SlideShare una empresa de Scribd logo
MMAANNUUAALL EESSPPEECCÍÍFFIICCOO DDEE FFUUNNCCIIOONNEESS,, RREEQQUUIISSIITTOOSS YY CCOOMMPPEETTEENNCCIIAASS
LLAABBOORRAALLEESS DDEE LLOOSS EEMMPPLLEEOOSS DDEE LLAA
PPLLAANNTTAA DDEE PPEERRSSOONNAALL
Superintendencia Nacional de Salud
República de Colombia
Bogotá D.C., Abril de 2008
Superintendencia Nacional de Salud
República de Colombia
Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales
“PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS”
Página 2 de 460
TABLA DE CONTENIDO
1. PRESENTACIÓN GENERAL......................................................................................................... 3
1.1 OBJETIVOS Y USOS DEL MANUAL.................................................................................... 3
1.2 ORGANIZACIÓN DEL MANUAL.............................................................................................. 3
1.3 MARCO CONCEPTUAL .......................................................................................................... 4
1.3.1 Marco Legal....................................................................................................................... 4
1.3.2 Referente Técnico ............................................................................................................. 4
1.4 MARCO INSTITUCIONAL ....................................................................................................... 5
1.4.1 Naturaleza de la Entidad ................................................................................................... 5
1.4.2 Objetivos............................................................................................................................ 5
1.4.3 Funciones .......................................................................................................................... 5
1.4.4 Estructura Orgánica........................................................................................................... 8
1.4.5. Planta de Personal .......................................................................................................... 10
2. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES POR DEPENDENCIAS .......................................................... 11
2.1 DESPACHO SUPERINTENDENTE....................................................................................... 11
2.2 OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN................................................................................. 32
2.3 OFICINA ASESORA JURÍDICA............................................................................................. 48
2.4 OFICINA DE CONTROL INTERNO ....................................................................................... 74
2.5 OFICINA DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN............................................................. 94
2.6 SUPERINTENDENCIA DELEGADA PARA LA GENERACIÓN Y GESTIÓN DE LOS
RECURSOS ECONÓMICOS PARA SALUD........................................................................ 116
2.7 SUPERINTENDENCIA DELEGADA PARA LA ATENCIÓN EN SALUD.............................. 179
2.8 SUPERINTENDENCIA DELEGADA PARA LA PROTECCIÓN AL USUARIO Y LA
PARTICIPACIÓN CIUDADANA ........................................................................................... 249
2.9 SUPERINTENDENCIA DELEGADA PARA LAS MEDIDAS ESPECIALES ......................... 274
2.10 SUPERINTENDENCIA DELEGADA PARA LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL..........................
Y CONCILIACIÓN................................................................................................................ 298
2.11 SECRETARÍA GENERAL .................................................................................................... 323
2.12 NIVEL TÉCNICO Y ASISTENCIAL PARA TODAS LAS DEPENDENCIAS.......................... 418
Superintendencia Nacional de Salud
República de Colombia
Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales
“PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS”
Página 3 de 460
1. PRESENTACIÓN GENERAL
1.1 OBJETIVOS Y USOS DEL MANUAL
El Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales como instrumento de
administración de personal se constituye como soporte técnico que justifica y da sentido a la existencia
de los empleos de la Superintendencia Nacional de Salud y tiene como objetivos fundamentales los
siguientes:
Instrumentar la marcha de procesos administrativos tales como: selección de personal, inducción de
nuevos funcionarios, capacitación, entrenamiento en los puestos de trabajo y evaluación del desempeño.
Proporcionar información de soporte para la planeación e implementación de medidas de mejoramiento y
modernización administrativas, así como para efectuar estudios de cargas de trabajo.
Facilitar el establecimiento de parámetros de eficiencia y criterios de autocontrol.
1.2 ORGANIZACIÓN DEL MANUAL
Se elaboró atendiendo Los lineamientos establecidos en el instructivo emitido por Departamento
Administrativo de la Función Pública, Escuela Superior de Administración Pública y Comisión Nacional
del Servicio Civil.
En primera instancia, se hace un recuento enunciando la normatividad legal que soporta el manual,
posteriormente el marco institucional que incluye la naturaleza, los objetivos, las funciones y la estructura
organizacional.
En primera instancia se enuncia la planta de personal total y luego se describen los puestos de trabajo
comenzando por los del Despacho del Superintendente Nacional de Salud, posteriormente por cada una
de las dependencias en el orden de la estructura orgánica aprobada en el Decreto 1018 de 2007, para
terminar con los cargos asistenciales.
En cada uno de los cargos se describe la información básica o identificación de cada empleo, es decir,
nivel, denominación, dependencia, código, grado, y cargo del jefe inmediato.
A continuación, se describe el propósito principal del empleo que no es otra cosa que su misión o el
objeto que tiene y que es lo que justifica su utilidad y por ende, su existencia.
Luego se encuentran descritas las funciones esenciales del empleo que son aquellas que se requieren
para el cumplimiento del propósito principal del empleo, las cuales deben especificar el qué debe hacer y
el para qué de cada función, enunciando un resultado diferente.
A continuación se definen las contribuciones individuales que se refieren al conjunto de productos o
resultados laborales que permiten medir o especificar lo esperado, en términos de resultados observables
como consecuencia de la realización del trabajo.
Como quinto elemento del manual se definen los conocimientos básicos o esenciales que debe poseer
quien ocupa el empleo, los cuales se refieren a lo que es indispensable que el empleado conozca para
garantizar las contribuciones individuales que se han identificado.
Finalmente, se establecen los requisitos exigidos de educación y experiencia, que debe acreditar una
persona para poder acceder a los empleos.
Superintendencia Nacional de Salud
República de Colombia
Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales
“PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS”
Página 4 de 460
1.3 MARCO CONCEPTUAL
1.3.1 Marco Legal
La elaboración del presente Manual, está sustentada en las siguientes disposiciones:
Constitución Política de Colombia, Artículo 122, No habrá empleo público que no tenga funciones
detalladas en ley o reglamento, y para proveer los de carácter remunerado se requiere que estén
contemplados en la respectiva planta y previstos sus emolumentos en el presupuesto correspondiente
Ley 190 de 1995, Normas tendientes a preservar la moralidad en la Administración Pública y se fijan
disposiciones con el objeto de erradicar la corrupción administrativa.
Ley 734 de 2002, Código Disciplinario Único.
Ley 909 de 2004, Normas que regulan el empleo público, la carrera administrativa, gerencia pública y se
dictan otras disposiciones.
Decreto 770 de 2005, Funciones generales y requisitos mínimos para los empleos de la Rama Ejecutiva
del Poder Público.
Decreto 775 de 2005, Sistema Específico de Carrera Administrativa para las Superintendencias de la
Administración Pública Nacional.
Decreto 2929 de 2005, Reglamenta el Decreto-ley 775 de 2005.
Decreto 2539 de 2005, Competencias laborales generales para los empleos públicos de los distintos
niveles jerárquicos de las entidades a las cuales se aplican los Decretos-ley 770 y 785 de 2005.
Decreto 2772 de 2005, funciones y requisitos generales para los diferentes empleos públicos de los
organismos y entidades del orden nacional y se dictan otras disposiciones.
Decreto 2489 de 2006, Sistema de nomenclatura y clasificación de los empleos públicos de las
instituciones pertenecientes a la Rama Ejecutiva y demás organismos y entidades públicas del Orden
Nacional.
Decreto 871 de 2006, Modifica el Decreto 2772 de 2005
Decreto 4476 de 2007, Modifica el decreto 2772 de 2005
Decreto 1018 de 2007, Modifica la estructura de la Superintendencia Nacional de Salud y se dictan otras
disposiciones
Decreto 1019 de 2007, Modifica la planta de personal de la Superintendencia Nacional de Salud
1.3.2 Referente Técnico
Una vez definido el marco legal, se procedió a la conformación del Manual utilizando para ello, el aspecto
metodológico y técnico, que para estos efectos, se desarrolla en las siguientes etapas:
Toma de Información
Como técnica principal utilizada para la recolección de la información, que se plasma en este documento
se retomó el proyecto de manual de funciones y requisitos aprobado mediante la Resolución 1076 de
2006, las funciones establecidas en la Ley 1122 de 2007, Decreto 1018 de 2007 y los aportes de cada
una de las dependencias.
Validación de Información
Recogida la información se procedió a la conformación de un grupo de trabajo que involucraba a
funcionarios de todas las dependencias de la entidad, para llevar a cabo la revisión y validación de la
misma; para este proceso se hizo entrega en medio físico y magnético del Manual específico de
funciones y requisitos de las funciones de los niveles directivo y profesional.
Superintendencia Nacional de Salud
República de Colombia
Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales
“PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS”
Página 5 de 460
Para los niveles técnico y asistencial se presentan en forma transversal para que se ajusten a todas las
dependencias.
Finalmente, para el ajuste a los nuevos lineamientos dictados por el Departamento Administrativo de la
Función Pública se tomó como referencia el instructivo emitido por dicha entidad y se siguieron uno a uno
las etapas propuestas en dicho documento. Así mismo se retomaron los contenidos de los decretos 775,
2772 y 2539 de 2005, 871 y 2489 de 2006 entre otros.
1.4 MARCO INSTITUCIONAL
1.4.1 Naturaleza de la Entidad
La Superintendencia Nacional de Salud, como cabeza del Sistema de Inspección, Vigilancia y Control del
Sistema General de Seguridad Social en Salud, es una entidad de carácter técnico adscrita al Ministerio
de la Protección Social, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente.
1.4.2 Objetivos
1. Fijar las políticas de Inspección, Vigilancia y Control del Sistema General de Seguridad Social en
Salud.
2. Vigilar el cumplimiento de las normas que regulan el Sistema General de Seguridad Social en Salud y
promover el mejoramiento integral del mismo.
3. Supervisar la calidad de la atención de la salud, mediante la inspección, vigilancia y control del
aseguramiento, la afiliación, la calidad de la prestación de los servicios y la protección de los usuarios;
4. Velar por la eficiencia en la generación, recaudo, flujo, administración, custodia y aplicación de los
recursos con destino a la prestación de los servicios de salud.
5. Exigir la observancia de los principios y fundamentos del servicio público esencial de Seguridad Social
en Salud.
6. Proteger los derechos de los usuarios, en especial, su derecho al aseguramiento y al acceso al servicio
de atención en salud, individual y colectiva, en condiciones de disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad
y estándares de calidad en las fases de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación en salud.
7. Velar porque la prestación de los servicios de salud se realice sin ningún tipo de presión o
condicionamiento frente a los profesionales de la medicina y las instituciones prestadoras de salud.
8. Evitar que se produzca el abuso de la posición dominante dentro de los actores del Sistema General
de Seguridad Social en Salud.
9. Promover la participación ciudadana y establecer mecanismos de rendición de cuentas a la
comunidad, que deberá efectuarse por lo menos una vez al año, por parte de los actores del Sistema.
1.4.3 Funciones
La Superintendencia Nacional de Salud deberá cumplir las siguientes funciones, sin perjuicio de las que
le señalen la Constitución, la ley y demás normas especiales.
1. Formular, dirigir y coordinar la política de inspección, vigilancia y control del Sector Salud y del Sistema
General de Seguridad Social en Salud;
2. Ejercer la facultad jurisdiccional y de conciliación en los términos establecidos en la ley.
3. Definir políticas y estrategias de inspección, vigilancia y control para proteger los derechos de los
ciudadanos en materia de salud;
4. Definir políticas de coordinación con los demás organismos del Estado que tengan funciones de
inspección, vigilancia y control;
5. Definir y armonizar con los sistemas de información disponibles en el Gobierno Nacional, el sistema de
información para el ejercicio de la inspección, vigilancia y control del Sistema General de Seguridad
Social y establecer los mecanismos para la recolección, tratamiento, análisis y utilización del mismo;
Superintendencia Nacional de Salud
República de Colombia
Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales
“PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS”
Página 6 de 460
6. Liquidar y recaudar la tasa que corresponda sufragar a las entidades sometidas a su inspección,
vigilancia y control;
7. Ejercer la facultad de cobrar, por jurisdicción coactiva y de conformidad con las normas vigentes, las
tasas o contribuciones que le correspondan, así como las multas que imponga;
8. Autorizar la constitución y/o habilitación de las Entidades Promotoras de Salud del régimen contributivo
y subsidiado y efectuar la inspección, vigilancia y control del cumplimiento de las normas que regulan la
solidez financiera de las mismas. Habilitar y/o revocar el funcionamiento de las Entidades
Administradoras de Planes de Beneficios de Salud (EAPB) cualquiera que sea su naturaleza y cualquiera
sea el régimen que administre;
9. Dar posesión al Revisor Fiscal de las Entidades Promotoras de Salud y las Instituciones Prestadoras
de Servicios de Salud;
10. Velar porque las entidades vigiladas suministren a los usuarios de sus servicios la información
necesaria que les permita escoger las mejores opciones del mercado;
11. Resolver administrativamente las diferencias que se presenten en materia de preexistencias en los
Planes Adicionales de Salud;
12. Vigilar el cumplimiento de las normas constitucionales y legales que reglamentan el Sistema General
de Seguridad Social en Salud (SGSSS) garantizando la libre elección de aseguradores y prestadores por
parte de los usuarios y la garantía de la calidad en la atención y prestación de servicios de salud;
13. Ejercer la inspección, vigilancia y control del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad de las
EAPB y demás instituciones que presten servicios en el Sistema General de Seguridad Social en Salud,
conforme a los requisitos definidos por el Gobierno Nacional;
14. Realizar inspección, vigilancia y control a la generación, flujo, administración, recaudo y pago
oportuno y completo de los aportes y aplicación de los recursos del Sistema General de Seguridad Social
en Salud;
15. Ejercer inspección, vigilancia y control, sobre la ejecución de los recursos asignados a las acciones
de salud pública, protección específica, detección temprana y atención de enfermedades de interés en
salud pública, así como a los recursos del orden Municipal, Departamental y Nacional que de manera
complementaria se asignen para tal fin;
16. Ejercer inspección, vigilancia y control, sobre el monopolio rentístico de juegos de suerte y azar, de
licores; así como a la oportuna, eficiente explotación, administración y aplicación del IVA cedido al sector
salud;
17. Vigilar el cumplimiento de los reglamentos relacionados con los tipos o modalidades de juegos de
suerte y azar extranjeros que podrán venderse en Colombia, al igual que el régimen de derechos de
explotación aplicables a los mismos;
18. Ejercer la inspección, vigilancia y control de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, en
relación con el cumplimiento de las normas técnicas, científicas, administrativas y financieras del Sector
Salud y del Sistema General de Seguridad Social en Salud;
19. Realizar, de acuerdo con la normatividad vigente, la inspección, vigilancia y control de la prestación de
los servicios de salud acorde a los diferentes planes de beneficios, planes adicionales de salud
contemplados en las normas que regulan el Sistema General de Seguridad Social en Salud y las
actividades en salud derivadas de accidentes de trabajo y enfermedad profesional;
20. Realizar la inspección, vigilancia y control de la prestación de los servicios de salud a las personas
que no están cubiertas por los subsidios a la demanda;
21. Ejercer la inspección, vigilancia y control del cumplimiento de las normas técnicas, científicas,
administrativas y financieras sobre tecnología biomédica y mantenimiento hospitalario;
22. Practicar visitas de inspección y vigilancia a los sujetos vigilados a fin de obtener un conocimiento
integral de su situación administrativa financiera y operativa, del manejo de los negocios, o de aspectos
especiales que se requieran, para lo cual se podrán recibir declaraciones, allegar documentos y utilizar
los demás medios de prueba legalmente admitidos y adelantar las investigaciones a que haya lugar;
23. Emitir instrucciones a los vigilados sobre la manera como deben cumplirse las disposiciones que
regulan su actividad, fijar los criterios técnicos y jurídicos que faciliten el cumplimiento de tales normas y
señalar los procedimientos para su cabal aplicación, así como aplicar las sanciones respectivas
relacionadas con aquellos asuntos que son objeto de su competencia, de acuerdo con las normas legales
y reglamentarias;
Superintendencia Nacional de Salud
República de Colombia
Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales
“PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS”
Página 7 de 460
24. Realizar seguimiento a la ejecución de las recomendaciones formuladas en el ejercicio de inspección,
vigilancia y control;
25. Realizar, de acuerdo con la normatividad vigente, los procedimientos de fusión, adquisición,
liquidación, cesión de activos, pasivos y contratos, toma de posesión para administrar o liquidar y otros
mecanismos aplicables a las entidades promotoras y prestadoras que permitan garantizar la adecuada
prestación del servicio de salud;
26. Ejercer la intervención forzosa para administrar o liquidar las entidades vigiladas que cumplan
funciones de administración y operación de monopolios rentísticos, cedidos al sector salud, Entidades
Promotoras de Salud de cualquier naturaleza que administren cualquier régimen e Instituciones
Prestadoras de Servicios de Salud de cualquier naturaleza, e intervenir técnica y administrativamente las
direcciones territoriales de salud, en los términos que señale la ley y los reglamentos. La intervención en
las instituciones prestadoras de servicios de salud, tendrá siempre una primera fase de salvamento;
27. Diseñar las estrategias de promoción de la participación ciudadana en las actividades de inspección,
vigilancia y control de la Superintendencia;
28. Ejercer la inspección, vigilancia y control sobre el cumplimiento de los derechos en salud de los
usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud;
29. Imponer a las instituciones respecto de las cuales tenga funciones de inspección y vigilancia, a los
administradores, empleados y revisor fiscal de las mismas, previa solicitud de explicaciones sanciones y
multas en los términos establecidos en las leyes 100 de 1993, 643 de 2001, 715 de 2001, 828 de 2003,
1122 de 2007 y las demás que las modifiquen o adicionen;
30. Fijar con sujeción a los principios y normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia y a
las instrucciones del Contador General de la Nación, cuando sea del caso, los mecanismos y
procedimientos contables que deben adoptar los hospitales, las empresas de medicina prepagada, las
empresas sociales del estado, las entidades especiales de previsión social, las instituciones prestadoras
de servicios de salud y las entidades promotoras de salud, cuando no estén sujetas a la inspección,
vigilancia y control de otra autoridad;
31. Suspender en forma cautelar la administración de los recursos públicos, hasta por un año de la
respectiva entidad cuando se lo solicite el Ministerio de la Protección Social como resultado de la
evaluación por resultados establecida en la ley.
32. Sancionar a las Entidades Territoriales que reincidan en el incumplimiento de los indicadores de
gestión en los términos establecidos en la ley, previa evaluación de los informes del Ministerio de la
Protección Social.
33. Sancionar a los responsables del no giro oportuno de los recursos de la Subcuenta de Solidaridad del
Fondo de Solidaridad y Garantía en Salud-FOSYGA-.
34. Sancionar en el ámbito de su competencia y denunciar ante las instancias competentes las posibles
irregularidades que se puedan estar cometiendo en el Sistema General de Seguridad Social de Salud.
35. Autorizar los traslados entre las entidades aseguradoras sin tener en cuenta el tiempo de
permanencia cuando se ha menoscabado el derecho a libre escogencia de Instituciones Prestadoras de
Servicios de Salud o cuando se incumpla la promesa de obtener servicios en una determinada red de
prestadores. Estas atribuciones podrán delegarse en las entidades territoriales.
36. Adelantar funciones de inspección, vigilancia y control al Fondo de Solidaridad y Garantía – FOSYGA
y demás actores del sistema, incluidos los regímenes especiales y exceptuados contemplados en la ley
100 de 1993.
37. Adelantar funciones de inspección, vigilancia y control para que las Direcciones Territoriales de Salud
cumplan a cabalidad con las funciones señaladas por ley, conforme a los principios que rigen a las
actuaciones de los funcionarios del Estado, e imponer las sanciones a que haya lugar. En virtud de la
misma potestad mediante decisión motivada, de oficio o a petición de parte podrá avocar el conocimiento
de aquellos asuntos que se tramitan en las entidades territoriales de salud, cuando se evidencia la
vulneración de dichos principios.
38. Señalar, con sujeción a las normas contenidas en el Código Contencioso Administrativo, los
procedimientos aplicables a los vigilados de la Superintendencia Nacional de Salud respecto de las
investigaciones administrativas sancionatorias que deba surtir, respetando los derechos del debido
proceso, defensa, o contradicción y doble instancia.
Superintendencia Nacional de Salud
República de Colombia
Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales
“PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS”
Página 8 de 460
39. Introducir mecanismos de autorregulación y solución alternativa de conflictos en el Sistema General
de Seguridad Social en Salud.
40. Ejercer la competencia preferente de la inspección, vigilancia y control frente a sus vigilados, en cuyo
desarrollo podrá iniciar, proseguir o remitir cualquier investigación o juzgamiento de competencia de los
demás órganos que ejercen inspección, vigilancia y control dentro del Sistema General de Seguridad
Social en Salud, garantizando el ejercicio de la ética profesional, la adecuada relación médico paciente y
el respeto de los actores del sistema por la dignidad de los pacientes y de los profesionales de la salud.
41. Realizar funciones inspección, vigilancia y control a fin de garantizar que se cumplan los criterios de
determinación, identificación y selección de beneficiarios y aplicación del gasto social en salud por parte
de las Entidades Territoriales.
42. Adelantar acciones de inspección, vigilancia y control para que las instituciones aseguradoras y
prestadoras del Sistema General de Seguridad Social en Salud adopten y apliquen un código de
conducta y de buen gobierno que oriente la prestación de los servicios a su cargo en el marco de un
sistema en competencia y que asegure la realización de los fines en los términos y plazos establecidos en
la Ley.
43. Coordinar con la Defensoría del Pueblo las actividades que realice el defensor del usuario en salud
relacionado con las quejas relativas a la prestación de servicios de salud.
44. Adelantar acciones de inspección, vigilancia y control para evitar que se produzca abuso de posición
dominante en cualquiera de sus manifestaciones, incluidas las tarifas y los mecanismos de contratación.
45. Las demás que le asigne la ley y las que le delegue el Presidente de la República.
1.4.4 Estructura Orgánica.
La estructura de la Superintendencia Nacional de Salud será la siguiente:
1. Despacho del Superintendente
1.1 Oficina Asesora Jurídica
1.2 Oficina Asesora de Planeación
1.3 Oficina de Control Interno
1.4 Oficina de Tecnología de la Información
2. Secretaría General
3. Superintendencia Delegada para la Generación y Gestión de los Recursos Económicos para
Salud
3.1 Dirección General para la Inspección y Vigilancia de los Generadores de Recursos de Salud
3.2 Dirección General para la Inspección y Vigilancia de los Administradores de Recursos de Salud
4. Superintendencia Delegada para la Atención en Salud
4.1 Dirección General de Calidad y de Prestación de Servicios de Salud
4.2 Dirección General de Aseguramiento
5. Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario y la Participación Ciudadana
6. Superintendencia Delegada para las Medidas Especiales
7. Superintendencia Delegada para la Función Jurisdiccional y de Conciliación
8. Órganos de Asesoría y Coordinación
8.1. Comité de Coordinación de Control Interno
Superintendencia Nacional de Salud
República de Colombia
Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales
“PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS”
Página 9 de 460
ORGANIGRAMA
DESPACHO DEL
SUPERINTENDENTE
DESPACHO DEL
SUPERINTENDENTE
Superintendencia Delegada
para la Generación y
Gestión de los Recursos
Económicos para Salud
Superintendencia Delegada
para la Generación y
Gestión de los Recursos
Económicos para Salud
Superintendencia
Delegada para la
Atención en Salud
Superintendencia
Delegada para la
Atención en Salud
Superintendencia
Delegada para la
Protección al Usuario y la
Participación Ciudadana
Superintendencia
Delegada para la
Protección al Usuario y la
Participación Ciudadana
Superintendencia
Delegada para las
Medidas Especiales
Superintendencia
Delegada para las
Medidas Especiales
Superintendencia
Delegada para la
Función Jurisdiccional
y de Conciliación
Superintendencia
Delegada para la
Función Jurisdiccional
y de Conciliación
Dirección General para
la inspección y vigilancia
de los Generadores
de Recursos de Salud
Dirección General para
la inspección y vigilancia
de los Generadores
de Recursos de Salud
Dirección General para
la inspección y vigilancia
de los Administradores
de Recursos de Salud
Dirección General para
la inspección y vigilancia
de los Administradores
de Recursos de Salud
Dirección General
de Aseguramiento
Dirección General
de Aseguramiento
Dirección General de
Calidad y de Prestación
de Servicios de Salud
Dirección General de
Calidad y de Prestación
de Servicios de Salud
Oficina Asesora
Jurídica
Oficina Asesora
Jurídica
Oficina Asesora
de Planeación
Oficina Asesora
de Planeación
Oficina de
Control Interno
Oficina de
Control Interno
Oficina de
Tecnología de la
Información
Oficina de
Tecnología de la
Información
Comité de
Coordinación de
Control Interno
Secretaria
General
Secretaria
General
DESPACHO DEL
SUPERINTENDENTE
DESPACHO DEL
SUPERINTENDENTE
Superintendencia Delegada
para la Generación y
Gestión de los Recursos
Económicos para Salud
Superintendencia Delegada
para la Generación y
Gestión de los Recursos
Económicos para Salud
Superintendencia
Delegada para la
Atención en Salud
Superintendencia
Delegada para la
Atención en Salud
Superintendencia
Delegada para la
Protección al Usuario y la
Participación Ciudadana
Superintendencia
Delegada para la
Protección al Usuario y la
Participación Ciudadana
Superintendencia
Delegada para las
Medidas Especiales
Superintendencia
Delegada para las
Medidas Especiales
Superintendencia
Delegada para la
Función Jurisdiccional
y de Conciliación
Superintendencia
Delegada para la
Función Jurisdiccional
y de Conciliación
Dirección General para
la inspección y vigilancia
de los Generadores
de Recursos de Salud
Dirección General para
la inspección y vigilancia
de los Generadores
de Recursos de Salud
Dirección General para
la inspección y vigilancia
de los Administradores
de Recursos de Salud
Dirección General para
la inspección y vigilancia
de los Administradores
de Recursos de Salud
Dirección General
de Aseguramiento
Dirección General
de Aseguramiento
Dirección General de
Calidad y de Prestación
de Servicios de Salud
Dirección General de
Calidad y de Prestación
de Servicios de Salud
Oficina Asesora
Jurídica
Oficina Asesora
Jurídica
Oficina Asesora
de Planeación
Oficina Asesora
de Planeación
Oficina de
Control Interno
Oficina de
Control Interno
Oficina de
Tecnología de la
Información
Oficina de
Tecnología de la
Información
Comité de
Coordinación de
Control Interno
Secretaria
General
Secretaria
General
DESPACHO DEL
SUPERINTENDENTE
DESPACHO DEL
SUPERINTENDENTE
Superintendencia Delegada
para la Generación y
Gestión de los Recursos
Económicos para Salud
Superintendencia Delegada
para la Generación y
Gestión de los Recursos
Económicos para Salud
Superintendencia
Delegada para la
Atención en Salud
Superintendencia
Delegada para la
Atención en Salud
Superintendencia
Delegada para la
Protección al Usuario y la
Participación Ciudadana
Superintendencia
Delegada para la
Protección al Usuario y la
Participación Ciudadana
Superintendencia
Delegada para las
Medidas Especiales
Superintendencia
Delegada para las
Medidas Especiales
Superintendencia
Delegada para la
Función Jurisdiccional
y de Conciliación
Superintendencia
Delegada para la
Función Jurisdiccional
y de Conciliación
Dirección General para
la inspección y vigilancia
de los Generadores
de Recursos de Salud
Dirección General para
la inspección y vigilancia
de los Generadores
de Recursos de Salud
Dirección General para
la inspección y vigilancia
de los Administradores
de Recursos de Salud
Dirección General para
la inspección y vigilancia
de los Administradores
de Recursos de Salud
Dirección General
de Aseguramiento
Dirección General
de Aseguramiento
Dirección General de
Calidad y de Prestación
de Servicios de Salud
Dirección General de
Calidad y de Prestación
de Servicios de Salud
Oficina Asesora
Jurídica
Oficina Asesora
Jurídica
Oficina Asesora
de Planeación
Oficina Asesora
de Planeación
Oficina de
Control Interno
Oficina de
Control Interno
Oficina de
Tecnología de la
Información
Oficina de
Tecnología de la
Información
Comité de
Coordinación de
Control Interno
Secretaria
General
Secretaria
General
Superintendencia Nacional de Salud
República de Colombia
Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales
“PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS”
Página 10 de 460
1.4.5. Planta de Personal
Despacho Superintendente
Denominación del Cargo Código Grado Número de Cargos
Superintendente 0030 25 1
Asesor 1020 15 5
Asesor 1020 13 6
Profesional Especializado 2028 17 2
Técnico 3100 18 1
Secretario Ejecutivo 4210 22 2
Conductor Mecánico 4103 17 2
Despachos Superintendentes Delegados
Superintendente Delegado 0110 22 5
Asesor 1020 10 19
Planta Global
Secretario General de Superintendencia 0037 22 1
Director de Superintendencia 0105 19 4
Jefe de Oficina 0137 19 2
Jefe de Oficina Asesora jurídica 1045 12 1
Jefe de Oficina Asesora de planeación 1045 12 1
Profesional Especializado 2028 20 26
Profesional Especializado 2028 19 20
Profesional Especializado 2028 17 47
Profesional Especializado 2028 14 11
Profesional Especializado 2028 12 15
Profesional Universitario 2044 10 17
Profesional Universitario 2044 06 13
Profesional Universitario 2044 02 5
Profesional Universitario 2044 01 9
Analista de Sistemas 3003 16 4
Técnico 3100 18 4
Técnico 3100 16 1
Técnico Administrativo 3124 13 6
Técnico Administrativo 3124 11 5
Técnico Operativo 3132 10 2
Secretario Ejecutivo 4210 18 7
Secretario Ejecutivo 4210 16 6
Auxiliar Administrativo 4044 23 1
Auxiliar Administrativo 4044 13 2
Auxiliar Administrativo 4044 11 10
Auxiliar Administrativo 4044 10 4
Secretario 4178 13 20
Secretario 4178 10 3
Operario Calificado 4169 11 2
Conductor Mecánico 4103 15 2
Conductor Mecánico 4103 11 4
Auxiliar de Servicios Generales 4064 11 2
Auxiliar de Servicios Generales 4064 09 3
Superintendencia Nacional de Salud
República de Colombia
Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales
“PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS”
Página 11 de 460
2. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES POR DEPENDENCIAS
2.1 DESPACHO SUPERINTENDENTE
I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO
Nivel: Directivo
Denominación: Superintendente
Código: 0030
Grado: 25
Dependencia: Superintendencia Nacional de Salud
Superior Inmediato: Presidente de la República
II. PROPÓSITO PRINCIPAL
Dirigir la Superintendencia Nacional de Salud bajo principios de transparencia, eficiencia, eficacia,
efectividad y calidad para llevar a cabo la función social de Inspección, Vigilancia y Control del Sector
Salud en todo el territorio colombiano.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
Definir las políticas, planes, programas y proyectos para el cumplimiento de la misión y objetivos de la
Entidad.
Ejercer la representación legal de la Superintendencia Nacional de Salud.
Ejercer la facultad jurisdiccional y de conciliación en los términos establecidos en la ley.
Señalar las políticas generales de la entidad, expedir los actos administrativos que le corresponden, así
como los reglamentos y manuales instructivos para el cabal funcionamiento de la entidad.
Dirigir la formulación del plan estratégico, del plan de desarrollo tecnológico y del plan general de
inspección, vigilancia y control de la Superintendencia.
Nombrar, remover y distribuir a los funcionarios de la entidad, de conformidad con las disposiciones
legales, así como señalar sus funciones específicas.
Ejercer la capacidad de contratación, de ordenación del gasto y de comprometer el presupuesto. Estas
facultades podrán ser delegadas en los términos establecidos en el Estatuto Orgánico del Presupuesto.
Establecer la información que deben presentar los sujetos de inspección, vigilancia y control a la
Superintendencia Nacional de Salud.
Emitir órdenes de inmediato cumplimiento necesarias para que suspendan prácticas ilegales o no
autorizadas adopten las correspondientes medidas correctivas y de saneamiento.
Autorizar la constitución de las Entidades Promotoras de Salud del régimen contributivo y subsidiado y
efectuar la inspección, vigilancia y control del cumplimiento de las normas que regulan la solidez
financiera de las mismas.
Superintendencia Nacional de Salud
República de Colombia
Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales
“PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS”
Página 12 de 460
Expedir, suspender o revocar el certificado de funcionamiento o de habilitación a las Entidades
Promotoras de Salud de cualquier naturaleza que administren cualquier régimen, y las que presten
servicios de Medicina Prepagada, Ambulancia Prepagada y de Planes Adicionales de Salud.
Autorizar previamente a los sujetos vigilados, de manera general o particular, cualquier modificación a la
razón social, sus estatutos, cambios de la composición de la propiedad, modificación de su naturaleza
jurídica, escisiones, fusiones y cualquier otra modalidad de transformación así como la cesión de activos,
pasivos y contratos.
Vigilar el cumplimiento del régimen de inversiones expedidos para las entidades vigiladas.
Autorizar, previamente, con carácter general o particular, los programas publicitarios de las entidades
vigiladas con el fin de que se ajusten a las normas vigentes, a la realidad jurídica, económica y social del
servicio promovido, a los derechos de información debida y prevenir la competencia desleal.
Ordenar la toma de posesión y la correspondiente intervención para administrar o liquidar las entidades
vigiladas que cumplan funciones de explotación u operación de monopolios rentísticos, las Entidades
Promotoras de Salud del Régimen Contributivo y Subsidiado; así como intervenir técnica y
administrativamente las Direcciones Territoriales de Salud.
Contratar con universidades, asociaciones de profesionales, firmas de auditoría y personas naturales o
jurídicas, la realización de programas, labores especiales, evaluaciones externas y auditorias para dar
cumplimiento a la función de inspección, vigilancia y control en los generadores de recursos,
administradores de recursos, entidades prestadoras del servicio en todos los niveles y en los sujetos
sometidos a su vigilancia; así como el seguimiento de los planes de mejoramiento que se establezca a
las entidades vigiladas.
Ordenar la publicación de los informes, indicadores y demás información que se considere pertinente de
los vigilados.
Resolver los conflictos de competencia que se presenten entre las dependencias de la Superintendencia.
Asignar a las dependencias de la Superintendencia las funciones que no estén contenidas en el presente
Decreto, así como delegar funciones, en los términos que la ley señale.
Designar a la persona natural que actuará como promotor en los acuerdos de reestructuración de los
empresarios o empresas sujetas a su vigilancia o control, de conformidad con las causales previstas en
las normas vigentes.
Establecer criterios de interpretación legal de última instancia y fijar la posición jurídica definitiva de la
Superintendencia Nacional de Salud.
Delegar, cuando lo considere conveniente, en las entidades territoriales la autorización de los traslados
entre las diferentes Aseguradoras cuando se vulnere el derecho a la libre escogencia de Instituciones
Prestadoras de Servicios de Salud en los términos establecidos en la ley.
Inspeccionar, vigilar y controlar que las Direcciones Territoriales de Salud cumplan a cabalidad con las
funciones señaladas por ley, conforme a los principios que rigen a las actuaciones de los funcionarios del
Estado, e imponer las sanciones a que haya lugar.
Señalar, con sujeción a las normas contenidas en el Código Contencioso Administrativo, los
procedimientos aplicables a los vigilados de la Superintendencia Nacional de Salud respecto de las
investigaciones administrativas sancionatorias que deba surtir, respetando los derechos del debido
proceso, defensa, o contradicción y doble instancia.
Superintendencia Nacional de Salud
República de Colombia
Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales
“PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS”
Página 13 de 460
Ejercer la competencia preferente de la inspección, vigilancia y control frente a sus vigilados, en cuyo
desarrollo podrá iniciar, proseguir o remitir cualquier investigación o juzgamiento de competencia de los
demás órganos que ejercen inspección, vigilancia y control dentro del Sistema General de Seguridad
Social en Salud, garantizando el ejercicio de la ética profesional, la adecuada relación médico paciente y
el respeto de los actores del sistema por la dignidad de los pacientes y de los profesionales de la salud.
Introducir mecanismos de autorregulación y solución alternativa de conflictos en el Sistema General de
Seguridad Social en Salud.
Denunciar ante las instancias competentes las posibles irregularidades que se puedan estar cometiendo
en el Sistema General de Seguridad Social de Salud.
Administrar el Fondo – Cuenta de conformidad con lo preceptuado en la ley y las normas que lo
reglamenten.
Coordinar con la Defensoría del Pueblo las actividades que realice el defensor del usuario en salud
relacionado con las quejas relativas a la prestación de servicios de salud.
Dirigir los procesos de comunicación institucional, programas y proyectos de comunicación externa
orientados a divulgar entre los ciudadanos y entre los entes vigilados la misión, los programas y las
principales tareas de la entidad en beneficio de los usuarios de la salud y de la eficiencia del sistema de
seguridad social en salud.
Dirigir la atención oportuna y adecuada de las solicitudes de información que presenten a la entidad los
medios de comunicación, teniendo en cuenta la reserva establecida en la ley y el debido proceso.
Divulgar al país, través de los medios masivos de comunicación, los programas y las decisiones que
adopte la entidad en desarrollo de sus tareas de inspección, vigilancia y control, teniendo en cuenta la
reserva establecida en la ley y el debido proceso.
Desarrollar programas y proyectos de comunicación interna que ayuden a las labores administrativas y
organizacionales de la entidad, con el objetivo de informar a los funcionarios sobre la filosofía, la política,
los planes y los programas de la entidad.
Mantener la imagen corporativa y la razón social de la entidad, en todos los procesos institucionales de
comunicación externos e internos.
Fallar en segunda instancia los procesos a las aseguradoras que incumplan con lo establecido en la ley
sobre la libre escogencia de la red prestadora de servicios de salud.
Fallar en segunda instancia a los vigilados que incumplan los estándares básicos obligatorios definidos
por la normatividad vigente sobre la manera como la Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud
deben atender, informar y orientar al usuario.
Fallar, en segunda instancia, los procesos administrativos sancionatorios que adelanten en primera
instancia los Superintendentes Delegados.
Fallar, en segunda instancia, los procesos disciplinarios que se adelanten contra los servidores públicos
de la Superintendencia.
Fallar en segunda instancia los procesos en que se compruebe que se está coartando la libre
competencia, se esté presentando competencia desleal, violando las disposiciones legales vigentes sobre
integración vertical o ante el abuso de la posición dominante en cualquiera de sus manifestaciones
Superintendencia Nacional de Salud
República de Colombia
Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales
“PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS”
Página 14 de 460
incluidas las tarifas y los mecanismos de contratación, dentro de los actores del Sistema General de
Seguridad Social en Salud.
Fallar en segunda instancia sobre los procesos de suspensión en forma cautelar de la administración de
los recursos públicos, hasta por un año de la respectiva entidad cuando se lo solicite el Ministerio de la
Protección Social como resultado de la evaluación por resultados realizada conforme lo establece la ley.
Fallar en segunda instancia los procesos de sanción a las Entidades Territoriales que reincidan en el
incumplimiento de los indicadores de gestión en los términos establecidos en la ley, previa evaluación de
los informes del Ministerio de la Protección Social.
Fallar en segunda instancia los procesos de sanción a los responsables del no giro oportuno de los
recursos de la Subcuenta de Solidaridad del Fondo de Solidaridad y Garantía en Salud-FOSYGA-.
Fallar en segunda instancia sobre los procesos de multas, por una sola vez o sucesivas, y, en caso de
reincidencia, sobre la pérdida o cancelación del registro o certificado de la institución en los casos en que
no se preste la atención inicial de urgencias en los términos establecidos en la ley.
Dirigir los procesos de protección y atención al usuario así como los de fortalecimiento de la participación
ciudadana y el control social en las funciones de inspección, vigilancia y control al Sistema General de
Seguridad social en Salud.
Liderar el desarrollo y aplicación del Sistema de Control Interno y del Sistema de Gestión de Calidad en la
entidad, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.
Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le asignen.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
La dirección de la Superintendencia Nacional de Salud se ejerce con fundamento en los principios de la
función y el servicio público y con criterios de calidad, mejora continúa, transparencia y efectividad.
Los objetivos como órgano rector de Inspección, Vigilancia y Control del Sistema General de Seguridad
Social en Salud que le corresponden a la Superintendencia Nacional de Salud responden son cumplidos
con eficacia y efectividad frente al ciudadano.
El ejercicio de la función de inspección, vigilancia y control a cargo de la Superintendencia Nacional de
Salud se lidera y realiza acorde con las políticas, planes, programas y proyectos del sector salud
definidos por el Gobierno Nacional, observando criterios de calidad, eficiencia y eficacia en la gestión.
La implementación y mantenimiento de los Sistemas de Control Interno y de Gestión de Calidad en la
entidad, se lidera y dirige de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.
Los procesos de investigación administrativa adelantados y decididos en la Superintendencia Nacional de
Salud se desarrollan de conformidad con los principios del debido proceso y derecho a la contradicción.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
Constitución Política de Colombia
Organización y estructura del Estado Colombiano
Normas de Derecho Administrativo, Contratación Estatal, Administración Pública, Presupuesto,
Contabilidad y que rigen el funcionamiento de la Superintendencia Nacional de Salud
Formulación, evaluación y gerencia de Políticas públicas y proyectos
Conocimiento del entorno socio económico
Superintendencia Nacional de Salud
República de Colombia
Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales
“PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS”
Página 15 de 460
Negociación y manejo de conflictos
Normas de carácter general y específico que regulan el Sector Salud.
VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA
Educación
Título profesional en Administración Pública, Administración de Empresas, Contaduría Pública,
Derecho, Economía, Finanzas, Relaciones Internacionales, Medicina, Administración de
Negocios, Ciencia Política, Enfermería, Ingenierías, Bacteriología, Psicología, Ingeniería
Biomédica, Salud Ocupacional Biología.
Título de postgrado en la modalidad de maestría en ciencias administrativas, económicas,
financieras, jurídicas, contables, económicas o ciencias de la salud.
Experiencia
Setenta y dos (72) meses de experiencia profesional relacionada.
Alternativa
Título profesional en Administración Pública, Administración de Empresas, Contaduría Pública,
Derecho, Economía, Finanzas, Relaciones Internacionales, Medicina, Administración de Negocios,
Ciencia Política, Enfermería, Ingenierías, Bacteriología, Psicología, Ingeniería Biomédica, Salud
Ocupacional, Biología
Título de postgrado en la modalidad de especialización en ciencias administrativas, económicas,
financieras, jurídicas, contables, económicas o ciencias de la salud.
Ochenta y cuatro (84) meses de experiencia profesional relacionada.
Superintendencia Nacional de Salud
República de Colombia
Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales
“PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS”
Página 16 de 460
I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO
Nivel: Asesor
Denominación del Empleo: Asesor
Código 1020
Grado 15
Dependencia Despacho del Superintendente
Cargo del Jefe Inmediato Superintendente Nacional de Salud.
II. PROPÓSITO PRINCIPAL
Asistir, aconsejar y asesorar al Superintendente Nacional de Salud en la formulación, adopción, ejecución
y control de las políticas, planes y proyectos de inspección, vigilancia y control del Sector Salud en
cumplimiento de la misión y objetivos de la entidad.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
Asesorar, orientar y apoyar al Superintendente Nacional de Salud en la formulación de las políticas que
deben emitirse para la mejor supervisión a los sujetos de vigilancia;
Asesorar y apoyar en la adopción, ejecución y control de planes, programas y proyectos dirigidos a la
consolidación del sistema de Inspección, Vigilancia y Control del Sector Salud.
Preparar y presentar a consideración del Superintendente Nacional de Salud la formulación de los
criterios técnicos y jurídicos que faciliten el cumplimiento de las normas que le compete aplicar a la
Superintendencia en el ejercicio de la Inspección, Vigilancia y Control del Sector Salud, señalando los
procedimientos para su cabal aplicación.
Realizar estudios e investigaciones periódicas relacionadas con la vigilancia, inspección y control hacia
los sujetos de supervisión de la Superintendencia que permitan el cumplimiento de la misión y objetivos
de la entidad.
Asistir en representación del Superintendente Nacional de Salud, en los comités, juntas, reuniones o
consejos, presentando siempre los informes correspondientes como consecuencia de su participación en
los mismos.
Proyectar los actos administrativos que le sean encomendados y conceptos de carácter técnico
necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Superintendencia Nacional de
Salud.
Presentar propuestas sobre procesos, procedimientos y metodologías para el desarrollo institucional y el
alcance de las metas a corto, mediano y largo plazo, observando las políticas trazadas para el sector.
Practicar el autocontrol y responder ante el Superintendente Nacional de Salud por la aplicación de las
disposiciones del sistema de control interno y del sistema de gestión de calidad a los procesos y
actividades que conforman sus funciones.
Cumplir con las normas, manuales y procedimientos que rigen a los servidores públicos de la
Superintendencia Nacional de Salud.
Las demás funciones asignadas por el Superintendente Nacional de Salud, de acuerdo con el nivel y la
naturaleza del empleo.
Superintendencia Nacional de Salud
República de Colombia
Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales
“PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS”
Página 17 de 460
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
Los criterios técnicos propuestos o elaborados en relación con los temas encomendados se encuentran
de acuerdo con los lineamientos legales que rigen la materia.
Los estudios e investigaciones realizadas cumplen con los criterios técnicos existentes para tal fin y
permiten el cumplimiento de la misión y objetivos de la entidad
Los informes de las juntas, reuniones o consejos en los cuales, resultado de la designación dada por el
Superintendente se presentan oportunamente y cumplen con los criterios técnicos existentes para tal fin.
Los proyectos de actos administrativos se encuentran de acuerdo con las normas que regulan la materia
y con observancia del debido proceso.
Las propuestas de procesos, procedimientos y metodologías para el desarrollo institucional son
elaborados de conformidad con los lineamientos existentes para tal fin y coadyuvan a la eficacia y
eficiencia de la gestión pública.
Los proyectos de respuestas a las comunicaciones, peticiones y demás actuaciones administrativas que
se le asignen son coordinadas, controladas y ejecutadas de acuerdo con las normas técnicas y la
legislación vigente.
El autocontrol es practicado en los procesos y actividades que conforman las funciones asignadas; para
responder ante el Superintendente Nacional de Salud por la aplicación de las disposiciones del sistema
de control interno y del sistema de gestión de calidad.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano
Normas que regulan la administración Pública
Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud
Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad.
Conocimiento en herramientas informáticas
Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud
Conocimientos básicos de Auditoria.
Plan de desarrollo del Gobierno Nacional
Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos
Negociación de conflictos
Conocimiento del entorno socioeconómico.
VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA
Educación
Titulo de formación profesional en Economía, Derecho, Administración Publica, Administración de
Empresas, Contaduría Publica, Finanzas, Relaciones internacionales, Ciencia Política, Ingeniería
Industrial, Ingeniería de Sistemas, Medicina, Odontología, Enfermería, Bacteriología, Biología u
Optometría.
Titulo de postgrado en la modalidad de maestría en áreas administrativas, financieras, jurídicas,
contables, económicas o ciencias de la salud.
Superintendencia Nacional de Salud
República de Colombia
Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales
“PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS”
Página 18 de 460
Experiencia
Cuarenta y cuatro (44) meses de experiencia profesional relacionada.
Alternativa
Título de formación profesional en Economía, Derecho, Administración Publica, Administración de
Empresas, Contaduría Publica, Finanzas, Relaciones internacionales, Ciencia Política, Ingeniería
Industrial, Ingeniería de Sistemas, Medicina, Odontología, Enfermería, Bacteriología, Biología u
Optometría.
Titulo de postgrado en la modalidad de especialización en áreas administrativas, financieras, jurídicas,
contables, económicas o ciencias de la salud.
Cincuenta y seis (56) meses de experiencia profesional relacionada.
Superintendencia Nacional de Salud
República de Colombia
Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales
“PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS”
Página 19 de 460
I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO
Nivel: Asesor
Denominación del Empleo: Asesor
Código 1020
Grado 15
Dependencia Despacho del Superintendente
Cargo del Jefe Inmediato Superintendente Nacional de Salud
II. PROPÓSITO PRINCIPAL
Asesorar al Superintendente Nacional de Salud en la planeación, ejecución y control de los procesos de
comunicación institucional en el ámbito externo e interno de la Superintendencia Nacional de Salud.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
Asesorar al Superintendente Nacional de Salud en el manejo de la información que deba emitir la
dependencia, en ejercicio de su función de inspección, vigilancia y control;
Atender las solicitudes de información de los periodistas, reporteros y comentaristas, de los distintos
medios de comunicación.
Asesorar la elaboración y supervisar la ejecución de los planes de comunicación externa e interna de la
entidad.
Proponer, preparar, redactar y divulgar comunicados de prensa sobre los programas de gestión y las
actividades que realice la Superintendencia Nacional de Salud, en cumplimiento de su misión.
Organizar y convocar la realización de ruedas de prensa con los diferentes medios de comunicación, a
través de las cuales la Superintendencia Nacional de Salud pueda informar al país los programas, planes
y resultados de gestión.
Supervisar y efectuar un análisis de la información que sobre la Superintendencia se publique en los
distintos medios de comunicación (periódicos, revistas, radio y televisión), proponiendo y proyectando las
rectificaciones, ampliaciones o correcciones de la información publicada a que haya lugar.
Planear, coordinar y supervisar la producción edición y emisión de programas de Radio y Televisión que
realice la Superintendencia Nacional de Salud, en ejecución de sus políticas de comunicaciones.
Supervisar la actualización periódica de la Página Web de la entidad, con las noticias y la información que
la Superintendencia requiera divulgar mediante este canal de comunicación.
Supervisar el uso y manejo de la imagen institucional de la entidad.
Asesorar la redacción y divulgación noticias y boletines de prensa de carácter interno y de interés para los
funcionarios de la entidad, incluyendo la producción gráfica del mismo.
Practicar el autocontrol y responder ante el Superintendente Nacional de Salud por la aplicación de las
disposiciones del Sistema de Control Interno y del Sistema de Gestión de Calidad a los procesos y
actividades que conforman sus funciones.
Superintendencia Nacional de Salud
República de Colombia
Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales
“PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS”
Página 20 de 460
Las demás funciones asignadas por el Superintendente Nacional de Salud, de acuerdo con el nivel, la
naturaleza y el área de desempeño del empleo.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
La elaboración y presentación de los informes que van a ser entregados a los medios de comunicación y
a la comunidad en general, se realizan de acuerdo con las directrices que regulan la materia;
Los productos tangibles e intangibles resultado de las funciones asignadas se cumplen con los criterios
de oportunidad, eficacia, eficiencia y de acuerdo con las normas legales y reglamentarias vigentes;
La presentación de los documentos que soporten los estudios técnicos realizados en el tema de
comunicación organizacional cumplen con los criterios requeridos y establecidos para tal fin.
El autocontrol es practicado en los procesos y actividades que conforman las funciones asignadas; para
responder ante su superior inmediato por la aplicación de las disposiciones del sistema de control interno
y del sistema de gestión de calidad;
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano
Normas que regulan la administración Pública
Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud
Conocimiento en herramientas informáticas,
Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud,
Plan de desarrollo del gobierno nacional
Metodologías de investigación
Conocimiento del entorno socioeconómico.
Manejo de medios de comunicación
Manejo de oralidad y redacción profesional
VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA
Educación
Título de formación profesional en Comunicación Social o Periodismo.
Titulo de postgrado en la modalidad de maestría en áreas administrativas, financieras, jurídicas,
contables, económicas o ciencias de la salud.
Experiencia
Cuarenta y cuatro (44) meses de experiencia profesional relacionada
Alternativa
Título de formación profesional en Comunicación Social o Periodismo.
Titulo de postgrado en la modalidad de especialización en áreas administrativas, financieras, jurídicas,
contables, económicas o ciencias de la salud.
Cincuenta y seis (56) meses de experiencia profesional relacionada.
Superintendencia Nacional de Salud
República de Colombia
Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales
“PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS”
Página 21 de 460
I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO
Nivel Asesor
Denominación del Empleo Asesor
Código 1020
Grado 13
Dependencia Despacho Superintendente
Cargo del Jefe Inmediato Superintendente Nacional de Salud.
II. PROPÓSITO PRINCIPAL
Asesorar y asistir al Superintendente en la formulación, adopción, ejecución y evaluación de los planes,
programas y proyectos propios de la Superintendencia para el ejercicio de la Inspección, Vigilancia y
Control.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
Asesorar y apoyar en la adopción, ejecución y control de planes, programas y proyectos dirigidos a la
consolidación del sistema de Inspección, Vigilancia y Control del sector salud.
Participar en la elaboración de la programación presupuestal de la Superintendencia y apoyar el
establecimiento de metas y la definición de parámetros de seguimiento de la ejecución.
Asesorar acerca de las especificaciones y periodicidad de los sistemas de información de las entidades
vigiladas para su adecuado seguimiento y control.
Apoyar en la coordinación, organización y celebración, cuando así se requiera, en los encuentros y
reuniones de interacción con la comunidad y los vigilados a haya lugar, conforme a las disposiciones o
instrucciones correspondientes.
Asesorar al Superintendente Nacional de Salud en la formulación de las políticas, planes y programas
que deben establecerse para la mejor supervisión a los sujetos de vigilancia.
Prestar asistencia para fijar los criterios técnicos y jurídicos que faciliten el cumplimiento de las funciones
y competencias de la Superintendencia en el ejercicio de la Inspección, Vigilancia y Control del Sector
Salud y señalar los procedimientos para su cabal aplicación.
Adelantar estudios e investigaciones periódicas relacionadas con la vigilancia, inspección y control hacia
los sujetos de supervisión de la Superintendencia que permitan el cumplimiento de la misión y objetivos
de la entidad.
Asistir a las reuniones, comités, juntas o consejos, cuando sea designado por el Superintendente para tal
fin, presentando los informes correspondientes.
Elaborar y presentar los actos administrativos y conceptos de carácter técnico necesarios para el eficaz
cumplimiento de los objetivos y funciones de la Superintendencia Nacional de Salud;
Proponer metodologías para el desarrollo institucional y el alcance de las metas observando las políticas
trazadas por el Superintendente Nacional de Salud
Practicar el autocontrol y responder ante su superior inmediato por la aplicación de las disposiciones del
sistema de control interno y del sistema de gestión de calidad a los procesos y actividades que conforman
sus funciones.
Las demás funciones asignadas por el Superintendente Nacional de Salud, de acuerdo con el nivel y la
naturaleza del empleo.
Superintendencia Nacional de Salud
República de Colombia
Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales
“PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS”
Página 22 de 460
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
Los proyectos de actos administrativos son presentados con observancia de los principios del derecho
administrativo.
Los informes preparados en el ejercicio de las funciones asignadas están de acuerdo con los parámetros
previamente establecidos para tal fin.
Los documentos de metodologías a desarrollar se encuentran acorde con los lineamientos que rigen la
materia.
Las respuestas a las comunicaciones, peticiones y demás actuaciones administrativas que le han sido
asignadas son coordinadas, controladas y ejecutadas de acuerdo con las normas técnicas y la legislación
vigente.
El autocontrol es practicado en los procesos y actividades que conforman las funciones asignadas; para
responder ante su superior inmediato por la aplicación de las disposiciones del sistema de control interno
y del sistema de gestión de calidad.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano
Normas que regulan la administración Pública, contratación estatal, presupuesto y contabilidad
Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud
Normas de Derecho Administrativo.
Conocimiento en herramientas informáticas
Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud
Conocimientos en Auditoria.
Plan de desarrollo del gobierno nacional
Metodologías de investigación
Formulación, evaluación y gerencia de proyectos
Negociación de conflictos
Conocimiento del entorno socioeconómico.
VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA
Educación
Titulo de formación profesional en Economía, Derecho, Administración Publica, Administración de
Empresas, Contaduría Publica, Finanzas y Relaciones internacionales, Ingeniería Industrial,
Administración de Negocios, Ciencia Política, Medicina, Enfermería, Odontología, Bacteriología,
Optometría.
Titulo de postgrado en la modalidad de especialización en áreas administrativas, financieras, jurídicas,
contables, económicas y ciencias de la salud.
Experiencia
Cuarenta y seis (46) meses de experiencia profesional
Superintendencia Nacional de Salud
República de Colombia
Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales
“PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS”
Página 23 de 460
I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO
Nivel: Profesional
Denominación del Empleo: Profesional Especializado
Código: 2028
Grado: 17
Dependencia: Despacho del Superintendente
Cargo del jefe inmediato: Superintendente Nacional de Salud
Naturaleza del empleo: Libre nombramiento y remoción
II. PROPÓSITO PRINCIPAL
Diseñar, elaborar, organizar, y ejecutar los planes, programas y proyectos de competencia directa del
Despacho del Superintendente Nacional de Salud de conformidad con las instrucciones impartidas y las
normas legales vigentes.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
Realizar el control y evaluación técnica, operativa y financiera de la gestión de las diferentes
dependencias de la Superintendencia.
Diseñar, organizar, coordinar, ejecutar y controlar de las medidas correctivas a través de los planes de
mejoramiento institucional, para la adecuada administración de los riesgos identificados en la Entidad.
Diseñar, elaborar, proponer y ejecutar instrumentos y metodologías necesarios para la implementación
del sistema de control interno de la Superintendencia.
Elaborar y presentar informes en los temas y materias que le sean asignados y solicitados sobre los
planes, programas, proyectos o actividades del Despacho.
Preparar los conceptos que sobre temas o materias de competencia Del Despacho le sean solicitados y
resolver los derechos de petición, comunicaciones o actuaciones administrativas que le sean asignados.
Practicar el autocontrol y responder ante su superior inmediato por la aplicación de las disposiciones del
sistema de control interno y del sistema de gestión de calidad a los procesos, procedimientos y
actividades que conforman sus funciones
Las demás funciones asignadas por el Superintendente Nacional de Salud, de acuerdo con el nivel y la
naturaleza del cargo.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
La formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes, programas y proyectos se realizan
oportunamente y de acuerdo con los parámetros legales y normas vigentes.
Los informes de gestión del Despacho sobre la ejecución de las actividades propuestas en los planes a
su cargo, se presentan oportunamente y de acuerdo a los parámetros establecidos.
Los derechos de petición, comunicaciones de responsabilidad de la dependencia o actuaciones
administrativas asignados son resueltos oportunamente, teniendo en cuenta las normas vigentes.
Superintendencia Nacional de Salud
República de Colombia
Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales
“PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS”
Página 24 de 460
El autocontrol es practicado en los procesos y actividades que conforman las funciones asignadas; para
responder ante su superior inmediato por la aplicación de las disposiciones del sistema de control interno
y del sistema de gestión de calidad.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano
Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud
Conocimiento en herramientas informáticas
Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud
Conocimiento en planeación estratégica, control interno, sistemas de gestión de la calidad, indicadores y
evaluación de proyectos.
VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA
Educación
Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Ciencia Política,
Economía, Contaduría Pública, Relaciones Internacionales, Finanzas e Ingeniería Industrial.
Título de postgrado en la modalidad de especialización en ciencias administrativas, financieras,
contables, económicas, jurídicas o ciencias de la salud.
Experiencia
Veintidós (22) meses de experiencia profesional relacionada.
Superintendencia Nacional de Salud
República de Colombia
Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales
“PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS”
Página 25 de 460
I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO
Nivel Técnico
Denominación del Empleo: Técnico Administrativo
Código 3100
Grado 18
Dependencia Despacho Superintendente
Cargo del Jefe Inmediato Superintendente Nacional de Salud
Naturaleza del empleo: Libre nombramiento y remoción
II. PROPÓSITO PRINCIPAL
Prestar asistencia en los asuntos técnicos, en la aplicación, actualización, operación y mantenimiento de
procesos, métodos y procedimientos para el desarrollo de las políticas, planes, programas y proyectos
Institucionales a cargo del Despacho.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES GENERALES
Apoyar la elaboración de informes, estudios y demás documentos que deban ser producidos por el
Despacho aportando los conocimientos técnicos necesarios para tal fin.
Elaborar e interpretar cuadros, estadísticas e informes relacionados con las actividades técnicas del
Despacho.
Proponer mecanismos para la conservación, protección y uso adecuado de los elementos, documentos y
registros de carácter manual, mecánico o electrónico, así como responder por su seguridad;
Preparar y presentar los informes sobre las actividades desarrolladas, con la oportunidad y la periodicidad
requerida.
Clasificar la información o documentos que produzca el Despacho, conforme a las instrucciones
recibidas, sugiriendo alternativas de tratamiento y generación de nuevos procesos.
Practicar el autocontrol y responder ante su superior inmediato por la aplicación de las disposiciones del
sistema de control interno y del sistema de gestión de calidad a los procesos y actividades que conforman
sus funciones.
Desempeñar las demás funciones asignadas por el Superintendente Nacional de Salud, de acuerdo con
el nivel y la naturaleza del cargo.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
Los cuadros, estadísticas e informes relacionados con las actividades técnicas del Despacho son
elaborados e interpretados con rigor técnico aplicando los conocimientos de la formación académica.
Los mecanismos propuestos para la conservación, protección y uso adecuado de los elementos,
documentos y registros de carácter manual, mecánico o electrónico permiten la seguridad de los mismos.
La administración de las bases de datos del Despacho y la información que la soporta es operada en
forma eficaz y de acuerdo con los lineamientos institucionales vigentes sobre la materia.
Superintendencia Nacional de Salud
República de Colombia
Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales
“PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS”
Página 26 de 460
Las propuestas de mejoramiento de procesos y procedimientos del Despacho son presentadas
oportunamente y de acuerdo con los parámetros establecidos para tal fin.
Los informes y las actividades desarrolladas son preparadas y presentadas, de acuerdo con las
instrucciones del Superintendente y con la oportunidad y la periodicidad requerida.
Los equipos, información y demás elementos de trabajo a su cargo según inventario, son utilizados
adecuadamente.
El autocontrol es practicado en los procesos y actividades que conforman las funciones asignadas para
responder ante su superior inmediato por la aplicación de las disposiciones del sistema de control interno
y del sistema de gestión de calidad.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
Constitución Política y Organización y estructura del Estado
Normas de funcionamiento de la Superintendencia Nacional de Salud
Redacción de documentos e informes
Manejo de herramientas ofimáticas
VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA
Educación
Título de formación tecnológica en publicidad, medios audiovisuales, diseño grafico, sistemas, con
especialización en áreas relacionadas con las funciones del cargo.
Experiencia
Tres (3) meses de experiencia relacionada o laboral
Alternativa
Terminación y aprobación del pénsum académico de educación superior en Periodismo, Comunicación
social o Ingeniería de sistemas.
Tres (3) meses de experiencia relacionada o laboral.
Superintendencia Nacional de Salud
República de Colombia
Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales
“PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS”
Página 27 de 460
I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO
Nivel: Asistencial
Denominación del Empleo: Secretario Ejecutivo
Código 4210
Grado 22
Dependencia Despacho del Superintendente
Cargo del Jefe Inmediato Superintendente Nacional de Salud
Naturaleza del empleo: Libre nombramiento y remoción
II. PROPÓSITO PRINCIPAL
Realizar actividades de apoyo administrativo, complementarias de las tareas propias de los niveles
superiores, para el desarrollo de la gestión administrativa del Despacho del Superintendente, teniendo en
cuenta la normatividad vigente, la tecnología y las políticas de la entidad
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
Orientar y suministrar información a los clientes internos y externos apoyando el desarrollo y ejecución de
las actividades del área de desempeño, teniendo en cuenta las políticas de la Entidad sobre el manejo de
la información.
Administrar y gestionar el trámite documental oportuno de entrada y salida de la correspondencia general
y específica del despacho del Superintendente.
Redactar o tomar dictados, cartas, memorandos, acuerdos, resoluciones, formas, circulares, informes y
demás documentos propios de la gestión del Despacho del Superintendente Nacional de Salud.
Clasificar y radicar documentos aplicando la normatividad vigente y utilizando los medios dispuestos por
la entidad para ese fin.
Mantener actualizado y organizado el archivo de documentos y publicaciones del Despacho del
Superintendente Nacional de Salud.
Llevar en forma sistematizada el registro actualizado de la información de las entidades y organismos con
los cuales se requiera comunicación e interrelación.
Llevar el sistema de control y seguimiento por asuntos, citas, entrevistas, compromisos y eventos en
general del despacho del Superintendente Nacional de Salud.
Mantener las relaciones públicas del Despacho del Superintendente Nacional de Salud, teniendo en
cuenta las políticas de la Entidad.
Apoyar la organización de los diferentes eventos propios de la gestión del Despacho del Superintendente
Nacional de Salud.
Tramitar los pedidos internos de abastecimiento oportuno de elementos y útiles de oficina y controlar su
correcta utilización.
Mantener en perfecto estado de funcionamiento todos los equipos, información y demás elementos de
trabajo a su cargo según inventario.
Superintendencia Nacional de Salud
República de Colombia
Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales
“PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS”
Página 28 de 460
Practicar el autocontrol y responder ante su superior inmediato por la aplicación de las disposiciones del
sistema de control interno y del sistema de gestión de calidad a los procesos y actividades que conforman
sus funciones.
Desempeñar las demás funciones asignadas de acuerdo con el nivel y la naturaleza del cargo.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
La organización de los diferentes eventos, propios de la gestión del Despacho, se hace teniendo en
cuenta el protocolo, políticas de la entidad y las instrucciones recibidas por le Superintendente.
El sistema de control y seguimiento es llevado por asuntos, citas, entrevistas, compromisos y eventos del
Despacho y mantenido actualizado teniendo en cuenta el orden de importancia, las políticas de la entidad
y las instrucciones recibidas por parte del Superintendente.
El servicio ofrecido a los clientes internos y externos del Despacho, se encuentra acorde con las políticas
de la entidad y las instrucciones recibidas.
Las cartas, memorandos, resoluciones, informes y demás documentos propios de la gestión del
Despacho, son elaborados y tramitados en forma oportuna de acuerdo con las instrucciones recibidas y
utilizando los medios dispuestos por la entidad.
La gestión documental del Despacho se hace de acuerdo con la legislación vigente, las normas de la
entidad y las instrucciones recibidas.
La producción documental del Despacho es tramitada oportunamente de acuerdo con la normatividad
vigente y las instrucciones recibidas.
La información de las entidades y organismos con los cuales se requiera comunicación e interrelación el
Despacho es registrada y actualizada oportunamente y teniendo en cuenta las políticas de la entidad y las
instrucciones recibidas.
El desarrollo y mantenimiento de las relaciones públicas del Despacho se hace acorde con las políticas
de la entidad y las instrucciones recibidas.
La información, documentos o elementos que facilitan la operación, son solicitados internamente en
forma oportuna.
Los equipos, información y demás elementos de trabajo a su cargo según inventario, son mantenidos en
perfecto estado de funcionamiento.
El autocontrol y la aplicación de las disposiciones del sistema de control interno y del sistema de gestión
de calidad a los procesos y actividades se efectúan en el ejercicio de las funciones desarrolladas.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
Constitución Política y Organización del Estado Colombiano,
Gestión documental.
Manejo de Agenda
Administración del tiempo
Normas técnicas para elaboración documental
Conocimiento en herramientas informáticas,
Comprensión de lectura y lenguaje, redacción.
Superintendencia Nacional de Salud
República de Colombia
Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales
“PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS”
Página 29 de 460
Servicio al cliente
Relaciones Públicas y Protocolo;
Normas de Cortesía;
VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA
Educación
Aprobación de dos (2) años de educación superior en Administración de Empresas, Administración Pública,
Economía, Contaduría, Relaciones Internacionales, Administración de Negocios, Derecho, Finanzas,
Ingenierías.
Experiencia
Seis (6) meses de experiencia relacionada o laboral.
Superintendencia Nacional de Salud
República de Colombia
Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales
“PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS”
Página 30 de 460
I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO
Nivel: Asistencial
Denominación: Conductor Mecánico
Código: 4103
Grado: 17
Dependencia: Despacho del Superintendente
Superior Inmediato: Superintendente Nacional de Salud
Naturaleza del empleo: Libre nombramiento y remoción
II. PROPÓSITO PRINCIPAL
Operar y realizar de manera oportuna, eficiente y segura en el vehiculo asignado los desplazamientos del
Superintendente Nacional de Salud, velando por el mantenimiento del mismo y cumpliendo con la
normatividad de seguridad y transito vigentes.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
Cumplir con los itinerarios, horarios y servicios que le sean asignados.
Cumplir con el programa de mantenimiento preventivo del vehículo y llevar los registros correspondientes
al uso y mantenimiento del mismo.
Estar en el lugar de trabajo dispuesto a cumplir sus funciones de manera eficiente y oportuna.
Responder por el traslado de del Superintendente Nacional de Salud y el personal que esté debidamente
autorizado, de acuerdo a las instrucciones y necesidades impartidas en tal sentido.
Responder por el buen uso y conservación del vehículo, así mismo las herramientas, equipos y demás
bienes asignados a su custodia.
Practicar el autocontrol y responder ante el Superintendente Nacional de Salud por la aplicación de las
disposiciones del Sistema de Control Interno y del Sistema de Gestión de Calidad a las actividades y
procesos que conforman sus funciones.
Desempeñar las demás funciones asignadas de acuerdo con el nivel y la naturaleza del cargo.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
El servicio de conducción y transporte del Superintendente es prestado oportuna y responsablemente de
acuerdo con la agenda e instrucciones impartidas para tal fin.
El vehículo asignado se mantiene en excelente estado mecánico y cumpliendo los requisitos necesarios,
garantizando su adecuada movilización.
Los servicios de transporte asignados se cumplen de acuerdo las normas de transito y seguridad vigentes.
El autocontrol es practicado en los procesos y actividades que conforman las funciones asignadas; para
responder ante su superior inmediato por la aplicación de las disposiciones del sistema de control interno
y del sistema de gestión de calidad.
Superintendencia Nacional de Salud
República de Colombia
Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales
“PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS”
Página 31 de 460
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
Normatividad de tránsito y relacionada
Conducción de vehículos.
Conocimiento de mecánica Básica
VI. REQUISITOS ESTUDIOS Y EXPERIENCIA
Educación
Diploma de bachiller
Experiencia
Diez (10) meses de experiencia laboral
Otros
Licencia de conducción de acuerdo con la categoría requerida para el manejo de vehículos de carácter
oficial.
Superintendencia Nacional de Salud
República de Colombia
Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales
“PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS”
Página 32 de 460
2.2 OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN
I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO
Nivel: Asesor
Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Asesora de planeación
Código 1045
Grado: 12
Dependencia: Oficina Asesora de Planeación
Cargo del jefe inmediato: Superintendente Nacional de Salud
II. PROPÓSITO PRINCIPAL
Asesorar, coordinar, proponer políticas, planes, programas, proyectos, realizar estudios, investigaciones,
instrumentos y metodologías para el mejoramiento del desempeño de la gestión institucional orientada al
cumplimiento de la misión y objetivos de la Superintendencia Nacional de Salud.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
Asesorar al Superintendente Nacional de Salud en las funciones propias de su cargo, en las políticas de
supervisión y presentar propuestas sobre los procesos que desarrolla la Oficina;
Dirigir el desarrollo e implementación del sistema de planeación;
Asesorar al Superintendente y demás dependencias en la formulación y seguimiento y evaluación de las
políticas, planes, programas y proyectos para el cumplimiento de la misión de la entidad;
Coordinar la formulación, elaboración, evaluación, registro y gestión de proyectos de inversión de la
entidad;
Realizar estudios económicos y de políticas sectoriales y efectuar el análisis y proyecciones que permitan
la constante inserción estratégica de la Superintendencia en la gestión eficiente del sector;
Asesorar la elaboración, formulación y evaluación del Plan de Desarrollo Administrativo;
Establecer los índices y los indicadores necesarios para garantizar un adecuado control de gestión a los
planes y actividades de las dependencias de la Superintendencia;
Asesorar sobre la racionalización de los procesos y procedimientos de la entidad, en coordinación con las
dependencias internas;
Administrar y promover el mantenimiento del Sistema de Gestión de Calidad de la Superintendencia;
Participar con la Secretaría General y en coordinación de todas las dependencias en la elaboración del
anteproyecto de presupuesto de la entidad;
Prestar la asistencia y elaborar los estudios necesarios para la determinación de la tasa que deben pagar
los vigilados;
Promover y evaluar los programas de cooperación técnica internacional en coordinación con las
instancias pertinentes;
Gestionar ante las entidades competentes la asignación de recursos para la Superintendencia Nacional
de Salud y el cumplimiento misional de la misma.
Responder por el eficiente, eficaz y efectivo cumplimiento y el correcto manejo de los recursos humanos,
físicos y tecnológicos a su cargo.
Superintendencia Nacional de Salud
República de Colombia
Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales
“PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS”
Página 33 de 460
Adoptar mecanismos de seguimiento y control necesarios para que los derechos de petición,
comunicaciones o actuaciones administrativas que se presenten sobre las materias de su competencia,
sean tramitados y resueltos oportunamente;
Practicar el autocontrol y responder ante su superior inmediato por la aplicación de las disposiciones del
sistema de control interno y del sistema de gestión de calidad a los procesos y actividades que conforman
sus funciones.
Cumplir con la constitución, las leyes, normas, manuales y procedimientos que rigen a los servidores
públicos y a la Superintendencia.
Diseñar y coordinar la aplicación de los mecanismos que garanticen la planeación integral en la
Superintendencia Nacional de Salud.
Evaluar los resultados obtenidos en la ejecución de los proyectos de inversión.
Asesorar y apoyar la formulación y adopción de políticas, planes y programas para el cumplimiento de los
objetivos institucionales.
Consolidar y presentar los informes de avance de los compromisos en el marco de balance de la
Administración y de los procesos de rendición de cuentas.
Coordinar con las diferentes dependencias de la Superintendencia Nacional de Salud la conformación y
análisis de estadísticas de gestión y la formulación y aplicación de indicadores de gestión para mejorar la
eficacia y eficiencia de la Superintendencia Nacional de Salud.
Detectar y corregir las desviaciones de los procesos de la Superintendencia Nacional de Salud que
puedan afectar negativamente el cumplimiento de sus requisitos y el nivel de satisfacción de los usuarios
destinatarios o beneficios.
Diseñar estrategias que promuevan la consolidación de la cultura de mejoramiento continuo en la
Superintendencia Nacional de Salud.
Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de la dependencia.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
El Superintendente Nacional de Salud es asesorado por el (la) Jefe de Oficina en las funciones propias
de su cargo, en forma oportuna y de conformidad con las normas vigentes, presentando además
propuestas sobre los procesos que desarrolla la Oficina.
Las funciones que le corresponde realizar a la Oficina Asesora de Planeación, de conformidad con las
normas vigentes o las que la modifiquen, adicionen o complementen, son dirigidas y controladas por el
(la) Jefe, velando su cumplimiento oportuno, atendiendo las metas, políticas institucionales y los procesos
y procedimientos establecidos por la entidad.
Los recursos humanos, físicos y tecnológicos a cargo de la Oficina, se manejan en forma eficiente,
eficaz y efectiva, atendiendo las normas vigentes.
Las respuestas a las comunicaciones, peticiones y demás actuaciones administrativas que se le asignen
son coordinadas, controladas y ejecutadas de acuerdo con las normas técnicas y la legislación vigente;
Superintendencia Nacional de Salud
República de Colombia
Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales
“PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS”
Página 34 de 460
El autocontrol es practicado en los procesos y actividades que conforman las funciones asignadas; para
responder ante su superior inmediato por la aplicación de las disposiciones del sistema de control interno
y del sistema de gestión de calidad.
La constitución, las leyes, normas, manuales, instrucciones, procedimientos que rigen a los servidores
públicos y a la Superintendencia, son cumplidas eficaz, eficiente y efectivamente.
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
Constitución Política y Organización del Estado Colombiano,
Normas de derecho administrativo y administración publica.
Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud
Normas de control interno,
Sistema de Gestión de Calidad,
Normas de contratación pública,
Presupuesto público y hacienda pública,
Planeación y políticas públicas,
Metodologías de investigación,
Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud,
Formulación, evaluación y gerencia de proyectos,
Conocimiento en auditoria,
Conocimiento en herramientas informáticas,
Comprensión de lectura y lenguaje, redacción.
Negociación de conflictos,
Normas de administración documental
Normas de Cooperación internacional
Conocimiento del entorno socioeconómico.
VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA
Educación
Título profesional en Administración Pública, Administración de Empresas, Ingeniería Industrial,
Economía.
Titulo de postgrado en la modalidad de especialización en áreas administrativas, financieras, jurídicas,
contables, económicas o ciencias de la salud.
Experiencia
Cuarenta y uno (41) meses de experiencia profesional relacionada.
Superintendencia Nacional de Salud
República de Colombia
Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales
“PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS”
Página 35 de 460
I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO
Nivel: Profesional
Denominación del Empleo: Profesional Especializado
Código: 2028
Grado: 20
Dependencia: Oficina Asesora de Planeación
Cargo del jefe inmediato: Jefe Oficina Asesora o quien ejerza la supervisión directa
II. PROPÓSITO PRINCIPAL
Diseñar, organizar, coordinar, ejecutar, elaborar, proponer, evaluar y dar seguimiento a los estudios,
investigaciones, metodologías, para el desarrollo integral del sistema de planeación y estudios
económicos, orientado al fortalecimiento del Sistema de inspección, vigilancia y control.
III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
Proponer, realizar y asesorar en la formulación, elaboración y consolidación de planes, programas y
proyectos a corto, mediano y largo plazo que deban ser aplicados en la entidad para obtener la
optimización en el desarrollo de las funciones de IVC.
Proponer y desarrollar el diseño del sistema de planeación integral institucional.
Asesorar al Superintendente bajo la coordinación del jefe de la Oficina Asesora de Planeación, en la
formulación, seguimiento y evaluación de las políticas, programas y proyectos de inversión para el
cumplimiento de la misión de la entidad.
Proponer y realizar los estudios económicos de la Superintendencia de acuerdo con las directrices del
Superintendente y/o del jefe de la Oficina Asesora de Planeación.
Proponer y elaborar estudios, análisis y proyecciones que sustenten la definición de políticas sectoriales
de inspección, vigilancia y control.
Realizar y proponer los estudios y actividades para la sustentación y liquidación de la tasa o contribución
establecida a cargo de las entidades vigiladas, para que la Superintendencia Nacional de Salud cuente
con los recursos que le permitan adelantar el proceso de inspección, vigilancia y control de la salud.
Proponer y evaluar los programas de cooperación técnica internacional relacionados con la misión de la
Superintendencia, en coordinación con las instancias pertinentes.
Realizar y Proponer los programas de cooperación técnica internacional, de acuerdo a las directrices del
Ministerio de la Protección social.
Coordinar con las diferentes dependencias de la entidad en la conformación, actualización y análisis de
estadísticas de la Superintendencia y del sector, para mejorar la eficiencia y eficacia de la entidad.
Proponer la realización de estudios al Superintendente y/o al jefe de la Oficina Asesora de Planeación,
que complementen la labor de inspección, control y vigilancia que desarrolla la Superintendencia.
Elaborar los informes o documentos de los estudios económicos para su socialización y publicación en la
entidad.
Superintendencia Nacional de Salud
República de Colombia
Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales
“PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS”
Página 36 de 460
Realizar estudios de carácter sectorial con destino a las dependencias internas de la Superintendencia
para los efectos de la eficiente gestión de la entidad.
Proponer la formulación, identificación y/o actualización de los proyectos de inversión para presentarlos
ante el Banco de Programas y Proyectos de Inversión del Departamento Nacional de Planeación.
Realizar y proponer el diseño de indicadores e índices de gestión para evaluar el cumplimiento de los
planes, metas y políticas preestablecidas en colaboración con las dependencias de la entidad.
Apoyar en el desarrollo del diseño, desarrollo y puesta en funcionamiento del Sistema de Gestión de la
Calidad en la Superintendencia para mejorar y evaluar el desempeño institucional.
Proyectar oportunamente la respuesta a las comunicaciones, peticiones y demás actuaciones
administrativas que se le asignen.
Practicar el autocontrol y responder ante su superior inmediato por la aplicación de las disposiciones del
sistema de control interno y del sistema de gestión de calidad a los procesos y actividades que conforman
sus funciones.
Cumplir con la constitución, las leyes, normas, manuales y procedimientos que rigen a los servidores
públicos y a la Superintendencia.
Participar en el diseño de las formas, formatos y formularios utilizados por la entidad en coordinación con
las áreas competentes.
Desarrollar investigaciones para el análisis y proyecciones del comportamiento del Sistema de salud y
demás temas de interés relacionados con las funciones de supervisión de la Superintendencia Nacional
de Salud;
Proponer y desarrollar investigaciones para el desarrollo de la política económica de salud fijada por el
Ministerio de la Protección Social en las actividades objeto de supervisión de la Superintendencia
Nacional de Salud y presentar las recomendaciones que procuren la eficiencia del sistema;
Las demás funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el
área de desempeño del cargo.
IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO)
Los Planes estratégicos, de Gestión indicativo, Desarrollo administrativo e Indicativo y Proyectos de
inversión de la Superintendencia Nacional de Salud, presentados de acuerdo a las políticas y normas en
materia de Planeación sectorial, para responder a las necesidades institucionales;
Indicadores de gestión diseñados en colaboración con las dependencias, de acuerdo planes, metas y
políticas preestablecidas;
Estudios con análisis y proyecciones realizadas para responder a las competencias de supervisión de la
Superintendencia Nacional de Salud de acuerdo a las instrucciones recibidas;
Propuestas de ajustes o correctivos a temas relacionados con el comportamiento del Sistema de salud y
de competencia de la Entidad;
Estudios con análisis y proyecciones realizadas a la Política económica del sector salud.
Superintendencia Nacional de Salud
República de Colombia
Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales
“PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS”
Página 37 de 460
Estudios elaborados promoviendo la eficiencia en la gestión de la Superintendencia Nacional de Salud.
Proyectos de inversión elaborados y/o actualizados según metodología aprobada por el Departamento
Nacional de Planeación y las normas vigentes.
Seguimiento a los proyectos de inversión en la metodología establecida, realizada oportunamente y
dentro de los plazos establecidos por las normas vigentes;
Estudio y actividades para la sustentación y liquidación de la tasa o contribución establecida a cargo de
las entidades vigiladas, para que la Superintendencia Nacional de Salud cuente con los recursos que le
permitan adelantar el proceso de Inspección, Vigilancia y Control de la salud, realizada oportunamente y
de acuerdo a instrucciones recibidas;
Las respuestas a las comunicaciones, evaluaciones, peticiones y demás actuaciones administrativas que
se le asignen son proyectadas teniendo en cuenta las normas técnicas y la legislación vigente;
El autocontrol es practicado en los procesos y actividades que conforman las funciones asignadas; para
responder ante su superior inmediato por la aplicación de las disposiciones del sistema de control interno
y del sistema de gestión de calidad.
La constitución, las leyes, normas, manuales, instrucciones, procedimientos que rigen a los servidores
públicos y a la Superintendencia, son cumplidas eficaz, eficiente y efectivamente
V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES
Constitución Política y Organización del Estado Colombiano,
Normas de control interno, Sistema de Gestión de Calidad,
Marco legal institucional de la Superintendencia Nacional de Salud,
Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud,
Conocimiento en herramientas informáticas,
Normas de contratación pública,
Presupuesto público,
Planeación y políticas públicas,
Metodologías de investigación,
Formulación y evaluación de proyectos,
Conocimientos en planeación, procesos y procedimientos,
Conocimiento en auditoria,
Comprensión de lectura y lenguaje, redacción.
VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA
Educación
Título profesional en Economía, Estadística, Administración Pública, Administración de Empresas,
Ingeniería industrial, Ingeniería de Sistemas, Matemáticas.
Titulo de postgrado en la modalidad de especialización en áreas administrativas, financieras, jurídicas,
contables, económicas o ciencias de la salud.
Experiencia
Treinta y uno (31) meses de experiencia profesional relacionada.
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud
Manual funciones supersalud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud ColombianoFinanciamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Esmeralda Murcia
 
Auditoria en salud final
Auditoria en salud   finalAuditoria en salud   final
Auditoria en salud final
jheimyjacke
 
Ppt mutual de seguridad
Ppt mutual de seguridadPpt mutual de seguridad
Ppt mutual de seguridad
Víctor Rocha
 
Cuadro comparativo codigo sustantivo de trabajo
Cuadro comparativo codigo sustantivo de trabajoCuadro comparativo codigo sustantivo de trabajo
Cuadro comparativo codigo sustantivo de trabajo
SandyRocioMezaJanne
 
Ley de seguridad y salud en el trabajo
Ley de seguridad y salud en el trabajoLey de seguridad y salud en el trabajo
Ley de seguridad y salud en el trabajo
Yanet Caldas
 
SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOS
SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOSSISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOS
SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOS
Oxford Group
 
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacionResolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Claudia Baron Bastidas
 
Sistema de gestión ambiental e iso 1401
Sistema de gestión ambiental e iso 1401Sistema de gestión ambiental e iso 1401
Sistema de gestión ambiental e iso 1401
vify2013
 
FUNCIONAMIENTO DEL SGSSS EN COLOMBIA.pptx
FUNCIONAMIENTO DEL SGSSS EN COLOMBIA.pptxFUNCIONAMIENTO DEL SGSSS EN COLOMBIA.pptx
FUNCIONAMIENTO DEL SGSSS EN COLOMBIA.pptx
isabellaatunes
 
Presentación Resolución 2003 de 2014
Presentación Resolución 2003 de 2014Presentación Resolución 2003 de 2014
Presentación Resolución 2003 de 2014
JAPECO69
 
Financiación del Sistema de Seguridad Social en Salud
Financiación del Sistema de Seguridad Social en SaludFinanciación del Sistema de Seguridad Social en Salud
Financiación del Sistema de Seguridad Social en Salud
Katrina Claro
 
Decreto 614-1984
Decreto 614-1984Decreto 614-1984
Decreto 614-1984
JUAN URIBE
 
LEY 1122 DE 2007
LEY 1122 DE 2007LEY 1122 DE 2007
LEY 1122 DE 2007
Foros semana
 
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
SISTEMA GENERAL DE RIESGOSSISTEMA GENERAL DE RIESGOS
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
basestian
 
RESOLUCION 3100 DEL 2019.pptx
RESOLUCION 3100 DEL 2019.pptxRESOLUCION 3100 DEL 2019.pptx
RESOLUCION 3100 DEL 2019.pptx
DarwinBedoyaJimenez
 
Iso norma iso 14001 analisis v 2020
Iso  norma iso 14001 analisis v 2020Iso  norma iso 14001 analisis v 2020
Iso norma iso 14001 analisis v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
ley N°29783
ley N°29783ley N°29783
ley N°29783
Julio Flores
 
Trabajo final l
Trabajo final lTrabajo final l
Trabajo final l
Jair Viloria
 
La salud ocupacional en el ambito laboral
La salud ocupacional en el ambito laboralLa salud ocupacional en el ambito laboral
La salud ocupacional en el ambito laboral
Milo Gonzalez
 
Resoluci+¦n 2680 del 2007
Resoluci+¦n 2680 del 2007Resoluci+¦n 2680 del 2007
Resoluci+¦n 2680 del 2007
william881122
 

La actualidad más candente (20)

Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud ColombianoFinanciamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
Financiamiento del Sistema General Seguridad Social en Salud Colombiano
 
Auditoria en salud final
Auditoria en salud   finalAuditoria en salud   final
Auditoria en salud final
 
Ppt mutual de seguridad
Ppt mutual de seguridadPpt mutual de seguridad
Ppt mutual de seguridad
 
Cuadro comparativo codigo sustantivo de trabajo
Cuadro comparativo codigo sustantivo de trabajoCuadro comparativo codigo sustantivo de trabajo
Cuadro comparativo codigo sustantivo de trabajo
 
Ley de seguridad y salud en el trabajo
Ley de seguridad y salud en el trabajoLey de seguridad y salud en el trabajo
Ley de seguridad y salud en el trabajo
 
SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOS
SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOSSISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOS
SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOS
 
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacionResolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
 
Sistema de gestión ambiental e iso 1401
Sistema de gestión ambiental e iso 1401Sistema de gestión ambiental e iso 1401
Sistema de gestión ambiental e iso 1401
 
FUNCIONAMIENTO DEL SGSSS EN COLOMBIA.pptx
FUNCIONAMIENTO DEL SGSSS EN COLOMBIA.pptxFUNCIONAMIENTO DEL SGSSS EN COLOMBIA.pptx
FUNCIONAMIENTO DEL SGSSS EN COLOMBIA.pptx
 
Presentación Resolución 2003 de 2014
Presentación Resolución 2003 de 2014Presentación Resolución 2003 de 2014
Presentación Resolución 2003 de 2014
 
Financiación del Sistema de Seguridad Social en Salud
Financiación del Sistema de Seguridad Social en SaludFinanciación del Sistema de Seguridad Social en Salud
Financiación del Sistema de Seguridad Social en Salud
 
Decreto 614-1984
Decreto 614-1984Decreto 614-1984
Decreto 614-1984
 
LEY 1122 DE 2007
LEY 1122 DE 2007LEY 1122 DE 2007
LEY 1122 DE 2007
 
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
SISTEMA GENERAL DE RIESGOSSISTEMA GENERAL DE RIESGOS
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
 
RESOLUCION 3100 DEL 2019.pptx
RESOLUCION 3100 DEL 2019.pptxRESOLUCION 3100 DEL 2019.pptx
RESOLUCION 3100 DEL 2019.pptx
 
Iso norma iso 14001 analisis v 2020
Iso  norma iso 14001 analisis v 2020Iso  norma iso 14001 analisis v 2020
Iso norma iso 14001 analisis v 2020
 
ley N°29783
ley N°29783ley N°29783
ley N°29783
 
Trabajo final l
Trabajo final lTrabajo final l
Trabajo final l
 
La salud ocupacional en el ambito laboral
La salud ocupacional en el ambito laboralLa salud ocupacional en el ambito laboral
La salud ocupacional en el ambito laboral
 
Resoluci+¦n 2680 del 2007
Resoluci+¦n 2680 del 2007Resoluci+¦n 2680 del 2007
Resoluci+¦n 2680 del 2007
 

Destacado

Presentacion manuel inostroza superintendente de salud [reparado]
Presentacion manuel inostroza superintendente de salud [reparado]Presentacion manuel inostroza superintendente de salud [reparado]
Presentacion manuel inostroza superintendente de salud [reparado]
Cecilia Cartes Burgos
 
Conferencia en maria cano
Conferencia en maria canoConferencia en maria cano
Conferencia en maria cano
Jaime Alberto Peláez Quintero
 
Estados financieros ESE HSCM 2010 2011
Estados financieros ESE HSCM 2010 2011Estados financieros ESE HSCM 2010 2011
Estados financieros ESE HSCM 2010 2011
Oscar Ramirez
 
Taller De Nomenclatura Y Odontograma
Taller De Nomenclatura Y OdontogramaTaller De Nomenclatura Y Odontograma
Taller De Nomenclatura Y Odontograma
carol9223234
 
PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA EN SALUD P.A.B. COLOMBIA... RESOLUCIÓN NUMERO 4288 D...
PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA EN SALUD P.A.B. COLOMBIA... RESOLUCIÓN  NUMERO 4288 D...PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA EN SALUD P.A.B. COLOMBIA... RESOLUCIÓN  NUMERO 4288 D...
PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA EN SALUD P.A.B. COLOMBIA... RESOLUCIÓN NUMERO 4288 D...
Hernando Pinzón Odontólogo
 
Marketing en Odontologia
Marketing en OdontologiaMarketing en Odontologia
Marketing en Odontologia
Distraidox
 
Eps,arp,ips,afp
Eps,arp,ips,afpEps,arp,ips,afp
Eps,arp,ips,afp
ifbenavides8
 
Bioetica en salud
Bioetica en saludBioetica en salud
Bioetica en salud
Gaby Ycaza Zurita
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
Juan Espinoza
 
Valores y Antivalores
Valores y AntivaloresValores y Antivalores
Valores y Antivalores
Gildardo Vazquez
 
Valores y Antivalores
Valores y AntivaloresValores y Antivalores
Valores y Antivalores
MarcellaHenry
 
La DivisióN Vertical Y Horizontal En La Estructura
La DivisióN Vertical Y Horizontal En La EstructuraLa DivisióN Vertical Y Horizontal En La Estructura
La DivisióN Vertical Y Horizontal En La Estructura
guest4c70556
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
La bioética y sus principios
La bioética y sus principiosLa bioética y sus principios
La bioética y sus principios
ERIKAFLACA
 
Valores y antivalores
Valores y antivaloresValores y antivalores
Valores y antivalores
Joceline Tixi
 
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.SMANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
paguzman16
 

Destacado (16)

Presentacion manuel inostroza superintendente de salud [reparado]
Presentacion manuel inostroza superintendente de salud [reparado]Presentacion manuel inostroza superintendente de salud [reparado]
Presentacion manuel inostroza superintendente de salud [reparado]
 
Conferencia en maria cano
Conferencia en maria canoConferencia en maria cano
Conferencia en maria cano
 
Estados financieros ESE HSCM 2010 2011
Estados financieros ESE HSCM 2010 2011Estados financieros ESE HSCM 2010 2011
Estados financieros ESE HSCM 2010 2011
 
Taller De Nomenclatura Y Odontograma
Taller De Nomenclatura Y OdontogramaTaller De Nomenclatura Y Odontograma
Taller De Nomenclatura Y Odontograma
 
PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA EN SALUD P.A.B. COLOMBIA... RESOLUCIÓN NUMERO 4288 D...
PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA EN SALUD P.A.B. COLOMBIA... RESOLUCIÓN  NUMERO 4288 D...PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA EN SALUD P.A.B. COLOMBIA... RESOLUCIÓN  NUMERO 4288 D...
PLAN DE ATENCIÓN BÁSICA EN SALUD P.A.B. COLOMBIA... RESOLUCIÓN NUMERO 4288 D...
 
Marketing en Odontologia
Marketing en OdontologiaMarketing en Odontologia
Marketing en Odontologia
 
Eps,arp,ips,afp
Eps,arp,ips,afpEps,arp,ips,afp
Eps,arp,ips,afp
 
Bioetica en salud
Bioetica en saludBioetica en salud
Bioetica en salud
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
 
Valores y Antivalores
Valores y AntivaloresValores y Antivalores
Valores y Antivalores
 
Valores y Antivalores
Valores y AntivaloresValores y Antivalores
Valores y Antivalores
 
La DivisióN Vertical Y Horizontal En La Estructura
La DivisióN Vertical Y Horizontal En La EstructuraLa DivisióN Vertical Y Horizontal En La Estructura
La DivisióN Vertical Y Horizontal En La Estructura
 
Odontograma
OdontogramaOdontograma
Odontograma
 
La bioética y sus principios
La bioética y sus principiosLa bioética y sus principios
La bioética y sus principios
 
Valores y antivalores
Valores y antivaloresValores y antivalores
Valores y antivalores
 
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.SMANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
 

Similar a Manual funciones supersalud

Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
normograma_gestion_humana_abril_2017.pdf
normograma_gestion_humana_abril_2017.pdfnormograma_gestion_humana_abril_2017.pdf
normograma_gestion_humana_abril_2017.pdf
CristianDavidGmezFue
 
Herramientas de peru
Herramientas de peruHerramientas de peru
Herramientas de peru
Fredy Tito
 
Plan 14252 2014_mof_rsps_-2011
Plan 14252 2014_mof_rsps_-2011Plan 14252 2014_mof_rsps_-2011
Plan 14252 2014_mof_rsps_-2011
karlaestefanymorales
 
Clase 4 Instrumentos-de-Gestion-Institucional.pptx
Clase 4 Instrumentos-de-Gestion-Institucional.pptxClase 4 Instrumentos-de-Gestion-Institucional.pptx
Clase 4 Instrumentos-de-Gestion-Institucional.pptx
emerson vargas panduro
 
SEMANA II DIAPOSITIVAS CENTRO QUIRURGICO.ppt
SEMANA II DIAPOSITIVAS CENTRO QUIRURGICO.pptSEMANA II DIAPOSITIVAS CENTRO QUIRURGICO.ppt
SEMANA II DIAPOSITIVAS CENTRO QUIRURGICO.ppt
jzevallos1
 
Modulo iii
Modulo iiiModulo iii
GERENCIA HOSPITALARIA DOCUMENTOS TÉCNICOS NORMATIVOS DE GESTIÓN : ROF
GERENCIA HOSPITALARIA  DOCUMENTOS TÉCNICOS NORMATIVOS DE GESTIÓN : ROFGERENCIA HOSPITALARIA  DOCUMENTOS TÉCNICOS NORMATIVOS DE GESTIÓN : ROF
GERENCIA HOSPITALARIA DOCUMENTOS TÉCNICOS NORMATIVOS DE GESTIÓN : ROF
WILBER PRADO GUTIERREZ
 
MOF.PDF
MOF.PDFMOF.PDF
MOF.PDF
IrmaMorenoL
 
desplazamiento personal 728.pdf
desplazamiento personal 728.pdfdesplazamiento personal 728.pdf
desplazamiento personal 728.pdf
VivianaLeon34
 
Guia para fijar la carga laboral en colombia dafp
Guia para fijar la carga laboral en colombia  dafpGuia para fijar la carga laboral en colombia  dafp
Guia para fijar la carga laboral en colombia dafp
Edgardo Mejia Herrera
 
Guia para fijar la carga laboral en colombia dafp
Guia para fijar la carga laboral en colombia  dafpGuia para fijar la carga laboral en colombia  dafp
Guia para fijar la carga laboral en colombia dafp
Edgardo Mejia Herrera
 
Guia para fijar la carga laboral en colombia dafp
Guia para fijar la carga laboral en colombia  dafpGuia para fijar la carga laboral en colombia  dafp
Guia para fijar la carga laboral en colombia dafp
Edgardo Mejia Herrera
 
Guia para fijar la carga laboral en colombia dafp
Guia para fijar la carga laboral en colombia  dafpGuia para fijar la carga laboral en colombia  dafp
Guia para fijar la carga laboral en colombia dafp
Edgardo Mejia Herrera
 
Decreto Inicial
Decreto InicialDecreto Inicial
Decreto Inicial
Nathanoj Jovans
 
Sistema de estimulos
Sistema de estimulosSistema de estimulos
Sistema de estimulos
Asepcut
 
Acuerdo 138 de enero 14 de 2010
Acuerdo 138 de enero  14 de 2010Acuerdo 138 de enero  14 de 2010
Acuerdo 138 de enero 14 de 2010
Asepcut
 
MOF_DIRESA_ACTUAL.pdf
MOF_DIRESA_ACTUAL.pdfMOF_DIRESA_ACTUAL.pdf
MOF_DIRESA_ACTUAL.pdf
CesarMondragonMego
 
GUIA AUDITORIA PRESENTACION.pdf
GUIA AUDITORIA PRESENTACION.pdfGUIA AUDITORIA PRESENTACION.pdf
GUIA AUDITORIA PRESENTACION.pdf
Floraliciarojasaguil
 

Similar a Manual funciones supersalud (20)

Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
 
normograma_gestion_humana_abril_2017.pdf
normograma_gestion_humana_abril_2017.pdfnormograma_gestion_humana_abril_2017.pdf
normograma_gestion_humana_abril_2017.pdf
 
Herramientas de peru
Herramientas de peruHerramientas de peru
Herramientas de peru
 
Plan 14252 2014_mof_rsps_-2011
Plan 14252 2014_mof_rsps_-2011Plan 14252 2014_mof_rsps_-2011
Plan 14252 2014_mof_rsps_-2011
 
Clase 4 Instrumentos-de-Gestion-Institucional.pptx
Clase 4 Instrumentos-de-Gestion-Institucional.pptxClase 4 Instrumentos-de-Gestion-Institucional.pptx
Clase 4 Instrumentos-de-Gestion-Institucional.pptx
 
SEMANA II DIAPOSITIVAS CENTRO QUIRURGICO.ppt
SEMANA II DIAPOSITIVAS CENTRO QUIRURGICO.pptSEMANA II DIAPOSITIVAS CENTRO QUIRURGICO.ppt
SEMANA II DIAPOSITIVAS CENTRO QUIRURGICO.ppt
 
Modulo iii
Modulo iiiModulo iii
Modulo iii
 
GERENCIA HOSPITALARIA DOCUMENTOS TÉCNICOS NORMATIVOS DE GESTIÓN : ROF
GERENCIA HOSPITALARIA  DOCUMENTOS TÉCNICOS NORMATIVOS DE GESTIÓN : ROFGERENCIA HOSPITALARIA  DOCUMENTOS TÉCNICOS NORMATIVOS DE GESTIÓN : ROF
GERENCIA HOSPITALARIA DOCUMENTOS TÉCNICOS NORMATIVOS DE GESTIÓN : ROF
 
MOF.PDF
MOF.PDFMOF.PDF
MOF.PDF
 
desplazamiento personal 728.pdf
desplazamiento personal 728.pdfdesplazamiento personal 728.pdf
desplazamiento personal 728.pdf
 
Guia para fijar la carga laboral en colombia dafp
Guia para fijar la carga laboral en colombia  dafpGuia para fijar la carga laboral en colombia  dafp
Guia para fijar la carga laboral en colombia dafp
 
Guia para fijar la carga laboral en colombia dafp
Guia para fijar la carga laboral en colombia  dafpGuia para fijar la carga laboral en colombia  dafp
Guia para fijar la carga laboral en colombia dafp
 
Guia para fijar la carga laboral en colombia dafp
Guia para fijar la carga laboral en colombia  dafpGuia para fijar la carga laboral en colombia  dafp
Guia para fijar la carga laboral en colombia dafp
 
Guia para fijar la carga laboral en colombia dafp
Guia para fijar la carga laboral en colombia  dafpGuia para fijar la carga laboral en colombia  dafp
Guia para fijar la carga laboral en colombia dafp
 
Decreto Inicial
Decreto InicialDecreto Inicial
Decreto Inicial
 
Sistema de estimulos
Sistema de estimulosSistema de estimulos
Sistema de estimulos
 
Acuerdo 138 de enero 14 de 2010
Acuerdo 138 de enero  14 de 2010Acuerdo 138 de enero  14 de 2010
Acuerdo 138 de enero 14 de 2010
 
MOF_DIRESA_ACTUAL.pdf
MOF_DIRESA_ACTUAL.pdfMOF_DIRESA_ACTUAL.pdf
MOF_DIRESA_ACTUAL.pdf
 
GUIA AUDITORIA PRESENTACION.pdf
GUIA AUDITORIA PRESENTACION.pdfGUIA AUDITORIA PRESENTACION.pdf
GUIA AUDITORIA PRESENTACION.pdf
 

Último

20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
ssuser31d2941
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 

Último (20)

20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
imagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basicoimagen de la planta para colorear primer año basico
imagen de la planta para colorear primer año basico
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 

Manual funciones supersalud

  • 1. MMAANNUUAALL EESSPPEECCÍÍFFIICCOO DDEE FFUUNNCCIIOONNEESS,, RREEQQUUIISSIITTOOSS YY CCOOMMPPEETTEENNCCIIAASS LLAABBOORRAALLEESS DDEE LLOOSS EEMMPPLLEEOOSS DDEE LLAA PPLLAANNTTAA DDEE PPEERRSSOONNAALL Superintendencia Nacional de Salud República de Colombia Bogotá D.C., Abril de 2008
  • 2. Superintendencia Nacional de Salud República de Colombia Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales “PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS” Página 2 de 460 TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN GENERAL......................................................................................................... 3 1.1 OBJETIVOS Y USOS DEL MANUAL.................................................................................... 3 1.2 ORGANIZACIÓN DEL MANUAL.............................................................................................. 3 1.3 MARCO CONCEPTUAL .......................................................................................................... 4 1.3.1 Marco Legal....................................................................................................................... 4 1.3.2 Referente Técnico ............................................................................................................. 4 1.4 MARCO INSTITUCIONAL ....................................................................................................... 5 1.4.1 Naturaleza de la Entidad ................................................................................................... 5 1.4.2 Objetivos............................................................................................................................ 5 1.4.3 Funciones .......................................................................................................................... 5 1.4.4 Estructura Orgánica........................................................................................................... 8 1.4.5. Planta de Personal .......................................................................................................... 10 2. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES POR DEPENDENCIAS .......................................................... 11 2.1 DESPACHO SUPERINTENDENTE....................................................................................... 11 2.2 OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN................................................................................. 32 2.3 OFICINA ASESORA JURÍDICA............................................................................................. 48 2.4 OFICINA DE CONTROL INTERNO ....................................................................................... 74 2.5 OFICINA DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN............................................................. 94 2.6 SUPERINTENDENCIA DELEGADA PARA LA GENERACIÓN Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS PARA SALUD........................................................................ 116 2.7 SUPERINTENDENCIA DELEGADA PARA LA ATENCIÓN EN SALUD.............................. 179 2.8 SUPERINTENDENCIA DELEGADA PARA LA PROTECCIÓN AL USUARIO Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA ........................................................................................... 249 2.9 SUPERINTENDENCIA DELEGADA PARA LAS MEDIDAS ESPECIALES ......................... 274 2.10 SUPERINTENDENCIA DELEGADA PARA LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL.......................... Y CONCILIACIÓN................................................................................................................ 298 2.11 SECRETARÍA GENERAL .................................................................................................... 323 2.12 NIVEL TÉCNICO Y ASISTENCIAL PARA TODAS LAS DEPENDENCIAS.......................... 418
  • 3. Superintendencia Nacional de Salud República de Colombia Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales “PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS” Página 3 de 460 1. PRESENTACIÓN GENERAL 1.1 OBJETIVOS Y USOS DEL MANUAL El Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales como instrumento de administración de personal se constituye como soporte técnico que justifica y da sentido a la existencia de los empleos de la Superintendencia Nacional de Salud y tiene como objetivos fundamentales los siguientes: Instrumentar la marcha de procesos administrativos tales como: selección de personal, inducción de nuevos funcionarios, capacitación, entrenamiento en los puestos de trabajo y evaluación del desempeño. Proporcionar información de soporte para la planeación e implementación de medidas de mejoramiento y modernización administrativas, así como para efectuar estudios de cargas de trabajo. Facilitar el establecimiento de parámetros de eficiencia y criterios de autocontrol. 1.2 ORGANIZACIÓN DEL MANUAL Se elaboró atendiendo Los lineamientos establecidos en el instructivo emitido por Departamento Administrativo de la Función Pública, Escuela Superior de Administración Pública y Comisión Nacional del Servicio Civil. En primera instancia, se hace un recuento enunciando la normatividad legal que soporta el manual, posteriormente el marco institucional que incluye la naturaleza, los objetivos, las funciones y la estructura organizacional. En primera instancia se enuncia la planta de personal total y luego se describen los puestos de trabajo comenzando por los del Despacho del Superintendente Nacional de Salud, posteriormente por cada una de las dependencias en el orden de la estructura orgánica aprobada en el Decreto 1018 de 2007, para terminar con los cargos asistenciales. En cada uno de los cargos se describe la información básica o identificación de cada empleo, es decir, nivel, denominación, dependencia, código, grado, y cargo del jefe inmediato. A continuación, se describe el propósito principal del empleo que no es otra cosa que su misión o el objeto que tiene y que es lo que justifica su utilidad y por ende, su existencia. Luego se encuentran descritas las funciones esenciales del empleo que son aquellas que se requieren para el cumplimiento del propósito principal del empleo, las cuales deben especificar el qué debe hacer y el para qué de cada función, enunciando un resultado diferente. A continuación se definen las contribuciones individuales que se refieren al conjunto de productos o resultados laborales que permiten medir o especificar lo esperado, en términos de resultados observables como consecuencia de la realización del trabajo. Como quinto elemento del manual se definen los conocimientos básicos o esenciales que debe poseer quien ocupa el empleo, los cuales se refieren a lo que es indispensable que el empleado conozca para garantizar las contribuciones individuales que se han identificado. Finalmente, se establecen los requisitos exigidos de educación y experiencia, que debe acreditar una persona para poder acceder a los empleos.
  • 4. Superintendencia Nacional de Salud República de Colombia Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales “PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS” Página 4 de 460 1.3 MARCO CONCEPTUAL 1.3.1 Marco Legal La elaboración del presente Manual, está sustentada en las siguientes disposiciones: Constitución Política de Colombia, Artículo 122, No habrá empleo público que no tenga funciones detalladas en ley o reglamento, y para proveer los de carácter remunerado se requiere que estén contemplados en la respectiva planta y previstos sus emolumentos en el presupuesto correspondiente Ley 190 de 1995, Normas tendientes a preservar la moralidad en la Administración Pública y se fijan disposiciones con el objeto de erradicar la corrupción administrativa. Ley 734 de 2002, Código Disciplinario Único. Ley 909 de 2004, Normas que regulan el empleo público, la carrera administrativa, gerencia pública y se dictan otras disposiciones. Decreto 770 de 2005, Funciones generales y requisitos mínimos para los empleos de la Rama Ejecutiva del Poder Público. Decreto 775 de 2005, Sistema Específico de Carrera Administrativa para las Superintendencias de la Administración Pública Nacional. Decreto 2929 de 2005, Reglamenta el Decreto-ley 775 de 2005. Decreto 2539 de 2005, Competencias laborales generales para los empleos públicos de los distintos niveles jerárquicos de las entidades a las cuales se aplican los Decretos-ley 770 y 785 de 2005. Decreto 2772 de 2005, funciones y requisitos generales para los diferentes empleos públicos de los organismos y entidades del orden nacional y se dictan otras disposiciones. Decreto 2489 de 2006, Sistema de nomenclatura y clasificación de los empleos públicos de las instituciones pertenecientes a la Rama Ejecutiva y demás organismos y entidades públicas del Orden Nacional. Decreto 871 de 2006, Modifica el Decreto 2772 de 2005 Decreto 4476 de 2007, Modifica el decreto 2772 de 2005 Decreto 1018 de 2007, Modifica la estructura de la Superintendencia Nacional de Salud y se dictan otras disposiciones Decreto 1019 de 2007, Modifica la planta de personal de la Superintendencia Nacional de Salud 1.3.2 Referente Técnico Una vez definido el marco legal, se procedió a la conformación del Manual utilizando para ello, el aspecto metodológico y técnico, que para estos efectos, se desarrolla en las siguientes etapas: Toma de Información Como técnica principal utilizada para la recolección de la información, que se plasma en este documento se retomó el proyecto de manual de funciones y requisitos aprobado mediante la Resolución 1076 de 2006, las funciones establecidas en la Ley 1122 de 2007, Decreto 1018 de 2007 y los aportes de cada una de las dependencias. Validación de Información Recogida la información se procedió a la conformación de un grupo de trabajo que involucraba a funcionarios de todas las dependencias de la entidad, para llevar a cabo la revisión y validación de la misma; para este proceso se hizo entrega en medio físico y magnético del Manual específico de funciones y requisitos de las funciones de los niveles directivo y profesional.
  • 5. Superintendencia Nacional de Salud República de Colombia Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales “PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS” Página 5 de 460 Para los niveles técnico y asistencial se presentan en forma transversal para que se ajusten a todas las dependencias. Finalmente, para el ajuste a los nuevos lineamientos dictados por el Departamento Administrativo de la Función Pública se tomó como referencia el instructivo emitido por dicha entidad y se siguieron uno a uno las etapas propuestas en dicho documento. Así mismo se retomaron los contenidos de los decretos 775, 2772 y 2539 de 2005, 871 y 2489 de 2006 entre otros. 1.4 MARCO INSTITUCIONAL 1.4.1 Naturaleza de la Entidad La Superintendencia Nacional de Salud, como cabeza del Sistema de Inspección, Vigilancia y Control del Sistema General de Seguridad Social en Salud, es una entidad de carácter técnico adscrita al Ministerio de la Protección Social, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente. 1.4.2 Objetivos 1. Fijar las políticas de Inspección, Vigilancia y Control del Sistema General de Seguridad Social en Salud. 2. Vigilar el cumplimiento de las normas que regulan el Sistema General de Seguridad Social en Salud y promover el mejoramiento integral del mismo. 3. Supervisar la calidad de la atención de la salud, mediante la inspección, vigilancia y control del aseguramiento, la afiliación, la calidad de la prestación de los servicios y la protección de los usuarios; 4. Velar por la eficiencia en la generación, recaudo, flujo, administración, custodia y aplicación de los recursos con destino a la prestación de los servicios de salud. 5. Exigir la observancia de los principios y fundamentos del servicio público esencial de Seguridad Social en Salud. 6. Proteger los derechos de los usuarios, en especial, su derecho al aseguramiento y al acceso al servicio de atención en salud, individual y colectiva, en condiciones de disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y estándares de calidad en las fases de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación en salud. 7. Velar porque la prestación de los servicios de salud se realice sin ningún tipo de presión o condicionamiento frente a los profesionales de la medicina y las instituciones prestadoras de salud. 8. Evitar que se produzca el abuso de la posición dominante dentro de los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud. 9. Promover la participación ciudadana y establecer mecanismos de rendición de cuentas a la comunidad, que deberá efectuarse por lo menos una vez al año, por parte de los actores del Sistema. 1.4.3 Funciones La Superintendencia Nacional de Salud deberá cumplir las siguientes funciones, sin perjuicio de las que le señalen la Constitución, la ley y demás normas especiales. 1. Formular, dirigir y coordinar la política de inspección, vigilancia y control del Sector Salud y del Sistema General de Seguridad Social en Salud; 2. Ejercer la facultad jurisdiccional y de conciliación en los términos establecidos en la ley. 3. Definir políticas y estrategias de inspección, vigilancia y control para proteger los derechos de los ciudadanos en materia de salud; 4. Definir políticas de coordinación con los demás organismos del Estado que tengan funciones de inspección, vigilancia y control; 5. Definir y armonizar con los sistemas de información disponibles en el Gobierno Nacional, el sistema de información para el ejercicio de la inspección, vigilancia y control del Sistema General de Seguridad Social y establecer los mecanismos para la recolección, tratamiento, análisis y utilización del mismo;
  • 6. Superintendencia Nacional de Salud República de Colombia Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales “PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS” Página 6 de 460 6. Liquidar y recaudar la tasa que corresponda sufragar a las entidades sometidas a su inspección, vigilancia y control; 7. Ejercer la facultad de cobrar, por jurisdicción coactiva y de conformidad con las normas vigentes, las tasas o contribuciones que le correspondan, así como las multas que imponga; 8. Autorizar la constitución y/o habilitación de las Entidades Promotoras de Salud del régimen contributivo y subsidiado y efectuar la inspección, vigilancia y control del cumplimiento de las normas que regulan la solidez financiera de las mismas. Habilitar y/o revocar el funcionamiento de las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud (EAPB) cualquiera que sea su naturaleza y cualquiera sea el régimen que administre; 9. Dar posesión al Revisor Fiscal de las Entidades Promotoras de Salud y las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud; 10. Velar porque las entidades vigiladas suministren a los usuarios de sus servicios la información necesaria que les permita escoger las mejores opciones del mercado; 11. Resolver administrativamente las diferencias que se presenten en materia de preexistencias en los Planes Adicionales de Salud; 12. Vigilar el cumplimiento de las normas constitucionales y legales que reglamentan el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) garantizando la libre elección de aseguradores y prestadores por parte de los usuarios y la garantía de la calidad en la atención y prestación de servicios de salud; 13. Ejercer la inspección, vigilancia y control del Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad de las EAPB y demás instituciones que presten servicios en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, conforme a los requisitos definidos por el Gobierno Nacional; 14. Realizar inspección, vigilancia y control a la generación, flujo, administración, recaudo y pago oportuno y completo de los aportes y aplicación de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud; 15. Ejercer inspección, vigilancia y control, sobre la ejecución de los recursos asignados a las acciones de salud pública, protección específica, detección temprana y atención de enfermedades de interés en salud pública, así como a los recursos del orden Municipal, Departamental y Nacional que de manera complementaria se asignen para tal fin; 16. Ejercer inspección, vigilancia y control, sobre el monopolio rentístico de juegos de suerte y azar, de licores; así como a la oportuna, eficiente explotación, administración y aplicación del IVA cedido al sector salud; 17. Vigilar el cumplimiento de los reglamentos relacionados con los tipos o modalidades de juegos de suerte y azar extranjeros que podrán venderse en Colombia, al igual que el régimen de derechos de explotación aplicables a los mismos; 18. Ejercer la inspección, vigilancia y control de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, en relación con el cumplimiento de las normas técnicas, científicas, administrativas y financieras del Sector Salud y del Sistema General de Seguridad Social en Salud; 19. Realizar, de acuerdo con la normatividad vigente, la inspección, vigilancia y control de la prestación de los servicios de salud acorde a los diferentes planes de beneficios, planes adicionales de salud contemplados en las normas que regulan el Sistema General de Seguridad Social en Salud y las actividades en salud derivadas de accidentes de trabajo y enfermedad profesional; 20. Realizar la inspección, vigilancia y control de la prestación de los servicios de salud a las personas que no están cubiertas por los subsidios a la demanda; 21. Ejercer la inspección, vigilancia y control del cumplimiento de las normas técnicas, científicas, administrativas y financieras sobre tecnología biomédica y mantenimiento hospitalario; 22. Practicar visitas de inspección y vigilancia a los sujetos vigilados a fin de obtener un conocimiento integral de su situación administrativa financiera y operativa, del manejo de los negocios, o de aspectos especiales que se requieran, para lo cual se podrán recibir declaraciones, allegar documentos y utilizar los demás medios de prueba legalmente admitidos y adelantar las investigaciones a que haya lugar; 23. Emitir instrucciones a los vigilados sobre la manera como deben cumplirse las disposiciones que regulan su actividad, fijar los criterios técnicos y jurídicos que faciliten el cumplimiento de tales normas y señalar los procedimientos para su cabal aplicación, así como aplicar las sanciones respectivas relacionadas con aquellos asuntos que son objeto de su competencia, de acuerdo con las normas legales y reglamentarias;
  • 7. Superintendencia Nacional de Salud República de Colombia Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales “PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS” Página 7 de 460 24. Realizar seguimiento a la ejecución de las recomendaciones formuladas en el ejercicio de inspección, vigilancia y control; 25. Realizar, de acuerdo con la normatividad vigente, los procedimientos de fusión, adquisición, liquidación, cesión de activos, pasivos y contratos, toma de posesión para administrar o liquidar y otros mecanismos aplicables a las entidades promotoras y prestadoras que permitan garantizar la adecuada prestación del servicio de salud; 26. Ejercer la intervención forzosa para administrar o liquidar las entidades vigiladas que cumplan funciones de administración y operación de monopolios rentísticos, cedidos al sector salud, Entidades Promotoras de Salud de cualquier naturaleza que administren cualquier régimen e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de cualquier naturaleza, e intervenir técnica y administrativamente las direcciones territoriales de salud, en los términos que señale la ley y los reglamentos. La intervención en las instituciones prestadoras de servicios de salud, tendrá siempre una primera fase de salvamento; 27. Diseñar las estrategias de promoción de la participación ciudadana en las actividades de inspección, vigilancia y control de la Superintendencia; 28. Ejercer la inspección, vigilancia y control sobre el cumplimiento de los derechos en salud de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud; 29. Imponer a las instituciones respecto de las cuales tenga funciones de inspección y vigilancia, a los administradores, empleados y revisor fiscal de las mismas, previa solicitud de explicaciones sanciones y multas en los términos establecidos en las leyes 100 de 1993, 643 de 2001, 715 de 2001, 828 de 2003, 1122 de 2007 y las demás que las modifiquen o adicionen; 30. Fijar con sujeción a los principios y normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia y a las instrucciones del Contador General de la Nación, cuando sea del caso, los mecanismos y procedimientos contables que deben adoptar los hospitales, las empresas de medicina prepagada, las empresas sociales del estado, las entidades especiales de previsión social, las instituciones prestadoras de servicios de salud y las entidades promotoras de salud, cuando no estén sujetas a la inspección, vigilancia y control de otra autoridad; 31. Suspender en forma cautelar la administración de los recursos públicos, hasta por un año de la respectiva entidad cuando se lo solicite el Ministerio de la Protección Social como resultado de la evaluación por resultados establecida en la ley. 32. Sancionar a las Entidades Territoriales que reincidan en el incumplimiento de los indicadores de gestión en los términos establecidos en la ley, previa evaluación de los informes del Ministerio de la Protección Social. 33. Sancionar a los responsables del no giro oportuno de los recursos de la Subcuenta de Solidaridad del Fondo de Solidaridad y Garantía en Salud-FOSYGA-. 34. Sancionar en el ámbito de su competencia y denunciar ante las instancias competentes las posibles irregularidades que se puedan estar cometiendo en el Sistema General de Seguridad Social de Salud. 35. Autorizar los traslados entre las entidades aseguradoras sin tener en cuenta el tiempo de permanencia cuando se ha menoscabado el derecho a libre escogencia de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud o cuando se incumpla la promesa de obtener servicios en una determinada red de prestadores. Estas atribuciones podrán delegarse en las entidades territoriales. 36. Adelantar funciones de inspección, vigilancia y control al Fondo de Solidaridad y Garantía – FOSYGA y demás actores del sistema, incluidos los regímenes especiales y exceptuados contemplados en la ley 100 de 1993. 37. Adelantar funciones de inspección, vigilancia y control para que las Direcciones Territoriales de Salud cumplan a cabalidad con las funciones señaladas por ley, conforme a los principios que rigen a las actuaciones de los funcionarios del Estado, e imponer las sanciones a que haya lugar. En virtud de la misma potestad mediante decisión motivada, de oficio o a petición de parte podrá avocar el conocimiento de aquellos asuntos que se tramitan en las entidades territoriales de salud, cuando se evidencia la vulneración de dichos principios. 38. Señalar, con sujeción a las normas contenidas en el Código Contencioso Administrativo, los procedimientos aplicables a los vigilados de la Superintendencia Nacional de Salud respecto de las investigaciones administrativas sancionatorias que deba surtir, respetando los derechos del debido proceso, defensa, o contradicción y doble instancia.
  • 8. Superintendencia Nacional de Salud República de Colombia Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales “PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS” Página 8 de 460 39. Introducir mecanismos de autorregulación y solución alternativa de conflictos en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. 40. Ejercer la competencia preferente de la inspección, vigilancia y control frente a sus vigilados, en cuyo desarrollo podrá iniciar, proseguir o remitir cualquier investigación o juzgamiento de competencia de los demás órganos que ejercen inspección, vigilancia y control dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud, garantizando el ejercicio de la ética profesional, la adecuada relación médico paciente y el respeto de los actores del sistema por la dignidad de los pacientes y de los profesionales de la salud. 41. Realizar funciones inspección, vigilancia y control a fin de garantizar que se cumplan los criterios de determinación, identificación y selección de beneficiarios y aplicación del gasto social en salud por parte de las Entidades Territoriales. 42. Adelantar acciones de inspección, vigilancia y control para que las instituciones aseguradoras y prestadoras del Sistema General de Seguridad Social en Salud adopten y apliquen un código de conducta y de buen gobierno que oriente la prestación de los servicios a su cargo en el marco de un sistema en competencia y que asegure la realización de los fines en los términos y plazos establecidos en la Ley. 43. Coordinar con la Defensoría del Pueblo las actividades que realice el defensor del usuario en salud relacionado con las quejas relativas a la prestación de servicios de salud. 44. Adelantar acciones de inspección, vigilancia y control para evitar que se produzca abuso de posición dominante en cualquiera de sus manifestaciones, incluidas las tarifas y los mecanismos de contratación. 45. Las demás que le asigne la ley y las que le delegue el Presidente de la República. 1.4.4 Estructura Orgánica. La estructura de la Superintendencia Nacional de Salud será la siguiente: 1. Despacho del Superintendente 1.1 Oficina Asesora Jurídica 1.2 Oficina Asesora de Planeación 1.3 Oficina de Control Interno 1.4 Oficina de Tecnología de la Información 2. Secretaría General 3. Superintendencia Delegada para la Generación y Gestión de los Recursos Económicos para Salud 3.1 Dirección General para la Inspección y Vigilancia de los Generadores de Recursos de Salud 3.2 Dirección General para la Inspección y Vigilancia de los Administradores de Recursos de Salud 4. Superintendencia Delegada para la Atención en Salud 4.1 Dirección General de Calidad y de Prestación de Servicios de Salud 4.2 Dirección General de Aseguramiento 5. Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario y la Participación Ciudadana 6. Superintendencia Delegada para las Medidas Especiales 7. Superintendencia Delegada para la Función Jurisdiccional y de Conciliación 8. Órganos de Asesoría y Coordinación 8.1. Comité de Coordinación de Control Interno
  • 9. Superintendencia Nacional de Salud República de Colombia Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales “PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS” Página 9 de 460 ORGANIGRAMA DESPACHO DEL SUPERINTENDENTE DESPACHO DEL SUPERINTENDENTE Superintendencia Delegada para la Generación y Gestión de los Recursos Económicos para Salud Superintendencia Delegada para la Generación y Gestión de los Recursos Económicos para Salud Superintendencia Delegada para la Atención en Salud Superintendencia Delegada para la Atención en Salud Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario y la Participación Ciudadana Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario y la Participación Ciudadana Superintendencia Delegada para las Medidas Especiales Superintendencia Delegada para las Medidas Especiales Superintendencia Delegada para la Función Jurisdiccional y de Conciliación Superintendencia Delegada para la Función Jurisdiccional y de Conciliación Dirección General para la inspección y vigilancia de los Generadores de Recursos de Salud Dirección General para la inspección y vigilancia de los Generadores de Recursos de Salud Dirección General para la inspección y vigilancia de los Administradores de Recursos de Salud Dirección General para la inspección y vigilancia de los Administradores de Recursos de Salud Dirección General de Aseguramiento Dirección General de Aseguramiento Dirección General de Calidad y de Prestación de Servicios de Salud Dirección General de Calidad y de Prestación de Servicios de Salud Oficina Asesora Jurídica Oficina Asesora Jurídica Oficina Asesora de Planeación Oficina Asesora de Planeación Oficina de Control Interno Oficina de Control Interno Oficina de Tecnología de la Información Oficina de Tecnología de la Información Comité de Coordinación de Control Interno Secretaria General Secretaria General DESPACHO DEL SUPERINTENDENTE DESPACHO DEL SUPERINTENDENTE Superintendencia Delegada para la Generación y Gestión de los Recursos Económicos para Salud Superintendencia Delegada para la Generación y Gestión de los Recursos Económicos para Salud Superintendencia Delegada para la Atención en Salud Superintendencia Delegada para la Atención en Salud Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario y la Participación Ciudadana Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario y la Participación Ciudadana Superintendencia Delegada para las Medidas Especiales Superintendencia Delegada para las Medidas Especiales Superintendencia Delegada para la Función Jurisdiccional y de Conciliación Superintendencia Delegada para la Función Jurisdiccional y de Conciliación Dirección General para la inspección y vigilancia de los Generadores de Recursos de Salud Dirección General para la inspección y vigilancia de los Generadores de Recursos de Salud Dirección General para la inspección y vigilancia de los Administradores de Recursos de Salud Dirección General para la inspección y vigilancia de los Administradores de Recursos de Salud Dirección General de Aseguramiento Dirección General de Aseguramiento Dirección General de Calidad y de Prestación de Servicios de Salud Dirección General de Calidad y de Prestación de Servicios de Salud Oficina Asesora Jurídica Oficina Asesora Jurídica Oficina Asesora de Planeación Oficina Asesora de Planeación Oficina de Control Interno Oficina de Control Interno Oficina de Tecnología de la Información Oficina de Tecnología de la Información Comité de Coordinación de Control Interno Secretaria General Secretaria General DESPACHO DEL SUPERINTENDENTE DESPACHO DEL SUPERINTENDENTE Superintendencia Delegada para la Generación y Gestión de los Recursos Económicos para Salud Superintendencia Delegada para la Generación y Gestión de los Recursos Económicos para Salud Superintendencia Delegada para la Atención en Salud Superintendencia Delegada para la Atención en Salud Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario y la Participación Ciudadana Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario y la Participación Ciudadana Superintendencia Delegada para las Medidas Especiales Superintendencia Delegada para las Medidas Especiales Superintendencia Delegada para la Función Jurisdiccional y de Conciliación Superintendencia Delegada para la Función Jurisdiccional y de Conciliación Dirección General para la inspección y vigilancia de los Generadores de Recursos de Salud Dirección General para la inspección y vigilancia de los Generadores de Recursos de Salud Dirección General para la inspección y vigilancia de los Administradores de Recursos de Salud Dirección General para la inspección y vigilancia de los Administradores de Recursos de Salud Dirección General de Aseguramiento Dirección General de Aseguramiento Dirección General de Calidad y de Prestación de Servicios de Salud Dirección General de Calidad y de Prestación de Servicios de Salud Oficina Asesora Jurídica Oficina Asesora Jurídica Oficina Asesora de Planeación Oficina Asesora de Planeación Oficina de Control Interno Oficina de Control Interno Oficina de Tecnología de la Información Oficina de Tecnología de la Información Comité de Coordinación de Control Interno Secretaria General Secretaria General
  • 10. Superintendencia Nacional de Salud República de Colombia Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales “PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS” Página 10 de 460 1.4.5. Planta de Personal Despacho Superintendente Denominación del Cargo Código Grado Número de Cargos Superintendente 0030 25 1 Asesor 1020 15 5 Asesor 1020 13 6 Profesional Especializado 2028 17 2 Técnico 3100 18 1 Secretario Ejecutivo 4210 22 2 Conductor Mecánico 4103 17 2 Despachos Superintendentes Delegados Superintendente Delegado 0110 22 5 Asesor 1020 10 19 Planta Global Secretario General de Superintendencia 0037 22 1 Director de Superintendencia 0105 19 4 Jefe de Oficina 0137 19 2 Jefe de Oficina Asesora jurídica 1045 12 1 Jefe de Oficina Asesora de planeación 1045 12 1 Profesional Especializado 2028 20 26 Profesional Especializado 2028 19 20 Profesional Especializado 2028 17 47 Profesional Especializado 2028 14 11 Profesional Especializado 2028 12 15 Profesional Universitario 2044 10 17 Profesional Universitario 2044 06 13 Profesional Universitario 2044 02 5 Profesional Universitario 2044 01 9 Analista de Sistemas 3003 16 4 Técnico 3100 18 4 Técnico 3100 16 1 Técnico Administrativo 3124 13 6 Técnico Administrativo 3124 11 5 Técnico Operativo 3132 10 2 Secretario Ejecutivo 4210 18 7 Secretario Ejecutivo 4210 16 6 Auxiliar Administrativo 4044 23 1 Auxiliar Administrativo 4044 13 2 Auxiliar Administrativo 4044 11 10 Auxiliar Administrativo 4044 10 4 Secretario 4178 13 20 Secretario 4178 10 3 Operario Calificado 4169 11 2 Conductor Mecánico 4103 15 2 Conductor Mecánico 4103 11 4 Auxiliar de Servicios Generales 4064 11 2 Auxiliar de Servicios Generales 4064 09 3
  • 11. Superintendencia Nacional de Salud República de Colombia Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales “PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS” Página 11 de 460 2. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES POR DEPENDENCIAS 2.1 DESPACHO SUPERINTENDENTE I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Nivel: Directivo Denominación: Superintendente Código: 0030 Grado: 25 Dependencia: Superintendencia Nacional de Salud Superior Inmediato: Presidente de la República II. PROPÓSITO PRINCIPAL Dirigir la Superintendencia Nacional de Salud bajo principios de transparencia, eficiencia, eficacia, efectividad y calidad para llevar a cabo la función social de Inspección, Vigilancia y Control del Sector Salud en todo el territorio colombiano. III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES Definir las políticas, planes, programas y proyectos para el cumplimiento de la misión y objetivos de la Entidad. Ejercer la representación legal de la Superintendencia Nacional de Salud. Ejercer la facultad jurisdiccional y de conciliación en los términos establecidos en la ley. Señalar las políticas generales de la entidad, expedir los actos administrativos que le corresponden, así como los reglamentos y manuales instructivos para el cabal funcionamiento de la entidad. Dirigir la formulación del plan estratégico, del plan de desarrollo tecnológico y del plan general de inspección, vigilancia y control de la Superintendencia. Nombrar, remover y distribuir a los funcionarios de la entidad, de conformidad con las disposiciones legales, así como señalar sus funciones específicas. Ejercer la capacidad de contratación, de ordenación del gasto y de comprometer el presupuesto. Estas facultades podrán ser delegadas en los términos establecidos en el Estatuto Orgánico del Presupuesto. Establecer la información que deben presentar los sujetos de inspección, vigilancia y control a la Superintendencia Nacional de Salud. Emitir órdenes de inmediato cumplimiento necesarias para que suspendan prácticas ilegales o no autorizadas adopten las correspondientes medidas correctivas y de saneamiento. Autorizar la constitución de las Entidades Promotoras de Salud del régimen contributivo y subsidiado y efectuar la inspección, vigilancia y control del cumplimiento de las normas que regulan la solidez financiera de las mismas.
  • 12. Superintendencia Nacional de Salud República de Colombia Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales “PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS” Página 12 de 460 Expedir, suspender o revocar el certificado de funcionamiento o de habilitación a las Entidades Promotoras de Salud de cualquier naturaleza que administren cualquier régimen, y las que presten servicios de Medicina Prepagada, Ambulancia Prepagada y de Planes Adicionales de Salud. Autorizar previamente a los sujetos vigilados, de manera general o particular, cualquier modificación a la razón social, sus estatutos, cambios de la composición de la propiedad, modificación de su naturaleza jurídica, escisiones, fusiones y cualquier otra modalidad de transformación así como la cesión de activos, pasivos y contratos. Vigilar el cumplimiento del régimen de inversiones expedidos para las entidades vigiladas. Autorizar, previamente, con carácter general o particular, los programas publicitarios de las entidades vigiladas con el fin de que se ajusten a las normas vigentes, a la realidad jurídica, económica y social del servicio promovido, a los derechos de información debida y prevenir la competencia desleal. Ordenar la toma de posesión y la correspondiente intervención para administrar o liquidar las entidades vigiladas que cumplan funciones de explotación u operación de monopolios rentísticos, las Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo y Subsidiado; así como intervenir técnica y administrativamente las Direcciones Territoriales de Salud. Contratar con universidades, asociaciones de profesionales, firmas de auditoría y personas naturales o jurídicas, la realización de programas, labores especiales, evaluaciones externas y auditorias para dar cumplimiento a la función de inspección, vigilancia y control en los generadores de recursos, administradores de recursos, entidades prestadoras del servicio en todos los niveles y en los sujetos sometidos a su vigilancia; así como el seguimiento de los planes de mejoramiento que se establezca a las entidades vigiladas. Ordenar la publicación de los informes, indicadores y demás información que se considere pertinente de los vigilados. Resolver los conflictos de competencia que se presenten entre las dependencias de la Superintendencia. Asignar a las dependencias de la Superintendencia las funciones que no estén contenidas en el presente Decreto, así como delegar funciones, en los términos que la ley señale. Designar a la persona natural que actuará como promotor en los acuerdos de reestructuración de los empresarios o empresas sujetas a su vigilancia o control, de conformidad con las causales previstas en las normas vigentes. Establecer criterios de interpretación legal de última instancia y fijar la posición jurídica definitiva de la Superintendencia Nacional de Salud. Delegar, cuando lo considere conveniente, en las entidades territoriales la autorización de los traslados entre las diferentes Aseguradoras cuando se vulnere el derecho a la libre escogencia de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud en los términos establecidos en la ley. Inspeccionar, vigilar y controlar que las Direcciones Territoriales de Salud cumplan a cabalidad con las funciones señaladas por ley, conforme a los principios que rigen a las actuaciones de los funcionarios del Estado, e imponer las sanciones a que haya lugar. Señalar, con sujeción a las normas contenidas en el Código Contencioso Administrativo, los procedimientos aplicables a los vigilados de la Superintendencia Nacional de Salud respecto de las investigaciones administrativas sancionatorias que deba surtir, respetando los derechos del debido proceso, defensa, o contradicción y doble instancia.
  • 13. Superintendencia Nacional de Salud República de Colombia Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales “PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS” Página 13 de 460 Ejercer la competencia preferente de la inspección, vigilancia y control frente a sus vigilados, en cuyo desarrollo podrá iniciar, proseguir o remitir cualquier investigación o juzgamiento de competencia de los demás órganos que ejercen inspección, vigilancia y control dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud, garantizando el ejercicio de la ética profesional, la adecuada relación médico paciente y el respeto de los actores del sistema por la dignidad de los pacientes y de los profesionales de la salud. Introducir mecanismos de autorregulación y solución alternativa de conflictos en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Denunciar ante las instancias competentes las posibles irregularidades que se puedan estar cometiendo en el Sistema General de Seguridad Social de Salud. Administrar el Fondo – Cuenta de conformidad con lo preceptuado en la ley y las normas que lo reglamenten. Coordinar con la Defensoría del Pueblo las actividades que realice el defensor del usuario en salud relacionado con las quejas relativas a la prestación de servicios de salud. Dirigir los procesos de comunicación institucional, programas y proyectos de comunicación externa orientados a divulgar entre los ciudadanos y entre los entes vigilados la misión, los programas y las principales tareas de la entidad en beneficio de los usuarios de la salud y de la eficiencia del sistema de seguridad social en salud. Dirigir la atención oportuna y adecuada de las solicitudes de información que presenten a la entidad los medios de comunicación, teniendo en cuenta la reserva establecida en la ley y el debido proceso. Divulgar al país, través de los medios masivos de comunicación, los programas y las decisiones que adopte la entidad en desarrollo de sus tareas de inspección, vigilancia y control, teniendo en cuenta la reserva establecida en la ley y el debido proceso. Desarrollar programas y proyectos de comunicación interna que ayuden a las labores administrativas y organizacionales de la entidad, con el objetivo de informar a los funcionarios sobre la filosofía, la política, los planes y los programas de la entidad. Mantener la imagen corporativa y la razón social de la entidad, en todos los procesos institucionales de comunicación externos e internos. Fallar en segunda instancia los procesos a las aseguradoras que incumplan con lo establecido en la ley sobre la libre escogencia de la red prestadora de servicios de salud. Fallar en segunda instancia a los vigilados que incumplan los estándares básicos obligatorios definidos por la normatividad vigente sobre la manera como la Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud deben atender, informar y orientar al usuario. Fallar, en segunda instancia, los procesos administrativos sancionatorios que adelanten en primera instancia los Superintendentes Delegados. Fallar, en segunda instancia, los procesos disciplinarios que se adelanten contra los servidores públicos de la Superintendencia. Fallar en segunda instancia los procesos en que se compruebe que se está coartando la libre competencia, se esté presentando competencia desleal, violando las disposiciones legales vigentes sobre integración vertical o ante el abuso de la posición dominante en cualquiera de sus manifestaciones
  • 14. Superintendencia Nacional de Salud República de Colombia Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales “PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS” Página 14 de 460 incluidas las tarifas y los mecanismos de contratación, dentro de los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Fallar en segunda instancia sobre los procesos de suspensión en forma cautelar de la administración de los recursos públicos, hasta por un año de la respectiva entidad cuando se lo solicite el Ministerio de la Protección Social como resultado de la evaluación por resultados realizada conforme lo establece la ley. Fallar en segunda instancia los procesos de sanción a las Entidades Territoriales que reincidan en el incumplimiento de los indicadores de gestión en los términos establecidos en la ley, previa evaluación de los informes del Ministerio de la Protección Social. Fallar en segunda instancia los procesos de sanción a los responsables del no giro oportuno de los recursos de la Subcuenta de Solidaridad del Fondo de Solidaridad y Garantía en Salud-FOSYGA-. Fallar en segunda instancia sobre los procesos de multas, por una sola vez o sucesivas, y, en caso de reincidencia, sobre la pérdida o cancelación del registro o certificado de la institución en los casos en que no se preste la atención inicial de urgencias en los términos establecidos en la ley. Dirigir los procesos de protección y atención al usuario así como los de fortalecimiento de la participación ciudadana y el control social en las funciones de inspección, vigilancia y control al Sistema General de Seguridad social en Salud. Liderar el desarrollo y aplicación del Sistema de Control Interno y del Sistema de Gestión de Calidad en la entidad, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes. Las demás que las disposiciones legales y reglamentarias le asignen. IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO) La dirección de la Superintendencia Nacional de Salud se ejerce con fundamento en los principios de la función y el servicio público y con criterios de calidad, mejora continúa, transparencia y efectividad. Los objetivos como órgano rector de Inspección, Vigilancia y Control del Sistema General de Seguridad Social en Salud que le corresponden a la Superintendencia Nacional de Salud responden son cumplidos con eficacia y efectividad frente al ciudadano. El ejercicio de la función de inspección, vigilancia y control a cargo de la Superintendencia Nacional de Salud se lidera y realiza acorde con las políticas, planes, programas y proyectos del sector salud definidos por el Gobierno Nacional, observando criterios de calidad, eficiencia y eficacia en la gestión. La implementación y mantenimiento de los Sistemas de Control Interno y de Gestión de Calidad en la entidad, se lidera y dirige de acuerdo con las disposiciones legales vigentes. Los procesos de investigación administrativa adelantados y decididos en la Superintendencia Nacional de Salud se desarrollan de conformidad con los principios del debido proceso y derecho a la contradicción. V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES Constitución Política de Colombia Organización y estructura del Estado Colombiano Normas de Derecho Administrativo, Contratación Estatal, Administración Pública, Presupuesto, Contabilidad y que rigen el funcionamiento de la Superintendencia Nacional de Salud Formulación, evaluación y gerencia de Políticas públicas y proyectos Conocimiento del entorno socio económico
  • 15. Superintendencia Nacional de Salud República de Colombia Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales “PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS” Página 15 de 460 Negociación y manejo de conflictos Normas de carácter general y específico que regulan el Sector Salud. VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA Educación Título profesional en Administración Pública, Administración de Empresas, Contaduría Pública, Derecho, Economía, Finanzas, Relaciones Internacionales, Medicina, Administración de Negocios, Ciencia Política, Enfermería, Ingenierías, Bacteriología, Psicología, Ingeniería Biomédica, Salud Ocupacional Biología. Título de postgrado en la modalidad de maestría en ciencias administrativas, económicas, financieras, jurídicas, contables, económicas o ciencias de la salud. Experiencia Setenta y dos (72) meses de experiencia profesional relacionada. Alternativa Título profesional en Administración Pública, Administración de Empresas, Contaduría Pública, Derecho, Economía, Finanzas, Relaciones Internacionales, Medicina, Administración de Negocios, Ciencia Política, Enfermería, Ingenierías, Bacteriología, Psicología, Ingeniería Biomédica, Salud Ocupacional, Biología Título de postgrado en la modalidad de especialización en ciencias administrativas, económicas, financieras, jurídicas, contables, económicas o ciencias de la salud. Ochenta y cuatro (84) meses de experiencia profesional relacionada.
  • 16. Superintendencia Nacional de Salud República de Colombia Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales “PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS” Página 16 de 460 I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Nivel: Asesor Denominación del Empleo: Asesor Código 1020 Grado 15 Dependencia Despacho del Superintendente Cargo del Jefe Inmediato Superintendente Nacional de Salud. II. PROPÓSITO PRINCIPAL Asistir, aconsejar y asesorar al Superintendente Nacional de Salud en la formulación, adopción, ejecución y control de las políticas, planes y proyectos de inspección, vigilancia y control del Sector Salud en cumplimiento de la misión y objetivos de la entidad. III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES Asesorar, orientar y apoyar al Superintendente Nacional de Salud en la formulación de las políticas que deben emitirse para la mejor supervisión a los sujetos de vigilancia; Asesorar y apoyar en la adopción, ejecución y control de planes, programas y proyectos dirigidos a la consolidación del sistema de Inspección, Vigilancia y Control del Sector Salud. Preparar y presentar a consideración del Superintendente Nacional de Salud la formulación de los criterios técnicos y jurídicos que faciliten el cumplimiento de las normas que le compete aplicar a la Superintendencia en el ejercicio de la Inspección, Vigilancia y Control del Sector Salud, señalando los procedimientos para su cabal aplicación. Realizar estudios e investigaciones periódicas relacionadas con la vigilancia, inspección y control hacia los sujetos de supervisión de la Superintendencia que permitan el cumplimiento de la misión y objetivos de la entidad. Asistir en representación del Superintendente Nacional de Salud, en los comités, juntas, reuniones o consejos, presentando siempre los informes correspondientes como consecuencia de su participación en los mismos. Proyectar los actos administrativos que le sean encomendados y conceptos de carácter técnico necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Superintendencia Nacional de Salud. Presentar propuestas sobre procesos, procedimientos y metodologías para el desarrollo institucional y el alcance de las metas a corto, mediano y largo plazo, observando las políticas trazadas para el sector. Practicar el autocontrol y responder ante el Superintendente Nacional de Salud por la aplicación de las disposiciones del sistema de control interno y del sistema de gestión de calidad a los procesos y actividades que conforman sus funciones. Cumplir con las normas, manuales y procedimientos que rigen a los servidores públicos de la Superintendencia Nacional de Salud. Las demás funciones asignadas por el Superintendente Nacional de Salud, de acuerdo con el nivel y la naturaleza del empleo.
  • 17. Superintendencia Nacional de Salud República de Colombia Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales “PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS” Página 17 de 460 IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO) Los criterios técnicos propuestos o elaborados en relación con los temas encomendados se encuentran de acuerdo con los lineamientos legales que rigen la materia. Los estudios e investigaciones realizadas cumplen con los criterios técnicos existentes para tal fin y permiten el cumplimiento de la misión y objetivos de la entidad Los informes de las juntas, reuniones o consejos en los cuales, resultado de la designación dada por el Superintendente se presentan oportunamente y cumplen con los criterios técnicos existentes para tal fin. Los proyectos de actos administrativos se encuentran de acuerdo con las normas que regulan la materia y con observancia del debido proceso. Las propuestas de procesos, procedimientos y metodologías para el desarrollo institucional son elaborados de conformidad con los lineamientos existentes para tal fin y coadyuvan a la eficacia y eficiencia de la gestión pública. Los proyectos de respuestas a las comunicaciones, peticiones y demás actuaciones administrativas que se le asignen son coordinadas, controladas y ejecutadas de acuerdo con las normas técnicas y la legislación vigente. El autocontrol es practicado en los procesos y actividades que conforman las funciones asignadas; para responder ante el Superintendente Nacional de Salud por la aplicación de las disposiciones del sistema de control interno y del sistema de gestión de calidad. V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano Normas que regulan la administración Pública Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud Normas de Derecho Administrativo, contratación estatal, presupuesto y contabilidad. Conocimiento en herramientas informáticas Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud Conocimientos básicos de Auditoria. Plan de desarrollo del Gobierno Nacional Metodologías de investigación y formulación, evaluación y gerencia de proyectos Negociación de conflictos Conocimiento del entorno socioeconómico. VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA Educación Titulo de formación profesional en Economía, Derecho, Administración Publica, Administración de Empresas, Contaduría Publica, Finanzas, Relaciones internacionales, Ciencia Política, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Sistemas, Medicina, Odontología, Enfermería, Bacteriología, Biología u Optometría. Titulo de postgrado en la modalidad de maestría en áreas administrativas, financieras, jurídicas, contables, económicas o ciencias de la salud.
  • 18. Superintendencia Nacional de Salud República de Colombia Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales “PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS” Página 18 de 460 Experiencia Cuarenta y cuatro (44) meses de experiencia profesional relacionada. Alternativa Título de formación profesional en Economía, Derecho, Administración Publica, Administración de Empresas, Contaduría Publica, Finanzas, Relaciones internacionales, Ciencia Política, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Sistemas, Medicina, Odontología, Enfermería, Bacteriología, Biología u Optometría. Titulo de postgrado en la modalidad de especialización en áreas administrativas, financieras, jurídicas, contables, económicas o ciencias de la salud. Cincuenta y seis (56) meses de experiencia profesional relacionada.
  • 19. Superintendencia Nacional de Salud República de Colombia Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales “PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS” Página 19 de 460 I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Nivel: Asesor Denominación del Empleo: Asesor Código 1020 Grado 15 Dependencia Despacho del Superintendente Cargo del Jefe Inmediato Superintendente Nacional de Salud II. PROPÓSITO PRINCIPAL Asesorar al Superintendente Nacional de Salud en la planeación, ejecución y control de los procesos de comunicación institucional en el ámbito externo e interno de la Superintendencia Nacional de Salud. III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES Asesorar al Superintendente Nacional de Salud en el manejo de la información que deba emitir la dependencia, en ejercicio de su función de inspección, vigilancia y control; Atender las solicitudes de información de los periodistas, reporteros y comentaristas, de los distintos medios de comunicación. Asesorar la elaboración y supervisar la ejecución de los planes de comunicación externa e interna de la entidad. Proponer, preparar, redactar y divulgar comunicados de prensa sobre los programas de gestión y las actividades que realice la Superintendencia Nacional de Salud, en cumplimiento de su misión. Organizar y convocar la realización de ruedas de prensa con los diferentes medios de comunicación, a través de las cuales la Superintendencia Nacional de Salud pueda informar al país los programas, planes y resultados de gestión. Supervisar y efectuar un análisis de la información que sobre la Superintendencia se publique en los distintos medios de comunicación (periódicos, revistas, radio y televisión), proponiendo y proyectando las rectificaciones, ampliaciones o correcciones de la información publicada a que haya lugar. Planear, coordinar y supervisar la producción edición y emisión de programas de Radio y Televisión que realice la Superintendencia Nacional de Salud, en ejecución de sus políticas de comunicaciones. Supervisar la actualización periódica de la Página Web de la entidad, con las noticias y la información que la Superintendencia requiera divulgar mediante este canal de comunicación. Supervisar el uso y manejo de la imagen institucional de la entidad. Asesorar la redacción y divulgación noticias y boletines de prensa de carácter interno y de interés para los funcionarios de la entidad, incluyendo la producción gráfica del mismo. Practicar el autocontrol y responder ante el Superintendente Nacional de Salud por la aplicación de las disposiciones del Sistema de Control Interno y del Sistema de Gestión de Calidad a los procesos y actividades que conforman sus funciones.
  • 20. Superintendencia Nacional de Salud República de Colombia Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales “PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS” Página 20 de 460 Las demás funciones asignadas por el Superintendente Nacional de Salud, de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del empleo. IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO) La elaboración y presentación de los informes que van a ser entregados a los medios de comunicación y a la comunidad en general, se realizan de acuerdo con las directrices que regulan la materia; Los productos tangibles e intangibles resultado de las funciones asignadas se cumplen con los criterios de oportunidad, eficacia, eficiencia y de acuerdo con las normas legales y reglamentarias vigentes; La presentación de los documentos que soporten los estudios técnicos realizados en el tema de comunicación organizacional cumplen con los criterios requeridos y establecidos para tal fin. El autocontrol es practicado en los procesos y actividades que conforman las funciones asignadas; para responder ante su superior inmediato por la aplicación de las disposiciones del sistema de control interno y del sistema de gestión de calidad; V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano Normas que regulan la administración Pública Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud Conocimiento en herramientas informáticas, Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud, Plan de desarrollo del gobierno nacional Metodologías de investigación Conocimiento del entorno socioeconómico. Manejo de medios de comunicación Manejo de oralidad y redacción profesional VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA Educación Título de formación profesional en Comunicación Social o Periodismo. Titulo de postgrado en la modalidad de maestría en áreas administrativas, financieras, jurídicas, contables, económicas o ciencias de la salud. Experiencia Cuarenta y cuatro (44) meses de experiencia profesional relacionada Alternativa Título de formación profesional en Comunicación Social o Periodismo. Titulo de postgrado en la modalidad de especialización en áreas administrativas, financieras, jurídicas, contables, económicas o ciencias de la salud. Cincuenta y seis (56) meses de experiencia profesional relacionada.
  • 21. Superintendencia Nacional de Salud República de Colombia Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales “PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS” Página 21 de 460 I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Nivel Asesor Denominación del Empleo Asesor Código 1020 Grado 13 Dependencia Despacho Superintendente Cargo del Jefe Inmediato Superintendente Nacional de Salud. II. PROPÓSITO PRINCIPAL Asesorar y asistir al Superintendente en la formulación, adopción, ejecución y evaluación de los planes, programas y proyectos propios de la Superintendencia para el ejercicio de la Inspección, Vigilancia y Control. III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES Asesorar y apoyar en la adopción, ejecución y control de planes, programas y proyectos dirigidos a la consolidación del sistema de Inspección, Vigilancia y Control del sector salud. Participar en la elaboración de la programación presupuestal de la Superintendencia y apoyar el establecimiento de metas y la definición de parámetros de seguimiento de la ejecución. Asesorar acerca de las especificaciones y periodicidad de los sistemas de información de las entidades vigiladas para su adecuado seguimiento y control. Apoyar en la coordinación, organización y celebración, cuando así se requiera, en los encuentros y reuniones de interacción con la comunidad y los vigilados a haya lugar, conforme a las disposiciones o instrucciones correspondientes. Asesorar al Superintendente Nacional de Salud en la formulación de las políticas, planes y programas que deben establecerse para la mejor supervisión a los sujetos de vigilancia. Prestar asistencia para fijar los criterios técnicos y jurídicos que faciliten el cumplimiento de las funciones y competencias de la Superintendencia en el ejercicio de la Inspección, Vigilancia y Control del Sector Salud y señalar los procedimientos para su cabal aplicación. Adelantar estudios e investigaciones periódicas relacionadas con la vigilancia, inspección y control hacia los sujetos de supervisión de la Superintendencia que permitan el cumplimiento de la misión y objetivos de la entidad. Asistir a las reuniones, comités, juntas o consejos, cuando sea designado por el Superintendente para tal fin, presentando los informes correspondientes. Elaborar y presentar los actos administrativos y conceptos de carácter técnico necesarios para el eficaz cumplimiento de los objetivos y funciones de la Superintendencia Nacional de Salud; Proponer metodologías para el desarrollo institucional y el alcance de las metas observando las políticas trazadas por el Superintendente Nacional de Salud Practicar el autocontrol y responder ante su superior inmediato por la aplicación de las disposiciones del sistema de control interno y del sistema de gestión de calidad a los procesos y actividades que conforman sus funciones. Las demás funciones asignadas por el Superintendente Nacional de Salud, de acuerdo con el nivel y la naturaleza del empleo.
  • 22. Superintendencia Nacional de Salud República de Colombia Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales “PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS” Página 22 de 460 IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO) Los proyectos de actos administrativos son presentados con observancia de los principios del derecho administrativo. Los informes preparados en el ejercicio de las funciones asignadas están de acuerdo con los parámetros previamente establecidos para tal fin. Los documentos de metodologías a desarrollar se encuentran acorde con los lineamientos que rigen la materia. Las respuestas a las comunicaciones, peticiones y demás actuaciones administrativas que le han sido asignadas son coordinadas, controladas y ejecutadas de acuerdo con las normas técnicas y la legislación vigente. El autocontrol es practicado en los procesos y actividades que conforman las funciones asignadas; para responder ante su superior inmediato por la aplicación de las disposiciones del sistema de control interno y del sistema de gestión de calidad. V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano Normas que regulan la administración Pública, contratación estatal, presupuesto y contabilidad Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud Normas de Derecho Administrativo. Conocimiento en herramientas informáticas Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud Conocimientos en Auditoria. Plan de desarrollo del gobierno nacional Metodologías de investigación Formulación, evaluación y gerencia de proyectos Negociación de conflictos Conocimiento del entorno socioeconómico. VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA Educación Titulo de formación profesional en Economía, Derecho, Administración Publica, Administración de Empresas, Contaduría Publica, Finanzas y Relaciones internacionales, Ingeniería Industrial, Administración de Negocios, Ciencia Política, Medicina, Enfermería, Odontología, Bacteriología, Optometría. Titulo de postgrado en la modalidad de especialización en áreas administrativas, financieras, jurídicas, contables, económicas y ciencias de la salud. Experiencia Cuarenta y seis (46) meses de experiencia profesional
  • 23. Superintendencia Nacional de Salud República de Colombia Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales “PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS” Página 23 de 460 I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional Especializado Código: 2028 Grado: 17 Dependencia: Despacho del Superintendente Cargo del jefe inmediato: Superintendente Nacional de Salud Naturaleza del empleo: Libre nombramiento y remoción II. PROPÓSITO PRINCIPAL Diseñar, elaborar, organizar, y ejecutar los planes, programas y proyectos de competencia directa del Despacho del Superintendente Nacional de Salud de conformidad con las instrucciones impartidas y las normas legales vigentes. III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES Realizar el control y evaluación técnica, operativa y financiera de la gestión de las diferentes dependencias de la Superintendencia. Diseñar, organizar, coordinar, ejecutar y controlar de las medidas correctivas a través de los planes de mejoramiento institucional, para la adecuada administración de los riesgos identificados en la Entidad. Diseñar, elaborar, proponer y ejecutar instrumentos y metodologías necesarios para la implementación del sistema de control interno de la Superintendencia. Elaborar y presentar informes en los temas y materias que le sean asignados y solicitados sobre los planes, programas, proyectos o actividades del Despacho. Preparar los conceptos que sobre temas o materias de competencia Del Despacho le sean solicitados y resolver los derechos de petición, comunicaciones o actuaciones administrativas que le sean asignados. Practicar el autocontrol y responder ante su superior inmediato por la aplicación de las disposiciones del sistema de control interno y del sistema de gestión de calidad a los procesos, procedimientos y actividades que conforman sus funciones Las demás funciones asignadas por el Superintendente Nacional de Salud, de acuerdo con el nivel y la naturaleza del cargo. IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO) La formulación, diseño, organización, ejecución y control de planes, programas y proyectos se realizan oportunamente y de acuerdo con los parámetros legales y normas vigentes. Los informes de gestión del Despacho sobre la ejecución de las actividades propuestas en los planes a su cargo, se presentan oportunamente y de acuerdo a los parámetros establecidos. Los derechos de petición, comunicaciones de responsabilidad de la dependencia o actuaciones administrativas asignados son resueltos oportunamente, teniendo en cuenta las normas vigentes.
  • 24. Superintendencia Nacional de Salud República de Colombia Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales “PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS” Página 24 de 460 El autocontrol es practicado en los procesos y actividades que conforman las funciones asignadas; para responder ante su superior inmediato por la aplicación de las disposiciones del sistema de control interno y del sistema de gestión de calidad. V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES Constitución Política de Colombia y organización del Estado colombiano Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud Conocimiento en herramientas informáticas Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud Conocimiento en planeación estratégica, control interno, sistemas de gestión de la calidad, indicadores y evaluación de proyectos. VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA Educación Título profesional en Derecho, Administración Pública, Administración de Empresas, Ciencia Política, Economía, Contaduría Pública, Relaciones Internacionales, Finanzas e Ingeniería Industrial. Título de postgrado en la modalidad de especialización en ciencias administrativas, financieras, contables, económicas, jurídicas o ciencias de la salud. Experiencia Veintidós (22) meses de experiencia profesional relacionada.
  • 25. Superintendencia Nacional de Salud República de Colombia Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales “PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS” Página 25 de 460 I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Nivel Técnico Denominación del Empleo: Técnico Administrativo Código 3100 Grado 18 Dependencia Despacho Superintendente Cargo del Jefe Inmediato Superintendente Nacional de Salud Naturaleza del empleo: Libre nombramiento y remoción II. PROPÓSITO PRINCIPAL Prestar asistencia en los asuntos técnicos, en la aplicación, actualización, operación y mantenimiento de procesos, métodos y procedimientos para el desarrollo de las políticas, planes, programas y proyectos Institucionales a cargo del Despacho. III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES GENERALES Apoyar la elaboración de informes, estudios y demás documentos que deban ser producidos por el Despacho aportando los conocimientos técnicos necesarios para tal fin. Elaborar e interpretar cuadros, estadísticas e informes relacionados con las actividades técnicas del Despacho. Proponer mecanismos para la conservación, protección y uso adecuado de los elementos, documentos y registros de carácter manual, mecánico o electrónico, así como responder por su seguridad; Preparar y presentar los informes sobre las actividades desarrolladas, con la oportunidad y la periodicidad requerida. Clasificar la información o documentos que produzca el Despacho, conforme a las instrucciones recibidas, sugiriendo alternativas de tratamiento y generación de nuevos procesos. Practicar el autocontrol y responder ante su superior inmediato por la aplicación de las disposiciones del sistema de control interno y del sistema de gestión de calidad a los procesos y actividades que conforman sus funciones. Desempeñar las demás funciones asignadas por el Superintendente Nacional de Salud, de acuerdo con el nivel y la naturaleza del cargo. IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO) Los cuadros, estadísticas e informes relacionados con las actividades técnicas del Despacho son elaborados e interpretados con rigor técnico aplicando los conocimientos de la formación académica. Los mecanismos propuestos para la conservación, protección y uso adecuado de los elementos, documentos y registros de carácter manual, mecánico o electrónico permiten la seguridad de los mismos. La administración de las bases de datos del Despacho y la información que la soporta es operada en forma eficaz y de acuerdo con los lineamientos institucionales vigentes sobre la materia.
  • 26. Superintendencia Nacional de Salud República de Colombia Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales “PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS” Página 26 de 460 Las propuestas de mejoramiento de procesos y procedimientos del Despacho son presentadas oportunamente y de acuerdo con los parámetros establecidos para tal fin. Los informes y las actividades desarrolladas son preparadas y presentadas, de acuerdo con las instrucciones del Superintendente y con la oportunidad y la periodicidad requerida. Los equipos, información y demás elementos de trabajo a su cargo según inventario, son utilizados adecuadamente. El autocontrol es practicado en los procesos y actividades que conforman las funciones asignadas para responder ante su superior inmediato por la aplicación de las disposiciones del sistema de control interno y del sistema de gestión de calidad. V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES Constitución Política y Organización y estructura del Estado Normas de funcionamiento de la Superintendencia Nacional de Salud Redacción de documentos e informes Manejo de herramientas ofimáticas VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA Educación Título de formación tecnológica en publicidad, medios audiovisuales, diseño grafico, sistemas, con especialización en áreas relacionadas con las funciones del cargo. Experiencia Tres (3) meses de experiencia relacionada o laboral Alternativa Terminación y aprobación del pénsum académico de educación superior en Periodismo, Comunicación social o Ingeniería de sistemas. Tres (3) meses de experiencia relacionada o laboral.
  • 27. Superintendencia Nacional de Salud República de Colombia Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales “PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS” Página 27 de 460 I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Nivel: Asistencial Denominación del Empleo: Secretario Ejecutivo Código 4210 Grado 22 Dependencia Despacho del Superintendente Cargo del Jefe Inmediato Superintendente Nacional de Salud Naturaleza del empleo: Libre nombramiento y remoción II. PROPÓSITO PRINCIPAL Realizar actividades de apoyo administrativo, complementarias de las tareas propias de los niveles superiores, para el desarrollo de la gestión administrativa del Despacho del Superintendente, teniendo en cuenta la normatividad vigente, la tecnología y las políticas de la entidad III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES Orientar y suministrar información a los clientes internos y externos apoyando el desarrollo y ejecución de las actividades del área de desempeño, teniendo en cuenta las políticas de la Entidad sobre el manejo de la información. Administrar y gestionar el trámite documental oportuno de entrada y salida de la correspondencia general y específica del despacho del Superintendente. Redactar o tomar dictados, cartas, memorandos, acuerdos, resoluciones, formas, circulares, informes y demás documentos propios de la gestión del Despacho del Superintendente Nacional de Salud. Clasificar y radicar documentos aplicando la normatividad vigente y utilizando los medios dispuestos por la entidad para ese fin. Mantener actualizado y organizado el archivo de documentos y publicaciones del Despacho del Superintendente Nacional de Salud. Llevar en forma sistematizada el registro actualizado de la información de las entidades y organismos con los cuales se requiera comunicación e interrelación. Llevar el sistema de control y seguimiento por asuntos, citas, entrevistas, compromisos y eventos en general del despacho del Superintendente Nacional de Salud. Mantener las relaciones públicas del Despacho del Superintendente Nacional de Salud, teniendo en cuenta las políticas de la Entidad. Apoyar la organización de los diferentes eventos propios de la gestión del Despacho del Superintendente Nacional de Salud. Tramitar los pedidos internos de abastecimiento oportuno de elementos y útiles de oficina y controlar su correcta utilización. Mantener en perfecto estado de funcionamiento todos los equipos, información y demás elementos de trabajo a su cargo según inventario.
  • 28. Superintendencia Nacional de Salud República de Colombia Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales “PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS” Página 28 de 460 Practicar el autocontrol y responder ante su superior inmediato por la aplicación de las disposiciones del sistema de control interno y del sistema de gestión de calidad a los procesos y actividades que conforman sus funciones. Desempeñar las demás funciones asignadas de acuerdo con el nivel y la naturaleza del cargo. IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO) La organización de los diferentes eventos, propios de la gestión del Despacho, se hace teniendo en cuenta el protocolo, políticas de la entidad y las instrucciones recibidas por le Superintendente. El sistema de control y seguimiento es llevado por asuntos, citas, entrevistas, compromisos y eventos del Despacho y mantenido actualizado teniendo en cuenta el orden de importancia, las políticas de la entidad y las instrucciones recibidas por parte del Superintendente. El servicio ofrecido a los clientes internos y externos del Despacho, se encuentra acorde con las políticas de la entidad y las instrucciones recibidas. Las cartas, memorandos, resoluciones, informes y demás documentos propios de la gestión del Despacho, son elaborados y tramitados en forma oportuna de acuerdo con las instrucciones recibidas y utilizando los medios dispuestos por la entidad. La gestión documental del Despacho se hace de acuerdo con la legislación vigente, las normas de la entidad y las instrucciones recibidas. La producción documental del Despacho es tramitada oportunamente de acuerdo con la normatividad vigente y las instrucciones recibidas. La información de las entidades y organismos con los cuales se requiera comunicación e interrelación el Despacho es registrada y actualizada oportunamente y teniendo en cuenta las políticas de la entidad y las instrucciones recibidas. El desarrollo y mantenimiento de las relaciones públicas del Despacho se hace acorde con las políticas de la entidad y las instrucciones recibidas. La información, documentos o elementos que facilitan la operación, son solicitados internamente en forma oportuna. Los equipos, información y demás elementos de trabajo a su cargo según inventario, son mantenidos en perfecto estado de funcionamiento. El autocontrol y la aplicación de las disposiciones del sistema de control interno y del sistema de gestión de calidad a los procesos y actividades se efectúan en el ejercicio de las funciones desarrolladas. V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES Constitución Política y Organización del Estado Colombiano, Gestión documental. Manejo de Agenda Administración del tiempo Normas técnicas para elaboración documental Conocimiento en herramientas informáticas, Comprensión de lectura y lenguaje, redacción.
  • 29. Superintendencia Nacional de Salud República de Colombia Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales “PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS” Página 29 de 460 Servicio al cliente Relaciones Públicas y Protocolo; Normas de Cortesía; VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA Educación Aprobación de dos (2) años de educación superior en Administración de Empresas, Administración Pública, Economía, Contaduría, Relaciones Internacionales, Administración de Negocios, Derecho, Finanzas, Ingenierías. Experiencia Seis (6) meses de experiencia relacionada o laboral.
  • 30. Superintendencia Nacional de Salud República de Colombia Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales “PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS” Página 30 de 460 I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Nivel: Asistencial Denominación: Conductor Mecánico Código: 4103 Grado: 17 Dependencia: Despacho del Superintendente Superior Inmediato: Superintendente Nacional de Salud Naturaleza del empleo: Libre nombramiento y remoción II. PROPÓSITO PRINCIPAL Operar y realizar de manera oportuna, eficiente y segura en el vehiculo asignado los desplazamientos del Superintendente Nacional de Salud, velando por el mantenimiento del mismo y cumpliendo con la normatividad de seguridad y transito vigentes. III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES Cumplir con los itinerarios, horarios y servicios que le sean asignados. Cumplir con el programa de mantenimiento preventivo del vehículo y llevar los registros correspondientes al uso y mantenimiento del mismo. Estar en el lugar de trabajo dispuesto a cumplir sus funciones de manera eficiente y oportuna. Responder por el traslado de del Superintendente Nacional de Salud y el personal que esté debidamente autorizado, de acuerdo a las instrucciones y necesidades impartidas en tal sentido. Responder por el buen uso y conservación del vehículo, así mismo las herramientas, equipos y demás bienes asignados a su custodia. Practicar el autocontrol y responder ante el Superintendente Nacional de Salud por la aplicación de las disposiciones del Sistema de Control Interno y del Sistema de Gestión de Calidad a las actividades y procesos que conforman sus funciones. Desempeñar las demás funciones asignadas de acuerdo con el nivel y la naturaleza del cargo. IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO) El servicio de conducción y transporte del Superintendente es prestado oportuna y responsablemente de acuerdo con la agenda e instrucciones impartidas para tal fin. El vehículo asignado se mantiene en excelente estado mecánico y cumpliendo los requisitos necesarios, garantizando su adecuada movilización. Los servicios de transporte asignados se cumplen de acuerdo las normas de transito y seguridad vigentes. El autocontrol es practicado en los procesos y actividades que conforman las funciones asignadas; para responder ante su superior inmediato por la aplicación de las disposiciones del sistema de control interno y del sistema de gestión de calidad.
  • 31. Superintendencia Nacional de Salud República de Colombia Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales “PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS” Página 31 de 460 V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES Normatividad de tránsito y relacionada Conducción de vehículos. Conocimiento de mecánica Básica VI. REQUISITOS ESTUDIOS Y EXPERIENCIA Educación Diploma de bachiller Experiencia Diez (10) meses de experiencia laboral Otros Licencia de conducción de acuerdo con la categoría requerida para el manejo de vehículos de carácter oficial.
  • 32. Superintendencia Nacional de Salud República de Colombia Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales “PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS” Página 32 de 460 2.2 OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Nivel: Asesor Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Asesora de planeación Código 1045 Grado: 12 Dependencia: Oficina Asesora de Planeación Cargo del jefe inmediato: Superintendente Nacional de Salud II. PROPÓSITO PRINCIPAL Asesorar, coordinar, proponer políticas, planes, programas, proyectos, realizar estudios, investigaciones, instrumentos y metodologías para el mejoramiento del desempeño de la gestión institucional orientada al cumplimiento de la misión y objetivos de la Superintendencia Nacional de Salud. III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES Asesorar al Superintendente Nacional de Salud en las funciones propias de su cargo, en las políticas de supervisión y presentar propuestas sobre los procesos que desarrolla la Oficina; Dirigir el desarrollo e implementación del sistema de planeación; Asesorar al Superintendente y demás dependencias en la formulación y seguimiento y evaluación de las políticas, planes, programas y proyectos para el cumplimiento de la misión de la entidad; Coordinar la formulación, elaboración, evaluación, registro y gestión de proyectos de inversión de la entidad; Realizar estudios económicos y de políticas sectoriales y efectuar el análisis y proyecciones que permitan la constante inserción estratégica de la Superintendencia en la gestión eficiente del sector; Asesorar la elaboración, formulación y evaluación del Plan de Desarrollo Administrativo; Establecer los índices y los indicadores necesarios para garantizar un adecuado control de gestión a los planes y actividades de las dependencias de la Superintendencia; Asesorar sobre la racionalización de los procesos y procedimientos de la entidad, en coordinación con las dependencias internas; Administrar y promover el mantenimiento del Sistema de Gestión de Calidad de la Superintendencia; Participar con la Secretaría General y en coordinación de todas las dependencias en la elaboración del anteproyecto de presupuesto de la entidad; Prestar la asistencia y elaborar los estudios necesarios para la determinación de la tasa que deben pagar los vigilados; Promover y evaluar los programas de cooperación técnica internacional en coordinación con las instancias pertinentes; Gestionar ante las entidades competentes la asignación de recursos para la Superintendencia Nacional de Salud y el cumplimiento misional de la misma. Responder por el eficiente, eficaz y efectivo cumplimiento y el correcto manejo de los recursos humanos, físicos y tecnológicos a su cargo.
  • 33. Superintendencia Nacional de Salud República de Colombia Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales “PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS” Página 33 de 460 Adoptar mecanismos de seguimiento y control necesarios para que los derechos de petición, comunicaciones o actuaciones administrativas que se presenten sobre las materias de su competencia, sean tramitados y resueltos oportunamente; Practicar el autocontrol y responder ante su superior inmediato por la aplicación de las disposiciones del sistema de control interno y del sistema de gestión de calidad a los procesos y actividades que conforman sus funciones. Cumplir con la constitución, las leyes, normas, manuales y procedimientos que rigen a los servidores públicos y a la Superintendencia. Diseñar y coordinar la aplicación de los mecanismos que garanticen la planeación integral en la Superintendencia Nacional de Salud. Evaluar los resultados obtenidos en la ejecución de los proyectos de inversión. Asesorar y apoyar la formulación y adopción de políticas, planes y programas para el cumplimiento de los objetivos institucionales. Consolidar y presentar los informes de avance de los compromisos en el marco de balance de la Administración y de los procesos de rendición de cuentas. Coordinar con las diferentes dependencias de la Superintendencia Nacional de Salud la conformación y análisis de estadísticas de gestión y la formulación y aplicación de indicadores de gestión para mejorar la eficacia y eficiencia de la Superintendencia Nacional de Salud. Detectar y corregir las desviaciones de los procesos de la Superintendencia Nacional de Salud que puedan afectar negativamente el cumplimiento de sus requisitos y el nivel de satisfacción de los usuarios destinatarios o beneficios. Diseñar estrategias que promuevan la consolidación de la cultura de mejoramiento continuo en la Superintendencia Nacional de Salud. Las demás que le sean asignadas de acuerdo con la naturaleza de la dependencia. IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO) El Superintendente Nacional de Salud es asesorado por el (la) Jefe de Oficina en las funciones propias de su cargo, en forma oportuna y de conformidad con las normas vigentes, presentando además propuestas sobre los procesos que desarrolla la Oficina. Las funciones que le corresponde realizar a la Oficina Asesora de Planeación, de conformidad con las normas vigentes o las que la modifiquen, adicionen o complementen, son dirigidas y controladas por el (la) Jefe, velando su cumplimiento oportuno, atendiendo las metas, políticas institucionales y los procesos y procedimientos establecidos por la entidad. Los recursos humanos, físicos y tecnológicos a cargo de la Oficina, se manejan en forma eficiente, eficaz y efectiva, atendiendo las normas vigentes. Las respuestas a las comunicaciones, peticiones y demás actuaciones administrativas que se le asignen son coordinadas, controladas y ejecutadas de acuerdo con las normas técnicas y la legislación vigente;
  • 34. Superintendencia Nacional de Salud República de Colombia Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales “PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS” Página 34 de 460 El autocontrol es practicado en los procesos y actividades que conforman las funciones asignadas; para responder ante su superior inmediato por la aplicación de las disposiciones del sistema de control interno y del sistema de gestión de calidad. La constitución, las leyes, normas, manuales, instrucciones, procedimientos que rigen a los servidores públicos y a la Superintendencia, son cumplidas eficaz, eficiente y efectivamente. V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES Constitución Política y Organización del Estado Colombiano, Normas de derecho administrativo y administración publica. Marco legal de la Superintendencia Nacional de Salud Normas de control interno, Sistema de Gestión de Calidad, Normas de contratación pública, Presupuesto público y hacienda pública, Planeación y políticas públicas, Metodologías de investigación, Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud, Formulación, evaluación y gerencia de proyectos, Conocimiento en auditoria, Conocimiento en herramientas informáticas, Comprensión de lectura y lenguaje, redacción. Negociación de conflictos, Normas de administración documental Normas de Cooperación internacional Conocimiento del entorno socioeconómico. VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA Educación Título profesional en Administración Pública, Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Economía. Titulo de postgrado en la modalidad de especialización en áreas administrativas, financieras, jurídicas, contables, económicas o ciencias de la salud. Experiencia Cuarenta y uno (41) meses de experiencia profesional relacionada.
  • 35. Superintendencia Nacional de Salud República de Colombia Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales “PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS” Página 35 de 460 I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Nivel: Profesional Denominación del Empleo: Profesional Especializado Código: 2028 Grado: 20 Dependencia: Oficina Asesora de Planeación Cargo del jefe inmediato: Jefe Oficina Asesora o quien ejerza la supervisión directa II. PROPÓSITO PRINCIPAL Diseñar, organizar, coordinar, ejecutar, elaborar, proponer, evaluar y dar seguimiento a los estudios, investigaciones, metodologías, para el desarrollo integral del sistema de planeación y estudios económicos, orientado al fortalecimiento del Sistema de inspección, vigilancia y control. III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES Proponer, realizar y asesorar en la formulación, elaboración y consolidación de planes, programas y proyectos a corto, mediano y largo plazo que deban ser aplicados en la entidad para obtener la optimización en el desarrollo de las funciones de IVC. Proponer y desarrollar el diseño del sistema de planeación integral institucional. Asesorar al Superintendente bajo la coordinación del jefe de la Oficina Asesora de Planeación, en la formulación, seguimiento y evaluación de las políticas, programas y proyectos de inversión para el cumplimiento de la misión de la entidad. Proponer y realizar los estudios económicos de la Superintendencia de acuerdo con las directrices del Superintendente y/o del jefe de la Oficina Asesora de Planeación. Proponer y elaborar estudios, análisis y proyecciones que sustenten la definición de políticas sectoriales de inspección, vigilancia y control. Realizar y proponer los estudios y actividades para la sustentación y liquidación de la tasa o contribución establecida a cargo de las entidades vigiladas, para que la Superintendencia Nacional de Salud cuente con los recursos que le permitan adelantar el proceso de inspección, vigilancia y control de la salud. Proponer y evaluar los programas de cooperación técnica internacional relacionados con la misión de la Superintendencia, en coordinación con las instancias pertinentes. Realizar y Proponer los programas de cooperación técnica internacional, de acuerdo a las directrices del Ministerio de la Protección social. Coordinar con las diferentes dependencias de la entidad en la conformación, actualización y análisis de estadísticas de la Superintendencia y del sector, para mejorar la eficiencia y eficacia de la entidad. Proponer la realización de estudios al Superintendente y/o al jefe de la Oficina Asesora de Planeación, que complementen la labor de inspección, control y vigilancia que desarrolla la Superintendencia. Elaborar los informes o documentos de los estudios económicos para su socialización y publicación en la entidad.
  • 36. Superintendencia Nacional de Salud República de Colombia Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales “PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS” Página 36 de 460 Realizar estudios de carácter sectorial con destino a las dependencias internas de la Superintendencia para los efectos de la eficiente gestión de la entidad. Proponer la formulación, identificación y/o actualización de los proyectos de inversión para presentarlos ante el Banco de Programas y Proyectos de Inversión del Departamento Nacional de Planeación. Realizar y proponer el diseño de indicadores e índices de gestión para evaluar el cumplimiento de los planes, metas y políticas preestablecidas en colaboración con las dependencias de la entidad. Apoyar en el desarrollo del diseño, desarrollo y puesta en funcionamiento del Sistema de Gestión de la Calidad en la Superintendencia para mejorar y evaluar el desempeño institucional. Proyectar oportunamente la respuesta a las comunicaciones, peticiones y demás actuaciones administrativas que se le asignen. Practicar el autocontrol y responder ante su superior inmediato por la aplicación de las disposiciones del sistema de control interno y del sistema de gestión de calidad a los procesos y actividades que conforman sus funciones. Cumplir con la constitución, las leyes, normas, manuales y procedimientos que rigen a los servidores públicos y a la Superintendencia. Participar en el diseño de las formas, formatos y formularios utilizados por la entidad en coordinación con las áreas competentes. Desarrollar investigaciones para el análisis y proyecciones del comportamiento del Sistema de salud y demás temas de interés relacionados con las funciones de supervisión de la Superintendencia Nacional de Salud; Proponer y desarrollar investigaciones para el desarrollo de la política económica de salud fijada por el Ministerio de la Protección Social en las actividades objeto de supervisión de la Superintendencia Nacional de Salud y presentar las recomendaciones que procuren la eficiencia del sistema; Las demás funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo. IV. CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES (CRITERIOS DE DESEMPEÑO) Los Planes estratégicos, de Gestión indicativo, Desarrollo administrativo e Indicativo y Proyectos de inversión de la Superintendencia Nacional de Salud, presentados de acuerdo a las políticas y normas en materia de Planeación sectorial, para responder a las necesidades institucionales; Indicadores de gestión diseñados en colaboración con las dependencias, de acuerdo planes, metas y políticas preestablecidas; Estudios con análisis y proyecciones realizadas para responder a las competencias de supervisión de la Superintendencia Nacional de Salud de acuerdo a las instrucciones recibidas; Propuestas de ajustes o correctivos a temas relacionados con el comportamiento del Sistema de salud y de competencia de la Entidad; Estudios con análisis y proyecciones realizadas a la Política económica del sector salud.
  • 37. Superintendencia Nacional de Salud República de Colombia Manual Específico de Funciones, Requisitos y Competencias Laborales “PPOORR LLAA DDEEFFEENNSSAA DDEE LLOOSS DDEERREECCHHOOSS DDEE LLOOSS UUSSUUAARRIIOOSS” Página 37 de 460 Estudios elaborados promoviendo la eficiencia en la gestión de la Superintendencia Nacional de Salud. Proyectos de inversión elaborados y/o actualizados según metodología aprobada por el Departamento Nacional de Planeación y las normas vigentes. Seguimiento a los proyectos de inversión en la metodología establecida, realizada oportunamente y dentro de los plazos establecidos por las normas vigentes; Estudio y actividades para la sustentación y liquidación de la tasa o contribución establecida a cargo de las entidades vigiladas, para que la Superintendencia Nacional de Salud cuente con los recursos que le permitan adelantar el proceso de Inspección, Vigilancia y Control de la salud, realizada oportunamente y de acuerdo a instrucciones recibidas; Las respuestas a las comunicaciones, evaluaciones, peticiones y demás actuaciones administrativas que se le asignen son proyectadas teniendo en cuenta las normas técnicas y la legislación vigente; El autocontrol es practicado en los procesos y actividades que conforman las funciones asignadas; para responder ante su superior inmediato por la aplicación de las disposiciones del sistema de control interno y del sistema de gestión de calidad. La constitución, las leyes, normas, manuales, instrucciones, procedimientos que rigen a los servidores públicos y a la Superintendencia, son cumplidas eficaz, eficiente y efectivamente V. CONOCIMIENTOS BÁSICOS O ESENCIALES Constitución Política y Organización del Estado Colombiano, Normas de control interno, Sistema de Gestión de Calidad, Marco legal institucional de la Superintendencia Nacional de Salud, Conocimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud, Conocimiento en herramientas informáticas, Normas de contratación pública, Presupuesto público, Planeación y políticas públicas, Metodologías de investigación, Formulación y evaluación de proyectos, Conocimientos en planeación, procesos y procedimientos, Conocimiento en auditoria, Comprensión de lectura y lenguaje, redacción. VI. REQUISITOS DE ESTUDIO Y EXPERIENCIA Educación Título profesional en Economía, Estadística, Administración Pública, Administración de Empresas, Ingeniería industrial, Ingeniería de Sistemas, Matemáticas. Titulo de postgrado en la modalidad de especialización en áreas administrativas, financieras, jurídicas, contables, económicas o ciencias de la salud. Experiencia Treinta y uno (31) meses de experiencia profesional relacionada.