SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema desarrollado en Microsoft Excel para el control de calificaciones cuantitativas y cualitativas de los
estudiantes de básica y bachillerato de las instituciones educativas ecuatorianas.
Los resultados obtenidos con el Sistema
atiDocente, en las actas quimestrales y anuales,
son exactamente los mismos que la Plataforma
Comunidad Educativa en Línea Educar Ecuador
del Ministerio de Educación.
REQUERIMENTOS DEL SISTEMA
 Computador de escritorio o portátil
 Sistema Operativo Windows: XP (Service Pack 3), Vista (SP1), 7, 8, 8.1, 10
 Microsoft Office 2010 – 2013 – 2016 (sólo 32bits)
 Dispositivo de almacenamiento: Disco duro, pen drive, memoria SD
ADVERTENCIAS
Cuando se abra por primera vez el Sistema de Gestión Docente aparecerán los mensajes:
VISTA PROTEGIDA
ADVERTENCIA DE SEGURIDAD
Si le aparecen estos mensajes debe dar clic en el botón de “Habilitar edición” y “Habilitar contenido”
respectivamente para que el sistema funcione correctamente.
CINTA DE OPCIONES
El sistema cuenta con un adecuado sistema de navegación utilizando la cinta de opciones de Excel.
Para poder navegar a través de las hojas de cálculo debemos acceder a la cinta de opciones llamada DOCENCIA
El sistema consta de 5 grupos de opciones principales: Configuración, Reportes manuales, Primer Quimestre,
Segundo Quimestre y Fin año lectivo.
Además tenemos 3 grupos de opciones de herramientas: Portapapeles, Vista y Archivo.
CINTA DE OPCIONES PRINCIPALES
CONFIGURACIÓN
A continuación debemos configurar los datos del curso y la nómina de estudiantes utilizando las opciones: DATOS
INSTITUCIÓN y NÓMINA ESTUDIANTIL
DATOS INSTITUCIÓN
En la hoja de datos debe ingresar la asignatura, el nombre del profesor, el curso, el paralelo, especialidad, nombre
del tutor y el año lectivo.
Además debe indicar el número de horas por curso a la semana.
También se debe ingresar los bloques curriculares o unidades de trabajo.
Por último debe registrar el Objetivo educativo del año y los nombres del Vicerrector(a) y Director(a) de área.
NÓMINA ESTUDIANTIL
En esta hoja se debe ingresar los estudiantes del curso.
Los datos de la cabecera (INFORMACIÓN GENERAL) aparecen automáticamente.
Es importante saber que una vez que se han ingresado calificaciones de los estudiantes NO se debe cambiar el
orden de los estudiantes.
Si ya se han ingresado calificaciones y debe ingresar un nuevo estudiante entonces debe agregarlo al final de
la lista.
Si la nómina de estudiantes es menor a 60 alumnos, en todas las hojas de cálculo, se pueden ocultar las filas
sobrantes.
REPORTES MANUALES
Estos reportes se utilizan para ser llenados manualmente al momento de tomar la ASISTENCIA en el curso y al
registrar las calificaciones de cada una de las ACTIVIDADES en los parciales.
En cada una de estas hojas debe indicar el quimestre y el parcial que desea imprimir.
ASISTENCIA
ACTIVIDADES
RA  Refuerzo académico
PRIMER QUIMESTRE – SEGUNDO QUIMESTRE
En estos grupos tenemos las opciones para ingresar las notas de las actividades y del comportamiento
correspondiente al PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER PARCIAL.
Además puede ingresar la nota del examen quimestral y del comportamiento correspondiente al QUIMESTRE.
PARCIALES
Al desplegar la lista de uno de los parciales encontraremos las siguientes opciones
ALCANCE DE LOS APRENDIZAJES LOGRADOS
En esta hoja de cálculo se ingresará las calificaciones de los estudiantes correspondientes a cada una de las
actividades del parcial elegido. Las actividades son: Tareas, Actividades Individuales, Actividades Grupales,
Lecciones y Evaluación Escrita.
Puede ingresar hasta 5 calificaciones en las actividades de Tareas, Actividades Individuales, Actividades Grupales y
Lecciones, además de contar con una calificación de Refuerzo Académico (RA) si fuera necesario. En la Evaluación
Escrita sólo se permite una calificación.
Una vez ingresados estos datos se obtendrá automáticamente el Promedio del Parcial y La Escala Cualitativa.
La Evaluación del Comportamiento aparecerá automáticamente cuando se califique en la hoja de EVALUACIÓN
PARCIAL DEL COMPORTAMIENTO.
NUEVO: Si usted no desea calificar la conducta en la hoja de EVALUACIÓN PARCIAL DEL COMPORTAMIENTO,
puede escribir directamente la nota de comportamiento en la hoja de Alcance de los aprendizajes logrados,
en la columna Evaluación del Comportamiento.
Por último deberá registrar el Número de Faltas Injustificadas que han tenido los estudiantes.
Los botones [1] [3] [5] [Promedios] se utilizan para mostrar cierta cantidad de calificaciones en las actividades.
Con el botón [1] se mostrará sólo una calificación para las actividades de Tareas, Actividades Individuales,
Actividades Grupales y Lecciones.
Con el botón [3] se mostrarán tres calificaciones para las actividades de Tareas, Actividades Individuales,
Actividades Grupales y Lecciones. Además podrá ingresar la calificación de Refuerzo Académico.
Con el botón [5] se mostrarán cinco calificaciones para las actividades de Tareas, Actividades Individuales,
Actividades Grupales y Lecciones. Además podrá ingresar la calificación de Refuerzo Académico.
Con el botón [Promedios] se mostrará el promedio de las actividades de Tareas, Actividades Individuales,
Actividades Grupales y Lecciones. De esta forma se podrá imprimir el acta del parcial para ser entregada al tutor
del curso.
Si se tienen menos de 60 estudiantes entonces se pueden OCULTAR las filas vacías antes de imprimir el acta
del parcial o quimestral.
EVALUACIÓN PARCIAL DEL COMPORTAMIENTO
En esta hoja de cálculo se calificará el comportamiento de los estudiantes.
Primero deberá ingresar los VALORES que se calificarán (máximo 3).
Luego debe ingresar los indicadores de cada valor que se calificará (máximo 2 por cada valor).
Recuerde que cada indicador será evaluado con una letra en la escala de A, B, C, D o E.
Posteriormente por cada estudiante debe registrar, en cada indicador, un número 1 en la letra que crea que le
corresponde su calificación de comportamiento.
Entonces en la Evaluación del Comportamiento deberá aparecer automáticamente la letra que corresponde a su
comportamiento parcial.
Por último puede llenar la información de Lo Que Está Bien, Lo Que Hay Que Mejorar y Recomendaciones Para Lo
Que Hay Que Mejorar.
INFORME PARCIAL DE APRENDIZAJES
Esta hoja presenta el promedio final del parcial con su escala cualitativa de cada uno de los estudiantes.
Se indicará con un SI cuando el estudiante tenga un promedio menor a 7 y por lo tanto Necesita Recomendaciones
y Plan de Mejora, las cuales debe registrar en las columnas de Recomendaciones y el Plan de Mejoramiento
Académico.
INFORME DE ESTUDIANTES CON BAJO RENDIMIENTO
Esta hoja de cálculo presentará solamente los estudiantes con promedios parciales menores a 7 y aquellos
estudiantes que le faltare alguna nota por completar.
Para que aparezca la lista de estudiantes se debe dar clic en el botón [ESTUDIANTES CON BAJO RENDIMIENTO] y
contestar “SI”.
Tenga presente que al contestar SI se borrará toda la información de la hoja de cálculo.
Una vez que aparece la lista puede colocar una equis (“X”) en las razones por las cuales el estudiante tiene un bajo
promedio o le faltare nota. También puede especificar Otras razones de su bajo promedio y las Recomendaciones
del Profesor.
Es importante que el docente realice una citación a los representantes de estos estudiantes para que sean
notificados del bajo rendimiento de sus representados y hacerles firmar en este informe.
GRAFICA DESCRIPTIVA DE APRENDIZAJES
En esta hoja tendremos dos gráficas.
La primera es un gráfico de pastel que muestra la escala cualitativa, es decir la cantidad de DAR, AAR, PAR y NAR.
DAR - Domina los Aprendizajes Requeridos.
AAR - Alcanza los Aprendizajes Requeridos.
PAR - Está próximo a alcanzar los Aprendizajes Requeridos.
NAR - No alcanza los Aprendizajes Requeridos.
La segunda es un gráfico de barras y sirve para hacer una comparativa del rendimiento de las cinco actividades que
conforman el parcial, es decir, de Tareas, Actividades Individuales, Actividades Grupales, Lecciones y Evaluación
Escrita.
QUIMESTRE
Al desplegar la lista de uno de los quimestres encontraremos las siguientes opciones
ALCANCE DE LOS APRENDIZAJES LOGRADOS
Esta hoja de cálculo corresponde al acta quimestral donde deberá ingresar únicamente la calificación
correspondiente al Examen Quimestral.
Los botones [ACTIVIDADES] y [PROMEDIO] se utilizan para mostrar todas las actividades de los tres parciales o
solamente los promedios finales de los parciales.
EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO
En esta hoja de cálculo se calificará el comportamiento quimestral de los estudiantes de igual forma como se hace
en los parciales.
Inicialmente se presenta el promedio de comportamiento de los tres parciales que puede servir de guía al docente
para la calificación del comportamiento quimestral.
INFORME QUIMESTRAL DE APRENDIZAJES
Esta hoja presenta el promedio final del quimestre con su escala cualitativa de cada uno de los estudiantes.
Se indicará con un SI cuando el estudiante tenga un promedio menor a 7 y por lo tanto Necesita Recomendaciones
y Plan de Mejora, las cuales debe registrar en las columnas de Recomendaciones y el Plan de Mejoramiento
Académico.
INFORME DE ESTUDIANTES CON BAJO RENDIMIENTO
Esta hoja de cálculo presentará solamente los estudiantes con promedios quimestrales menores a 7 y aquellos
estudiantes que le faltare alguna nota por completar.
Se utiliza de la misma forma que los informes de estudiantes con bajo rendimiento de los parciales.
GRAFICA DESCRIPTIVA DE APRENDIZAJES
En esta hoja tendremos dos gráficas.
La primera es un gráfico de pastel que muestra la escala cualitativa, es decir, la cantidad de DAR, AAR, PAR y NAR
en el quimestre.
La segunda es un gráfico de barras y sirve para hacer una comparativa del rendimiento de los tres parciales y del
examen quimestral.
FICHA DE AVANCES PEDAGÓGICOS
En esta hoja se debe indicar los bloques curriculares que lograron avanzarse en el transcurso del quimestre.
Además se debe registrar los alumnos matriculados, no matriculados y retirados.
La cantidad y porcentaje de las escalas cualitativas aparecen automáticamente.
Fin año lectivo
Contiene la opción Anual donde encontraremos las siguientes opciones
ACTA DE FINALIZACIÓN DEL AÑO LECTIVO
En esta hoja se presenta el promedio del Primer y Segundo Quimestre y el Promedio Anual del estudiante.
Además aparece el número de faltas injustificadas en el transcurso del año lectivo y su porcentaje correspondiente.
Si el estudiante tiene un porcentaje de faltas injustificadas mayor al 10% entonces Por Asistencia reprueba la
asignatura.
En la columna Por Calificación aparece el mensaje de acuerdo al promedio anual del estudiante y puede ser
10 APROBADO
7 – 9.9 APROB. Y/O EXA. MEJORA DE PROMEDIO.
5 – 6.9 SUPLETORIO
0 – 4.9 EXAMEN REMEDIAL
EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO ANUAL
En esta hoja de cálculo se calificará el comportamiento anual de los estudiantes de igual forma como se hace en los
parciales.
Inicialmente se presenta el promedio de comportamiento de los dos quimestres que puede servir de guía al docente
para la calificación de comportamiento anual.
INFORME FINAL DE LA GESTIÓN DOCENTE
En esta hoja debe aparecer el objetivo educativo del año de la asignatura.
Luego aparecen automáticamente los bloques curriculares planificados, el promedio anual de la asignatura, los
estudiantes promovidos, supletorios, remedial y con notas faltantes.
La cantidad y porcentaje de la escala cualitativa aparecen automáticamente.
A continuación debe registrar los bloques curriculares que lograron avanzarse en el transcurso del año lectivo.
Posteriormente debe registrar los factores favorables y desfavorables, las conclusiones y recomendaciones del
curso.
ACTA DE EXAMEN SUPLETORIO
Esta hoja de cálculo presentará solamente los estudiantes con promedios anuales menores a 7.
Para que aparezca la lista de estudiantes se debe dar clic en el botón [SUPLETORIO] y contestar “SI”.
Tenga presente que al contestar SI se borrará toda la información de la hoja de cálculo.
Una vez que aparece la lista entonces se debe registrar la nota de supletorio que obtuvo el estudiante en el examen.
En la columna Por Calificación aparece el mensaje indicando si el estudiante está Aprobado o debe presentarse
para Examen Remedial.
Los estudiantes que tengan un promedio anual menor a cinco (<5) aparecen con el mensaje Examen Remedial y NO
debe ingresarse nota de supletorio.
ACTA DE EXAMEN REMEDIAL
Esta hoja de cálculo presentará los estudiantes que deben presentarse al Examen Remedial.
Para que aparezca la lista de estudiantes se debe dar clic en el botón [REMEDIAL] y contestar “SI”.
Tenga presente que al contestar SI se borrará toda la información de la hoja de cálculo.
Una vez que aparece la lista entonces se debe registrar la nota de examen remedial que obtuvo el estudiante.
En la columna Por Calificación aparece el mensaje indicando si el estudiante está Aprobado o debe presentarse
para Examen de Gracia.
CINTA DE OPCIONES DE HERRAMIENTAS
PORTAPAPELES
Tiene las opciones de Copiar y Pegar Valores.
COPIAR
La opción Copiar le permite copiar los datos de las hojas del Sistema de Gestión Docente a cualquier otra aplicación.
PEGAR VALORES
La opción Pegar Valores le permite copiar datos de otras hojas de excel al Sistema de Gestión Docente. Se
recomienda utilizar esta opción ya que permite pegar solamente los valores, sin fórmulas ni formatos, de otras
hojas de excel.
Si utiliza la opción de Pegar o la combinación de teclas <CTRL + V> puede producir un
error de referencia de celda no válida (#¡REF!) en la celda de destino, porque ya no se
puede hacer referencia a las celdas que contienen los valores que usó en la fórmula.
VISTA
Tiene las opciones de Pantalla Completa y Vista previa de impresión e Imprimir.
PANTALLA COMPLETA
La opción Pantalla Completa le permite ver más datos en la pantalla. La vista de Pantalla Completa oculta la cinta
de opciones de interfaz de usuario de Microsoft Office, la barra de fórmulas y la barra de estado.
Para tener acceso nuevamente a los elementos ocultos, debe volver a la vista de pantalla normal.
Para volver a la vista de pantalla normal presione la tecla <ESC>.
VISTA PREVIA DE IMPRESIÓN E IMPRIMIR
Esta opción permite obtener una vista preliminar de páginas de hoja de cálculo antes de imprimirlas
ARCHIVO
Tiene las opciones Guardar, PDF o XPD y Acerca de.
GUARDAR
Permite guradar el archivo de Excel. La nueva versión reemplazará a la antigua versión, bajo el mismo nombre y en
la misma ubicación.
Evite perder todo el trabajo que ha hecho en Excel y adopte la buena práctica de guardar de manera constante su
archivo. Es tan fácil como seleccionar La opción Guardar de la ficha Archivo.
Además es muy recomendable tener respaldo de los archivos de Excel, de cada asignatura,
en otro medio de almacenamiento (disco duro, pen drive, memoria SD) o incluso en la nube
(Dropbox, Google Drive, iCloud, Onedrive, Dataprius).
PDF o XPS
Permite guardar la hoja activa en formato PDF. El formato Portable Document Format (PDF) garantiza que los
archivos impresos o visualizados conserven el formato original. El formato PDF también es útil si se desea usar
métodos de impresión comercial.
El convertir o guardar hojas electrónicas en formato pdf, te será útil a la hora de compartir tus archivos sin que
estos se vean modificados, además permitirá a usuarios que no tienen este programa ver tu hoja de cálculo,
imprimirla, compartirla,...
Acerca de
atiDocente
Sistema de Gestión Docente
Actualización y Modificación
MSc. José Cruz Abril
http://www.joseca.net
e-mail: joseca7@yahoo.com
Marzo 2016

Más contenido relacionado

Destacado

1.0 ética profesional en la educación superior
1.0 ética profesional en la educación superior1.0 ética profesional en la educación superior
1.0 ética profesional en la educación superiorCarmenontiveros123
 
44167800 matematicas-resueltos-soluciones-numeros-reales-1º-bachillerato-cien...
44167800 matematicas-resueltos-soluciones-numeros-reales-1º-bachillerato-cien...44167800 matematicas-resueltos-soluciones-numeros-reales-1º-bachillerato-cien...
44167800 matematicas-resueltos-soluciones-numeros-reales-1º-bachillerato-cien...Bego Zugazagoitia
 
Instructivo de evaluación quimestral actual 2012- 2013
Instructivo de evaluación quimestral actual 2012- 2013Instructivo de evaluación quimestral actual 2012- 2013
Instructivo de evaluación quimestral actual 2012- 2013Ciervita
 
Cuestionario de matemática para el examen del primer quimestre
Cuestionario de matemática para el examen del primer quimestreCuestionario de matemática para el examen del primer quimestre
Cuestionario de matemática para el examen del primer quimestrealex90metal
 
Matemática Bachillerato Tema nuevo 2016 Parte 2 Probabilidad y Estadística
Matemática Bachillerato Tema nuevo 2016 Parte 2 Probabilidad y EstadísticaMatemática Bachillerato Tema nuevo 2016 Parte 2 Probabilidad y Estadística
Matemática Bachillerato Tema nuevo 2016 Parte 2 Probabilidad y EstadísticaMCMurray
 
Examen de matematica costa rica mep
Examen de matematica costa rica mepExamen de matematica costa rica mep
Examen de matematica costa rica mepJames Jara
 
Matemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
Matemáticas 1 bach cn anaya. SolucionarioMatemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
Matemáticas 1 bach cn anaya. Solucionariouniverso exacto
 
Práctica para las pruebas en matemática
Práctica para las pruebas en matemáticaPráctica para las pruebas en matemática
Práctica para las pruebas en matemáticaMCMurray
 
Examen matemática bachillerato por madurez 01 2016
Examen matemática bachillerato por madurez 01 2016Examen matemática bachillerato por madurez 01 2016
Examen matemática bachillerato por madurez 01 2016MCMurray
 
Examen de Matemática de Bachillerato
Examen de Matemática de BachilleratoExamen de Matemática de Bachillerato
Examen de Matemática de BachilleratoMCMurray
 

Destacado (20)

Radicales
RadicalesRadicales
Radicales
 
1.0 ética profesional en la educación superior
1.0 ética profesional en la educación superior1.0 ética profesional en la educación superior
1.0 ética profesional en la educación superior
 
Examen de Geometria
Examen de GeometriaExamen de Geometria
Examen de Geometria
 
Prueba objetiva matemáticas
Prueba objetiva matemáticasPrueba objetiva matemáticas
Prueba objetiva matemáticas
 
Tipos de funciones (clase modelo)
Tipos   de  funciones (clase modelo)Tipos   de  funciones (clase modelo)
Tipos de funciones (clase modelo)
 
44167800 matematicas-resueltos-soluciones-numeros-reales-1º-bachillerato-cien...
44167800 matematicas-resueltos-soluciones-numeros-reales-1º-bachillerato-cien...44167800 matematicas-resueltos-soluciones-numeros-reales-1º-bachillerato-cien...
44167800 matematicas-resueltos-soluciones-numeros-reales-1º-bachillerato-cien...
 
Acta de junta de curso del primer quimestre (evidencias)
Acta de junta de curso del primer quimestre  (evidencias)Acta de junta de curso del primer quimestre  (evidencias)
Acta de junta de curso del primer quimestre (evidencias)
 
Instructivo de evaluación quimestral actual 2012- 2013
Instructivo de evaluación quimestral actual 2012- 2013Instructivo de evaluación quimestral actual 2012- 2013
Instructivo de evaluación quimestral actual 2012- 2013
 
Cuestionario de matemática para el examen del primer quimestre
Cuestionario de matemática para el examen del primer quimestreCuestionario de matemática para el examen del primer quimestre
Cuestionario de matemática para el examen del primer quimestre
 
Soluciones rectas angulos_refuerzo
Soluciones rectas angulos_refuerzoSoluciones rectas angulos_refuerzo
Soluciones rectas angulos_refuerzo
 
EXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATO
EXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATOEXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATO
EXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATO
 
Matematica 1 cap1
Matematica 1 cap1Matematica 1 cap1
Matematica 1 cap1
 
Prueba de educación matemáticas (objetiva)
Prueba de educación matemáticas (objetiva)Prueba de educación matemáticas (objetiva)
Prueba de educación matemáticas (objetiva)
 
Matemática Bachillerato Tema nuevo 2016 Parte 2 Probabilidad y Estadística
Matemática Bachillerato Tema nuevo 2016 Parte 2 Probabilidad y EstadísticaMatemática Bachillerato Tema nuevo 2016 Parte 2 Probabilidad y Estadística
Matemática Bachillerato Tema nuevo 2016 Parte 2 Probabilidad y Estadística
 
Examen de matematica costa rica mep
Examen de matematica costa rica mepExamen de matematica costa rica mep
Examen de matematica costa rica mep
 
Matemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
Matemáticas 1 bach cn anaya. SolucionarioMatemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
Matemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
 
Práctica para las pruebas en matemática
Práctica para las pruebas en matemáticaPráctica para las pruebas en matemática
Práctica para las pruebas en matemática
 
Prueba geometria 1 cuarto basico
Prueba geometria 1 cuarto basicoPrueba geometria 1 cuarto basico
Prueba geometria 1 cuarto basico
 
Examen matemática bachillerato por madurez 01 2016
Examen matemática bachillerato por madurez 01 2016Examen matemática bachillerato por madurez 01 2016
Examen matemática bachillerato por madurez 01 2016
 
Examen de Matemática de Bachillerato
Examen de Matemática de BachilleratoExamen de Matemática de Bachillerato
Examen de Matemática de Bachillerato
 

Similar a Manual de usuario_ati_docente_2016

rubrica_salida_matematica_4to_grado.pdf
rubrica_salida_matematica_4to_grado.pdfrubrica_salida_matematica_4to_grado.pdf
rubrica_salida_matematica_4to_grado.pdfMargarita Roselló
 
Manual de Registro de calificaciones
Manual de Registro de calificacionesManual de Registro de calificaciones
Manual de Registro de calificacionesVctorMasaquiza
 
Manual de funcionamiento de documento excel
Manual de funcionamiento de documento excelManual de funcionamiento de documento excel
Manual de funcionamiento de documento excelNathaly Mejía
 
Manual de lista de cotejo
Manual de lista de cotejoManual de lista de cotejo
Manual de lista de cotejoMEBAS1
 
Folleto secundaria. BOLETA DE EVALUACIÓN.
Folleto secundaria. BOLETA DE EVALUACIÓN. Folleto secundaria. BOLETA DE EVALUACIÓN.
Folleto secundaria. BOLETA DE EVALUACIÓN. ma072001
 
Plantilla de calificaciones
Plantilla de calificacionesPlantilla de calificaciones
Plantilla de calificacionesMaribel Obando
 
Manual lista de cotejo
Manual lista de cotejoManual lista de cotejo
Manual lista de cotejoMEBAS1
 
Decisiones Fundamentales en Datos
Decisiones Fundamentales en DatosDecisiones Fundamentales en Datos
Decisiones Fundamentales en Datosnanied
 
¿Cómo es la nueva boleta de evaluación?
¿Cómo es la nueva boleta de evaluación?¿Cómo es la nueva boleta de evaluación?
¿Cómo es la nueva boleta de evaluación?ma072001
 

Similar a Manual de usuario_ati_docente_2016 (20)

Manualdehojacalificaciones
ManualdehojacalificacionesManualdehojacalificaciones
Manualdehojacalificaciones
 
rubrica_salida_matematica_4to_grado.pdf
rubrica_salida_matematica_4to_grado.pdfrubrica_salida_matematica_4to_grado.pdf
rubrica_salida_matematica_4to_grado.pdf
 
Manual de uso2
Manual de uso2Manual de uso2
Manual de uso2
 
Manual de Registro de calificaciones
Manual de Registro de calificacionesManual de Registro de calificaciones
Manual de Registro de calificaciones
 
Manual de funcionamiento de documento excel
Manual de funcionamiento de documento excelManual de funcionamiento de documento excel
Manual de funcionamiento de documento excel
 
Manual de lista de cotejo
Manual de lista de cotejoManual de lista de cotejo
Manual de lista de cotejo
 
Génesis estudiantes
Génesis estudiantesGénesis estudiantes
Génesis estudiantes
 
tutorial_docentes.pdf
tutorial_docentes.pdftutorial_docentes.pdf
tutorial_docentes.pdf
 
Presentacion Moodle avanzado: calificaciones y otros aspectos (#webinarsUNIA)
Presentacion Moodle avanzado: calificaciones y otros aspectos (#webinarsUNIA)Presentacion Moodle avanzado: calificaciones y otros aspectos (#webinarsUNIA)
Presentacion Moodle avanzado: calificaciones y otros aspectos (#webinarsUNIA)
 
Manual software upel
Manual software upelManual software upel
Manual software upel
 
Folleto secundaria. BOLETA DE EVALUACIÓN.
Folleto secundaria. BOLETA DE EVALUACIÓN. Folleto secundaria. BOLETA DE EVALUACIÓN.
Folleto secundaria. BOLETA DE EVALUACIÓN.
 
Eia digital manual del profesor (vigente)
Eia digital manual del profesor (vigente)Eia digital manual del profesor (vigente)
Eia digital manual del profesor (vigente)
 
Plantilla de calificaciones
Plantilla de calificacionesPlantilla de calificaciones
Plantilla de calificaciones
 
Manual lista de cotejo
Manual lista de cotejoManual lista de cotejo
Manual lista de cotejo
 
portal uniminuto genesis
portal uniminuto genesisportal uniminuto genesis
portal uniminuto genesis
 
portal uniminuto genesis
portal uniminuto genesisportal uniminuto genesis
portal uniminuto genesis
 
Decisiones Fundamentales en Datos
Decisiones Fundamentales en DatosDecisiones Fundamentales en Datos
Decisiones Fundamentales en Datos
 
portal uniminuto genesis
portal uniminuto genesisportal uniminuto genesis
portal uniminuto genesis
 
¿Cómo es la nueva boleta de evaluación?
¿Cómo es la nueva boleta de evaluación?¿Cómo es la nueva boleta de evaluación?
¿Cómo es la nueva boleta de evaluación?
 
PPT SIMON.pptx
PPT SIMON.pptxPPT SIMON.pptx
PPT SIMON.pptx
 

Más de Jose Francisco Ortoneda Velasquez (10)

Identificacindefortalezasyreasdeoportunidadpersonalyprofesionales 14052015250...
Identificacindefortalezasyreasdeoportunidadpersonalyprofesionales 14052015250...Identificacindefortalezasyreasdeoportunidadpersonalyprofesionales 14052015250...
Identificacindefortalezasyreasdeoportunidadpersonalyprofesionales 14052015250...
 
Fortalezasydebilidadesdeldesempeodocente 140220224536-phpapp02
Fortalezasydebilidadesdeldesempeodocente 140220224536-phpapp02Fortalezasydebilidadesdeldesempeodocente 140220224536-phpapp02
Fortalezasydebilidadesdeldesempeodocente 140220224536-phpapp02
 
Evaluacionesdedestrezasconcriteriosdedesempeoeindicadoresdelogro 110411210346...
Evaluacionesdedestrezasconcriteriosdedesempeoeindicadoresdelogro 110411210346...Evaluacionesdedestrezasconcriteriosdedesempeoeindicadoresdelogro 110411210346...
Evaluacionesdedestrezasconcriteriosdedesempeoeindicadoresdelogro 110411210346...
 
Estado liquido
Estado liquidoEstado liquido
Estado liquido
 
Analisisfoda 100715161732-phpapp01
Analisisfoda 100715161732-phpapp01Analisisfoda 100715161732-phpapp01
Analisisfoda 100715161732-phpapp01
 
20 69-1-pb
20 69-1-pb20 69-1-pb
20 69-1-pb
 
Telefonia movil y telefonia fija (codigos secretos)
Telefonia movil y telefonia fija (codigos secretos)Telefonia movil y telefonia fija (codigos secretos)
Telefonia movil y telefonia fija (codigos secretos)
 
Itsa cuestionarios
Itsa cuestionariosItsa cuestionarios
Itsa cuestionarios
 
Guia navegacion
Guia navegacionGuia navegacion
Guia navegacion
 
Ati
AtiAti
Ati
 

Último

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Manual de usuario_ati_docente_2016

  • 1. Sistema desarrollado en Microsoft Excel para el control de calificaciones cuantitativas y cualitativas de los estudiantes de básica y bachillerato de las instituciones educativas ecuatorianas. Los resultados obtenidos con el Sistema atiDocente, en las actas quimestrales y anuales, son exactamente los mismos que la Plataforma Comunidad Educativa en Línea Educar Ecuador del Ministerio de Educación. REQUERIMENTOS DEL SISTEMA  Computador de escritorio o portátil  Sistema Operativo Windows: XP (Service Pack 3), Vista (SP1), 7, 8, 8.1, 10  Microsoft Office 2010 – 2013 – 2016 (sólo 32bits)  Dispositivo de almacenamiento: Disco duro, pen drive, memoria SD ADVERTENCIAS Cuando se abra por primera vez el Sistema de Gestión Docente aparecerán los mensajes: VISTA PROTEGIDA ADVERTENCIA DE SEGURIDAD Si le aparecen estos mensajes debe dar clic en el botón de “Habilitar edición” y “Habilitar contenido” respectivamente para que el sistema funcione correctamente.
  • 2. CINTA DE OPCIONES El sistema cuenta con un adecuado sistema de navegación utilizando la cinta de opciones de Excel. Para poder navegar a través de las hojas de cálculo debemos acceder a la cinta de opciones llamada DOCENCIA El sistema consta de 5 grupos de opciones principales: Configuración, Reportes manuales, Primer Quimestre, Segundo Quimestre y Fin año lectivo. Además tenemos 3 grupos de opciones de herramientas: Portapapeles, Vista y Archivo. CINTA DE OPCIONES PRINCIPALES CONFIGURACIÓN A continuación debemos configurar los datos del curso y la nómina de estudiantes utilizando las opciones: DATOS INSTITUCIÓN y NÓMINA ESTUDIANTIL DATOS INSTITUCIÓN En la hoja de datos debe ingresar la asignatura, el nombre del profesor, el curso, el paralelo, especialidad, nombre del tutor y el año lectivo. Además debe indicar el número de horas por curso a la semana. También se debe ingresar los bloques curriculares o unidades de trabajo. Por último debe registrar el Objetivo educativo del año y los nombres del Vicerrector(a) y Director(a) de área.
  • 3. NÓMINA ESTUDIANTIL En esta hoja se debe ingresar los estudiantes del curso. Los datos de la cabecera (INFORMACIÓN GENERAL) aparecen automáticamente. Es importante saber que una vez que se han ingresado calificaciones de los estudiantes NO se debe cambiar el orden de los estudiantes. Si ya se han ingresado calificaciones y debe ingresar un nuevo estudiante entonces debe agregarlo al final de la lista. Si la nómina de estudiantes es menor a 60 alumnos, en todas las hojas de cálculo, se pueden ocultar las filas sobrantes. REPORTES MANUALES Estos reportes se utilizan para ser llenados manualmente al momento de tomar la ASISTENCIA en el curso y al registrar las calificaciones de cada una de las ACTIVIDADES en los parciales. En cada una de estas hojas debe indicar el quimestre y el parcial que desea imprimir. ASISTENCIA
  • 4. ACTIVIDADES RA  Refuerzo académico PRIMER QUIMESTRE – SEGUNDO QUIMESTRE En estos grupos tenemos las opciones para ingresar las notas de las actividades y del comportamiento correspondiente al PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER PARCIAL. Además puede ingresar la nota del examen quimestral y del comportamiento correspondiente al QUIMESTRE. PARCIALES Al desplegar la lista de uno de los parciales encontraremos las siguientes opciones
  • 5. ALCANCE DE LOS APRENDIZAJES LOGRADOS En esta hoja de cálculo se ingresará las calificaciones de los estudiantes correspondientes a cada una de las actividades del parcial elegido. Las actividades son: Tareas, Actividades Individuales, Actividades Grupales, Lecciones y Evaluación Escrita. Puede ingresar hasta 5 calificaciones en las actividades de Tareas, Actividades Individuales, Actividades Grupales y Lecciones, además de contar con una calificación de Refuerzo Académico (RA) si fuera necesario. En la Evaluación Escrita sólo se permite una calificación. Una vez ingresados estos datos se obtendrá automáticamente el Promedio del Parcial y La Escala Cualitativa. La Evaluación del Comportamiento aparecerá automáticamente cuando se califique en la hoja de EVALUACIÓN PARCIAL DEL COMPORTAMIENTO. NUEVO: Si usted no desea calificar la conducta en la hoja de EVALUACIÓN PARCIAL DEL COMPORTAMIENTO, puede escribir directamente la nota de comportamiento en la hoja de Alcance de los aprendizajes logrados, en la columna Evaluación del Comportamiento. Por último deberá registrar el Número de Faltas Injustificadas que han tenido los estudiantes. Los botones [1] [3] [5] [Promedios] se utilizan para mostrar cierta cantidad de calificaciones en las actividades. Con el botón [1] se mostrará sólo una calificación para las actividades de Tareas, Actividades Individuales, Actividades Grupales y Lecciones. Con el botón [3] se mostrarán tres calificaciones para las actividades de Tareas, Actividades Individuales, Actividades Grupales y Lecciones. Además podrá ingresar la calificación de Refuerzo Académico. Con el botón [5] se mostrarán cinco calificaciones para las actividades de Tareas, Actividades Individuales, Actividades Grupales y Lecciones. Además podrá ingresar la calificación de Refuerzo Académico. Con el botón [Promedios] se mostrará el promedio de las actividades de Tareas, Actividades Individuales, Actividades Grupales y Lecciones. De esta forma se podrá imprimir el acta del parcial para ser entregada al tutor del curso. Si se tienen menos de 60 estudiantes entonces se pueden OCULTAR las filas vacías antes de imprimir el acta del parcial o quimestral.
  • 6. EVALUACIÓN PARCIAL DEL COMPORTAMIENTO En esta hoja de cálculo se calificará el comportamiento de los estudiantes. Primero deberá ingresar los VALORES que se calificarán (máximo 3). Luego debe ingresar los indicadores de cada valor que se calificará (máximo 2 por cada valor). Recuerde que cada indicador será evaluado con una letra en la escala de A, B, C, D o E. Posteriormente por cada estudiante debe registrar, en cada indicador, un número 1 en la letra que crea que le corresponde su calificación de comportamiento. Entonces en la Evaluación del Comportamiento deberá aparecer automáticamente la letra que corresponde a su comportamiento parcial. Por último puede llenar la información de Lo Que Está Bien, Lo Que Hay Que Mejorar y Recomendaciones Para Lo Que Hay Que Mejorar. INFORME PARCIAL DE APRENDIZAJES Esta hoja presenta el promedio final del parcial con su escala cualitativa de cada uno de los estudiantes. Se indicará con un SI cuando el estudiante tenga un promedio menor a 7 y por lo tanto Necesita Recomendaciones y Plan de Mejora, las cuales debe registrar en las columnas de Recomendaciones y el Plan de Mejoramiento Académico.
  • 7. INFORME DE ESTUDIANTES CON BAJO RENDIMIENTO Esta hoja de cálculo presentará solamente los estudiantes con promedios parciales menores a 7 y aquellos estudiantes que le faltare alguna nota por completar. Para que aparezca la lista de estudiantes se debe dar clic en el botón [ESTUDIANTES CON BAJO RENDIMIENTO] y contestar “SI”. Tenga presente que al contestar SI se borrará toda la información de la hoja de cálculo. Una vez que aparece la lista puede colocar una equis (“X”) en las razones por las cuales el estudiante tiene un bajo promedio o le faltare nota. También puede especificar Otras razones de su bajo promedio y las Recomendaciones del Profesor. Es importante que el docente realice una citación a los representantes de estos estudiantes para que sean notificados del bajo rendimiento de sus representados y hacerles firmar en este informe. GRAFICA DESCRIPTIVA DE APRENDIZAJES En esta hoja tendremos dos gráficas. La primera es un gráfico de pastel que muestra la escala cualitativa, es decir la cantidad de DAR, AAR, PAR y NAR. DAR - Domina los Aprendizajes Requeridos. AAR - Alcanza los Aprendizajes Requeridos. PAR - Está próximo a alcanzar los Aprendizajes Requeridos. NAR - No alcanza los Aprendizajes Requeridos.
  • 8. La segunda es un gráfico de barras y sirve para hacer una comparativa del rendimiento de las cinco actividades que conforman el parcial, es decir, de Tareas, Actividades Individuales, Actividades Grupales, Lecciones y Evaluación Escrita. QUIMESTRE Al desplegar la lista de uno de los quimestres encontraremos las siguientes opciones ALCANCE DE LOS APRENDIZAJES LOGRADOS Esta hoja de cálculo corresponde al acta quimestral donde deberá ingresar únicamente la calificación correspondiente al Examen Quimestral. Los botones [ACTIVIDADES] y [PROMEDIO] se utilizan para mostrar todas las actividades de los tres parciales o solamente los promedios finales de los parciales.
  • 9. EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO En esta hoja de cálculo se calificará el comportamiento quimestral de los estudiantes de igual forma como se hace en los parciales. Inicialmente se presenta el promedio de comportamiento de los tres parciales que puede servir de guía al docente para la calificación del comportamiento quimestral. INFORME QUIMESTRAL DE APRENDIZAJES Esta hoja presenta el promedio final del quimestre con su escala cualitativa de cada uno de los estudiantes. Se indicará con un SI cuando el estudiante tenga un promedio menor a 7 y por lo tanto Necesita Recomendaciones y Plan de Mejora, las cuales debe registrar en las columnas de Recomendaciones y el Plan de Mejoramiento Académico. INFORME DE ESTUDIANTES CON BAJO RENDIMIENTO Esta hoja de cálculo presentará solamente los estudiantes con promedios quimestrales menores a 7 y aquellos estudiantes que le faltare alguna nota por completar. Se utiliza de la misma forma que los informes de estudiantes con bajo rendimiento de los parciales.
  • 10. GRAFICA DESCRIPTIVA DE APRENDIZAJES En esta hoja tendremos dos gráficas. La primera es un gráfico de pastel que muestra la escala cualitativa, es decir, la cantidad de DAR, AAR, PAR y NAR en el quimestre. La segunda es un gráfico de barras y sirve para hacer una comparativa del rendimiento de los tres parciales y del examen quimestral. FICHA DE AVANCES PEDAGÓGICOS En esta hoja se debe indicar los bloques curriculares que lograron avanzarse en el transcurso del quimestre. Además se debe registrar los alumnos matriculados, no matriculados y retirados. La cantidad y porcentaje de las escalas cualitativas aparecen automáticamente.
  • 11. Fin año lectivo Contiene la opción Anual donde encontraremos las siguientes opciones ACTA DE FINALIZACIÓN DEL AÑO LECTIVO En esta hoja se presenta el promedio del Primer y Segundo Quimestre y el Promedio Anual del estudiante. Además aparece el número de faltas injustificadas en el transcurso del año lectivo y su porcentaje correspondiente. Si el estudiante tiene un porcentaje de faltas injustificadas mayor al 10% entonces Por Asistencia reprueba la asignatura. En la columna Por Calificación aparece el mensaje de acuerdo al promedio anual del estudiante y puede ser 10 APROBADO 7 – 9.9 APROB. Y/O EXA. MEJORA DE PROMEDIO. 5 – 6.9 SUPLETORIO 0 – 4.9 EXAMEN REMEDIAL
  • 12. EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO ANUAL En esta hoja de cálculo se calificará el comportamiento anual de los estudiantes de igual forma como se hace en los parciales. Inicialmente se presenta el promedio de comportamiento de los dos quimestres que puede servir de guía al docente para la calificación de comportamiento anual. INFORME FINAL DE LA GESTIÓN DOCENTE En esta hoja debe aparecer el objetivo educativo del año de la asignatura. Luego aparecen automáticamente los bloques curriculares planificados, el promedio anual de la asignatura, los estudiantes promovidos, supletorios, remedial y con notas faltantes. La cantidad y porcentaje de la escala cualitativa aparecen automáticamente. A continuación debe registrar los bloques curriculares que lograron avanzarse en el transcurso del año lectivo. Posteriormente debe registrar los factores favorables y desfavorables, las conclusiones y recomendaciones del curso.
  • 13. ACTA DE EXAMEN SUPLETORIO Esta hoja de cálculo presentará solamente los estudiantes con promedios anuales menores a 7. Para que aparezca la lista de estudiantes se debe dar clic en el botón [SUPLETORIO] y contestar “SI”. Tenga presente que al contestar SI se borrará toda la información de la hoja de cálculo. Una vez que aparece la lista entonces se debe registrar la nota de supletorio que obtuvo el estudiante en el examen. En la columna Por Calificación aparece el mensaje indicando si el estudiante está Aprobado o debe presentarse para Examen Remedial. Los estudiantes que tengan un promedio anual menor a cinco (<5) aparecen con el mensaje Examen Remedial y NO debe ingresarse nota de supletorio. ACTA DE EXAMEN REMEDIAL Esta hoja de cálculo presentará los estudiantes que deben presentarse al Examen Remedial. Para que aparezca la lista de estudiantes se debe dar clic en el botón [REMEDIAL] y contestar “SI”. Tenga presente que al contestar SI se borrará toda la información de la hoja de cálculo. Una vez que aparece la lista entonces se debe registrar la nota de examen remedial que obtuvo el estudiante. En la columna Por Calificación aparece el mensaje indicando si el estudiante está Aprobado o debe presentarse para Examen de Gracia.
  • 14. CINTA DE OPCIONES DE HERRAMIENTAS PORTAPAPELES Tiene las opciones de Copiar y Pegar Valores. COPIAR La opción Copiar le permite copiar los datos de las hojas del Sistema de Gestión Docente a cualquier otra aplicación. PEGAR VALORES La opción Pegar Valores le permite copiar datos de otras hojas de excel al Sistema de Gestión Docente. Se recomienda utilizar esta opción ya que permite pegar solamente los valores, sin fórmulas ni formatos, de otras hojas de excel. Si utiliza la opción de Pegar o la combinación de teclas <CTRL + V> puede producir un error de referencia de celda no válida (#¡REF!) en la celda de destino, porque ya no se puede hacer referencia a las celdas que contienen los valores que usó en la fórmula. VISTA Tiene las opciones de Pantalla Completa y Vista previa de impresión e Imprimir. PANTALLA COMPLETA La opción Pantalla Completa le permite ver más datos en la pantalla. La vista de Pantalla Completa oculta la cinta de opciones de interfaz de usuario de Microsoft Office, la barra de fórmulas y la barra de estado. Para tener acceso nuevamente a los elementos ocultos, debe volver a la vista de pantalla normal. Para volver a la vista de pantalla normal presione la tecla <ESC>. VISTA PREVIA DE IMPRESIÓN E IMPRIMIR Esta opción permite obtener una vista preliminar de páginas de hoja de cálculo antes de imprimirlas ARCHIVO Tiene las opciones Guardar, PDF o XPD y Acerca de. GUARDAR Permite guradar el archivo de Excel. La nueva versión reemplazará a la antigua versión, bajo el mismo nombre y en la misma ubicación. Evite perder todo el trabajo que ha hecho en Excel y adopte la buena práctica de guardar de manera constante su archivo. Es tan fácil como seleccionar La opción Guardar de la ficha Archivo. Además es muy recomendable tener respaldo de los archivos de Excel, de cada asignatura, en otro medio de almacenamiento (disco duro, pen drive, memoria SD) o incluso en la nube (Dropbox, Google Drive, iCloud, Onedrive, Dataprius).
  • 15. PDF o XPS Permite guardar la hoja activa en formato PDF. El formato Portable Document Format (PDF) garantiza que los archivos impresos o visualizados conserven el formato original. El formato PDF también es útil si se desea usar métodos de impresión comercial. El convertir o guardar hojas electrónicas en formato pdf, te será útil a la hora de compartir tus archivos sin que estos se vean modificados, además permitirá a usuarios que no tienen este programa ver tu hoja de cálculo, imprimirla, compartirla,... Acerca de atiDocente Sistema de Gestión Docente Actualización y Modificación MSc. José Cruz Abril http://www.joseca.net e-mail: joseca7@yahoo.com Marzo 2016