SlideShare una empresa de Scribd logo
TIC EN LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA: LOS BLOGS COMO HERRAMIENTA DE
                                                   EMPODERAMIENTO EN UN GRUPO DE MUJERES DE LA BARCELONETA.
                                                                                                  González-Conde, J, Cremades, M., y Carmona, M.
                                                  GEPCCIP (Grupo de Estudios en Psicología Cultural, Comunitaria y Política), Departamento de Psicología Social, Facultad de Psicología, Barcelona (España).
                                                                                   jgonzalezconde@yahoo.es        mcremagu7@alumnes.ub.edu mcarmona@ub.edu


                                                                            COMUNIDAD Y…¿NUEVAS TECNOLOGÍAS?
Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) se están situando como un elemento cada vez más importante en cualquier profesión. Sería cerrarse en banda si desde la
psicología, sea cual sea su campo, no atendemos a las muchas posibilidades que podría ofrecer para el desarrollo social, la relación y la integración de los miembros de la comunidad, así como
fuente de información y recursos muy rica para informarse sobre la actualidad. Dentro de estas NTIC, y en el contexto de la web semántica, una de las herramientas son los Blogs, vertebradores
de este trabajo. Diferentes motivaciones llevan a uno o más individuos a crear blogs de diferentes tipos1, influyendo en el modo en que el empowerment psicológico se vea aumentado2.

                                                                                           OBJETIVO
Siguiendo la estela de trabajos previos en la materia3, profundizar en como las NTIC pueden influir en los procesos de empoderamiento en las dinámicas del barrio de la Barceloneta. Se espera
encontrar que, por un lado, el tipo de dinámica llevada a cabo en las clases y, por otro, la creación y mantenimiento del blog, empoderen a nivel individual a las alumnas, y se valorará, así
mismo, posible implicaciones a nivel de empowerment organizacional.

                                                                         ¿CUÁNDO, CÓMO Y CON QUIÉN SE ACTUÓ?: EL “MÉTODO”
8 voluntarias de la Escola de Salut (proyecto socioeducativo levado a cabo por el centro de salud del barrio), vecinas del mismo barrio, que asistieron a cerca de 15 sesiones de encuentro. La estructura del curso se
estableció siguiendo una perspectiva ecológica, conjugando el nivel más individual, el nivel grupal y el nivel social.

                                                                                                                              Sesiones                          Temas tratados
                                                                                                                              Rompamos el hielo                  Quiénes somos y porqué estamos ahí.
                                                                                                                                                                 Experiencias previas con TIC, qué temas les interesaría aprender.
                                                                                                                              TIC y Sociedad                     La tecnología como herramienta de progreso; miedos hacia las TIC
                                                                                                                              Sistema operativo y                Adquisición habilidades básicas, trabajo en grupo, ayuda mutua entre alumnas.
                                                                                                                              Word
                                                                                                                              Photovoice + Community             Consignas: captura los puntos positivos y negativos de tu comunidad.
                                                                                                                              Walk
                                                                                                                              Taller fotografía                  Guardar archivos de los dispositivos al ordenador.
                                                                                                                              NTIC y Salud                       Exposición y discusión de sus impresiones sobre este tema.
                                                                                                                              Reevaluación del curso             Donde estamos, necesidades cumplidas, repercusiones en su vida, introducir blog.

                                                                                                                              Blogs                                Qué queremos reflejar, para qué, a quién va dirigido.
                                                                                                                                                                   Discusión de los temas en clase.
                                                                                                                                                                   Búsqueda información en la red y en su barrio.
                                                                                                                              Finalización/                        ¿Dónde hemos llegado? Evaluación del método y del empowerment asociado a la
                                                                                                                              Evaluación y dinamizar                intervención.
                                                                                                                              continuación                         Identificación de recursos de su comunidad que les permitan continuar su proyecto
                                                                                                                                                                    grupal autónomamente.
                                                                                                                              Exposición del proyecto              Realizada por las alumnas ante sus compañeras de la EDS y técnicas del plan
                                                                                                                                                                    comunitario de la Barceloneta.
                                                                                                                                                                   El blog, ahora y en un futuro.
                                                                                                                                                                   Explicación de sus motivaciones, y donde quieren llegar.

                                                                                                                          PRIMEROS ANÁLISIS

Previamente a la realización del grupo de discusión, y a partir de la observación de las dinámicas del grupo y de su entorno próximo, extraemos que:
           Se muestran satisfechas respecto a la metodología seguida, perciben que han tenido un papel activo en el transcurso de la intervención, y desean que esta tenga continuidad.
           Están adquiriendo habilidades en grupo, derivadas de la necesidad de comentar las entradas, sugerir temas, dar opiniones.
           Definen el blog como suyo, como su “territorio”.
           Se han mostrado proactivas en la obtención de material para el blog (fotografías, panfletos…) la cual comparten con sus compañeras y reflejan en el blog.
           Ante la emancipación del grupo, muestran interés en seguir el proyecto por su cuenta, y se han encargado de conectar con contactos suyos que puedan hacer de mentores en su
             subsiguiente aprendizaje de habilidades TIC.
           Han detectado la necesidad de establecer unas pautas de trabajo para la supervivencia del grupo, de contactar con las asociaciones y recursos de su barrio para tirarlo adelante, y
             de establecer unos roles de trabajo.
           Ante el interés creciente para las asociaciones vecinales y el plan de desarrollo comunitario, han adquirido una conciencia de la importancia de su opinión, un sentido de cierta
             agentividad y comunidad. Así mismo, empiezan a establecer políticas de restricción a la influencia que puedan tener estas entidades o grupos en su proyecto, evitando la politización
             de sus entradas, para conservar su espíritu y el sentido crítico del grupo.
           Resulta aún necesaria establecer una política acerca del nivel de moderación mostrado en sus críticas.
Futuros grupos de discusión permitirán comprobar si, tal y como apuntan estas primeras observaciones, se ha potenciado el empowerment a nivel individual y organizacional.

REFERENCIAS
1. Nardi, B.A., Schiano, D.J., Gumbrecht, M., y Swartz, L. (2004). Why We Blog. Communications of the ACM, 47(12), 41-
                                                                                                                                                                           AGRADECIMIENTOS
   46.
                                                                                                                            Nuestra más sincera gratitud al Plan Comunitario de la Barceloneta, la Escola de Salut y a la Biblioteca- La
2. Stavrositu, C. y Sundar, S.S. (2008). Can Blogs Empower Women? Designing Agency-Enhancing and Community-
                                                                                                                            Fraternitat, por proporcionarnos los recursos necesarios para realizar nuestra intervención. Así mismo, a nuestras
   Building Interfaces. CHI (Conference on Human Factors in Computing Systems) Proceedings. 2781-2786.
                                                                                                                            alumnas, por qué fue por y a través de ellas que esto adquirió su sentido.
3. Siddique, A, y Kagan, C. (2006). The Internet, Empowerment, and Identity: An Exploration of Participation by Refugee
   Women in a Community Internet Project (CIP) in the United Kingdom (UK).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje Visual y Organizadores Graficos
Aprendizaje Visual y Organizadores GraficosAprendizaje Visual y Organizadores Graficos
Aprendizaje Visual y Organizadores Graficos
Maria Eugenia Morales Mora
 
Web quest ovas-german-cruz
Web quest ovas-german-cruzWeb quest ovas-german-cruz
Web quest ovas-german-cruzGermán Cruz
 
Manual tejeRedes parte II creatividad e innovación ver beta 1 final
Manual tejeRedes parte II creatividad e innovación ver beta 1 finalManual tejeRedes parte II creatividad e innovación ver beta 1 final
Manual tejeRedes parte II creatividad e innovación ver beta 1 finaltejeRedes
 
Rem 2 san pablo parte 2
Rem 2 san pablo parte 2Rem 2 san pablo parte 2
Rem 2 san pablo parte 2culturasenda
 
Presentación proyecto socio comunitario y educacion popular
Presentación proyecto socio comunitario y educacion popularPresentación proyecto socio comunitario y educacion popular
Presentación proyecto socio comunitario y educacion popular
Universidad Particular de Loja
 
Rem 2 san pablo parte 1
Rem 2 san pablo parte 1Rem 2 san pablo parte 1
Rem 2 san pablo parte 1culturasenda
 
Community scrum-manager4
Community scrum-manager4Community scrum-manager4
Community scrum-manager4
jrovegno
 
Ponencia Dorleta Eizaguirre
Ponencia Dorleta EizaguirrePonencia Dorleta Eizaguirre
Ponencia Dorleta Eizaguirre
Naturtur
 
Comunidades de Negocios
Comunidades de NegociosComunidades de Negocios
Comunidades de Negocios
Roberto Bulgarini
 
Entornos Personales de Aprendizaje
Entornos Personales de AprendizajeEntornos Personales de Aprendizaje
Entornos Personales de Aprendizaje
David Álvarez
 
Manual tejeRedes parte II creatividad e innovación
Manual tejeRedes parte II creatividad e innovaciónManual tejeRedes parte II creatividad e innovación
Manual tejeRedes parte II creatividad e innovacióntejeRedes
 
Perspectiva simbolica
Perspectiva simbolicaPerspectiva simbolica
Perspectiva simbolicaOscar Vaca
 
ackbytecnalia Fesabid 2011
ackbytecnalia Fesabid 2011ackbytecnalia Fesabid 2011
ackbytecnalia Fesabid 2011ackbytecnalia
 
Tec Apzje Visual Descargado
Tec Apzje Visual DescargadoTec Apzje Visual Descargado
Tec Apzje Visual Descargado
Maria Eugenia Morales Mora
 

La actualidad más candente (15)

Aprendizaje Visual y Organizadores Graficos
Aprendizaje Visual y Organizadores GraficosAprendizaje Visual y Organizadores Graficos
Aprendizaje Visual y Organizadores Graficos
 
Web 2.0 jesus garcía mingorance
Web 2.0 jesus garcía mingoranceWeb 2.0 jesus garcía mingorance
Web 2.0 jesus garcía mingorance
 
Web quest ovas-german-cruz
Web quest ovas-german-cruzWeb quest ovas-german-cruz
Web quest ovas-german-cruz
 
Manual tejeRedes parte II creatividad e innovación ver beta 1 final
Manual tejeRedes parte II creatividad e innovación ver beta 1 finalManual tejeRedes parte II creatividad e innovación ver beta 1 final
Manual tejeRedes parte II creatividad e innovación ver beta 1 final
 
Rem 2 san pablo parte 2
Rem 2 san pablo parte 2Rem 2 san pablo parte 2
Rem 2 san pablo parte 2
 
Presentación proyecto socio comunitario y educacion popular
Presentación proyecto socio comunitario y educacion popularPresentación proyecto socio comunitario y educacion popular
Presentación proyecto socio comunitario y educacion popular
 
Rem 2 san pablo parte 1
Rem 2 san pablo parte 1Rem 2 san pablo parte 1
Rem 2 san pablo parte 1
 
Community scrum-manager4
Community scrum-manager4Community scrum-manager4
Community scrum-manager4
 
Ponencia Dorleta Eizaguirre
Ponencia Dorleta EizaguirrePonencia Dorleta Eizaguirre
Ponencia Dorleta Eizaguirre
 
Comunidades de Negocios
Comunidades de NegociosComunidades de Negocios
Comunidades de Negocios
 
Entornos Personales de Aprendizaje
Entornos Personales de AprendizajeEntornos Personales de Aprendizaje
Entornos Personales de Aprendizaje
 
Manual tejeRedes parte II creatividad e innovación
Manual tejeRedes parte II creatividad e innovaciónManual tejeRedes parte II creatividad e innovación
Manual tejeRedes parte II creatividad e innovación
 
Perspectiva simbolica
Perspectiva simbolicaPerspectiva simbolica
Perspectiva simbolica
 
ackbytecnalia Fesabid 2011
ackbytecnalia Fesabid 2011ackbytecnalia Fesabid 2011
ackbytecnalia Fesabid 2011
 
Tec Apzje Visual Descargado
Tec Apzje Visual DescargadoTec Apzje Visual Descargado
Tec Apzje Visual Descargado
 

Destacado

Recetas a la orden
Recetas a la ordenRecetas a la orden
Recetas a la ordenFree lancer
 
Aluaturi placinte-cozonaci-pasca
Aluaturi placinte-cozonaci-pascaAluaturi placinte-cozonaci-pasca
Aluaturi placinte-cozonaci-pascaTimofte Gabriela
 
50 de prajituri sanatoase pentru copilul tau
50 de prajituri sanatoase pentru copilul tau50 de prajituri sanatoase pentru copilul tau
50 de prajituri sanatoase pentru copilul tauPiele Alina
 
Retetar stavrositu-editia-2004
Retetar stavrositu-editia-2004Retetar stavrositu-editia-2004
Retetar stavrositu-editia-2004Timofte Gabriela
 
Recetas al yogur ecologico casa grande de xanceda
Recetas al yogur ecologico casa grande de xancedaRecetas al yogur ecologico casa grande de xanceda
Recetas al yogur ecologico casa grande de xancedaFree lancer
 
Cordon bleu cocina francesa clásica
Cordon bleu   cocina francesa clásicaCordon bleu   cocina francesa clásica
Cordon bleu cocina francesa clásicaTimofte Gabriela
 
50 de retete pentru o dieta sanatoasa
50 de retete pentru o dieta sanatoasa50 de retete pentru o dieta sanatoasa
50 de retete pentru o dieta sanatoasaPiele Alina
 
117099241 aperitivos-en-vasitos-en-pdf
117099241 aperitivos-en-vasitos-en-pdf117099241 aperitivos-en-vasitos-en-pdf
117099241 aperitivos-en-vasitos-en-pdfLeonardo Vera López
 
Guia pescado y mariscos 2 edicion 2014
Guia pescado y mariscos 2 edicion 2014Guia pescado y mariscos 2 edicion 2014
Guia pescado y mariscos 2 edicion 2014
Leonardo Vera López
 
Retetar pentru-produse-de-patiserie
Retetar pentru-produse-de-patiserieRetetar pentru-produse-de-patiserie
Retetar pentru-produse-de-patiserieTimofte Gabriela
 
Recetas de cocina para sorprender a tus invitados
Recetas de cocina para sorprender a tus invitadosRecetas de cocina para sorprender a tus invitados
Recetas de cocina para sorprender a tus invitados
Gallina Blanca
 
Retete bucate-retetar-produse-cofetarie-si-patiserie
Retete bucate-retetar-produse-cofetarie-si-patiserieRetete bucate-retetar-produse-cofetarie-si-patiserie
Retete bucate-retetar-produse-cofetarie-si-patiserie
Silvia Caraiman
 
La Nouvelle Cuisine
La Nouvelle CuisineLa Nouvelle Cuisine
La Nouvelle Cuisine
David Guevara
 

Destacado (20)

Recetario de pinchos
Recetario de pinchosRecetario de pinchos
Recetario de pinchos
 
Recetas a la orden
Recetas a la ordenRecetas a la orden
Recetas a la orden
 
Aluaturi placinte-cozonaci-pasca
Aluaturi placinte-cozonaci-pascaAluaturi placinte-cozonaci-pasca
Aluaturi placinte-cozonaci-pasca
 
50 de prajituri sanatoase pentru copilul tau
50 de prajituri sanatoase pentru copilul tau50 de prajituri sanatoase pentru copilul tau
50 de prajituri sanatoase pentru copilul tau
 
Aperitive
AperitiveAperitive
Aperitive
 
Retetar stavrositu-editia-2004
Retetar stavrositu-editia-2004Retetar stavrositu-editia-2004
Retetar stavrositu-editia-2004
 
Recetas al yogur ecologico casa grande de xanceda
Recetas al yogur ecologico casa grande de xancedaRecetas al yogur ecologico casa grande de xanceda
Recetas al yogur ecologico casa grande de xanceda
 
Cordon bleu cocina francesa clásica
Cordon bleu   cocina francesa clásicaCordon bleu   cocina francesa clásica
Cordon bleu cocina francesa clásica
 
Retete gustoase
Retete gustoaseRetete gustoase
Retete gustoase
 
50 de retete pentru o dieta sanatoasa
50 de retete pentru o dieta sanatoasa50 de retete pentru o dieta sanatoasa
50 de retete pentru o dieta sanatoasa
 
117099241 aperitivos-en-vasitos-en-pdf
117099241 aperitivos-en-vasitos-en-pdf117099241 aperitivos-en-vasitos-en-pdf
117099241 aperitivos-en-vasitos-en-pdf
 
365 recetas de cocina practica
365 recetas de cocina practica365 recetas de cocina practica
365 recetas de cocina practica
 
Cuaderno de recetas
Cuaderno de recetasCuaderno de recetas
Cuaderno de recetas
 
Guia pescado y mariscos 2 edicion 2014
Guia pescado y mariscos 2 edicion 2014Guia pescado y mariscos 2 edicion 2014
Guia pescado y mariscos 2 edicion 2014
 
Retetar pentru-produse-de-patiserie
Retetar pentru-produse-de-patiserieRetetar pentru-produse-de-patiserie
Retetar pentru-produse-de-patiserie
 
Recetas de cocina para sorprender a tus invitados
Recetas de cocina para sorprender a tus invitadosRecetas de cocina para sorprender a tus invitados
Recetas de cocina para sorprender a tus invitados
 
Retete bucate-retetar-produse-cofetarie-si-patiserie
Retete bucate-retetar-produse-cofetarie-si-patiserieRetete bucate-retetar-produse-cofetarie-si-patiserie
Retete bucate-retetar-produse-cofetarie-si-patiserie
 
La Nouvelle Cuisine
La Nouvelle CuisineLa Nouvelle Cuisine
La Nouvelle Cuisine
 
Retete de-colectie-pdf
Retete de-colectie-pdfRetete de-colectie-pdf
Retete de-colectie-pdf
 
cofetarie-1
cofetarie-1cofetarie-1
cofetarie-1
 

Similar a Poster final

Charla inaugural
Charla inaugural Charla inaugural
Charla inaugural
Maravalenciazapata
 
Master Profesorado Secundaria UGR - Sesión1
Master Profesorado Secundaria UGR - Sesión1Master Profesorado Secundaria UGR - Sesión1
Master Profesorado Secundaria UGR - Sesión1
David Álvarez
 
Sesion 2.
Sesion 2.Sesion 2.
3 sanz martos, sandra
3 sanz martos, sandra3 sanz martos, sandra
3 sanz martos, sandra
galan55
 
Redesociales cled
Redesociales cled Redesociales cled
Redesociales cled
Elvina Castillo
 
Las redes sociales en internet
Las redes sociales en internetLas redes sociales en internet
Las redes sociales en internetblogdevon
 
Sesion 3.
Sesion 3.Sesion 3.
Primeramente definiremos que es una comunidad virtual
Primeramente definiremos    que es una comunidad virtualPrimeramente definiremos    que es una comunidad virtual
Primeramente definiremos que es una comunidad virtualDarsh Dominguez Villanueva
 
Estrategias de Colaboracion
Estrategias de ColaboracionEstrategias de Colaboracion
Estrategias de Colaboracionmoises
 
"Cómo crear y dinamizar una Comunidad de Prácticas y Aprendizaje"
"Cómo crear y dinamizar una Comunidad de Prácticas y Aprendizaje""Cómo crear y dinamizar una Comunidad de Prácticas y Aprendizaje"
"Cómo crear y dinamizar una Comunidad de Prácticas y Aprendizaje"
CRISEL BY AEFOL
 
Aprendiendo en comunidad
Aprendiendo en comunidadAprendiendo en comunidad
Aprendiendo en comunidaderikarozo72
 
Comunidades de práctica curso verano it smf2010 4
Comunidades de práctica curso verano it smf2010 4Comunidades de práctica curso verano it smf2010 4
Comunidades de práctica curso verano it smf2010 4
Manuel Caño
 
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsTrabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsNina As
 
Comunidad de aprendizaje .elatrildelaute
Comunidad de aprendizaje .elatrildelauteComunidad de aprendizaje .elatrildelaute
Comunidad de aprendizaje .elatrildelaute
Víctor Manuel Blanco Gijón
 
Analitzar i comprendre la realitat: Les comunitats de pràctica professional
Analitzar i comprendre la realitat: Les comunitats de pràctica professional Analitzar i comprendre la realitat: Les comunitats de pràctica professional
Analitzar i comprendre la realitat: Les comunitats de pràctica professional
Departament de Justicia
 
Uso de NING y comunidades de práctica y Aprenedizaje
Uso de NING y comunidades de práctica y AprenedizajeUso de NING y comunidades de práctica y Aprenedizaje
Uso de NING y comunidades de práctica y Aprenedizaje
Encuentro Tijuana
 

Similar a Poster final (20)

Social web ideas
Social web   ideasSocial web   ideas
Social web ideas
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Charla inaugural
Charla inaugural Charla inaugural
Charla inaugural
 
Maestro figueroa
Maestro figueroaMaestro figueroa
Maestro figueroa
 
Master Profesorado Secundaria UGR - Sesión1
Master Profesorado Secundaria UGR - Sesión1Master Profesorado Secundaria UGR - Sesión1
Master Profesorado Secundaria UGR - Sesión1
 
Sesion 2.
Sesion 2.Sesion 2.
Sesion 2.
 
3 sanz martos, sandra
3 sanz martos, sandra3 sanz martos, sandra
3 sanz martos, sandra
 
Redesociales cled
Redesociales cled Redesociales cled
Redesociales cled
 
Las redes sociales en internet
Las redes sociales en internetLas redes sociales en internet
Las redes sociales en internet
 
Sesion 3.
Sesion 3.Sesion 3.
Sesion 3.
 
Primeramente definiremos que es una comunidad virtual
Primeramente definiremos    que es una comunidad virtualPrimeramente definiremos    que es una comunidad virtual
Primeramente definiremos que es una comunidad virtual
 
Estrategias de Colaboracion
Estrategias de ColaboracionEstrategias de Colaboracion
Estrategias de Colaboracion
 
"Cómo crear y dinamizar una Comunidad de Prácticas y Aprendizaje"
"Cómo crear y dinamizar una Comunidad de Prácticas y Aprendizaje""Cómo crear y dinamizar una Comunidad de Prácticas y Aprendizaje"
"Cómo crear y dinamizar una Comunidad de Prácticas y Aprendizaje"
 
Aprendiendo en comunidad
Aprendiendo en comunidadAprendiendo en comunidad
Aprendiendo en comunidad
 
Comunidades de práctica curso verano it smf2010 4
Comunidades de práctica curso verano it smf2010 4Comunidades de práctica curso verano it smf2010 4
Comunidades de práctica curso verano it smf2010 4
 
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y ticsTrabajo redes sociales de cintia educ y tics
Trabajo redes sociales de cintia educ y tics
 
Comunidad de aprendizaje .elatrildelaute
Comunidad de aprendizaje .elatrildelauteComunidad de aprendizaje .elatrildelaute
Comunidad de aprendizaje .elatrildelaute
 
Analitzar i comprendre la realitat: Les comunitats de pràctica professional
Analitzar i comprendre la realitat: Les comunitats de pràctica professional Analitzar i comprendre la realitat: Les comunitats de pràctica professional
Analitzar i comprendre la realitat: Les comunitats de pràctica professional
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Uso de NING y comunidades de práctica y Aprenedizaje
Uso de NING y comunidades de práctica y AprenedizajeUso de NING y comunidades de práctica y Aprenedizaje
Uso de NING y comunidades de práctica y Aprenedizaje
 

Último

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 

Último (20)

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 

Poster final

  • 1. TIC EN LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA: LOS BLOGS COMO HERRAMIENTA DE EMPODERAMIENTO EN UN GRUPO DE MUJERES DE LA BARCELONETA. González-Conde, J, Cremades, M., y Carmona, M. GEPCCIP (Grupo de Estudios en Psicología Cultural, Comunitaria y Política), Departamento de Psicología Social, Facultad de Psicología, Barcelona (España). jgonzalezconde@yahoo.es mcremagu7@alumnes.ub.edu mcarmona@ub.edu COMUNIDAD Y…¿NUEVAS TECNOLOGÍAS? Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC) se están situando como un elemento cada vez más importante en cualquier profesión. Sería cerrarse en banda si desde la psicología, sea cual sea su campo, no atendemos a las muchas posibilidades que podría ofrecer para el desarrollo social, la relación y la integración de los miembros de la comunidad, así como fuente de información y recursos muy rica para informarse sobre la actualidad. Dentro de estas NTIC, y en el contexto de la web semántica, una de las herramientas son los Blogs, vertebradores de este trabajo. Diferentes motivaciones llevan a uno o más individuos a crear blogs de diferentes tipos1, influyendo en el modo en que el empowerment psicológico se vea aumentado2. OBJETIVO Siguiendo la estela de trabajos previos en la materia3, profundizar en como las NTIC pueden influir en los procesos de empoderamiento en las dinámicas del barrio de la Barceloneta. Se espera encontrar que, por un lado, el tipo de dinámica llevada a cabo en las clases y, por otro, la creación y mantenimiento del blog, empoderen a nivel individual a las alumnas, y se valorará, así mismo, posible implicaciones a nivel de empowerment organizacional. ¿CUÁNDO, CÓMO Y CON QUIÉN SE ACTUÓ?: EL “MÉTODO” 8 voluntarias de la Escola de Salut (proyecto socioeducativo levado a cabo por el centro de salud del barrio), vecinas del mismo barrio, que asistieron a cerca de 15 sesiones de encuentro. La estructura del curso se estableció siguiendo una perspectiva ecológica, conjugando el nivel más individual, el nivel grupal y el nivel social. Sesiones Temas tratados Rompamos el hielo  Quiénes somos y porqué estamos ahí.  Experiencias previas con TIC, qué temas les interesaría aprender. TIC y Sociedad  La tecnología como herramienta de progreso; miedos hacia las TIC Sistema operativo y  Adquisición habilidades básicas, trabajo en grupo, ayuda mutua entre alumnas. Word Photovoice + Community  Consignas: captura los puntos positivos y negativos de tu comunidad. Walk Taller fotografía  Guardar archivos de los dispositivos al ordenador. NTIC y Salud  Exposición y discusión de sus impresiones sobre este tema. Reevaluación del curso  Donde estamos, necesidades cumplidas, repercusiones en su vida, introducir blog. Blogs  Qué queremos reflejar, para qué, a quién va dirigido.  Discusión de los temas en clase.  Búsqueda información en la red y en su barrio. Finalización/  ¿Dónde hemos llegado? Evaluación del método y del empowerment asociado a la Evaluación y dinamizar intervención. continuación  Identificación de recursos de su comunidad que les permitan continuar su proyecto grupal autónomamente. Exposición del proyecto  Realizada por las alumnas ante sus compañeras de la EDS y técnicas del plan comunitario de la Barceloneta.  El blog, ahora y en un futuro.  Explicación de sus motivaciones, y donde quieren llegar. PRIMEROS ANÁLISIS Previamente a la realización del grupo de discusión, y a partir de la observación de las dinámicas del grupo y de su entorno próximo, extraemos que:  Se muestran satisfechas respecto a la metodología seguida, perciben que han tenido un papel activo en el transcurso de la intervención, y desean que esta tenga continuidad.  Están adquiriendo habilidades en grupo, derivadas de la necesidad de comentar las entradas, sugerir temas, dar opiniones.  Definen el blog como suyo, como su “territorio”.  Se han mostrado proactivas en la obtención de material para el blog (fotografías, panfletos…) la cual comparten con sus compañeras y reflejan en el blog.  Ante la emancipación del grupo, muestran interés en seguir el proyecto por su cuenta, y se han encargado de conectar con contactos suyos que puedan hacer de mentores en su subsiguiente aprendizaje de habilidades TIC.  Han detectado la necesidad de establecer unas pautas de trabajo para la supervivencia del grupo, de contactar con las asociaciones y recursos de su barrio para tirarlo adelante, y de establecer unos roles de trabajo.  Ante el interés creciente para las asociaciones vecinales y el plan de desarrollo comunitario, han adquirido una conciencia de la importancia de su opinión, un sentido de cierta agentividad y comunidad. Así mismo, empiezan a establecer políticas de restricción a la influencia que puedan tener estas entidades o grupos en su proyecto, evitando la politización de sus entradas, para conservar su espíritu y el sentido crítico del grupo.  Resulta aún necesaria establecer una política acerca del nivel de moderación mostrado en sus críticas. Futuros grupos de discusión permitirán comprobar si, tal y como apuntan estas primeras observaciones, se ha potenciado el empowerment a nivel individual y organizacional. REFERENCIAS 1. Nardi, B.A., Schiano, D.J., Gumbrecht, M., y Swartz, L. (2004). Why We Blog. Communications of the ACM, 47(12), 41- AGRADECIMIENTOS 46. Nuestra más sincera gratitud al Plan Comunitario de la Barceloneta, la Escola de Salut y a la Biblioteca- La 2. Stavrositu, C. y Sundar, S.S. (2008). Can Blogs Empower Women? Designing Agency-Enhancing and Community- Fraternitat, por proporcionarnos los recursos necesarios para realizar nuestra intervención. Así mismo, a nuestras Building Interfaces. CHI (Conference on Human Factors in Computing Systems) Proceedings. 2781-2786. alumnas, por qué fue por y a través de ellas que esto adquirió su sentido. 3. Siddique, A, y Kagan, C. (2006). The Internet, Empowerment, and Identity: An Exploration of Participation by Refugee Women in a Community Internet Project (CIP) in the United Kingdom (UK).