SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Politécnica Territorial “Andrés Eloy Blanco”
Barquisimeto/Estado/Lara
Integrantes:
Gabriela Sánchez C.I.30.845.568
Eldymar Borges C.I.30.529.074
Sección: AD1114
Barquisimeto, Marzo 2023
El control es la función
administrativa por medio de la cual
se evalúa el rendimiento. Para
Robbins (1996) el control puede
definirse como “el proceso de
regular actividades que aseguren
que se están cumpliendo como
fueron planificadas y corrigiendo
cualquier desviación significativa”
Stoner (1996) lo define: “El
control administrativo es el
proceso que permite
garantizar que las actividades
reales se ajusten a las
actividades proyectadas”
Para Fayol, citado por
Melinkoff (1990) el control
“Tiene la finalidad de señalar
las faltas y los errores a fin de
que se pueda repararlos y
evitar su repetición”
Tipos de control administrativo:
1. Control previo o precontrol.
2. Control directivo o de dirección .
3. Control a corriente
4. Control posterior.
Importancia del control
1. Corregir fallas y errores. El control
debe detectar e indicar errores de
planeación, organización o dirección .
2. Prever fallas o errores futuros. El
control, al detectar e indicar errores
actuales, debe prevenir errores
futuros, ya sean de planeación,
organización o dirección.
Según Stephen P. Robbins y Mary
Coulter en el libro llamado
Administracion (8va edición, 2005)
definen al control como “el proceso
que consiste en supervisar las
actividades para garantizar que se
realicen según lo planeado y corregir
cualquier desviación significativa”
Elementos del control
* Relación con lo planteado.
*Medición.
*Detectar desviaciones.
*Establecer medidas
correctivas.
Herramientas
1. Empoderamiento.
2. EffiWork
3. Connecteam.
4. Diagramas de control.
5. Metodología OKR
Principios según, Harold Koontz:
*Principio de reflejos de planes:
mientras mas claros sean los
planes, se contara con mejores
diseños de control que
responderán adecuadamente a las
necesidades de los
administradores.
*Principio de normas: El control
requiere normas objetivas ,
precisas y adecuadas.

Más contenido relacionado

Similar a MAPA CONCEPTUAL. ADMINISTRACION.pptx

Proceso de control administrativo
Proceso de control administrativoProceso de control administrativo
Proceso de control administrativo
Diego Sanchez Rodriguez
 
Control administrativo
Control administrativoControl administrativo
Control administrativo
Lisbet Espinoza
 
6. proceso de control administrativo
6. proceso de control administrativo6. proceso de control administrativo
6. proceso de control administrativo
ruizver
 
Proceso de control Administrativo
Proceso de control AdministrativoProceso de control Administrativo
Proceso de control Administrativo
Mabel Ruiz Paredes
 
Daniel legón, Procesos Administrativos
Daniel legón, Procesos AdministrativosDaniel legón, Procesos Administrativos
Daniel legón, Procesos Administrativos
Daniel Legon
 
Daniel legón, Procesos Administrativos
Daniel legón, Procesos AdministrativosDaniel legón, Procesos Administrativos
Daniel legón, Procesos Administrativos
Daniel Legon
 
Trabajo grupal-de-administracion-y-gestion-empresarial
Trabajo grupal-de-administracion-y-gestion-empresarialTrabajo grupal-de-administracion-y-gestion-empresarial
Trabajo grupal-de-administracion-y-gestion-empresarial
eiae47536200
 
El control en la empresa.pptx
El control en la empresa.pptxEl control en la empresa.pptx
El control en la empresa.pptx
iriarterengiforoners
 
Control - cuarta funcion administrativa
Control - cuarta funcion administrativaControl - cuarta funcion administrativa
Control - cuarta funcion administrativa
contrerasv
 
El control administrativo
El control administrativoEl control administrativo
El control administrativo
robbinssolano
 
ENSAYO TÉCNICAS DE SUPERVISIÓN
ENSAYO TÉCNICAS DE SUPERVISIÓNENSAYO TÉCNICAS DE SUPERVISIÓN
ENSAYO TÉCNICAS DE SUPERVISIÓN
rodoalva14
 
El Control
El ControlEl Control
El Control
FrancysBarrios1
 
CONTROL.pdf
CONTROL.pdfCONTROL.pdf
CONTROL.pdf
AbelCastaeda7
 
Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)
Vasquez02
 
Ensayo control administrativo
Ensayo control  administrativoEnsayo control  administrativo
Ensayo control administrativo
Eva Chávez Guadarrama
 
Administración II
Administración II Administración II
Administración II
Monyuvp
 
El control como fase del proceso administrativo
El control como fase del proceso administrativoEl control como fase del proceso administrativo
El control como fase del proceso administrativo
julitofuentes
 
Procesos Y Administración Del Procesador En Los Sistemas Operativos.
Procesos Y Administración Del Procesador En Los Sistemas Operativos.Procesos Y Administración Del Procesador En Los Sistemas Operativos.
Procesos Y Administración Del Procesador En Los Sistemas Operativos.
ciprianaqs
 
Control
ControlControl

Similar a MAPA CONCEPTUAL. ADMINISTRACION.pptx (19)

Proceso de control administrativo
Proceso de control administrativoProceso de control administrativo
Proceso de control administrativo
 
Control administrativo
Control administrativoControl administrativo
Control administrativo
 
6. proceso de control administrativo
6. proceso de control administrativo6. proceso de control administrativo
6. proceso de control administrativo
 
Proceso de control Administrativo
Proceso de control AdministrativoProceso de control Administrativo
Proceso de control Administrativo
 
Daniel legón, Procesos Administrativos
Daniel legón, Procesos AdministrativosDaniel legón, Procesos Administrativos
Daniel legón, Procesos Administrativos
 
Daniel legón, Procesos Administrativos
Daniel legón, Procesos AdministrativosDaniel legón, Procesos Administrativos
Daniel legón, Procesos Administrativos
 
Trabajo grupal-de-administracion-y-gestion-empresarial
Trabajo grupal-de-administracion-y-gestion-empresarialTrabajo grupal-de-administracion-y-gestion-empresarial
Trabajo grupal-de-administracion-y-gestion-empresarial
 
El control en la empresa.pptx
El control en la empresa.pptxEl control en la empresa.pptx
El control en la empresa.pptx
 
Control - cuarta funcion administrativa
Control - cuarta funcion administrativaControl - cuarta funcion administrativa
Control - cuarta funcion administrativa
 
El control administrativo
El control administrativoEl control administrativo
El control administrativo
 
ENSAYO TÉCNICAS DE SUPERVISIÓN
ENSAYO TÉCNICAS DE SUPERVISIÓNENSAYO TÉCNICAS DE SUPERVISIÓN
ENSAYO TÉCNICAS DE SUPERVISIÓN
 
El Control
El ControlEl Control
El Control
 
CONTROL.pdf
CONTROL.pdfCONTROL.pdf
CONTROL.pdf
 
Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)
 
Ensayo control administrativo
Ensayo control  administrativoEnsayo control  administrativo
Ensayo control administrativo
 
Administración II
Administración II Administración II
Administración II
 
El control como fase del proceso administrativo
El control como fase del proceso administrativoEl control como fase del proceso administrativo
El control como fase del proceso administrativo
 
Procesos Y Administración Del Procesador En Los Sistemas Operativos.
Procesos Y Administración Del Procesador En Los Sistemas Operativos.Procesos Y Administración Del Procesador En Los Sistemas Operativos.
Procesos Y Administración Del Procesador En Los Sistemas Operativos.
 
Control
ControlControl
Control
 

Más de GabrielaSnchez301793

Impuesto Sobre la Renta
Impuesto Sobre la RentaImpuesto Sobre la Renta
Impuesto Sobre la Renta
GabrielaSnchez301793
 
Linea de tiempo. Gabriela.pptx
Linea de tiempo. Gabriela.pptxLinea de tiempo. Gabriela.pptx
Linea de tiempo. Gabriela.pptx
GabrielaSnchez301793
 
Gabriela Sanchez (1).pptx
Gabriela Sanchez (1).pptxGabriela Sanchez (1).pptx
Gabriela Sanchez (1).pptx
GabrielaSnchez301793
 
Mapa Conceptual. Gabriela.pptx
Mapa Conceptual. Gabriela.pptxMapa Conceptual. Gabriela.pptx
Mapa Conceptual. Gabriela.pptx
GabrielaSnchez301793
 
ISLR. Gabriela.pptx
ISLR. Gabriela.pptxISLR. Gabriela.pptx
ISLR. Gabriela.pptx
GabrielaSnchez301793
 
La organizacion. Gabriela Sanchez.pptx
La organizacion. Gabriela Sanchez.pptxLa organizacion. Gabriela Sanchez.pptx
La organizacion. Gabriela Sanchez.pptx
GabrielaSnchez301793
 
Fase de organizacion.pptx
Fase de organizacion.pptxFase de organizacion.pptx
Fase de organizacion.pptx
GabrielaSnchez301793
 
El tributo. Gabriela.pptx
El tributo. Gabriela.pptxEl tributo. Gabriela.pptx
El tributo. Gabriela.pptx
GabrielaSnchez301793
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
GabrielaSnchez301793
 

Más de GabrielaSnchez301793 (9)

Impuesto Sobre la Renta
Impuesto Sobre la RentaImpuesto Sobre la Renta
Impuesto Sobre la Renta
 
Linea de tiempo. Gabriela.pptx
Linea de tiempo. Gabriela.pptxLinea de tiempo. Gabriela.pptx
Linea de tiempo. Gabriela.pptx
 
Gabriela Sanchez (1).pptx
Gabriela Sanchez (1).pptxGabriela Sanchez (1).pptx
Gabriela Sanchez (1).pptx
 
Mapa Conceptual. Gabriela.pptx
Mapa Conceptual. Gabriela.pptxMapa Conceptual. Gabriela.pptx
Mapa Conceptual. Gabriela.pptx
 
ISLR. Gabriela.pptx
ISLR. Gabriela.pptxISLR. Gabriela.pptx
ISLR. Gabriela.pptx
 
La organizacion. Gabriela Sanchez.pptx
La organizacion. Gabriela Sanchez.pptxLa organizacion. Gabriela Sanchez.pptx
La organizacion. Gabriela Sanchez.pptx
 
Fase de organizacion.pptx
Fase de organizacion.pptxFase de organizacion.pptx
Fase de organizacion.pptx
 
El tributo. Gabriela.pptx
El tributo. Gabriela.pptxEl tributo. Gabriela.pptx
El tributo. Gabriela.pptx
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

MAPA CONCEPTUAL. ADMINISTRACION.pptx

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Politécnica Territorial “Andrés Eloy Blanco” Barquisimeto/Estado/Lara Integrantes: Gabriela Sánchez C.I.30.845.568 Eldymar Borges C.I.30.529.074 Sección: AD1114 Barquisimeto, Marzo 2023
  • 2. El control es la función administrativa por medio de la cual se evalúa el rendimiento. Para Robbins (1996) el control puede definirse como “el proceso de regular actividades que aseguren que se están cumpliendo como fueron planificadas y corrigiendo cualquier desviación significativa” Stoner (1996) lo define: “El control administrativo es el proceso que permite garantizar que las actividades reales se ajusten a las actividades proyectadas” Para Fayol, citado por Melinkoff (1990) el control “Tiene la finalidad de señalar las faltas y los errores a fin de que se pueda repararlos y evitar su repetición” Tipos de control administrativo: 1. Control previo o precontrol. 2. Control directivo o de dirección . 3. Control a corriente 4. Control posterior. Importancia del control 1. Corregir fallas y errores. El control debe detectar e indicar errores de planeación, organización o dirección . 2. Prever fallas o errores futuros. El control, al detectar e indicar errores actuales, debe prevenir errores futuros, ya sean de planeación, organización o dirección. Según Stephen P. Robbins y Mary Coulter en el libro llamado Administracion (8va edición, 2005) definen al control como “el proceso que consiste en supervisar las actividades para garantizar que se realicen según lo planeado y corregir cualquier desviación significativa” Elementos del control * Relación con lo planteado. *Medición. *Detectar desviaciones. *Establecer medidas correctivas. Herramientas 1. Empoderamiento. 2. EffiWork 3. Connecteam. 4. Diagramas de control. 5. Metodología OKR Principios según, Harold Koontz: *Principio de reflejos de planes: mientras mas claros sean los planes, se contara con mejores diseños de control que responderán adecuadamente a las necesidades de los administradores. *Principio de normas: El control requiere normas objetivas , precisas y adecuadas.