SlideShare una empresa de Scribd logo
RESOLUCION 2346
DE 2007
KELLY TORRIJO
CHELSEA HERNANDEZ
ANA FONTALVO
TAMARA PEREZ
MARIA VILORIA
1. Objetivos
2. Consideraciones Generales
3. Resolución 2346 Prácticas de Evaluaciones Médicas y
el Manejo y contenido de las historias clínicas
ocupacionales.
4. Estructura General
CONTENIDO
❖Dar a conocer el contenido de la resolución que
regula la prácticas de las ocupaciones médicas
ocupacionales
❖Presentar el manejo y el contenido de las historias
clínicas ocupacionales
OBJETIVOS
∗ Las evaluaciones médicas ocupacionales constituyen
un instrumento importante en la elaboración de
diagnostico de las condiciones de salud de los
trabajadores para el diseño de programa de
prevención de enfermedades.
∗ El seguimiento de las condiciones de salud de los
trabajadores en los lugares de trabajo y la unificación
de criterios y la aplicación de evaluaciones medicas
ocupacionales.
CONSIDERACIONES GENERALES
∗ ARTICULO 1. CAMPO DE APLICACIONES:
∗ TODOS LOS EMPLEADOS
∗ Empresas Publicas o Privadas
∗ Contratistas, Subcontratistas.
∗ Entidades Administradora de Riesgos Profesionales,
personas naturales o jurídicas prestadoras o
proveedoras de servicio de salud ocupacional, EPS,
IPS
∗ Trabajadores independiente del territorio nacional
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
∗ Articulo 2. DEFINICIONES Y SIGLAS
∗ Anamnesis
∗ Examen medico ocupacional
∗ Exposición o factor de riesgos
∗ Índice biológico de exposición BEI
∗ Numero de identificación CAS
∗ Órgano blanco
∗ Perfil del cargo
∗ Reintegro laboral
∗ Resumen de la historia clínica ocupacional
∗ Cancerígeno
∗ Valoraciones de pruebas complementarias
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
∗ Siglas:
∗ ACGIH (American Conference of Governmental
Industial Hygienist) Sociedad profesional dedicada al
desarrollo de aspectos administrativos y técnicos de
la protección de los trabajadores.
∗ CDC (Center for Disease Control and Prevention)
Responsables del desarrollo y aplicación de la
prevención y control de enfermedades, la salud
ambiental y actividades de educación y promoción de
la salud.
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
∗ IARC (International Agency for Research on Cancer)
Define las propiedades cancerígenas de las
sustancias, clasificación y posible mecanismo de
generación.
∗ CAS (Chemical Abstracs Services) Crea y distribuye
información sobre el medio ambiente para la
investigación científica mecanismo de generación.
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Articulo 3: Evaluaciones Médicas Ocupacionales
A. Evaluación médica preocupacional o de preingreso.
B. Evaluaciones médicas ocupacionales periódicas.
C. Evaluación médica posocupacional o de egreso.
El empleador deberá ordenar otro tipo de
evaluaciones como posincapcidad o por reintegro o
específicos dependiendo el riesgo a que se este
expuesto.
CAPITULO II
AVALUACIONES MEDICAS
OCUPACIONALES
∗ Articulo 4: Evaluaciones médicas preocupacionales o de
preingreso.
❖ Son aquellas que se realizan para determinar la
condiciones de salud física, mental y social del trabajador
antes de su contratación .El médico debe respetar la
reserva y emitirá do restricciones existentes y
recomendaciones.
Objetivos :
1. Determinar la aptitud del trabajador para desempeñar
en forma eficiente las labores sin prejuicio de su salud o
la de terceros
2. Establecer la existencia de restricciones que ameriten
alguna condición sujeta a modificación
3. Identificar condiciones de salud que estando presentes
en el trabajador puedan agravarse en desarrollo del
trabajo
CAPITULO II
Articulo 5: Evaluaciones Médicas periódicas
A. Programadas: Se realiza con el fin de monitorear la
exposición a factores de riesgo e identificar en forma
precoz, posibles alteraciones temporales o permanentes
o agravadas del estado de salud del trabajador,
ocasionadas por la labor. Así mismo detectar
enfermedades de origen común.
B. Por cambio de Ocupación: Es obligatorio cada vez que
ello implique cambio de medio ambiente laboral, de
funciones o exposición a nuevos factores de riesgo
CAPITULO II
Artículo 6. Evaluaciones médicas ocupacionales de
egreso
Se realiza al terminar la relación laboral
Objetivo:
Valorar y registrar las condiciones de salud en las que
el trabajador se retira de sus tareas o funciones
asignadas. Si al realizarlo se encuentra una presunta
enfermedad profesional no diagnosticada ocurrida
durante el tiempo en que trabajo, el empleador
elaborará y presentara el correspondiente reporte a la
ARP la cual determinara su origen
CAPITULO II
Articulo 7: Información básica requerida para las
evaluaciones médicas
El empleador deberá suministrar esta información:
1. Indicadores epidemiológicos.
2. Estudios de Higiene Industrial
3. Indicadores biológicos
CAPITULO II
∗ Articulo 8: Contenido de la evaluación médica
La información mínima que debe quedar registrada en las
diferentes evaluaciones medicas ocupacionales, debe ser la
siguiente
1. Fecha, departamento, ciudad en donde se realiza la
evaluación medica
2. persona que realiza la evaluación medica
3. Datos de identificación del empleador
4. Actividad económica del empleador
5. Nombre de las correspondientes administradoras de
pensiones, salud y riesgos profesionales
6. Datos de identificación sociodemográficos del
trabajador
CAPITULO II
Articulo 9: Personal responsable de realizar las evaluaciones
médicas Ocupacionales.
Deben ser realizados por médicos especialistas en medicina
del trabajo o salud ocupacional con licencia vigente.
Articulo 10: Valoraciones Complementarias a las
evaluaciones médicas ocupacionales.
Visiometria, optometría, espirometria, exámenes de
laboratorio, audiometrías según lo que el cargo requiera.
CAPITULO II
Articulo 11: Contratación y costo de las Evaluaciones
médicas ocupacionales y de las valoraciones
complementarias
Estará a cargo del empleador en su totalidad
Articulo 12: Tramite resultante de la evaluación médica
ocupacional.
Si se diagnostica enfermedad común o profesional, el
médico estará en la obligación de remitir al paciente a los
servicios de atención en salud que se requieran
CAPITULO II
Articulo 13: Evaluaciones médicas específicas según factores
de riesgo
Se deben realizar evaluaciones médicas ocupacionales
especificas de acuerdo con los factores de riesgo a que esté
expuesto. Utilizando como mínimo los parámetros
establecidos e índices biológicos de exposición (BEI),
recomendados por la ACGIH
IARC: exposición a agentes cancerígenos
OIT: exposición a agentes causantes de neumoconiosis
CDC: exposición a agentes biológicos.
CAPITULO III
HISTORIA CLINICA OCUPACIONAL
Articulo 14: Historia Clínica ocupacional
Es el conjunto de documentos privados, obligatorios y
sometidos a reserva donde se registran cronológicamente
las condiciones de salud de una persona, los actos médicos y
demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud.
Articulo 15: Contenido mínimo de la historia clínica
ocupacional
Deberá contener los documentos resultantes de cada una de
las evaluaciones médicas realizadas al trabajador durante su
vida laboral.
CAPITULO III
HISTORIA OCUPACIONAL
Articulo 16: Reserva de la historia clínica ocupacional
La historia clínica ocupacional y en general los
documentos, examenes o valoraciones clínicas o
paraclínicas que allí reposen son estrictamente
confidenciales y hacen parte de la reserva profesional
por tanto no podrán comunicarse o darse a conocer.
CAPITULO III
HISTORIA OCUPACIONAL
Articulo 17: Guarda de la evaluaciones médicas
ocupacionales y de las historias clínicas ocupacionales
La EPS a la cual esté afiliado o se vaya afiliar el
trabajador tendrá la guarda y custodia.
Después de realizadas las evaluaciones médicas
ocupacionales deberán ser remitidas dentro de los 2
meses siguientes a su realización.
CAPITULO IV
DISPOSICIONES FINALES
Articulo 18: Diagnostico de salud
Toda persona natural o jurídica que realice evaluaciones
médicas ocupacionales de cualquier tipo, deberá
entregar al empleador un diagnóstico general de salud
de la población que valore.
Servirá para implementar medidas que permitan
mejorar la calidad de vida de los trabajadores, en
especial las relativas al cumplimiento y desarrollo de
programas de promoción de la salud y la prevención de
AT o enfermedades profesionales
CAPITULO IV
DISPOCISIONES FINALES
Articulo 19: Registro de evaluaciones médicas ocupacionales
Se debe llevar un registro de las evaluaciones médicas
realizadas y debe contener:
1. Identificación del trabajador, tipo y fechas de evaluación.
2. Identificación de la entidad o persona que realizo la
evaluación
3. Valoración o pruebas complementaria realizadas 4.
Datos del profesional o del prestador de salud a que fue
remitido y fecha.
Articulo 20: Vigencia y derogatorias
CAPITULO IV
DISPOSICIONES FINALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley 29783
Ley 29783Ley 29783
Copasst y salud ocupacional
Copasst y salud ocupacionalCopasst y salud ocupacional
Copasst y salud ocupacional
Nelson_NP
 
Higiene y Seguridad Industrial Venezuela. Normativa
Higiene y Seguridad Industrial Venezuela. NormativaHigiene y Seguridad Industrial Venezuela. Normativa
Higiene y Seguridad Industrial Venezuela. Normativa
Jorge_almao
 
Ntc 3793 terminado
Ntc 3793  terminadoNtc 3793  terminado
RESOLUCION 2013 DE 1986
RESOLUCION 2013 DE 1986RESOLUCION 2013 DE 1986
RESOLUCION 2013 DE 1986psosomascoscol
 
Politica de sst, restaurante carnes y maduros al carbon
Politica de sst, restaurante carnes y maduros al carbonPolitica de sst, restaurante carnes y maduros al carbon
Politica de sst, restaurante carnes y maduros al carbon
george borelly suarez
 
Calidad decreto 1011 de 2006
Calidad decreto 1011 de 2006Calidad decreto 1011 de 2006
Calidad decreto 1011 de 2006JAPECO69
 
Ft sst-084 formato auditoría interna
Ft sst-084 formato auditoría internaFt sst-084 formato auditoría interna
Ft sst-084 formato auditoría interna
emilsereyvillagran1
 
Evidencia 2 prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”.
Evidencia 2 prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”.Evidencia 2 prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”.
Evidencia 2 prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”.
Cristian Cardenas
 
Resolucion 1016 Del 89
Resolucion 1016 Del 89Resolucion 1016 Del 89
Resolucion 1016 Del 89
guestcd53b63
 
4. Obligaciones y Responsabilidades del SG-SST
4. Obligaciones y Responsabilidades del SG-SST4. Obligaciones y Responsabilidades del SG-SST
4. Obligaciones y Responsabilidades del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
Historia sgsss
Historia sgsssHistoria sgsss
Programa de salud ocupacional fase ii positiva 2009 (26 diapositivas)
Programa de salud ocupacional fase ii   positiva 2009 (26 diapositivas)Programa de salud ocupacional fase ii   positiva 2009 (26 diapositivas)
Programa de salud ocupacional fase ii positiva 2009 (26 diapositivas)johanalondono
 
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALESPREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
Chimu Consulting
 
315527821 actividad-1
315527821 actividad-1315527821 actividad-1
315527821 actividad-1
Ilba Rosa Aguilar
 
Acta nº 1 comite paritario coimpexa
Acta nº 1  comite paritario coimpexaActa nº 1  comite paritario coimpexa
Acta nº 1 comite paritario coimpexa
Mauricio Castellanos
 
Rm 050-2013-tr-formatos-referenciales
Rm 050-2013-tr-formatos-referencialesRm 050-2013-tr-formatos-referenciales
Rm 050-2013-tr-formatos-referenciales
Albert Vásquez More
 
Programa de seguridad y salud
Programa de seguridad y saludPrograma de seguridad y salud
Programa de seguridad y salud
Hylkerth Guerra
 
ARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionales
ARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionalesARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionales
ARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionales
ANTONY MOUS
 
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud enFundamentos teoricos de la seguridad y salud en
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud enOverallhealth En Salud
 

La actualidad más candente (20)

Ley 29783
Ley 29783Ley 29783
Ley 29783
 
Copasst y salud ocupacional
Copasst y salud ocupacionalCopasst y salud ocupacional
Copasst y salud ocupacional
 
Higiene y Seguridad Industrial Venezuela. Normativa
Higiene y Seguridad Industrial Venezuela. NormativaHigiene y Seguridad Industrial Venezuela. Normativa
Higiene y Seguridad Industrial Venezuela. Normativa
 
Ntc 3793 terminado
Ntc 3793  terminadoNtc 3793  terminado
Ntc 3793 terminado
 
RESOLUCION 2013 DE 1986
RESOLUCION 2013 DE 1986RESOLUCION 2013 DE 1986
RESOLUCION 2013 DE 1986
 
Politica de sst, restaurante carnes y maduros al carbon
Politica de sst, restaurante carnes y maduros al carbonPolitica de sst, restaurante carnes y maduros al carbon
Politica de sst, restaurante carnes y maduros al carbon
 
Calidad decreto 1011 de 2006
Calidad decreto 1011 de 2006Calidad decreto 1011 de 2006
Calidad decreto 1011 de 2006
 
Ft sst-084 formato auditoría interna
Ft sst-084 formato auditoría internaFt sst-084 formato auditoría interna
Ft sst-084 formato auditoría interna
 
Evidencia 2 prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”.
Evidencia 2 prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”.Evidencia 2 prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”.
Evidencia 2 prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”.
 
Resolucion 1016 Del 89
Resolucion 1016 Del 89Resolucion 1016 Del 89
Resolucion 1016 Del 89
 
4. Obligaciones y Responsabilidades del SG-SST
4. Obligaciones y Responsabilidades del SG-SST4. Obligaciones y Responsabilidades del SG-SST
4. Obligaciones y Responsabilidades del SG-SST
 
Historia sgsss
Historia sgsssHistoria sgsss
Historia sgsss
 
Programa de salud ocupacional fase ii positiva 2009 (26 diapositivas)
Programa de salud ocupacional fase ii   positiva 2009 (26 diapositivas)Programa de salud ocupacional fase ii   positiva 2009 (26 diapositivas)
Programa de salud ocupacional fase ii positiva 2009 (26 diapositivas)
 
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALESPREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES
 
315527821 actividad-1
315527821 actividad-1315527821 actividad-1
315527821 actividad-1
 
Acta nº 1 comite paritario coimpexa
Acta nº 1  comite paritario coimpexaActa nº 1  comite paritario coimpexa
Acta nº 1 comite paritario coimpexa
 
Rm 050-2013-tr-formatos-referenciales
Rm 050-2013-tr-formatos-referencialesRm 050-2013-tr-formatos-referenciales
Rm 050-2013-tr-formatos-referenciales
 
Programa de seguridad y salud
Programa de seguridad y saludPrograma de seguridad y salud
Programa de seguridad y salud
 
ARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionales
ARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionalesARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionales
ARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionales
 
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud enFundamentos teoricos de la seguridad y salud en
Fundamentos teoricos de la seguridad y salud en
 

Similar a RESOLUCION 2346 DE 2007.pptx

Resolucion 2346 de_2007 (1)
Resolucion 2346 de_2007 (1)Resolucion 2346 de_2007 (1)
Resolucion 2346 de_2007 (1)
Alejandro Murcia
 
Resolucion 2346 de_2007 (1)
Resolucion 2346 de_2007 (1)Resolucion 2346 de_2007 (1)
Resolucion 2346 de_2007 (1)
Alejandro Murcia
 
Legislación Salud ocupaconal
Legislación Salud ocupaconalLegislación Salud ocupaconal
Legislación Salud ocupaconal
Union Medica Del Norte Ltda
 
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONALEVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
Overallhealth En Salud
 
Exámenes Medicos Ocupacionales.pptx
Exámenes Medicos Ocupacionales.pptxExámenes Medicos Ocupacionales.pptx
Exámenes Medicos Ocupacionales.pptx
CapacitateMejoraCont
 
Resolucion 2346 de_2007
Resolucion 2346 de_2007Resolucion 2346 de_2007
Resolucion 2346 de_2007ALEX Alonso
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Juan Manuel Bayona Arenas
 
Resolución 2346
Resolución 2346Resolución 2346
Resolución 2346
jhonathan
 
CAPACITACION EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES.pptx
CAPACITACION EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES.pptxCAPACITACION EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES.pptx
CAPACITACION EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES.pptx
MARLYNRAMOSLASSO
 
evnes_mdicas_ocupacionales.doc HBHB
evnes_mdicas_ocupacionales.doc         HBHBevnes_mdicas_ocupacionales.doc         HBHB
evnes_mdicas_ocupacionales.doc HBHB
RichardRamos34
 
Resolucion 2346 de_2007
Resolucion 2346 de_2007Resolucion 2346 de_2007
Resolucion 2346 de_2007
angela Estevan
 
Vigilancia salud - Francisco Javier Martín
Vigilancia salud - Francisco Javier MartínVigilancia salud - Francisco Javier Martín
Vigilancia salud - Francisco Javier Martín
Instituto Logístico Tajamar
 
herramienta_guia.pdf
herramienta_guia.pdfherramienta_guia.pdf
herramienta_guia.pdf
MIGUELNGELCARABALIJI
 
PRC-SST-023 PROCEDIMIENTO EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.doc
PRC-SST-023  PROCEDIMIENTO EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.docPRC-SST-023  PROCEDIMIENTO EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.doc
PRC-SST-023 PROCEDIMIENTO EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.doc
andreagaitan15
 
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptxNORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
FIDELCARHUAMACAPAYAN
 
Exámenes ocupacionales
Exámenes ocupacionalesExámenes ocupacionales
Exámenes ocupacionales
Claudia Nicole
 
Guía de Práctica Clínica para el Exámen Médico Ocupacional
Guía de Práctica Clínica para el Exámen Médico OcupacionalGuía de Práctica Clínica para el Exámen Médico Ocupacional
Guía de Práctica Clínica para el Exámen Médico Ocupacional
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Medicina del trabajo s.v.e
Medicina del trabajo s.v.eMedicina del trabajo s.v.e
Medicina del trabajo s.v.e
Yolanda Palomino
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Prevencion trabajo oficina parte 2.
Prevencion trabajo oficina parte 2.Prevencion trabajo oficina parte 2.
Prevencion trabajo oficina parte 2.
ANTONIO GARCÍA HERRÁIZ
 

Similar a RESOLUCION 2346 DE 2007.pptx (20)

Resolucion 2346 de_2007 (1)
Resolucion 2346 de_2007 (1)Resolucion 2346 de_2007 (1)
Resolucion 2346 de_2007 (1)
 
Resolucion 2346 de_2007 (1)
Resolucion 2346 de_2007 (1)Resolucion 2346 de_2007 (1)
Resolucion 2346 de_2007 (1)
 
Legislación Salud ocupaconal
Legislación Salud ocupaconalLegislación Salud ocupaconal
Legislación Salud ocupaconal
 
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONALEVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
 
Exámenes Medicos Ocupacionales.pptx
Exámenes Medicos Ocupacionales.pptxExámenes Medicos Ocupacionales.pptx
Exámenes Medicos Ocupacionales.pptx
 
Resolucion 2346 de_2007
Resolucion 2346 de_2007Resolucion 2346 de_2007
Resolucion 2346 de_2007
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Resolución 2346
Resolución 2346Resolución 2346
Resolución 2346
 
CAPACITACION EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES.pptx
CAPACITACION EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES.pptxCAPACITACION EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES.pptx
CAPACITACION EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES.pptx
 
evnes_mdicas_ocupacionales.doc HBHB
evnes_mdicas_ocupacionales.doc         HBHBevnes_mdicas_ocupacionales.doc         HBHB
evnes_mdicas_ocupacionales.doc HBHB
 
Resolucion 2346 de_2007
Resolucion 2346 de_2007Resolucion 2346 de_2007
Resolucion 2346 de_2007
 
Vigilancia salud - Francisco Javier Martín
Vigilancia salud - Francisco Javier MartínVigilancia salud - Francisco Javier Martín
Vigilancia salud - Francisco Javier Martín
 
herramienta_guia.pdf
herramienta_guia.pdfherramienta_guia.pdf
herramienta_guia.pdf
 
PRC-SST-023 PROCEDIMIENTO EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.doc
PRC-SST-023  PROCEDIMIENTO EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.docPRC-SST-023  PROCEDIMIENTO EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.doc
PRC-SST-023 PROCEDIMIENTO EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.doc
 
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptxNORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
NORMATIVA_DE_SALUD_OCUPACIONAL_PROTOCOLOS_DE_EXAMENES.pptx
 
Exámenes ocupacionales
Exámenes ocupacionalesExámenes ocupacionales
Exámenes ocupacionales
 
Guía de Práctica Clínica para el Exámen Médico Ocupacional
Guía de Práctica Clínica para el Exámen Médico OcupacionalGuía de Práctica Clínica para el Exámen Médico Ocupacional
Guía de Práctica Clínica para el Exámen Médico Ocupacional
 
Medicina del trabajo s.v.e
Medicina del trabajo s.v.eMedicina del trabajo s.v.e
Medicina del trabajo s.v.e
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Prevencion trabajo oficina parte 2.
Prevencion trabajo oficina parte 2.Prevencion trabajo oficina parte 2.
Prevencion trabajo oficina parte 2.
 

Último

Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 

Último (20)

Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 

RESOLUCION 2346 DE 2007.pptx

  • 1. RESOLUCION 2346 DE 2007 KELLY TORRIJO CHELSEA HERNANDEZ ANA FONTALVO TAMARA PEREZ MARIA VILORIA
  • 2. 1. Objetivos 2. Consideraciones Generales 3. Resolución 2346 Prácticas de Evaluaciones Médicas y el Manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales. 4. Estructura General CONTENIDO
  • 3. ❖Dar a conocer el contenido de la resolución que regula la prácticas de las ocupaciones médicas ocupacionales ❖Presentar el manejo y el contenido de las historias clínicas ocupacionales OBJETIVOS
  • 4. ∗ Las evaluaciones médicas ocupacionales constituyen un instrumento importante en la elaboración de diagnostico de las condiciones de salud de los trabajadores para el diseño de programa de prevención de enfermedades. ∗ El seguimiento de las condiciones de salud de los trabajadores en los lugares de trabajo y la unificación de criterios y la aplicación de evaluaciones medicas ocupacionales. CONSIDERACIONES GENERALES
  • 5. ∗ ARTICULO 1. CAMPO DE APLICACIONES: ∗ TODOS LOS EMPLEADOS ∗ Empresas Publicas o Privadas ∗ Contratistas, Subcontratistas. ∗ Entidades Administradora de Riesgos Profesionales, personas naturales o jurídicas prestadoras o proveedoras de servicio de salud ocupacional, EPS, IPS ∗ Trabajadores independiente del territorio nacional CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES
  • 6. ∗ Articulo 2. DEFINICIONES Y SIGLAS ∗ Anamnesis ∗ Examen medico ocupacional ∗ Exposición o factor de riesgos ∗ Índice biológico de exposición BEI ∗ Numero de identificación CAS ∗ Órgano blanco ∗ Perfil del cargo ∗ Reintegro laboral ∗ Resumen de la historia clínica ocupacional ∗ Cancerígeno ∗ Valoraciones de pruebas complementarias CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES
  • 7. ∗ Siglas: ∗ ACGIH (American Conference of Governmental Industial Hygienist) Sociedad profesional dedicada al desarrollo de aspectos administrativos y técnicos de la protección de los trabajadores. ∗ CDC (Center for Disease Control and Prevention) Responsables del desarrollo y aplicación de la prevención y control de enfermedades, la salud ambiental y actividades de educación y promoción de la salud. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES
  • 8. ∗ IARC (International Agency for Research on Cancer) Define las propiedades cancerígenas de las sustancias, clasificación y posible mecanismo de generación. ∗ CAS (Chemical Abstracs Services) Crea y distribuye información sobre el medio ambiente para la investigación científica mecanismo de generación. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES
  • 9. Articulo 3: Evaluaciones Médicas Ocupacionales A. Evaluación médica preocupacional o de preingreso. B. Evaluaciones médicas ocupacionales periódicas. C. Evaluación médica posocupacional o de egreso. El empleador deberá ordenar otro tipo de evaluaciones como posincapcidad o por reintegro o específicos dependiendo el riesgo a que se este expuesto. CAPITULO II AVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES
  • 10. ∗ Articulo 4: Evaluaciones médicas preocupacionales o de preingreso. ❖ Son aquellas que se realizan para determinar la condiciones de salud física, mental y social del trabajador antes de su contratación .El médico debe respetar la reserva y emitirá do restricciones existentes y recomendaciones. Objetivos : 1. Determinar la aptitud del trabajador para desempeñar en forma eficiente las labores sin prejuicio de su salud o la de terceros 2. Establecer la existencia de restricciones que ameriten alguna condición sujeta a modificación 3. Identificar condiciones de salud que estando presentes en el trabajador puedan agravarse en desarrollo del trabajo CAPITULO II
  • 11. Articulo 5: Evaluaciones Médicas periódicas A. Programadas: Se realiza con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo e identificar en forma precoz, posibles alteraciones temporales o permanentes o agravadas del estado de salud del trabajador, ocasionadas por la labor. Así mismo detectar enfermedades de origen común. B. Por cambio de Ocupación: Es obligatorio cada vez que ello implique cambio de medio ambiente laboral, de funciones o exposición a nuevos factores de riesgo CAPITULO II
  • 12. Artículo 6. Evaluaciones médicas ocupacionales de egreso Se realiza al terminar la relación laboral Objetivo: Valorar y registrar las condiciones de salud en las que el trabajador se retira de sus tareas o funciones asignadas. Si al realizarlo se encuentra una presunta enfermedad profesional no diagnosticada ocurrida durante el tiempo en que trabajo, el empleador elaborará y presentara el correspondiente reporte a la ARP la cual determinara su origen CAPITULO II
  • 13. Articulo 7: Información básica requerida para las evaluaciones médicas El empleador deberá suministrar esta información: 1. Indicadores epidemiológicos. 2. Estudios de Higiene Industrial 3. Indicadores biológicos CAPITULO II
  • 14. ∗ Articulo 8: Contenido de la evaluación médica La información mínima que debe quedar registrada en las diferentes evaluaciones medicas ocupacionales, debe ser la siguiente 1. Fecha, departamento, ciudad en donde se realiza la evaluación medica 2. persona que realiza la evaluación medica 3. Datos de identificación del empleador 4. Actividad económica del empleador 5. Nombre de las correspondientes administradoras de pensiones, salud y riesgos profesionales 6. Datos de identificación sociodemográficos del trabajador CAPITULO II
  • 15. Articulo 9: Personal responsable de realizar las evaluaciones médicas Ocupacionales. Deben ser realizados por médicos especialistas en medicina del trabajo o salud ocupacional con licencia vigente. Articulo 10: Valoraciones Complementarias a las evaluaciones médicas ocupacionales. Visiometria, optometría, espirometria, exámenes de laboratorio, audiometrías según lo que el cargo requiera. CAPITULO II
  • 16. Articulo 11: Contratación y costo de las Evaluaciones médicas ocupacionales y de las valoraciones complementarias Estará a cargo del empleador en su totalidad Articulo 12: Tramite resultante de la evaluación médica ocupacional. Si se diagnostica enfermedad común o profesional, el médico estará en la obligación de remitir al paciente a los servicios de atención en salud que se requieran CAPITULO II
  • 17. Articulo 13: Evaluaciones médicas específicas según factores de riesgo Se deben realizar evaluaciones médicas ocupacionales especificas de acuerdo con los factores de riesgo a que esté expuesto. Utilizando como mínimo los parámetros establecidos e índices biológicos de exposición (BEI), recomendados por la ACGIH IARC: exposición a agentes cancerígenos OIT: exposición a agentes causantes de neumoconiosis CDC: exposición a agentes biológicos. CAPITULO III HISTORIA CLINICA OCUPACIONAL
  • 18. Articulo 14: Historia Clínica ocupacional Es el conjunto de documentos privados, obligatorios y sometidos a reserva donde se registran cronológicamente las condiciones de salud de una persona, los actos médicos y demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud. Articulo 15: Contenido mínimo de la historia clínica ocupacional Deberá contener los documentos resultantes de cada una de las evaluaciones médicas realizadas al trabajador durante su vida laboral. CAPITULO III HISTORIA OCUPACIONAL
  • 19. Articulo 16: Reserva de la historia clínica ocupacional La historia clínica ocupacional y en general los documentos, examenes o valoraciones clínicas o paraclínicas que allí reposen son estrictamente confidenciales y hacen parte de la reserva profesional por tanto no podrán comunicarse o darse a conocer. CAPITULO III HISTORIA OCUPACIONAL
  • 20. Articulo 17: Guarda de la evaluaciones médicas ocupacionales y de las historias clínicas ocupacionales La EPS a la cual esté afiliado o se vaya afiliar el trabajador tendrá la guarda y custodia. Después de realizadas las evaluaciones médicas ocupacionales deberán ser remitidas dentro de los 2 meses siguientes a su realización. CAPITULO IV DISPOSICIONES FINALES
  • 21. Articulo 18: Diagnostico de salud Toda persona natural o jurídica que realice evaluaciones médicas ocupacionales de cualquier tipo, deberá entregar al empleador un diagnóstico general de salud de la población que valore. Servirá para implementar medidas que permitan mejorar la calidad de vida de los trabajadores, en especial las relativas al cumplimiento y desarrollo de programas de promoción de la salud y la prevención de AT o enfermedades profesionales CAPITULO IV DISPOCISIONES FINALES
  • 22. Articulo 19: Registro de evaluaciones médicas ocupacionales Se debe llevar un registro de las evaluaciones médicas realizadas y debe contener: 1. Identificación del trabajador, tipo y fechas de evaluación. 2. Identificación de la entidad o persona que realizo la evaluación 3. Valoración o pruebas complementaria realizadas 4. Datos del profesional o del prestador de salud a que fue remitido y fecha. Articulo 20: Vigencia y derogatorias CAPITULO IV DISPOSICIONES FINALES