SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUMENTOS PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE PROCEDIMENTAL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN  DOCENTE - 2011 UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACILITADORAS: Dra. Luz Maricela Sánchez A. Lic. Eliana Zanelli Camacho Lic. Martha Morales Quiroz
¿CÓMO CONSTRUIR UNA LISTA DE COTEJO? VICERRECTORADO ACADÉMICO - PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE  2011
RECOMENDACIONES PARA SU ELABORACION VICERRECTORADO ACADÉMICO - PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE  2011 4 ,[object Object]
Nombre y Apellido: Fecha: Evaluador: VICERRECTORADO ACADÉMICO - PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE  2011 Algunos Ejemplos Carrera Profesional de Medicina Humana UPAO ITEM SI NO 1. Señala las tres ramas del nervio trigémino. 2. Señala la línea oblícua externa e interna de la mandíbula. 3. Identifica las estructuras que inerva el nervio bucal. 4. Identifique la estructura en donde se efectúa la anestesia de los nervios dentarios anteriores. 5. Señale el nervio que inerva la fibromucosa y encía palatina. 6. Identifique las ramas terminales del nervio dentario inferior. 7. Señale las estructuras que inerva el nervio lingual. 8. Señale el recorrido del nervio bucal. 9.Identifica la emergencia del nervio mentoniano. 10.Señala la emergencia del nervio palatino anterior
Aplicación de vacuna VICERRECTORADO ACADÉMICO - PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE  2011 Escuela Profesional de Enfermería UPAO Nº ITEM SI  NO OBSERVACIONES 01 Se lava las manos. 02 Prepara el material. 03 Retira la vacuna del refrigerador o de la caja térmica. 04 Hace la homogeneidad de la vacuna. 05 Aspira el volumen a ser administrado. 06 Recoloca el frasco en el refrigerador o en la caja térmica. 07 Explica el procedimiento al paciente. 08 Expone el área de aplicación y delimita el lugar de aplicación. 09 Hace la antisepsia de la piel. 10 Distiende la piel en el lugar de aplicación. 11 Introduce la aguja en ángulo recto. 12 Aspira suavemente la jeringa. 13 Inyecta el líquido lentamente. 14 Retira la aguja en un sólo movimiento. 15 Hace una suave presión del lugar de aplicación. 16 Observa si el paciente está bien. 17 Desecha la jeringa y la aguja utilizadas en lugar adecuado. 18 Se lava las manos
Escuela Profesional de Enfermería UPAO VICERRECTORADO ACADÉMICO - PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE  2011 LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EXPOSICION ITEM SI NO OBSERVACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VICERRECTORADO ACADÉMICO - PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE  2011 ,[object Object],ÌTEMS NOMBRES Nombra el personaje principal del texto Menciona el tipo de texto Descubre la idea principal Descubre el tema Descubre el propósito del texto SÍ NO SÍ NO SÌ NO SÌ NO SÌ NO 01 02 03 04
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],VICERRECTORADO ACADÉMICO - PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE  2011 ¿CÓMO ELABORAR UNA ESCALA DE VALORACIÓN?
ESCALA VALORATIVA 3= Hay presencia de la característica en su totalidad. 2 = Solo cumple uno de los requisitos de la característica 1 =No se aprecia claramente la característica. 0= Ausencia total de la característica. VICERRECTORADO ACADÉMICO - PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE  2011 ITEMS 3 2 1 0 Claridad y precisión en redacción de capacidades a desarrollar. Redacción clara y precisa de la forma de ejecución Pertinencia  y variedad del material a utilizar Las acciones  son coherentes con las capacidades  planteadas y con las características del grupo La actividad permite desarrollar la creatividad y libertad de movimiento. Las canciones y/o juegos favorecen el desarrollo de la actividad
ESCALA VALORATIVA VICERRECTORADO ACADÉMICO - PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE  2011 ITEMS Muy Sarisfactorio Satisfactorio Poco satisfctorio Insatisfactorio Claridad y precisión en redacción de capacidades a desarrollar. Redacción clara y precisa de la forma de ejecución Pertinencia  y variedad del material a utilizar Las acciones  son coherentes con las capacidades  planteadas y con las características del grupo La actividad permite desarrollar la creatividad y libertad de movimiento. Las canciones y/o juegos favorecen el desarrollo de la actividad
[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoPlanteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
guest69f531
 
Evaluacion de seleccion multiple
Evaluacion de seleccion multipleEvaluacion de seleccion multiple
Evaluacion de seleccion multiple
Yaquelin Santos
 
Procesos de investigacion
Procesos de investigacionProcesos de investigacion
Procesos de investigacion
cegidi
 
Cómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teórico
SasNoizemaker
 
Como redactar los antecedentes de la investigacion
Como redactar los antecedentes de la investigacionComo redactar los antecedentes de la investigacion
Como redactar los antecedentes de la investigacion
Zorayra Cabrera Lloclla
 
Estructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco MetodológicoEstructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco Metodológico
Camillo Di Crescenzo
 

La actualidad más candente (20)

El tema de investigación
El tema de investigaciónEl tema de investigación
El tema de investigación
 
Metodo Cuantitativo Sampieri 2021
Metodo Cuantitativo Sampieri 2021Metodo Cuantitativo Sampieri 2021
Metodo Cuantitativo Sampieri 2021
 
La tesis de maestría y doctorado en 4 pasos. Segunda edición. Dr. roger soto
La tesis de maestría y doctorado en 4 pasos. Segunda edición. Dr. roger sotoLa tesis de maestría y doctorado en 4 pasos. Segunda edición. Dr. roger soto
La tesis de maestría y doctorado en 4 pasos. Segunda edición. Dr. roger soto
 
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoPlanteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
 
Evaluacion de seleccion multiple
Evaluacion de seleccion multipleEvaluacion de seleccion multiple
Evaluacion de seleccion multiple
 
Procesos de investigacion
Procesos de investigacionProcesos de investigacion
Procesos de investigacion
 
Items de Pareamiento
Items de PareamientoItems de Pareamiento
Items de Pareamiento
 
Evaluar y calificar
Evaluar y calificarEvaluar y calificar
Evaluar y calificar
 
Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa Muestreo Investigación Cualitativa
Muestreo Investigación Cualitativa
 
Indicadores sector educativo
Indicadores sector educativoIndicadores sector educativo
Indicadores sector educativo
 
Investigación social 2
Investigación social 2Investigación social 2
Investigación social 2
 
1. exposicion sobre rubrica
1. exposicion sobre rubrica1. exposicion sobre rubrica
1. exposicion sobre rubrica
 
Cómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teórico
 
Enfoque mixto
Enfoque mixtoEnfoque mixto
Enfoque mixto
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Como redactar los antecedentes de la investigacion
Como redactar los antecedentes de la investigacionComo redactar los antecedentes de la investigacion
Como redactar los antecedentes de la investigacion
 
Mapa conceptual marco teorico
Mapa conceptual marco teoricoMapa conceptual marco teorico
Mapa conceptual marco teorico
 
Prueba objetiva y examen
Prueba objetiva y examenPrueba objetiva y examen
Prueba objetiva y examen
 
MANUAL DE APLICACIÓN DE RUBRICAS DE OBSERVACIÓN
MANUAL DE APLICACIÓN DE RUBRICAS DE OBSERVACIÓN MANUAL DE APLICACIÓN DE RUBRICAS DE OBSERVACIÓN
MANUAL DE APLICACIÓN DE RUBRICAS DE OBSERVACIÓN
 
Estructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco MetodológicoEstructura del Marco Metodológico
Estructura del Marco Metodológico
 

Destacado (7)

Rúbrica construcción de ángulos
Rúbrica construcción de ángulosRúbrica construcción de ángulos
Rúbrica construcción de ángulos
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Prueba de base estructurada
Prueba de base estructuradaPrueba de base estructurada
Prueba de base estructurada
 
Cuestionario para el examen del primer quimestre de ciencias naturales
Cuestionario para el examen del primer quimestre de ciencias naturalesCuestionario para el examen del primer quimestre de ciencias naturales
Cuestionario para el examen del primer quimestre de ciencias naturales
 
Lista de cotejo trabajo en equipo.
Lista de cotejo trabajo en equipo.Lista de cotejo trabajo en equipo.
Lista de cotejo trabajo en equipo.
 
Lista de cotejo observación en clases
Lista de cotejo observación en clasesLista de cotejo observación en clases
Lista de cotejo observación en clases
 
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloqueRubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
 

Similar a 03 evaluación de procedimientos vac

Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
MiriHetfield
 
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
juanfra2010
 
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
juanfra2010
 
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
juanfra2010
 
Capactiaciòn proceso de investigación y estructura monografía
Capactiaciòn proceso de investigación y estructura monografíaCapactiaciòn proceso de investigación y estructura monografía
Capactiaciòn proceso de investigación y estructura monografía
karinavillaaldaz
 
Isbel Rosas Torres - Matriz de Evaluacioned
Isbel Rosas Torres - Matriz de EvaluacionedIsbel Rosas Torres - Matriz de Evaluacioned
Isbel Rosas Torres - Matriz de Evaluacioned
guestaba0abb
 

Similar a 03 evaluación de procedimientos vac (20)

02 evaluación de procedimientos vac
02 evaluación de procedimientos vac02 evaluación de procedimientos vac
02 evaluación de procedimientos vac
 
Introduccion a metodología de la investigación segunda parte
Introduccion a metodología de la investigación segunda parteIntroduccion a metodología de la investigación segunda parte
Introduccion a metodología de la investigación segunda parte
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?¿Escribir artículo de revisión?
¿Escribir artículo de revisión?
 
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
 
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
 
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
 
proyecto de investigación.ppt
proyecto de investigación.pptproyecto de investigación.ppt
proyecto de investigación.ppt
 
UTPL-PRACTICA EDUCATIVA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRACTICA EDUCATIVA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRACTICA EDUCATIVA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRACTICA EDUCATIVA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE2011-FEBRERO 2012)
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Taxonomiìa de Bloom Taller Teorico Practico.pdf
Taxonomiìa de Bloom Taller Teorico Practico.pdfTaxonomiìa de Bloom Taller Teorico Practico.pdf
Taxonomiìa de Bloom Taller Teorico Practico.pdf
 
Elaboracion de Planeacion didactica
Elaboracion de Planeacion didacticaElaboracion de Planeacion didactica
Elaboracion de Planeacion didactica
 
Metodologia cuantitativa
Metodologia cuantitativaMetodologia cuantitativa
Metodologia cuantitativa
 
Evaluacion x competencias_2017
Evaluacion x competencias_2017Evaluacion x competencias_2017
Evaluacion x competencias_2017
 
Diapositivas instrumentos de evaluacion
Diapositivas instrumentos de evaluacionDiapositivas instrumentos de evaluacion
Diapositivas instrumentos de evaluacion
 
Lo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoioLo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoio
 
Español iii
Español iiiEspañol iii
Español iii
 
Capactiaciòn proceso de investigación y estructura monografía
Capactiaciòn proceso de investigación y estructura monografíaCapactiaciòn proceso de investigación y estructura monografía
Capactiaciòn proceso de investigación y estructura monografía
 
Isbel Rosas Torres - Matriz de Evaluacioned
Isbel Rosas Torres - Matriz de EvaluacionedIsbel Rosas Torres - Matriz de Evaluacioned
Isbel Rosas Torres - Matriz de Evaluacioned
 
Evaluació..
Evaluació..Evaluació..
Evaluació..
 

03 evaluación de procedimientos vac

  • 1. INSTRUMENTOS PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE PROCEDIMENTAL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE - 2011 UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACILITADORAS: Dra. Luz Maricela Sánchez A. Lic. Eliana Zanelli Camacho Lic. Martha Morales Quiroz
  • 2. ¿CÓMO CONSTRUIR UNA LISTA DE COTEJO? VICERRECTORADO ACADÉMICO - PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE 2011
  • 3.
  • 4. Nombre y Apellido: Fecha: Evaluador: VICERRECTORADO ACADÉMICO - PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE 2011 Algunos Ejemplos Carrera Profesional de Medicina Humana UPAO ITEM SI NO 1. Señala las tres ramas del nervio trigémino. 2. Señala la línea oblícua externa e interna de la mandíbula. 3. Identifica las estructuras que inerva el nervio bucal. 4. Identifique la estructura en donde se efectúa la anestesia de los nervios dentarios anteriores. 5. Señale el nervio que inerva la fibromucosa y encía palatina. 6. Identifique las ramas terminales del nervio dentario inferior. 7. Señale las estructuras que inerva el nervio lingual. 8. Señale el recorrido del nervio bucal. 9.Identifica la emergencia del nervio mentoniano. 10.Señala la emergencia del nervio palatino anterior
  • 5. Aplicación de vacuna VICERRECTORADO ACADÉMICO - PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE 2011 Escuela Profesional de Enfermería UPAO Nº ITEM SI NO OBSERVACIONES 01 Se lava las manos. 02 Prepara el material. 03 Retira la vacuna del refrigerador o de la caja térmica. 04 Hace la homogeneidad de la vacuna. 05 Aspira el volumen a ser administrado. 06 Recoloca el frasco en el refrigerador o en la caja térmica. 07 Explica el procedimiento al paciente. 08 Expone el área de aplicación y delimita el lugar de aplicación. 09 Hace la antisepsia de la piel. 10 Distiende la piel en el lugar de aplicación. 11 Introduce la aguja en ángulo recto. 12 Aspira suavemente la jeringa. 13 Inyecta el líquido lentamente. 14 Retira la aguja en un sólo movimiento. 15 Hace una suave presión del lugar de aplicación. 16 Observa si el paciente está bien. 17 Desecha la jeringa y la aguja utilizadas en lugar adecuado. 18 Se lava las manos
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. ESCALA VALORATIVA 3= Hay presencia de la característica en su totalidad. 2 = Solo cumple uno de los requisitos de la característica 1 =No se aprecia claramente la característica. 0= Ausencia total de la característica. VICERRECTORADO ACADÉMICO - PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE 2011 ITEMS 3 2 1 0 Claridad y precisión en redacción de capacidades a desarrollar. Redacción clara y precisa de la forma de ejecución Pertinencia y variedad del material a utilizar Las acciones son coherentes con las capacidades planteadas y con las características del grupo La actividad permite desarrollar la creatividad y libertad de movimiento. Las canciones y/o juegos favorecen el desarrollo de la actividad
  • 10. ESCALA VALORATIVA VICERRECTORADO ACADÉMICO - PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE 2011 ITEMS Muy Sarisfactorio Satisfactorio Poco satisfctorio Insatisfactorio Claridad y precisión en redacción de capacidades a desarrollar. Redacción clara y precisa de la forma de ejecución Pertinencia y variedad del material a utilizar Las acciones son coherentes con las capacidades planteadas y con las características del grupo La actividad permite desarrollar la creatividad y libertad de movimiento. Las canciones y/o juegos favorecen el desarrollo de la actividad
  • 11.