SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL SOUNDATION
ESTUDIO
VÍCTOR MANUEL MARTÍNEZ MESAS
INTRODUCCION
• SOUNDATION ES UNA PAGINA WEB QUE CONTIENE UNA APLICACIÓN QUE NOS
PERMITE CREAR NUESTRAS PROPIAS CANCIONES SIN NECESIDAD DE
INSTALAR NINGÚN SOFTWARE EN NUESTRO ORDENADOR.
CREACION DEL USUARIO
• PARA CREAR NUESTRO USUARIO SE ENTRA EN LA PAGINA WEB DE
SOUNDATION, HACER CLIC SOBRE EL ENLACE STUDIO, Y PULSAR SOBRE EL
ENLACE SIGN UP, UNA VEZ HECHO ESTO, SOLO ES NECESARIO RELLENAR EL
FORMULARIO.
• UNA VEZ HEMOS INTRODUCIDO TODOS LOS DATOS PULSAMOS SOBRE EL
BOTÓN Y LISTO, RECIBIREMOS UN E-MAIL DE CONFIRMACIÓN EN LA CUENTA
DE CORREO INDICACA Y TENDREMOS ACCESO GRATUITO AL EDITOR
SOUNDATION STUDIO.
TUTORIAL
• EL EDITOR DISPONE DE UNOS CONTROLES BÁSICOS COMO CUALQUIER
REPRODUCTOR/EDITOR DE AUDIO:

• DURANTE LA EDICIÓN DEL TEMA ES LA BARRA DE PROGRESO DE LA
REPRODUCCIÓN QUE SE MUESTRA EN LA PARTE SUPERIOR DE LA PANTALLA.
TUTORIAL
• SE CREA UN NUEVO ARCHIVO HACIENDO CLIC SOBRE FILE Y SELECCIONAMOS
NEW SONG. A CONTINUACIÓN CREAMOS LAS PISTAS SOBRE LAS QUE SE
AÑADIRÁN.
TUTORIAL
• SE ABRE EL EDITOR DE MELODÍAS, QUE SE COMPONE DE UN TECLADO Y UN
ÁREA DE EDICIÓN DONDE CREAREMOS LAS MELODÍAS QUE QUERAMOS QUE
SUENEN EN NUESTRO TEMA:
TUTORIAL
• ESTA VEZ AÑADIREMOS UN LOOP QUE VA A UN TEMPO DISTINTO DEL QUE
HEMOS ESTABLECIDO EN EL TEMA.
• ABRIMOS LA CARPETA QUE CONTIENE LOOPS A 125 BPM Y SELECCIONAMOS EL
LOOP 909 CLAP.
TUTORIAL
• EL RESULTADO FINAL DEBE SER ALGO PARECIDO A LA SIGUIENTE CAPTURA DE
PANTALLA:
TUTORIAL
• PASAREMOS A AÑADIR ALGUNOS EFECTOS Y A EDITAR ALGUNOS PARÁMETROS
PARA DARLE UN TOQUE MAS PERSONAL.
• ESTOS PARÁMETROS SE PUEDEN EDITAR EN CUALQUIER MOMENTO, PERO ES
MEJOR SEGUIR UN ORDEN PARA OBTENER UN BUEN RESULTADO Y SABER
QUE HEMOS HECHO EN CADA MOMENTO.
TUTORIAL
• LO PRIMERO ES AJUSTAR EL VOLUMEN DE CADA PISTA, PARA ELLO
UTILIZAREMOS LA BARRA DE DESPLAZAMIENTO QUE APARECE EN LA CASILLA
DE CADA PISTA.

• TAMBIEN PODEMOS AJUSTAR EL VOLUMEN QUE TIENE LA PIESTA EN CADA
PUNTO DENTRO DEL TEMA. PARA ELLO HACEMOS CLIC SOBRE LA CASILLA
AUTOMATE Y SELECCIONAMOS VOLUMEN.
TUTORIAL
• CAMBIAREMOS EL SONIDO DE LA MELODÍA QUE HEMOS CREADO
PREVIAMENTE, PARA ELLO, EL EDITOR PROPORCIONA DIFERENTES TIPOS DE
SONIDO, NO SON MUCHOS, PERO PONE A NUESTRA DISPOSICIÓN UNA SERIE
DE PARÁMETROS QUE NOS PERMITEN MODIFICAR BASTANTE CADA SONIDO.
TUTORIAL
• PULSAREMOS SOBRE LA CASILLA DE SAMPLER, AL HACERLO SE DESPLIEGA
UN MENÚ CON VARIAS OPCIONES COMO VEMOS EN LA IMAGEN.

• LA OPCIÓN SAM-1, QUE ES EL NOMBRE QUE DA EL EDITOR A UNA SERIE DE
SONIDOS DE TECLADO CLÁSICOS. A CONTINUACIÓN SE ABRE UNA VENTANA
QUE NOS PERMITE CAMBIAR EL INSTRUMENTO QUE INTERPRETA NUESTRA
MELODÍA, HACEMOS CLIC SOBRE LA CASILLA SELECT INSTRUMENT PARA
PODER VER LA LISTA DE INSTRUMENTOS DISPONIBLES
TUTORIAL
• PARA DARLE UN TOQUE MAS PERSONAL A NUESTRO TEMA, SOUNDATION
PONE A NUESTRA DISPOSICIÓN UNA SERIE DE EFECTOS APLICABLES POR
PISTA. PARA SELECCIONARLOS HACEMOS CLIC SOBRE LA CASILLA FX.
TUTORIAL
• SE PUEDEN APLICAR VARIOS EFECTOS A LA VEZ A CADA PISTA Y AUTOMATIZAR
TODOS SUS PARÁMETROS, PERO CONVIENE IR POCO A POCO Y HACERLOS DE
UNA MANERA ORDENADA. PARA EL EJEMPLO AUTOMATIZAREMOS EL
FEEDBACK PARA QUE EL EFECTO VALLA SUBIENDO DE INTENSIDAD.
TUTORIAL
• POR ULTIMO SELECCIONAMOS LA OPCIÓN DISPLAY OF PARA OCULTAR LA
AUTOMATIZACIÓN:

• LOS DEMÁS EFECTOS TIENEN PARÁMETROS DIFERENTES PERO EL
FUNCIONAMIETNO ES EL MISMO, LO RECOMENDABLE ES PROBARLOS TODOS
Y CAMBIAR SUS PARÁMETROS PARA VER COMO AFECTAN AL SONIDO.
TUTORIAL
• EL EDITOR NOS PERMITE GUARDAR NUESTRAS CREACIONES EN UN ESPACIO
ONLINE RESERVADO PARA ELLO O EN NUESTRO PROPIO EQUIPO. PARA
GUARDAR EL TEMA EN EL ESPACIO WEB PULSAMOS DIRECTAMENTE SOBRE
FILE SAVE AS
TUTORIAL
• APARECERÁ UNA VENTANA DONDE DEBEMOS DAR NOMBRE A NUESTRO TEMA,
DE ESTA MANERA SE GUARDARAN TODAS LAS PISTAS PARA PODER
CONTINUAR CON LA EDICIÓN MAS ADELANTE.
TUTORIAL
• OTRA MANERA DE GUARDAR EL TEMA, ES CREANDO UN ARCHIVO DE AUDIO
.WAV, CUANDO HEMOS TERMINADO DE EDITAR EL TEMA HACEMOS CLIC SOBRE
FILE Y SELECCIONAMOS LA OPCIÓN MIXDOWN, ESTO CREARA UNA ARCHIVO
DE AUDIO QUE SE GUARDARA EN LA UBICACIÓN QUE DESEEMOS DENTRO DE
NUESTRO ORDENADOR.
FINAL
• TENEMOS LAS NOCIONES BÁSICAS PARA MANEJAR EL EDITOR SOUNDATION
STUDIO, AHORA TODO DEPENDE DE NUESTRA CREATIVIDAD Y DE NUESTROS
GUSTOS; TENEMOS A NUESTRA DISOPOSICION INFINIDAD DE COMBINACIONES
DE LOOPS, EFECTOS Y MELODÍAS PARA CREAR TEMAS TOTALMENTE
ORIGINALES.

Más contenido relacionado

Similar a Manual soundation studio victor

Practica 1 patricia marcelo hdz
Practica 1 patricia marcelo hdzPractica 1 patricia marcelo hdz
Practica 1 patricia marcelo hdz
Pati Hernandez
 
Practica 1 patricia marcelo hdz
Practica 1 patricia marcelo hdzPractica 1 patricia marcelo hdz
Practica 1 patricia marcelo hdz
Pati Hernandez
 

Similar a Manual soundation studio victor (20)

Taller de estadistica y macros xxx
Taller de estadistica y macros xxxTaller de estadistica y macros xxx
Taller de estadistica y macros xxx
 
Introduccion a ollydbg clase 11a
Introduccion a ollydbg clase 11aIntroduccion a ollydbg clase 11a
Introduccion a ollydbg clase 11a
 
Practica 1 patricia marcelo hdz
Practica 1 patricia marcelo hdzPractica 1 patricia marcelo hdz
Practica 1 patricia marcelo hdz
 
Practica 1 patricia marcelo hdz
Practica 1 patricia marcelo hdzPractica 1 patricia marcelo hdz
Practica 1 patricia marcelo hdz
 
Instalación de-un-sistema-operativo-de-distribución-libre
Instalación de-un-sistema-operativo-de-distribución-libreInstalación de-un-sistema-operativo-de-distribución-libre
Instalación de-un-sistema-operativo-de-distribución-libre
 
Manual de procedimientos informaticos
Manual de procedimientos informaticosManual de procedimientos informaticos
Manual de procedimientos informaticos
 
manual de procedimientos informaticos
manual de procedimientos informaticosmanual de procedimientos informaticos
manual de procedimientos informaticos
 
Taller diapositivas
Taller diapositivasTaller diapositivas
Taller diapositivas
 
Soundation tutorial.
Soundation tutorial. Soundation tutorial.
Soundation tutorial.
 
Power poi nt
Power poi ntPower poi nt
Power poi nt
 
que es powerpoin
que es powerpoinque es powerpoin
que es powerpoin
 
Laptop xo capacitación
Laptop xo capacitaciónLaptop xo capacitación
Laptop xo capacitación
 
reseña sobre power point
reseña sobre power pointreseña sobre power point
reseña sobre power point
 
Diapocitivas guia 4
Diapocitivas guia 4Diapocitivas guia 4
Diapocitivas guia 4
 
Manual De Edicion De Video
Manual De Edicion De VideoManual De Edicion De Video
Manual De Edicion De Video
 
Tutorial Codeblocks
Tutorial CodeblocksTutorial Codeblocks
Tutorial Codeblocks
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Unidad 2 practica 2 operar equipo
Unidad 2 practica 2 operar equipoUnidad 2 practica 2 operar equipo
Unidad 2 practica 2 operar equipo
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 

Manual soundation studio victor

  • 2. INTRODUCCION • SOUNDATION ES UNA PAGINA WEB QUE CONTIENE UNA APLICACIÓN QUE NOS PERMITE CREAR NUESTRAS PROPIAS CANCIONES SIN NECESIDAD DE INSTALAR NINGÚN SOFTWARE EN NUESTRO ORDENADOR.
  • 3. CREACION DEL USUARIO • PARA CREAR NUESTRO USUARIO SE ENTRA EN LA PAGINA WEB DE SOUNDATION, HACER CLIC SOBRE EL ENLACE STUDIO, Y PULSAR SOBRE EL ENLACE SIGN UP, UNA VEZ HECHO ESTO, SOLO ES NECESARIO RELLENAR EL FORMULARIO. • UNA VEZ HEMOS INTRODUCIDO TODOS LOS DATOS PULSAMOS SOBRE EL BOTÓN Y LISTO, RECIBIREMOS UN E-MAIL DE CONFIRMACIÓN EN LA CUENTA DE CORREO INDICACA Y TENDREMOS ACCESO GRATUITO AL EDITOR SOUNDATION STUDIO.
  • 4. TUTORIAL • EL EDITOR DISPONE DE UNOS CONTROLES BÁSICOS COMO CUALQUIER REPRODUCTOR/EDITOR DE AUDIO: • DURANTE LA EDICIÓN DEL TEMA ES LA BARRA DE PROGRESO DE LA REPRODUCCIÓN QUE SE MUESTRA EN LA PARTE SUPERIOR DE LA PANTALLA.
  • 5. TUTORIAL • SE CREA UN NUEVO ARCHIVO HACIENDO CLIC SOBRE FILE Y SELECCIONAMOS NEW SONG. A CONTINUACIÓN CREAMOS LAS PISTAS SOBRE LAS QUE SE AÑADIRÁN.
  • 6. TUTORIAL • SE ABRE EL EDITOR DE MELODÍAS, QUE SE COMPONE DE UN TECLADO Y UN ÁREA DE EDICIÓN DONDE CREAREMOS LAS MELODÍAS QUE QUERAMOS QUE SUENEN EN NUESTRO TEMA:
  • 7. TUTORIAL • ESTA VEZ AÑADIREMOS UN LOOP QUE VA A UN TEMPO DISTINTO DEL QUE HEMOS ESTABLECIDO EN EL TEMA. • ABRIMOS LA CARPETA QUE CONTIENE LOOPS A 125 BPM Y SELECCIONAMOS EL LOOP 909 CLAP.
  • 8. TUTORIAL • EL RESULTADO FINAL DEBE SER ALGO PARECIDO A LA SIGUIENTE CAPTURA DE PANTALLA:
  • 9. TUTORIAL • PASAREMOS A AÑADIR ALGUNOS EFECTOS Y A EDITAR ALGUNOS PARÁMETROS PARA DARLE UN TOQUE MAS PERSONAL. • ESTOS PARÁMETROS SE PUEDEN EDITAR EN CUALQUIER MOMENTO, PERO ES MEJOR SEGUIR UN ORDEN PARA OBTENER UN BUEN RESULTADO Y SABER QUE HEMOS HECHO EN CADA MOMENTO.
  • 10. TUTORIAL • LO PRIMERO ES AJUSTAR EL VOLUMEN DE CADA PISTA, PARA ELLO UTILIZAREMOS LA BARRA DE DESPLAZAMIENTO QUE APARECE EN LA CASILLA DE CADA PISTA. • TAMBIEN PODEMOS AJUSTAR EL VOLUMEN QUE TIENE LA PIESTA EN CADA PUNTO DENTRO DEL TEMA. PARA ELLO HACEMOS CLIC SOBRE LA CASILLA AUTOMATE Y SELECCIONAMOS VOLUMEN.
  • 11. TUTORIAL • CAMBIAREMOS EL SONIDO DE LA MELODÍA QUE HEMOS CREADO PREVIAMENTE, PARA ELLO, EL EDITOR PROPORCIONA DIFERENTES TIPOS DE SONIDO, NO SON MUCHOS, PERO PONE A NUESTRA DISPOSICIÓN UNA SERIE DE PARÁMETROS QUE NOS PERMITEN MODIFICAR BASTANTE CADA SONIDO.
  • 12. TUTORIAL • PULSAREMOS SOBRE LA CASILLA DE SAMPLER, AL HACERLO SE DESPLIEGA UN MENÚ CON VARIAS OPCIONES COMO VEMOS EN LA IMAGEN. • LA OPCIÓN SAM-1, QUE ES EL NOMBRE QUE DA EL EDITOR A UNA SERIE DE SONIDOS DE TECLADO CLÁSICOS. A CONTINUACIÓN SE ABRE UNA VENTANA QUE NOS PERMITE CAMBIAR EL INSTRUMENTO QUE INTERPRETA NUESTRA MELODÍA, HACEMOS CLIC SOBRE LA CASILLA SELECT INSTRUMENT PARA PODER VER LA LISTA DE INSTRUMENTOS DISPONIBLES
  • 13. TUTORIAL • PARA DARLE UN TOQUE MAS PERSONAL A NUESTRO TEMA, SOUNDATION PONE A NUESTRA DISPOSICIÓN UNA SERIE DE EFECTOS APLICABLES POR PISTA. PARA SELECCIONARLOS HACEMOS CLIC SOBRE LA CASILLA FX.
  • 14. TUTORIAL • SE PUEDEN APLICAR VARIOS EFECTOS A LA VEZ A CADA PISTA Y AUTOMATIZAR TODOS SUS PARÁMETROS, PERO CONVIENE IR POCO A POCO Y HACERLOS DE UNA MANERA ORDENADA. PARA EL EJEMPLO AUTOMATIZAREMOS EL FEEDBACK PARA QUE EL EFECTO VALLA SUBIENDO DE INTENSIDAD.
  • 15. TUTORIAL • POR ULTIMO SELECCIONAMOS LA OPCIÓN DISPLAY OF PARA OCULTAR LA AUTOMATIZACIÓN: • LOS DEMÁS EFECTOS TIENEN PARÁMETROS DIFERENTES PERO EL FUNCIONAMIETNO ES EL MISMO, LO RECOMENDABLE ES PROBARLOS TODOS Y CAMBIAR SUS PARÁMETROS PARA VER COMO AFECTAN AL SONIDO.
  • 16. TUTORIAL • EL EDITOR NOS PERMITE GUARDAR NUESTRAS CREACIONES EN UN ESPACIO ONLINE RESERVADO PARA ELLO O EN NUESTRO PROPIO EQUIPO. PARA GUARDAR EL TEMA EN EL ESPACIO WEB PULSAMOS DIRECTAMENTE SOBRE FILE SAVE AS
  • 17. TUTORIAL • APARECERÁ UNA VENTANA DONDE DEBEMOS DAR NOMBRE A NUESTRO TEMA, DE ESTA MANERA SE GUARDARAN TODAS LAS PISTAS PARA PODER CONTINUAR CON LA EDICIÓN MAS ADELANTE.
  • 18. TUTORIAL • OTRA MANERA DE GUARDAR EL TEMA, ES CREANDO UN ARCHIVO DE AUDIO .WAV, CUANDO HEMOS TERMINADO DE EDITAR EL TEMA HACEMOS CLIC SOBRE FILE Y SELECCIONAMOS LA OPCIÓN MIXDOWN, ESTO CREARA UNA ARCHIVO DE AUDIO QUE SE GUARDARA EN LA UBICACIÓN QUE DESEEMOS DENTRO DE NUESTRO ORDENADOR.
  • 19. FINAL • TENEMOS LAS NOCIONES BÁSICAS PARA MANEJAR EL EDITOR SOUNDATION STUDIO, AHORA TODO DEPENDE DE NUESTRA CREATIVIDAD Y DE NUESTROS GUSTOS; TENEMOS A NUESTRA DISOPOSICION INFINIDAD DE COMBINACIONES DE LOOPS, EFECTOS Y MELODÍAS PARA CREAR TEMAS TOTALMENTE ORIGINALES.