SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
1
MANUAL DE CONVIVENCIA
MUNICIPIO DE BELLO
2017
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
2
Contenido
PRESENTACIÓN................................................................................................................. 5
OBJETIVOS........................................................................................................................ 6
OBJETIVO GENERAL..........................................................................................................6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................................6
PRIMERA PARTE................................................................................................................. 8
Caracterización institucional, referentes teóricos y legales........................................ 8
CAPÍTULO 1....................................................................................................................... 8
Sobre nuestra institución..................................................................................................8
CARACTERIZACIÓN ..........................................................................................................8
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL..............................................................................................10
MISIÓN......................................................................................................................10
VISIÓN ......................................................................................................................10
MODELO PEDAGÓGICO.......................................................................................11
SÍMBOLOS INSTITUCIONALES..................................................................................14
PRESENTACION PERSONAL Y UNIFORME .............................................................17
CAPÍTULO 2..................................................................................................................... 21
Sobre los referentes teóricos y legales ........................................................................21
MARCO CONCEPTUAL...................................................................................................21
FUNDAMENTACIÓN LEGAL............................................................................................25
SEGUNDA PARTE............................................................................................................. 30
Gobierno escolar, derechos y deberes ...................................................................... 30
CAPÍTULO 3..................................................................................................................... 30
Sobre el gobierno escolar. Funciones, procedimientos y perfiles...........................30
CONSEJO DIRECTIVO.............................................................................................30
DIRECTIVOS DOCENTES..........................................................................................33
PERFIL DEL DIRECTIVO DOCENTE .........................................................................33
COORDINACIÓN....................................................................................................38
CONSEJO ACADÉMICO ........................................................................................49
COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR ..................................................................50
REPRESENTACIÓN DE LOS ESTUDIANTES...............................................................50
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
3
PERSONERO ESTUDIANTIL.......................................................................................51
CONSEJO DE LOS ESTUDIANTES ............................................................................54
REPRESENTANTE ESTUDIANTIL.................................................................................55
REPRESENTANTE DE GRUPO...................................................................................56
COMITÉS ESCOLARES .............................................................................................57
ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA .................................................................58
CONSEJO DE PADRES ............................................................................................58
COMISIÓN DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.....................................................60
PERFIL DEL ESTUDIANTE...........................................................................................61
CAPÍTULO 4..................................................................................................................... 63
Sobre los deberes y derechos ......................................................................................63
DEBERES Y DERECHOS DE LOS EDUCANDOS ......................................................63
DEBERES Y DERECHOS DE LOS PADRES DE FAMILIA O ACUDIENTES ................73
DEBERES Y DERECHOS DE LOS DIRECTIVOS DOCENTES.....................................74
DERECHOS Y DEBERES DE LOS DOCENTES...........................................................77
DEBERES Y DERECHOS DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS ......79
TERCERA PARTE............................................................................................................... 82
Procesos institucionales................................................................................................ 82
CAPÍTULO 5..................................................................................................................... 82
Sobre la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar..........................82
Componentes de la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar
..................................................................................................................................83
Clasificación de las situaciones que afectan la convivencia escolar y el
ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos.......................83
PROTOCOLOS PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL ...........................................................92
CAPÍTULO 6................................................................................................................... 101
Sobre el manual de procedimientos.........................................................................101
PROCESO DE ADMISION Y MATRÍCULA .............................................................101
PROCESO DE PERMANENCIA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA.......................103
PROCESO DE EXCLUSION DE LOS ESTUDIANTES...............................................104
PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS..........................................106
PROCESO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES................106
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
4
PROCESO REMEDIAL ............................................................................................107
PROCESO Y PERIODICIDAD DE ENTREGA DE INFORMES A LAS FAMILIAS .....108
PROCESO Y DE ATENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE RECLAMACIONES DE PADRES
DE FAMILIA Y ESTUDIANTES SOBRE LA EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN............109
PROCESO DE TITULACIÓN DE ESTUDIANTES DEL GRADO UNDÉCIMO ........110
PLAN DE ESTUDIOS................................................................................................111
CAPÍTULO 7................................................................................................................... 113
Sobre el Sistema Integral de Evaluación y Promoción (SIEP).................................113
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ....................................................113
CRITERIOS DE PROMOCIÓN, REPROBACIÓN Y GRADUACIÓN......................116
ESCALA DE VALORACIÓN INSTITUCIONAL ........................................................121
ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN INTEGRAL DE DESEMPEÑO DE ESTUDIANTES124
ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA MEJORAR DESEMPEÑO DE ESTUDIANTES
DURANTE AÑO ESCOLAR.....................................................................................125
PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN.....................................................................126
ESTRATEGIAS DE APOYO PARA RESOLVER SITUACIONES PEDAGÓGICAS
PENDIENTES............................................................................................................126
ACCIONES PARA QUE LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS CUMPLAN LOS
PROCESOS DEL SIEP..............................................................................................127
PERIODICIDAD DE ENTREGA DE INFORMES.......................................................128
INSTANCIAS, PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS PARA RESOLVER
RECLAMACIONES .................................................................................................128
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN LA
CONSTRUCCIÓN DEL SIEP....................................................................................129
ANEXOS........................................................................................................................ 132
FORMATOS.....................................................................................................................132
ANEXO LEY 1620 DE CONVIVENCIA ESCOLAR .........................................................146
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
5
PRESENTACIÓN
El acuerdo de Convivencia Escolar de la Institución Educativa San Félix, se
presenta como un medio que posibilita el proceso de formación
permanente, personal cívico y social del estudiante; fundamentado en
una concepción integral del ser humano, de su dignidad, de sus deberes y
derechos.
Nuestra Institución Educativa San Félix, reconoce y se orienta por una
educación para niños, niñas, jóvenes y adultos, fundamentada en valores
éticos, cívicos, morales y religiosos.
Es por tanto, responsabilidad de nuestra Institución Educativa, diseñar y
ejecutar estrategias que fomenten su quehacer y práctica pedagógica,
mediante la implementación del acuerdo de Convivencia Escolar, el cual
contiene los conceptos y las normas para regular y orientar las relaciones
entre los estamentos que conforman la comunidad educativa, cuya
adopción y verificación, son el reflejo del ejercicio de la democracia
participativa y representativa al interior de la Institución.
Evaluar, ajustar decisiones y establecer acuerdos constituidos, que
respondan a las necesidades, condiciones y exigencias propias de nuestra
institución y de su entorno, hace necesario que el presente Manual de
Convivencia, sea revisado y reformado periódicamente en su contenido,
de manera que esté articulado con las nuevas propuestas educativas
legales vigentes.
Por esto, la construcción de este manual de convivencia, está desarrollada
en tres partes: La primera contiene dos (2) capítulos que abarcan la
caracterización institucional y los referentes teóricos y legales; la segunda
parte como eje que dinamiza todos los procesos descritos en el manual de
convivencia, se distribuye en dos (2) capítulos respectivos al gobierno
escolar, derechos y deberes de la comunidad educativa; así mismo, la
tercera parte la cual contiene tres (3) capítulos, se refiere a todos los
procedimientos para direccionar de manera estratégica los procesos
institucionales.
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
6
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Establecer las normas de convivencia, principios, valores y mecanismos
que permitan el desarrollo armónico y eficaz de la vida escolar para todas
la personas que integran la IE San Félix, con la finalidad de garantizar a
todos los estudiantes una educación integral de la más alta calidad que
contribuya a su formación como ciudadanos y ciudadanas conscientes de
sus derechos, deberes y garantías, libres, críticos, responsables y justos,
aptos para vivir en una sociedad democrática.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Brindar elementos para el respeto por las diferencias individuales en
todos los campos de la convivencia humana por medio de vivencias
prácticas en las diferentes actividades programadas por la institución
para crear un ambiente de participación y diálogo que propicie el
desarrollo de la autonomía.
2. Adquirir una formación en el respeto a la autoridad legítima y a la Ley,
a la cultura nacional, a la historia Colombiana y a los símbolos patrios y
religiosos.
3. Favorecer el desarrollo de habilidades para la toma de decisiones,
solución de conflictos y para la comunicación, negociación y
participación.
4. Crear entre los miembros de la comunidad educativa un ambiente de
pertenencia con la Institución y una identificación con la tarea
educativa para que redunde en la formación integral de todos los
agentes de la comunidad educativa.
5. Promover la adquisición de una conciencia para la conservación,
protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida,
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
7
del uso racional de los recursos, de la prevención de desastres de la
defensa del patrimonio del corregimiento.
6. Preparar para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la
prevención integral de problemas sociales, la educación Física, la
recreación, el deporte, y la utilización adecuada del tiempo libre.
7. Vincular a los padres de familia o acudientes como partes integrantes
de la Institución para que se comprometan y participen activamente en
el proceso de formación de sus hijos o acudidos.
8. Diferenciar el desempeño de las funciones de cada una de las
instancias de gobierno dentro de la institución.
9. Identificar los pasos del debido proceso ante una situación de conflicto
al igual que las diferentes instancias a las que hay que recurrir en la
solución.
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
8
PRIMERA PARTE
Caracterización institucional, referentes teóricos y legales
CAPÍTULO 1
Sobre nuestra institución
CARACTERIZACIÓN
Creada por el decreto número 00101 del 01 de febrero de 1979
reconocimiento oficial, legalización y aprobación de estudios otorgada
por la secretaría de educación para la cultura del departamento de
Antioquia, número 15163 del 30 de octubre de 2002 y resolución municipal
1063 del 06 de febrero de 2007 en los niveles de preescolar, básica
primaria, básica secundaria y media técnica educación para adultos CLEI I
- II - III - IV- V -VI.
Información del establecimiento
Secretaría de educación SEMBELLO
Departamento ANTIOQUIA
Municipio BELLO
Código DANE 205088001487
Nombre IE SAN FELIX
Tipo de establecimiento Institución Educativa
Sector Oficial
Zona Rural
Dirección KM 22 Vía San Pedro de los Milagros. En la
cabecera del corregimiento de San Félix.
Teléfono 388 0275 - 388 0285 - 388 0148
Correo electrónico iesfelix@yahoo.es
Rector Luis Fernando Arroyave Restrepo
Sedes Escuela Nueva rural El Carmelo
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
9
SEDES NIVELES JORNADA HORARIO
San Félix
Preescolar completa 8:00 am a 12:30 pm
Básica Primaria completa 8:00 am a 1:30 pm
Básica secundaria completa 8:00 am a 2:30 pm
Media académica completa 8:00 am a 3:30 pm
CLEI Nocturna
El Carmelo Básica Primaria completa 7:00 am a 12:30 pm
Información general del PEI (Proyecto Educativo Institucional)
Estado del PEI En permanente revisión y
actualización
Fecha actualización del PEI 10 de Junio de 2014
Fecha de aprobación 8 de Febrero de 2013
No. de acta de aprobación 01
Carácter Técnico
Especialidad Énfasis Gestión Ambiental
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
10
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
MISIÓN
La Institución Educativa San Félix del municipio de Bello, tiene como Misión
ofrecer educación formal en los niveles de Preescolar, Básica, Media
Técnica con especialidad en Gestión Ambiental Territorial y Educación
para Adultos a través del aprendizaje significativo y la permanente
innovación y actualización de los docentes; prestando especial atención a
la Ciencia, a la Virtud, al Servicio y a la práctica de los principios
democráticos para que el estudiante se convierta en artífice de su propia
formación y del desarrollo de la sociedad.
VISIÓN
Para el año 2019 la Institución Educativa San Félix, pretende ser líder en la
formación humanística, científica y tecnológica que requiere el país para
la construcción de su Soberanía, promoviendo para la sociedad
ciudadanos comprometidos con el desarrollo nacional, respetando los
principios democráticos. Además formar los estudiantes en una Media
Técnica especializada en Gestión Ambiental Territorial que reconozca y
apropie el contexto geográfico de la Serranía de las Baldías, represa de
Fabricato, quebradas La García y El Hato, como su centro de investigación
y práctica.
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
11
MODELO PEDAGÓGICO
La Institución Educativa Rural San Félix adopta trabajar un Modelo
Pedagógico Activo Desarrollista Social, basado en las siguientes
características:
Formar personas como sujetos activos, capaces de tomar decisiones y de
emitir juicios de valor.
Formar en el carácter, la virtud, la voluntad, la disciplina y la normatividad.
Hacer práctica y la teoría y privilegiar el proceso sobre los resultados.
Detectar problemas dentro de la Institución docente y plantear
alternativas de solución.
Propiciar el aprendizaje desde el interés del estudiante como centro del
proceso formativo.
Desarrollar procesos evaluativos, auto-evaluativos y co-evaluativos.
El conocimiento es una experiencia individual directa con los objetivos del
mundo real.
Tienen en cuenta los conceptos previos, el aprendizaje significativo y el
aprender haciendo
Dar prioridad a la investigación, la tecnología y la ciencia como
oportunidad para interactuar con el medio ambiente
Formar un hombre reflexivo, crítico, emancipador y con compromiso social.
Profesores investigadores, autocríticos y líderes.
SÍNTESIS DEL MODELO PEDAGÓGICO
MODELO ACTIVO DESARROLLISTA SOCIAL
METAS Accesos a niveles intelectuales superiores.
Generar estructuras de procedimientos, modelos de
descubrimiento más técnicos de instrucción y con la
participación activa de profesores y alumnos.
Interactuando en el desarrollo de la clase para construir,
crear, facilitar, liberar, preguntar, criticar y reflexionar en
torno a la comprensión de estructuras profundas de
conocimiento.
Currículo para el desarrollo de las habilidades de
pensamiento.
Currículo práctico.
Currículo por procesos.
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
12
Pre-conceptos
Pre-teorías
Aprendizajes por descubrimiento.
Realización de proyectos
Mapas conceptuales: APRENDER A PENSAR
CONCEPTOS
DESARROLLO
Concepto de responsabilidades de la escuela para
promover una serie de experiencias en el estudiante.
Serie de experiencias recreadas por los alumnos a través
de las que puedan desarrollarse.
Una práctica que se expresa en comportamientos
prácticos diversos.
Proyecto flexible, general y articulado en los principios que
hay que moldear en situaciones concretas.
Progresivo y secuencial, con estructuras jerárquicas y
diferenciadas.
Cambios conceptuales.
CONTENIDO
CURRICULAR
Privilegia la práctica sobre la teoría, asignándole una
forma de razonamiento, de producir juicios, de
enfrentarse a situaciones complejas y concretas para
tomar decisiones que nos deben guiar, no sólo por la
técnica sino por los valores naturales humanos y sociales,
valores trascendentales.
El currículo se construye desde lo existente, detectando
problemas y dificultades tanto dentro de la escuela como
fuera de ella, para mejorarlo a través de soluciones
pensadas por los miembros de la comunidad.
Genera estructuras de procedimiento. Modelos de
descubrimiento más que técnicas de instrucción. Implica
la participación activa de profesores y estudiantes que
interactúan en el desarrollo de la clase para construir,
crear, facilitar, criticar y reflexionar.
RELACIÓN
MAESTRO
ESTUDIANTE
Maestro: Facilitador, ayuda al desarrollo.
El proceso de aprendizaje prima sobre el proceso de
enseñanza.
Estudiante: Es el centro del proceso, se forma en el
aprender a pensar.
Maestro: Guía que facilita al estudiante el desarrollo de las
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
13
estructuras.
METODOLOGÍA Creación de ambientes y experiencias de desarrollo.
“Deliberación práctica” tanto los medios como los fines
son concebidos como problemas concretos, con
multiplicidad de alternativas para seleccionar el mejor
camino, pero no el único camino correcto. Se llamó
método naturalista del Currículo.
PROCESO
EVALUATIVO
Se desarrolla por procesos; es cualitativa y con criterio.
Favorece la auto-evaluación, co-evaluación y hetero-
evaluación.
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
14
SÍMBOLOS INSTITUCIONALES
HIMNO I.E. SAN FÉLIX
Ciencia, virtud y servicio
son el lema del noble blasón
que plasmados con fe y sacrificio
Queden siempre en el corazón.
I
Majestuoso pendón levantamos
y gloriosos cantamos a ti
este himno en loor te ofrecemos
hoy tus hijos que estamos aquí.
II
Aguerridos y nobles maestros
emprendieron su sueño ideal
y regando en ti la semilla
la enseñanza empezó a germinar.
III
Son tus aulas recintos sagrados
donde forjan los hombres de bien
que han llegado siendo aún niños
a libar de la ciencia la miel.
IV
Hoy tus alumnos laurel florecido
su servicio a la patria le dan
esparciendo el saber recibido
con orgullo, gloria y lealtad.
V
En tus campos la grama verdea,
en los surcos del fiel sembrador
y la troja de granos se llena
con el fruto de honroso sudor.
Autor: Marta Lía Marín Herrera
Música: Maestro Gonzalo Zapata Z.
Octubre 15 de 1999
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
15
SÍMBOLO EXPLICACIÓN
Tiene como base un blasón estilo gótico
francés, medio partido en banda, que deja
un campo superior siniestro y uno inferior
diestro, le sirve de contorno una franja
blanca en la cual se lee de izquierda a
derecha: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX,
nombre de la Institución y en la parte inferior:
BELLO, municipio al cual pertenece
geográfica y administrativamente.
En la franja diagonal lleva el lema o divisa de
la institución: “CIENCIA, VIRTUD Y SERVICIO”.
CIENCIA: El motor para el desarrollo y el
progreso. El estudiante de la Institución
educativa San Félix debe ser un hombre
transformador, un hombre con conciencia
de cambio motivado y cuestionado por el
progreso y el futuro.
VIRTUD: La Institución formará un ser humano
con ideales y principios, cuyo trabajo será el
resultado de la práctica, de los valores
humanos y cívicos que nuestra sociedad ha
creado.
SERVICIO: La Institución debe hacer de sus
educandos, un hombre en condiciones para
asumir los procesos de desarrollo de la
sociedad y de enfrentar problemas y de
crear soluciones.
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
16
Bandera: Compuesta por tres fajas
horizontales iguales:
Amarillo, verde y rojo.
AMARILLO: Representa la generosidad y el
poder de la raza antioqueña, la fuerza
espiritual y la constancia en las tradiciones
regionales y culturales de la comunidad de
San Félix.
VERDE: Significa la abundancia agrícola y la
ganadería de la región, la esperanza, la
libertad, la fe, nuestra juventud estudiantil y
comunidad en general.
ROJO: Representa el valor, el honor, la
fortaleza y el amor de nuestros educandos
que los impulsará a adquirir constante
superación.
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
17
PRESENTACION PERSONAL Y UNIFORME
El uniforme es el vestido que identifica a un grupo de personas que
pertenecen a una institución. Se utiliza para: afianzar el sentido de
pertenencia con la misma; desarrollar el concepto de igualdad entre las
personas en medio de la diversidad; garantizar y controlar el ingreso y
desplazamiento de las personas en el plantel; evitar la competencia entre
los estudiantes; evitar distractores innecesarios; dar una mejor presentación
a la comunidad educativa y al estudiante; distinguirse de otras instituciones
y beneficiar el presupuesto familiar ya que es más económico.
El uniforme de uso diario
está integrado por el jumper
a cuadros rojos y azules
largo debajo de la rodilla;
la falda debe estar
diseñada con una tabla
central de 10 m (adelante y
atrás) y tres prenses a lado
y lado de cada una y en la
parte superior, dos franjas
formando una V.
Chompa Institucional,
color azul oscuro con
cierre y logotipo
estampado conforme está
establecido, (al lado
izquierdo a la altura del
corazón) y capucha con
cordón azul oscuro.
Debe ser negro, tipo
colegial de atadura y
cordones negros.
Bluyín clásico azul
(índigo), bota recta sin
ningún adorno ni
desgaste procesado.
Debe llevar correa
negra con hebilla
clásica sin ningún
adorno ni grabado.
Medias blancas
largas.
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
18
UNIFORME DE PREESCOLAR
El uniforme de Educación Física será para uso diario. Está integrado por:
sudadera azul oscura y camiseta blanca establecidas por el Colegio con
escudo; medias blancas sin dibujos (no tobilleras) y tenis completamente
azules oscuros tipo VENUS con atadura (CORDONES BLANCOS) Chompa
Institucional, color azul oscuro con cierre y logotipo estampado conforme
está establecido, (al lado izquierdo a la altura del corazón) y capucha con
cordón azul oscuro
BÁSICA PRIMARIA, BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA TÉCNICA
UNIFORME DIARIO
MUJERES HOMBRES
JUMPER
El uniforme de uso diario está
integrado por el jumper a cuadros
rojos y azules largo sobre la rodilla;
a falda debe estar diseñada con
una tabla central de 10 m
(adelante y atrás) y tres prenses a
lado y lado de cada una y en la
parte superior, dos franjas formando
una V. este debe estar
acompañado de un ciclista o shorts
negro o azul oscuro.
PANTALÓN
Bluyín clásico azul (índigo), bota
recta sin ningún adorno ni desgaste
procesado. Debe llevar correa
negra con hebilla clásica sin ningún
adorno ni grabado
BLUSA COLEGIAL
Blanca manga corta, medias
blancas largas.
BLUSA COLEGIAL
Camiseta tipo Polo blanca con dos
rayas azul oscuro en cuello con tres
botones
ZAPATO COLEGIAL
Debe ser negro, tipo colegial de
atadura (cordones negros)
acompañados de medias blancas
largas.
ZAPATO COLEGIAL
Zapatos negros tipo colegial con
atadura (cordones negros),
acompañado de medias colegial
para hombres blancas sin ningún
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
19
adorno (a media pierna).
CHOMPA
Chompa Institucional, color azul
oscuro con cierre y logotipo
estampado conforme está
establecido, (al lado izquierdo a la
altura del corazón) y capucha con
cordón azul oscuro
CHOMPA
Chompa Institucional, color azul
oscuro con cierre y logotipo
estampado conforme está
establecido, (al lado izquierdo a la
altura del corazón) y capucha con
cordón azul oscuro
UNIFORME EDUCACIÓN FÍSICA
MUJERES HOMBRES
TENIS
Azul oscuro tipo VENUS, con
ataduras (cordones blancos atados
clásicamente) acompañado con
medias blancas colegial sin ningún
adorno (a media pierna).
TENIS
Azul oscuro tipo VENUS, con
ataduras (cordones blancos atados
clásicamente) acompañado con
medias blancas colegial sin ningún
adorno (a media pierna).
SUDADERA
Sudadera azul oscura con las
iniciales de LA INSTITUCIÓN (I. E. S.
F..), en letras blancas y en la pierna
izquierda, con ribete
SUDADERA
Sudadera azul oscura con las
iniciales de LA INSTITUCIÓN (I. E. S.
F..), en letras blancas y en la pierna
izquierda, con ribete
CAMISETA
Una camiseta blanca con el cuello
y el ribete de las mangas azul
oscuro, tipo clásica CON EL ESCUDO
DE LA INSTITUCIÓN a color.
CAMISETA
Una camiseta blanca con el cuello
y el ribete de las mangas azul
oscuro, tipo clásica CON EL ESCUDO
DE LA INSTITUCIÓN a color
La gorra es de uso optativo para eventos deportivos o al aire libre. Esta
debe ser de color azul oscura clásica sin ningún logo tipo. Debe llevarse
con la visera hacia adelante.
Los estudiantes del grado undécimo podrán usar una chaqueta
promocional acordada en consenso entre padres, orientador(a) y
estudiantes y debe llevar los colores acordes al uniforme. (azul,
blanco,negro, rojo u otro color opcional)
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
20
RECOMENDACIONES PARA LA PRESENTACIÓN PERSONAL
Hombres
El estudiante debe llevar el uniforme completo, ordenado, limpio y de
acuerdo con su talla (pantalón de gala y sudadera con el largo de
acuerdo con su estatura). La camiseta de gala debe llevarse por dentro
del pantalón. La camiseta de Educación Física puede llevarse por fuera de
la sudadera. La chaqueta debe llevarse bien puesta, no amarrada. El
cabello debe ir limpio, con corte clásico (sin rapados, cortes laterales,
colas, copetes, tinturas o cortes en hongo). Se permite el uso de gomina
para los casos en que se debe asentar el corte clásico. Las uñas deben
mantenerse limpias y cortas.
Mujeres
La estudiante debe llevar el uniforme completo, ordenado, limpio y acorde
con su talla (sudadera con el largo de acuerdo con su estatura). No debe
usarse ningún tipo de maquillaje con el uniforme. La camiseta de
Educación Física puede llevarse por fuera de la sudadera. La chaqueta
debe llevarse bien puesta, no amarrada. El cabello debe ir limpio,
organizado, sin rapados, sin tinturas, ni decoloraciones ni extensiones
exageradas. Los adornos deben ser pequeños, en colores rojo, azul oscuro
negro o blanco. Las uñas deben lucirse limpias; pueden pintarse con
colores claros (rosa, beige, el estilo francés blanco o transparente). Los
aretes deben ser pequeños; uno en cada oreja.
Cuando se está dentro o fuera de la Institución o en el transporte, debe
llevarse el uniforme completo y en orden para reflejar una excelente
imagen de la institución y sentido de pertenencia.
Se considera inconveniente el uso de accesorios con el uniforme, tales
como: Pulseras, manillas, gargantillas, collares, aretes, anillos, botones,
prendedores o calcomanías, excepto los institucionales.
Los uniformes de gala y Educación Física deben utilizarse de acuerdo con
los días establecidos en el horario, o según indicación institucional.
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
21
CAPÍTULO 2
Sobre los referentes teóricos y legales
MARCO CONCEPTUAL
Los Centros educativos, como Sistema social son abiertos porque
interactúan con su medio ambiente y tienen la ventaja de
retroalimentarse continuamente, corregir las tendencias inadecuadas,
propulsar su auto-renovación y hacer ajustes necesarios para mantener
en el medio social para el cual han sido instituidos.
La clave para el hombre realizarse plenamente y participar
activamente en la construcción de su porvenir es la educación, la cual
deberá capacitarlo para elaborar a lo largo de toda su vida un saber
en constante evolución: “un aprender a ser”.
Para entender, e interpretar el acuerdo de Convivencia Escolar, es
necesario que se tenga igualdad en la apreciación de términos y sus
significados:
DEFINICIONES Y PRINCIPIOS
CURRÍCULO: (según artículo 76) es el conjunto de criterios, planes de
estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la
formación integral y a la construcción de la identidad cultural, nacional,
regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos
y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto
educativo institucional.
AUTONOMÍA ESCOLAR: Dentro de los límites fijados por la presente ley y
el proyecto educativo institucional, las instituciones de educación
formal gozan de autonomía para organizar las áreas fundamentales de
conocimientos definidas para cada nivel, introducir asignaturas
optativas dentro de las áreas establecidas en la ley, adaptar algunas
áreas a las necesidades y características regionales, adoptar métodos
de enseñanza y organizar actividades formativas, culturales y
deportivas, dentro de los lineamientos que establezca el Ministerio de
Educación Nacional.
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
22
MANUAL DE CONVIVENCIA. Conjunto de normas que establece
parámetros para la convivencia colectiva en las Instituciones
Educativas, el cual es entregado a los integrantes de la comunidad
educativa, en un folleto escrito, en el que se establecen los
requerimientos comportamentales con quienes adquieren un
compromiso de educación y valores.
DISCIPLINA. Conjunto de normas establecidas en la institución para
crear un ambiente humanizante donde se interioricen y vivencien los
valores. El fundamento de la disciplina es el respeto por los derechos
individuales colectivos y el cumplimiento de los deberes
correspondientes.
HONESTIDAD. Obrar con autenticidad y sinceridad en todo momento y
circunstancias.
PROHIBICIÓN. Algo que, por ir en contra de nuestro bienestar personal o
colectivo, no se debe hacer.
DEBER. Aquello a lo que se esta obligado por los preceptos religiosos o
por las leyes naturales o Positivos.
TOLERANCIA. Aprender a aceptar algunas cosas que no son licitas en los
demás teniendo presente la Discusión amable y el respeto.
CONDUCTO REGULAR. Pasos a seguir en la solución de problemas.
ACUDIENTE. Persona que responde afectivamente por el alumno frente
a la institución en el momento en que se firma o se renueva la matricula.
CONVIVENCIA. Capacidad que tiene el ser humano de vivir y compartir
con los demás.
CONDUCTA. Formas de comportamiento que realiza una persona de
acuerdo a sus principios, a su moral y las normas de convivencia social.
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
23
COMPORTAMIENTO. Actitudes o forma de ser de la persona que hace
referencia a su actividad y relaciones sociales.
DERECHO. Conjunto de normas concertadas para regular la
convivencia humana dentro de un concepto.
RESPETO. Trato amable, cortes y delicado a las personas, a su dignidad,
ideas, costumbres etc.
RESPONSIBILIDAD. Compromiso adquirido frente a la aceptación de los
derechos y deberes.
ESTIMULO. Acto por el cual se premia o se valora una actividad o una
actitud humana.
COMUNIDAD. Grupo de personas que buscan un mismo fin y comparten
ideales comunes.
CORRECTIVOS PEDAGÓGICOS. Estrategias de cambio que tienden a
modificar un comportamiento inadecuado.
EDUCANDO. Es el estudiante matriculado en la Institución. Es el centro
del proceso educativo y gestor principal de su propia formación.
COMUNIDAD EDUCATIVA: Es el conjunto de organismos que orientan y
deciden la dirección y administración de la Institución en los aspectos
pedagógicos, académicos y sociales. Se compone de los siguientes
estamentos:
 Estudiantes matriculados.
 Padres y madres, acudientes o en su defecto, los responsables
del estudiante matriculado.
 Docentes vinculados que laboren en la institución.
 Directivos docentes y administradores escolares que cumple
funciones directas en la prestación del servicio educativo.
 Los egresados organizados para participar
ACOSO ESCOLAR (BULLYING). De acuerdo con el artículo 2 de la Ley 1620
de 2013, es toda conducta negativa, intencional metódica y sistemática
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
24
de agresión, intimidación, humillación, ridiculización, difamación,
coacción, aislamiento deliberado, amenaza o incitación a la violencia o
cualquier forma de maltrato psicológico, verbal, físico, gestual, relacional o
por medios electrónicos contra un niño, niña o adolescente. Por parte de
un estudiante o varios de sus pares con quienes mantiene una relación de
poder asimétrica, que se presenta de forma reiterada o a lo largo de un
tiempo determinado. También puede ocurrir por parte de docentes contra
estudiantes, o por parte de estudiantes contra docentes, ante la
indiferencia o complicidad de su entorno. También se incluye al personal
administrativo y de servicios generales y vigilancia.
CIBERACOSO ESCOLAR (CIBERBULLYING). De acuerdo con el artículo 2 de la
Ley 1620 de 2013, es toda forma de intimidación con uso deliberado de
tecnologías de información (Internet, redes sociales virtuales, telefonía
móvil y video juegos online) para ejercer maltrato psicológico y
continuado.
VIOLENCIA SEXUAL. De acuerdo con lo establecido en el artículo 2 de la
Ley 1146 de 2007, "se entiende por violencia sexual contra niños, niñas y
adolescentes todo acto o comportamiento de tipo sexual ejercido sobre
un niño, niña o adolescente, utilizando la fuerza o cualquier forma de
coerción física, psicológica o emocional, aprovechando las condiciones
de indefensión, de desigualdad y las relaciones de poder existentes entre
víctima y agresor"
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
25
FUNDAMENTACIÓN LEGAL
La elaboración de este manual de convivencia y su marco de actuación
se acoge en las siguientes disposiciones internacionales, constitucionales y
legales:
NORMOGRAMA
TIPO N° Fecha Norma aplicable Entidad Cibergrafía
10 de
diciembre de
1948
Declaración
Universal de
Derechos Humanos
DDHH.
Asamblea
General de la
ONU
http://www.un.or
g/es/documents
/udhr/
Constitución
Política de
Colombia de
1991
Título II. De los
Derechos, las
Garantías y los
Deberes. Capítulo I
De los Derechos
Fundamentales.
Artículos 11, 13, 15,
16, 18, 19, 20, 21, 23,
27, 29, 41. Capítulo II
De los Derechos
Sociales Económicos
y Culturales. Artículos
44, 45, 52
(modificado por el
art. 1, Acto
Legislativo No. 02 de
2000), 67, 68, 70.
Título XI De la
organización
territorial, Capítulo II
Del Régimen
Departamental.
Artículo 300 (numeral
10). Modificado por
el art. 2, Acto
Legislativo No. 01 de
1996.
Asamblea
Nacional
Constituyente
http://www.const
itucioncolombia.
com/indice.php
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
26
Ley 115 de
febrero 8
de1994
Por la cual se expide
la Ley General de
Educación.
TITULO I
Disposiciones
Preliminares,
Artículos 1, 5, 6, 7, 8,
9.
Congreso de
la República
http://www.mine
ducacion.gov.co
/1621/articles-
85906_archivo_p
df.pdf
Ley 1098 de 8
de noviembre
de 2006
Por la cual se expide
el Código de la
Infancia y la
Adolescencia.
Congreso de
la República
http://www.icbf.
gov.co/portal/p
age/portal/Portal
ICBF/Especiales/S
RPA/CIyA-Ley-
1098-de-2006.pdf
Ley 1620 del 15
de marzo de
2013.
Por la cual se crea el
Sistema Nacional de
Convivencia
Escolar y Formación
para el ejercicio de
los Derechos
Humanos, la
educación para la
sexualidad y la
prevención y
mitigación de la
violencia escolar.
Ver artículo 17:
Reglamento o
Manual de
Convivencia.
Congreso de
la República
http://www.mine
ducacion.gov.co
/cvn/1665/article
s-
319679_archivo_
pdf.pdf
Decreto 2277 d
e septiembre 14
de 1979
(Estatuto
Docente).
Por el cual se adopt
an normas sobre el
ejercicio de la
profesión docente.
Presidencia de
la República
http://www.mine
ducacion.gov.co
/1621/articles-
103879_archivo_
pdf.pdf
Decreto 1108 Por el cual se Presidencia de http://www.alcal
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
27
de mayo 31 de
1994
sistematizan,
coordinan y
reglamentan
algunas
disposiciones en
relación con el porte
y consumo de
estupefacientes y
sustancias
psicotrópicas.
la República diabogota.gov.c
o/sisjur/normas/N
orma1.jsp?i=6966
Decreto 1860
de agosto 3 de
1994
Por el cual se
reglamenta
parcialmente la Ley
115 de 1994, en los
aspectos
pedagógicos y
organizativos
generales.
Presidencia de
la República
http://www.mine
ducacion.gov.co
/1621/articles-
86240_archivo_p
df.pdf
Decreto 1743 d
e
agosto 3 de
1994
Por el cual
se instituye el
Proyecto de Educaci
ón Ambiental
para todos los
niveles de
educación formal,
se fijan criterios
para la promoción
de la educación
ambiental no formal
e informal y
se establecen los
mecanismos
de coordinación
entre el Ministerio de
Educación Nacional
y el Ministerio del
Medio Ambiente.
Presidencia de
la República
http://www.mine
ducacion.gov.co
/1621/articles-
104167_archivo_
pdf.pdf
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
28
Capítulo I
Del proyecto ambie
ntal escolar. Artículos
1, 2.
Decreto 1278
de Junio 19 de
2002 (Estatuto
Docente).
Por el cual se expide
el Estatuto de
Profesionalización
Docente.
Presidencia de
la República
http://www.mine
ducacion.gov.co
/1621/articles-
86102_archivo_p
df.pdf
Decreto 1850
de agosto 13
de 2002.
Por el cual se
reglamenta la
organización de la
jornada escolar y la
jornada laboral de
directivos docentes
y docentes de los
establecimientos
educativos estatales
de educación
formal,
administrados por los
departamentos,
distritos y municipios
certificados, y se
dictan otras
disposiciones.
Presidencia de
la República
http://www.mine
ducacion.gov.co
/1621/articles-
103274_archivo_
pdf.pdf
Decreto 1290
de 2009
Por el cual
se reglamenta la ev
aluación del
aprendizaje y
promoción de los
estudiantes de los
niveles
de educación
básica y media.
Artículos 12, 13, 14,
15.
Presidencia de
la República
http://www.mine
ducacion.gov.co
/1621/articles-
187765_archivo_
pdf_decreto_129
0.pdf
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
29
Decreto 1965
de 11 de
septiembre de
2013
Por el cual se
reglamenta la Ley
1620 de 2013, que
crea el Sistema
Nacional de
Convivencia Escolar
y Formación para el
Ejercicio de los
Derechos Humanos,
la Educación para la
Sexualidad y la
Prevención y
Mitigación de la
Violencia Escolar.
Presidencia de
la República
http://www.mine
ducacion.gov.co
/1621/articles-
328630_archivo_
pdf_Decreto_196
5.pdf
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
30
SEGUNDA PARTE
Gobierno escolar, derechos y deberes
CAPÍTULO 3
Sobre el gobierno escolar. Funciones, procedimientos y perfiles
CONSEJO DIRECTIVO
Es el máximo organismo ejecutivo y decisorio de la Institución Educativa
San Félix.
INTEGRANTES. (Decreto 1860 /94. Art 21)
 El Rector, quien lo presidirá y convocará ordinariamente una vez al mes
y extraordinariamente cuando lo considere conveniente.
 Dos representantes del personal docente, elegidos por la mayoría de
votantes en una asamblea de docentes.
 Dos representantes de los Padres de Familia, elegidos por la Junta
Directiva de la Asociación de Padres de Familia y otro por el Consejo de
Padres de Familia.
 Un representante de los estudiantes elegido por los Estudiantes entre los
alumnos que se encuentren cursando el último grado de educación
ofrecido por la Institución.
 Un representante de los egresados, elegido por el Consejo Directo de
ternas presentadas por las organizaciones que aglutinan la mayoría de
ellos, o en su defecto, por quien haya ejercido en el año
inmediatamente anterior el cargo de Representante de los estudiantes.
 Un representante de los sectores productivos organizados en el ámbito
local o subsidiariamente de las entidades que auspicien o patrocinen el
funcionamiento del establecimiento educativo. El candidato será
elegido por el Consejo Directivo entre candidatos propuestos por las
diferentes organizaciones.
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
31
DURACIÓN Y ELECCIÓN DE LOS MIEMBROS.
Los representantes son elegidos durante los primeros sesenta (60) días
calendario siguiente de la iniciación de clases debe quedar integrado al
Consejo Directivo y entrar en ejercicio de sus funciones. Con tal fin el rector
(a) convocará con la debida anticipación a los diferentes estamentos
para la elección de sus representantes.
Tendrán un período de uno o dos, pero continuarán ejerciendo sus
funciones hasta que sean reemplazados por los nuevos integrantes del
Consejo Directivo.
En caso de vacancia de un miembro del Consejo Directivo, el rector(a)
nombrará el respectivo suplente mientras se convocarán mediante
resolución motivada al estamento elector respectivo para la elección del
representante ausente.
Los representantes elegidos pueden ser ratificados para el período
inmediatamente siguiente más no para un tercero consecutivo.
FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO
(Dec 1860/94 Art. 23)
1. Tomar las decisiones que afecten el funcionamiento de la
Institución, excepto que sean competencia de otra autoridad.
2. Servir de instancia para resolver los conflictos que se presentes
entre docentes y administrativos, con los alumnos de la Institución y
después de haber agotado los procedimientos previstos en el
reglamento o Manual de Convivencia.
3. Adoptar el Manual de Convivencia y el Reglamento de la
Institución.
4. Fijar los criterios para la asignación de cupos disponibles para la
admisión de nuevos alumnos.
5. Asumir defensa y garantía de los derechos de toda la comunidad
educativa, cuando alguno de sus miembros se sienta lesionado.
6. Aprobar el Plan Anual de actualización académica del personal
docente presentado por el Rector.
7. Participar en la planeación y evaluación del Proyecto Educativo
Institucional, del currículo y del Plan de Estudios y someterlos a la
consideración de la Secretaría de Educación respectiva o del
organismo que haga sus veces, para que verifiquen el
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
32
cumplimiento de los requerimientos establecidos en la ley.
8. Participar en la planeación y evaluación del Proyecto Educativo
Institucional, del currículo y del Plan de Estudios y someterlos a la
consideración de la Secretaría de Educación respectiva o del
organismo que haga sus veces, para que verifiquen el
cumplimiento de los requerimientos establecidos en la ley.
9. Estimular y controlar el buen funcionamiento de la Institución
Educativa.
10. Establecer estímulos y sanciones para el buen desempeño
académico y social del alumno, que han de incorporarse al
reglamento o Manual de Convivencia. En ningún caso pueden ser
contrarios a la dignidad del estudiante.
11. Participación en la evaluación de los docentes, directivos docentes
y personal administrativo de la Institución.
12. Recomendar criterios de participación de la Institución en
actividades comunitarias, culturales, deportivas, y recreativas.
13. Establecer el procedimiento para permitir el uso de las instalaciones
en la realización de actividades educativas, recreativas, deportivas
y sociales de la Comunidad Educativa.
14. Promover las relaciones de tipo académico, deportivo y cultural
con otras instituciones educativas y la conformación de
organizaciones juveniles.
15. Fomentar la conformación de asociaciones de padres de familia y
de estudiantes.
16. Reglamentar los procesos electorales previstos en el Decreto 1860
de 1994.
17. Aprobar el presupuesto de ingresos y gastos de los recursos propios
y los provenientes de pagos legalmente autorizados, efectuados
por los padres y responsables de la educación de los educandos,
tales como derechos académicos, uso de libros, de textos y
similares.
18. Darse su propio reglamento.
ACTAS Y ACUERDOS DEL CONSEJO DIRECTIVO.
De cada reunión se levantará un acta.
Las decisiones se formalizarán mediante acuerdos.
Tanto las actas como los acuerdos deben ser firmados y comunicados por
el rector(a)
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
33
DIRECTIVOS DOCENTES
PERFIL DEL DIRECTIVO DOCENTE
 Poseedor de una gran calidad humana
 Respetuoso de las diferencias individuales de los estudiantes, del
compañero y de los padres de familia
 Ser prudente y poseer un buen manejo de la comunicación y una
permanente actitud de cambio
 Tener una actitud positiva frente al trabajo e inquietarse por el
conocimiento permanentemente
 Ser honesto en palabras y acciones dentro y fuera de la institución
 Ser líder de sus estudiantes por su seguridad, apertura, conocimiento,
creatividad, e interés por ellos y la alegría que manifiesta en su labor.
 Valorarse como persona, aceptando sus limitaciones y cualidades
 Democrático, participativo, generador del dialogo, la integración y el
servicio.
 Diseña y propone actividades participativas para sus estudiantes.
 Da respuestas pedagógicas a las inquietudes de sus estudiantes, orienta
positivamente la solución de los conflictos.
 Hace de su clase la mejor experiencia para el y sus estudiantes.
 Facilita la construcción del conocimiento con una metodología activa,
creativa, y participativa.
 Denota idoneidad en su área y para el cumplimiento de sus funciones,
está en permanente actitud de actualización y superación personal.
RECTOR / RECTORA
FUNCIONES PROCEDIMIENTOS
1. Dirigir la preparación del
proyecto educativo institucional
con la participación de los
distintos actores de la
comunidad educativa.
Motivar e involucrar en la
organización del PEI a todos los
entes de la comunidad educativa,
realizar encuestas, cuestionarios u
otros instrumentos para conseguir
los insumos necesarios para la
organización o actualización de
este.
2. Presidir el concejo directivo y el
consejo académico de la
institución y coordinar los distintos
Conformar el consejo directivo,
académico todos los órganos de
gobierno escolar de la institución.
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
34
órganos del gobierno escolar Organizar las agendas de trabajo
para el año.
Citar a los integrantes a la reunión
con dos días de anticipación.
3. Presidir el comité de convivencia
escolar (Ley 1620 de 2013)
Liderar comité de convivencia
escolar
Incorporar en los procesos de
planeación institucional el
desarrollo de los componentes de
prevención y promoción, y los
protocolos para la implementación
de la ruta de atención.
Liderar la revisión y ajuste del PEI y
el manual de convivencia.
Reportar aquellos casos de
convivencia escolar y vulneración
de derechos sexuales y
reproductivos de los niños, las niñas
y adolescentes del establecimiento
educativo y hacer seguimiento de
dichos casos
4. Representar al establecimiento
ante las autoridades educativas
y la comunidad escolar.
Asistir a las reuniones y actividades
programadas.
Hablar en nombre de la institución
educativa siendo fiel a la misión,
visión y filosofía institucional.
5. Formular planes anuales de
acción y de mejoramiento de
calidad, y dirigir su ejecución
Motivar, promover y organizar con
la colaboración de la comunidad
educativa el plan de mejoramiento
y elaborar el calendario evaluando
periódicamente su cumplimiento.
6. Dirigir el trabajo del equipo
docente y establecer contactos
interinstitucionales para el logro
de las metas educativas
Organizar las reuniones con los
docentes y cronograma para el
año escolar y acordar las
actividades de participación con
otras instituciones.
7. Realizar el control sobre el
cumplimiento de las funciones
correspondientes al personal
Evaluar periódicamente las
actividades realizadas por los
docentes y personal administrativo.
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
35
docente y administrativo y
reportar las novedades e
irregularidades del personal a la
secretaria de educación distrital,
municipal, departamental o
quien haga sus veces
Al finalizar el año escolar, realizar
una evaluación de los docentes de
la institución del personal
administrativo e informara a la
secretaria de educación alguna
anomalía, dicho comunicado esta
la conocerá el docente.
8. Administrar el personal asignado
a la institución en lo relacionad
con las novedades y permisos
Crear un formato de permisos para
los docentes, personal
administrativo y estudiantes, los que
lo diligenciaran y los llevaran al
rector(a) para que lo firme
anexando a ellos los talleres si son
docentes
9. Participar en la definición de
perfiles para la selección del
personal docente y en su
elección definitiva.
En la medida de lo posible
comunicar por escrito al ente
correspondiente las necesidades y
perfil del docente que se necesita
10. Distribuir las asignaciones
académicas, y demás funciones
de docentes, directivos
docentes y administrativos a su
cargo, de conformidad con las
normas sobre la materia.
Al iniciar el año escolar se estudiara
el perfil académico del docente, se
le asignaran sus responsabilidades
académicas, de acuerdo a su
idoneidad. Además colocara la
distribución académica en un sitio
visible para la comunidad
educativa.
11. Realizar la evaluación anual del
desempeño de los docentes,
directivos docentes y
administrativos a su cargo.
Al comienzo del año se reunirán a
los docentes para informarles de la
evaluación de desempeño, donde
cada uno realizara su plan de
mejoramiento para dicho año.
A mitad del año el rector con cada
docente evaluaran los logros
parciales y se realizara el protocolo
correspondiente.
Al finalizar el año teniendo en
cuenta las fechas de secretaria de
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
36
educación se realizara el protocolo
final y se enviara al ente
correspondiente a esta.
12. Imponer las sanciones
disciplinarias propias del sistema
de control interno disciplinario de
conformidad con las normas
vigentes
Para imponer una sanción a algún
miembro de la comunidad
educativa se tendrá en cuenta el
debido proceso contemplado en
el manual de convivencia
13.
Proponer a los docentes que
serán apoyados para recibir
capacitación
Estar pendiente de la página de
secretaria de educación, informar
al docente de dicha capacitación,
inscribirlo y darle por escrito el
permiso de ausentarse de la
institución
14.
Suministrar información oportuna
al departamento, distrito, o
municipio, de acuerdo con sus
requerimientos.
Estar pendiente de la página de
secretaria de educación o de los
comunicados enviados por el
municipio para responder con
prontitud a los requerimientos en el
mejor tiempo posible, todo esto
diligenciado con la secretaria de la
institución
15. Elaborar el presupuesto de la
institución en colaboración con
el contador, presentarlo a la
entidad correspondiente para su
aprobación y controlar su
ejecución de acuerdo a las
normas vigentes
Observar y recoger las sugerencias
de las necesidades de la
institución, citar al concejo
directivo, organizar con ellos su
aprobación, comunicarle al
contador los acuerdos firmados y
darlo a conocer a la comunidad
educativa en general, colocándolo
en un sitio visible.
16. Rendir cuentas en audiencias
públicas.
Dcto 14-91 de diciembre de 2008
Dar un informe en asamblea
general de padres de familia,
donde participen los docentes,
estudiantes, y entes de la
comunidad, sobre los gastos del
dinero que ingreso a la institución.
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
37
17. Ordenar los gastos de la
institución
Comprobar la disponibilidad
presupuestal, comprobar si dicho
gasto está dentro del presupuesto y
firmar los recibos indispensables
para hacer las compras. Firmar los
cheques e ir por la mercancía.
18. Administrar los bienes de la
institución en coordinación con
la(el) contador(a)
Al comienzo del año escolar el
rector(a) se reunirá con el contador
para elaborar el presupuesto, el
plan anual de compras entre otros,
para pasarlos al concejo directivo
para que lo apruebe.
19. Dirigir la consecución de los
recursos materiales necesarios
en la institución y velar por creer
y/o mantener las condiciones
físicas indispensables para el
normal desarrollo de las
actividades académicas.
Escribir las cartas necesarias para
conseguir los materiales que se
necesitan para el buen
funcionamiento de la institución,
Estar pendiente de los trámites
respectivos.
Realizar mantenimientos periódicos
a los equipos, muebles y enseres de
la institución.
20. Aplicar las disposiciones que se
expidan por parte del estado,
pendientes a la prestación del
servicio público educativo
Imprimir las leyes, decretos,
resoluciones y circulares expedidas
por el municipio, departamento y
nación. Leerlas estudiarlas y buscar
su aplicación, teniendo en cuenta
la comunidad educativa,
informándoles lo concerniente a
ellos
21. Cumplir y hacer cumplir las
disposiciones del concejo
directivo y académico
Dar a conocer a la comunidad
educativa los acuerdos del
concejo directivo y académico,
estudiarlos y mirar con la
comunidad educativa como se
van a poner en práctica, fijándolos
en un sitio visible.
22. Las demás funciones afines o Estar pendiente de las normas que
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
38
complementarias con las
anteriores que les atribuya el
proyecto educativo institucional,
la constitución política y la ley
115
hallan referentes a la educación,
para estudiarlas y ponerlas en
practica
23. Promover el desarrollo integral
de los estudiantes por medio de
proyectos educativos
comunitarios que los convierta
en agentes de cambio en la
sociedad
Organizar con los docentes, las
actividades y proyectos que se van
a desarrollar con los estudiantes,
responsabilizarlos de acuerdo a sus
capacidades, formalizar en forma
escrita los proyectos. Vincular en la
ejecución a los estudiantes. Cada
docente planeara, ejecutara y
evaluara el impacto de dicho
proyecto en la comunidad.
COORDINACIÓN
COORDINADOR / COORDINADORA
FUNCIONES PROCEDIMIENTOS
1. Programar y participar en el
comité de convivencia
Convocará a una primera reunión
a todo el cuerpo docente para
hacer la respectiva elección del
comité de convivencia y concertar
con él las tareas para desarrollar
durante el año; citara a reuniones
periódicas para informar acerca
de los procesos y actividades con
vivenciales, para revisar tareas y
hacer las respectivas evaluaciones
de comportamiento de los
estudiantes y concretar los
estímulos y/o correctivos según el
caso (previo conocimiento de la
(el) rector(a) ) todo lo anterior, con
el fin de hacerlo más operativo y
hacer el respectivo registro en el
libro de actas.
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
39
2. Rendir periódicamente informes
al rector sobre el resultado de las
actividades pedagógicas y de
convivencia
Dentro de los tres primeros días
hábiles de cada mes presentara el
informe de gestión al rector de la
institución acerca de las
actividades pedagógicas y con
vivenciales programadas y
desarrolladas dejando evidencias y
constancias en el archivo de la
institución.
3. Establecer estrategias para
mejorar los canales y
mecanismos de comunicación
entre las personas que forman
parte de la institución educativa
Desde la coordinación se
promoverá el mejoramiento de los
canales de comunicación con los
entes educativos de la institución, a
través de estrategias como la
reflexión, el dialogo, la
concertación, llamadas de
atención, cartas de compromisos,
actas de conciliación y mediación
escolar, boletines informativos,
orientaciones personales y
grupales, cartas de citaciones a
reuniones, compromisos, estímulos y
celebraciones especiales.
4. Llevar registros y controles
necesarios para la
administración de profesores y
estudiantes.
Los registros y controles que se
llevaran de los docentes y
estudiantes serán:
DOCENTES: acompañamiento a los
estudiantes en descansos
pedagógicos y registro del
comportamiento de los estudiantes
en sus clases.
ESTUDIANTES: Control de asistencia
a los momentos pedagógicos y
actividades comunitarias, registro y
control de llegadas tarde a la
institución y a las tardes después de
la marcha, relación de permisos
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
40
para ausentarse de la institución
con la previa autorización del
padre de familia o acudiente y
excusas, los que reposaran en el
archivo respectivo deben de ser
evaluados y reportados a los
interesados: comité de
convivencia, docentes, estudiantes
y padres de familia para tomar los
debidos correctivos y/o estímulos
según se estime conveniente y
luego pasar el informe respectivo a
rectoría.
5. Establecer estrategias para
mejorar los canales y
mecanismos de comunicación
entre las personas que forman
parte de la institución educativa
Velara por la puntualidad,
asistencia y permanencia de los
estudiantes para la cual se llevara
un registro diaria de los estudiantes
que lleguen tarde a la institución,
quien ajuste hasta tres llegadas
tarde sin una causa justificable, se
informara al director de grupo y se
citara al padre de familia o
acudiente para notificar esta
irregularidad, en caso de que
persista se puede considerar hasta
la suspensión de actividades
pedagógicas y académicas según
el caso (previa concertación con el
comité de convivencia) ; Cuando
se trate de estudiantes que viajan
se harán las respectivas
investigaciones y se procederá de
la misma forma según sean dados
los motivos.
Para contribuir la asistencia a la
institución, Los docentes llevaran a
sus clases el registro entregado
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
41
desde la coordinación quienes
darán el respectivo informe
periódicamente para aplicar el
debido proceso y se harán
llamadas al azar a diferentes
padres de familia para verificar de
inmediato el motivo dela
inasistencia de los estudiantes a las
clases
6. Organizar y controlar los turnos
de disciplina para garantizar la
colaboración de todos
Para garantizar la colaboración de
todos los que conforman la
comunidad educativa se
organizaran turnos de las
quincenas de convivencia,
distribuyendo y asignando los
grupos con sus respectivos
asesores(as) quienes velaran por la
limpieza y organización de la
institución, planearan
oportunamente los valores a
fortalecer y las actividades a
desarrollar, haciendo la
presentación y evaluación de la
misma (homenaje a la bandera) y
dejando las respectivas evidencias
en forma oportuna en
coordinación
7. Propiciar espacios que
fortalezcan la vivencia de los
valores, deberes y derechos
humanos en un ambiente
democrático y participativo.
Mediante el proyecto de valores
institucionales se vinculara a cada
uno de los profesores y estudiantes
en la aplicabilidad y vivencia de los
valores aprovechando los espacios
de asesoría, las carteleras
reflexivas, reflexiones, las
actividades del proyecto de
democracia permitiendo el respeto
por los derechos de los estudiantes,
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
42
y el acompañamiento en las
campañas a personería.
8. Servir como puente de unión
entre rector(a) y docentes,
comunicando las inquietudes
necesidades
Comunicar al rector(a) de la
institución las inquietudes y
necesidades manifestadas por los
docentes, quienes tendrán la
oportunidad de hacerlo ya sea
verbalmente o por escrito
9. Tener en cuenta al rector(a)
para tomar decisiones
determinantes referentes a la
convivencia escolar y los
espacios locativos de la
institución
Si por algún motivo desde la
coordinación se va a tomar alguna
decisión o determinación de
convivencia escolar o de los
espacios locativos de la institución,
se deberá informar oportunamente
l rector(a) ya sea en forma verbal o
por escrito para obtener la
autorización y proceder de
acuerdo a las circunstancias y
necesidades
10. Autorizar a los estudiantes para
ausentarse de la institución con
causa justificada
Cuando el estudiante necesite
retirarse de la institución por algún
motivo deberá presentarse a
coordinación con una solicitud de
permiso por escrito, firmada por el
padre de familia o acudiente, por
el asesor de grupo o el docente de
turno, el coordinador(a) realizará
un previo estudio y si lo considera
justificado concederá el permiso al
estudiante e informara por vía
telefónica al interesado.
Cuando sea un estudiante de la
básica primaria el padre de familia
deberá presentarse a la institución
para retirar al estudiante de
acuerdo a la necesidad
presentada.
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
43
11. Responsabilizarse de los procesos
pedagógicos y con vivenciales
de la institución
Dirigir y convocar periódicamente
al comité de convivencia con el fin
de estudiar los casos que requieran
de una atención especial y
proponer estrategias formativas
que conlleven al mejoramiento
continuo tanto de los estudiantes
como de la institución en general.
Programar asesorías quincenales
para analizar situaciones
específicas de cada grupo,
convocar a reuniones de
profesores para analizar y tomar
decisiones frente a situaciones
disciplinarias de la institución.
Estimular a los estudiantes y grupos
que mantengan una buena
disciplina que favorezca su
formación académica
12. Comunicar oportunamente al
rector(a) cuando se va a
ausentar de la institución y no
pueda cumplir con la jornada
asignada
Deberá acudir a su jornada de
trabajo puntualmente; en caso de
presentarse algún imprevisto o
inconveniente de fuerza mayor
deberá informar inmediatamente
al rector(a).En caso de ausencia
por uno o más días por cuestiones
de salud, por capacitación o
alguna gestión importante deberá
llenar la solicitud de permiso por
escrito, autorizado y firmado desde
la rectoría de la institución y traerá
a su regreso la constancia o la
incapacidad según el caso.
13. Participa activamente en el
comité interinstitucional.
Participar activamente en las
reuniones que se convoquen y
proponer acciones de
mejoramiento.
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
44
14. Participar en las reuniones del
consejo de padres,
vinculándolos a los procesos
convivenciales de la institución.
Citar periódicamente o cuando se
estime conveniente al consejo de
padres para vincularlos a los
procesos convivenciales que se
llevaran a efecto con los
estudiantes de la institución y juntos
analizar los resultados, establecer o
plantear estrategias para mejorar
dichos procesos y ayudar a superar
las dificultades y falencias
encontradas ya sea por parte de
los docentes, del comité de
convivencia de los padres de
familia o de los estudiantes.
15. Cumplir las demás funciones de
acuerdo a la naturaleza del
cargo.
El coordinador (a) se acoge a las
demás funciones asignadas de
acuerdo a la naturaleza del cargo.
16. Dirigir la planeación y
programación académica de
acuerdo con los objetivos
Conjuntamente con los
educadores realizaran en
diagnóstico de las respectivas
áreas y/o materiales para delectar
los avances y dificultades y así
asumir la planeación y
programación académica en los
distintos departamentos, niveles y
grupos de acuerdo a lo planeado
en el P.E.I. Además cada educador
registrara su quehacer en el diario
pedagógico expresando las
acciones y procesos pedagógicos
enfocados en la mallas curriculares,
dicha planeación y procesos
informativos y formativos serán
supervisado periódicamente o
informando a la rectoría.
17. Asesorar a los profesores en sus
áreas de conocimiento y
Para el logro de los niveles de
desempeño propuestos en la parte
académica los educadores se
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
45
coordinar sus acciones para el
logro de las metas propuestas.
agrupan en los diferentes
microcentros: humanidades,
matemática, ciencias, socio-
político, ético-religioso, lúdico-
artístico, gestión ambiental,
tecnología, emprendimiento, según
su idoneidad, y serán asesorados
con el objetivo de trabajar las
competencias cognitivas básicas y
los relacionado con actitudes y
aptitudes intelectuales,
procedimientos y contenidos todo
esto mediando como aprendizaje
significativo y proceso evaluativo.
El coordinador (a) estará al tanto
de las capacitaciones que brinda
secretaría de educación municipal
y departamental participando y
haciendo partícipes a los docentes
de la institución, para aprovechar
el conocimiento desde la
experiencia compartida.
18. Organizar y dirigir los grupos de
docentes para recibir a los
estudiantes cuando lleguen a la
institución.
Los docentes encargados darán
un caluroso saludo a los estudiantes
al inicio de la jornada escolar,
llevarán el control de los
estudiantes que llegan tarde a la
jornada escolar, inculcando el
buen porte del uniforme y normas
de cultura, presentando el informe
a la coordinación quien realizará el
control respectivo.
19. Dirigir, coordinar y supervisar la
ejecución y evaluación de las
actividades académicas.
Direccionar la gestión pedagógica
y académica, enfocándola a
través de las diferentes áreas o
materias del plan de estudio, desde
la exploración, la creación,
innovación, descubrimiento y la
experimentación para dar
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
46
funcionamiento y ejecución al
currículo adecuándolo a los
intereses y necesidades de los
estudiantes.
Efectuar el seguimiento, control y
evaluación del proceso
académico como elemento
esencial para realimentar
continuamente la actividad
enseñanza-aprendizaje y destacar
los desempeños y dificultades en
los estudiantes.
20. Dirigir la evaluación del
rendimiento académico y
adelantar acciones para evitar
la deserción escolar.
Velar por el buen funcionamiento
académico tomándolo
íntegramente, basado en los
procesos académicos formativos,
intelectuales y sociales para lo que
hará un acompañamiento
permanente a los estudiantes y
docentes, con el fin de analizar y
comprobar en el comité de
promoción y evaluación avances y
limitaciones para luego programar
actividades de apoyo.
Conjuntamente directivos y
docentes analizaran los informes
enfocados en la evaluación
actitud: SER, SENTIR, evaluación de
aptitudes: HACER Y ACTUAR; y
evaluación de conceptos: lo que
se aprende; para ofrecer diversas
oportunidades evaluativas y
motivar el estudiantado y así evitar
la deserción escolar.
21. Fomentar la investigación
científica para el logro de
propósitos educativos.
Impulsar el trabajo colaborativo y
participativo entre directivos,
docentes y estudiantes; teniendo
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
47
como punto de partida las
competencias básicas,
aprendiendo a pensar
científicamente. Periódicamente
en acompañamiento con los jefes
de área harán la sistematización
de experiencias de aprendizaje y
actividades enfocadas hacia los
propósitos educativos para
dinamizarlos a través de los
procesos de lectoescritura que
permitan realizar lectura de
contextos.
22. Administrar el personal a su
cargo con las normas vigentes y
en comunión con el rector(a) y
comunicar las anomalías que
representen a tiempo.
Ejercerá un acompañamiento al
personal docente y estudiantil en el
aspecto normativo en función a lo
establecido en el manual de
convivencia en razón de las
actividades, estrategias y
propuestas que requieran apoyo
logístico y financiero como también
priorizar las necesidades de
bienestar estudiantil para
responder a las expectativas de los
agentes educativos.
23. Ser el o la responsable de la
formación general de los
estudiantes con el docente de
disciplina y ser el responsable de
los cambios de clase, descansos
y salidas los estudiantes.
Para una mejor organización
escolar hará una programación y
distribución de los docentes en las
diferentes semanas de disciplina
con la finalidad de formar a los
estudiantes y dar aplicabilidad al
manual de convivencia, como
también distribuir la vigilancia en los
sitios de descanso, la entrada y
salida de los estudiantes.
Diligenciar los permisos para la
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
48
salida de los estudiantes del
establecimiento durante la jornada
escolar, exigiendo: solicitud del
permiso o cita dado por el padre
de familia, acudiente o médico y la
constancia que realiza una
actividad específica por fuera del
plantel educativo. Anotara el
motivo, la hora de salida y la
autorización firmada.
24. Administrar el personal a su
cargo con las normas vigentes y
en comunión con el rector(a) y
comunicar las anomalías que
representen a tiempo.
Ejercerá un acompañamiento al
personal docente y estudiantil en el
aspecto normativo en función a lo
establecido en el manual de
convivencia en razón de las
actividades, estrategias y
propuestas que requieran apoyo
logístico y financiero como también
priorizar las necesidades de
bienestar estudiantil para
responder a las expectativas de los
agentes educativos.
25. Ser el o la responsable de la
formación general de los
estudiantes con el docente de
disciplina y ser el responsable de
los cambios de clase, descansos
y salidas los estudiantes.
Para una mejor organización
escolar hará una programación y
distribución de los docentes en las
diferentes semanas de disciplina
con la finalidad de formar a los
estudiantes y dar aplicabilidad al
manual de convivencia, como
también distribuir la vigilancia en los
sitios de descanso, la entrada y
salida de los estudiantes.
Diligenciar los permisos para la
salida de los estudiantes del
establecimiento durante la jornada
escolar, exigiendo: solicitud del
permiso o cita dado por el padre
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
49
de familia, acudiente o médico y la
constancia que realiza una
actividad específica por fuera del
plantel educativo. Anotara el
motivo, la hora de salida y la
autorización firmada.
CONSEJO ACADÉMICO
Es la instancia consultora del Consejo Directivo para la revisión y
mejoramiento del Proyecto Educativo Institucional, el Currículo, el Plan de
Estudios y la realización de la Evaluación Institucional.
INTEGRANTES
El rector (a) quien lo preside, el coordinador (a) y un docente por cada
área definida en el plan de estudios.
Funciona como instancia superior para participar en la orientación
pedagógica de la institución.
FUNCIONES CONSEJO ACADÉMICO
(Dec 1860/94 Art. 24)
1. Servir como órgano educativo institucional que consulta el consejo
directivo en la revisión de la propuesta del Proyecto Educativo
Institucional.
2. Estudiar el currículo y propiciar su continuo mejoramiento,
introduciendo modificaciones y ajustes, de acuerdo con el
procedimiento disciplinario previsto en el presente decreto.
3. Organizar el plan de estudios y orientar su ejecución.
4. Participar y preparar la evaluación institucional anual.
5. Integrar la comisión de evaluación y promoción, asignarle sus
funciones y supervisar el proceso gene4ral de evaluación.
6. Recibir y decidir los reclamos de los estudiantes sobre la evaluación
educativa.
7. Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores
que les atribuya el proyecto educativo institucional.
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
50
COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR
La ley 1620 de 2013 establece la función de resolver todos los asuntos que
afecten la convivencia escolar al Comité de Convivencia Escolar.
INTEGRANTES:
El Rector(a), quien lo lidera, Coordinador(a) quienes lo presidirán y
convocarán, personero(a), docente orientador(a), presidente(a) del
consejo de padres y un(a) docente que lidere procesos de convivencia
escolar.
FUNCIONES DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR
1. Promover los valores en la Institución, acuerdos y buenas relaciones
entre los integrantes de la Comunidad Educativa.
2. Nombrar entre sus integrantes a mediadores o conciliadores para
promover estrategias en la solución de conflictos.
3. Hacer un seguimiento sobre el ambiente convivencial en la
institución.
4. Planear y organizar talleres y actividades que desarrollen
competencias para la sana convivencia.
5. Asumir y atender los casos clasificados en faltas tipo I, II y III (ley 1620
de 2013) es decir, falta leves, graves y gravísimas, según el manual
de convivencia
6. De ser pertinente, sancionar al estudiante con una medida
graduada y formativa que esté a su alcance. Establecer acciones
pedagógicas concertadas que redunden en la formación del
estudiante, según lo establecido en el Manual de Convivencia.
7. Establecer políticas para la convivencia institucional.
8. Crear su propio reglamento.
9. Emitir las resoluciones de los casos de convivencia escolar ( Ley 1620
de 2013)
REPRESENTACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
En la institución Educativa San Félix existirán:
 El Personero (a) Estudiantil ( Ley 115/94 Decreto 1860/94, Artículo 28)
 El consejo de estudiantes ( Ley 115/94 Decreto 1860/94, Artículo 29)
 Gobierno de grupo (Representante académico, conciliador, social,
deportivo, ambiental)
 Los monitores de área
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
51
PERSONERO ESTUDIANTIL
Será un estudiante que curse el grado undécimo, encargado de promover
el ejercicio de los deberes y derechos de los estudiantes, consagrados en
la Constitución Política, las leyes, los reglamentos y el Manual de
Convivencia
PERFIL DEL PERSONERO
El personero de la Institución Educativa san Félix, debe tener el siguiente
perfil:
 Conocer la institución desde todos sus estamentos, lo mismo que el
manual de convivencia, el cual le permitirá hacer su labor por medio
del debido proceso.
 Ser el líder que busca generar procesos de convivencia escolar.
 Impulsar la práctica de la democracia y el pluralismo de la institución.
 Promover el cumplimiento de los deberes y los derechos de los
estudiantes.
 Presentar los recursos de reposición o defensa que le corresponde
como personero, dentro del debido proceso, en forma equilibrada y
con dominio propio en el manejo de los diversos conflictos que tienen
los estudiantes.
PERSONERO ESTUDIANTIL
FUNCIONES PROCEDIMIENTOS
1. Participar en el comité de
convivencia y presidir la personería
de la comunidad de estudiantes.
Hacer parte del comité de
convivencia y dirigir la personería
estudiantil.
2. Promover el cumplimiento de los
derechos y deberes de los
estudiantes, para lo cual utilizará
los medios de comunicación del
establecimiento, pedir
colaboración del consejo de
estudiantes; organizar foros u otras
formas de deliberación.
Apropiarse del conocimiento y
manejo de los deberes y derechos
de los estudiantes.
Promover canales de
comunicación entre los
estudiantes y directivas de la
institución.
Elaborar su cronograma de
actividades y presentarlo
oportunamente a la rectoría.
Hace una valoración de las
solicitudes de oficio que deben
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
52
llegar a la rectoría.
Presenta a la rectoría las
solicitudes
Recibe la respuesta de la rectoría
y la comunica al interesado.
4. Conocer el Manual de
Convivencia y
Promover su conocimiento y
aplicación adecuada.
Estudiar el Manual de Convivencia
generando estrategias para que
los estudiantes lo conozcan.
Participar en las actividades de
evaluación y reestructuración del
Manual.
Difundir el Manual de convivencia
a través de diferentes medios y
estrategias.
5 Crear actividades para el
fortalecimiento de valores y
propuestas de convivencia en la
Institución.
Generar para la vivencia de
valores en la Institución.
6 Participar activamente en la
construcción del Proyecto
Educativo Institucional
Hacer parte de las comisiones
encargadas de elaborar y
actualizar el PEI.
Hacer aportes significativos en las
comisiones de estudio y
elaboración del PEI.
7 Gestionar recursos para
actividades de bienestar
estudiantil.
Evaluar necesidades que tiene la
comunidad estudiantil.
Hacer presupuesto sobre las
necesidades que debe atender
Desarrollar actividades con los
estudiantes que generen fondos
para la ejecución de sus
programas, desarrollando planes
que le permitan cumplir las
necesidades evaluadas.
8 Ser puente de unión entre
estudiantes, docentes y rector(a)
Generar un clima de confianza
para que los estudiantes se
acerquen a él y le comuniquen sus
ideas.
Propiciar las buenas relaciones
entre todos los miembros de la
comunidad educativa.
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
53
NOTA: Si el Personero no cumple con sus deberes, no realiza el proyecto
presentado, tiene un bajo rendimiento académico o comete alguna falta
grave, será reemplazado por quien obtuvo el mayor número de votos
después de él; si éste no reuniere las condiciones ya expresadas, se
procederá a elegir nuevamente otro personero con el mismo sistema de
elección, mediante voto secreto con tarjetón.
CONTRALOR Y VICECONTRALOR
Su función principal es contribuir con el buen manejo de los recursos
públicos en la institución educativa
PRINCIPIOS:
 Transparencia
 Eficiencia
 Eficacia
 Economía y serenidad
FUNCIONES DEL CONTRALOR ESTUDIANTIL
1. Propiciar acciones concretas y permanentes, de control social a la
gestión de las instituciones educativas.
2. Promover la rendición de cuentas en las Instituciones educativas.
3. Velar por el correcto funcionamiento de las inversiones que se
realicen mediante los fondos de servicios educativos.
4. Ejercer el control social a los procesos de contratación que realice la
institución educativa.
5. Canalizar las inquietudes que tenga la comunidad educativa, sobre
deficiencias o irregularidades en la ejecución del presupuesto o el
manejo de los bienes de las Instituciones Educativas.
6. Formular recomendaciones o acciones de mejoramiento al Rector y
al Consejo Directivo, sobre el manejo del presupuesto y la utilización
de los bienes.
7. Poner en conocimiento del organismo de control competente, las
denuncias que tengan merito, con el fin de que se apliquen los
procedimientos de investigación y sanción que resulten procedentes.
8. Comunicar a la comunidad educativa, los resultados de la gestión
realizada durante el periodo.
9. Conocer el Proyecto Educativo Institucional (PEI), el presupuesto y el
plan de compras de la Institución Educativa.
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
54
10. Velar por el cuidado del medio
ambiente.
ELECCIÓN Y PERÍODO DEL CONTRALOR Y VICECONTRALOR
El Contralor Estudiantil será elegido democráticamente por los estudiantes
en cada institución educativa; podrán aspirar a ser contralores escolares,
los alumnos y alumnas de educación media básica del grado 10° de las
Instituciones Educativas Oficiales.
De la elección realizada, se levantará un acta donde conste quienes se
presentaron a la elección, número de votos obtenidos, declarar la
elección de Contralor y quien lo sigue en votos. Dicha acta debe enviarse
a la Contraloría General de Antioquia y Secretaría de Educación. El acta
de elección debe ser firmada por el Rector de la Institución y el
Representante de la Asociación de Padres de Familia.
El Contralor Estudiantil debe elegirse el mismo día de las elecciones para
Personero Estudiantil, con el fin de acentuar la fiesta de la democracia
escolar; articulando y dándole fuerza al gobierno escolar.
PRINCIPIOS ÉTICOS QUE ORIENTAN LA GESTIÓN DEL CONTRALOR
Los principios Éticos que orientarán las actuaciones de los contralores
estudiantiles serán los siguientes:
 Los Bienes Públicos son sagrados.
 La gestión pública es democrática y participativa.
 Todos los ciudadanos y sujetos de control son iguales frente al ejercicio
de la función fiscalizadora.
 Los resultados del ejercicio del control son públicos.
CONSEJO DE LOS ESTUDIANTES
En todos los establecimientos educativos del consejo de estudiantes es el
máximo órgano colegiado que asegura y organiza el continuo ejercicio de
la participación por parte de los educandos. Estará conformado por un
vocero de cada uno de los grados ofrecidos por el establecimiento
establecimientos que comparten un mismo consejo directivo.
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
55
CONSEJO DE LOS ESTUDIANTES
FUNCIONES PROCEDIMIENTOS
1. Elegir el representante de los
estudiantes ante el Consejo
Directivo de la Institución y
asesorarlo en el cumplimiento de
su representación
Promover el compromiso de los
estudiantes con la Institución
Promulgar y difundir la importancia
del Consejo Estudiantil.
2. Invitar a sus deliberaciones a
aquellos estudiantes que
presenten iniciativas sobre el
desarrolla de la vida estudiantil
Reunir y concretar iniciativas de
estudiantes para promover en
reuniones.
4. Las demás actividades afines o
complementarias con las
anteriores que le atribuya el
Manual de Convivencia.
Leer, interpretar y analizar el
Manual de Convivencia y
promover ideas para su
mejoramiento.
5 Reunirse cada mes o cuando sea
indispensable dejando constancia
en un libro de actas
Crear un libro de actas periódicas
dejándola como insumo del
trabajo hecho.
6 Darse su propia organización
interna.
Planear, organizar y elaborar un
cronograma de actividades a
desarrollar dentro del consejo
estudiantil.
7. Elegir representante al comité de
convivencia
Representar a los compañeros el el
comité de convivencia
institucional
REPRESENTANTE ESTUDIANTIL
FUNCIONES DEL REPRESENTANTE ESTUDIANTIL
1. Reunirse cada vez que el Rector los convoque o a solicitud del
presidente del Consejo, previa autorización del rector
2. Invitara sus deliberaciones a aquellos estudiantes que presentan
iniciativas sobre el desarrollo de la vida estudiantil.
3. Propender por la excelencia académica del grupo que representa.
4. Participar en las actividades propuestas por el Consejo Estudiantil y
compartirlas con su grupo.
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
56
5. Participar como líder en las distintas propuestas de la institución.
6. Ser un vínculo entre los directivos y los demás estudiantes.
7. Escuchar y analizar cualquier iniciativa que presenten los estudiantes
sobre el desarrollo estudiantil.
8. Guardar discreción sobre los asuntos tratados en el consejo
estudiantil.
REPRESENTANTE DE GRUPO
FUNCIONES REPRESENTANTE DE GRUPO
FUNCIONES PROCEDIMIENTOS
1. Ser vocero entre los profesores y
compañeros de clase.
Participar en la elección en el
grupo de forma democrática.
Ser vocero entre los profesores y
compañeros de clase.
Mantener buena relación entre
profesores y estudiantes.
2. Velar positivamente por el
rendimiento académico, la
disciplina, el orden y la
puntualidad durante las horas
de clase cuando se le asigne.
Estar pendiente del buen
desempeño en el rendimiento
académico y comportamental
durante su monitoria.
Ser líder positivo, utilizar el dialogo,
la reflexión y orientación en el
grupo.
3. Preocuparse por el registro de
asistencia durante las horas de
clase.
Llevar un control de asistencia de
los estudiantes a las clases para
registrar las ausencias y reportar a
la coordinación situaciones que
considere especiales.
4. Formular ante el coordinador o
consejo académico, las
respectivas sugerencias del
grupo para obtener mejores
resultados en el proceso de
aprendizaje.
Ser vocero ante la coordinación y
el consejo académico para
exponer las sugerencias del grupo
tanto en actividades académicas,
socioculturales, cívicas y/o
deportivas.
5. Disponer el aula de clase para Preparar el grupo cuando suena el
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
57
recibir el docente, tanto en la
disciplina como en el orden y
buena presentación.
Promover la convivencia y la
disciplina del grupo en las
diferentes actividades
instituciones.
disco para recibir el docente y
luego disponerse a escuchar la
clase.
COMITÉS ESCOLARES
FUNCIONES COMITÉ SOCIAL
1. Celebrar aniversarios y fechas importantes del Colegio, personal
administrativo, docentes y compañeros.
2. Fomentar la celebración organizada de cumpleaños de los
estudiantes del salón y de los profesores.
3. Tomar parte en actividades como izadas de bandera para celebrar
fiestas especiales y actos culturales.
FUNCIONES COMITÉ AMBIENTAL
1. Velar por el buen funcionamiento del Colegio en el ámbito de aseo y
orden en general.
2. Estar pendiente de la buena presentación personal. Fomentar la
normalización en actividades organizacionales.
3. Ayudar en las campañas hacia la comunidad.
4. Promover el arreglo de plantas, huertas y jardines del Colegio.
5. Realizar campañas para cuidar las carteleras elaboradas y motivar
para que sean leídas.
FUNCIONES COMITÉ DEPORTIVO
1. Motivar a los compañeros para que jueguen con alegría y respeto.
2. Recordar cuando hay partidos e informar sobre los resultados.
3. Colaborar en la realización de las interclases.
4. Velar por el buen uso de los implementos deportivos y recreativos de
la Institución.
5. Promover la participación Institucional en los intercolegiados e
interescolares.
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
58
FUNCIONES MONITOR DE ÁREA
1. Coordinar las actividades de la clase cuando el profesor tenga que
ausentarse.
2. Acompañar el proceso de aprendizaje de los estudiantes que
presentan dificultades.
3. Orientar el desarrollo de tareas a los estudiantes que soliciten su
ayuda.
4. Y cualquier función de orden académico que le asigne el docente
del área.
ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA
Art. 30 DECRETO 1860/94
El Consejo Directivo de todo establecimiento promoverá la constitución de
una Asociación de Padres de Familia, para lo cual podrá citar a una
asamblea constitutiva, suministrar espacio o ayudas de secretaría,
contribuir en el recaudo de cuotas de sostenimiento o apoyar iniciativas
existentes.
La Asociación, además de las funciones que su reglamento le obliga a
cumplir, deberá:
FUNCIONES ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA
1. Velar por el cumplimiento del apoyo educativo institucional y su
continua evaluación, para lo cual podrá contratar asesorías
especializadas.
2. Promover programas de formación de los padres para cumplir
adecuadamente la tarea educativa que les corresponde.
3. Promover el proceso de constitución del Consejo de Padres de
Familia, como apoyo a la función pedagógica que les compete.
4. La Junta Directiva de la Asociación de Padres de Familia existente en
el establecimiento, elegirá dos representantes ante el Consejo
Directivo, uno deberá ser miembro de la Junta Directiva y el otro
miembro del Consejo de Padres de Familia.
CONSEJO DE PADRES
De acuerdo con el Decreto 1286 del 27 de abril de 2005, el Consejo de
Padres de familia es un órgano de participación de los padres de familia
del establecimiento educativo, destinado a asegurar su continua
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
59
participación en el proceso educativo y para elevar los resultados de
calidad de servicio.
Está integrado por mínimo uno y máximo tres Padres de Familia por cada
uno de los grados que ofrezca el establecimiento educativo, de
conformidad con lo que establezca el Proyecto Educativo Institucional, PEI.
Se reunirán como mínimo 4 veces al año por convocatoria del Rector, o
por derecho propio. Las sesiones del Consejo de Padres serán presididas
por un padre de familia elegido por ellos mismos.
FUNCIONES CONSEJO DE PADRES
1. Contribuir con el Rector en el análisis, difusión y uso de los resultados
de las evaluaciones periódicas de competencias y pruebas de
estado.
2. Exigir que el establecimiento con todos sus estudiantes participe en
las pruebas de competencias y de estado realizadas por el ICFES.
3. Apoyar las actividades artísticas, científicas, técnicas y deportivas
que organice el establecimiento educativo, orientadas a mejorar las
competencias de los estudiantes en las distintas áreas incluida la
ciudadana y la creación de la cultura de la legalidad.
4. Participar en la elaboración de los planes de mejoramiento y en el
logro de los objetivos planteados.
5. Promover actividades de formación de los Padres de Familia
encaminadas a desarrollar estrategias de acompañamiento a los
estudiantes para facilitar el afianzamiento de los aprendizajes,
fomentar la práctica de hábitos de estudio extraescolares, mejorar la
autoestima y el ambiente de convivencia y especialmente aquellas
destinadas a promover los derechos del niño.
6. Propiciar un clima de confianza, entendimiento, integración,
solidaridad y concertación entre todos los estamentos de la
comunidad educativa.
7. Presentar propuestas de mejoramiento del manual de convivencia
en el marco de la constitución y la ley.
8. Colaborar en las actividades destinadas a la promoción de la salud
física y mental de los educandos, la solución de las dificultades de
aprendizaje, la detección de problemas de integración escolar y el
mejoramiento del medio ambiente.
9. Elegir al Padre de Familia que participará en la comisión de
evaluación y promoción de acuerdo con el decreto 230 de 2002.
10. Presentar las propuestas de modificación del proyecto educativo
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
60
institucional que surjan de los Padres de Familia de conformidad con
lo previsto en los artículos 14, 15 y 16 del decreto 1860 de 1994.
11. Elegir los representantes de los Padres de Familia al Consejo Directivo
del establecimiento educativo.
12. Elegir un representante al comité de convivencia
COMISIÓN DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
Esta Comisión intervendrá con acciones que redunden en la superación de
las dificultades académicas, además propondrá acciones para potenciar
los avances significativos en los aspectos antes mencionados. Se reunirá de
forma ordinaria después de consolidar los juicios valorativos de cada
período y de forma extraordinaria cuando situaciones excepcionales de
algunos estudiantes lo ameriten.
Esta Comisión se reúne después de terminar cada período académico:
está conformada por un padre de familia nombrado por el Consejo de
Padres, dos docentes del grado nombrados por el Consejo Académico.
Dicha Comisión está dirigida por el Líder de Área asignado al grado y la
Coordinación de Convivencia y Disciplina del respectivo grado. Esta
comisión será encargada de la promoción de los estudiantes, basada en
el informe final y el informe descriptivo.
En cada período esta Comisión estimula pedagógicamente a los
estudiantes haciendo reconocimiento con una Mención de Honor a
quienes con su esfuerzo, constancia, excelente rendimiento académico y
un comportamiento destacado, obtienen en cada área un nivel de
Desempeño Superior en el período. Esta Mención se otorga como máximo
a los cinco estudiantes de mayor promedio por grupo que cumplan con los
requisitos.
También estudia situaciones excepcionales de estudiantes, para una
intervención y un mejor acompañamiento. Tales situaciones pueden ser:
problemas de seguridad, ausencias reiteradas, calamidad familiar o
estado de salud, entre otras. Estos casos deben ser del conocimiento de los
docentes del grado.
Cada docente presenta por escrito a la Comisión de Análisis de
Desempeño Escolar, el análisis de su área con las estrategias sugeridas.
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
61
De la misma manera, la Comisión presentará su informe, con las estrategias
de intervención, bien en forma general o en particular para algunas áreas,
grupos, docentes o estudiantes.
FUNCIONES DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
1. Analizar casos persistentes de superación e insuficiencia en la
consecución de los logros de los educandos.
2. Determinar las actividades pedagógicas complementarias que se
deben adelantar para superar las insuficiencias.
3. Decidir la promoción de los estudiantes que hayan obtenido los
logros previstos del respectivo grado.
4. Decidir la promoción anticipada de los estudiantes que demuestren
la superación de los logros previstos para un determinado grado.
5. Determinar la realización de actividades complementarias en las
aéreas en las cuales se presentan deficiencias e insuficiencias
significativas de acuerdo a la Comisión.
6. Proponer diferentes estrategias de capacitación y actualización de
los docentes en el campo de la evaluación.
7. Determinar la reprobación de los estudiantes según los términos de la
legislación vigente y de los reglamentos internos.
PERFIL DEL ESTUDIANTE
El perfil del estudiante está inspirado principalmente en la filosofía de la
institución, es así, como pretendemos un modelo de estudiantes que se
reconozca como ser humano y que reconozca y valore los potenciales
individuales de los demás.
 Deberá ser un estudiante humano capaz de sensibilizarse, sentirse,
amarse, criticarse, y pensarse.
 Desarrollar el interés para el saber, las capacidades y habilidades para
el desenvolvimiento adecuado a su entorno cultural; Para satisfacer sus
necesidades, valorar, juzgar, decidir, y comprometerse en la búsqueda
de conocimientos, nuevas técnicas, avances científicos, con el objeto
de participar en el avance de su realización personal y el progreso
social.
 Formarse como PERSONA, capaz de tomar decisiones que lo
enaltezcan, Luchando por ser cada día mejor, por reconocerse como
MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX
versión 3
año 2017
62
ser irremplazable donde su actuar sea tan correcto que se convierta en
ejemplo para la comunidad.
 Formarse como INDIVIDUO que en la sociedad sea eje de cambios
positivos teniendo presente los diferentes niveles filosóficos que debe
desarrollar para su excelente desempeño integral y equilibrado.
 Que se sustente en la autonomía y en la responsabilidad donde se
genere un rescate por los valores
 Que se identifique con el ideal o filosofía de la institución, cuya misión y
visión es cultural, académica y social.
 Que sea capaz de descubrir el sentido de la vida, amarla, respetarla, y
cuidarla.
 Tener un conocimiento real del mundo en que vive, de aceptación de
si mismo y de los demás, respetando en todo momento los derechos
humanos.
 Compartir con el otro por medio de una entrega generosa, abierto a la
convivencia fraterna en respeto, solidaridad, y comunicación sincera.
 Demostrar compromiso y respeto por la patria colombiana, sus símbolos
y la religión.
 Un estudiante capaz de interactuar y proteger el medio ambiente y los
recursos naturales.
 Integrar a su vida los siguientes valores: Amor, bienestar, disciplina,
superación, responsabilidad, amabilidad, respeto, orden, iniciativa,
alegría, sinceridad, laboriosidad, y honestidad.
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15
Manual de convivencia version 15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis financiacion
Tesis financiacionTesis financiacion
Tesis financiacion
leonelanorma
 
INTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLES INTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLES
WILSON VELASTEGUI
 
Hacia Un Enfoque En Competencias
Hacia Un Enfoque En CompetenciasHacia Un Enfoque En Competencias
Hacia Un Enfoque En Competencias
Mariví Torres
 
Reglamento 2015 modificación Julio
Reglamento 2015 modificación JulioReglamento 2015 modificación Julio
Reglamento 2015 modificación Julio
Escuela Diego Portales D-538
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivenciamarianorelia
 
PEI 2012
PEI 2012PEI 2012
PEI 2012Ylzan
 
Centro de estimulación temprana
Centro de estimulación tempranaCentro de estimulación temprana
Centro de estimulación temprana
Gustavo Agudelo
 
documento para contestar la Guia de estudio informatica 1
documento para contestar la Guia de estudio informatica 1documento para contestar la Guia de estudio informatica 1
documento para contestar la Guia de estudio informatica 1soniagomezmorales
 
NCOF
NCOFNCOF
Ofertas de empleo público y de pruebas de capacitación profesional - Semana 1...
Ofertas de empleo público y de pruebas de capacitación profesional - Semana 1...Ofertas de empleo público y de pruebas de capacitación profesional - Semana 1...
Ofertas de empleo público y de pruebas de capacitación profesional - Semana 1...
Asociación parados de Castellón
 
Guia p+l tilapia
Guia p+l  tilapiaGuia p+l  tilapia
Guia p+l tilapiaup
 
Modelo di-codaes
Modelo di-codaesModelo di-codaes
Modelo di-codaes
José Ordóñez
 
INDICADORES DE GESTION BAJO LA METODOLOGIA DEL BALANCED SCORECARD (CUADRO DE ...
INDICADORES DE GESTION BAJO LA METODOLOGIA DEL BALANCED SCORECARD (CUADRO DE ...INDICADORES DE GESTION BAJO LA METODOLOGIA DEL BALANCED SCORECARD (CUADRO DE ...
INDICADORES DE GESTION BAJO LA METODOLOGIA DEL BALANCED SCORECARD (CUADRO DE ...
KONTATTOECUADOR
 
Auditfinanciera2 ca ud
Auditfinanciera2 ca udAuditfinanciera2 ca ud
Auditfinanciera2 ca ud
Carlos Peralta
 
Trabajo de grado USC Admón de Empresas
Trabajo de grado USC Admón de EmpresasTrabajo de grado USC Admón de Empresas
Trabajo de grado USC Admón de Empresas
William Guerrero
 
Estudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evolución
Estudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evoluciónEstudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evolución
Estudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evoluciónFESABID
 
Estadistica upc
Estadistica upcEstadistica upc
Estadistica upc
Jose Matos
 

La actualidad más candente (20)

Tesis financiacion
Tesis financiacionTesis financiacion
Tesis financiacion
 
Tdr segunda-convoc v6-20120608
Tdr segunda-convoc v6-20120608Tdr segunda-convoc v6-20120608
Tdr segunda-convoc v6-20120608
 
INTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLES INTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLES
 
Hacia Un Enfoque En Competencias
Hacia Un Enfoque En CompetenciasHacia Un Enfoque En Competencias
Hacia Un Enfoque En Competencias
 
Reglamento 2015 modificación Julio
Reglamento 2015 modificación JulioReglamento 2015 modificación Julio
Reglamento 2015 modificación Julio
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
PEI 2012
PEI 2012PEI 2012
PEI 2012
 
ROF
ROFROF
ROF
 
Centro de estimulación temprana
Centro de estimulación tempranaCentro de estimulación temprana
Centro de estimulación temprana
 
documento para contestar la Guia de estudio informatica 1
documento para contestar la Guia de estudio informatica 1documento para contestar la Guia de estudio informatica 1
documento para contestar la Guia de estudio informatica 1
 
NCOF
NCOFNCOF
NCOF
 
Ofertas de empleo público y de pruebas de capacitación profesional - Semana 1...
Ofertas de empleo público y de pruebas de capacitación profesional - Semana 1...Ofertas de empleo público y de pruebas de capacitación profesional - Semana 1...
Ofertas de empleo público y de pruebas de capacitación profesional - Semana 1...
 
Guia p+l tilapia
Guia p+l  tilapiaGuia p+l  tilapia
Guia p+l tilapia
 
Modelo di-codaes
Modelo di-codaesModelo di-codaes
Modelo di-codaes
 
INDICADORES DE GESTION BAJO LA METODOLOGIA DEL BALANCED SCORECARD (CUADRO DE ...
INDICADORES DE GESTION BAJO LA METODOLOGIA DEL BALANCED SCORECARD (CUADRO DE ...INDICADORES DE GESTION BAJO LA METODOLOGIA DEL BALANCED SCORECARD (CUADRO DE ...
INDICADORES DE GESTION BAJO LA METODOLOGIA DEL BALANCED SCORECARD (CUADRO DE ...
 
Pedro Espino Vargas, JR Lindley
Pedro Espino Vargas, JR LindleyPedro Espino Vargas, JR Lindley
Pedro Espino Vargas, JR Lindley
 
Auditfinanciera2 ca ud
Auditfinanciera2 ca udAuditfinanciera2 ca ud
Auditfinanciera2 ca ud
 
Trabajo de grado USC Admón de Empresas
Trabajo de grado USC Admón de EmpresasTrabajo de grado USC Admón de Empresas
Trabajo de grado USC Admón de Empresas
 
Estudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evolución
Estudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evoluciónEstudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evolución
Estudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evolución
 
Estadistica upc
Estadistica upcEstadistica upc
Estadistica upc
 

Similar a Manual de convivencia version 15

Normas y procedimientos para el manejo técnico-administrativo de los servicio...
Normas y procedimientos para el manejo técnico-administrativo de los servicio...Normas y procedimientos para el manejo técnico-administrativo de los servicio...
Normas y procedimientos para el manejo técnico-administrativo de los servicio...Jeannette Gomez
 
Computacion tic integracion
Computacion tic integracionComputacion tic integracion
Computacion tic integracionJhonatan C-l
 
Boletin convocatorias empleo publico 20
Boletin convocatorias empleo publico 20Boletin convocatorias empleo publico 20
Boletin convocatorias empleo publico 20
Enlaceswebs
 
Manual para la aplicación
Manual para la aplicaciónManual para la aplicación
Manual para la aplicaciónVICTOR HERNANDEZ
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
jacqueline
 
Boletin semanal empleo público 48
Boletin semanal empleo público 48Boletin semanal empleo público 48
Boletin semanal empleo público 48
Enlaceswebs
 
Proceso para la certificación en comercialización de café Orgánico
Proceso para la certificación en comercialización de café OrgánicoProceso para la certificación en comercialización de café Orgánico
Proceso para la certificación en comercialización de café OrgánicoJuan Sebastián Quiceno
 
M4 b13.cuadernillo1
M4 b13.cuadernillo1M4 b13.cuadernillo1
M4 b13.cuadernillo1jeap52
 
Proyecto dirección casto
Proyecto dirección castoProyecto dirección casto
Proyecto dirección casto
iesvcabeza
 
Boletín Semanal Empleo Público 8
Boletín Semanal Empleo Público 8Boletín Semanal Empleo Público 8
Boletín Semanal Empleo Público 8
Enlaceswebs
 
37MSEC_FOL.pdf
37MSEC_FOL.pdf37MSEC_FOL.pdf
37MSEC_FOL.pdf
VicenteBorredAlvento
 
Manual fct
Manual fctManual fct
Manual fct
Iván Jácome H.
 
RIEGO LOCALIZADO.pdf
RIEGO LOCALIZADO.pdfRIEGO LOCALIZADO.pdf
RIEGO LOCALIZADO.pdf
AngelMartnezmejia
 
Evaluacion final.en.es
Evaluacion final.en.esEvaluacion final.en.es
Evaluacion final.en.es
ONG Institute
 
Boletin_Convocatorias_Empleo Publico 28 septiembre
Boletin_Convocatorias_Empleo Publico 28 septiembreBoletin_Convocatorias_Empleo Publico 28 septiembre
Boletin_Convocatorias_Empleo Publico 28 septiembre
Enlaceswebs
 

Similar a Manual de convivencia version 15 (20)

Normas y procedimientos para el manejo técnico-administrativo de los servicio...
Normas y procedimientos para el manejo técnico-administrativo de los servicio...Normas y procedimientos para el manejo técnico-administrativo de los servicio...
Normas y procedimientos para el manejo técnico-administrativo de los servicio...
 
Tesis Educacion 2
Tesis Educacion 2Tesis Educacion 2
Tesis Educacion 2
 
Computacion tic integracion
Computacion tic integracionComputacion tic integracion
Computacion tic integracion
 
Boletin convocatorias empleo publico 20
Boletin convocatorias empleo publico 20Boletin convocatorias empleo publico 20
Boletin convocatorias empleo publico 20
 
Manual para la aplicación
Manual para la aplicaciónManual para la aplicación
Manual para la aplicación
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Boletin semanal empleo público 48
Boletin semanal empleo público 48Boletin semanal empleo público 48
Boletin semanal empleo público 48
 
Proceso para la certificación en comercialización de café Orgánico
Proceso para la certificación en comercialización de café OrgánicoProceso para la certificación en comercialización de café Orgánico
Proceso para la certificación en comercialización de café Orgánico
 
Informe escuelas[1]
Informe escuelas[1]Informe escuelas[1]
Informe escuelas[1]
 
M4 b13.cuadernillo1
M4 b13.cuadernillo1M4 b13.cuadernillo1
M4 b13.cuadernillo1
 
Estadares cuadernillo1
Estadares cuadernillo1Estadares cuadernillo1
Estadares cuadernillo1
 
Proyecto dirección casto
Proyecto dirección castoProyecto dirección casto
Proyecto dirección casto
 
Boletín Semanal Empleo Público 8
Boletín Semanal Empleo Público 8Boletín Semanal Empleo Público 8
Boletín Semanal Empleo Público 8
 
Oferta Educativa Universidad de Valladolid
Oferta Educativa Universidad de ValladolidOferta Educativa Universidad de Valladolid
Oferta Educativa Universidad de Valladolid
 
Oferta educativa valladolid
Oferta educativa valladolidOferta educativa valladolid
Oferta educativa valladolid
 
37MSEC_FOL.pdf
37MSEC_FOL.pdf37MSEC_FOL.pdf
37MSEC_FOL.pdf
 
Manual fct
Manual fctManual fct
Manual fct
 
RIEGO LOCALIZADO.pdf
RIEGO LOCALIZADO.pdfRIEGO LOCALIZADO.pdf
RIEGO LOCALIZADO.pdf
 
Evaluacion final.en.es
Evaluacion final.en.esEvaluacion final.en.es
Evaluacion final.en.es
 
Boletin_Convocatorias_Empleo Publico 28 septiembre
Boletin_Convocatorias_Empleo Publico 28 septiembreBoletin_Convocatorias_Empleo Publico 28 septiembre
Boletin_Convocatorias_Empleo Publico 28 septiembre
 

Más de Andres Madrid

Nutresa bienestar
Nutresa bienestarNutresa bienestar
Nutresa bienestar
Andres Madrid
 
Acta de reuniones poyecto nutresa 2019
Acta de reuniones poyecto nutresa 2019 Acta de reuniones poyecto nutresa 2019
Acta de reuniones poyecto nutresa 2019
Andres Madrid
 
Comite de entrenamiento
Comite de entrenamientoComite de entrenamiento
Comite de entrenamiento
Andres Madrid
 
Acta 04 sgc ie san felix 2019
Acta 04 sgc ie san felix 2019Acta 04 sgc ie san felix 2019
Acta 04 sgc ie san felix 2019
Andres Madrid
 
Organigrama comite de calidad
Organigrama comite de calidadOrganigrama comite de calidad
Organigrama comite de calidad
Andres Madrid
 
Acta 3 comite de comunicaciones
Acta 3 comite de comunicacionesActa 3 comite de comunicaciones
Acta 3 comite de comunicaciones
Andres Madrid
 
Prueba diagnostica
Prueba diagnosticaPrueba diagnostica
Prueba diagnostica
Andres Madrid
 
Cronograma y presupuesto
Cronograma y presupuestoCronograma y presupuesto
Cronograma y presupuesto
Andres Madrid
 
Cartas Consentimiento padres de familia a filmar o registar
Cartas Consentimiento padres de familia a filmar o registar Cartas Consentimiento padres de familia a filmar o registar
Cartas Consentimiento padres de familia a filmar o registar
Andres Madrid
 
Carta autorización Institucional
Carta autorización InstitucionalCarta autorización Institucional
Carta autorización Institucional
Andres Madrid
 
Formato Consentimiento informado padres o acudientes de estudiantes
Formato Consentimiento informado padres o acudientes de estudiantesFormato Consentimiento informado padres o acudientes de estudiantes
Formato Consentimiento informado padres o acudientes de estudiantes
Andres Madrid
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
Andres Madrid
 
Descripción subjetiva de los estudiantes
Descripción subjetiva de los estudiantesDescripción subjetiva de los estudiantes
Descripción subjetiva de los estudiantes
Andres Madrid
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Andres Madrid
 
Prueba diagnostica
Prueba diagnosticaPrueba diagnostica
Prueba diagnostica
Andres Madrid
 
Recurso 2
Recurso  2Recurso  2
Recurso 2
Andres Madrid
 
Recurso 1
Recurso 1Recurso 1
Recurso 1
Andres Madrid
 
Gestiòn de proyectos tecnologicos
Gestiòn de proyectos tecnologicosGestiòn de proyectos tecnologicos
Gestiòn de proyectos tecnologicos
Andres Madrid
 
[Teoría cómic]
[Teoría cómic][Teoría cómic]
[Teoría cómic]
Andres Madrid
 

Más de Andres Madrid (19)

Nutresa bienestar
Nutresa bienestarNutresa bienestar
Nutresa bienestar
 
Acta de reuniones poyecto nutresa 2019
Acta de reuniones poyecto nutresa 2019 Acta de reuniones poyecto nutresa 2019
Acta de reuniones poyecto nutresa 2019
 
Comite de entrenamiento
Comite de entrenamientoComite de entrenamiento
Comite de entrenamiento
 
Acta 04 sgc ie san felix 2019
Acta 04 sgc ie san felix 2019Acta 04 sgc ie san felix 2019
Acta 04 sgc ie san felix 2019
 
Organigrama comite de calidad
Organigrama comite de calidadOrganigrama comite de calidad
Organigrama comite de calidad
 
Acta 3 comite de comunicaciones
Acta 3 comite de comunicacionesActa 3 comite de comunicaciones
Acta 3 comite de comunicaciones
 
Prueba diagnostica
Prueba diagnosticaPrueba diagnostica
Prueba diagnostica
 
Cronograma y presupuesto
Cronograma y presupuestoCronograma y presupuesto
Cronograma y presupuesto
 
Cartas Consentimiento padres de familia a filmar o registar
Cartas Consentimiento padres de familia a filmar o registar Cartas Consentimiento padres de familia a filmar o registar
Cartas Consentimiento padres de familia a filmar o registar
 
Carta autorización Institucional
Carta autorización InstitucionalCarta autorización Institucional
Carta autorización Institucional
 
Formato Consentimiento informado padres o acudientes de estudiantes
Formato Consentimiento informado padres o acudientes de estudiantesFormato Consentimiento informado padres o acudientes de estudiantes
Formato Consentimiento informado padres o acudientes de estudiantes
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
 
Descripción subjetiva de los estudiantes
Descripción subjetiva de los estudiantesDescripción subjetiva de los estudiantes
Descripción subjetiva de los estudiantes
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Prueba diagnostica
Prueba diagnosticaPrueba diagnostica
Prueba diagnostica
 
Recurso 2
Recurso  2Recurso  2
Recurso 2
 
Recurso 1
Recurso 1Recurso 1
Recurso 1
 
Gestiòn de proyectos tecnologicos
Gestiòn de proyectos tecnologicosGestiòn de proyectos tecnologicos
Gestiòn de proyectos tecnologicos
 
[Teoría cómic]
[Teoría cómic][Teoría cómic]
[Teoría cómic]
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Manual de convivencia version 15

  • 1. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 1 MANUAL DE CONVIVENCIA MUNICIPIO DE BELLO 2017
  • 2. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 2 Contenido PRESENTACIÓN................................................................................................................. 5 OBJETIVOS........................................................................................................................ 6 OBJETIVO GENERAL..........................................................................................................6 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................................6 PRIMERA PARTE................................................................................................................. 8 Caracterización institucional, referentes teóricos y legales........................................ 8 CAPÍTULO 1....................................................................................................................... 8 Sobre nuestra institución..................................................................................................8 CARACTERIZACIÓN ..........................................................................................................8 FILOSOFÍA INSTITUCIONAL..............................................................................................10 MISIÓN......................................................................................................................10 VISIÓN ......................................................................................................................10 MODELO PEDAGÓGICO.......................................................................................11 SÍMBOLOS INSTITUCIONALES..................................................................................14 PRESENTACION PERSONAL Y UNIFORME .............................................................17 CAPÍTULO 2..................................................................................................................... 21 Sobre los referentes teóricos y legales ........................................................................21 MARCO CONCEPTUAL...................................................................................................21 FUNDAMENTACIÓN LEGAL............................................................................................25 SEGUNDA PARTE............................................................................................................. 30 Gobierno escolar, derechos y deberes ...................................................................... 30 CAPÍTULO 3..................................................................................................................... 30 Sobre el gobierno escolar. Funciones, procedimientos y perfiles...........................30 CONSEJO DIRECTIVO.............................................................................................30 DIRECTIVOS DOCENTES..........................................................................................33 PERFIL DEL DIRECTIVO DOCENTE .........................................................................33 COORDINACIÓN....................................................................................................38 CONSEJO ACADÉMICO ........................................................................................49 COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR ..................................................................50 REPRESENTACIÓN DE LOS ESTUDIANTES...............................................................50
  • 3. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 3 PERSONERO ESTUDIANTIL.......................................................................................51 CONSEJO DE LOS ESTUDIANTES ............................................................................54 REPRESENTANTE ESTUDIANTIL.................................................................................55 REPRESENTANTE DE GRUPO...................................................................................56 COMITÉS ESCOLARES .............................................................................................57 ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA .................................................................58 CONSEJO DE PADRES ............................................................................................58 COMISIÓN DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN.....................................................60 PERFIL DEL ESTUDIANTE...........................................................................................61 CAPÍTULO 4..................................................................................................................... 63 Sobre los deberes y derechos ......................................................................................63 DEBERES Y DERECHOS DE LOS EDUCANDOS ......................................................63 DEBERES Y DERECHOS DE LOS PADRES DE FAMILIA O ACUDIENTES ................73 DEBERES Y DERECHOS DE LOS DIRECTIVOS DOCENTES.....................................74 DERECHOS Y DEBERES DE LOS DOCENTES...........................................................77 DEBERES Y DERECHOS DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIOS ......79 TERCERA PARTE............................................................................................................... 82 Procesos institucionales................................................................................................ 82 CAPÍTULO 5..................................................................................................................... 82 Sobre la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar..........................82 Componentes de la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar ..................................................................................................................................83 Clasificación de las situaciones que afectan la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos.......................83 PROTOCOLOS PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL ...........................................................92 CAPÍTULO 6................................................................................................................... 101 Sobre el manual de procedimientos.........................................................................101 PROCESO DE ADMISION Y MATRÍCULA .............................................................101 PROCESO DE PERMANENCIA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA.......................103 PROCESO DE EXCLUSION DE LOS ESTUDIANTES...............................................104 PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS..........................................106 PROCESO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES................106
  • 4. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 4 PROCESO REMEDIAL ............................................................................................107 PROCESO Y PERIODICIDAD DE ENTREGA DE INFORMES A LAS FAMILIAS .....108 PROCESO Y DE ATENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE RECLAMACIONES DE PADRES DE FAMILIA Y ESTUDIANTES SOBRE LA EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN............109 PROCESO DE TITULACIÓN DE ESTUDIANTES DEL GRADO UNDÉCIMO ........110 PLAN DE ESTUDIOS................................................................................................111 CAPÍTULO 7................................................................................................................... 113 Sobre el Sistema Integral de Evaluación y Promoción (SIEP).................................113 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ....................................................113 CRITERIOS DE PROMOCIÓN, REPROBACIÓN Y GRADUACIÓN......................116 ESCALA DE VALORACIÓN INSTITUCIONAL ........................................................121 ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN INTEGRAL DE DESEMPEÑO DE ESTUDIANTES124 ACCIONES DE SEGUIMIENTO PARA MEJORAR DESEMPEÑO DE ESTUDIANTES DURANTE AÑO ESCOLAR.....................................................................................125 PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN.....................................................................126 ESTRATEGIAS DE APOYO PARA RESOLVER SITUACIONES PEDAGÓGICAS PENDIENTES............................................................................................................126 ACCIONES PARA QUE LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS CUMPLAN LOS PROCESOS DEL SIEP..............................................................................................127 PERIODICIDAD DE ENTREGA DE INFORMES.......................................................128 INSTANCIAS, PROCEDIMIENTOS Y MECANISMOS PARA RESOLVER RECLAMACIONES .................................................................................................128 MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN DEL SIEP....................................................................................129 ANEXOS........................................................................................................................ 132 FORMATOS.....................................................................................................................132 ANEXO LEY 1620 DE CONVIVENCIA ESCOLAR .........................................................146
  • 5. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 5 PRESENTACIÓN El acuerdo de Convivencia Escolar de la Institución Educativa San Félix, se presenta como un medio que posibilita el proceso de formación permanente, personal cívico y social del estudiante; fundamentado en una concepción integral del ser humano, de su dignidad, de sus deberes y derechos. Nuestra Institución Educativa San Félix, reconoce y se orienta por una educación para niños, niñas, jóvenes y adultos, fundamentada en valores éticos, cívicos, morales y religiosos. Es por tanto, responsabilidad de nuestra Institución Educativa, diseñar y ejecutar estrategias que fomenten su quehacer y práctica pedagógica, mediante la implementación del acuerdo de Convivencia Escolar, el cual contiene los conceptos y las normas para regular y orientar las relaciones entre los estamentos que conforman la comunidad educativa, cuya adopción y verificación, son el reflejo del ejercicio de la democracia participativa y representativa al interior de la Institución. Evaluar, ajustar decisiones y establecer acuerdos constituidos, que respondan a las necesidades, condiciones y exigencias propias de nuestra institución y de su entorno, hace necesario que el presente Manual de Convivencia, sea revisado y reformado periódicamente en su contenido, de manera que esté articulado con las nuevas propuestas educativas legales vigentes. Por esto, la construcción de este manual de convivencia, está desarrollada en tres partes: La primera contiene dos (2) capítulos que abarcan la caracterización institucional y los referentes teóricos y legales; la segunda parte como eje que dinamiza todos los procesos descritos en el manual de convivencia, se distribuye en dos (2) capítulos respectivos al gobierno escolar, derechos y deberes de la comunidad educativa; así mismo, la tercera parte la cual contiene tres (3) capítulos, se refiere a todos los procedimientos para direccionar de manera estratégica los procesos institucionales.
  • 6. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 6 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Establecer las normas de convivencia, principios, valores y mecanismos que permitan el desarrollo armónico y eficaz de la vida escolar para todas la personas que integran la IE San Félix, con la finalidad de garantizar a todos los estudiantes una educación integral de la más alta calidad que contribuya a su formación como ciudadanos y ciudadanas conscientes de sus derechos, deberes y garantías, libres, críticos, responsables y justos, aptos para vivir en una sociedad democrática. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Brindar elementos para el respeto por las diferencias individuales en todos los campos de la convivencia humana por medio de vivencias prácticas en las diferentes actividades programadas por la institución para crear un ambiente de participación y diálogo que propicie el desarrollo de la autonomía. 2. Adquirir una formación en el respeto a la autoridad legítima y a la Ley, a la cultura nacional, a la historia Colombiana y a los símbolos patrios y religiosos. 3. Favorecer el desarrollo de habilidades para la toma de decisiones, solución de conflictos y para la comunicación, negociación y participación. 4. Crear entre los miembros de la comunidad educativa un ambiente de pertenencia con la Institución y una identificación con la tarea educativa para que redunde en la formación integral de todos los agentes de la comunidad educativa. 5. Promover la adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida,
  • 7. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 7 del uso racional de los recursos, de la prevención de desastres de la defensa del patrimonio del corregimiento. 6. Preparar para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas sociales, la educación Física, la recreación, el deporte, y la utilización adecuada del tiempo libre. 7. Vincular a los padres de familia o acudientes como partes integrantes de la Institución para que se comprometan y participen activamente en el proceso de formación de sus hijos o acudidos. 8. Diferenciar el desempeño de las funciones de cada una de las instancias de gobierno dentro de la institución. 9. Identificar los pasos del debido proceso ante una situación de conflicto al igual que las diferentes instancias a las que hay que recurrir en la solución.
  • 8. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 8 PRIMERA PARTE Caracterización institucional, referentes teóricos y legales CAPÍTULO 1 Sobre nuestra institución CARACTERIZACIÓN Creada por el decreto número 00101 del 01 de febrero de 1979 reconocimiento oficial, legalización y aprobación de estudios otorgada por la secretaría de educación para la cultura del departamento de Antioquia, número 15163 del 30 de octubre de 2002 y resolución municipal 1063 del 06 de febrero de 2007 en los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media técnica educación para adultos CLEI I - II - III - IV- V -VI. Información del establecimiento Secretaría de educación SEMBELLO Departamento ANTIOQUIA Municipio BELLO Código DANE 205088001487 Nombre IE SAN FELIX Tipo de establecimiento Institución Educativa Sector Oficial Zona Rural Dirección KM 22 Vía San Pedro de los Milagros. En la cabecera del corregimiento de San Félix. Teléfono 388 0275 - 388 0285 - 388 0148 Correo electrónico iesfelix@yahoo.es Rector Luis Fernando Arroyave Restrepo Sedes Escuela Nueva rural El Carmelo
  • 9. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 9 SEDES NIVELES JORNADA HORARIO San Félix Preescolar completa 8:00 am a 12:30 pm Básica Primaria completa 8:00 am a 1:30 pm Básica secundaria completa 8:00 am a 2:30 pm Media académica completa 8:00 am a 3:30 pm CLEI Nocturna El Carmelo Básica Primaria completa 7:00 am a 12:30 pm Información general del PEI (Proyecto Educativo Institucional) Estado del PEI En permanente revisión y actualización Fecha actualización del PEI 10 de Junio de 2014 Fecha de aprobación 8 de Febrero de 2013 No. de acta de aprobación 01 Carácter Técnico Especialidad Énfasis Gestión Ambiental
  • 10. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 10 FILOSOFÍA INSTITUCIONAL MISIÓN La Institución Educativa San Félix del municipio de Bello, tiene como Misión ofrecer educación formal en los niveles de Preescolar, Básica, Media Técnica con especialidad en Gestión Ambiental Territorial y Educación para Adultos a través del aprendizaje significativo y la permanente innovación y actualización de los docentes; prestando especial atención a la Ciencia, a la Virtud, al Servicio y a la práctica de los principios democráticos para que el estudiante se convierta en artífice de su propia formación y del desarrollo de la sociedad. VISIÓN Para el año 2019 la Institución Educativa San Félix, pretende ser líder en la formación humanística, científica y tecnológica que requiere el país para la construcción de su Soberanía, promoviendo para la sociedad ciudadanos comprometidos con el desarrollo nacional, respetando los principios democráticos. Además formar los estudiantes en una Media Técnica especializada en Gestión Ambiental Territorial que reconozca y apropie el contexto geográfico de la Serranía de las Baldías, represa de Fabricato, quebradas La García y El Hato, como su centro de investigación y práctica.
  • 11. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 11 MODELO PEDAGÓGICO La Institución Educativa Rural San Félix adopta trabajar un Modelo Pedagógico Activo Desarrollista Social, basado en las siguientes características: Formar personas como sujetos activos, capaces de tomar decisiones y de emitir juicios de valor. Formar en el carácter, la virtud, la voluntad, la disciplina y la normatividad. Hacer práctica y la teoría y privilegiar el proceso sobre los resultados. Detectar problemas dentro de la Institución docente y plantear alternativas de solución. Propiciar el aprendizaje desde el interés del estudiante como centro del proceso formativo. Desarrollar procesos evaluativos, auto-evaluativos y co-evaluativos. El conocimiento es una experiencia individual directa con los objetivos del mundo real. Tienen en cuenta los conceptos previos, el aprendizaje significativo y el aprender haciendo Dar prioridad a la investigación, la tecnología y la ciencia como oportunidad para interactuar con el medio ambiente Formar un hombre reflexivo, crítico, emancipador y con compromiso social. Profesores investigadores, autocríticos y líderes. SÍNTESIS DEL MODELO PEDAGÓGICO MODELO ACTIVO DESARROLLISTA SOCIAL METAS Accesos a niveles intelectuales superiores. Generar estructuras de procedimientos, modelos de descubrimiento más técnicos de instrucción y con la participación activa de profesores y alumnos. Interactuando en el desarrollo de la clase para construir, crear, facilitar, liberar, preguntar, criticar y reflexionar en torno a la comprensión de estructuras profundas de conocimiento. Currículo para el desarrollo de las habilidades de pensamiento. Currículo práctico. Currículo por procesos.
  • 12. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 12 Pre-conceptos Pre-teorías Aprendizajes por descubrimiento. Realización de proyectos Mapas conceptuales: APRENDER A PENSAR CONCEPTOS DESARROLLO Concepto de responsabilidades de la escuela para promover una serie de experiencias en el estudiante. Serie de experiencias recreadas por los alumnos a través de las que puedan desarrollarse. Una práctica que se expresa en comportamientos prácticos diversos. Proyecto flexible, general y articulado en los principios que hay que moldear en situaciones concretas. Progresivo y secuencial, con estructuras jerárquicas y diferenciadas. Cambios conceptuales. CONTENIDO CURRICULAR Privilegia la práctica sobre la teoría, asignándole una forma de razonamiento, de producir juicios, de enfrentarse a situaciones complejas y concretas para tomar decisiones que nos deben guiar, no sólo por la técnica sino por los valores naturales humanos y sociales, valores trascendentales. El currículo se construye desde lo existente, detectando problemas y dificultades tanto dentro de la escuela como fuera de ella, para mejorarlo a través de soluciones pensadas por los miembros de la comunidad. Genera estructuras de procedimiento. Modelos de descubrimiento más que técnicas de instrucción. Implica la participación activa de profesores y estudiantes que interactúan en el desarrollo de la clase para construir, crear, facilitar, criticar y reflexionar. RELACIÓN MAESTRO ESTUDIANTE Maestro: Facilitador, ayuda al desarrollo. El proceso de aprendizaje prima sobre el proceso de enseñanza. Estudiante: Es el centro del proceso, se forma en el aprender a pensar. Maestro: Guía que facilita al estudiante el desarrollo de las
  • 13. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 13 estructuras. METODOLOGÍA Creación de ambientes y experiencias de desarrollo. “Deliberación práctica” tanto los medios como los fines son concebidos como problemas concretos, con multiplicidad de alternativas para seleccionar el mejor camino, pero no el único camino correcto. Se llamó método naturalista del Currículo. PROCESO EVALUATIVO Se desarrolla por procesos; es cualitativa y con criterio. Favorece la auto-evaluación, co-evaluación y hetero- evaluación.
  • 14. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 14 SÍMBOLOS INSTITUCIONALES HIMNO I.E. SAN FÉLIX Ciencia, virtud y servicio son el lema del noble blasón que plasmados con fe y sacrificio Queden siempre en el corazón. I Majestuoso pendón levantamos y gloriosos cantamos a ti este himno en loor te ofrecemos hoy tus hijos que estamos aquí. II Aguerridos y nobles maestros emprendieron su sueño ideal y regando en ti la semilla la enseñanza empezó a germinar. III Son tus aulas recintos sagrados donde forjan los hombres de bien que han llegado siendo aún niños a libar de la ciencia la miel. IV Hoy tus alumnos laurel florecido su servicio a la patria le dan esparciendo el saber recibido con orgullo, gloria y lealtad. V En tus campos la grama verdea, en los surcos del fiel sembrador y la troja de granos se llena con el fruto de honroso sudor. Autor: Marta Lía Marín Herrera Música: Maestro Gonzalo Zapata Z. Octubre 15 de 1999
  • 15. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 15 SÍMBOLO EXPLICACIÓN Tiene como base un blasón estilo gótico francés, medio partido en banda, que deja un campo superior siniestro y uno inferior diestro, le sirve de contorno una franja blanca en la cual se lee de izquierda a derecha: INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX, nombre de la Institución y en la parte inferior: BELLO, municipio al cual pertenece geográfica y administrativamente. En la franja diagonal lleva el lema o divisa de la institución: “CIENCIA, VIRTUD Y SERVICIO”. CIENCIA: El motor para el desarrollo y el progreso. El estudiante de la Institución educativa San Félix debe ser un hombre transformador, un hombre con conciencia de cambio motivado y cuestionado por el progreso y el futuro. VIRTUD: La Institución formará un ser humano con ideales y principios, cuyo trabajo será el resultado de la práctica, de los valores humanos y cívicos que nuestra sociedad ha creado. SERVICIO: La Institución debe hacer de sus educandos, un hombre en condiciones para asumir los procesos de desarrollo de la sociedad y de enfrentar problemas y de crear soluciones.
  • 16. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 16 Bandera: Compuesta por tres fajas horizontales iguales: Amarillo, verde y rojo. AMARILLO: Representa la generosidad y el poder de la raza antioqueña, la fuerza espiritual y la constancia en las tradiciones regionales y culturales de la comunidad de San Félix. VERDE: Significa la abundancia agrícola y la ganadería de la región, la esperanza, la libertad, la fe, nuestra juventud estudiantil y comunidad en general. ROJO: Representa el valor, el honor, la fortaleza y el amor de nuestros educandos que los impulsará a adquirir constante superación.
  • 17. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 17 PRESENTACION PERSONAL Y UNIFORME El uniforme es el vestido que identifica a un grupo de personas que pertenecen a una institución. Se utiliza para: afianzar el sentido de pertenencia con la misma; desarrollar el concepto de igualdad entre las personas en medio de la diversidad; garantizar y controlar el ingreso y desplazamiento de las personas en el plantel; evitar la competencia entre los estudiantes; evitar distractores innecesarios; dar una mejor presentación a la comunidad educativa y al estudiante; distinguirse de otras instituciones y beneficiar el presupuesto familiar ya que es más económico. El uniforme de uso diario está integrado por el jumper a cuadros rojos y azules largo debajo de la rodilla; la falda debe estar diseñada con una tabla central de 10 m (adelante y atrás) y tres prenses a lado y lado de cada una y en la parte superior, dos franjas formando una V. Chompa Institucional, color azul oscuro con cierre y logotipo estampado conforme está establecido, (al lado izquierdo a la altura del corazón) y capucha con cordón azul oscuro. Debe ser negro, tipo colegial de atadura y cordones negros. Bluyín clásico azul (índigo), bota recta sin ningún adorno ni desgaste procesado. Debe llevar correa negra con hebilla clásica sin ningún adorno ni grabado. Medias blancas largas.
  • 18. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 18 UNIFORME DE PREESCOLAR El uniforme de Educación Física será para uso diario. Está integrado por: sudadera azul oscura y camiseta blanca establecidas por el Colegio con escudo; medias blancas sin dibujos (no tobilleras) y tenis completamente azules oscuros tipo VENUS con atadura (CORDONES BLANCOS) Chompa Institucional, color azul oscuro con cierre y logotipo estampado conforme está establecido, (al lado izquierdo a la altura del corazón) y capucha con cordón azul oscuro BÁSICA PRIMARIA, BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA TÉCNICA UNIFORME DIARIO MUJERES HOMBRES JUMPER El uniforme de uso diario está integrado por el jumper a cuadros rojos y azules largo sobre la rodilla; a falda debe estar diseñada con una tabla central de 10 m (adelante y atrás) y tres prenses a lado y lado de cada una y en la parte superior, dos franjas formando una V. este debe estar acompañado de un ciclista o shorts negro o azul oscuro. PANTALÓN Bluyín clásico azul (índigo), bota recta sin ningún adorno ni desgaste procesado. Debe llevar correa negra con hebilla clásica sin ningún adorno ni grabado BLUSA COLEGIAL Blanca manga corta, medias blancas largas. BLUSA COLEGIAL Camiseta tipo Polo blanca con dos rayas azul oscuro en cuello con tres botones ZAPATO COLEGIAL Debe ser negro, tipo colegial de atadura (cordones negros) acompañados de medias blancas largas. ZAPATO COLEGIAL Zapatos negros tipo colegial con atadura (cordones negros), acompañado de medias colegial para hombres blancas sin ningún
  • 19. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 19 adorno (a media pierna). CHOMPA Chompa Institucional, color azul oscuro con cierre y logotipo estampado conforme está establecido, (al lado izquierdo a la altura del corazón) y capucha con cordón azul oscuro CHOMPA Chompa Institucional, color azul oscuro con cierre y logotipo estampado conforme está establecido, (al lado izquierdo a la altura del corazón) y capucha con cordón azul oscuro UNIFORME EDUCACIÓN FÍSICA MUJERES HOMBRES TENIS Azul oscuro tipo VENUS, con ataduras (cordones blancos atados clásicamente) acompañado con medias blancas colegial sin ningún adorno (a media pierna). TENIS Azul oscuro tipo VENUS, con ataduras (cordones blancos atados clásicamente) acompañado con medias blancas colegial sin ningún adorno (a media pierna). SUDADERA Sudadera azul oscura con las iniciales de LA INSTITUCIÓN (I. E. S. F..), en letras blancas y en la pierna izquierda, con ribete SUDADERA Sudadera azul oscura con las iniciales de LA INSTITUCIÓN (I. E. S. F..), en letras blancas y en la pierna izquierda, con ribete CAMISETA Una camiseta blanca con el cuello y el ribete de las mangas azul oscuro, tipo clásica CON EL ESCUDO DE LA INSTITUCIÓN a color. CAMISETA Una camiseta blanca con el cuello y el ribete de las mangas azul oscuro, tipo clásica CON EL ESCUDO DE LA INSTITUCIÓN a color La gorra es de uso optativo para eventos deportivos o al aire libre. Esta debe ser de color azul oscura clásica sin ningún logo tipo. Debe llevarse con la visera hacia adelante. Los estudiantes del grado undécimo podrán usar una chaqueta promocional acordada en consenso entre padres, orientador(a) y estudiantes y debe llevar los colores acordes al uniforme. (azul, blanco,negro, rojo u otro color opcional)
  • 20. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 20 RECOMENDACIONES PARA LA PRESENTACIÓN PERSONAL Hombres El estudiante debe llevar el uniforme completo, ordenado, limpio y de acuerdo con su talla (pantalón de gala y sudadera con el largo de acuerdo con su estatura). La camiseta de gala debe llevarse por dentro del pantalón. La camiseta de Educación Física puede llevarse por fuera de la sudadera. La chaqueta debe llevarse bien puesta, no amarrada. El cabello debe ir limpio, con corte clásico (sin rapados, cortes laterales, colas, copetes, tinturas o cortes en hongo). Se permite el uso de gomina para los casos en que se debe asentar el corte clásico. Las uñas deben mantenerse limpias y cortas. Mujeres La estudiante debe llevar el uniforme completo, ordenado, limpio y acorde con su talla (sudadera con el largo de acuerdo con su estatura). No debe usarse ningún tipo de maquillaje con el uniforme. La camiseta de Educación Física puede llevarse por fuera de la sudadera. La chaqueta debe llevarse bien puesta, no amarrada. El cabello debe ir limpio, organizado, sin rapados, sin tinturas, ni decoloraciones ni extensiones exageradas. Los adornos deben ser pequeños, en colores rojo, azul oscuro negro o blanco. Las uñas deben lucirse limpias; pueden pintarse con colores claros (rosa, beige, el estilo francés blanco o transparente). Los aretes deben ser pequeños; uno en cada oreja. Cuando se está dentro o fuera de la Institución o en el transporte, debe llevarse el uniforme completo y en orden para reflejar una excelente imagen de la institución y sentido de pertenencia. Se considera inconveniente el uso de accesorios con el uniforme, tales como: Pulseras, manillas, gargantillas, collares, aretes, anillos, botones, prendedores o calcomanías, excepto los institucionales. Los uniformes de gala y Educación Física deben utilizarse de acuerdo con los días establecidos en el horario, o según indicación institucional.
  • 21. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 21 CAPÍTULO 2 Sobre los referentes teóricos y legales MARCO CONCEPTUAL Los Centros educativos, como Sistema social son abiertos porque interactúan con su medio ambiente y tienen la ventaja de retroalimentarse continuamente, corregir las tendencias inadecuadas, propulsar su auto-renovación y hacer ajustes necesarios para mantener en el medio social para el cual han sido instituidos. La clave para el hombre realizarse plenamente y participar activamente en la construcción de su porvenir es la educación, la cual deberá capacitarlo para elaborar a lo largo de toda su vida un saber en constante evolución: “un aprender a ser”. Para entender, e interpretar el acuerdo de Convivencia Escolar, es necesario que se tenga igualdad en la apreciación de términos y sus significados: DEFINICIONES Y PRINCIPIOS CURRÍCULO: (según artículo 76) es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural, nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional. AUTONOMÍA ESCOLAR: Dentro de los límites fijados por la presente ley y el proyecto educativo institucional, las instituciones de educación formal gozan de autonomía para organizar las áreas fundamentales de conocimientos definidas para cada nivel, introducir asignaturas optativas dentro de las áreas establecidas en la ley, adaptar algunas áreas a las necesidades y características regionales, adoptar métodos de enseñanza y organizar actividades formativas, culturales y deportivas, dentro de los lineamientos que establezca el Ministerio de Educación Nacional.
  • 22. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 22 MANUAL DE CONVIVENCIA. Conjunto de normas que establece parámetros para la convivencia colectiva en las Instituciones Educativas, el cual es entregado a los integrantes de la comunidad educativa, en un folleto escrito, en el que se establecen los requerimientos comportamentales con quienes adquieren un compromiso de educación y valores. DISCIPLINA. Conjunto de normas establecidas en la institución para crear un ambiente humanizante donde se interioricen y vivencien los valores. El fundamento de la disciplina es el respeto por los derechos individuales colectivos y el cumplimiento de los deberes correspondientes. HONESTIDAD. Obrar con autenticidad y sinceridad en todo momento y circunstancias. PROHIBICIÓN. Algo que, por ir en contra de nuestro bienestar personal o colectivo, no se debe hacer. DEBER. Aquello a lo que se esta obligado por los preceptos religiosos o por las leyes naturales o Positivos. TOLERANCIA. Aprender a aceptar algunas cosas que no son licitas en los demás teniendo presente la Discusión amable y el respeto. CONDUCTO REGULAR. Pasos a seguir en la solución de problemas. ACUDIENTE. Persona que responde afectivamente por el alumno frente a la institución en el momento en que se firma o se renueva la matricula. CONVIVENCIA. Capacidad que tiene el ser humano de vivir y compartir con los demás. CONDUCTA. Formas de comportamiento que realiza una persona de acuerdo a sus principios, a su moral y las normas de convivencia social.
  • 23. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 23 COMPORTAMIENTO. Actitudes o forma de ser de la persona que hace referencia a su actividad y relaciones sociales. DERECHO. Conjunto de normas concertadas para regular la convivencia humana dentro de un concepto. RESPETO. Trato amable, cortes y delicado a las personas, a su dignidad, ideas, costumbres etc. RESPONSIBILIDAD. Compromiso adquirido frente a la aceptación de los derechos y deberes. ESTIMULO. Acto por el cual se premia o se valora una actividad o una actitud humana. COMUNIDAD. Grupo de personas que buscan un mismo fin y comparten ideales comunes. CORRECTIVOS PEDAGÓGICOS. Estrategias de cambio que tienden a modificar un comportamiento inadecuado. EDUCANDO. Es el estudiante matriculado en la Institución. Es el centro del proceso educativo y gestor principal de su propia formación. COMUNIDAD EDUCATIVA: Es el conjunto de organismos que orientan y deciden la dirección y administración de la Institución en los aspectos pedagógicos, académicos y sociales. Se compone de los siguientes estamentos:  Estudiantes matriculados.  Padres y madres, acudientes o en su defecto, los responsables del estudiante matriculado.  Docentes vinculados que laboren en la institución.  Directivos docentes y administradores escolares que cumple funciones directas en la prestación del servicio educativo.  Los egresados organizados para participar ACOSO ESCOLAR (BULLYING). De acuerdo con el artículo 2 de la Ley 1620 de 2013, es toda conducta negativa, intencional metódica y sistemática
  • 24. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 24 de agresión, intimidación, humillación, ridiculización, difamación, coacción, aislamiento deliberado, amenaza o incitación a la violencia o cualquier forma de maltrato psicológico, verbal, físico, gestual, relacional o por medios electrónicos contra un niño, niña o adolescente. Por parte de un estudiante o varios de sus pares con quienes mantiene una relación de poder asimétrica, que se presenta de forma reiterada o a lo largo de un tiempo determinado. También puede ocurrir por parte de docentes contra estudiantes, o por parte de estudiantes contra docentes, ante la indiferencia o complicidad de su entorno. También se incluye al personal administrativo y de servicios generales y vigilancia. CIBERACOSO ESCOLAR (CIBERBULLYING). De acuerdo con el artículo 2 de la Ley 1620 de 2013, es toda forma de intimidación con uso deliberado de tecnologías de información (Internet, redes sociales virtuales, telefonía móvil y video juegos online) para ejercer maltrato psicológico y continuado. VIOLENCIA SEXUAL. De acuerdo con lo establecido en el artículo 2 de la Ley 1146 de 2007, "se entiende por violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes todo acto o comportamiento de tipo sexual ejercido sobre un niño, niña o adolescente, utilizando la fuerza o cualquier forma de coerción física, psicológica o emocional, aprovechando las condiciones de indefensión, de desigualdad y las relaciones de poder existentes entre víctima y agresor"
  • 25. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 25 FUNDAMENTACIÓN LEGAL La elaboración de este manual de convivencia y su marco de actuación se acoge en las siguientes disposiciones internacionales, constitucionales y legales: NORMOGRAMA TIPO N° Fecha Norma aplicable Entidad Cibergrafía 10 de diciembre de 1948 Declaración Universal de Derechos Humanos DDHH. Asamblea General de la ONU http://www.un.or g/es/documents /udhr/ Constitución Política de Colombia de 1991 Título II. De los Derechos, las Garantías y los Deberes. Capítulo I De los Derechos Fundamentales. Artículos 11, 13, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 23, 27, 29, 41. Capítulo II De los Derechos Sociales Económicos y Culturales. Artículos 44, 45, 52 (modificado por el art. 1, Acto Legislativo No. 02 de 2000), 67, 68, 70. Título XI De la organización territorial, Capítulo II Del Régimen Departamental. Artículo 300 (numeral 10). Modificado por el art. 2, Acto Legislativo No. 01 de 1996. Asamblea Nacional Constituyente http://www.const itucioncolombia. com/indice.php
  • 26. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 26 Ley 115 de febrero 8 de1994 Por la cual se expide la Ley General de Educación. TITULO I Disposiciones Preliminares, Artículos 1, 5, 6, 7, 8, 9. Congreso de la República http://www.mine ducacion.gov.co /1621/articles- 85906_archivo_p df.pdf Ley 1098 de 8 de noviembre de 2006 Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Congreso de la República http://www.icbf. gov.co/portal/p age/portal/Portal ICBF/Especiales/S RPA/CIyA-Ley- 1098-de-2006.pdf Ley 1620 del 15 de marzo de 2013. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar. Ver artículo 17: Reglamento o Manual de Convivencia. Congreso de la República http://www.mine ducacion.gov.co /cvn/1665/article s- 319679_archivo_ pdf.pdf Decreto 2277 d e septiembre 14 de 1979 (Estatuto Docente). Por el cual se adopt an normas sobre el ejercicio de la profesión docente. Presidencia de la República http://www.mine ducacion.gov.co /1621/articles- 103879_archivo_ pdf.pdf Decreto 1108 Por el cual se Presidencia de http://www.alcal
  • 27. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 27 de mayo 31 de 1994 sistematizan, coordinan y reglamentan algunas disposiciones en relación con el porte y consumo de estupefacientes y sustancias psicotrópicas. la República diabogota.gov.c o/sisjur/normas/N orma1.jsp?i=6966 Decreto 1860 de agosto 3 de 1994 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Presidencia de la República http://www.mine ducacion.gov.co /1621/articles- 86240_archivo_p df.pdf Decreto 1743 d e agosto 3 de 1994 Por el cual se instituye el Proyecto de Educaci ón Ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente. Presidencia de la República http://www.mine ducacion.gov.co /1621/articles- 104167_archivo_ pdf.pdf
  • 28. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 28 Capítulo I Del proyecto ambie ntal escolar. Artículos 1, 2. Decreto 1278 de Junio 19 de 2002 (Estatuto Docente). Por el cual se expide el Estatuto de Profesionalización Docente. Presidencia de la República http://www.mine ducacion.gov.co /1621/articles- 86102_archivo_p df.pdf Decreto 1850 de agosto 13 de 2002. Por el cual se reglamenta la organización de la jornada escolar y la jornada laboral de directivos docentes y docentes de los establecimientos educativos estatales de educación formal, administrados por los departamentos, distritos y municipios certificados, y se dictan otras disposiciones. Presidencia de la República http://www.mine ducacion.gov.co /1621/articles- 103274_archivo_ pdf.pdf Decreto 1290 de 2009 Por el cual se reglamenta la ev aluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media. Artículos 12, 13, 14, 15. Presidencia de la República http://www.mine ducacion.gov.co /1621/articles- 187765_archivo_ pdf_decreto_129 0.pdf
  • 29. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 29 Decreto 1965 de 11 de septiembre de 2013 Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013, que crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Presidencia de la República http://www.mine ducacion.gov.co /1621/articles- 328630_archivo_ pdf_Decreto_196 5.pdf
  • 30. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 30 SEGUNDA PARTE Gobierno escolar, derechos y deberes CAPÍTULO 3 Sobre el gobierno escolar. Funciones, procedimientos y perfiles CONSEJO DIRECTIVO Es el máximo organismo ejecutivo y decisorio de la Institución Educativa San Félix. INTEGRANTES. (Decreto 1860 /94. Art 21)  El Rector, quien lo presidirá y convocará ordinariamente una vez al mes y extraordinariamente cuando lo considere conveniente.  Dos representantes del personal docente, elegidos por la mayoría de votantes en una asamblea de docentes.  Dos representantes de los Padres de Familia, elegidos por la Junta Directiva de la Asociación de Padres de Familia y otro por el Consejo de Padres de Familia.  Un representante de los estudiantes elegido por los Estudiantes entre los alumnos que se encuentren cursando el último grado de educación ofrecido por la Institución.  Un representante de los egresados, elegido por el Consejo Directo de ternas presentadas por las organizaciones que aglutinan la mayoría de ellos, o en su defecto, por quien haya ejercido en el año inmediatamente anterior el cargo de Representante de los estudiantes.  Un representante de los sectores productivos organizados en el ámbito local o subsidiariamente de las entidades que auspicien o patrocinen el funcionamiento del establecimiento educativo. El candidato será elegido por el Consejo Directivo entre candidatos propuestos por las diferentes organizaciones.
  • 31. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 31 DURACIÓN Y ELECCIÓN DE LOS MIEMBROS. Los representantes son elegidos durante los primeros sesenta (60) días calendario siguiente de la iniciación de clases debe quedar integrado al Consejo Directivo y entrar en ejercicio de sus funciones. Con tal fin el rector (a) convocará con la debida anticipación a los diferentes estamentos para la elección de sus representantes. Tendrán un período de uno o dos, pero continuarán ejerciendo sus funciones hasta que sean reemplazados por los nuevos integrantes del Consejo Directivo. En caso de vacancia de un miembro del Consejo Directivo, el rector(a) nombrará el respectivo suplente mientras se convocarán mediante resolución motivada al estamento elector respectivo para la elección del representante ausente. Los representantes elegidos pueden ser ratificados para el período inmediatamente siguiente más no para un tercero consecutivo. FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO (Dec 1860/94 Art. 23) 1. Tomar las decisiones que afecten el funcionamiento de la Institución, excepto que sean competencia de otra autoridad. 2. Servir de instancia para resolver los conflictos que se presentes entre docentes y administrativos, con los alumnos de la Institución y después de haber agotado los procedimientos previstos en el reglamento o Manual de Convivencia. 3. Adoptar el Manual de Convivencia y el Reglamento de la Institución. 4. Fijar los criterios para la asignación de cupos disponibles para la admisión de nuevos alumnos. 5. Asumir defensa y garantía de los derechos de toda la comunidad educativa, cuando alguno de sus miembros se sienta lesionado. 6. Aprobar el Plan Anual de actualización académica del personal docente presentado por el Rector. 7. Participar en la planeación y evaluación del Proyecto Educativo Institucional, del currículo y del Plan de Estudios y someterlos a la consideración de la Secretaría de Educación respectiva o del organismo que haga sus veces, para que verifiquen el
  • 32. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 32 cumplimiento de los requerimientos establecidos en la ley. 8. Participar en la planeación y evaluación del Proyecto Educativo Institucional, del currículo y del Plan de Estudios y someterlos a la consideración de la Secretaría de Educación respectiva o del organismo que haga sus veces, para que verifiquen el cumplimiento de los requerimientos establecidos en la ley. 9. Estimular y controlar el buen funcionamiento de la Institución Educativa. 10. Establecer estímulos y sanciones para el buen desempeño académico y social del alumno, que han de incorporarse al reglamento o Manual de Convivencia. En ningún caso pueden ser contrarios a la dignidad del estudiante. 11. Participación en la evaluación de los docentes, directivos docentes y personal administrativo de la Institución. 12. Recomendar criterios de participación de la Institución en actividades comunitarias, culturales, deportivas, y recreativas. 13. Establecer el procedimiento para permitir el uso de las instalaciones en la realización de actividades educativas, recreativas, deportivas y sociales de la Comunidad Educativa. 14. Promover las relaciones de tipo académico, deportivo y cultural con otras instituciones educativas y la conformación de organizaciones juveniles. 15. Fomentar la conformación de asociaciones de padres de familia y de estudiantes. 16. Reglamentar los procesos electorales previstos en el Decreto 1860 de 1994. 17. Aprobar el presupuesto de ingresos y gastos de los recursos propios y los provenientes de pagos legalmente autorizados, efectuados por los padres y responsables de la educación de los educandos, tales como derechos académicos, uso de libros, de textos y similares. 18. Darse su propio reglamento. ACTAS Y ACUERDOS DEL CONSEJO DIRECTIVO. De cada reunión se levantará un acta. Las decisiones se formalizarán mediante acuerdos. Tanto las actas como los acuerdos deben ser firmados y comunicados por el rector(a)
  • 33. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 33 DIRECTIVOS DOCENTES PERFIL DEL DIRECTIVO DOCENTE  Poseedor de una gran calidad humana  Respetuoso de las diferencias individuales de los estudiantes, del compañero y de los padres de familia  Ser prudente y poseer un buen manejo de la comunicación y una permanente actitud de cambio  Tener una actitud positiva frente al trabajo e inquietarse por el conocimiento permanentemente  Ser honesto en palabras y acciones dentro y fuera de la institución  Ser líder de sus estudiantes por su seguridad, apertura, conocimiento, creatividad, e interés por ellos y la alegría que manifiesta en su labor.  Valorarse como persona, aceptando sus limitaciones y cualidades  Democrático, participativo, generador del dialogo, la integración y el servicio.  Diseña y propone actividades participativas para sus estudiantes.  Da respuestas pedagógicas a las inquietudes de sus estudiantes, orienta positivamente la solución de los conflictos.  Hace de su clase la mejor experiencia para el y sus estudiantes.  Facilita la construcción del conocimiento con una metodología activa, creativa, y participativa.  Denota idoneidad en su área y para el cumplimiento de sus funciones, está en permanente actitud de actualización y superación personal. RECTOR / RECTORA FUNCIONES PROCEDIMIENTOS 1. Dirigir la preparación del proyecto educativo institucional con la participación de los distintos actores de la comunidad educativa. Motivar e involucrar en la organización del PEI a todos los entes de la comunidad educativa, realizar encuestas, cuestionarios u otros instrumentos para conseguir los insumos necesarios para la organización o actualización de este. 2. Presidir el concejo directivo y el consejo académico de la institución y coordinar los distintos Conformar el consejo directivo, académico todos los órganos de gobierno escolar de la institución.
  • 34. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 34 órganos del gobierno escolar Organizar las agendas de trabajo para el año. Citar a los integrantes a la reunión con dos días de anticipación. 3. Presidir el comité de convivencia escolar (Ley 1620 de 2013) Liderar comité de convivencia escolar Incorporar en los procesos de planeación institucional el desarrollo de los componentes de prevención y promoción, y los protocolos para la implementación de la ruta de atención. Liderar la revisión y ajuste del PEI y el manual de convivencia. Reportar aquellos casos de convivencia escolar y vulneración de derechos sexuales y reproductivos de los niños, las niñas y adolescentes del establecimiento educativo y hacer seguimiento de dichos casos 4. Representar al establecimiento ante las autoridades educativas y la comunidad escolar. Asistir a las reuniones y actividades programadas. Hablar en nombre de la institución educativa siendo fiel a la misión, visión y filosofía institucional. 5. Formular planes anuales de acción y de mejoramiento de calidad, y dirigir su ejecución Motivar, promover y organizar con la colaboración de la comunidad educativa el plan de mejoramiento y elaborar el calendario evaluando periódicamente su cumplimiento. 6. Dirigir el trabajo del equipo docente y establecer contactos interinstitucionales para el logro de las metas educativas Organizar las reuniones con los docentes y cronograma para el año escolar y acordar las actividades de participación con otras instituciones. 7. Realizar el control sobre el cumplimiento de las funciones correspondientes al personal Evaluar periódicamente las actividades realizadas por los docentes y personal administrativo.
  • 35. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 35 docente y administrativo y reportar las novedades e irregularidades del personal a la secretaria de educación distrital, municipal, departamental o quien haga sus veces Al finalizar el año escolar, realizar una evaluación de los docentes de la institución del personal administrativo e informara a la secretaria de educación alguna anomalía, dicho comunicado esta la conocerá el docente. 8. Administrar el personal asignado a la institución en lo relacionad con las novedades y permisos Crear un formato de permisos para los docentes, personal administrativo y estudiantes, los que lo diligenciaran y los llevaran al rector(a) para que lo firme anexando a ellos los talleres si son docentes 9. Participar en la definición de perfiles para la selección del personal docente y en su elección definitiva. En la medida de lo posible comunicar por escrito al ente correspondiente las necesidades y perfil del docente que se necesita 10. Distribuir las asignaciones académicas, y demás funciones de docentes, directivos docentes y administrativos a su cargo, de conformidad con las normas sobre la materia. Al iniciar el año escolar se estudiara el perfil académico del docente, se le asignaran sus responsabilidades académicas, de acuerdo a su idoneidad. Además colocara la distribución académica en un sitio visible para la comunidad educativa. 11. Realizar la evaluación anual del desempeño de los docentes, directivos docentes y administrativos a su cargo. Al comienzo del año se reunirán a los docentes para informarles de la evaluación de desempeño, donde cada uno realizara su plan de mejoramiento para dicho año. A mitad del año el rector con cada docente evaluaran los logros parciales y se realizara el protocolo correspondiente. Al finalizar el año teniendo en cuenta las fechas de secretaria de
  • 36. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 36 educación se realizara el protocolo final y se enviara al ente correspondiente a esta. 12. Imponer las sanciones disciplinarias propias del sistema de control interno disciplinario de conformidad con las normas vigentes Para imponer una sanción a algún miembro de la comunidad educativa se tendrá en cuenta el debido proceso contemplado en el manual de convivencia 13. Proponer a los docentes que serán apoyados para recibir capacitación Estar pendiente de la página de secretaria de educación, informar al docente de dicha capacitación, inscribirlo y darle por escrito el permiso de ausentarse de la institución 14. Suministrar información oportuna al departamento, distrito, o municipio, de acuerdo con sus requerimientos. Estar pendiente de la página de secretaria de educación o de los comunicados enviados por el municipio para responder con prontitud a los requerimientos en el mejor tiempo posible, todo esto diligenciado con la secretaria de la institución 15. Elaborar el presupuesto de la institución en colaboración con el contador, presentarlo a la entidad correspondiente para su aprobación y controlar su ejecución de acuerdo a las normas vigentes Observar y recoger las sugerencias de las necesidades de la institución, citar al concejo directivo, organizar con ellos su aprobación, comunicarle al contador los acuerdos firmados y darlo a conocer a la comunidad educativa en general, colocándolo en un sitio visible. 16. Rendir cuentas en audiencias públicas. Dcto 14-91 de diciembre de 2008 Dar un informe en asamblea general de padres de familia, donde participen los docentes, estudiantes, y entes de la comunidad, sobre los gastos del dinero que ingreso a la institución.
  • 37. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 37 17. Ordenar los gastos de la institución Comprobar la disponibilidad presupuestal, comprobar si dicho gasto está dentro del presupuesto y firmar los recibos indispensables para hacer las compras. Firmar los cheques e ir por la mercancía. 18. Administrar los bienes de la institución en coordinación con la(el) contador(a) Al comienzo del año escolar el rector(a) se reunirá con el contador para elaborar el presupuesto, el plan anual de compras entre otros, para pasarlos al concejo directivo para que lo apruebe. 19. Dirigir la consecución de los recursos materiales necesarios en la institución y velar por creer y/o mantener las condiciones físicas indispensables para el normal desarrollo de las actividades académicas. Escribir las cartas necesarias para conseguir los materiales que se necesitan para el buen funcionamiento de la institución, Estar pendiente de los trámites respectivos. Realizar mantenimientos periódicos a los equipos, muebles y enseres de la institución. 20. Aplicar las disposiciones que se expidan por parte del estado, pendientes a la prestación del servicio público educativo Imprimir las leyes, decretos, resoluciones y circulares expedidas por el municipio, departamento y nación. Leerlas estudiarlas y buscar su aplicación, teniendo en cuenta la comunidad educativa, informándoles lo concerniente a ellos 21. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones del concejo directivo y académico Dar a conocer a la comunidad educativa los acuerdos del concejo directivo y académico, estudiarlos y mirar con la comunidad educativa como se van a poner en práctica, fijándolos en un sitio visible. 22. Las demás funciones afines o Estar pendiente de las normas que
  • 38. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 38 complementarias con las anteriores que les atribuya el proyecto educativo institucional, la constitución política y la ley 115 hallan referentes a la educación, para estudiarlas y ponerlas en practica 23. Promover el desarrollo integral de los estudiantes por medio de proyectos educativos comunitarios que los convierta en agentes de cambio en la sociedad Organizar con los docentes, las actividades y proyectos que se van a desarrollar con los estudiantes, responsabilizarlos de acuerdo a sus capacidades, formalizar en forma escrita los proyectos. Vincular en la ejecución a los estudiantes. Cada docente planeara, ejecutara y evaluara el impacto de dicho proyecto en la comunidad. COORDINACIÓN COORDINADOR / COORDINADORA FUNCIONES PROCEDIMIENTOS 1. Programar y participar en el comité de convivencia Convocará a una primera reunión a todo el cuerpo docente para hacer la respectiva elección del comité de convivencia y concertar con él las tareas para desarrollar durante el año; citara a reuniones periódicas para informar acerca de los procesos y actividades con vivenciales, para revisar tareas y hacer las respectivas evaluaciones de comportamiento de los estudiantes y concretar los estímulos y/o correctivos según el caso (previo conocimiento de la (el) rector(a) ) todo lo anterior, con el fin de hacerlo más operativo y hacer el respectivo registro en el libro de actas.
  • 39. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 39 2. Rendir periódicamente informes al rector sobre el resultado de las actividades pedagógicas y de convivencia Dentro de los tres primeros días hábiles de cada mes presentara el informe de gestión al rector de la institución acerca de las actividades pedagógicas y con vivenciales programadas y desarrolladas dejando evidencias y constancias en el archivo de la institución. 3. Establecer estrategias para mejorar los canales y mecanismos de comunicación entre las personas que forman parte de la institución educativa Desde la coordinación se promoverá el mejoramiento de los canales de comunicación con los entes educativos de la institución, a través de estrategias como la reflexión, el dialogo, la concertación, llamadas de atención, cartas de compromisos, actas de conciliación y mediación escolar, boletines informativos, orientaciones personales y grupales, cartas de citaciones a reuniones, compromisos, estímulos y celebraciones especiales. 4. Llevar registros y controles necesarios para la administración de profesores y estudiantes. Los registros y controles que se llevaran de los docentes y estudiantes serán: DOCENTES: acompañamiento a los estudiantes en descansos pedagógicos y registro del comportamiento de los estudiantes en sus clases. ESTUDIANTES: Control de asistencia a los momentos pedagógicos y actividades comunitarias, registro y control de llegadas tarde a la institución y a las tardes después de la marcha, relación de permisos
  • 40. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 40 para ausentarse de la institución con la previa autorización del padre de familia o acudiente y excusas, los que reposaran en el archivo respectivo deben de ser evaluados y reportados a los interesados: comité de convivencia, docentes, estudiantes y padres de familia para tomar los debidos correctivos y/o estímulos según se estime conveniente y luego pasar el informe respectivo a rectoría. 5. Establecer estrategias para mejorar los canales y mecanismos de comunicación entre las personas que forman parte de la institución educativa Velara por la puntualidad, asistencia y permanencia de los estudiantes para la cual se llevara un registro diaria de los estudiantes que lleguen tarde a la institución, quien ajuste hasta tres llegadas tarde sin una causa justificable, se informara al director de grupo y se citara al padre de familia o acudiente para notificar esta irregularidad, en caso de que persista se puede considerar hasta la suspensión de actividades pedagógicas y académicas según el caso (previa concertación con el comité de convivencia) ; Cuando se trate de estudiantes que viajan se harán las respectivas investigaciones y se procederá de la misma forma según sean dados los motivos. Para contribuir la asistencia a la institución, Los docentes llevaran a sus clases el registro entregado
  • 41. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 41 desde la coordinación quienes darán el respectivo informe periódicamente para aplicar el debido proceso y se harán llamadas al azar a diferentes padres de familia para verificar de inmediato el motivo dela inasistencia de los estudiantes a las clases 6. Organizar y controlar los turnos de disciplina para garantizar la colaboración de todos Para garantizar la colaboración de todos los que conforman la comunidad educativa se organizaran turnos de las quincenas de convivencia, distribuyendo y asignando los grupos con sus respectivos asesores(as) quienes velaran por la limpieza y organización de la institución, planearan oportunamente los valores a fortalecer y las actividades a desarrollar, haciendo la presentación y evaluación de la misma (homenaje a la bandera) y dejando las respectivas evidencias en forma oportuna en coordinación 7. Propiciar espacios que fortalezcan la vivencia de los valores, deberes y derechos humanos en un ambiente democrático y participativo. Mediante el proyecto de valores institucionales se vinculara a cada uno de los profesores y estudiantes en la aplicabilidad y vivencia de los valores aprovechando los espacios de asesoría, las carteleras reflexivas, reflexiones, las actividades del proyecto de democracia permitiendo el respeto por los derechos de los estudiantes,
  • 42. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 42 y el acompañamiento en las campañas a personería. 8. Servir como puente de unión entre rector(a) y docentes, comunicando las inquietudes necesidades Comunicar al rector(a) de la institución las inquietudes y necesidades manifestadas por los docentes, quienes tendrán la oportunidad de hacerlo ya sea verbalmente o por escrito 9. Tener en cuenta al rector(a) para tomar decisiones determinantes referentes a la convivencia escolar y los espacios locativos de la institución Si por algún motivo desde la coordinación se va a tomar alguna decisión o determinación de convivencia escolar o de los espacios locativos de la institución, se deberá informar oportunamente l rector(a) ya sea en forma verbal o por escrito para obtener la autorización y proceder de acuerdo a las circunstancias y necesidades 10. Autorizar a los estudiantes para ausentarse de la institución con causa justificada Cuando el estudiante necesite retirarse de la institución por algún motivo deberá presentarse a coordinación con una solicitud de permiso por escrito, firmada por el padre de familia o acudiente, por el asesor de grupo o el docente de turno, el coordinador(a) realizará un previo estudio y si lo considera justificado concederá el permiso al estudiante e informara por vía telefónica al interesado. Cuando sea un estudiante de la básica primaria el padre de familia deberá presentarse a la institución para retirar al estudiante de acuerdo a la necesidad presentada.
  • 43. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 43 11. Responsabilizarse de los procesos pedagógicos y con vivenciales de la institución Dirigir y convocar periódicamente al comité de convivencia con el fin de estudiar los casos que requieran de una atención especial y proponer estrategias formativas que conlleven al mejoramiento continuo tanto de los estudiantes como de la institución en general. Programar asesorías quincenales para analizar situaciones específicas de cada grupo, convocar a reuniones de profesores para analizar y tomar decisiones frente a situaciones disciplinarias de la institución. Estimular a los estudiantes y grupos que mantengan una buena disciplina que favorezca su formación académica 12. Comunicar oportunamente al rector(a) cuando se va a ausentar de la institución y no pueda cumplir con la jornada asignada Deberá acudir a su jornada de trabajo puntualmente; en caso de presentarse algún imprevisto o inconveniente de fuerza mayor deberá informar inmediatamente al rector(a).En caso de ausencia por uno o más días por cuestiones de salud, por capacitación o alguna gestión importante deberá llenar la solicitud de permiso por escrito, autorizado y firmado desde la rectoría de la institución y traerá a su regreso la constancia o la incapacidad según el caso. 13. Participa activamente en el comité interinstitucional. Participar activamente en las reuniones que se convoquen y proponer acciones de mejoramiento.
  • 44. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 44 14. Participar en las reuniones del consejo de padres, vinculándolos a los procesos convivenciales de la institución. Citar periódicamente o cuando se estime conveniente al consejo de padres para vincularlos a los procesos convivenciales que se llevaran a efecto con los estudiantes de la institución y juntos analizar los resultados, establecer o plantear estrategias para mejorar dichos procesos y ayudar a superar las dificultades y falencias encontradas ya sea por parte de los docentes, del comité de convivencia de los padres de familia o de los estudiantes. 15. Cumplir las demás funciones de acuerdo a la naturaleza del cargo. El coordinador (a) se acoge a las demás funciones asignadas de acuerdo a la naturaleza del cargo. 16. Dirigir la planeación y programación académica de acuerdo con los objetivos Conjuntamente con los educadores realizaran en diagnóstico de las respectivas áreas y/o materiales para delectar los avances y dificultades y así asumir la planeación y programación académica en los distintos departamentos, niveles y grupos de acuerdo a lo planeado en el P.E.I. Además cada educador registrara su quehacer en el diario pedagógico expresando las acciones y procesos pedagógicos enfocados en la mallas curriculares, dicha planeación y procesos informativos y formativos serán supervisado periódicamente o informando a la rectoría. 17. Asesorar a los profesores en sus áreas de conocimiento y Para el logro de los niveles de desempeño propuestos en la parte académica los educadores se
  • 45. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 45 coordinar sus acciones para el logro de las metas propuestas. agrupan en los diferentes microcentros: humanidades, matemática, ciencias, socio- político, ético-religioso, lúdico- artístico, gestión ambiental, tecnología, emprendimiento, según su idoneidad, y serán asesorados con el objetivo de trabajar las competencias cognitivas básicas y los relacionado con actitudes y aptitudes intelectuales, procedimientos y contenidos todo esto mediando como aprendizaje significativo y proceso evaluativo. El coordinador (a) estará al tanto de las capacitaciones que brinda secretaría de educación municipal y departamental participando y haciendo partícipes a los docentes de la institución, para aprovechar el conocimiento desde la experiencia compartida. 18. Organizar y dirigir los grupos de docentes para recibir a los estudiantes cuando lleguen a la institución. Los docentes encargados darán un caluroso saludo a los estudiantes al inicio de la jornada escolar, llevarán el control de los estudiantes que llegan tarde a la jornada escolar, inculcando el buen porte del uniforme y normas de cultura, presentando el informe a la coordinación quien realizará el control respectivo. 19. Dirigir, coordinar y supervisar la ejecución y evaluación de las actividades académicas. Direccionar la gestión pedagógica y académica, enfocándola a través de las diferentes áreas o materias del plan de estudio, desde la exploración, la creación, innovación, descubrimiento y la experimentación para dar
  • 46. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 46 funcionamiento y ejecución al currículo adecuándolo a los intereses y necesidades de los estudiantes. Efectuar el seguimiento, control y evaluación del proceso académico como elemento esencial para realimentar continuamente la actividad enseñanza-aprendizaje y destacar los desempeños y dificultades en los estudiantes. 20. Dirigir la evaluación del rendimiento académico y adelantar acciones para evitar la deserción escolar. Velar por el buen funcionamiento académico tomándolo íntegramente, basado en los procesos académicos formativos, intelectuales y sociales para lo que hará un acompañamiento permanente a los estudiantes y docentes, con el fin de analizar y comprobar en el comité de promoción y evaluación avances y limitaciones para luego programar actividades de apoyo. Conjuntamente directivos y docentes analizaran los informes enfocados en la evaluación actitud: SER, SENTIR, evaluación de aptitudes: HACER Y ACTUAR; y evaluación de conceptos: lo que se aprende; para ofrecer diversas oportunidades evaluativas y motivar el estudiantado y así evitar la deserción escolar. 21. Fomentar la investigación científica para el logro de propósitos educativos. Impulsar el trabajo colaborativo y participativo entre directivos, docentes y estudiantes; teniendo
  • 47. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 47 como punto de partida las competencias básicas, aprendiendo a pensar científicamente. Periódicamente en acompañamiento con los jefes de área harán la sistematización de experiencias de aprendizaje y actividades enfocadas hacia los propósitos educativos para dinamizarlos a través de los procesos de lectoescritura que permitan realizar lectura de contextos. 22. Administrar el personal a su cargo con las normas vigentes y en comunión con el rector(a) y comunicar las anomalías que representen a tiempo. Ejercerá un acompañamiento al personal docente y estudiantil en el aspecto normativo en función a lo establecido en el manual de convivencia en razón de las actividades, estrategias y propuestas que requieran apoyo logístico y financiero como también priorizar las necesidades de bienestar estudiantil para responder a las expectativas de los agentes educativos. 23. Ser el o la responsable de la formación general de los estudiantes con el docente de disciplina y ser el responsable de los cambios de clase, descansos y salidas los estudiantes. Para una mejor organización escolar hará una programación y distribución de los docentes en las diferentes semanas de disciplina con la finalidad de formar a los estudiantes y dar aplicabilidad al manual de convivencia, como también distribuir la vigilancia en los sitios de descanso, la entrada y salida de los estudiantes. Diligenciar los permisos para la
  • 48. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 48 salida de los estudiantes del establecimiento durante la jornada escolar, exigiendo: solicitud del permiso o cita dado por el padre de familia, acudiente o médico y la constancia que realiza una actividad específica por fuera del plantel educativo. Anotara el motivo, la hora de salida y la autorización firmada. 24. Administrar el personal a su cargo con las normas vigentes y en comunión con el rector(a) y comunicar las anomalías que representen a tiempo. Ejercerá un acompañamiento al personal docente y estudiantil en el aspecto normativo en función a lo establecido en el manual de convivencia en razón de las actividades, estrategias y propuestas que requieran apoyo logístico y financiero como también priorizar las necesidades de bienestar estudiantil para responder a las expectativas de los agentes educativos. 25. Ser el o la responsable de la formación general de los estudiantes con el docente de disciplina y ser el responsable de los cambios de clase, descansos y salidas los estudiantes. Para una mejor organización escolar hará una programación y distribución de los docentes en las diferentes semanas de disciplina con la finalidad de formar a los estudiantes y dar aplicabilidad al manual de convivencia, como también distribuir la vigilancia en los sitios de descanso, la entrada y salida de los estudiantes. Diligenciar los permisos para la salida de los estudiantes del establecimiento durante la jornada escolar, exigiendo: solicitud del permiso o cita dado por el padre
  • 49. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 49 de familia, acudiente o médico y la constancia que realiza una actividad específica por fuera del plantel educativo. Anotara el motivo, la hora de salida y la autorización firmada. CONSEJO ACADÉMICO Es la instancia consultora del Consejo Directivo para la revisión y mejoramiento del Proyecto Educativo Institucional, el Currículo, el Plan de Estudios y la realización de la Evaluación Institucional. INTEGRANTES El rector (a) quien lo preside, el coordinador (a) y un docente por cada área definida en el plan de estudios. Funciona como instancia superior para participar en la orientación pedagógica de la institución. FUNCIONES CONSEJO ACADÉMICO (Dec 1860/94 Art. 24) 1. Servir como órgano educativo institucional que consulta el consejo directivo en la revisión de la propuesta del Proyecto Educativo Institucional. 2. Estudiar el currículo y propiciar su continuo mejoramiento, introduciendo modificaciones y ajustes, de acuerdo con el procedimiento disciplinario previsto en el presente decreto. 3. Organizar el plan de estudios y orientar su ejecución. 4. Participar y preparar la evaluación institucional anual. 5. Integrar la comisión de evaluación y promoción, asignarle sus funciones y supervisar el proceso gene4ral de evaluación. 6. Recibir y decidir los reclamos de los estudiantes sobre la evaluación educativa. 7. Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que les atribuya el proyecto educativo institucional.
  • 50. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 50 COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR La ley 1620 de 2013 establece la función de resolver todos los asuntos que afecten la convivencia escolar al Comité de Convivencia Escolar. INTEGRANTES: El Rector(a), quien lo lidera, Coordinador(a) quienes lo presidirán y convocarán, personero(a), docente orientador(a), presidente(a) del consejo de padres y un(a) docente que lidere procesos de convivencia escolar. FUNCIONES DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR 1. Promover los valores en la Institución, acuerdos y buenas relaciones entre los integrantes de la Comunidad Educativa. 2. Nombrar entre sus integrantes a mediadores o conciliadores para promover estrategias en la solución de conflictos. 3. Hacer un seguimiento sobre el ambiente convivencial en la institución. 4. Planear y organizar talleres y actividades que desarrollen competencias para la sana convivencia. 5. Asumir y atender los casos clasificados en faltas tipo I, II y III (ley 1620 de 2013) es decir, falta leves, graves y gravísimas, según el manual de convivencia 6. De ser pertinente, sancionar al estudiante con una medida graduada y formativa que esté a su alcance. Establecer acciones pedagógicas concertadas que redunden en la formación del estudiante, según lo establecido en el Manual de Convivencia. 7. Establecer políticas para la convivencia institucional. 8. Crear su propio reglamento. 9. Emitir las resoluciones de los casos de convivencia escolar ( Ley 1620 de 2013) REPRESENTACIÓN DE LOS ESTUDIANTES En la institución Educativa San Félix existirán:  El Personero (a) Estudiantil ( Ley 115/94 Decreto 1860/94, Artículo 28)  El consejo de estudiantes ( Ley 115/94 Decreto 1860/94, Artículo 29)  Gobierno de grupo (Representante académico, conciliador, social, deportivo, ambiental)  Los monitores de área
  • 51. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 51 PERSONERO ESTUDIANTIL Será un estudiante que curse el grado undécimo, encargado de promover el ejercicio de los deberes y derechos de los estudiantes, consagrados en la Constitución Política, las leyes, los reglamentos y el Manual de Convivencia PERFIL DEL PERSONERO El personero de la Institución Educativa san Félix, debe tener el siguiente perfil:  Conocer la institución desde todos sus estamentos, lo mismo que el manual de convivencia, el cual le permitirá hacer su labor por medio del debido proceso.  Ser el líder que busca generar procesos de convivencia escolar.  Impulsar la práctica de la democracia y el pluralismo de la institución.  Promover el cumplimiento de los deberes y los derechos de los estudiantes.  Presentar los recursos de reposición o defensa que le corresponde como personero, dentro del debido proceso, en forma equilibrada y con dominio propio en el manejo de los diversos conflictos que tienen los estudiantes. PERSONERO ESTUDIANTIL FUNCIONES PROCEDIMIENTOS 1. Participar en el comité de convivencia y presidir la personería de la comunidad de estudiantes. Hacer parte del comité de convivencia y dirigir la personería estudiantil. 2. Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes, para lo cual utilizará los medios de comunicación del establecimiento, pedir colaboración del consejo de estudiantes; organizar foros u otras formas de deliberación. Apropiarse del conocimiento y manejo de los deberes y derechos de los estudiantes. Promover canales de comunicación entre los estudiantes y directivas de la institución. Elaborar su cronograma de actividades y presentarlo oportunamente a la rectoría. Hace una valoración de las solicitudes de oficio que deben
  • 52. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 52 llegar a la rectoría. Presenta a la rectoría las solicitudes Recibe la respuesta de la rectoría y la comunica al interesado. 4. Conocer el Manual de Convivencia y Promover su conocimiento y aplicación adecuada. Estudiar el Manual de Convivencia generando estrategias para que los estudiantes lo conozcan. Participar en las actividades de evaluación y reestructuración del Manual. Difundir el Manual de convivencia a través de diferentes medios y estrategias. 5 Crear actividades para el fortalecimiento de valores y propuestas de convivencia en la Institución. Generar para la vivencia de valores en la Institución. 6 Participar activamente en la construcción del Proyecto Educativo Institucional Hacer parte de las comisiones encargadas de elaborar y actualizar el PEI. Hacer aportes significativos en las comisiones de estudio y elaboración del PEI. 7 Gestionar recursos para actividades de bienestar estudiantil. Evaluar necesidades que tiene la comunidad estudiantil. Hacer presupuesto sobre las necesidades que debe atender Desarrollar actividades con los estudiantes que generen fondos para la ejecución de sus programas, desarrollando planes que le permitan cumplir las necesidades evaluadas. 8 Ser puente de unión entre estudiantes, docentes y rector(a) Generar un clima de confianza para que los estudiantes se acerquen a él y le comuniquen sus ideas. Propiciar las buenas relaciones entre todos los miembros de la comunidad educativa.
  • 53. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 53 NOTA: Si el Personero no cumple con sus deberes, no realiza el proyecto presentado, tiene un bajo rendimiento académico o comete alguna falta grave, será reemplazado por quien obtuvo el mayor número de votos después de él; si éste no reuniere las condiciones ya expresadas, se procederá a elegir nuevamente otro personero con el mismo sistema de elección, mediante voto secreto con tarjetón. CONTRALOR Y VICECONTRALOR Su función principal es contribuir con el buen manejo de los recursos públicos en la institución educativa PRINCIPIOS:  Transparencia  Eficiencia  Eficacia  Economía y serenidad FUNCIONES DEL CONTRALOR ESTUDIANTIL 1. Propiciar acciones concretas y permanentes, de control social a la gestión de las instituciones educativas. 2. Promover la rendición de cuentas en las Instituciones educativas. 3. Velar por el correcto funcionamiento de las inversiones que se realicen mediante los fondos de servicios educativos. 4. Ejercer el control social a los procesos de contratación que realice la institución educativa. 5. Canalizar las inquietudes que tenga la comunidad educativa, sobre deficiencias o irregularidades en la ejecución del presupuesto o el manejo de los bienes de las Instituciones Educativas. 6. Formular recomendaciones o acciones de mejoramiento al Rector y al Consejo Directivo, sobre el manejo del presupuesto y la utilización de los bienes. 7. Poner en conocimiento del organismo de control competente, las denuncias que tengan merito, con el fin de que se apliquen los procedimientos de investigación y sanción que resulten procedentes. 8. Comunicar a la comunidad educativa, los resultados de la gestión realizada durante el periodo. 9. Conocer el Proyecto Educativo Institucional (PEI), el presupuesto y el plan de compras de la Institución Educativa.
  • 54. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 54 10. Velar por el cuidado del medio ambiente. ELECCIÓN Y PERÍODO DEL CONTRALOR Y VICECONTRALOR El Contralor Estudiantil será elegido democráticamente por los estudiantes en cada institución educativa; podrán aspirar a ser contralores escolares, los alumnos y alumnas de educación media básica del grado 10° de las Instituciones Educativas Oficiales. De la elección realizada, se levantará un acta donde conste quienes se presentaron a la elección, número de votos obtenidos, declarar la elección de Contralor y quien lo sigue en votos. Dicha acta debe enviarse a la Contraloría General de Antioquia y Secretaría de Educación. El acta de elección debe ser firmada por el Rector de la Institución y el Representante de la Asociación de Padres de Familia. El Contralor Estudiantil debe elegirse el mismo día de las elecciones para Personero Estudiantil, con el fin de acentuar la fiesta de la democracia escolar; articulando y dándole fuerza al gobierno escolar. PRINCIPIOS ÉTICOS QUE ORIENTAN LA GESTIÓN DEL CONTRALOR Los principios Éticos que orientarán las actuaciones de los contralores estudiantiles serán los siguientes:  Los Bienes Públicos son sagrados.  La gestión pública es democrática y participativa.  Todos los ciudadanos y sujetos de control son iguales frente al ejercicio de la función fiscalizadora.  Los resultados del ejercicio del control son públicos. CONSEJO DE LOS ESTUDIANTES En todos los establecimientos educativos del consejo de estudiantes es el máximo órgano colegiado que asegura y organiza el continuo ejercicio de la participación por parte de los educandos. Estará conformado por un vocero de cada uno de los grados ofrecidos por el establecimiento establecimientos que comparten un mismo consejo directivo.
  • 55. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 55 CONSEJO DE LOS ESTUDIANTES FUNCIONES PROCEDIMIENTOS 1. Elegir el representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo de la Institución y asesorarlo en el cumplimiento de su representación Promover el compromiso de los estudiantes con la Institución Promulgar y difundir la importancia del Consejo Estudiantil. 2. Invitar a sus deliberaciones a aquellos estudiantes que presenten iniciativas sobre el desarrolla de la vida estudiantil Reunir y concretar iniciativas de estudiantes para promover en reuniones. 4. Las demás actividades afines o complementarias con las anteriores que le atribuya el Manual de Convivencia. Leer, interpretar y analizar el Manual de Convivencia y promover ideas para su mejoramiento. 5 Reunirse cada mes o cuando sea indispensable dejando constancia en un libro de actas Crear un libro de actas periódicas dejándola como insumo del trabajo hecho. 6 Darse su propia organización interna. Planear, organizar y elaborar un cronograma de actividades a desarrollar dentro del consejo estudiantil. 7. Elegir representante al comité de convivencia Representar a los compañeros el el comité de convivencia institucional REPRESENTANTE ESTUDIANTIL FUNCIONES DEL REPRESENTANTE ESTUDIANTIL 1. Reunirse cada vez que el Rector los convoque o a solicitud del presidente del Consejo, previa autorización del rector 2. Invitara sus deliberaciones a aquellos estudiantes que presentan iniciativas sobre el desarrollo de la vida estudiantil. 3. Propender por la excelencia académica del grupo que representa. 4. Participar en las actividades propuestas por el Consejo Estudiantil y compartirlas con su grupo.
  • 56. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 56 5. Participar como líder en las distintas propuestas de la institución. 6. Ser un vínculo entre los directivos y los demás estudiantes. 7. Escuchar y analizar cualquier iniciativa que presenten los estudiantes sobre el desarrollo estudiantil. 8. Guardar discreción sobre los asuntos tratados en el consejo estudiantil. REPRESENTANTE DE GRUPO FUNCIONES REPRESENTANTE DE GRUPO FUNCIONES PROCEDIMIENTOS 1. Ser vocero entre los profesores y compañeros de clase. Participar en la elección en el grupo de forma democrática. Ser vocero entre los profesores y compañeros de clase. Mantener buena relación entre profesores y estudiantes. 2. Velar positivamente por el rendimiento académico, la disciplina, el orden y la puntualidad durante las horas de clase cuando se le asigne. Estar pendiente del buen desempeño en el rendimiento académico y comportamental durante su monitoria. Ser líder positivo, utilizar el dialogo, la reflexión y orientación en el grupo. 3. Preocuparse por el registro de asistencia durante las horas de clase. Llevar un control de asistencia de los estudiantes a las clases para registrar las ausencias y reportar a la coordinación situaciones que considere especiales. 4. Formular ante el coordinador o consejo académico, las respectivas sugerencias del grupo para obtener mejores resultados en el proceso de aprendizaje. Ser vocero ante la coordinación y el consejo académico para exponer las sugerencias del grupo tanto en actividades académicas, socioculturales, cívicas y/o deportivas. 5. Disponer el aula de clase para Preparar el grupo cuando suena el
  • 57. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 57 recibir el docente, tanto en la disciplina como en el orden y buena presentación. Promover la convivencia y la disciplina del grupo en las diferentes actividades instituciones. disco para recibir el docente y luego disponerse a escuchar la clase. COMITÉS ESCOLARES FUNCIONES COMITÉ SOCIAL 1. Celebrar aniversarios y fechas importantes del Colegio, personal administrativo, docentes y compañeros. 2. Fomentar la celebración organizada de cumpleaños de los estudiantes del salón y de los profesores. 3. Tomar parte en actividades como izadas de bandera para celebrar fiestas especiales y actos culturales. FUNCIONES COMITÉ AMBIENTAL 1. Velar por el buen funcionamiento del Colegio en el ámbito de aseo y orden en general. 2. Estar pendiente de la buena presentación personal. Fomentar la normalización en actividades organizacionales. 3. Ayudar en las campañas hacia la comunidad. 4. Promover el arreglo de plantas, huertas y jardines del Colegio. 5. Realizar campañas para cuidar las carteleras elaboradas y motivar para que sean leídas. FUNCIONES COMITÉ DEPORTIVO 1. Motivar a los compañeros para que jueguen con alegría y respeto. 2. Recordar cuando hay partidos e informar sobre los resultados. 3. Colaborar en la realización de las interclases. 4. Velar por el buen uso de los implementos deportivos y recreativos de la Institución. 5. Promover la participación Institucional en los intercolegiados e interescolares.
  • 58. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 58 FUNCIONES MONITOR DE ÁREA 1. Coordinar las actividades de la clase cuando el profesor tenga que ausentarse. 2. Acompañar el proceso de aprendizaje de los estudiantes que presentan dificultades. 3. Orientar el desarrollo de tareas a los estudiantes que soliciten su ayuda. 4. Y cualquier función de orden académico que le asigne el docente del área. ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA Art. 30 DECRETO 1860/94 El Consejo Directivo de todo establecimiento promoverá la constitución de una Asociación de Padres de Familia, para lo cual podrá citar a una asamblea constitutiva, suministrar espacio o ayudas de secretaría, contribuir en el recaudo de cuotas de sostenimiento o apoyar iniciativas existentes. La Asociación, además de las funciones que su reglamento le obliga a cumplir, deberá: FUNCIONES ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA 1. Velar por el cumplimiento del apoyo educativo institucional y su continua evaluación, para lo cual podrá contratar asesorías especializadas. 2. Promover programas de formación de los padres para cumplir adecuadamente la tarea educativa que les corresponde. 3. Promover el proceso de constitución del Consejo de Padres de Familia, como apoyo a la función pedagógica que les compete. 4. La Junta Directiva de la Asociación de Padres de Familia existente en el establecimiento, elegirá dos representantes ante el Consejo Directivo, uno deberá ser miembro de la Junta Directiva y el otro miembro del Consejo de Padres de Familia. CONSEJO DE PADRES De acuerdo con el Decreto 1286 del 27 de abril de 2005, el Consejo de Padres de familia es un órgano de participación de los padres de familia del establecimiento educativo, destinado a asegurar su continua
  • 59. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 59 participación en el proceso educativo y para elevar los resultados de calidad de servicio. Está integrado por mínimo uno y máximo tres Padres de Familia por cada uno de los grados que ofrezca el establecimiento educativo, de conformidad con lo que establezca el Proyecto Educativo Institucional, PEI. Se reunirán como mínimo 4 veces al año por convocatoria del Rector, o por derecho propio. Las sesiones del Consejo de Padres serán presididas por un padre de familia elegido por ellos mismos. FUNCIONES CONSEJO DE PADRES 1. Contribuir con el Rector en el análisis, difusión y uso de los resultados de las evaluaciones periódicas de competencias y pruebas de estado. 2. Exigir que el establecimiento con todos sus estudiantes participe en las pruebas de competencias y de estado realizadas por el ICFES. 3. Apoyar las actividades artísticas, científicas, técnicas y deportivas que organice el establecimiento educativo, orientadas a mejorar las competencias de los estudiantes en las distintas áreas incluida la ciudadana y la creación de la cultura de la legalidad. 4. Participar en la elaboración de los planes de mejoramiento y en el logro de los objetivos planteados. 5. Promover actividades de formación de los Padres de Familia encaminadas a desarrollar estrategias de acompañamiento a los estudiantes para facilitar el afianzamiento de los aprendizajes, fomentar la práctica de hábitos de estudio extraescolares, mejorar la autoestima y el ambiente de convivencia y especialmente aquellas destinadas a promover los derechos del niño. 6. Propiciar un clima de confianza, entendimiento, integración, solidaridad y concertación entre todos los estamentos de la comunidad educativa. 7. Presentar propuestas de mejoramiento del manual de convivencia en el marco de la constitución y la ley. 8. Colaborar en las actividades destinadas a la promoción de la salud física y mental de los educandos, la solución de las dificultades de aprendizaje, la detección de problemas de integración escolar y el mejoramiento del medio ambiente. 9. Elegir al Padre de Familia que participará en la comisión de evaluación y promoción de acuerdo con el decreto 230 de 2002. 10. Presentar las propuestas de modificación del proyecto educativo
  • 60. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 60 institucional que surjan de los Padres de Familia de conformidad con lo previsto en los artículos 14, 15 y 16 del decreto 1860 de 1994. 11. Elegir los representantes de los Padres de Familia al Consejo Directivo del establecimiento educativo. 12. Elegir un representante al comité de convivencia COMISIÓN DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Esta Comisión intervendrá con acciones que redunden en la superación de las dificultades académicas, además propondrá acciones para potenciar los avances significativos en los aspectos antes mencionados. Se reunirá de forma ordinaria después de consolidar los juicios valorativos de cada período y de forma extraordinaria cuando situaciones excepcionales de algunos estudiantes lo ameriten. Esta Comisión se reúne después de terminar cada período académico: está conformada por un padre de familia nombrado por el Consejo de Padres, dos docentes del grado nombrados por el Consejo Académico. Dicha Comisión está dirigida por el Líder de Área asignado al grado y la Coordinación de Convivencia y Disciplina del respectivo grado. Esta comisión será encargada de la promoción de los estudiantes, basada en el informe final y el informe descriptivo. En cada período esta Comisión estimula pedagógicamente a los estudiantes haciendo reconocimiento con una Mención de Honor a quienes con su esfuerzo, constancia, excelente rendimiento académico y un comportamiento destacado, obtienen en cada área un nivel de Desempeño Superior en el período. Esta Mención se otorga como máximo a los cinco estudiantes de mayor promedio por grupo que cumplan con los requisitos. También estudia situaciones excepcionales de estudiantes, para una intervención y un mejor acompañamiento. Tales situaciones pueden ser: problemas de seguridad, ausencias reiteradas, calamidad familiar o estado de salud, entre otras. Estos casos deben ser del conocimiento de los docentes del grado. Cada docente presenta por escrito a la Comisión de Análisis de Desempeño Escolar, el análisis de su área con las estrategias sugeridas.
  • 61. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 61 De la misma manera, la Comisión presentará su informe, con las estrategias de intervención, bien en forma general o en particular para algunas áreas, grupos, docentes o estudiantes. FUNCIONES DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN 1. Analizar casos persistentes de superación e insuficiencia en la consecución de los logros de los educandos. 2. Determinar las actividades pedagógicas complementarias que se deben adelantar para superar las insuficiencias. 3. Decidir la promoción de los estudiantes que hayan obtenido los logros previstos del respectivo grado. 4. Decidir la promoción anticipada de los estudiantes que demuestren la superación de los logros previstos para un determinado grado. 5. Determinar la realización de actividades complementarias en las aéreas en las cuales se presentan deficiencias e insuficiencias significativas de acuerdo a la Comisión. 6. Proponer diferentes estrategias de capacitación y actualización de los docentes en el campo de la evaluación. 7. Determinar la reprobación de los estudiantes según los términos de la legislación vigente y de los reglamentos internos. PERFIL DEL ESTUDIANTE El perfil del estudiante está inspirado principalmente en la filosofía de la institución, es así, como pretendemos un modelo de estudiantes que se reconozca como ser humano y que reconozca y valore los potenciales individuales de los demás.  Deberá ser un estudiante humano capaz de sensibilizarse, sentirse, amarse, criticarse, y pensarse.  Desarrollar el interés para el saber, las capacidades y habilidades para el desenvolvimiento adecuado a su entorno cultural; Para satisfacer sus necesidades, valorar, juzgar, decidir, y comprometerse en la búsqueda de conocimientos, nuevas técnicas, avances científicos, con el objeto de participar en el avance de su realización personal y el progreso social.  Formarse como PERSONA, capaz de tomar decisiones que lo enaltezcan, Luchando por ser cada día mejor, por reconocerse como
  • 62. MANUAL DE CONVIVENCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FÉLIX versión 3 año 2017 62 ser irremplazable donde su actuar sea tan correcto que se convierta en ejemplo para la comunidad.  Formarse como INDIVIDUO que en la sociedad sea eje de cambios positivos teniendo presente los diferentes niveles filosóficos que debe desarrollar para su excelente desempeño integral y equilibrado.  Que se sustente en la autonomía y en la responsabilidad donde se genere un rescate por los valores  Que se identifique con el ideal o filosofía de la institución, cuya misión y visión es cultural, académica y social.  Que sea capaz de descubrir el sentido de la vida, amarla, respetarla, y cuidarla.  Tener un conocimiento real del mundo en que vive, de aceptación de si mismo y de los demás, respetando en todo momento los derechos humanos.  Compartir con el otro por medio de una entrega generosa, abierto a la convivencia fraterna en respeto, solidaridad, y comunicación sincera.  Demostrar compromiso y respeto por la patria colombiana, sus símbolos y la religión.  Un estudiante capaz de interactuar y proteger el medio ambiente y los recursos naturales.  Integrar a su vida los siguientes valores: Amor, bienestar, disciplina, superación, responsabilidad, amabilidad, respeto, orden, iniciativa, alegría, sinceridad, laboriosidad, y honestidad.