SlideShare una empresa de Scribd logo
“EVALUACIÓN A TRAVÉS
   DE LAS ESCALAS”



        *ING.     MARICARMEN
        LEÓN V.
Escalas de Evaluación
• Técnica de registro utilizada en la observación
  sistemática, y consiste en un conjunto de
  cuestionarios que el observador cumplimenta
  anotando las conductas que observa.
Escalas de Evaluación
• Son técnicas dirigidos a cuantificar la calidad y
  el grado de progreso obtenido por el
  estudiante en cualquier momento de los
  procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Información esencial, temporal y académica docente
necesaria, para indicar dónde, cuando y a quien se le    Encabezado
aplica.

Que orienten el proceso de observación y que estar
en consonancia, con los rasgos que se establezcan         Objetivos
para la observación.
Dirigidas hacia la intención que lleva el instrumento,
ya que de autoevaluación, co-evaluación o retro-         Instrucciones
evaluación.

Que establecen las pautas de observación: estos se
ubican generalmente a la izquierda, en orden lógico y       Rasgos
en número mayor de seis.

Tipifican la escala de calificación, numérica,
descriptiva o gráfica, que se ubican a la derecha con
                                                           Criterios
espacios en blanco, para las marcas que realizará el
evaluador.
Dirige la observación hacia aspectos específicos y
claramente definidos.



Suministra un cuadro común de referencia para
comparar a todos los alumnos según el mismo
conjunto de características.



Ofrece una forma conveniente para registrar
información.
Tipos de escalas


Escalas numéricas            Escalas graficas



            Escalas descriptivas


                                  Escalas
      Lista de Cotejo          conceptuales
Escalas numéricas

Consiste en una lista de números con
claves      ambos        permanecen
constantes de un aspecto a otro. Es
uno de los tipos de escala más
sencillos.
• Las escalas numéricas son las que valoran el
  grado ejecución de la actividad evaluada
  mediante un número de una serie ordena.
• Ejemplo:
1 No satisfactorio: El evaluado no posee el nivel que requiere para
  cumplir con un desempeño mínimo.
 • INCONVENIENTE: No es una herramienta demasiado
2 Necesita Mejoramiento: El evaluado cumple con el nivel mínimo
  requerido para elinconsistencia trabajo.
   fiable, por desarrollo de su del valor atribuido al
   número; esto puede ser resuelto añadiendo términos
3 Bueno: El evaluado cumple con el nivel destacado para el
   cuantitativos junto al número . Puede ser más fiable
  desarrollo de sus funciones.
   mediante el desarrollo de una escala estándar.
4 Muy Bueno: Manifiesta un alto nivel destacado por un
  desempeño de calidad
5 Sobresaliente: El evaluado cumple en forma destacable e incluso
  aporta valor agregado en el desempeño de sus funciones.
Escalas Gráficas


Implica una breve descripción del
aspecto por observar. Se marca la
opción que a criterio del
observador, describe mejor el
aspecto.
¿El Estudiante es puntual en clases?
Siempre a tiempo                 0-5 tardanzas
Con frecuencia a tiempo          6-10 tardanzas
Algunas veces a tiempo           11-15 tardanzas
Rara vez a tiempo                16-20 tardanzas
Nunca a tiempo                   + 20 tardanzas
Planteamiento   Objetivos    Bases      Marco
             del problema    formulados   teóricas   Metodológico   Conclusiones
Muy bien
Bien
Regular


Deficiente
Implica una descripción más amplia que
      Escalas                 la de la escala gráfica. Se emplea un
    Descriptivas              orden gráfico. Se debe ser conciso, claro y
                              utilizar términos observables.
       Funciones
                               Características



• Dirige la observación hacia            • Se utilizan números para
  aspectos específicos definidos.          expresar las categorías.
• Suministra un cuadro común             • Sus categorías se expresan en
  de referencia para comparar a            un continuo gráfico dentro del
  todos los alumnos                        cual el observador puede
• Ofrece una forma conveniente             señalar su grado de valoración.
  para registrar información.            • Sus categorías son definidas
                                           verbalmente.
Ejemplo
Lista de Cotejo


 Aspectos a                     Calificar
  evaluar
                                  Puntaje
Contenidos
                                   Nota
Capacidades
                                 Concepto
Habilidades

Conductas,
entre otros
Se revisan los pasos que ha decidido observar,
            evaluar.


Forma de    Seleccione los pasos criterios del proceso.
elaborar
una lista   Elaboración de una lista de preguntas para
de Cotejo   verificar, si los pasos del proceso efectivamente
            se llevan a cabo, estas preguntas deben ser
            cerradas.

            Lleve a cabo las observaciones y se registren los
            datos.

            Y por último se analice la información y se
            implemente una solución.
Pauta de auto-observación de clases
           Nombre                                 fecha                    Mm.                   Max.

Indicadores                                                                      1   2   3   4          5   6


Existe una correcta estructuración de la clase (inicio-desarrollo-. cierre).


Manifiesta dominio del contenido y rigurosidad conceptual de la disciplina
que enseña.


Comunica a los alumnos el aprendizaje esperado de la clase.


Las actividades de enseñanza aprendizajes son coherentes con el
aprendizaje de la clase.


Organiza adecuadamente el trabajo de los alumnos en el aula.


La metodología y los recursos didácticos que utiliza son motivadores y
ayudan al logro del aprendizaje de la clase.
Pauta de evaluación del trabajo
                  realizado en clases
                          Indicadores                           S   A/V N N/O

Escucha con atención las instrucciones dada por la profesora.

Participa activamente de las actividades de la clase

Realiza preguntas pertinentes al contenido tratado

Interactúa de manera positiva con sus compañeros

Se dirige a la profesora con respeto.

Registra ordenadamente las actividades en el cuaderno.

Se adecuan a los tiempos de aprendizaje y de la clase
Demuestra haber logrado el aprendizaje de la clase
Pauta de Evaluación de la comprensión
                  de lectura
ESTRATEGIAS COGNITIVAS                                                       SI   NO

Trata de comprender lo que lee (se detiene y piensa).

Relee (al no comprender el sentido de la lectura)

Se detiene ante las palabras nuevas y consulta su significado

Es capaz de encontrar claves que le ayuden a responder las preguntas.

Conecta claves del relato con lo que ya sabe

Es capaz de identificar claves que sean reveladoras respecto de:Personajes

Ambientes

Comprensión del argumento

Comprensión del desenlace

Usa clave del argumento e ideas propias para hacer predicciones.
Escalas conceptuales


Se ajustan a las necesidades de cada instancia evaluativo. Varían su forma según
las características de aquello de lo que se desea evaluar.


Son básicamente escalas ordinales. con frecuencia suele establecerse una
correspondencia a cada grado conceptual con uno numérico o alfabético, pero
si esto ocurre, la escala conceptual se convierte en una escala numérica y
presenta los mismos problemas que adolece este tipo de escalas.
Ejemplo
 Aspectos a Evaluar                          Excelente (3) Bueno (2)   Deficiente (1)

 Clasifica animales según su estructura.

 Clasifica    Animales        según    su
 alimentación
 Menciona       características   de   los
 animales
 Completa las fichas de los animales

 Cumple con el tiempo estipulado

 Puntaje Obtenido

 Calificación
• La evaluación es un proceso muy importante en el
  diagnostico y la determinación del conocimiento
  aprendido en cualquiera rama de la educación.

• A través del tiempo la educación ha mejorado y por
  ello se han creado diferentes escalas o formas de
  evaluar.

• Las escalas de evaluación son muchas y se
  desarrollaron en este trabajo, las 5 mas utilizadas, la
  escala numérica, descriptiva, conceptual, lista de cotejo
  y grafica.
• Las escalas se utilizan según lo que se desea
  evaluar en el momento indicado.

• Las escalas numéricas son las más utilizadas en la
  actualidad.

• Las escalas conceptuales y descriptivas son mas
  especificas a la hora de realizar la evaluación
  crítica.
Evaluación  a través de las escalas
Evaluación  a través de las escalas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escalas likert y cuestionarios
Escalas likert y cuestionariosEscalas likert y cuestionarios
Escalas likert y cuestionarios
Vanne De la Rosa
 
Modulo 4 Instrumentos y Criterios de Evaluacion
Modulo 4  Instrumentos y Criterios de EvaluacionModulo 4  Instrumentos y Criterios de Evaluacion
Modulo 4 Instrumentos y Criterios de Evaluacion
canalesdiaz_marisa
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Registro anecdótico, investigación y ejemplos
Registro anecdótico, investigación y ejemplosRegistro anecdótico, investigación y ejemplos
Registro anecdótico, investigación y ejemplosAlvaro Rojo
 
Pud planificación de unidad didactica
Pud   planificación de unidad didacticaPud   planificación de unidad didactica
Pud planificación de unidad didactica
Janeth C
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
Berenice Parada
 
Listas de cotejo y escalas de apreciación
Listas de cotejo y escalas de apreciaciónListas de cotejo y escalas de apreciación
Listas de cotejo y escalas de apreciaciónOven Pérez Nates
 
Historia de la Evaluación Educativa.
Historia de la Evaluación Educativa.Historia de la Evaluación Educativa.
Historia de la Evaluación Educativa.
Claudio Gutiérrez Gutiérrez
 
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesoradoEjemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Alfredo Prieto Martín
 
Objetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacionObjetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacion
Mayra_Gualotuna
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaMario Nava Campos
 
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboraciónLa importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Por qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículo
Jessy Santander
 
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Henry Alexander Salgado Martinez
 
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-NuevaCuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-NuevaFree TIC
 
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluaciónDocumento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluaciónarriola17
 

La actualidad más candente (20)

Escalas likert y cuestionarios
Escalas likert y cuestionariosEscalas likert y cuestionarios
Escalas likert y cuestionarios
 
Validez y confiabilidad
Validez y confiabilidadValidez y confiabilidad
Validez y confiabilidad
 
Modulo 4 Instrumentos y Criterios de Evaluacion
Modulo 4  Instrumentos y Criterios de EvaluacionModulo 4  Instrumentos y Criterios de Evaluacion
Modulo 4 Instrumentos y Criterios de Evaluacion
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
 
Modelos De Evaluación
Modelos De EvaluaciónModelos De Evaluación
Modelos De Evaluación
 
Registro anecdótico, investigación y ejemplos
Registro anecdótico, investigación y ejemplosRegistro anecdótico, investigación y ejemplos
Registro anecdótico, investigación y ejemplos
 
Pud planificación de unidad didactica
Pud   planificación de unidad didacticaPud   planificación de unidad didactica
Pud planificación de unidad didactica
 
Dimensiones Evaluacion
Dimensiones EvaluacionDimensiones Evaluacion
Dimensiones Evaluacion
 
Listas de cotejo y escalas de apreciación
Listas de cotejo y escalas de apreciaciónListas de cotejo y escalas de apreciación
Listas de cotejo y escalas de apreciación
 
Historia de la Evaluación Educativa.
Historia de la Evaluación Educativa.Historia de la Evaluación Educativa.
Historia de la Evaluación Educativa.
 
Evaluación Diagnóstica
Evaluación DiagnósticaEvaluación Diagnóstica
Evaluación Diagnóstica
 
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesoradoEjemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
 
Objetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacionObjetivos de la evaluacion
Objetivos de la evaluacion
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
 
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboraciónLa importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
 
Identificacion
IdentificacionIdentificacion
Identificacion
 
Por qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículo
 
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-NuevaCuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
 
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluaciónDocumento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
 

Destacado

Instrumentos de Evaluación
Instrumentos de EvaluaciónInstrumentos de Evaluación
Instrumentos de Evaluación
MEDUCA
 
Rubrics Overview
Rubrics OverviewRubrics Overview
Rubrics Overview
Peter Gow
 
Dosieer para la celebración del evento
Dosieer para la celebración del eventoDosieer para la celebración del evento
Dosieer para la celebración del eventoAna Garcia
 
Diagrama de flujo de un proceso productivo
Diagrama de flujo de un proceso productivoDiagrama de flujo de un proceso productivo
Diagrama de flujo de un proceso productivomaria0217
 
Rúbrica-cuadro comparativo
Rúbrica-cuadro comparativoRúbrica-cuadro comparativo
Rúbrica-cuadro comparativo
maestrachamuca
 
Evaluación "Escala Grafica"
Evaluación "Escala Grafica" Evaluación "Escala Grafica"
Evaluación "Escala Grafica" nathyyta
 
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantilEscalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Angel León Valenzuela
 
Tema 2 la observación en Educación Infantil.
Tema 2 la observación en Educación Infantil.Tema 2 la observación en Educación Infantil.
Tema 2 la observación en Educación Infantil.
Lucia Castaño Jimenez
 
Lista de cotejo 2 analisis de datos
Lista de cotejo 2 analisis de datosLista de cotejo 2 analisis de datos
Lista de cotejo 2 analisis de datosJeanette Torres
 
Rutinas de pensamiento: Rutinas de comprensión
Rutinas de pensamiento: Rutinas de comprensiónRutinas de pensamiento: Rutinas de comprensión
Rutinas de pensamiento: Rutinas de comprensión
FundacionTrilema
 
Mapas conceptuales y v de gowin
Mapas conceptuales y v de gowinMapas conceptuales y v de gowin
Mapas conceptuales y v de gowin
Yoneilys Gutierrez
 
Instrumentos de investigacion
Instrumentos de investigacionInstrumentos de investigacion
Instrumentos de investigacion
Canek Riestra
 
La observación en Educación Infantil
La observación en Educación InfantilLa observación en Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
Gloria Alfaro Portero
 
Evaluación participativa: la diana
Evaluación participativa: la dianaEvaluación participativa: la diana
Evaluación participativa: la diana
Manuel Diaz
 

Destacado (20)

Instrumentos de Evaluación
Instrumentos de EvaluaciónInstrumentos de Evaluación
Instrumentos de Evaluación
 
Rubrics Overview
Rubrics OverviewRubrics Overview
Rubrics Overview
 
Dosieer para la celebración del evento
Dosieer para la celebración del eventoDosieer para la celebración del evento
Dosieer para la celebración del evento
 
Diagrama de flujo de un proceso productivo
Diagrama de flujo de un proceso productivoDiagrama de flujo de un proceso productivo
Diagrama de flujo de un proceso productivo
 
Rúbrica-cuadro comparativo
Rúbrica-cuadro comparativoRúbrica-cuadro comparativo
Rúbrica-cuadro comparativo
 
Evaluación "Escala Grafica"
Evaluación "Escala Grafica" Evaluación "Escala Grafica"
Evaluación "Escala Grafica"
 
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantilEscalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
 
Plan basico-de-so
Plan basico-de-soPlan basico-de-so
Plan basico-de-so
 
Kpsi -sii
Kpsi -siiKpsi -sii
Kpsi -sii
 
Tema 2 la observación en Educación Infantil.
Tema 2 la observación en Educación Infantil.Tema 2 la observación en Educación Infantil.
Tema 2 la observación en Educación Infantil.
 
Lista de cotejo 2 analisis de datos
Lista de cotejo 2 analisis de datosLista de cotejo 2 analisis de datos
Lista de cotejo 2 analisis de datos
 
Rutinas de pensamiento: Rutinas de comprensión
Rutinas de pensamiento: Rutinas de comprensiónRutinas de pensamiento: Rutinas de comprensión
Rutinas de pensamiento: Rutinas de comprensión
 
Los Mentefactos Conceptuales
Los Mentefactos ConceptualesLos Mentefactos Conceptuales
Los Mentefactos Conceptuales
 
Mapas conceptuales y v de gowin
Mapas conceptuales y v de gowinMapas conceptuales y v de gowin
Mapas conceptuales y v de gowin
 
Sociometría
SociometríaSociometría
Sociometría
 
Instrumentos de investigacion
Instrumentos de investigacionInstrumentos de investigacion
Instrumentos de investigacion
 
Tipos de prueba
Tipos de pruebaTipos de prueba
Tipos de prueba
 
Pruebas de ensayo
Pruebas de ensayoPruebas de ensayo
Pruebas de ensayo
 
La observación en Educación Infantil
La observación en Educación InfantilLa observación en Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
 
Evaluación participativa: la diana
Evaluación participativa: la dianaEvaluación participativa: la diana
Evaluación participativa: la diana
 

Similar a Evaluación a través de las escalas

La evaluación cualitativa como complemento de la evaluación
La evaluación cualitativa como complemento de la evaluaciónLa evaluación cualitativa como complemento de la evaluación
La evaluación cualitativa como complemento de la evaluación
Maickol Salazar
 
La evaluación en la RIEB
La evaluación en la RIEBLa evaluación en la RIEB
La evaluación en la RIEB
Maribel Dominguez
 
1. exposicion sobre rubrica
1. exposicion sobre rubrica1. exposicion sobre rubrica
1. exposicion sobre rubrica
Luis Acosta
 
Rubrica
RubricaRubrica
Evaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricasEvaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricas
SEIEM
 
Evaluacion instrumentos-competencias
Evaluacion instrumentos-competenciasEvaluacion instrumentos-competencias
Evaluacion instrumentos-competencias
Osman Villanueva
 
RÚBRICAS.pptx
RÚBRICAS.pptxRÚBRICAS.pptx
RÚBRICAS.pptx
SublimeMsica
 
SESIÓN VII.pptx
SESIÓN VII.pptxSESIÓN VII.pptx
SESIÓN VII.pptx
Liam Adams
 
Marco teórico 2
Marco teórico 2Marco teórico 2
Marco teórico 2
willito1973neubauer
 
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativaE. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
Luz Liliana Llanes Serrano
 
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - RúbricaProcedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
Lizardo M. Barrera González
 
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptxCONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
RubnAndrsEspinoHernn1
 
_PPT SEMANA 8.b.pptx.pdf, lenguaje verbal
_PPT SEMANA 8.b.pptx.pdf, lenguaje verbal_PPT SEMANA 8.b.pptx.pdf, lenguaje verbal
_PPT SEMANA 8.b.pptx.pdf, lenguaje verbal
AngelicaRomero804223
 
Estrategias e instrumentos de evaluación educativa
Estrategias e instrumentos de evaluación educativaEstrategias e instrumentos de evaluación educativa
Estrategias e instrumentos de evaluación educativa
canavieja
 
Fundamentos de las Rubricas ccesa007
Fundamentos de las Rubricas  ccesa007Fundamentos de las Rubricas  ccesa007
Fundamentos de las Rubricas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación en la Docencia
Evaluación en la DocenciaEvaluación en la Docencia
Evaluación en la Docencia
Carlos Venegas
 
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tecnicas e instrumentos 2017
Tecnicas e instrumentos 2017Tecnicas e instrumentos 2017
Tecnicas e instrumentos 2017
IVAN CRUZ OMONTE
 
Tecnicas e instrumentos 2017
Tecnicas e instrumentos 2017Tecnicas e instrumentos 2017
Tecnicas e instrumentos 2017
IVAN CRUZ OMONTE
 

Similar a Evaluación a través de las escalas (20)

La evaluación cualitativa como complemento de la evaluación
La evaluación cualitativa como complemento de la evaluaciónLa evaluación cualitativa como complemento de la evaluación
La evaluación cualitativa como complemento de la evaluación
 
La evaluación en la RIEB
La evaluación en la RIEBLa evaluación en la RIEB
La evaluación en la RIEB
 
1. exposicion sobre rubrica
1. exposicion sobre rubrica1. exposicion sobre rubrica
1. exposicion sobre rubrica
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Evaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricasEvaluacion con rubricas
Evaluacion con rubricas
 
Evaluacion instrumentos-competencias
Evaluacion instrumentos-competenciasEvaluacion instrumentos-competencias
Evaluacion instrumentos-competencias
 
RÚBRICAS.pptx
RÚBRICAS.pptxRÚBRICAS.pptx
RÚBRICAS.pptx
 
SESIÓN VII.pptx
SESIÓN VII.pptxSESIÓN VII.pptx
SESIÓN VII.pptx
 
Marco teórico 2
Marco teórico 2Marco teórico 2
Marco teórico 2
 
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativaE. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
E. estrategias e instrumentos de evaluación educativa
 
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - RúbricaProcedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
Procedimientos e Instrumentos de Evaluación: Escala de Apreciación - Rúbrica
 
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones  ccesa007
La Rubrica y la Lista de Cotejo en las Instituciones ccesa007
 
CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptxCONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
CONSTRUCCIÓN RUBRICAS (1).pptx
 
_PPT SEMANA 8.b.pptx.pdf, lenguaje verbal
_PPT SEMANA 8.b.pptx.pdf, lenguaje verbal_PPT SEMANA 8.b.pptx.pdf, lenguaje verbal
_PPT SEMANA 8.b.pptx.pdf, lenguaje verbal
 
Estrategias e instrumentos de evaluación educativa
Estrategias e instrumentos de evaluación educativaEstrategias e instrumentos de evaluación educativa
Estrategias e instrumentos de evaluación educativa
 
Fundamentos de las Rubricas ccesa007
Fundamentos de las Rubricas  ccesa007Fundamentos de las Rubricas  ccesa007
Fundamentos de las Rubricas ccesa007
 
Evaluación en la Docencia
Evaluación en la DocenciaEvaluación en la Docencia
Evaluación en la Docencia
 
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007Las Rubricas en la Enseñanza  ccesa007
Las Rubricas en la Enseñanza ccesa007
 
Tecnicas e instrumentos 2017
Tecnicas e instrumentos 2017Tecnicas e instrumentos 2017
Tecnicas e instrumentos 2017
 
Tecnicas e instrumentos 2017
Tecnicas e instrumentos 2017Tecnicas e instrumentos 2017
Tecnicas e instrumentos 2017
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Evaluación a través de las escalas

  • 1. “EVALUACIÓN A TRAVÉS DE LAS ESCALAS” *ING. MARICARMEN LEÓN V.
  • 2. Escalas de Evaluación • Técnica de registro utilizada en la observación sistemática, y consiste en un conjunto de cuestionarios que el observador cumplimenta anotando las conductas que observa.
  • 3. Escalas de Evaluación • Son técnicas dirigidos a cuantificar la calidad y el grado de progreso obtenido por el estudiante en cualquier momento de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
  • 4. Información esencial, temporal y académica docente necesaria, para indicar dónde, cuando y a quien se le Encabezado aplica. Que orienten el proceso de observación y que estar en consonancia, con los rasgos que se establezcan Objetivos para la observación. Dirigidas hacia la intención que lleva el instrumento, ya que de autoevaluación, co-evaluación o retro- Instrucciones evaluación. Que establecen las pautas de observación: estos se ubican generalmente a la izquierda, en orden lógico y Rasgos en número mayor de seis. Tipifican la escala de calificación, numérica, descriptiva o gráfica, que se ubican a la derecha con Criterios espacios en blanco, para las marcas que realizará el evaluador.
  • 5. Dirige la observación hacia aspectos específicos y claramente definidos. Suministra un cuadro común de referencia para comparar a todos los alumnos según el mismo conjunto de características. Ofrece una forma conveniente para registrar información.
  • 6. Tipos de escalas Escalas numéricas Escalas graficas Escalas descriptivas Escalas Lista de Cotejo conceptuales
  • 7. Escalas numéricas Consiste en una lista de números con claves ambos permanecen constantes de un aspecto a otro. Es uno de los tipos de escala más sencillos.
  • 8. • Las escalas numéricas son las que valoran el grado ejecución de la actividad evaluada mediante un número de una serie ordena. • Ejemplo:
  • 9. 1 No satisfactorio: El evaluado no posee el nivel que requiere para cumplir con un desempeño mínimo. • INCONVENIENTE: No es una herramienta demasiado 2 Necesita Mejoramiento: El evaluado cumple con el nivel mínimo requerido para elinconsistencia trabajo. fiable, por desarrollo de su del valor atribuido al número; esto puede ser resuelto añadiendo términos 3 Bueno: El evaluado cumple con el nivel destacado para el cuantitativos junto al número . Puede ser más fiable desarrollo de sus funciones. mediante el desarrollo de una escala estándar. 4 Muy Bueno: Manifiesta un alto nivel destacado por un desempeño de calidad 5 Sobresaliente: El evaluado cumple en forma destacable e incluso aporta valor agregado en el desempeño de sus funciones.
  • 10.
  • 11. Escalas Gráficas Implica una breve descripción del aspecto por observar. Se marca la opción que a criterio del observador, describe mejor el aspecto.
  • 12. ¿El Estudiante es puntual en clases? Siempre a tiempo 0-5 tardanzas Con frecuencia a tiempo 6-10 tardanzas Algunas veces a tiempo 11-15 tardanzas Rara vez a tiempo 16-20 tardanzas Nunca a tiempo + 20 tardanzas
  • 13. Planteamiento Objetivos Bases Marco del problema formulados teóricas Metodológico Conclusiones Muy bien Bien Regular Deficiente
  • 14. Implica una descripción más amplia que Escalas la de la escala gráfica. Se emplea un Descriptivas orden gráfico. Se debe ser conciso, claro y utilizar términos observables. Funciones Características • Dirige la observación hacia • Se utilizan números para aspectos específicos definidos. expresar las categorías. • Suministra un cuadro común • Sus categorías se expresan en de referencia para comparar a un continuo gráfico dentro del todos los alumnos cual el observador puede • Ofrece una forma conveniente señalar su grado de valoración. para registrar información. • Sus categorías son definidas verbalmente.
  • 16. Lista de Cotejo Aspectos a Calificar evaluar Puntaje Contenidos Nota Capacidades Concepto Habilidades Conductas, entre otros
  • 17. Se revisan los pasos que ha decidido observar, evaluar. Forma de Seleccione los pasos criterios del proceso. elaborar una lista Elaboración de una lista de preguntas para de Cotejo verificar, si los pasos del proceso efectivamente se llevan a cabo, estas preguntas deben ser cerradas. Lleve a cabo las observaciones y se registren los datos. Y por último se analice la información y se implemente una solución.
  • 18. Pauta de auto-observación de clases Nombre fecha Mm. Max. Indicadores 1 2 3 4 5 6 Existe una correcta estructuración de la clase (inicio-desarrollo-. cierre). Manifiesta dominio del contenido y rigurosidad conceptual de la disciplina que enseña. Comunica a los alumnos el aprendizaje esperado de la clase. Las actividades de enseñanza aprendizajes son coherentes con el aprendizaje de la clase. Organiza adecuadamente el trabajo de los alumnos en el aula. La metodología y los recursos didácticos que utiliza son motivadores y ayudan al logro del aprendizaje de la clase.
  • 19. Pauta de evaluación del trabajo realizado en clases Indicadores S A/V N N/O Escucha con atención las instrucciones dada por la profesora. Participa activamente de las actividades de la clase Realiza preguntas pertinentes al contenido tratado Interactúa de manera positiva con sus compañeros Se dirige a la profesora con respeto. Registra ordenadamente las actividades en el cuaderno. Se adecuan a los tiempos de aprendizaje y de la clase Demuestra haber logrado el aprendizaje de la clase
  • 20. Pauta de Evaluación de la comprensión de lectura ESTRATEGIAS COGNITIVAS SI NO Trata de comprender lo que lee (se detiene y piensa). Relee (al no comprender el sentido de la lectura) Se detiene ante las palabras nuevas y consulta su significado Es capaz de encontrar claves que le ayuden a responder las preguntas. Conecta claves del relato con lo que ya sabe Es capaz de identificar claves que sean reveladoras respecto de:Personajes Ambientes Comprensión del argumento Comprensión del desenlace Usa clave del argumento e ideas propias para hacer predicciones.
  • 21. Escalas conceptuales Se ajustan a las necesidades de cada instancia evaluativo. Varían su forma según las características de aquello de lo que se desea evaluar. Son básicamente escalas ordinales. con frecuencia suele establecerse una correspondencia a cada grado conceptual con uno numérico o alfabético, pero si esto ocurre, la escala conceptual se convierte en una escala numérica y presenta los mismos problemas que adolece este tipo de escalas.
  • 22. Ejemplo Aspectos a Evaluar Excelente (3) Bueno (2) Deficiente (1) Clasifica animales según su estructura. Clasifica Animales según su alimentación Menciona características de los animales Completa las fichas de los animales Cumple con el tiempo estipulado Puntaje Obtenido Calificación
  • 23. • La evaluación es un proceso muy importante en el diagnostico y la determinación del conocimiento aprendido en cualquiera rama de la educación. • A través del tiempo la educación ha mejorado y por ello se han creado diferentes escalas o formas de evaluar. • Las escalas de evaluación son muchas y se desarrollaron en este trabajo, las 5 mas utilizadas, la escala numérica, descriptiva, conceptual, lista de cotejo y grafica.
  • 24. • Las escalas se utilizan según lo que se desea evaluar en el momento indicado. • Las escalas numéricas son las más utilizadas en la actualidad. • Las escalas conceptuales y descriptivas son mas especificas a la hora de realizar la evaluación crítica.