SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual Jóvenes PyME


   Programa Jóvenes PyME
   El contenido de este manual se ha
    estructurado alrededor de cuatro ejes
    principales, que resumen la secuencia del
    análisis que debe hacer el emprendedor que
    ha tomado la decisión de iniciar su propio
    negocio:

 1) La factibilidad del proyecto;
 2) La evaluación económica del proyecto;
 3) El análisis del riesgo del proyecto;
 4) El plan de negocio.
   Capítulos 5, 6, 7 y 8. Manual de
    emprendedorismo

 http://fomentopymes.blogspot.com.
  ar
 Para acceder Click en "Manual de
  Emprendedorismo Jóvenes Pyme" y
  “ Manual de Ususario Web … p/
  carga de Proyectos” . (En Azul)
   Capitulo 1
   LA FACTIBILIDAD DEL PROYECTO
   Preguntas a respondernos:
   • ¿Qué se quiere hacer?
   • ¿Por qué se quiere hacer?
   • ¿Dónde se quiere hacer?
   • ¿Para qué se quiere hacer?
   • ¿Cómo se quiere hacer?
   • ¿A quiénes va dirigido? (Destinatarios)
   • ¿Quiénes lo van a hacer? (Recursos humanos)
   • ¿Con qué se va a hacer? (Recursos materiales)
   • ¿Con qué se va a costear? (Recursos financieros)
   Acciones necesarias:
   Determinar la factibilidad requiere de
    analizar y definir la viabilidad desde
    varias perspectivas:
   • Comercial
   • Técnica
   • Legal
   • Organizacional
   • Económico-financiera
   • Ambiental
   El estudio de mercado

   Busca determinar la viabilidad comercial del
    proyecto.

   • Conocer el mercado y las fuerzas que operan
    en él.

   • Demostrar que existe demanda.

   • Determinar la estrategia

   • Conocer el riesgo de mercado
   El estudio de mercado se compone de
    cinco bloques de análisis:
   • El análisis del mercado consumidor;
   • El análisis de la competencia;
   • El análisis de los precios;
   • El análisis del mercado proveedor
   • El análisis del mercado distribuidor
   Análisis del mercado consumidor

   • Perfil y comportamiento del consumidor
   Conocer a los consumidores:
   Características
   Necesidades
   Deseos
   Hábitos
   Estilos de vida
   Condiciones socioeconómicas

 Preguntas a Responder
 ¿Quién, cómo, cuándo, dónde y por qué compra?,
   • Segmentación Y definición del
    mercado meta


   • Proyección de la demanda


   Métodos cualitativos


   Métodos cuantitativos.
Métodos cualitativos
 􀂃 La opinión de expertos;
 􀂃 Los pronósticos visionarios;
 􀂃 La analogía histórica;
 􀂃 La investigación de mercados
        _ La investigación de mercados consta de
  cinco pasos:
               · Definición del problema y los objetivos
  de la investigación.
               · Elaboración del plan de la
  investigación.
               · Recopilación de datos.
               · Procesamiento y análisis de datos.
               · Interpretación de los resultados de la
  investigación y elaboración del informe.
   Métodos cuantitativos.

   Se basan en antecedentes cuantitativos
    que permiten realizar cálculos
    matemáticos para proyectar la demanda.
        _ Proyección de tendencias
   Intenta predecir la demanda futura
    observando la tendencia de la demanda
    registrada:
   a) en el pasado
   b) en el presente
Estimación de la
participación de mercado
Análisis de la competencia



   a) Competencia directa:
   b) Competencia indirecta:
   c) Competencia potencial
Preguntas a responder

   ¿Dónde están ubicadas?
   ¿Quiénes son sus clientes?
   ¿Cómo y por qué compran sus productos?
   ¿Cuál es su participación en el mercado?
   ¿Cuáles son sus fortalezas y sus
    debilidades?
   ¿Cuáles son sus estrategias de marketing?
   ¿Quiénes son sus proveedores?
   ¿Qué canales de distribución utilizan?
   ¿Cómo es la calidad de sus productos?
   ¿Qué política de precios manejan?
Estrategias:

 - Buscar información en guías comerciales, revistas
  especializadas u
 otras publicaciones, Internet, etc.;


   - Contactar a los proveedores de la competencia;

   - Visitar a los competidores en ferias comerciales;

   - Hablar con los clientes de la competencia;

   - Contactar a los empleados de la competencia.
Análisis de los precios

    El relevamiento de los precios actuales.

    El estudio de la evolución de los
    precios, con la identificación de los
    factores que han influido en las
    variaciones a lo largo del tiempo.

   La identificación de factores que
    pudieran influir en los precios futuros.
El relevamiento de los precios actuales.
a) los precios que maneja la competencia, las
  diferencias de precios existentes entre los
  competidores y la identificación de los
  factores que influyen en dichas diferencias;

c) los precios en los distintos niveles de
  intermediarios (mayoristas, minoristas,
etc.).

b) los precios internacionales, en el caso de
  bienes de exportación;
El análisis del mercado proveedor

Considerar tres factores
 El precio,
 La calidad
 La disponibilidad


   Considerar oportunidad y eficiencia en
    la entrega, servicio de venta y
    posventa, garantías, etc.
El análisis del mercado distribuidor

   Estudio de los canales de distribución


   Almacenaje


   Transporte del producto
Canal de distribución

 Distribución intensiva
Bienes básicos o los productos de
  consumo masivo.
 Distribución selectiva
Pocos intermediarios dentro de cada nivel
  para distribuir su producto
 Distribución exclusiva
Un solo intermediario para la distribución
  de su producto.
La selección de los intermediarios

 Análisis
 Características
 Capacidad
 Disposición
 Contacto con los clientes
 Reputación
 Almacenaje
 Condiciones de crédito
Diseñado el canal de distribución

 Seleccionar
 Motivar
 Ponerse de acuerdo con los
  intermediarios respecto a:
 Política de precios
 Condiciones de venta
 Responsabilidades que tendrá cada
  uno
Evaluación regular del desempaño



   Tiempo de entrega al cliente
   Cuotas de ventas
   Manejo de materiales
   Almacenaje
   Transporte del producto.
Estudio técnico
Responde a cuánto, cómo, dónde, cuándo y con qué
producir
Muestra los principales costos e inversiones
 del proyecto
 Determinar el tamaño del proyecto, esto es,
  el nivel de producción óptimo.
 Determinar la localización óptima del
  proyecto.
 Determinar la tecnología más eficiente.
 Determinar los requerimientos técnicos del
  proyecto.
 •Determinar los costos tecnológicos del
  proyecto.
El estudio técnico comprende:
   Descripción y análisis del proceso
    productivo,
   Análisis del tamaño,
   Análisis de la localización
   Especificación de los requerimientos
    técnicos del proyecto.
Proceso productivo
Determinar Función de producción óptima
  para la utilización eficiente de los recursos
  disponibles.
Combinaciones de factores de producción
Estudio técnico-económico
 Tecnología
 Insumos, y materia prima
 Mano de obra
 Energía
 Conocimientos necesarios
 Procesos
Tamaño del proyecto
Volumen de producción anual

  Considerar:
     Inversiones necesarias


     Costos de operación


     Ingresos por ventas
Condicionan al tamaño

   La demanda: (demanda creciente).

   La disponibilidad de insumos: (disponibilidad de los
    insumos necesarios)

 La tecnología: ( cantidad mínima a ser producida para
que se justifique su aplicación).

   El financiamiento: (aporte de recursos Propios,
    acceso a fuentes de financiamiento).

   Economías y deseconomías de escala
Localización del proyecto

Considerar:
   Costos de transporte
   Cercanía al mercado
   Cercanía a las fuentes de insumos
   Condiciones climáticas
   Políticas impositivas
   Disponibilidad y costos de mano de obra
   Comunicaciones
   Precio de la tierra
   Financiamiento
Etapas:

   Macrolocalización:

        Región:
               Rural
               Urbana
 Microlocalización:, definición puntual del lugar para el
  proyecto.

   Provincia
           Municipio
                 Localidad
                        Calles
Requerimientos técnicos

   • Requerimientos tecnológicos

   • Requerimientos de insumos

   • Requerimientos de mano de obra

   • Requerimientos de obras físicas
El estudio organizacional
Aspectos legales
Aspectos funcionales de la organización

   La naturaleza jurídica de la empresa

   La estructura organizacional

   El organigrama
La estructura organizacional
   Especialización del trabajo
   Departamentalización
   Cadena de mando
   Tramo de control
   Centralización
   Formalización
El estudio legal

   Restricciones legales a la localización
   La legislación laboral
   La legislación tributaria vigente
   Regulaciones del mercado,
   Regulaciones ambientales
   Normas de calidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOSINVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
UFPS
 
Presentación Investigación de Mercados
Presentación Investigación de MercadosPresentación Investigación de Mercados
Presentación Investigación de Mercados
MarketingConfiable
 
Sesión 2.1 formulación y evaluación de proyectos de inversión wa
Sesión 2.1 formulación y evaluación de proyectos de inversión waSesión 2.1 formulación y evaluación de proyectos de inversión wa
Sesión 2.1 formulación y evaluación de proyectos de inversión wa
Jorge Carls Carrion Benites
 
Estudio de mercado.ppt
Estudio de mercado.pptEstudio de mercado.ppt
Estudio de mercado.ppt
MartnSimonetta
 
El estudio de mercado de los proyectos uam 2014
El estudio de mercado de los proyectos uam 2014El estudio de mercado de los proyectos uam 2014
El estudio de mercado de los proyectos uam 2014
Elyin Sevilla
 
Proyectos de inversión may2014 sep2014 s3-4
Proyectos de inversión may2014 sep2014 s3-4Proyectos de inversión may2014 sep2014 s3-4
Proyectos de inversión may2014 sep2014 s3-4
Bella Shirley Flores
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Ing Cvl Montiel
 
c4
c4c4
Unidad 2 Estudio de Mercado
Unidad 2 Estudio de MercadoUnidad 2 Estudio de Mercado
Unidad 2 Estudio de Mercado
Conejito Vargas
 
4. Estudio de Mercado
4. Estudio de Mercado4. Estudio de Mercado
4. Estudio de Mercado
Diego Imbaquingo
 
Alfareria y ceramica
Alfareria y ceramicaAlfareria y ceramica
Alfareria y ceramica
consultoras
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Lisbeth Seclen Sandoval
 
Importancia de la investigación de mercados en el mercado turístico
Importancia de la investigación de mercados en el mercado turísticoImportancia de la investigación de mercados en el mercado turístico
Importancia de la investigación de mercados en el mercado turístico
Alberto ASCENCIÓN
 
El estudio del mercado
El estudio del mercadoEl estudio del mercado
El estudio del mercado
Wilmer Dario Martinez Moreno
 
Investigacion de mercados parte 2
Investigacion de mercados parte 2Investigacion de mercados parte 2
Investigacion de mercados parte 2
Consultores Hoteleros
 
Demanda y Oferta
Demanda y OfertaDemanda y Oferta
Demanda y Oferta
Eidy Muñoz
 
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca UrbinaEvaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
MONIKKK
 
Presentacion mercados e investigacion de proyectos
Presentacion mercados e investigacion de proyectosPresentacion mercados e investigacion de proyectos
Presentacion mercados e investigacion de proyectos
ErikaSaavedra
 
Introducción a la investigación de mercados turísticos
Introducción a la investigación de mercados turísticosIntroducción a la investigación de mercados turísticos
Introducción a la investigación de mercados turísticos
Alexander Zuñiga-Collazos, PhD
 
Estudio sobre demandas profesionales en investigación de mercados
Estudio sobre demandas profesionales en investigación de mercadosEstudio sobre demandas profesionales en investigación de mercados
Estudio sobre demandas profesionales en investigación de mercados
Investigación de Mercados en España
 

La actualidad más candente (20)

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOSINVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
 
Presentación Investigación de Mercados
Presentación Investigación de MercadosPresentación Investigación de Mercados
Presentación Investigación de Mercados
 
Sesión 2.1 formulación y evaluación de proyectos de inversión wa
Sesión 2.1 formulación y evaluación de proyectos de inversión waSesión 2.1 formulación y evaluación de proyectos de inversión wa
Sesión 2.1 formulación y evaluación de proyectos de inversión wa
 
Estudio de mercado.ppt
Estudio de mercado.pptEstudio de mercado.ppt
Estudio de mercado.ppt
 
El estudio de mercado de los proyectos uam 2014
El estudio de mercado de los proyectos uam 2014El estudio de mercado de los proyectos uam 2014
El estudio de mercado de los proyectos uam 2014
 
Proyectos de inversión may2014 sep2014 s3-4
Proyectos de inversión may2014 sep2014 s3-4Proyectos de inversión may2014 sep2014 s3-4
Proyectos de inversión may2014 sep2014 s3-4
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
c4
c4c4
c4
 
Unidad 2 Estudio de Mercado
Unidad 2 Estudio de MercadoUnidad 2 Estudio de Mercado
Unidad 2 Estudio de Mercado
 
4. Estudio de Mercado
4. Estudio de Mercado4. Estudio de Mercado
4. Estudio de Mercado
 
Alfareria y ceramica
Alfareria y ceramicaAlfareria y ceramica
Alfareria y ceramica
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Importancia de la investigación de mercados en el mercado turístico
Importancia de la investigación de mercados en el mercado turísticoImportancia de la investigación de mercados en el mercado turístico
Importancia de la investigación de mercados en el mercado turístico
 
El estudio del mercado
El estudio del mercadoEl estudio del mercado
El estudio del mercado
 
Investigacion de mercados parte 2
Investigacion de mercados parte 2Investigacion de mercados parte 2
Investigacion de mercados parte 2
 
Demanda y Oferta
Demanda y OfertaDemanda y Oferta
Demanda y Oferta
 
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca UrbinaEvaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
Evaluacion de proyectos ESTUDIO DE MERCADO Gabriel Baca Urbina
 
Presentacion mercados e investigacion de proyectos
Presentacion mercados e investigacion de proyectosPresentacion mercados e investigacion de proyectos
Presentacion mercados e investigacion de proyectos
 
Introducción a la investigación de mercados turísticos
Introducción a la investigación de mercados turísticosIntroducción a la investigación de mercados turísticos
Introducción a la investigación de mercados turísticos
 
Estudio sobre demandas profesionales en investigación de mercados
Estudio sobre demandas profesionales en investigación de mercadosEstudio sobre demandas profesionales en investigación de mercados
Estudio sobre demandas profesionales en investigación de mercados
 

Destacado

Costos de produccion pyme
Costos de produccion pymeCostos de produccion pyme
Costos de produccion pyme
Octavio Santiago Velasco
 
4.7.9 estructura de costos
4.7.9 estructura de costos4.7.9 estructura de costos
4.7.9 estructura de costos
SeguProtec
 
Estructura de costos tesis
Estructura de costos tesisEstructura de costos tesis
Estructura de costos tesis
Harly Malca Diaz
 
Estructura de Costos en el Taller Mecanico
Estructura de Costos en el Taller MecanicoEstructura de Costos en el Taller Mecanico
Estructura de Costos en el Taller Mecanico
CANATAME
 
Estructura de costos
Estructura de costosEstructura de costos
Estructura de costos
CorporacionVentures
 
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costoAspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Oscar Caceres
 

Destacado (7)

Costos de produccion pyme
Costos de produccion pymeCostos de produccion pyme
Costos de produccion pyme
 
4.7.9 estructura de costos
4.7.9 estructura de costos4.7.9 estructura de costos
4.7.9 estructura de costos
 
Estructura de costos tesis
Estructura de costos tesisEstructura de costos tesis
Estructura de costos tesis
 
Estructura de Costos en el Taller Mecanico
Estructura de Costos en el Taller MecanicoEstructura de Costos en el Taller Mecanico
Estructura de Costos en el Taller Mecanico
 
Estructura de costos
Estructura de costosEstructura de costos
Estructura de costos
 
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costoAspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
 
Slideshre
SlideshreSlideshre
Slideshre
 

Similar a Manual jóvenes py me ppts Partido de La Costa 2012

Semana_03.pdf
Semana_03.pdfSemana_03.pdf
Semana_03.pdf
ErikaMarisolAndradeR
 
Formulacion y evaluacion de proyecto 02.PPT
Formulacion y evaluacion de proyecto 02.PPTFormulacion y evaluacion de proyecto 02.PPT
Formulacion y evaluacion de proyecto 02.PPT
rjbarroeta
 
01_Introduccion.pdf
01_Introduccion.pdf01_Introduccion.pdf
01_Introduccion.pdf
José Luis Colman
 
S2_1_ESTUDIO_DE_MERCADO.pptx
S2_1_ESTUDIO_DE_MERCADO.pptxS2_1_ESTUDIO_DE_MERCADO.pptx
S2_1_ESTUDIO_DE_MERCADO.pptx
jesquerrev1
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Juan De Dios
 
Estudiodemercado 110210140532-phpapp02
Estudiodemercado 110210140532-phpapp02Estudiodemercado 110210140532-phpapp02
Estudiodemercado 110210140532-phpapp02
Orlando Vidales Prieto
 
Inv de MKT para Administradores
Inv de MKT para AdministradoresInv de MKT para Administradores
Inv de MKT para Administradores
Dra. Gabriela del Ca Cornelio Cruz
 
clase 3.ppt
clase 3.pptclase 3.ppt
clase 3.ppt
ramon1305
 
Pedro Espino Vargas recomienda el estudio de mercado de un Proyecto de inver...
Pedro Espino Vargas recomienda el estudio de mercado de un  Proyecto de inver...Pedro Espino Vargas recomienda el estudio de mercado de un  Proyecto de inver...
Pedro Espino Vargas recomienda el estudio de mercado de un Proyecto de inver...
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Pedro Espino Vargas recomienda el Proyecto de inversión para pymes
Pedro Espino Vargas recomienda el  Proyecto de inversión para pymesPedro Espino Vargas recomienda el  Proyecto de inversión para pymes
Pedro Espino Vargas recomienda el Proyecto de inversión para pymes
Dr. Pedro Espino Vargas
 
L5 modificado v2
L5   modificado v2L5   modificado v2
L5 modificado v2
Programacion en PHP
 
Instrumentos de la Investigación de Mercados
Instrumentos de la Investigación de MercadosInstrumentos de la Investigación de Mercados
Instrumentos de la Investigación de Mercados
alicecalderon
 
plandemarketingrevisado-14.pptx
plandemarketingrevisado-14.pptxplandemarketingrevisado-14.pptx
plandemarketingrevisado-14.pptx
InformacionIFES
 
analisis de mercado
analisis de mercadoanalisis de mercado
analisis de mercado
Elvis Martinez
 
COMPONENTES DEL ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD ok.pdf
COMPONENTES DEL ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD ok.pdfCOMPONENTES DEL ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD ok.pdf
COMPONENTES DEL ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD ok.pdf
IsaiasLopez42
 
Estructura del plan_negocio
Estructura del plan_negocioEstructura del plan_negocio
Estructura del plan_negocio
Henry Mariño
 
Unidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptx
Unidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptxUnidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptx
Unidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptx
AdrianGonzalez180936
 
2 estudio de-mercado
2 estudio de-mercado2 estudio de-mercado
2 estudio de-mercado
Luis Aguirre Galindo
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Nelson Quinde
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectos Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
Dolores2014
 

Similar a Manual jóvenes py me ppts Partido de La Costa 2012 (20)

Semana_03.pdf
Semana_03.pdfSemana_03.pdf
Semana_03.pdf
 
Formulacion y evaluacion de proyecto 02.PPT
Formulacion y evaluacion de proyecto 02.PPTFormulacion y evaluacion de proyecto 02.PPT
Formulacion y evaluacion de proyecto 02.PPT
 
01_Introduccion.pdf
01_Introduccion.pdf01_Introduccion.pdf
01_Introduccion.pdf
 
S2_1_ESTUDIO_DE_MERCADO.pptx
S2_1_ESTUDIO_DE_MERCADO.pptxS2_1_ESTUDIO_DE_MERCADO.pptx
S2_1_ESTUDIO_DE_MERCADO.pptx
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudiodemercado 110210140532-phpapp02
Estudiodemercado 110210140532-phpapp02Estudiodemercado 110210140532-phpapp02
Estudiodemercado 110210140532-phpapp02
 
Inv de MKT para Administradores
Inv de MKT para AdministradoresInv de MKT para Administradores
Inv de MKT para Administradores
 
clase 3.ppt
clase 3.pptclase 3.ppt
clase 3.ppt
 
Pedro Espino Vargas recomienda el estudio de mercado de un Proyecto de inver...
Pedro Espino Vargas recomienda el estudio de mercado de un  Proyecto de inver...Pedro Espino Vargas recomienda el estudio de mercado de un  Proyecto de inver...
Pedro Espino Vargas recomienda el estudio de mercado de un Proyecto de inver...
 
Pedro Espino Vargas recomienda el Proyecto de inversión para pymes
Pedro Espino Vargas recomienda el  Proyecto de inversión para pymesPedro Espino Vargas recomienda el  Proyecto de inversión para pymes
Pedro Espino Vargas recomienda el Proyecto de inversión para pymes
 
L5 modificado v2
L5   modificado v2L5   modificado v2
L5 modificado v2
 
Instrumentos de la Investigación de Mercados
Instrumentos de la Investigación de MercadosInstrumentos de la Investigación de Mercados
Instrumentos de la Investigación de Mercados
 
plandemarketingrevisado-14.pptx
plandemarketingrevisado-14.pptxplandemarketingrevisado-14.pptx
plandemarketingrevisado-14.pptx
 
analisis de mercado
analisis de mercadoanalisis de mercado
analisis de mercado
 
COMPONENTES DEL ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD ok.pdf
COMPONENTES DEL ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD ok.pdfCOMPONENTES DEL ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD ok.pdf
COMPONENTES DEL ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD ok.pdf
 
Estructura del plan_negocio
Estructura del plan_negocioEstructura del plan_negocio
Estructura del plan_negocio
 
Unidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptx
Unidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptxUnidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptx
Unidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptx
 
2 estudio de-mercado
2 estudio de-mercado2 estudio de-mercado
2 estudio de-mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectos Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
 

Más de fomentopymes

Procesos incubadora textil partido de la costa
Procesos incubadora textil partido de la costaProcesos incubadora textil partido de la costa
Procesos incubadora textil partido de la costa
fomentopymes
 
Procesos generales incubadora de empresas textiles
Procesos generales incubadora de empresas textilesProcesos generales incubadora de empresas textiles
Procesos generales incubadora de empresas textiles
fomentopymes
 
Programa incubadora de empresas textiles partido de la
Programa incubadora de empresas textiles partido de laPrograma incubadora de empresas textiles partido de la
Programa incubadora de empresas textiles partido de la
fomentopymes
 
Que es capital semilla
Que es capital semillaQue es capital semilla
Que es capital semilla
fomentopymes
 
P ppts clase 3 integración programa jóvenes pyme y capital semilla
P  ppts clase 3 integración programa jóvenes pyme y capital semilla P  ppts clase 3 integración programa jóvenes pyme y capital semilla
P ppts clase 3 integración programa jóvenes pyme y capital semilla
fomentopymes
 
Estudio económico financiero clase 2 jóvenes pyme la costa 2012
Estudio económico financiero clase 2 jóvenes pyme la costa 2012Estudio económico financiero clase 2 jóvenes pyme la costa 2012
Estudio económico financiero clase 2 jóvenes pyme la costa 2012
fomentopymes
 

Más de fomentopymes (6)

Procesos incubadora textil partido de la costa
Procesos incubadora textil partido de la costaProcesos incubadora textil partido de la costa
Procesos incubadora textil partido de la costa
 
Procesos generales incubadora de empresas textiles
Procesos generales incubadora de empresas textilesProcesos generales incubadora de empresas textiles
Procesos generales incubadora de empresas textiles
 
Programa incubadora de empresas textiles partido de la
Programa incubadora de empresas textiles partido de laPrograma incubadora de empresas textiles partido de la
Programa incubadora de empresas textiles partido de la
 
Que es capital semilla
Que es capital semillaQue es capital semilla
Que es capital semilla
 
P ppts clase 3 integración programa jóvenes pyme y capital semilla
P  ppts clase 3 integración programa jóvenes pyme y capital semilla P  ppts clase 3 integración programa jóvenes pyme y capital semilla
P ppts clase 3 integración programa jóvenes pyme y capital semilla
 
Estudio económico financiero clase 2 jóvenes pyme la costa 2012
Estudio económico financiero clase 2 jóvenes pyme la costa 2012Estudio económico financiero clase 2 jóvenes pyme la costa 2012
Estudio económico financiero clase 2 jóvenes pyme la costa 2012
 

Último

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 

Último (20)

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 

Manual jóvenes py me ppts Partido de La Costa 2012

  • 1. Manual Jóvenes PyME Programa Jóvenes PyME
  • 2. El contenido de este manual se ha estructurado alrededor de cuatro ejes principales, que resumen la secuencia del análisis que debe hacer el emprendedor que ha tomado la decisión de iniciar su propio negocio:   1) La factibilidad del proyecto;  2) La evaluación económica del proyecto;  3) El análisis del riesgo del proyecto;  4) El plan de negocio.
  • 3. Capítulos 5, 6, 7 y 8. Manual de emprendedorismo   http://fomentopymes.blogspot.com. ar  Para acceder Click en "Manual de Emprendedorismo Jóvenes Pyme" y “ Manual de Ususario Web … p/ carga de Proyectos” . (En Azul)
  • 4.
  • 5. Capitulo 1  LA FACTIBILIDAD DEL PROYECTO  Preguntas a respondernos:  • ¿Qué se quiere hacer?  • ¿Por qué se quiere hacer?  • ¿Dónde se quiere hacer?  • ¿Para qué se quiere hacer?  • ¿Cómo se quiere hacer?  • ¿A quiénes va dirigido? (Destinatarios)  • ¿Quiénes lo van a hacer? (Recursos humanos)  • ¿Con qué se va a hacer? (Recursos materiales)  • ¿Con qué se va a costear? (Recursos financieros)
  • 6. Acciones necesarias:  Determinar la factibilidad requiere de analizar y definir la viabilidad desde varias perspectivas:  • Comercial  • Técnica  • Legal  • Organizacional  • Económico-financiera  • Ambiental
  • 7.
  • 8. El estudio de mercado  Busca determinar la viabilidad comercial del proyecto.  • Conocer el mercado y las fuerzas que operan en él.  • Demostrar que existe demanda.  • Determinar la estrategia  • Conocer el riesgo de mercado
  • 9. El estudio de mercado se compone de cinco bloques de análisis:  • El análisis del mercado consumidor;  • El análisis de la competencia;  • El análisis de los precios;  • El análisis del mercado proveedor  • El análisis del mercado distribuidor
  • 10. Análisis del mercado consumidor  • Perfil y comportamiento del consumidor  Conocer a los consumidores:  Características  Necesidades  Deseos  Hábitos  Estilos de vida  Condiciones socioeconómicas  Preguntas a Responder  ¿Quién, cómo, cuándo, dónde y por qué compra?,
  • 11. • Segmentación Y definición del mercado meta  • Proyección de la demanda  Métodos cualitativos  Métodos cuantitativos.
  • 12. Métodos cualitativos  􀂃 La opinión de expertos;  􀂃 Los pronósticos visionarios;  􀂃 La analogía histórica;  􀂃 La investigación de mercados  _ La investigación de mercados consta de cinco pasos:  · Definición del problema y los objetivos de la investigación.  · Elaboración del plan de la investigación.  · Recopilación de datos.  · Procesamiento y análisis de datos.  · Interpretación de los resultados de la investigación y elaboración del informe.
  • 13. Métodos cuantitativos.  Se basan en antecedentes cuantitativos que permiten realizar cálculos matemáticos para proyectar la demanda. _ Proyección de tendencias  Intenta predecir la demanda futura observando la tendencia de la demanda registrada:  a) en el pasado  b) en el presente
  • 15. Análisis de la competencia  a) Competencia directa:  b) Competencia indirecta:  c) Competencia potencial
  • 16. Preguntas a responder  ¿Dónde están ubicadas?  ¿Quiénes son sus clientes?  ¿Cómo y por qué compran sus productos?  ¿Cuál es su participación en el mercado?  ¿Cuáles son sus fortalezas y sus debilidades?  ¿Cuáles son sus estrategias de marketing?  ¿Quiénes son sus proveedores?  ¿Qué canales de distribución utilizan?  ¿Cómo es la calidad de sus productos?  ¿Qué política de precios manejan?
  • 17. Estrategias:  - Buscar información en guías comerciales, revistas especializadas u  otras publicaciones, Internet, etc.;  - Contactar a los proveedores de la competencia;  - Visitar a los competidores en ferias comerciales;  - Hablar con los clientes de la competencia;  - Contactar a los empleados de la competencia.
  • 18. Análisis de los precios  El relevamiento de los precios actuales.  El estudio de la evolución de los precios, con la identificación de los factores que han influido en las variaciones a lo largo del tiempo.  La identificación de factores que pudieran influir en los precios futuros.
  • 19. El relevamiento de los precios actuales. a) los precios que maneja la competencia, las diferencias de precios existentes entre los competidores y la identificación de los factores que influyen en dichas diferencias; c) los precios en los distintos niveles de intermediarios (mayoristas, minoristas, etc.). b) los precios internacionales, en el caso de bienes de exportación;
  • 20. El análisis del mercado proveedor Considerar tres factores  El precio,  La calidad  La disponibilidad  Considerar oportunidad y eficiencia en la entrega, servicio de venta y posventa, garantías, etc.
  • 21. El análisis del mercado distribuidor  Estudio de los canales de distribución  Almacenaje  Transporte del producto
  • 22. Canal de distribución  Distribución intensiva Bienes básicos o los productos de consumo masivo.  Distribución selectiva Pocos intermediarios dentro de cada nivel para distribuir su producto  Distribución exclusiva Un solo intermediario para la distribución de su producto.
  • 23. La selección de los intermediarios  Análisis  Características  Capacidad  Disposición  Contacto con los clientes  Reputación  Almacenaje  Condiciones de crédito
  • 24. Diseñado el canal de distribución  Seleccionar  Motivar  Ponerse de acuerdo con los intermediarios respecto a:  Política de precios  Condiciones de venta  Responsabilidades que tendrá cada uno
  • 25. Evaluación regular del desempaño  Tiempo de entrega al cliente  Cuotas de ventas  Manejo de materiales  Almacenaje  Transporte del producto.
  • 26. Estudio técnico Responde a cuánto, cómo, dónde, cuándo y con qué producir Muestra los principales costos e inversiones del proyecto  Determinar el tamaño del proyecto, esto es, el nivel de producción óptimo.  Determinar la localización óptima del proyecto.  Determinar la tecnología más eficiente.  Determinar los requerimientos técnicos del proyecto.  •Determinar los costos tecnológicos del proyecto.
  • 27. El estudio técnico comprende:  Descripción y análisis del proceso productivo,  Análisis del tamaño,  Análisis de la localización  Especificación de los requerimientos técnicos del proyecto.
  • 28. Proceso productivo Determinar Función de producción óptima para la utilización eficiente de los recursos disponibles. Combinaciones de factores de producción Estudio técnico-económico  Tecnología  Insumos, y materia prima  Mano de obra  Energía  Conocimientos necesarios  Procesos
  • 29. Tamaño del proyecto Volumen de producción anual Considerar:  Inversiones necesarias  Costos de operación  Ingresos por ventas
  • 30. Condicionan al tamaño  La demanda: (demanda creciente).  La disponibilidad de insumos: (disponibilidad de los insumos necesarios)  La tecnología: ( cantidad mínima a ser producida para que se justifique su aplicación).  El financiamiento: (aporte de recursos Propios, acceso a fuentes de financiamiento).  Economías y deseconomías de escala
  • 31. Localización del proyecto Considerar:  Costos de transporte  Cercanía al mercado  Cercanía a las fuentes de insumos  Condiciones climáticas  Políticas impositivas  Disponibilidad y costos de mano de obra  Comunicaciones  Precio de la tierra  Financiamiento
  • 32. Etapas:  Macrolocalización: Región: Rural Urbana  Microlocalización:, definición puntual del lugar para el proyecto.  Provincia Municipio Localidad Calles
  • 33. Requerimientos técnicos  • Requerimientos tecnológicos   • Requerimientos de insumos   • Requerimientos de mano de obra   • Requerimientos de obras físicas
  • 34. El estudio organizacional Aspectos legales Aspectos funcionales de la organización  La naturaleza jurídica de la empresa  La estructura organizacional  El organigrama
  • 35. La estructura organizacional  Especialización del trabajo  Departamentalización  Cadena de mando  Tramo de control  Centralización  Formalización
  • 36. El estudio legal  Restricciones legales a la localización  La legislación laboral  La legislación tributaria vigente  Regulaciones del mercado,  Regulaciones ambientales  Normas de calidad