccccccccccccTEMA  2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser nergrupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
jesus ruben Cueto Sequeira
 
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCIONREPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
jesus ruben Cueto Sequeira
 
50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princiClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptxEste proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacionT-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
jesus ruben Cueto Sequeira
 
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptxfinanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Más de jesus ruben Cueto Sequeira (20)

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkkCapítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
 
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmPROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmproyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.pptelementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
 
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
 
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbAspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
 
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnGP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmmPROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
 
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA  2.pptccccccccccccccccccccccccccccccccccccccTEMA  2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser nergrupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
 
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCIONREPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
 
50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt
 
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princiClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
 
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptxEste proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
 
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacionT-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
 
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptxfinanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
 

Último

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 

Último (20)

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 

conceptos-de-administracion-y-organizacion-de-empresas.ppt

  • 2. ADMINISTRADOR Todo ingeniero dirigiendo a un grupo de personas, tras un fin específico, está cumpliendo el rol de Administrador. Esta realizando una Gestión. Gestión = Acción de administrar
  • 3. ADMINISTRAR “Diseñar y mantener un entorno en el que trabajando en grupo, los individuos cumplan eficientemente objetivos específicos”. H. Koontz “Proceso que comprende funciones y actividades laborales qué los administradores deben realizar para alcanzar los objetivos de la empresa”
  • 4. Teorías básicas de la administración: un panorama general In search of Excellence se convierte en un éxito (mediados de la (década de 1980) 1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 Los “estercoleros” empiezan a exhibir a los negocios (1902) Empieza la gran depresión Deming dicta conferencias sobre la calidad en Japón Constitución de Apple Corp. (1977) Se instituye el premio Baldrige (1987) Escasez de mano de obra Primera Guerra Mundial (1914 -1918) Segunda Guerra Mundial (1941 - 1945) Movimiento de protesta (mediados de los años sesenta a principios de los setenta Introducción de la PC de IBM (1981) Entra en vigor la division de AT&T (1 enero de 1984) ESCUELA DE ADMINISTRACION CIENTIFICA ESCUELA DE LA TEORIA CLASICA DE LA ORGANIZACION ESCUELA CONDUCTISTA CIENCIA DE LAADMINISTRACION ENFOQUE DE SISTEMAS ENFOQUE DE CONTINGENCIAS ENFOQUE DEL COMPORTAMIENTO DINAMICO
  • 5. OBJETIVO PRINCIPAL DE UNA EMPRESA Obtener Utilidades (ser productivo) Cuidar la ecología Ofrecer precios competitivos Proporcionar impuestos al estado Ofrecer productos de calidad Servir a la sociedad Dar trabajo a las personas
  • 6. COMPETITIVIDAD  Una empresa no esta sola en el mercado.  Para obtener utilidades tiene que ser competitiva.  Para buscar las fuentes de competitividad puede usar el Modelo de la Cadena del Valor de Michael Porter. Ventaja Competitiva Todo aquello que hacemos mejor que nuestra Competencia.
  • 7. ¿DÓNDE HALLAR VENTAJAS COMPETITIVAS? Administración Recursos Humanos Gestión de la tecnología Compras Logistica de entrada Operaciones Logística de salida MKg Ventas Servicio La Cadena de Valor VALOR AÑADIDO Logística de entrada
  • 8. ADMINISTRACION CIENCIA O ARTE  En la práctica: La Administración es un arte.  Los conocimientos organizados en que se basa la práctica administrativa son una Ciencia.
  • 9. ¿QUÉ ES ARTE?  Primero que todo significa habilidad. Habilidad humana para transformar el poder de la mente en resultados.  El artista es la persona que usa su habilidad para hacer las cosas, es decir, traer a la existencia física las cosas que moran en su mente.  El artista no es una persona con ideas o habilidades finas: tal personal simplemente es un artista mejor que otros.  El arte en si mismo no es bueno ni malo. Hay cada tipo de arte. Del más tonto e inepto hasta aquel con la sensibilidad más refinada que se traduce en una forma precisa.
  • 10. ¿QUÉ ES CIENCIA? Teoría Principio Principio Principio Método Científico Búsqueda de Datos objetivos y relaciones causales PRUEBA DE HOPOTESIS Concepto Particularidades Particularidades Particularidades • Conocimiento rganizado • Aplica el método científico • Hipótesis, experimentación y análisis
  • 11. LA ADMINISTRACIÓN 1. La administración implica planear, organizar, integrar personal, dirigir y controlar. 2. Aplica a todo tipo de organizaciones. 3. Aplica a administradores en todos los niveles organizacionales. 4. Los administradores buscan generar un superávit. 5. La administración persigue la productividad (eficacia y eficiencia).
  • 12. FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN Planeamiento Selección de misiones y objetivos Organización Establecimiento de una estructura intencionada de los papeles de los individuos. Integración de personal Mantenimiento de las posiciones de la estructura operacional. Dirección Influir en los individuos para que contribuyan a cumplir las metas organizacionales. Control Medición y corrección del desempeño individual y organizacional de cara a los planes.
  • 14. FUNCIONES ADMINISTRATIVAS SEGÚN NIVELES ORGANIZACIONALES Admi- nistradores Administradores de nivel Intermedio Supervisores de primera línea
  • 15. HABILIDADES ADMINISTRATIVAS SEGÚN NIVELES ORGANIZACIONALES ALTA DIRECCIÓN MANDOS DIRECCIÓN MANDOS DIRECCIÓN SUPER- VISORES SUPER- VISORES MANDOS DIRECCIÓN SUPER- VISORES SUPER- VISORES SUPER- VISORES SUPER- VISORES Habilidades técnicas Habilidades humanas Habilida- des de Conceptua- lización y diseño
  • 16. PRODUCTIVIDAD, EFICACIA Y EFICIENCIA Productividad La relación producto – insumos en un período específico con la debida consideración de calidad. Productividad = Productos Insumos Eficacia Cumplimiento de objetivos Eficiencia Logro de las metas con la menor cantidad de recursos.
  • 17. ¿CUÁL ES LO MEJOR?  Ser Eficiente  Ser Eficaz  Ser Efectivo
  • 18. ¿Qué es lo que deberíamos estar haciendo? ¿Cómo hacer mejor lo que hacemos? ¿Pregunta Principal? Enfoque proactivo (del futuro al presente) Enfoque reactivo (del pasado al presente) Lograr objetivos Resolver problemas Hacer las cosas correctas Hacer las cosas correctamente Enfasis en los resultados Enfasis en los medios Proporcionar eficacia a subordinados Capacitar a los subordinados Obtener resultados Cumplir tareas y obligaciones Crear más valores Ahorrar gastos EFICACIA EFICIENCIA
  • 19. HAGO BIEN LO ADECUADO Hago mal lo adecuado Hago bien lo inadecuado HAGO MAL LO INADECUADO ALTA BAJA ALTA BAJA EFICIENCIA (¿CÓMO LO HAGO?) EFICACIA (¿QUÉ HAGO?) Cuidado
  • 20. “Ningún grado de eficiencia puede compensar la falta de eficacia. Antes de dedicarnos a hacer algo en forma eficiente, tenemos que estar seguros de que hemos encontrado algo acertado para realizar” Peter Drucker
  • 22. Principales funciones Administrativas Henry Fayol Planificar Organizar Liderar Operar Técnicamente Controlar Dirigir
  • 23. Habilidades de un Administrador Robert Katz Habilidades Técnicas Habilidades Humanas Habilidades Conceptuales Capacidad de aplicar conocimientos o Experiencia especializada Capacidad de trabajar con otros, comprenderlos y motivarlos, en lo individual y en grupo Capacidad mental para analizar y diagnosticar situaciones complejas
  • 24. Habilidades de un Administrador Robert Katz Habilidades Humanas Habilidades Conceptuales Habilidades Técnicas Frecuencia De Uso Egresados Supervisores Jefes de Area Gerentes Operativos Gerente General
  • 25. Conceptos sobre el Administrador de: Henri Mintzberg - MIT • Planear • Organizar • Dirigir • Controlar • Distintas y fuertes presiones • Interrupciones • Orientar acciones • Establecer comunicaciones verbales más que escritas. • Colaboración con agentes, externos, colegas y el personal que se dirige.
  • 26. Papeles Administrativos Según .............. MIT Interpersonales 1. Representativo 2. Líder 3. Enlace Informativos 1. Monitor 2. Diseminador 3. Interlocutor De Decisión 1. Emprendedor 2. Manejador de conflictos 3. Asignador de recursos 4. Negociador
  • 27. Al final que hace un Administrador? Rpta: “Todo lo relacionado con seres humanos, son problemas complejos y tienen distintas interpretaciones según los paradigmas de cada autor”. “Debemos aprender a manejar la complejidad, para eso nos sirve el pensamiento sistémico”
  • 29. Ejercicio 2 Conceptual Humana Técnica AutoCalificar (0 a 20) % del Tiempo Ejemplos Habilidad Empleada
  • 30. Habilidades Administrativas Exitosas Fred Luthas Socialización, politiqueo, interacción con personas ajenas a la organización. Trabajo de Redes Motivación, disciplina, manejo de conflictos, capacitación. Administración de RR.HH. Intercambio de información rutinaria, procesamiento de papeles de trabajo Comunicación Toma de decisiones planeación, coordinación Administración Tradicional
  • 31. Distribución del Tiempo de los Administradores Fred Luthans Comunic. 29% RR.HH. 20% Redes 19% Administ. 32% Administrador Promedio Adminit. 19% Comunic. 44% RR.HH. 26% Redes 11% Administrador Eficaz
  • 33. AREAS DE CONOCIMIENTO PARA SER UN BUEN EJECUTIVO Economía y Finanzas Estrategia De Negocios Manejo del Cambio DIRECCIÓN Calidad Total RR.HH. Operaciones Calidad de proceso Liderazgo y Habilidades Gerenciales Tecnología de Información Marketing y Ventas
  • 34. EL ÉXITO DE UNA ORGANIZACIÓN  No lo hace sus planes, por mejores que sean  No los hace las máquinas  No la hace sus redes de computadora de última generación  No la hace su edificio por moderno y agradable que sea  No lo hace sus folletos, separatas, publicidad  No la hace sus métodos de trabajo  No la hace los materiales que emplee El éxito depende de su gente: de su forma de pensar, de sentir, de actuar
  • 35. GESTIÓN DE LOS RR.HH. Planeamiento Estratégico Planeamiento Estratégico RR.HH. Necesidades de R.H. Descripción y especificaciones de puestos Evaluación de Desempeño Capacitación Desarrollo Profesional Planeación de Cartera Interna Reclutamiento y Selección de Personal Inducción Administración Salarial Desempeño Real Desarrollo potencial Administración del Personal  Motivación  Satisfacción  Liderazgo  Clima  Cultura Comportamiento Organizacional
  • 37. “La Educación Holista reconoce las múltiples dimensiones del ser humano: física, intelectual, estética, emocional y espiritual, y de esta manera caminaremos hacia el ideal perenne de un individuo integral viviendo en un planeta armonioso” Dr. Karan Singh Comisión para la Educación Del siglo XXI. UNESCO
  • 38. Enfoque Sistémico de la Organización Subsistema Administrativas  Planeación  Organización  Control Subsistema Psicosocial  Motivación  Actitudes  Comunicación  Liderazgo Subsistema de metas y valores  Cultura  Objetivos de Empresa  Objetivos personales Subsistema Estructural  Organigrama  Procedimientos  Autoridad  Reglas Subsistema Tecnológico  Técnicas  Equipos  Conocimientos Sistema Ambiental
  • 39. Enfoque Funcional de la Organización Gerencia de Administración G. Contabilidad y Finanzas Dpto. de Producción Dpto. de C. Calidad Dpto. de Ingeniería Dpto. de Planificación Dpto. de Mantenimiento Gerencia de Operaciones G. de Mkt. y Venta Gerencia General Directorio Junta de Accionistas
  • 40. Enfoque de las 7 S de McKinsey Strategy System Structure Skills Staff Shared Value Style (Estrategia) (Sistemas) (Estructura) (Habilidades) (Personal) (Valores Compartidos) (Cultura de la Empresa) Soft Hard
  • 41. PATRONES DE ANÁLISIS ADMINISTRATIVO “Selva de las Teorías Administrativas” (Koontz) Enorme variedad de enfoques de análisis administrativo han resultado en una terrible confusión acerca de la administración. Existen al menos 14 enfoques que se resumen en los siguientes: 1. Empírico o de casos. 2. Papeles administrativos. 3. Contingencias o situacional. 4. Matemático. 5. Teoría de las decisiones. 6. De la Reingeniería. 7. De Sistemas. 8. De Sistemas sociotécnicos 9. De sistemas sociales cooperativas. 10. De comportamiento grupal. 11. De comportamiento interpersonal. 12. Marco de 7-S de Mckinsey. 13. Calidad Total. 14. Operacional
  • 42. ORGANIZACIÓN ENFOQUE SISTÉMICO Conocimiento administrativos, metas de los reclamantes y uso de los insumos Revitalización del sistema PLANEACIÓN INTEGRACIÓN DE PERSONAL CONTROL DIRECCIÓN Para generar productos Revitalización del sistema Insumos Meta de los demandantes 1. Empleados 2. Consumidores 3. Proveedores 4. Accionistas 5. Gobiernos 6. Comunidad 7. Otros Insumos 1. Humanos 2. Capital 3. Administrativos 4. Tecnológicos Productos 1. Empleados 4. Satisfacción 2. Consumidores 5. Integración de metas 3. Utilidades
  • 43. LA ORGANIZACIÓN Y SUS CONDICIONES EXTERNAS TECNOLOGICAS ECONÓMICAS ORGANIZACIÓN SOCIALES ETICAS POLÍTICAS Y LEGALES
  • 44. LA ADMINISTRACIÓN INTERNACIONAL PAÍS SEDE DE LA COMPAÑÍA MATRIZ Bienes y servicios País anfitrión Exportación PAÍS SEDE DE LA COMPAÑÍA MATRIZ Experiencia técnica fundamental País anfitrión Acuerdo de Licencia PAÍS SEDE DE LA COMPAÑÍA MATRIZ Experiencia Administrativa y Técnica País anfitrión Contratos de Administración Sociedades en Participación y Alianzas estrategías PAÍS SEDE DE LA COMPAÑÍA MATRIZ Materias Primas y Personal País anfitrión Materias Primas y Personal Subsidiarias PAÍS SEDE DE LA COMPAÑÍA MATRIZ Capital y Experiencia País anfitrión
  • 45. EMPRESAS TRANSNACIONALES ORIENTACIONES ETNOCENTRICA Operaciones en el extranjero según la casa matriz. POLICENTRICA Alto grado de libertad administrativa. Personal local. REGIOCENTRICA Integración de personal sobre una base regional. GEOCENTRICA Sistema Interdependiente
  • 46. ADMINISTRACIÓN COMPARADA Es el Análisis de la Administración en diferentes ámbitos y de las razones de que las empresas obtengan diferentes resultados en diversos países. Ciencia Administrativa Conceptos Principios Teorías Conocimientos de Aplicación general Ciencia de la función empresarial Ingeniería Producción Marketing Finanzas Recursos humanos y materiales Condiciones externas Educativas Políticas-legales Económicas Tecnológicas Socioculturales-éticas Prácticas Administratrivas Planeación Organización Integración de personal Dirección Control Práctica no Administrativas Ingeniería Producción Marketing Finanzas Excelencia Empresarial Excelencia debida a factores no administradores Excelencia debida a factores administradores