SlideShare una empresa de Scribd logo
Autoridades Educativas                                     Manual de Elaboración y Desarrollo de Diplomados
                                                                                                        Coordinación General
              Dr. Miguel Ángel Cañizales                                       Dirección Nacional de Coordinación de Educación Superior
                      Ministro de Educación                                 Dirección Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional
                                                                                                        Contenidos Temáticos
             Dra. Zonia Gallardo de Smith
                    Viceministra de Educación                         1.    Fundamento Legal de los cursos de Diplomados
                                                                      2.   Su significado educativo
                                                                      3.   Su naturaleza
                                                                           3.1 Diplomado de Perfeccionamiento
                 Mgtra: Mirna de Crespo                                    3.2 Diplomado de Actualización
                 Directora General de Educación
                                                                      4. Modalidades Didácticas para desarrollar los cursos de Diplomados
                                                                          4.1. Presencial
            Mgtra. Mercedes de Arosemena                                  4.2 Semipresencial
     Directora Nacional de Coordinación de Educación Superior        5. Contenido del Plan de Estudio
                                                                     6. Su Estructura Curricular
                                                                     7. Criterios y Procedimientos de
                                                                        Evaluación
                Mgtra. Raquel Rodríguez
   Subdirectora Nacional de Coordinación de Educación Superior        1. Fundamento legal de los Diplomados Avalados por el MEDUCA
                                                                      El curso de diplomado expedido por el MEDUCA está fundamentado en el Resuelto __ de
                                                                      ________ de 2006
                    Dra. Dayra García
 Directora Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional      2. Significado Educativo
                                                                      MEDUCA reconoce la figura novedosa del Diplomado como parte de las acciones de
                                                                      capacitación. Actualización y perfeccionamiento continúo del recurso humano en una
                    Mgtra. Melva Ossa                                 determinada área del conocimiento para mejorar habilidades, capacidades y destreza
Subdirectora Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional
                                                                      3. Su naturaleza
                                                                      Según el resuelto ___ de _______ de 2006, los Diplomados pueden ser:
Nombre         Horas Presenciales               Horas              Total   crédito
    3.1 Diplomado de Perfeccionamiento: es un aporte a los nuevos conocimientos en la formación              del         Teóricas   Practicas          Semipresenciales        de        s
        inicial del participante con el propósito de mejorar el ejercicio de la profesión                  Módulo                                                             hora
    Este diplomado tiene una duración de 120 horas distribuidas en 4 meses con una estructura de                                                                                s
    4 módulos
    3.2 Diplomado de Actualización: ofrece a los participantes que están en servicio, nuevos                7 Descripción analítica de los módulos del Diplomado
        conocimientos en un área de la disciplina o profesión que está ejerciendo.
                                                                                                    Nombre del   Objetivos   Objetivos    Contenidos    Estrategi   Recurso    Evaluación   Bibliografía
                                                                                                    módulo       Generale    Específico   temáticos     as          s
        Este diplomado tiene una duración de 150 horas distribuidas en 6 meses con una estructura                s           s                          Didáctica
        de 6 módulos                                                                                                                                    s

4     Modalidades Didácticas para desarrollar los cursos de Diplomado.

5     Contenido del plan de estudio
      5.1 titulo del Diplomado                                                                             7.1 Título del diplomado: debe ser corto preciso y significativo
      5.2 fecha de realización                                                                             7.2 Fecha de realización: cuando inicia y cuando finaliza
      5.3 Objetivos Generales                                                                              7.3 Duración: cantidad de horas del módulo, cuantas serán presenciales (teóricas y
      5.4 Justificación: Determinar porque se desarrolla el diplomado y sus beneficios                     prácticas) y semipresenciales.
                                                                                                           7.4 Naturaleza: si es de perfeccionamiento o de actualización
      5.5 Perfil de Ingreso
       Determinar el nivel de escolaridad, título o formación, desempeño profesional, laboral o            8. Costos del Diplomado
      capacidades que se exigirá a los participantes. Incluye tres tipos de perfiles.                      9 Criterios y Procedimientos de Evaluación

                                a) El del Participante: que incluye los requisitos de ingreso              La evaluación de los participantes en cada uno de los módulos utilizará los siguientes
                                b) El del Egresado: definirá las características, conocimientos,           criterios y escalas de evaluación ponderada
                                     habilidades, actitudes que han de alcanzar quienes concluyan                             Sobresaliente             S de 100 – 91
                                     el diplomado.                                                                            Notable                  N de    90 – 81
                                c)   El del Docente: que determinará el grado de dominio                                      Aprobado bien           (AB) de 80 – 71
                                     adquirido en la rama de su conocimiento su preparación y                                 Aprobado Suficiente     (AS) de 70 – 61
                                     experiencia docente.                                                                     Reprobado               (R) de 60 y menos
      5.6 Modalidad                                                                                                           Incompleto              ( INC)
      5.7 Naturaleza                                                                                                          No Asistió              (NA)
      6.- Estructura Curricular del Diplomado
                                                                                                           9. Coordinador del evento
               6.1 Describir el desarrollo de cada módulo
                                                                                                                    9.1 Orientación y Supervisión del Diplomado
Manual De ElaboracióN Y Desarrollo De Diplomados

Más contenido relacionado

Destacado

Presentación de la Estructura del Diplomado
Presentación de la Estructura del DiplomadoPresentación de la Estructura del Diplomado
Presentación de la Estructura del Diplomado
Johan Jaramillo
 
Ejemplo Slideshare - Diplomado
Ejemplo Slideshare - DiplomadoEjemplo Slideshare - Diplomado
Ejemplo Slideshare - Diplomado
A_Val
 
Plan de Estudios Diplomado
Plan de Estudios DiplomadoPlan de Estudios Diplomado
Plan de Estudios Diplomado
Ramiro Aduviri Velasco
 
Camino al respeto mutuo.proyecto diplomado
Camino al respeto mutuo.proyecto diplomadoCamino al respeto mutuo.proyecto diplomado
Camino al respeto mutuo.proyecto diplomado
diplomm
 
Recetas Mexicana
Recetas MexicanaRecetas Mexicana
Recetas Mexicana
Zeta Noah
 
Diplomado “violencia de género, feminicidio y violencia sexual” - 2016 - 2017
Diplomado   “violencia de género, feminicidio y violencia sexual” - 2016 - 2017Diplomado   “violencia de género, feminicidio y violencia sexual” - 2016 - 2017
Diplomado “violencia de género, feminicidio y violencia sexual” - 2016 - 2017
Empresa de Diplomados Arequipa - INNOVA
 
Diplomado en "Salud mental del niño, adolescente y familia" Perú 2015
Diplomado en "Salud mental del  niño, adolescente y familia" Perú 2015Diplomado en "Salud mental del  niño, adolescente y familia" Perú 2015
Diplomado en "Salud mental del niño, adolescente y familia" Perú 2015
Empresa de Diplomados Arequipa - INNOVA
 
Trabajo final diplomado 3 brenda
Trabajo final diplomado 3 brendaTrabajo final diplomado 3 brenda
Trabajo final diplomado 3 brendaBrenda Yamel
 
Planeamiento Semanal
Planeamiento SemanalPlaneamiento Semanal
Planeamiento Semanalprofulises83
 
Modulo 4 Instrumentos y Criterios de Evaluacion
Modulo 4  Instrumentos y Criterios de EvaluacionModulo 4  Instrumentos y Criterios de Evaluacion
Modulo 4 Instrumentos y Criterios de Evaluacion
canalesdiaz_marisa
 
UNIDAD DIDÁCTICA TRIMESTRAL DE TECNOLOGIA COMERCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA TRIMESTRAL DE TECNOLOGIA COMERCIALUNIDAD DIDÁCTICA TRIMESTRAL DE TECNOLOGIA COMERCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA TRIMESTRAL DE TECNOLOGIA COMERCIAL
astronautadelcielo
 
Evaluación a través de las escalas
Evaluación  a través de las escalasEvaluación  a través de las escalas
Evaluación a través de las escalasmleonvalderrama
 

Destacado (13)

Presentación de la Estructura del Diplomado
Presentación de la Estructura del DiplomadoPresentación de la Estructura del Diplomado
Presentación de la Estructura del Diplomado
 
Ejemplo Slideshare - Diplomado
Ejemplo Slideshare - DiplomadoEjemplo Slideshare - Diplomado
Ejemplo Slideshare - Diplomado
 
Plan de Estudios Diplomado
Plan de Estudios DiplomadoPlan de Estudios Diplomado
Plan de Estudios Diplomado
 
DIPLOMADO A DISTANCIA 2013 UNSA - AREQUIPA
DIPLOMADO A DISTANCIA 2013 UNSA - AREQUIPADIPLOMADO A DISTANCIA 2013 UNSA - AREQUIPA
DIPLOMADO A DISTANCIA 2013 UNSA - AREQUIPA
 
Camino al respeto mutuo.proyecto diplomado
Camino al respeto mutuo.proyecto diplomadoCamino al respeto mutuo.proyecto diplomado
Camino al respeto mutuo.proyecto diplomado
 
Recetas Mexicana
Recetas MexicanaRecetas Mexicana
Recetas Mexicana
 
Diplomado “violencia de género, feminicidio y violencia sexual” - 2016 - 2017
Diplomado   “violencia de género, feminicidio y violencia sexual” - 2016 - 2017Diplomado   “violencia de género, feminicidio y violencia sexual” - 2016 - 2017
Diplomado “violencia de género, feminicidio y violencia sexual” - 2016 - 2017
 
Diplomado en "Salud mental del niño, adolescente y familia" Perú 2015
Diplomado en "Salud mental del  niño, adolescente y familia" Perú 2015Diplomado en "Salud mental del  niño, adolescente y familia" Perú 2015
Diplomado en "Salud mental del niño, adolescente y familia" Perú 2015
 
Trabajo final diplomado 3 brenda
Trabajo final diplomado 3 brendaTrabajo final diplomado 3 brenda
Trabajo final diplomado 3 brenda
 
Planeamiento Semanal
Planeamiento SemanalPlaneamiento Semanal
Planeamiento Semanal
 
Modulo 4 Instrumentos y Criterios de Evaluacion
Modulo 4  Instrumentos y Criterios de EvaluacionModulo 4  Instrumentos y Criterios de Evaluacion
Modulo 4 Instrumentos y Criterios de Evaluacion
 
UNIDAD DIDÁCTICA TRIMESTRAL DE TECNOLOGIA COMERCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA TRIMESTRAL DE TECNOLOGIA COMERCIALUNIDAD DIDÁCTICA TRIMESTRAL DE TECNOLOGIA COMERCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA TRIMESTRAL DE TECNOLOGIA COMERCIAL
 
Evaluación a través de las escalas
Evaluación  a través de las escalasEvaluación  a través de las escalas
Evaluación a través de las escalas
 

Similar a Manual De ElaboracióN Y Desarrollo De Diplomados

Plan de estudios mco
Plan de estudios mcoPlan de estudios mco
Plan de estudios mcoPsicologiaUDD
 
Especialidad de Secretariado
Especialidad de SecretariadoEspecialidad de Secretariado
Especialidad de Secretariado
marco.octubre
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularcashyohanna
 
PLAN DE GESTIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN PARA LOS ACTORES EDUCATIVOS
PLAN DE GESTIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN PARA LOS ACTORES EDUCATIVOS PLAN DE GESTIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN PARA LOS ACTORES EDUCATIVOS
PLAN DE GESTIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN PARA LOS ACTORES EDUCATIVOS Cedya Palma
 
Manual del Curso Teoría y Metodología de la enseñanza
Manual del Curso Teoría y Metodología de la enseñanzaManual del Curso Teoría y Metodología de la enseñanza
Manual del Curso Teoría y Metodología de la enseñanzajec21351
 
Prof segundo0ciclobasico
Prof segundo0ciclobasicoProf segundo0ciclobasico
Prof segundo0ciclobasicomanueloyarzun
 
Guias dibujo
Guias dibujoGuias dibujo
Programas de Orientación Académica y Profesional
Programas de Orientación Académica y ProfesionalProgramas de Orientación Académica y Profesional
Programas de Orientación Académica y Profesionalluistor2
 
Curruculum por competencias
Curruculum por competenciasCurruculum por competencias
Curruculum por competencias
RaulEduardo23
 
Prof primerciclobasico
Prof primerciclobasicoProf primerciclobasico
Prof primerciclobasicomanueloyarzun
 
Facilitador Indoor
Facilitador IndoorFacilitador Indoor
Facilitador Indoor
EPLUS / DCG MUNDO
 
Diseño y Planeación de la capacitación
Diseño y Planeación de la capacitaciónDiseño y Planeación de la capacitación
Diseño y Planeación de la capacitación
mimigarciag
 
Currículum con enfoque de competencias segun maldonado 2010
Currículum con enfoque de competencias segun maldonado 2010Currículum con enfoque de competencias segun maldonado 2010
Currículum con enfoque de competencias segun maldonado 2010Rodrigo Campos Hernández
 
Fase planificacion carlos gordon
Fase planificacion carlos gordonFase planificacion carlos gordon
Fase planificacion carlos gordoncarlos
 
Fase planificacion carlos gordon
Fase planificacion carlos gordonFase planificacion carlos gordon
Fase planificacion carlos gordon
carlos
 
profordems modulo 3
profordems modulo 3profordems modulo 3
profordems modulo 3
Angelica Griselda Pat Chi
 

Similar a Manual De ElaboracióN Y Desarrollo De Diplomados (20)

Plan de estudios mco
Plan de estudios mcoPlan de estudios mco
Plan de estudios mco
 
Diseño+cu.. presnt.
Diseño+cu..  presnt.Diseño+cu..  presnt.
Diseño+cu.. presnt.
 
Especialidad de Secretariado
Especialidad de SecretariadoEspecialidad de Secretariado
Especialidad de Secretariado
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
PLAN DE GESTIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN PARA LOS ACTORES EDUCATIVOS
PLAN DE GESTIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN PARA LOS ACTORES EDUCATIVOS PLAN DE GESTIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN PARA LOS ACTORES EDUCATIVOS
PLAN DE GESTIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN PARA LOS ACTORES EDUCATIVOS
 
Manual del Curso Teoría y Metodología de la enseñanza
Manual del Curso Teoría y Metodología de la enseñanzaManual del Curso Teoría y Metodología de la enseñanza
Manual del Curso Teoría y Metodología de la enseñanza
 
Prof segundo0ciclobasico
Prof segundo0ciclobasicoProf segundo0ciclobasico
Prof segundo0ciclobasico
 
Guias dibujo
Guias dibujoGuias dibujo
Guias dibujo
 
Programas de Orientación Académica y Profesional
Programas de Orientación Académica y ProfesionalProgramas de Orientación Académica y Profesional
Programas de Orientación Académica y Profesional
 
Portafolio modulo 3
Portafolio modulo 3Portafolio modulo 3
Portafolio modulo 3
 
Curruculum por competencias
Curruculum por competenciasCurruculum por competencias
Curruculum por competencias
 
Prof primerciclobasico
Prof primerciclobasicoProf primerciclobasico
Prof primerciclobasico
 
Facilitador Indoor
Facilitador IndoorFacilitador Indoor
Facilitador Indoor
 
Curso de nivelación
Curso de nivelaciónCurso de nivelación
Curso de nivelación
 
Diseño y Planeación de la capacitación
Diseño y Planeación de la capacitaciónDiseño y Planeación de la capacitación
Diseño y Planeación de la capacitación
 
Currículum con enfoque de competencias segun maldonado 2010
Currículum con enfoque de competencias segun maldonado 2010Currículum con enfoque de competencias segun maldonado 2010
Currículum con enfoque de competencias segun maldonado 2010
 
Fase planificacion carlos gordon
Fase planificacion carlos gordonFase planificacion carlos gordon
Fase planificacion carlos gordon
 
Fase planificacion carlos gordon
Fase planificacion carlos gordonFase planificacion carlos gordon
Fase planificacion carlos gordon
 
profordems modulo 3
profordems modulo 3profordems modulo 3
profordems modulo 3
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Manual De ElaboracióN Y Desarrollo De Diplomados

  • 1. Autoridades Educativas Manual de Elaboración y Desarrollo de Diplomados Coordinación General Dr. Miguel Ángel Cañizales Dirección Nacional de Coordinación de Educación Superior Ministro de Educación Dirección Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional Contenidos Temáticos Dra. Zonia Gallardo de Smith Viceministra de Educación 1. Fundamento Legal de los cursos de Diplomados 2. Su significado educativo 3. Su naturaleza 3.1 Diplomado de Perfeccionamiento Mgtra: Mirna de Crespo 3.2 Diplomado de Actualización Directora General de Educación 4. Modalidades Didácticas para desarrollar los cursos de Diplomados 4.1. Presencial Mgtra. Mercedes de Arosemena 4.2 Semipresencial Directora Nacional de Coordinación de Educación Superior 5. Contenido del Plan de Estudio 6. Su Estructura Curricular 7. Criterios y Procedimientos de Evaluación Mgtra. Raquel Rodríguez Subdirectora Nacional de Coordinación de Educación Superior 1. Fundamento legal de los Diplomados Avalados por el MEDUCA El curso de diplomado expedido por el MEDUCA está fundamentado en el Resuelto __ de ________ de 2006 Dra. Dayra García Directora Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional 2. Significado Educativo MEDUCA reconoce la figura novedosa del Diplomado como parte de las acciones de capacitación. Actualización y perfeccionamiento continúo del recurso humano en una Mgtra. Melva Ossa determinada área del conocimiento para mejorar habilidades, capacidades y destreza Subdirectora Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional 3. Su naturaleza Según el resuelto ___ de _______ de 2006, los Diplomados pueden ser:
  • 2. Nombre Horas Presenciales Horas Total crédito 3.1 Diplomado de Perfeccionamiento: es un aporte a los nuevos conocimientos en la formación del Teóricas Practicas Semipresenciales de s inicial del participante con el propósito de mejorar el ejercicio de la profesión Módulo hora Este diplomado tiene una duración de 120 horas distribuidas en 4 meses con una estructura de s 4 módulos 3.2 Diplomado de Actualización: ofrece a los participantes que están en servicio, nuevos 7 Descripción analítica de los módulos del Diplomado conocimientos en un área de la disciplina o profesión que está ejerciendo. Nombre del Objetivos Objetivos Contenidos Estrategi Recurso Evaluación Bibliografía módulo Generale Específico temáticos as s Este diplomado tiene una duración de 150 horas distribuidas en 6 meses con una estructura s s Didáctica de 6 módulos s 4 Modalidades Didácticas para desarrollar los cursos de Diplomado. 5 Contenido del plan de estudio 5.1 titulo del Diplomado 7.1 Título del diplomado: debe ser corto preciso y significativo 5.2 fecha de realización 7.2 Fecha de realización: cuando inicia y cuando finaliza 5.3 Objetivos Generales 7.3 Duración: cantidad de horas del módulo, cuantas serán presenciales (teóricas y 5.4 Justificación: Determinar porque se desarrolla el diplomado y sus beneficios prácticas) y semipresenciales. 7.4 Naturaleza: si es de perfeccionamiento o de actualización 5.5 Perfil de Ingreso Determinar el nivel de escolaridad, título o formación, desempeño profesional, laboral o 8. Costos del Diplomado capacidades que se exigirá a los participantes. Incluye tres tipos de perfiles. 9 Criterios y Procedimientos de Evaluación a) El del Participante: que incluye los requisitos de ingreso La evaluación de los participantes en cada uno de los módulos utilizará los siguientes b) El del Egresado: definirá las características, conocimientos, criterios y escalas de evaluación ponderada habilidades, actitudes que han de alcanzar quienes concluyan Sobresaliente S de 100 – 91 el diplomado. Notable N de 90 – 81 c) El del Docente: que determinará el grado de dominio Aprobado bien (AB) de 80 – 71 adquirido en la rama de su conocimiento su preparación y Aprobado Suficiente (AS) de 70 – 61 experiencia docente. Reprobado (R) de 60 y menos 5.6 Modalidad Incompleto ( INC) 5.7 Naturaleza No Asistió (NA) 6.- Estructura Curricular del Diplomado 9. Coordinador del evento 6.1 Describir el desarrollo de cada módulo 9.1 Orientación y Supervisión del Diplomado