SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE USO V-PAYMENT
HERRAMIENTA ADMINISTRATIVA
V- PAYMENT
Herramienta web de consulta y gestión transaccional.
¿Para qué sirve el V-Payment?
MANTENIMIENTO:
• Gestión de usuarios
• Gestión de contraseñas
CONSULTAS DEL PROCESO DE PAGO:
• Búsqueda por número de pedido
• Búsqueda por rangos de fechas
• Descarga de reportes
LIQUIDACIÓN:
• Extornos
TIPO DEUSUARIOS
Usuario Administrador
Este usuario pertenece a un comercio y puede realizar acciones sobre sus pedidos.
Tiene acceso a todas las opciones y operaciones del grupo Procesos de Pago y a la
opción de Administración de Usuarios.
Tiene la facultad de crear usuarios visores.
Usuario Visor
Este usuario pertenece a un determinado comercio, con el cual sólo podrá realizar
consultas sobre los pedidos.
Tiene acceso a todas opciones del grupo Procesos de Pago pero no puede realizar
acciones sobre los pedidos.
El V-Payment presenta 2 tipos de Usuario para realizar el seguimiento de las transacciones:
Operación a abonar a la cuenta del
comercio.
ESTADOS ENV-PAYMENT
Según los cambios de las transacciones, estas presentan 2 estados para el flujo exitoso:
DENEGADA RECHAZADA
INCOMPLETA
Cuando una transacción no ha sido
autorizada por el banco.
Cuando una transacción no ha sido
autorizada por la pasarela de
pagos debido a las reglas de pre-
autorización de Payme.
Cuando el tarjeta-habiente entró a
la pasarela y nocompletó el flujo.
LIQUIDADA
AUTORIZADA
INVÁLIDO
Cuando el tarjeta-habiente no
ingresó correctamente alguno de
sus datos de la tarjeta o
autenticación.
FLUJO EXITOSO
En caso no llegar a completar la compra se mostrarán los siguientes estados:
INGRESOALV-PAYMENT
Para ingresar a la plataforma
INGRESA usuario y contraseña
RECUERDA, solo se pueden realizar
3 intentos fallidos, luego de ello el
usuario se bloquea por medidas de
seguridad.
En caso esto suceda, contactarse
con cliente@pay-me.com para que
pueda reestablecer la contraseña.
CONSULTAY ESTADODETRANSACCIONES - PANTALLA
El Comercio podrá realizar consultas sobre los estados de sus transacciones a través del
V-PAYMENT
Seleccionar opción
Consulta de Pedidos
Seleccionar fechas de
consulta
Si deseas solo hacer
una consulta rápida
seleccionar Pantalla
Click en Buscar
1
2
3
1
2
4
3
CONSULTAY ESTADODETRANSACCIONES - PANTALLA
Para ver el detalle de una
transacción específica
hacer click en el Número
de Pedido resaltado en
azul
1
DETALLEDE UNATRANSACCIÓN
En la pestaña Información se destaca entre otros
datos el valor VCI el cual indica el escenario de
Autenticación.
Entre los valores más comunes se tiene:
• TSY = Clave Correcta
• TSN = Clave Incorrecta
• NP = Tarjeta sin Clave
• A = Compra sinClave
• U = Servicio no disponible
• INV = Datos Incorrectos
• AOUT = Tiempo expirado
Asimismo, se identifican los Estados de los Pedidos y
sus posibles VCI:
- Autorizado: TSY,NP,A
- Denegado: TSY,NP,A
- Inválido: TSN, U, INV, AOUT
EXTORNO DE UNA TRASACCIÓN
Luego de seleccionar el número de pedido en la pestaña Información, se mostrará la pestaña Operación el botón de Extornar
como figura en la siguiente imagen:
1
Hacer click aquí
EXTORNO DE UNA TRASACCIÓN
El Extorno de una transacción consiste en anular la Autorización de un pedido, liberando el monto
autorizado reservado en la tarjeta igualándose el saldo contable y saldo disponible de la misma.
Una vez extornado un pedido, este no podrá recuperarse ni volver a autorizarse por lo que no se
realizará cargo alguno a la tarjeta.
1. Se debe tener en cuenta que nro. de pedido contiene el nro. de cotización del pago a
extornar.
2. Luego acceder al detalle del pedido, haciendo clic en el nro. de Pedido subrayado en azul
3. Luego, en la pantalla de detalle del pedido, se debe hacer clic en el número de pedido
subrayado en azul nuevamente, al hacer esto se mostrará una siguiente pantalla donde se
mostraran 2 botones en la parte inferior derecha: Depositar y Extornar.
4. Finalmente, para extornar el pedido se debe hacer clic en el botón Extornar
Solo se puede realizar el extorno de transacciones Autorizadas.
DETALLEDE UNATRANSACCIÓN
En la pestaña Detalle se mostrará los datos que
el tarjeta-habiente registra al momento de pagar.
En la pestaña Adicionales se mostrarán los
campos Reservados de la transacción.
Estos son datos adicionales que el comercio
desee identificar y puede configurar para que
aparezcan en cada transacción.
DETALLEDE UNATRANSACCIÓN
En la pestaña Reglas se podrán visualizar las reglas de Pre-Autorización previamente configuradas según el requerimiento del
comercio.
Cabe resaltar que las reglas (Matriz de decisión, Rechazo por fraude y Lista negra de Bines) son colocadas a todos nuestros
comercios por defecto y, estas pueden ser modificadas a preferencia del comercio o se podrá aumentar nuevas reglas
solicitándolo por el canal de Atención al cliente por correo: cliente@pay-me.com
CONSULTAY ESTADODETRANSACCIONES - DESCARGA
El Comercio podrá realizar consultas sobre los estados de sus transacciones a través del
V-PAYMENT
1
2
Seleccionar opción
Consulta de Pedidos
Seleccionar fechas de
consulta
3
Si deseas descargar
información para
reportes seleccionar
Descarga
CONSULTAY ESTADODETRANSACCIONES –DESCARGA
Reporte Dinámico
Luego de seleccionar Descarga se habilitará
unas opciones.
Opciones de formato de reporte: TXT, CSV,
XLS.
En esta modalidad el Comercio podrá
elegir los campos que desee ver en el
reporte.
1
2
Colocar mail 3
Click en procesar 4
CONSULTA Y ESTADO DE TRANSACCIONES – DESCARGA
Reporte Dinámico
Seleccionar Archivos 1
Seleccionar fecha en la
que se generó el reporte y
tipo de reporte
2
Descargar 1
Procesos administrativos
LIQUIDACIÓN DE LOTES
Las transacciones autorizadas pasan
a un estado liquidado en 1 día
diferido de realizada la transacción.
Las liquidaciones se realizan a las
18:00 horas.
Mientras que una transacción esté en
estado autorizado se puede extornar
desde la plataforma.
DEVOLUCIONES
Las devoluciones son ventas que han sido procesadas y liquidadas las cuales se
deseen extornar. Este proceso se realiza enviando un correo a cliente@pay-
me.com indicando la solicitud y adjuntando un Excel que tenga el siguiente
formato:
ABONOS
Los abonos son realizados luego de 72 horas hábiles como máximo después de que la transacción
pase a estado Liquidado en el caso de trabajar con el BCP, con otros bancos se realizan en 96
horas.
Cabe mencionar que se envía un Estado de Cuenta al correo electrónico del contacto operativo
cada vez que se genere un abono.
Ejemplo: Estado de Cuenta
IMPORTEPROCESADO TASA COSTOFIJO COMISION IGV IMPORTENETO MARCA NUM
EROPEDI
DO CODIGOAUTORIZACION FECHAABONO
349 3.25 0.5 11.3425 2.1316 335.0258 AMERICANEX
PRESS 662000862 500654 20/03/2019
99.75 3.25 0.5 3.2419 0.6735 95.3346 AMERICANEX
PRESS 662000865 021254 20/03/2019
341.34 3.25 0.5 11.0936 2.0868 327.6596 AMERICANEX
PRESS 662000615 105462 22/03/2019
341.34 3.25 0.5 11.0936 2.0868 327.6596 AMERICANEX
PRESS 662000914 122762 22/03/2019
341.34 3.25 0.5 11.0936 2.0868 327.6596 AMERICANEX
PRESS 662000915 131062 22/03/2019
341.34 3.25 0.5 11.0936 2.0868 327.6596 AMERICANEX
PRESS 662000916 134862 22/03/2019
341.34 3.25 0.5 11.0936 2.0868 327.6596 AMERICANEX
PRESS 662000917 144962 22/03/2019
240.93 4 0.5 9.6372 1.8247 228.9681 AMERICANEX
PRESS 662000345 276635 22/03/2019
FACTURACIÓN
La factura es enviada hasta 7
días después del cierre de mes
al correo electrónico del contacto
operativo.
En esta factura se resume lo
abonado de las marcas Visa,
Amex y Diners.
COMERCIO
EJEMPLOSAC
2010101010
Se envía una DUA para la marca
MasterCard.
ATENCIÓN ALCLIENTE
La comunicación para el soporte de atención y solución a casos se efectúa entre el cliente, proveedor y Alignet. El canal
regular para reportar consultas, incidentes y/o solicitudes de servicio es a través de los siguientes canales de
comunicación:
Basta con dirigir un correo
electrónico a la bandeja de
cliente@pay-me.com y el
sistema automáticamente
te genera un ticket de
atención.
Puedes llamar a nuestra
central de atención al
(511) 700-8377
SLA (Service Level Agreement)
Los tiempos comprometidos para la atención y solución de casos se detalla en el
siguiente cuadro:
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 5. Facturaplus2009
Práctica 5. Facturaplus2009Práctica 5. Facturaplus2009
Práctica 5. Facturaplus2009
jpalencia
 
Práctica 1. Facturaplus2009
Práctica 1. Facturaplus2009Práctica 1. Facturaplus2009
Práctica 1. Facturaplus2009
jpalencia
 
F110 pagos-automaticos-en-sap
F110  pagos-automaticos-en-sapF110  pagos-automaticos-en-sap
F110 pagos-automaticos-en-sap
Jesus Valderrama
 
Práctica 2. Facturaplus2009
Práctica 2. Facturaplus2009Práctica 2. Facturaplus2009
Práctica 2. Facturaplus2009
jpalencia
 
Práctica 3. Facturaplus2009
Práctica 3. Facturaplus2009Práctica 3. Facturaplus2009
Práctica 3. Facturaplus2009
jpalencia
 

La actualidad más candente (19)

Práctica 5. Facturaplus2009
Práctica 5. Facturaplus2009Práctica 5. Facturaplus2009
Práctica 5. Facturaplus2009
 
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 2 / CUENTAS CORRIENTES
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 2 / CUENTAS CORRIENTESSistema #Q-Tesorer'ia / Sección 2 / CUENTAS CORRIENTES
Sistema #Q-Tesorer'ia / Sección 2 / CUENTAS CORRIENTES
 
Comercios vpos alignet v06
Comercios vpos alignet v06Comercios vpos alignet v06
Comercios vpos alignet v06
 
Guía para el cambio de tipos de IVA e IGIC
Guía para el cambio de tipos de IVA e IGICGuía para el cambio de tipos de IVA e IGIC
Guía para el cambio de tipos de IVA e IGIC
 
Tutorial SD SAP: Creación de Cotización [VA21]
Tutorial SD SAP: Creación de Cotización [VA21]Tutorial SD SAP: Creación de Cotización [VA21]
Tutorial SD SAP: Creación de Cotización [VA21]
 
Tutorial SD SAP: Creación de Solicitud de Cotización [VA11]
Tutorial SD SAP: Creación de Solicitud de Cotización [VA11]Tutorial SD SAP: Creación de Solicitud de Cotización [VA11]
Tutorial SD SAP: Creación de Solicitud de Cotización [VA11]
 
Tutorial SD SAP: Creación Maestro de Clientes [XD01]
Tutorial SD SAP: Creación Maestro de Clientes [XD01]Tutorial SD SAP: Creación Maestro de Clientes [XD01]
Tutorial SD SAP: Creación Maestro de Clientes [XD01]
 
Mall virtual ivon
Mall virtual ivonMall virtual ivon
Mall virtual ivon
 
Pagadito - Pagos seguros en linea
Pagadito - Pagos seguros en lineaPagadito - Pagos seguros en linea
Pagadito - Pagos seguros en linea
 
Práctica 1. Facturaplus2009
Práctica 1. Facturaplus2009Práctica 1. Facturaplus2009
Práctica 1. Facturaplus2009
 
snet
snetsnet
snet
 
Todo lo que necesitas saber sobre Mercado Pago
Todo lo que necesitas saber sobre Mercado PagoTodo lo que necesitas saber sobre Mercado Pago
Todo lo que necesitas saber sobre Mercado Pago
 
Saint
SaintSaint
Saint
 
F110 pagos-automaticos-en-sap
F110  pagos-automaticos-en-sapF110  pagos-automaticos-en-sap
F110 pagos-automaticos-en-sap
 
Práctica 2. Facturaplus2009
Práctica 2. Facturaplus2009Práctica 2. Facturaplus2009
Práctica 2. Facturaplus2009
 
Preguntas frecuentes para el sorteo de comprobantes de pago 2016 de la SUNAT
Preguntas frecuentes para el sorteo de comprobantes de pago 2016 de la SUNATPreguntas frecuentes para el sorteo de comprobantes de pago 2016 de la SUNAT
Preguntas frecuentes para el sorteo de comprobantes de pago 2016 de la SUNAT
 
Práctica 3. Facturaplus2009
Práctica 3. Facturaplus2009Práctica 3. Facturaplus2009
Práctica 3. Facturaplus2009
 
Como implementar Mercado Pago
Como implementar Mercado PagoComo implementar Mercado Pago
Como implementar Mercado Pago
 
Mirol ERP PyME Folleto
Mirol ERP PyME FolletoMirol ERP PyME Folleto
Mirol ERP PyME Folleto
 

Similar a Manual de uso v payment

Contabiliadad comercial
Contabiliadad comercialContabiliadad comercial
Contabiliadad comercial
SmartINC
 
10. Registro de Compras y Ventas electr.pptx
10. Registro de Compras y Ventas electr.pptx10. Registro de Compras y Ventas electr.pptx
10. Registro de Compras y Ventas electr.pptx
ElonsElectronics
 
Cuentas cobrar
Cuentas cobrarCuentas cobrar
Cuentas cobrar
florkumy
 
Bcp empresa animado_final2
Bcp empresa animado_final2Bcp empresa animado_final2
Bcp empresa animado_final2
carla_mariel
 
Bcp empresa animado_final2
Bcp empresa animado_final2Bcp empresa animado_final2
Bcp empresa animado_final2
carla_mariel
 
2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangel
2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangel2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangel
2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangel
Harakanova
 

Similar a Manual de uso v payment (20)

Computacion 3er corte
Computacion 3er corteComputacion 3er corte
Computacion 3er corte
 
EXPO-TRIBUTOS.pptx
EXPO-TRIBUTOS.pptxEXPO-TRIBUTOS.pptx
EXPO-TRIBUTOS.pptx
 
Capacitación Voucher para redeban y muchas
Capacitación Voucher para redeban y muchasCapacitación Voucher para redeban y muchas
Capacitación Voucher para redeban y muchas
 
UNIDAD III.pdf
UNIDAD III.pdfUNIDAD III.pdf
UNIDAD III.pdf
 
Sistema Tributario y Contable DS®
Sistema Tributario y Contable DS®Sistema Tributario y Contable DS®
Sistema Tributario y Contable DS®
 
Exposicion sae[1]
Exposicion sae[1]Exposicion sae[1]
Exposicion sae[1]
 
Contabiliadad comercial
Contabiliadad comercialContabiliadad comercial
Contabiliadad comercial
 
Sistema de Ventas, presentacion
Sistema de Ventas, presentacionSistema de Ventas, presentacion
Sistema de Ventas, presentacion
 
10. Registro de Compras y Ventas electr.pptx
10. Registro de Compras y Ventas electr.pptx10. Registro de Compras y Ventas electr.pptx
10. Registro de Compras y Ventas electr.pptx
 
Cuentas cobrar
Cuentas cobrarCuentas cobrar
Cuentas cobrar
 
Dispositiva útil para los amantes de los números
Dispositiva útil  para los amantes de los númerosDispositiva útil  para los amantes de los números
Dispositiva útil para los amantes de los números
 
CIAD DEBER (1).docx
CIAD DEBER (1).docxCIAD DEBER (1).docx
CIAD DEBER (1).docx
 
notas de debito y credito
notas de debito y credito notas de debito y credito
notas de debito y credito
 
DOCUMENTOS EMPRESARIALES.pptx
DOCUMENTOS EMPRESARIALES.pptxDOCUMENTOS EMPRESARIALES.pptx
DOCUMENTOS EMPRESARIALES.pptx
 
Pos
PosPos
Pos
 
Bcp empresa animado_final2
Bcp empresa animado_final2Bcp empresa animado_final2
Bcp empresa animado_final2
 
Bcp empresa animado_final2
Bcp empresa animado_final2Bcp empresa animado_final2
Bcp empresa animado_final2
 
Guía Paso a Paso - Registro Manual de Comprobantes en el Sistema Marangatu.pdf
Guía Paso a Paso - Registro Manual de Comprobantes en el Sistema Marangatu.pdfGuía Paso a Paso - Registro Manual de Comprobantes en el Sistema Marangatu.pdf
Guía Paso a Paso - Registro Manual de Comprobantes en el Sistema Marangatu.pdf
 
Medios de pago y Adquirencia bancaria. Business Plan Inbursa Mexico. Santiago...
Medios de pago y Adquirencia bancaria. Business Plan Inbursa Mexico. Santiago...Medios de pago y Adquirencia bancaria. Business Plan Inbursa Mexico. Santiago...
Medios de pago y Adquirencia bancaria. Business Plan Inbursa Mexico. Santiago...
 
2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangel
2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangel2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangel
2. sistema de registro de ventas. alejandra rangel rangel
 

Último

GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 

Último (20)

GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 

Manual de uso v payment

  • 1. MANUAL DE USO V-PAYMENT
  • 2. HERRAMIENTA ADMINISTRATIVA V- PAYMENT Herramienta web de consulta y gestión transaccional. ¿Para qué sirve el V-Payment? MANTENIMIENTO: • Gestión de usuarios • Gestión de contraseñas CONSULTAS DEL PROCESO DE PAGO: • Búsqueda por número de pedido • Búsqueda por rangos de fechas • Descarga de reportes LIQUIDACIÓN: • Extornos
  • 3. TIPO DEUSUARIOS Usuario Administrador Este usuario pertenece a un comercio y puede realizar acciones sobre sus pedidos. Tiene acceso a todas las opciones y operaciones del grupo Procesos de Pago y a la opción de Administración de Usuarios. Tiene la facultad de crear usuarios visores. Usuario Visor Este usuario pertenece a un determinado comercio, con el cual sólo podrá realizar consultas sobre los pedidos. Tiene acceso a todas opciones del grupo Procesos de Pago pero no puede realizar acciones sobre los pedidos. El V-Payment presenta 2 tipos de Usuario para realizar el seguimiento de las transacciones:
  • 4. Operación a abonar a la cuenta del comercio. ESTADOS ENV-PAYMENT Según los cambios de las transacciones, estas presentan 2 estados para el flujo exitoso: DENEGADA RECHAZADA INCOMPLETA Cuando una transacción no ha sido autorizada por el banco. Cuando una transacción no ha sido autorizada por la pasarela de pagos debido a las reglas de pre- autorización de Payme. Cuando el tarjeta-habiente entró a la pasarela y nocompletó el flujo. LIQUIDADA AUTORIZADA INVÁLIDO Cuando el tarjeta-habiente no ingresó correctamente alguno de sus datos de la tarjeta o autenticación. FLUJO EXITOSO En caso no llegar a completar la compra se mostrarán los siguientes estados:
  • 5. INGRESOALV-PAYMENT Para ingresar a la plataforma INGRESA usuario y contraseña RECUERDA, solo se pueden realizar 3 intentos fallidos, luego de ello el usuario se bloquea por medidas de seguridad. En caso esto suceda, contactarse con cliente@pay-me.com para que pueda reestablecer la contraseña.
  • 6. CONSULTAY ESTADODETRANSACCIONES - PANTALLA El Comercio podrá realizar consultas sobre los estados de sus transacciones a través del V-PAYMENT Seleccionar opción Consulta de Pedidos Seleccionar fechas de consulta Si deseas solo hacer una consulta rápida seleccionar Pantalla Click en Buscar 1 2 3 1 2 4 3
  • 7. CONSULTAY ESTADODETRANSACCIONES - PANTALLA Para ver el detalle de una transacción específica hacer click en el Número de Pedido resaltado en azul 1
  • 8. DETALLEDE UNATRANSACCIÓN En la pestaña Información se destaca entre otros datos el valor VCI el cual indica el escenario de Autenticación. Entre los valores más comunes se tiene: • TSY = Clave Correcta • TSN = Clave Incorrecta • NP = Tarjeta sin Clave • A = Compra sinClave • U = Servicio no disponible • INV = Datos Incorrectos • AOUT = Tiempo expirado Asimismo, se identifican los Estados de los Pedidos y sus posibles VCI: - Autorizado: TSY,NP,A - Denegado: TSY,NP,A - Inválido: TSN, U, INV, AOUT
  • 9. EXTORNO DE UNA TRASACCIÓN Luego de seleccionar el número de pedido en la pestaña Información, se mostrará la pestaña Operación el botón de Extornar como figura en la siguiente imagen: 1 Hacer click aquí
  • 10. EXTORNO DE UNA TRASACCIÓN El Extorno de una transacción consiste en anular la Autorización de un pedido, liberando el monto autorizado reservado en la tarjeta igualándose el saldo contable y saldo disponible de la misma. Una vez extornado un pedido, este no podrá recuperarse ni volver a autorizarse por lo que no se realizará cargo alguno a la tarjeta. 1. Se debe tener en cuenta que nro. de pedido contiene el nro. de cotización del pago a extornar. 2. Luego acceder al detalle del pedido, haciendo clic en el nro. de Pedido subrayado en azul 3. Luego, en la pantalla de detalle del pedido, se debe hacer clic en el número de pedido subrayado en azul nuevamente, al hacer esto se mostrará una siguiente pantalla donde se mostraran 2 botones en la parte inferior derecha: Depositar y Extornar. 4. Finalmente, para extornar el pedido se debe hacer clic en el botón Extornar Solo se puede realizar el extorno de transacciones Autorizadas.
  • 11. DETALLEDE UNATRANSACCIÓN En la pestaña Detalle se mostrará los datos que el tarjeta-habiente registra al momento de pagar. En la pestaña Adicionales se mostrarán los campos Reservados de la transacción. Estos son datos adicionales que el comercio desee identificar y puede configurar para que aparezcan en cada transacción.
  • 12. DETALLEDE UNATRANSACCIÓN En la pestaña Reglas se podrán visualizar las reglas de Pre-Autorización previamente configuradas según el requerimiento del comercio. Cabe resaltar que las reglas (Matriz de decisión, Rechazo por fraude y Lista negra de Bines) son colocadas a todos nuestros comercios por defecto y, estas pueden ser modificadas a preferencia del comercio o se podrá aumentar nuevas reglas solicitándolo por el canal de Atención al cliente por correo: cliente@pay-me.com
  • 13. CONSULTAY ESTADODETRANSACCIONES - DESCARGA El Comercio podrá realizar consultas sobre los estados de sus transacciones a través del V-PAYMENT 1 2 Seleccionar opción Consulta de Pedidos Seleccionar fechas de consulta 3 Si deseas descargar información para reportes seleccionar Descarga
  • 14. CONSULTAY ESTADODETRANSACCIONES –DESCARGA Reporte Dinámico Luego de seleccionar Descarga se habilitará unas opciones. Opciones de formato de reporte: TXT, CSV, XLS. En esta modalidad el Comercio podrá elegir los campos que desee ver en el reporte. 1 2 Colocar mail 3 Click en procesar 4
  • 15. CONSULTA Y ESTADO DE TRANSACCIONES – DESCARGA Reporte Dinámico Seleccionar Archivos 1 Seleccionar fecha en la que se generó el reporte y tipo de reporte 2 Descargar 1
  • 17. LIQUIDACIÓN DE LOTES Las transacciones autorizadas pasan a un estado liquidado en 1 día diferido de realizada la transacción. Las liquidaciones se realizan a las 18:00 horas. Mientras que una transacción esté en estado autorizado se puede extornar desde la plataforma.
  • 18. DEVOLUCIONES Las devoluciones son ventas que han sido procesadas y liquidadas las cuales se deseen extornar. Este proceso se realiza enviando un correo a cliente@pay- me.com indicando la solicitud y adjuntando un Excel que tenga el siguiente formato:
  • 19. ABONOS Los abonos son realizados luego de 72 horas hábiles como máximo después de que la transacción pase a estado Liquidado en el caso de trabajar con el BCP, con otros bancos se realizan en 96 horas. Cabe mencionar que se envía un Estado de Cuenta al correo electrónico del contacto operativo cada vez que se genere un abono. Ejemplo: Estado de Cuenta IMPORTEPROCESADO TASA COSTOFIJO COMISION IGV IMPORTENETO MARCA NUM EROPEDI DO CODIGOAUTORIZACION FECHAABONO 349 3.25 0.5 11.3425 2.1316 335.0258 AMERICANEX PRESS 662000862 500654 20/03/2019 99.75 3.25 0.5 3.2419 0.6735 95.3346 AMERICANEX PRESS 662000865 021254 20/03/2019 341.34 3.25 0.5 11.0936 2.0868 327.6596 AMERICANEX PRESS 662000615 105462 22/03/2019 341.34 3.25 0.5 11.0936 2.0868 327.6596 AMERICANEX PRESS 662000914 122762 22/03/2019 341.34 3.25 0.5 11.0936 2.0868 327.6596 AMERICANEX PRESS 662000915 131062 22/03/2019 341.34 3.25 0.5 11.0936 2.0868 327.6596 AMERICANEX PRESS 662000916 134862 22/03/2019 341.34 3.25 0.5 11.0936 2.0868 327.6596 AMERICANEX PRESS 662000917 144962 22/03/2019 240.93 4 0.5 9.6372 1.8247 228.9681 AMERICANEX PRESS 662000345 276635 22/03/2019
  • 20. FACTURACIÓN La factura es enviada hasta 7 días después del cierre de mes al correo electrónico del contacto operativo. En esta factura se resume lo abonado de las marcas Visa, Amex y Diners. COMERCIO EJEMPLOSAC 2010101010 Se envía una DUA para la marca MasterCard.
  • 21. ATENCIÓN ALCLIENTE La comunicación para el soporte de atención y solución a casos se efectúa entre el cliente, proveedor y Alignet. El canal regular para reportar consultas, incidentes y/o solicitudes de servicio es a través de los siguientes canales de comunicación: Basta con dirigir un correo electrónico a la bandeja de cliente@pay-me.com y el sistema automáticamente te genera un ticket de atención. Puedes llamar a nuestra central de atención al (511) 700-8377
  • 22. SLA (Service Level Agreement) Los tiempos comprometidos para la atención y solución de casos se detalla en el siguiente cuadro: