SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA DE LA COOPERATIVA
      Unidad 2: DIFERENCIACIÓN


          ACTIVIDAD No. 2:
          Control de Lectura




             Estudiante:

    ROBER EDISSON GRAJALES GIL



              CURSO IV


               Tutor:
      CLAUDIA BEDOYA ABELLA;




  UNIVERSIDAD VIRTUAL COOPERATIVA




UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
        FACULTAD DE DERECHO

        Septiembre 18 de 2012
MAPA CONCEPTUAL

                                                  Estructura de la Cooperativa
                                                    Unidad 2: Diferenciación
                                                 Actividad 2: Control de Lectura.                                                             Se mira la
                                                                                                                Aborda
                                                                                                                                              parte Micro-
                                                                                                                aspectos:
                                                                                                                                              económica de
                                                   Capitulo 1
                                                                                   Habla de la estructura de                                  la cooperativa
                                              Dra. María Victoria                                                Económico
                                                                                        la Cooperativa
                                                    Huertas                                                      Político
                                                                                                                                               El interior
                                            Coordinador Institucional
                         1).                       INDESCO
                    Diálogo con
                     expertos                                                      ¿Cómo ésta universidad,
                                                                                       en su naturaleza de
                                                                                    Institución de Educación           Por   medio      de     la
                                                    Capitulo 1
                                                                                         Superior y como               responsabilidad social.
                                            Dr. José Corredor Núñez,
                                             Presidente del Consejo                 organización del sector
                                            Superior de la Universidad             cooperativo, ha generado
                                                   Cooperativa                       riqueza a la comunidad
                                                                                           que atiende?
                                                                                                                    Las tres principales características del
                                                                                                                    Movimiento de Antigonish:

                                                                                                                     a) los círculos de estudio;
  RECURSOS                                                                                                          b) el trabajo de equipo en lo económico;
   PARA EL                                                   El libro quiere dar            El Movimiento de        c) la disposición de los más inteligentes
                       2).                      Una             cuenta de un                Antigonish (parte
DESARROLLO DE                                                                                                       de ayudara los más atrasados.
                Libro Dueños de             experiencia      esfuerzo realizado
 LA ACTIVIDAD                                                                               oriental de Nueva
                su propio destino          de educación
                                                               para educar al                    Escocia)           El movimiento de Antigonish estaba
                                             de masas
                                                                    pueblo                                          basado en la idea de que si el trabajo
                                                                                                                    hecho por este pequeño grupo se podía
                                                                                                                    universalizar, los resultados serían muy
                                                                                                                    grandes




                                                                                                                Es a través del juego equilibrado de sus
                                                                                                                costos y precios:
                                                       Las dimensiones Micro y Macro            Una de las
                        3).                            Económica así como la política de        formas de            Mayores costos pagados por los
                Distribución de la   Documento
                                                       la categoría cooperativa para             distribuir           insumos que compra a sus asociados
                  Riqueza en la       Retoma
                                                       complementar la identificación de      riqueza en la           mayores ingresos percibidos para ellos)
                   Cooperativa                         sus estructuras y sus relaciones.       cooperativa
                                                                                                                     y menores precios cobrados por los
                                                                                                                      bienes y servicios que entrega a sus
                                                                                                                      asociados (menores gastos pagados por
                                                                                                                      ellos).
REFERENCIAS




AYUDAS DIDACTICAS




     Videos Dialogo con Expertos, Capitulo I, Capitulo II y Capitulo III.

     Libro Dueños de su Propio Destino, Una experiencia de educación de masas. Moses Michael Coady. Editorial
      Universidad Cooperativa de Colombia. Bogotá, 2010.

     Distribución de la Riqueza en la Cooperativa. María Victoria Huertas de Mora. Bogotá, 23 de marzo de
      2011

Más contenido relacionado

Destacado

Infografia capital humano 2
Infografia capital humano 2Infografia capital humano 2
Infografia capital humano 2
juancarlosunimet
 
Gerencia de recursos_humanos
Gerencia de recursos_humanosGerencia de recursos_humanos
Gerencia de recursos_humanos
gerentedecomunicaciones
 
Infografía Gestión del Capital Humano
Infografía Gestión del Capital HumanoInfografía Gestión del Capital Humano
Infografía Gestión del Capital Humano
MARTINMAESTRE
 
Desempleo - Macroeconomia
Desempleo - MacroeconomiaDesempleo - Macroeconomia
Desempleo - Macroeconomia
Manuel Bedoya D
 
Infografía de la Administración
Infografía de la AdministraciónInfografía de la Administración
Infografía de la Administración
Ale Díaz
 
Gerencia de recursos humanos, gerencia de recursos materiales y logisticos, g...
Gerencia de recursos humanos, gerencia de recursos materiales y logisticos, g...Gerencia de recursos humanos, gerencia de recursos materiales y logisticos, g...
Gerencia de recursos humanos, gerencia de recursos materiales y logisticos, g...
Blah blah
 
Mapa Conceptual de Definición de Capital Humano
Mapa Conceptual de Definición de Capital HumanoMapa Conceptual de Definición de Capital Humano
Mapa Conceptual de Definición de Capital Humano
Luisa Ilidia Gomez Lopez
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
JOELVISBARCENAS
 
Politicas Economicas Economia
Politicas Economicas EconomiaPoliticas Economicas Economia
Politicas Economicas Economia
guest36e3e43
 
Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombiana
rodrigo arteaga castro
 
Infografía Gestion de Talento Humano
Infografía Gestion de Talento HumanoInfografía Gestion de Talento Humano
Infografía Gestion de Talento Humano
Luisa Ilidia Gomez Lopez
 
Infografia gestion de capital humano
Infografia gestion de capital humanoInfografia gestion de capital humano
Infografia gestion de capital humano
marquezgregory
 
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridicoEstructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Antonio Díaz Piña
 
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOSGERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
centroperalvillo
 
Manual puertos
Manual puertosManual puertos
Manual puertos
Rafael Maya Sanabria
 

Destacado (15)

Infografia capital humano 2
Infografia capital humano 2Infografia capital humano 2
Infografia capital humano 2
 
Gerencia de recursos_humanos
Gerencia de recursos_humanosGerencia de recursos_humanos
Gerencia de recursos_humanos
 
Infografía Gestión del Capital Humano
Infografía Gestión del Capital HumanoInfografía Gestión del Capital Humano
Infografía Gestión del Capital Humano
 
Desempleo - Macroeconomia
Desempleo - MacroeconomiaDesempleo - Macroeconomia
Desempleo - Macroeconomia
 
Infografía de la Administración
Infografía de la AdministraciónInfografía de la Administración
Infografía de la Administración
 
Gerencia de recursos humanos, gerencia de recursos materiales y logisticos, g...
Gerencia de recursos humanos, gerencia de recursos materiales y logisticos, g...Gerencia de recursos humanos, gerencia de recursos materiales y logisticos, g...
Gerencia de recursos humanos, gerencia de recursos materiales y logisticos, g...
 
Mapa Conceptual de Definición de Capital Humano
Mapa Conceptual de Definición de Capital HumanoMapa Conceptual de Definición de Capital Humano
Mapa Conceptual de Definición de Capital Humano
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Politicas Economicas Economia
Politicas Economicas EconomiaPoliticas Economicas Economia
Politicas Economicas Economia
 
Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombiana
 
Infografía Gestion de Talento Humano
Infografía Gestion de Talento HumanoInfografía Gestion de Talento Humano
Infografía Gestion de Talento Humano
 
Infografia gestion de capital humano
Infografia gestion de capital humanoInfografia gestion de capital humano
Infografia gestion de capital humano
 
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridicoEstructura jerarquica de un ordenamiento juridico
Estructura jerarquica de un ordenamiento juridico
 
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOSGERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
 
Manual puertos
Manual puertosManual puertos
Manual puertos
 

Similar a Mapa conceptual actividad 2 - control de lectura- rober grajales gil

Empresa del Procomún, empresa innovadora
Empresa del Procomún, empresa innovadoraEmpresa del Procomún, empresa innovadora
Empresa del Procomún, empresa innovadora
David Sanchez Bote
 
Cuaderno Nº 7
Cuaderno Nº 7Cuaderno Nº 7
Cuaderno Nº 7
Mocoso Insolente
 
Anexo k evaluacion final
Anexo k evaluacion finalAnexo k evaluacion final
Anexo k evaluacion final
Gustavo Valle
 
Codeacom en pdf
Codeacom en pdfCodeacom en pdf
Codeacom en pdf
Ariel Martin Barros
 
Poster final
Poster finalPoster final
15 de Octubre día mundial del lavado de manos
15 de Octubre día mundial del lavado de manos15 de Octubre día mundial del lavado de manos
15 de Octubre día mundial del lavado de manos
Ed-Win M.H.
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
Virtual_InstUCC
 
Expansión - Contraportada y entrevista Edición Catalunya - Abril 2013
Expansión - Contraportada y entrevista Edición Catalunya - Abril 2013Expansión - Contraportada y entrevista Edición Catalunya - Abril 2013
Expansión - Contraportada y entrevista Edición Catalunya - Abril 2013
Albert Riba Trullols
 
Comunidades autónomas, teoría basada en el biofilm bacteriano
Comunidades autónomas, teoría basada en el biofilm bacterianoComunidades autónomas, teoría basada en el biofilm bacteriano
Comunidades autónomas, teoría basada en el biofilm bacteriano
Félix Barros Ribalta
 
munozca
 munozca munozca
munozca
wiltonl20
 
Identificando los niveles de organización biológica en nuestro país
Identificando los niveles de organización biológica en nuestro paísIdentificando los niveles de organización biológica en nuestro país
Identificando los niveles de organización biológica en nuestro país
Leonardo Nicolás Soto Mascareña
 
“Identificando los niveles de organización biológica en nuestro país”
“Identificando los niveles de organización biológica en nuestro país”“Identificando los niveles de organización biológica en nuestro país”
“Identificando los niveles de organización biológica en nuestro país”
Leonardo Nicolás Soto Mascareña
 
Silabo del curso: Sociedad de la Información y Gestión del Cambio
Silabo del curso: Sociedad de la Información y Gestión del CambioSilabo del curso: Sociedad de la Información y Gestión del Cambio
Silabo del curso: Sociedad de la Información y Gestión del Cambio
Maricarmen Sarmiento
 
1 pactoconvivencia2012fin
1 pactoconvivencia2012fin1 pactoconvivencia2012fin
1 pactoconvivencia2012fin
Francisco Manzanera Henriquez
 
Contabilidad social[planificacion
Contabilidad social[planificacionContabilidad social[planificacion
Contabilidad social[planificacion
ivansalge
 
Contabilidad social[planificacion
Contabilidad social[planificacionContabilidad social[planificacion
Contabilidad social[planificacion
ivansalge
 
Presentacion icaro think tank para Jornada de gestión del conocimiento OTSBiz...
Presentacion icaro think tank para Jornada de gestión del conocimiento OTSBiz...Presentacion icaro think tank para Jornada de gestión del conocimiento OTSBiz...
Presentacion icaro think tank para Jornada de gestión del conocimiento OTSBiz...
Otsis Block
 
Sesión cero
Sesión ceroSesión cero
Sesión Cero
Sesión CeroSesión Cero
Balance Social en las Organizaciones
Balance Social en las OrganizacionesBalance Social en las Organizaciones
Balance Social en las Organizaciones
La Mariátegui Unse
 

Similar a Mapa conceptual actividad 2 - control de lectura- rober grajales gil (20)

Empresa del Procomún, empresa innovadora
Empresa del Procomún, empresa innovadoraEmpresa del Procomún, empresa innovadora
Empresa del Procomún, empresa innovadora
 
Cuaderno Nº 7
Cuaderno Nº 7Cuaderno Nº 7
Cuaderno Nº 7
 
Anexo k evaluacion final
Anexo k evaluacion finalAnexo k evaluacion final
Anexo k evaluacion final
 
Codeacom en pdf
Codeacom en pdfCodeacom en pdf
Codeacom en pdf
 
Poster final
Poster finalPoster final
Poster final
 
15 de Octubre día mundial del lavado de manos
15 de Octubre día mundial del lavado de manos15 de Octubre día mundial del lavado de manos
15 de Octubre día mundial del lavado de manos
 
Control de lectura
Control de lecturaControl de lectura
Control de lectura
 
Expansión - Contraportada y entrevista Edición Catalunya - Abril 2013
Expansión - Contraportada y entrevista Edición Catalunya - Abril 2013Expansión - Contraportada y entrevista Edición Catalunya - Abril 2013
Expansión - Contraportada y entrevista Edición Catalunya - Abril 2013
 
Comunidades autónomas, teoría basada en el biofilm bacteriano
Comunidades autónomas, teoría basada en el biofilm bacterianoComunidades autónomas, teoría basada en el biofilm bacteriano
Comunidades autónomas, teoría basada en el biofilm bacteriano
 
munozca
 munozca munozca
munozca
 
Identificando los niveles de organización biológica en nuestro país
Identificando los niveles de organización biológica en nuestro paísIdentificando los niveles de organización biológica en nuestro país
Identificando los niveles de organización biológica en nuestro país
 
“Identificando los niveles de organización biológica en nuestro país”
“Identificando los niveles de organización biológica en nuestro país”“Identificando los niveles de organización biológica en nuestro país”
“Identificando los niveles de organización biológica en nuestro país”
 
Silabo del curso: Sociedad de la Información y Gestión del Cambio
Silabo del curso: Sociedad de la Información y Gestión del CambioSilabo del curso: Sociedad de la Información y Gestión del Cambio
Silabo del curso: Sociedad de la Información y Gestión del Cambio
 
1 pactoconvivencia2012fin
1 pactoconvivencia2012fin1 pactoconvivencia2012fin
1 pactoconvivencia2012fin
 
Contabilidad social[planificacion
Contabilidad social[planificacionContabilidad social[planificacion
Contabilidad social[planificacion
 
Contabilidad social[planificacion
Contabilidad social[planificacionContabilidad social[planificacion
Contabilidad social[planificacion
 
Presentacion icaro think tank para Jornada de gestión del conocimiento OTSBiz...
Presentacion icaro think tank para Jornada de gestión del conocimiento OTSBiz...Presentacion icaro think tank para Jornada de gestión del conocimiento OTSBiz...
Presentacion icaro think tank para Jornada de gestión del conocimiento OTSBiz...
 
Sesión cero
Sesión ceroSesión cero
Sesión cero
 
Sesión Cero
Sesión CeroSesión Cero
Sesión Cero
 
Balance Social en las Organizaciones
Balance Social en las OrganizacionesBalance Social en las Organizaciones
Balance Social en las Organizaciones
 

Más de UNIVERSIDAD COOPERATIVA COLOMBIA_cartago valle

Portafolio de Servicios de una cooperativa
Portafolio de Servicios de una cooperativaPortafolio de Servicios de una cooperativa
Portafolio de Servicios de una cooperativa
UNIVERSIDAD COOPERATIVA COLOMBIA_cartago valle
 
Folleto Portafolio Servicios Cooperativa
Folleto Portafolio Servicios CooperativaFolleto Portafolio Servicios Cooperativa
Folleto Portafolio Servicios Cooperativa
UNIVERSIDAD COOPERATIVA COLOMBIA_cartago valle
 
Sentencia c 075
Sentencia c  075Sentencia c  075
Sentencia c 075
Sentencia c  075Sentencia c  075
Sentencia c 075
Sentencia c  075Sentencia c  075
Sentencia c 075
Sentencia c  075Sentencia c  075
4. aplicación de las normas jurídicas en el tiempo (1)
4. aplicación de las normas jurídicas en el tiempo (1)4. aplicación de las normas jurídicas en el tiempo (1)
4. aplicación de las normas jurídicas en el tiempo (1)
UNIVERSIDAD COOPERATIVA COLOMBIA_cartago valle
 
3. presentacion de civil metodos actuales de interpretación de la ley1 (1)
3. presentacion de civil metodos actuales de interpretación de la ley1 (1)3. presentacion de civil metodos actuales de interpretación de la ley1 (1)
3. presentacion de civil metodos actuales de interpretación de la ley1 (1)
UNIVERSIDAD COOPERATIVA COLOMBIA_cartago valle
 
2 formas y principios especiales del código civil
2  formas y principios especiales del código civil2  formas y principios especiales del código civil
2 formas y principios especiales del código civil
UNIVERSIDAD COOPERATIVA COLOMBIA_cartago valle
 
1. derecho civilgeneral2o.sem.créditosplan2008 23ene08
1. derecho civilgeneral2o.sem.créditosplan2008 23ene081. derecho civilgeneral2o.sem.créditosplan2008 23ene08
1. derecho civilgeneral2o.sem.créditosplan2008 23ene08
UNIVERSIDAD COOPERATIVA COLOMBIA_cartago valle
 
Exposicion no. 3 principios orientadores del codigo civil
Exposicion no. 3 principios orientadores del codigo civilExposicion no. 3 principios orientadores del codigo civil
Exposicion no. 3 principios orientadores del codigo civil
UNIVERSIDAD COOPERATIVA COLOMBIA_cartago valle
 
Exposicion no. 3 principios orientadores del codigo civil
Exposicion no. 3 principios orientadores del codigo civilExposicion no. 3 principios orientadores del codigo civil
Exposicion no. 3 principios orientadores del codigo civil
UNIVERSIDAD COOPERATIVA COLOMBIA_cartago valle
 
Exposicion no. 4 -Derecho Comparado
Exposicion no. 4 -Derecho ComparadoExposicion no. 4 -Derecho Comparado
Exposicion no. 4 -Derecho Comparado
UNIVERSIDAD COOPERATIVA COLOMBIA_cartago valle
 
Exposicion no. 5 derecho privado en el regimen socialista (1)
Exposicion no. 5  derecho privado en el regimen socialista (1)Exposicion no. 5  derecho privado en el regimen socialista (1)
Exposicion no. 5 derecho privado en el regimen socialista (1)
UNIVERSIDAD COOPERATIVA COLOMBIA_cartago valle
 
Exposición No. 3 -Principios Orientadores del Codigo Civil
Exposición No. 3 -Principios Orientadores del Codigo CivilExposición No. 3 -Principios Orientadores del Codigo Civil
Exposición No. 3 -Principios Orientadores del Codigo Civil
UNIVERSIDAD COOPERATIVA COLOMBIA_cartago valle
 
Exposion no. 2 diapositivas legislacion y jurisprudencia buena
Exposion no. 2  diapositivas legislacion y jurisprudencia  buenaExposion no. 2  diapositivas legislacion y jurisprudencia  buena
Exposion no. 2 diapositivas legislacion y jurisprudencia buena
UNIVERSIDAD COOPERATIVA COLOMBIA_cartago valle
 
Exposion No. 2 : Legislacion y Jurisprudencia
Exposion No. 2 : Legislacion y Jurisprudencia  Exposion No. 2 : Legislacion y Jurisprudencia
Exposion No. 2 : Legislacion y Jurisprudencia
UNIVERSIDAD COOPERATIVA COLOMBIA_cartago valle
 
Exposicion no. 1. formas y principios generales del derecho civil-
Exposicion no. 1. formas y principios generales del derecho civil-Exposicion no. 1. formas y principios generales del derecho civil-
Exposicion no. 1. formas y principios generales del derecho civil-
UNIVERSIDAD COOPERATIVA COLOMBIA_cartago valle
 
Forma y principios del codigo civil exposicion no. 1
Forma y principios del codigo civil  exposicion no. 1Forma y principios del codigo civil  exposicion no. 1
Forma y principios del codigo civil exposicion no. 1
UNIVERSIDAD COOPERATIVA COLOMBIA_cartago valle
 
Derecho civil general
Derecho civil generalDerecho civil general

Más de UNIVERSIDAD COOPERATIVA COLOMBIA_cartago valle (20)

Portafolio de Servicios de una cooperativa
Portafolio de Servicios de una cooperativaPortafolio de Servicios de una cooperativa
Portafolio de Servicios de una cooperativa
 
Folleto Portafolio Servicios Cooperativa
Folleto Portafolio Servicios CooperativaFolleto Portafolio Servicios Cooperativa
Folleto Portafolio Servicios Cooperativa
 
Sentencia c 075
Sentencia c  075Sentencia c  075
Sentencia c 075
 
Sentencia c 075
Sentencia c  075Sentencia c  075
Sentencia c 075
 
Sentencia c 075
Sentencia c  075Sentencia c  075
Sentencia c 075
 
Sentencia c 075
Sentencia c  075Sentencia c  075
Sentencia c 075
 
4. aplicación de las normas jurídicas en el tiempo (1)
4. aplicación de las normas jurídicas en el tiempo (1)4. aplicación de las normas jurídicas en el tiempo (1)
4. aplicación de las normas jurídicas en el tiempo (1)
 
3. presentacion de civil metodos actuales de interpretación de la ley1 (1)
3. presentacion de civil metodos actuales de interpretación de la ley1 (1)3. presentacion de civil metodos actuales de interpretación de la ley1 (1)
3. presentacion de civil metodos actuales de interpretación de la ley1 (1)
 
2 formas y principios especiales del código civil
2  formas y principios especiales del código civil2  formas y principios especiales del código civil
2 formas y principios especiales del código civil
 
1. derecho civilgeneral2o.sem.créditosplan2008 23ene08
1. derecho civilgeneral2o.sem.créditosplan2008 23ene081. derecho civilgeneral2o.sem.créditosplan2008 23ene08
1. derecho civilgeneral2o.sem.créditosplan2008 23ene08
 
Exposicion no. 3 principios orientadores del codigo civil
Exposicion no. 3 principios orientadores del codigo civilExposicion no. 3 principios orientadores del codigo civil
Exposicion no. 3 principios orientadores del codigo civil
 
Exposicion no. 3 principios orientadores del codigo civil
Exposicion no. 3 principios orientadores del codigo civilExposicion no. 3 principios orientadores del codigo civil
Exposicion no. 3 principios orientadores del codigo civil
 
Exposicion no. 4 -Derecho Comparado
Exposicion no. 4 -Derecho ComparadoExposicion no. 4 -Derecho Comparado
Exposicion no. 4 -Derecho Comparado
 
Exposicion no. 5 derecho privado en el regimen socialista (1)
Exposicion no. 5  derecho privado en el regimen socialista (1)Exposicion no. 5  derecho privado en el regimen socialista (1)
Exposicion no. 5 derecho privado en el regimen socialista (1)
 
Exposición No. 3 -Principios Orientadores del Codigo Civil
Exposición No. 3 -Principios Orientadores del Codigo CivilExposición No. 3 -Principios Orientadores del Codigo Civil
Exposición No. 3 -Principios Orientadores del Codigo Civil
 
Exposion no. 2 diapositivas legislacion y jurisprudencia buena
Exposion no. 2  diapositivas legislacion y jurisprudencia  buenaExposion no. 2  diapositivas legislacion y jurisprudencia  buena
Exposion no. 2 diapositivas legislacion y jurisprudencia buena
 
Exposion No. 2 : Legislacion y Jurisprudencia
Exposion No. 2 : Legislacion y Jurisprudencia  Exposion No. 2 : Legislacion y Jurisprudencia
Exposion No. 2 : Legislacion y Jurisprudencia
 
Exposicion no. 1. formas y principios generales del derecho civil-
Exposicion no. 1. formas y principios generales del derecho civil-Exposicion no. 1. formas y principios generales del derecho civil-
Exposicion no. 1. formas y principios generales del derecho civil-
 
Forma y principios del codigo civil exposicion no. 1
Forma y principios del codigo civil  exposicion no. 1Forma y principios del codigo civil  exposicion no. 1
Forma y principios del codigo civil exposicion no. 1
 
Derecho civil general
Derecho civil generalDerecho civil general
Derecho civil general
 

Mapa conceptual actividad 2 - control de lectura- rober grajales gil

  • 1. ESTRUCTURA DE LA COOPERATIVA Unidad 2: DIFERENCIACIÓN ACTIVIDAD No. 2: Control de Lectura Estudiante: ROBER EDISSON GRAJALES GIL CURSO IV Tutor: CLAUDIA BEDOYA ABELLA; UNIVERSIDAD VIRTUAL COOPERATIVA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO Septiembre 18 de 2012
  • 2. MAPA CONCEPTUAL Estructura de la Cooperativa Unidad 2: Diferenciación Actividad 2: Control de Lectura. Se mira la Aborda parte Micro- aspectos: económica de Capitulo 1 Habla de la estructura de la cooperativa Dra. María Victoria  Económico la Cooperativa Huertas  Político  El interior Coordinador Institucional 1). INDESCO Diálogo con expertos ¿Cómo ésta universidad, en su naturaleza de Institución de Educación Por medio de la Capitulo 1 Superior y como responsabilidad social. Dr. José Corredor Núñez, Presidente del Consejo organización del sector Superior de la Universidad cooperativo, ha generado Cooperativa riqueza a la comunidad que atiende? Las tres principales características del Movimiento de Antigonish: a) los círculos de estudio; RECURSOS b) el trabajo de equipo en lo económico; PARA EL El libro quiere dar El Movimiento de c) la disposición de los más inteligentes 2). Una cuenta de un Antigonish (parte DESARROLLO DE de ayudara los más atrasados. Libro Dueños de experiencia esfuerzo realizado LA ACTIVIDAD oriental de Nueva su propio destino de educación para educar al Escocia) El movimiento de Antigonish estaba de masas pueblo basado en la idea de que si el trabajo hecho por este pequeño grupo se podía universalizar, los resultados serían muy grandes Es a través del juego equilibrado de sus costos y precios: Las dimensiones Micro y Macro Una de las 3). Económica así como la política de formas de  Mayores costos pagados por los Distribución de la Documento la categoría cooperativa para distribuir insumos que compra a sus asociados Riqueza en la Retoma complementar la identificación de riqueza en la mayores ingresos percibidos para ellos) Cooperativa sus estructuras y sus relaciones. cooperativa  y menores precios cobrados por los bienes y servicios que entrega a sus asociados (menores gastos pagados por ellos).
  • 3. REFERENCIAS AYUDAS DIDACTICAS  Videos Dialogo con Expertos, Capitulo I, Capitulo II y Capitulo III.  Libro Dueños de su Propio Destino, Una experiencia de educación de masas. Moses Michael Coady. Editorial Universidad Cooperativa de Colombia. Bogotá, 2010.  Distribución de la Riqueza en la Cooperativa. María Victoria Huertas de Mora. Bogotá, 23 de marzo de 2011