SlideShare una empresa de Scribd logo
Neonatologia Equina
CUIDADOS INTENSIVOS
G.Michigan@Hotmail
Material para practicar en la
Neonatologia Equina
- Farmacos necesarios - Farmacopea
- Material para Analisis del calostro
- Material para Analisis de Sangre
- Tecnicas Serologicas/Citologicas/Cultivos
- Material para la Plasmaterapia & Transfusiones
- Material para profilaxia ( desinfección, asepsia, antisepsia )
- Material para el bien estar del paciente
- Fluidoterapia
- Material de Urgencias
- Material para diagnostico y monitoreo
- Instrumental quirúrgico
- Material para la nutrición
Material general
Fluoresceína Lagrimas artificiales
Kaolin / Carbon activado
Ringer lactato Suero fisiológico
Dextrosa 50% KCL, Mg, Ca
Tintura de yodo 2% / Etanol / C.
Detomidina Burtorfanol
Agujas18G (artrocentesis)
Tubos secos (cultivo)
Tubos EDTA ( citología )
Microscopio
Lidocaina
Sondas nasograstricas
Material de nutrición (par)enteral
Material para cateterizar vejiga
Tener fármacos listos en un
Caja de instrumental aséptica
Caja de material y fármacos de urgencia
Vendas de todo tipo, gazas, alcohol en gel
Tijeras
Afeitadora
Toallas
Guantes
Fármacos
Tener un vademécum en la bolsa
(cuadro con dosis vías contraindicaciones)
Fármacos
Fármacos
Plantas – Fitoterapia en neonatologia
Aloe vera
• Inmunoestimulante, antiinflamatoria, antibiotica,
potente cicatrizante
Echinacea
• Antiviral, antifongica, antiinflamatoria, antialérgica,
cicatrizante
Ginseng
• Inmunoestimulador, ↑Anticuerpos ( en equinos
maduros )
Plan
escrito
Monitoreo escrito,
Protegido, plastificado
Con dosis, parámetros a medir,
Fichas clinicas
Material para Analisis del calostro
Calostrometro
Refractometro
Kit de Inmunodifusion radial simple ( demora 15-24h )
Prueba de turbidez en sulfato de Zinc
◦ -
Material para Analisis del calostro
Material para permeabilizar una via
vascular
Material para análisis de sangre
Glucometro Lactatometro
Sangre arterial Presion Arterial
Plasmaterapia
Material para plasmaterapia
Material para plasmaterapia
Material para bioseguridad
Bioseguridad
Traer en la ambulancia material de
Bioseguridad para aplicar/vender al
Dueño en el caso de que no tenga un
Plan sanitario establecido,
Preparar fichas de asesoramiento y
Aseamiento,
r
A continuación…
› Reanimación y cuidados intensivos
› Cuidados post-reanimación
› Análisis y gestión de los riesgos
› Soporte energético y nutricional
› Nursing
Reanimación y cuidados
intensivos
1.RECONOCER UNA PARADA CARDIORESPIRATORIA
2.VENTILACION Y OXIGENACION
3.SOSTENER LA ACTIVIDAD CARDIOVASCULAR
DOXAPRAM 0,5 – 2,5 MG/KG
Parada cardiaca o respiratoria
La resuscitacion cardiopulmonar (RCP) se inicia cuando el neonato presenta algunos de los
signos :
- Respiración ausente o ahogada
- Latidos cardiacoas ausentes o irregulares
- Ritmo cardiaco < 40 lat/min
- Falta de respuesta
- Nacido por cesarea
Nutricion
Nursing
SEPSIS EN EL NEONATO EQUINO
Pronostico : 45 – 55% de superviencia ( Sanchez, 2005 )
SEPSIS EN EL NEONATO EQUINO
Flunixina 0,25mg/kg
divido en 2 a 3 veces/dia
Septico o prematuro ?
1. Síntomas: En ambos casos, los potros presentan debilidad y falta de succión. Además, los potros sépticos van a presentar síntomas de
hiperdinamia o shock, en función de la fase en que se encuentren, y los inmaduros síntomas de falta de desarrollo, como frente abombada,
laxitud de tendones, disnea pulmonar
2. Pruebas complementarias: El análisis sanguíneo presenta, en ambos casos, alteraciones leucocitarias con leucocitosis o leucopenia,
hipoglucemia, deshidratación, hipoxemia y acidosis. En los potros sépticos, además, hay azotemia renal (por el deterioro de la función del
riñón) y prerrenal (por la hipoperfusión renal). En estos últimos, el cultivo microbiológico positivo de una muestra orgánica nos confirma el
diagnóstico para agentes fúngicos o bacterianos. En el caso de virus, el diagnóstico inmunológico (serología) es el que nos confirma la presencia
del agente.
3. Pronóstico: Variable en ambos casos, dependiendo del grado de inmadurez o de sepsis y del agente etiológico en los potros sépticos. En este
punto, hay que aclarar que el hecho de que uno de nuestros casos clínicos (el potro séptico) muera y otro (el inmaduro) se recupere, es puramente
casual, por lo que no se debe llegar a la falsa conclusión de que esto siempre es así; es más, en general deberemos dar peor pronóstico en el caso
de los potros inmaduros, sobre todo antes de conocer el agente etiológico en los sépticos, si bien en ambos hablaremos de un pronóstico reservado.
4. Tratamiento: En los potros sépticos antibioticoterapia. En los inmaduros, trataremos con corticoides para favorecer el proceso de
maduración pulmonar y combatir la inflamación. En ambos casos, además, es importante instaurar un protocolo de tratamiento con AINEs,
protectores gástricos y compensación hidroelectrolítica, de la hipoxemia y de la hipoglucemia. Asimismo, no debemos olvidar la valoración de la
inmunidad específica mediante la concentración de IgGs totales y el aporte de inmunidad mediante transfusiones de plasma o administración de
calostro al paciente cuando sea necesario.
Neonatologia Equina
PARTE III – Premadurez – Mal Adaptacion –
Isoeritrolisis – Onfaloflebitis – Uraco Persistante
G.Michigan@hotmail.com
Preguntas básicas :
1) Cuando el neonato se levanta ?
2) Cuando toma el calostro ? Con cual frecuencia?
3) A qué frecuencia orina? Qué cantidad?
4) Cual es la temperatura del neonato? 2h después?
5) Cual es la frecuencia cardiaca y respiratoria al nacimiento? Después de 3h?
6) Cual es la volemia del neonato?
7) Cuales son los criterios de un buen calostro?
8) Qué nivel de IgG séricas requiere 1-2L de plasma ? 2-4L?
Respuestas : ver Neonatologia – Parte 0, I y II –
https://soundcloud.com/guillaume-michigan/neonatologia-equina-examen-clinico-y-complementario-
parte-1-podcast-gcm
https://www.youtube.com/watch?v=gmDZj7Dqzxc
Premadurez / dismadurez
Prematurez
Dismaturez
Premadurez / Dismadurez - Manejo
Prematurez
Como puedo imunoestimular un
neonato?
Aloe vera
• Inmunoestimulante, antiinflamatoria, antiobiotica,
potente cicatrizante
Echinacea
• Antiviral, antifongica, antiinflamatoria, antialérgica,
cicatrizante
Ginseng
• Inmunoestimulador, ↑Anticuerpos ( en equinos
maduros )
Como puedo imunoestimular un
neonato?
Vitaminas y
oligoelementos
•E
•C
Inmunoestimulacion de la Madre
Levamisol
•2,5mg/kg/3 a
7días al final
de la gestacion
• ↑Ig en el
calostro
Vitaminas y
oligoelementos
•E
•C
Síndrome de mal adaptación neonatal
Inmunodeficiencias I
Isoeritrolisis neonatal equina
Onfaloflebitis en el neonato equino
Onfaloflebitis en el neonato equino
Uraco persistente en el neonato equino
- La orina gotea desde el muñon umbilical
- Constipacion, impacción con meconio
- Sepsis, decúbito prolongado
- Ecografia
- Hisopado con nitrato de plata
- Antimicrobiano 5-7días
- Higiene de la zona
- Antisepsia 2 – 4 / dia
Neonatologia Equina
PARTE IV – Distención abdominal – Cólico – diarreas
- bronconeumonía
G.Michigan@hotmail.com
Preguntas de repaso :
1) Enuncie 7 características de premadurez
2) Cual es la fisiopatogenia de la isoeritrolisis neonatal?
3) Como se trata y previene la isoeritrolisis ?
4) Qué estructuras se pueden afectar en la onfaloflebitis ? Como se realiza el diagnostico?
5) Uraco persistente : manejo
Respuestas : NEONATOLOGIA EQUINA – Parte II https://youtu.be/3f4CBV1aUsk
Distención abdominal
Dolor fuerte :
- Impacción por meconio
- Atresia ani o coli
- Enteritis o colitis inminente
- Volvulo o torsión intestinal
- Intususcepcion
- Aganglionosis ileocolonica
(síndrome letal del overo blanco)
Dolor moderado, leve :
- Uroperitoneo
- Peritonitis
- Disentension gástrica por
sobrealimentación
- Ileo en prematuros/criticos
Retención de meconio
Retención de meconio
Retención de meconio
Atresia anal o coli
Vólvulo intestinal
Vólvulo intestinal
Vólvulo intestinal
Intususcepción
Intususcepción
Aganglionosis ileocolonica
(síndrome letal del overo blanco)
Uroperitoneo
Cólicos
Ulceras gastrointestinales
Diarreas
Diarrea
Diarreas infecciosas
Diarreas bacterianas del neonato
Diarreas virales
Neonatologia equina - Neonato equino
Neonatologia equina - Neonato equino
Neonatologia equina - Neonato equino
Neonatologia equina - Neonato equino
Neonatologia equina - Neonato equino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balance Electrolítico y terapia de Fluidos
Balance Electrolítico y terapia de FluidosBalance Electrolítico y terapia de Fluidos
Balance Electrolítico y terapia de Fluidos
Julio Ramos
 
Piometra canina
Piometra caninaPiometra canina
Piometra canina
Blanca Guzman
 
ALIMENTACIÓN DE EQUINOS
ALIMENTACIÓN DE EQUINOSALIMENTACIÓN DE EQUINOS
ALIMENTACIÓN DE EQUINOS
Mikaela Flores
 
Patologias Sistema Reproductor del Perro
Patologias Sistema Reproductor del PerroPatologias Sistema Reproductor del Perro
Patologias Sistema Reproductor del Perro
Valeria Andrade
 
Dermatología Veterinaria
Dermatología VeterinariaDermatología Veterinaria
Dermatología Veterinaria
EDUNORTE
 
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinicaUnidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Brayan CV
 
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
angela juliana palencia
 
Caso clinico dermatologia clinica veterinaria el poblado
Caso clinico dermatologia clinica veterinaria el pobladoCaso clinico dermatologia clinica veterinaria el poblado
Caso clinico dermatologia clinica veterinaria el poblado
CLINICAVETERINARIAPOBLADO
 
Exploración semiológica del aparato urinario de los animales domésticos.os.
Exploración semiológica  del aparato urinario de los animales domésticos.os.Exploración semiológica  del aparato urinario de los animales domésticos.os.
Exploración semiológica del aparato urinario de los animales domésticos.os.
EDUNORTE
 
CASO CLINICA VETERINARIA EL POBLADO
CASO CLINICA VETERINARIA EL POBLADOCASO CLINICA VETERINARIA EL POBLADO
CASO CLINICA VETERINARIA EL POBLADO
cveterinariaelpoblado
 
Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.
Mónica Amieva
 
Patologias de los equinos - Cuestonario y resumen
Patologias de los equinos - Cuestonario y resumenPatologias de los equinos - Cuestonario y resumen
Patologias de los equinos - Cuestonario y resumen
Guillaume Michigan
 
Acidosis ruminal
Acidosis ruminalAcidosis ruminal
Acidosis ruminal
oscarrespinozasandoval
 
Semiologia examen del sistema cardiovascular canino y felino
Semiologia   examen del sistema cardiovascular canino y felinoSemiologia   examen del sistema cardiovascular canino y felino
Semiologia examen del sistema cardiovascular canino y felino
Guillaume Michigan
 
Epidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis
Epidemiologia Anaplasmosis y BabesiosisEpidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis
Epidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis
Efrain Benavides Ortiz
 
Anestesiologia en equinos
Anestesiologia en equinosAnestesiologia en equinos
Anestesiologia en equinos
Heiner Armando Pacheco Hernandes
 
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1Christian D. Fernandez
 
Patología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
Patología sistémica Veterinaria. CardiovascularPatología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
Patología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
Alexandra Henao Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Balance Electrolítico y terapia de Fluidos
Balance Electrolítico y terapia de FluidosBalance Electrolítico y terapia de Fluidos
Balance Electrolítico y terapia de Fluidos
 
Piometra canina
Piometra caninaPiometra canina
Piometra canina
 
ALIMENTACIÓN DE EQUINOS
ALIMENTACIÓN DE EQUINOSALIMENTACIÓN DE EQUINOS
ALIMENTACIÓN DE EQUINOS
 
Patologias Sistema Reproductor del Perro
Patologias Sistema Reproductor del PerroPatologias Sistema Reproductor del Perro
Patologias Sistema Reproductor del Perro
 
Dermatología Veterinaria
Dermatología VeterinariaDermatología Veterinaria
Dermatología Veterinaria
 
Cirugia gastrica
Cirugia gastricaCirugia gastrica
Cirugia gastrica
 
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinicaUnidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
Unidad 9 aparato reproductor pequeñas especies clinica
 
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
Castracion, cesarea y OVH en equinos y bovinos...
 
Caso clinico dermatologia clinica veterinaria el poblado
Caso clinico dermatologia clinica veterinaria el pobladoCaso clinico dermatologia clinica veterinaria el poblado
Caso clinico dermatologia clinica veterinaria el poblado
 
Exploración semiológica del aparato urinario de los animales domésticos.os.
Exploración semiológica  del aparato urinario de los animales domésticos.os.Exploración semiológica  del aparato urinario de los animales domésticos.os.
Exploración semiológica del aparato urinario de los animales domésticos.os.
 
CASO CLINICA VETERINARIA EL POBLADO
CASO CLINICA VETERINARIA EL POBLADOCASO CLINICA VETERINARIA EL POBLADO
CASO CLINICA VETERINARIA EL POBLADO
 
Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.Gasterophilus spp.
Gasterophilus spp.
 
Patologias de los equinos - Cuestonario y resumen
Patologias de los equinos - Cuestonario y resumenPatologias de los equinos - Cuestonario y resumen
Patologias de los equinos - Cuestonario y resumen
 
Acidosis ruminal
Acidosis ruminalAcidosis ruminal
Acidosis ruminal
 
Semiologia examen del sistema cardiovascular canino y felino
Semiologia   examen del sistema cardiovascular canino y felinoSemiologia   examen del sistema cardiovascular canino y felino
Semiologia examen del sistema cardiovascular canino y felino
 
Epidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis
Epidemiologia Anaplasmosis y BabesiosisEpidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis
Epidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis
 
Anestesiologia en equinos
Anestesiologia en equinosAnestesiologia en equinos
Anestesiologia en equinos
 
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
 
Patología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
Patología sistémica Veterinaria. CardiovascularPatología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
Patología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
 
Timpanismo
TimpanismoTimpanismo
Timpanismo
 

Similar a Neonatologia equina - Neonato equino

rciu-150324221854-conversion-gate01.pptx
rciu-150324221854-conversion-gate01.pptxrciu-150324221854-conversion-gate01.pptx
rciu-150324221854-conversion-gate01.pptx
ssusera65e75
 
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento IntrauterinoRestricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
diapos pediatria.pptx
diapos pediatria.pptxdiapos pediatria.pptx
diapos pediatria.pptx
estefaniacortes15
 
DIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptx
DIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptxDIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptx
DIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptx
estefaniacortes15
 
Eventos De Aparente Amenaza A La Vida Ampliado
Eventos De Aparente Amenaza A La Vida AmpliadoEventos De Aparente Amenaza A La Vida Ampliado
Eventos De Aparente Amenaza A La Vida Ampliadoguest3540153
 
recepcion-del-recien-nacido V.ppt
recepcion-del-recien-nacido V.pptrecepcion-del-recien-nacido V.ppt
recepcion-del-recien-nacido V.ppt
Ingryd Escarley Fuertes H
 
ictericia neonatal
ictericia neonatalictericia neonatal
ictericia neonatal
josue quispe meza
 
38
3838
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
deliabarrios38
 
ANEMIA [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
ANEMIA [Autoguardado] [Autoguardado].pptxANEMIA [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
ANEMIA [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
Carlayanina1
 
Asfixia Neonatal.pptx
Asfixia Neonatal.pptxAsfixia Neonatal.pptx
Asfixia Neonatal.pptx
ManuelLemus9
 
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptxasfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
gert57
 
Screening neonatal
Screening neonatalScreening neonatal
Screening neonatal
katherine soledispa
 
Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
Margie Rodas
 
Atencion inmediata del recien nacido normal
Atencion inmediata del recien nacido normalAtencion inmediata del recien nacido normal
Atencion inmediata del recien nacido normal
GregoryMontenegro
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
Obed Rubio
 
recien nacido con alto riesgo AVANCE.pptx
recien nacido con alto riesgo AVANCE.pptxrecien nacido con alto riesgo AVANCE.pptx
recien nacido con alto riesgo AVANCE.pptx
KARLACORDOVA40
 
ASFIXIA NEONATAL PDF.pdf
ASFIXIA NEONATAL PDF.pdfASFIXIA NEONATAL PDF.pdf
ASFIXIA NEONATAL PDF.pdf
marbelyescobar
 
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NADCIDO- RICARDO.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NADCIDO- RICARDO.pptxATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NADCIDO- RICARDO.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NADCIDO- RICARDO.pptx
Renzo Navarro
 
gpc asfixia
gpc asfixiagpc asfixia
gpc asfixia
Carlos Mantilla
 

Similar a Neonatologia equina - Neonato equino (20)

rciu-150324221854-conversion-gate01.pptx
rciu-150324221854-conversion-gate01.pptxrciu-150324221854-conversion-gate01.pptx
rciu-150324221854-conversion-gate01.pptx
 
Restricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento IntrauterinoRestricción de Crecimiento Intrauterino
Restricción de Crecimiento Intrauterino
 
diapos pediatria.pptx
diapos pediatria.pptxdiapos pediatria.pptx
diapos pediatria.pptx
 
DIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptx
DIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptxDIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptx
DIAPOSITIVAS PEDITRIA.pptx
 
Eventos De Aparente Amenaza A La Vida Ampliado
Eventos De Aparente Amenaza A La Vida AmpliadoEventos De Aparente Amenaza A La Vida Ampliado
Eventos De Aparente Amenaza A La Vida Ampliado
 
recepcion-del-recien-nacido V.ppt
recepcion-del-recien-nacido V.pptrecepcion-del-recien-nacido V.ppt
recepcion-del-recien-nacido V.ppt
 
ictericia neonatal
ictericia neonatalictericia neonatal
ictericia neonatal
 
38
3838
38
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
ANEMIA [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
ANEMIA [Autoguardado] [Autoguardado].pptxANEMIA [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
ANEMIA [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
 
Asfixia Neonatal.pptx
Asfixia Neonatal.pptxAsfixia Neonatal.pptx
Asfixia Neonatal.pptx
 
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptxasfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
asfixia neonatal alison -- terminado y listro.pptx
 
Screening neonatal
Screening neonatalScreening neonatal
Screening neonatal
 
Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
 
Atencion inmediata del recien nacido normal
Atencion inmediata del recien nacido normalAtencion inmediata del recien nacido normal
Atencion inmediata del recien nacido normal
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
 
recien nacido con alto riesgo AVANCE.pptx
recien nacido con alto riesgo AVANCE.pptxrecien nacido con alto riesgo AVANCE.pptx
recien nacido con alto riesgo AVANCE.pptx
 
ASFIXIA NEONATAL PDF.pdf
ASFIXIA NEONATAL PDF.pdfASFIXIA NEONATAL PDF.pdf
ASFIXIA NEONATAL PDF.pdf
 
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NADCIDO- RICARDO.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NADCIDO- RICARDO.pptxATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NADCIDO- RICARDO.pptx
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NADCIDO- RICARDO.pptx
 
gpc asfixia
gpc asfixiagpc asfixia
gpc asfixia
 

Más de Guillaume Michigan

Fitoterapia Veterinaria
Fitoterapia VeterinariaFitoterapia Veterinaria
Fitoterapia Veterinaria
Guillaume Michigan
 
Evening visualization check list
Evening visualization check listEvening visualization check list
Evening visualization check list
Guillaume Michigan
 
Anatomia de la Rodilla y tarso del Canino
Anatomia de la Rodilla y tarso del CaninoAnatomia de la Rodilla y tarso del Canino
Anatomia de la Rodilla y tarso del Canino
Guillaume Michigan
 
ECOGRAFIA RODILLA DEL PERRO
ECOGRAFIA RODILLA DEL PERROECOGRAFIA RODILLA DEL PERRO
ECOGRAFIA RODILLA DEL PERRO
Guillaume Michigan
 
ECOGRAFIA DE LA RODILLA DEL PERRO
ECOGRAFIA DE LA RODILLA DEL PERROECOGRAFIA DE LA RODILLA DEL PERRO
ECOGRAFIA DE LA RODILLA DEL PERRO
Guillaume Michigan
 
Ecografia del aparato genital de la perra - Gestacion
Ecografia del aparato genital de la perra - GestacionEcografia del aparato genital de la perra - Gestacion
Ecografia del aparato genital de la perra - Gestacion
Guillaume Michigan
 
Programme integral
Programme integral   Programme integral
Programme integral
Guillaume Michigan
 
Ecografia hepatica del perro
Ecografia hepatica del perroEcografia hepatica del perro
Ecografia hepatica del perro
Guillaume Michigan
 
Medicina felina semiologie féline - examen nerveux
Medicina felina   semiologie féline - examen nerveuxMedicina felina   semiologie féline - examen nerveux
Medicina felina semiologie féline - examen nerveux
Guillaume Michigan
 
Enfermedades de las vías respiratorias altas en los felinos
Enfermedades de las vías respiratorias altas en los felinosEnfermedades de las vías respiratorias altas en los felinos
Enfermedades de las vías respiratorias altas en los felinos
Guillaume Michigan
 
Medicina felina digestivo
Medicina felina   digestivoMedicina felina   digestivo
Medicina felina digestivo
Guillaume Michigan
 
Medicina felina ophtalmologie - abces orbtaire felin
Medicina felina   ophtalmologie - abces orbtaire felinMedicina felina   ophtalmologie - abces orbtaire felin
Medicina felina ophtalmologie - abces orbtaire felin
Guillaume Michigan
 
Medicina felina bordetella bronchiseptica infection in cats. abcd guideline...
Medicina felina   bordetella bronchiseptica infection in cats. abcd guideline...Medicina felina   bordetella bronchiseptica infection in cats. abcd guideline...
Medicina felina bordetella bronchiseptica infection in cats. abcd guideline...
Guillaume Michigan
 
Medicina felina kitten behavior (1)
Medicina felina   kitten behavior (1)Medicina felina   kitten behavior (1)
Medicina felina kitten behavior (1)
Guillaume Michigan
 
Medicina felina complexe gingivo-stomatique chronique félin
Medicina felina    complexe gingivo-stomatique chronique félinMedicina felina    complexe gingivo-stomatique chronique félin
Medicina felina complexe gingivo-stomatique chronique félin
Guillaume Michigan
 
Trichomonas fœtus
Trichomonas fœtusTrichomonas fœtus
Trichomonas fœtus
Guillaume Michigan
 
Medicina felina convulsion seizures in cats
Medicina felina   convulsion seizures in catsMedicina felina   convulsion seizures in cats
Medicina felina convulsion seizures in cats
Guillaume Michigan
 
Medicina felina nefrologia - uremia aguda felina
Medicina felina   nefrologia - uremia aguda felinaMedicina felina   nefrologia - uremia aguda felina
Medicina felina nefrologia - uremia aguda felina
Guillaume Michigan
 
Medicina felina feline-soft-tissue-surgery-part-2-pdf
Medicina felina   feline-soft-tissue-surgery-part-2-pdfMedicina felina   feline-soft-tissue-surgery-part-2-pdf
Medicina felina feline-soft-tissue-surgery-part-2-pdf
Guillaume Michigan
 
Medicina felina consequences of cholestasis in cats - procedings
Medicina felina   consequences of cholestasis in cats - procedingsMedicina felina   consequences of cholestasis in cats - procedings
Medicina felina consequences of cholestasis in cats - procedings
Guillaume Michigan
 

Más de Guillaume Michigan (20)

Fitoterapia Veterinaria
Fitoterapia VeterinariaFitoterapia Veterinaria
Fitoterapia Veterinaria
 
Evening visualization check list
Evening visualization check listEvening visualization check list
Evening visualization check list
 
Anatomia de la Rodilla y tarso del Canino
Anatomia de la Rodilla y tarso del CaninoAnatomia de la Rodilla y tarso del Canino
Anatomia de la Rodilla y tarso del Canino
 
ECOGRAFIA RODILLA DEL PERRO
ECOGRAFIA RODILLA DEL PERROECOGRAFIA RODILLA DEL PERRO
ECOGRAFIA RODILLA DEL PERRO
 
ECOGRAFIA DE LA RODILLA DEL PERRO
ECOGRAFIA DE LA RODILLA DEL PERROECOGRAFIA DE LA RODILLA DEL PERRO
ECOGRAFIA DE LA RODILLA DEL PERRO
 
Ecografia del aparato genital de la perra - Gestacion
Ecografia del aparato genital de la perra - GestacionEcografia del aparato genital de la perra - Gestacion
Ecografia del aparato genital de la perra - Gestacion
 
Programme integral
Programme integral   Programme integral
Programme integral
 
Ecografia hepatica del perro
Ecografia hepatica del perroEcografia hepatica del perro
Ecografia hepatica del perro
 
Medicina felina semiologie féline - examen nerveux
Medicina felina   semiologie féline - examen nerveuxMedicina felina   semiologie féline - examen nerveux
Medicina felina semiologie féline - examen nerveux
 
Enfermedades de las vías respiratorias altas en los felinos
Enfermedades de las vías respiratorias altas en los felinosEnfermedades de las vías respiratorias altas en los felinos
Enfermedades de las vías respiratorias altas en los felinos
 
Medicina felina digestivo
Medicina felina   digestivoMedicina felina   digestivo
Medicina felina digestivo
 
Medicina felina ophtalmologie - abces orbtaire felin
Medicina felina   ophtalmologie - abces orbtaire felinMedicina felina   ophtalmologie - abces orbtaire felin
Medicina felina ophtalmologie - abces orbtaire felin
 
Medicina felina bordetella bronchiseptica infection in cats. abcd guideline...
Medicina felina   bordetella bronchiseptica infection in cats. abcd guideline...Medicina felina   bordetella bronchiseptica infection in cats. abcd guideline...
Medicina felina bordetella bronchiseptica infection in cats. abcd guideline...
 
Medicina felina kitten behavior (1)
Medicina felina   kitten behavior (1)Medicina felina   kitten behavior (1)
Medicina felina kitten behavior (1)
 
Medicina felina complexe gingivo-stomatique chronique félin
Medicina felina    complexe gingivo-stomatique chronique félinMedicina felina    complexe gingivo-stomatique chronique félin
Medicina felina complexe gingivo-stomatique chronique félin
 
Trichomonas fœtus
Trichomonas fœtusTrichomonas fœtus
Trichomonas fœtus
 
Medicina felina convulsion seizures in cats
Medicina felina   convulsion seizures in catsMedicina felina   convulsion seizures in cats
Medicina felina convulsion seizures in cats
 
Medicina felina nefrologia - uremia aguda felina
Medicina felina   nefrologia - uremia aguda felinaMedicina felina   nefrologia - uremia aguda felina
Medicina felina nefrologia - uremia aguda felina
 
Medicina felina feline-soft-tissue-surgery-part-2-pdf
Medicina felina   feline-soft-tissue-surgery-part-2-pdfMedicina felina   feline-soft-tissue-surgery-part-2-pdf
Medicina felina feline-soft-tissue-surgery-part-2-pdf
 
Medicina felina consequences of cholestasis in cats - procedings
Medicina felina   consequences of cholestasis in cats - procedingsMedicina felina   consequences of cholestasis in cats - procedings
Medicina felina consequences of cholestasis in cats - procedings
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

Neonatologia equina - Neonato equino

  • 2. Material para practicar en la Neonatologia Equina - Farmacos necesarios - Farmacopea - Material para Analisis del calostro - Material para Analisis de Sangre - Tecnicas Serologicas/Citologicas/Cultivos - Material para la Plasmaterapia & Transfusiones - Material para profilaxia ( desinfección, asepsia, antisepsia ) - Material para el bien estar del paciente - Fluidoterapia - Material de Urgencias - Material para diagnostico y monitoreo - Instrumental quirúrgico - Material para la nutrición
  • 3. Material general Fluoresceína Lagrimas artificiales Kaolin / Carbon activado Ringer lactato Suero fisiológico Dextrosa 50% KCL, Mg, Ca Tintura de yodo 2% / Etanol / C. Detomidina Burtorfanol Agujas18G (artrocentesis) Tubos secos (cultivo) Tubos EDTA ( citología ) Microscopio Lidocaina Sondas nasograstricas Material de nutrición (par)enteral Material para cateterizar vejiga
  • 4. Tener fármacos listos en un Caja de instrumental aséptica Caja de material y fármacos de urgencia Vendas de todo tipo, gazas, alcohol en gel Tijeras Afeitadora Toallas Guantes
  • 5. Fármacos Tener un vademécum en la bolsa (cuadro con dosis vías contraindicaciones)
  • 8. Plantas – Fitoterapia en neonatologia Aloe vera • Inmunoestimulante, antiinflamatoria, antibiotica, potente cicatrizante Echinacea • Antiviral, antifongica, antiinflamatoria, antialérgica, cicatrizante Ginseng • Inmunoestimulador, ↑Anticuerpos ( en equinos maduros )
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Plan escrito Monitoreo escrito, Protegido, plastificado Con dosis, parámetros a medir, Fichas clinicas
  • 26. Material para Analisis del calostro Calostrometro Refractometro Kit de Inmunodifusion radial simple ( demora 15-24h ) Prueba de turbidez en sulfato de Zinc ◦ -
  • 27. Material para Analisis del calostro
  • 28. Material para permeabilizar una via vascular
  • 29.
  • 30.
  • 31. Material para análisis de sangre Glucometro Lactatometro
  • 36.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Traer en la ambulancia material de Bioseguridad para aplicar/vender al Dueño en el caso de que no tenga un Plan sanitario establecido, Preparar fichas de asesoramiento y Aseamiento,
  • 42. r
  • 43. A continuación… › Reanimación y cuidados intensivos › Cuidados post-reanimación › Análisis y gestión de los riesgos › Soporte energético y nutricional › Nursing
  • 44. Reanimación y cuidados intensivos 1.RECONOCER UNA PARADA CARDIORESPIRATORIA 2.VENTILACION Y OXIGENACION 3.SOSTENER LA ACTIVIDAD CARDIOVASCULAR
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. DOXAPRAM 0,5 – 2,5 MG/KG
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57. Parada cardiaca o respiratoria La resuscitacion cardiopulmonar (RCP) se inicia cuando el neonato presenta algunos de los signos : - Respiración ausente o ahogada - Latidos cardiacoas ausentes o irregulares - Ritmo cardiaco < 40 lat/min - Falta de respuesta - Nacido por cesarea
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72. SEPSIS EN EL NEONATO EQUINO Pronostico : 45 – 55% de superviencia ( Sanchez, 2005 )
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76. SEPSIS EN EL NEONATO EQUINO
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82. Flunixina 0,25mg/kg divido en 2 a 3 veces/dia
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94. Septico o prematuro ? 1. Síntomas: En ambos casos, los potros presentan debilidad y falta de succión. Además, los potros sépticos van a presentar síntomas de hiperdinamia o shock, en función de la fase en que se encuentren, y los inmaduros síntomas de falta de desarrollo, como frente abombada, laxitud de tendones, disnea pulmonar 2. Pruebas complementarias: El análisis sanguíneo presenta, en ambos casos, alteraciones leucocitarias con leucocitosis o leucopenia, hipoglucemia, deshidratación, hipoxemia y acidosis. En los potros sépticos, además, hay azotemia renal (por el deterioro de la función del riñón) y prerrenal (por la hipoperfusión renal). En estos últimos, el cultivo microbiológico positivo de una muestra orgánica nos confirma el diagnóstico para agentes fúngicos o bacterianos. En el caso de virus, el diagnóstico inmunológico (serología) es el que nos confirma la presencia del agente. 3. Pronóstico: Variable en ambos casos, dependiendo del grado de inmadurez o de sepsis y del agente etiológico en los potros sépticos. En este punto, hay que aclarar que el hecho de que uno de nuestros casos clínicos (el potro séptico) muera y otro (el inmaduro) se recupere, es puramente casual, por lo que no se debe llegar a la falsa conclusión de que esto siempre es así; es más, en general deberemos dar peor pronóstico en el caso de los potros inmaduros, sobre todo antes de conocer el agente etiológico en los sépticos, si bien en ambos hablaremos de un pronóstico reservado. 4. Tratamiento: En los potros sépticos antibioticoterapia. En los inmaduros, trataremos con corticoides para favorecer el proceso de maduración pulmonar y combatir la inflamación. En ambos casos, además, es importante instaurar un protocolo de tratamiento con AINEs, protectores gástricos y compensación hidroelectrolítica, de la hipoxemia y de la hipoglucemia. Asimismo, no debemos olvidar la valoración de la inmunidad específica mediante la concentración de IgGs totales y el aporte de inmunidad mediante transfusiones de plasma o administración de calostro al paciente cuando sea necesario.
  • 95. Neonatologia Equina PARTE III – Premadurez – Mal Adaptacion – Isoeritrolisis – Onfaloflebitis – Uraco Persistante G.Michigan@hotmail.com
  • 96. Preguntas básicas : 1) Cuando el neonato se levanta ? 2) Cuando toma el calostro ? Con cual frecuencia? 3) A qué frecuencia orina? Qué cantidad? 4) Cual es la temperatura del neonato? 2h después? 5) Cual es la frecuencia cardiaca y respiratoria al nacimiento? Después de 3h? 6) Cual es la volemia del neonato? 7) Cuales son los criterios de un buen calostro? 8) Qué nivel de IgG séricas requiere 1-2L de plasma ? 2-4L? Respuestas : ver Neonatologia – Parte 0, I y II – https://soundcloud.com/guillaume-michigan/neonatologia-equina-examen-clinico-y-complementario- parte-1-podcast-gcm https://www.youtube.com/watch?v=gmDZj7Dqzxc
  • 98.
  • 102. Como puedo imunoestimular un neonato? Aloe vera • Inmunoestimulante, antiinflamatoria, antiobiotica, potente cicatrizante Echinacea • Antiviral, antifongica, antiinflamatoria, antialérgica, cicatrizante Ginseng • Inmunoestimulador, ↑Anticuerpos ( en equinos maduros )
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106. Como puedo imunoestimular un neonato? Vitaminas y oligoelementos •E •C
  • 107. Inmunoestimulacion de la Madre Levamisol •2,5mg/kg/3 a 7días al final de la gestacion • ↑Ig en el calostro Vitaminas y oligoelementos •E •C
  • 108. Síndrome de mal adaptación neonatal
  • 109.
  • 110.
  • 113. Onfaloflebitis en el neonato equino
  • 114. Onfaloflebitis en el neonato equino
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119. Uraco persistente en el neonato equino - La orina gotea desde el muñon umbilical - Constipacion, impacción con meconio - Sepsis, decúbito prolongado - Ecografia - Hisopado con nitrato de plata - Antimicrobiano 5-7días - Higiene de la zona - Antisepsia 2 – 4 / dia
  • 120. Neonatologia Equina PARTE IV – Distención abdominal – Cólico – diarreas - bronconeumonía G.Michigan@hotmail.com
  • 121. Preguntas de repaso : 1) Enuncie 7 características de premadurez 2) Cual es la fisiopatogenia de la isoeritrolisis neonatal? 3) Como se trata y previene la isoeritrolisis ? 4) Qué estructuras se pueden afectar en la onfaloflebitis ? Como se realiza el diagnostico? 5) Uraco persistente : manejo Respuestas : NEONATOLOGIA EQUINA – Parte II https://youtu.be/3f4CBV1aUsk
  • 122. Distención abdominal Dolor fuerte : - Impacción por meconio - Atresia ani o coli - Enteritis o colitis inminente - Volvulo o torsión intestinal - Intususcepcion - Aganglionosis ileocolonica (síndrome letal del overo blanco) Dolor moderado, leve : - Uroperitoneo - Peritonitis - Disentension gástrica por sobrealimentación - Ileo en prematuros/criticos
  • 124.
  • 127. Atresia anal o coli
  • 139.
  • 140.
  • 141.
  • 143.