SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO 2: CRECIMIENTO Y DESARROLLO
MAPA CONCEPTUAL
Aparato genital femenino
Gametogénesis
Ovogénesis / Espermatogénesis
Fecundación
1ras. Etapas del desarrollo embrionario
Aparato genital masculino
Implantación
Placentación
Diagnóstico prenatal Etapas críticas
Malformaciones congénitas
CONCEPCIÓN, CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Diferenciación celular
Bases moleculares de la herencia
Patrones de Herencia
Aparato genital femenino
Gametogénesis
Ovogénesis / Espermatogénesis
Fecundación
1ras. Etapas del desarrollo embrionario
Aparato genital masculino
Implantación
Placentación
Diagnóstico prenatal Etapas críticas
Malformaciones congénitas
CONCEPCIÓN, CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Diferenciación celular
Bases moleculares de la herencia
Patrones de Herencia
CASOS PROBLEMA
No. 1
Janette de 11 años, es estudiante del sexto año de primaria. Hoy en su clase de Ciencias
Naturales se revisó el tema de la menstruación. La maestra con un rotafolio, explicó el funcionamiento
del aparato reproductor femenino. Les mencionó las principales medidas higiénicas que deberían de
atender y algunos mitos en relación a la mestruación. Al final de la clase, relataron algunas
experiencias con relación al tema y la maestra les sugirió ampliarlo platicándolo con sus padres.
Objetivos:
1. Describir la morfología y fisiología del aparato reproductor femenino.
2. Explicar las fases del ciclo sexual femenino (ciclo ovulatorio, ciclo menstrual, ciclo hormonal).
3. Comprender los cambios físicos que acompañan a la menstruación
4. Analizar los aspectos psicológicos en torno a la menstruación.
5. Conocer las medidas higiénicas que deben observarse durante el proceso menstrual.
6. Discutir algunos mitos relacionados con la menstruación.
No. 2
Pedro de 12 años, estando en la privacidad de su cuarto, hojeaba una revista pornográfica,
que le prestó un amigo del barrio. Mientras la observaba, percibió una erección de su pene y con ello,
la necesidad de masturbarse llegando a la eyaculación y experimentando una sensación placentera. Al
otro día lo comentó con su grupo de amigos, y se quedó preocupado porque uno de ellos le expresó
que se le iba a “secar el cerebro” si seguía haciéndolo. Pedro no sabe a quien preguntarle algunas
dudas que tiene, como por ejemplo, qué es y de dónde viene el liquidó que expulsó, además de la
sensacional placentera que experimentó.
Objetivos:
1. Describir la morfología y fisiología del aparato reproductor masculino.
2. Conocer el origen y constitución del líquido seminal.
3. Describir la estructura y función básicas de las células germinales masculinas (espermatogénesis y
espermiogénesis).
4. Discutir los mitos y tabúes sobre la masturbación
5. Analizar los aspectos psicológicos de la masturbación.
Analizar la educación sexual que se imparte en la familia y en la escuela
No. 3
Laura y José, ambos de 33 años de edad, tienen 5 años de casados, con vida sexual activa. No han
logrado embarazo alguno. Preocupados por no poder procrear, acuden a consulta con su médico de
confianza, quien después de una evaluación inicial, decide referirlos a un especialista en Biología de la
Reproducción, el cual después del estudio integral de la pareja, concluye que se debe a una alteración
en el proceso de la fecundación y les propone fertilización asistida.
Objetivos:
1. Mencionar el proceso de la fecundación (aspectos bioquímicos y funcionales de la actividad de los
gametos).
2. Describir el microambiente de la fecundación.
3. Discutir el papel que juega el médico general en la evaluación de la fertilidad de la pareja.
4. Analizar el aspecto social y psicológico de la Salud Reproductiva.
5. Identificar los aspectos socio-económicos asociados a la infertilidad.
6. Discutir los aspectos psicológicos de la pareja infértil.
No. 4
Lorena de 29 años, acude a consulta con el Ginecólogo que lleva el control de su embarazo y éste le
realiza un ultrasonido pélvico. El reporte del estudio describe: un feto de 9 semanas de gestación
flotando en líquido amniótico y la placenta implantada en la pared lateral del útero. Rafael, esposo de
Lorena, está impaciente por conocer el sexo de su hijo y preguntándole al médico si todo va bien.
Objetivos:
1. Describir las primeras etapas del desarrollo embrionario, entre la segunda y novena semanas de
gestación y su regulación genética.
2. Reconocer las etapas críticas del desarrollo embrionario.
3. Investigar los parámetros clínicos y de gabinete, para estimar la edad embrionaria y fetal.
4. Describir la morfogénesis de la placenta.
5. Analizar la fisiología y las características físico-químicas del líquido amniótico.
6. Conocer la utilidad del ultrasonido en el control prenatal.
7. Analizar aspectos socioculturales en el control prenatal.
No. 5
Rosalinda de 45 años de edad, con embarazo a término, fue atendida hace un mes por una
partera empírica en su domicilio dando a luz a un bebé del sexo masculino. Desde entonces lo
ha notado débil y con algunas anormalidades en cara, manos y cuello, por lo que lo llevó a
consulta médica donde, al realizar la historia clínica completa, se encontraron datos
compatibles con Síndrome Down (según criterios clínicos de Hall). La madre angustiada
comenta que no tiene antecedentes familiares y pregunta porqué tuvo un hijo con ese
problema, si existe tratamiento y que problemas podrían surgir en lo sucesivo. Para confirmar
el diagnóstico, el médico decide solicitarle un estudio de cariotipo y posterior evaluación para
consejo genético.
Objetivos:
1. Describir la estructura, organización y clasificación de los cromosomas
2. Describir el proceso de la división celular.
3. Investigar los diferentes estudios para diagnóstico prenatal y sus indicaciones (cariotipo,
amniocentesis, ultrasonido, biopsia de vellosidades).
4. Identificar los diferentes patrones de la herencia (Mendeliana, cromosómica y multifactorial) y
señalar a que tipo corresponde el problema.
5. Conocer los factores de riesgo y la epidemiología del Síndrome Down
6. Analizar los aspectos psicológicos y socio-económicos en la familia de un niño con Síndrome
Down.
7. Investigar los programas de apoyo para los niños con Síndrome Down y sus familias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terminologia descriptiva embriologia
Terminologia descriptiva embriologiaTerminologia descriptiva embriologia
Terminologia descriptiva embriologia
Nicole Maldonado
 
Anomalias Sexuales
Anomalias SexualesAnomalias Sexuales
Anomalias Sexuales
Jimena
 
Tres Ensayos para una Teoría Sexual - Sigmund Freud
Tres Ensayos para una Teoría Sexual - Sigmund FreudTres Ensayos para una Teoría Sexual - Sigmund Freud
Tres Ensayos para una Teoría Sexual - Sigmund Freud
Francisca García Yañez
 
Factores del desarrollo humano moldes silvia
Factores del desarrollo humano  moldes silviaFactores del desarrollo humano  moldes silvia
Factores del desarrollo humano moldes silvia
Silvia Moldes
 
PATOLOGIAS EN SEXOLOGIA
PATOLOGIAS EN SEXOLOGIA PATOLOGIAS EN SEXOLOGIA
PATOLOGIAS EN SEXOLOGIA
inestoti
 
08.bases conceptuales del crec y des
08.bases conceptuales del crec y des08.bases conceptuales del crec y des
08.bases conceptuales del crec y des
Marco Alonso
 
Diaspositivas relacion genetica, comportamiento biologia yarley cuitiva
Diaspositivas relacion genetica, comportamiento biologia yarley cuitivaDiaspositivas relacion genetica, comportamiento biologia yarley cuitiva
Diaspositivas relacion genetica, comportamiento biologia yarley cuitiva
yarle2923
 
Lilipili
LilipiliLilipili
Lilipili
lilianaacosta39
 
SEXO SEXUALIDAD SEXOLOGIA PARA TODAS LAS EDADES
SEXO SEXUALIDAD SEXOLOGIA PARA TODAS LAS EDADESSEXO SEXUALIDAD SEXOLOGIA PARA TODAS LAS EDADES
SEXO SEXUALIDAD SEXOLOGIA PARA TODAS LAS EDADES
vicente_cvc
 
estimulo respuesta sexual
estimulo respuesta sexualestimulo respuesta sexual
estimulo respuesta sexual
Yastrzemsky Gelvez
 

La actualidad más candente (10)

Terminologia descriptiva embriologia
Terminologia descriptiva embriologiaTerminologia descriptiva embriologia
Terminologia descriptiva embriologia
 
Anomalias Sexuales
Anomalias SexualesAnomalias Sexuales
Anomalias Sexuales
 
Tres Ensayos para una Teoría Sexual - Sigmund Freud
Tres Ensayos para una Teoría Sexual - Sigmund FreudTres Ensayos para una Teoría Sexual - Sigmund Freud
Tres Ensayos para una Teoría Sexual - Sigmund Freud
 
Factores del desarrollo humano moldes silvia
Factores del desarrollo humano  moldes silviaFactores del desarrollo humano  moldes silvia
Factores del desarrollo humano moldes silvia
 
PATOLOGIAS EN SEXOLOGIA
PATOLOGIAS EN SEXOLOGIA PATOLOGIAS EN SEXOLOGIA
PATOLOGIAS EN SEXOLOGIA
 
08.bases conceptuales del crec y des
08.bases conceptuales del crec y des08.bases conceptuales del crec y des
08.bases conceptuales del crec y des
 
Diaspositivas relacion genetica, comportamiento biologia yarley cuitiva
Diaspositivas relacion genetica, comportamiento biologia yarley cuitivaDiaspositivas relacion genetica, comportamiento biologia yarley cuitiva
Diaspositivas relacion genetica, comportamiento biologia yarley cuitiva
 
Lilipili
LilipiliLilipili
Lilipili
 
SEXO SEXUALIDAD SEXOLOGIA PARA TODAS LAS EDADES
SEXO SEXUALIDAD SEXOLOGIA PARA TODAS LAS EDADESSEXO SEXUALIDAD SEXOLOGIA PARA TODAS LAS EDADES
SEXO SEXUALIDAD SEXOLOGIA PARA TODAS LAS EDADES
 
estimulo respuesta sexual
estimulo respuesta sexualestimulo respuesta sexual
estimulo respuesta sexual
 

Destacado

Relación con el entorno
Relación con el entornoRelación con el entorno
Relación con el entorno
karolina bolaños
 
Mapa Conceptual Preclampsia-Eclampsia
Mapa Conceptual Preclampsia-EclampsiaMapa Conceptual Preclampsia-Eclampsia
Mapa Conceptual Preclampsia-Eclampsia
JaKy SolAres
 
La masturbación
La masturbaciónLa masturbación
Periodo embrionario galfar
Periodo embrionario galfarPeriodo embrionario galfar
Periodo embrionario galfar
Galo Farfan
 
10. Organogenesis Y Teratogenesis en el embarazo
10. Organogenesis Y Teratogenesis en el embarazo10. Organogenesis Y Teratogenesis en el embarazo
10. Organogenesis Y Teratogenesis en el embarazo
laurita_kairos809
 
Desarrollo del feto y la placenta desde el tercer mes
Desarrollo del feto y la placenta desde el tercer mes Desarrollo del feto y la placenta desde el tercer mes
Desarrollo del feto y la placenta desde el tercer mes
Tatiana Vergara
 
Masturbación
MasturbaciónMasturbación
Masturbación
cerokian
 
Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Segmentación
guest0c6fdc4
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
nancycastillo12
 
La masturbacion
La masturbacionLa masturbacion
La masturbacion
katherym
 
Periodo Embrionario
Periodo EmbrionarioPeriodo Embrionario
Periodo Embrionario
CARLOS GABRIEL MERIDA SILES
 
Periodo embrionario y fetal
Periodo embrionario y fetalPeriodo embrionario y fetal
Periodo embrionario y fetal
Joanna Moreno
 
Fecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantaciónFecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantación
Jose Olmedo
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
IES Floridablanca
 

Destacado (15)

Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Relación con el entorno
Relación con el entornoRelación con el entorno
Relación con el entorno
 
Mapa Conceptual Preclampsia-Eclampsia
Mapa Conceptual Preclampsia-EclampsiaMapa Conceptual Preclampsia-Eclampsia
Mapa Conceptual Preclampsia-Eclampsia
 
La masturbación
La masturbaciónLa masturbación
La masturbación
 
Periodo embrionario galfar
Periodo embrionario galfarPeriodo embrionario galfar
Periodo embrionario galfar
 
10. Organogenesis Y Teratogenesis en el embarazo
10. Organogenesis Y Teratogenesis en el embarazo10. Organogenesis Y Teratogenesis en el embarazo
10. Organogenesis Y Teratogenesis en el embarazo
 
Desarrollo del feto y la placenta desde el tercer mes
Desarrollo del feto y la placenta desde el tercer mes Desarrollo del feto y la placenta desde el tercer mes
Desarrollo del feto y la placenta desde el tercer mes
 
Masturbación
MasturbaciónMasturbación
Masturbación
 
Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Segmentación
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
La masturbacion
La masturbacionLa masturbacion
La masturbacion
 
Periodo Embrionario
Periodo EmbrionarioPeriodo Embrionario
Periodo Embrionario
 
Periodo embrionario y fetal
Periodo embrionario y fetalPeriodo embrionario y fetal
Periodo embrionario y fetal
 
Fecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantaciónFecundación, segmentación e implantación
Fecundación, segmentación e implantación
 
Fecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionarioFecundación y desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
 

Similar a Mapa conceptual casosproblema

Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
EdwinAldana
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
Tony Tapias
 
Relaciones entre genetica y comportamiento
Relaciones entre genetica y comportamientoRelaciones entre genetica y comportamiento
Relaciones entre genetica y comportamiento
NiniJoanna1
 
Hermafroditismo Verdadero en Humanos
Hermafroditismo Verdadero en Humanos Hermafroditismo Verdadero en Humanos
Hermafroditismo Verdadero en Humanos
cynthianicole1996
 
EMBRIOLOGIA GENITAL FEMENINA
EMBRIOLOGIA   GENITAL FEMENINA EMBRIOLOGIA   GENITAL FEMENINA
EMBRIOLOGIA GENITAL FEMENINA
Diego Pantoja
 
Hermafroditismo verdadero
Hermafroditismo verdaderoHermafroditismo verdadero
3 manejo inicial rn genitales ambiguos
3 manejo inicial rn genitales ambiguos3 manejo inicial rn genitales ambiguos
3 manejo inicial rn genitales ambiguos
Célica Patricia Ocampo
 
Metodods de investigación
Metodods de investigaciónMetodods de investigación
Metodods de investigación
mercy_escorpio_93
 
Indicaciones del estudio genetico
Indicaciones del estudio geneticoIndicaciones del estudio genetico
Indicaciones del estudio genetico
Andrés Dante Podestá
 
Evento Pedagógico
Evento PedagógicoEvento Pedagógico
Evento Pedagógico
Steven Javier
 
Manipulación de Gametos y Manipulación Embrionaria
Manipulación de Gametos y Manipulación Embrionaria Manipulación de Gametos y Manipulación Embrionaria
Manipulación de Gametos y Manipulación Embrionaria
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Mesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsdMesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsd
oscar salazar
 
Mesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsdMesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsd
oscar salazar
 
Mesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsdMesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsd
oscar salazar
 
Mesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsdMesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsd
oscar salazar
 
Sindrome de klinefelter xxy
Sindrome de klinefelter xxySindrome de klinefelter xxy
Sindrome de klinefelter xxy
Jessica Karen Salazar Rojas
 
Trastornos de diferenciación sexual
Trastornos de diferenciación sexualTrastornos de diferenciación sexual
Trastornos de diferenciación sexual
Darya Huanchaco Nuñez
 
esterilidad 4° .ppt. secundaria 2023- ct
esterilidad 4° .ppt. secundaria 2023- ctesterilidad 4° .ppt. secundaria 2023- ct
esterilidad 4° .ppt. secundaria 2023- ct
marlene42872
 
Ejemplos estrategias-presentar-problemas
Ejemplos estrategias-presentar-problemasEjemplos estrategias-presentar-problemas
Ejemplos estrategias-presentar-problemas
crisnaso
 
Eje ht hf-testiculo.
Eje ht hf-testiculo.Eje ht hf-testiculo.
Eje ht hf-testiculo.
car_yox93
 

Similar a Mapa conceptual casosproblema (20)

Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
 
Relaciones entre genetica y comportamiento
Relaciones entre genetica y comportamientoRelaciones entre genetica y comportamiento
Relaciones entre genetica y comportamiento
 
Hermafroditismo Verdadero en Humanos
Hermafroditismo Verdadero en Humanos Hermafroditismo Verdadero en Humanos
Hermafroditismo Verdadero en Humanos
 
EMBRIOLOGIA GENITAL FEMENINA
EMBRIOLOGIA   GENITAL FEMENINA EMBRIOLOGIA   GENITAL FEMENINA
EMBRIOLOGIA GENITAL FEMENINA
 
Hermafroditismo verdadero
Hermafroditismo verdaderoHermafroditismo verdadero
Hermafroditismo verdadero
 
3 manejo inicial rn genitales ambiguos
3 manejo inicial rn genitales ambiguos3 manejo inicial rn genitales ambiguos
3 manejo inicial rn genitales ambiguos
 
Metodods de investigación
Metodods de investigaciónMetodods de investigación
Metodods de investigación
 
Indicaciones del estudio genetico
Indicaciones del estudio geneticoIndicaciones del estudio genetico
Indicaciones del estudio genetico
 
Evento Pedagógico
Evento PedagógicoEvento Pedagógico
Evento Pedagógico
 
Manipulación de Gametos y Manipulación Embrionaria
Manipulación de Gametos y Manipulación Embrionaria Manipulación de Gametos y Manipulación Embrionaria
Manipulación de Gametos y Manipulación Embrionaria
 
Mesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsdMesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsd
 
Mesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsdMesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsd
 
Mesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsdMesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsd
 
Mesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsdMesa redonda de dsd
Mesa redonda de dsd
 
Sindrome de klinefelter xxy
Sindrome de klinefelter xxySindrome de klinefelter xxy
Sindrome de klinefelter xxy
 
Trastornos de diferenciación sexual
Trastornos de diferenciación sexualTrastornos de diferenciación sexual
Trastornos de diferenciación sexual
 
esterilidad 4° .ppt. secundaria 2023- ct
esterilidad 4° .ppt. secundaria 2023- ctesterilidad 4° .ppt. secundaria 2023- ct
esterilidad 4° .ppt. secundaria 2023- ct
 
Ejemplos estrategias-presentar-problemas
Ejemplos estrategias-presentar-problemasEjemplos estrategias-presentar-problemas
Ejemplos estrategias-presentar-problemas
 
Eje ht hf-testiculo.
Eje ht hf-testiculo.Eje ht hf-testiculo.
Eje ht hf-testiculo.
 

Más de Veronica Cruz

Cuadro de homologacion
Cuadro de homologacionCuadro de homologacion
Cuadro de homologacion
Veronica Cruz
 
Héroes civiles y militares
Héroes civiles y militaresHéroes civiles y militares
Héroes civiles y militares
Veronica Cruz
 
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vbPei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Veronica Cruz
 
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vbPei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Veronica Cruz
 
Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)
Veronica Cruz
 
Ma6
Ma6Ma6
Preguntas de formación ciudadana y cívica
Preguntas de formación ciudadana y cívicaPreguntas de formación ciudadana y cívica
Preguntas de formación ciudadana y cívica
Veronica Cruz
 
Mapa conceptual casosproblema
Mapa conceptual casosproblemaMapa conceptual casosproblema
Mapa conceptual casosproblema
Veronica Cruz
 
teatro
teatroteatro
Ve
VeVe
Violencia y maltrato infantil
Violencia y maltrato infantilViolencia y maltrato infantil
Violencia y maltrato infantil
Veronica Cruz
 
Nuevoooo unidad de jueves
Nuevoooo unidad de juevesNuevoooo unidad de jueves
Nuevoooo unidad de jueves
Veronica Cruz
 
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anual
Veronica Cruz
 

Más de Veronica Cruz (14)

Cuadro de homologacion
Cuadro de homologacionCuadro de homologacion
Cuadro de homologacion
 
Héroes civiles y militares
Héroes civiles y militaresHéroes civiles y militares
Héroes civiles y militares
 
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vbPei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
 
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vbPei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
Pei pachatusan drec pela exposicion 2010 vb
 
Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)Fasciculo general comunicacion (1)
Fasciculo general comunicacion (1)
 
Ma6
Ma6Ma6
Ma6
 
Preguntas de formación ciudadana y cívica
Preguntas de formación ciudadana y cívicaPreguntas de formación ciudadana y cívica
Preguntas de formación ciudadana y cívica
 
Mapa conceptual casosproblema
Mapa conceptual casosproblemaMapa conceptual casosproblema
Mapa conceptual casosproblema
 
teatro
teatroteatro
teatro
 
Ve
VeVe
Ve
 
Violencia y maltrato infantil
Violencia y maltrato infantilViolencia y maltrato infantil
Violencia y maltrato infantil
 
Nuevoooo unidad de jueves
Nuevoooo unidad de juevesNuevoooo unidad de jueves
Nuevoooo unidad de jueves
 
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anual
 
P237
P237P237
P237
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Mapa conceptual casosproblema

  • 1. MODULO 2: CRECIMIENTO Y DESARROLLO MAPA CONCEPTUAL Aparato genital femenino Gametogénesis Ovogénesis / Espermatogénesis Fecundación 1ras. Etapas del desarrollo embrionario Aparato genital masculino Implantación Placentación Diagnóstico prenatal Etapas críticas Malformaciones congénitas CONCEPCIÓN, CRECIMIENTO Y DESARROLLO Diferenciación celular Bases moleculares de la herencia Patrones de Herencia Aparato genital femenino Gametogénesis Ovogénesis / Espermatogénesis Fecundación 1ras. Etapas del desarrollo embrionario Aparato genital masculino Implantación Placentación Diagnóstico prenatal Etapas críticas Malformaciones congénitas CONCEPCIÓN, CRECIMIENTO Y DESARROLLO Diferenciación celular Bases moleculares de la herencia Patrones de Herencia CASOS PROBLEMA No. 1 Janette de 11 años, es estudiante del sexto año de primaria. Hoy en su clase de Ciencias Naturales se revisó el tema de la menstruación. La maestra con un rotafolio, explicó el funcionamiento del aparato reproductor femenino. Les mencionó las principales medidas higiénicas que deberían de atender y algunos mitos en relación a la mestruación. Al final de la clase, relataron algunas experiencias con relación al tema y la maestra les sugirió ampliarlo platicándolo con sus padres. Objetivos: 1. Describir la morfología y fisiología del aparato reproductor femenino. 2. Explicar las fases del ciclo sexual femenino (ciclo ovulatorio, ciclo menstrual, ciclo hormonal). 3. Comprender los cambios físicos que acompañan a la menstruación 4. Analizar los aspectos psicológicos en torno a la menstruación. 5. Conocer las medidas higiénicas que deben observarse durante el proceso menstrual. 6. Discutir algunos mitos relacionados con la menstruación. No. 2 Pedro de 12 años, estando en la privacidad de su cuarto, hojeaba una revista pornográfica, que le prestó un amigo del barrio. Mientras la observaba, percibió una erección de su pene y con ello,
  • 2. la necesidad de masturbarse llegando a la eyaculación y experimentando una sensación placentera. Al otro día lo comentó con su grupo de amigos, y se quedó preocupado porque uno de ellos le expresó que se le iba a “secar el cerebro” si seguía haciéndolo. Pedro no sabe a quien preguntarle algunas dudas que tiene, como por ejemplo, qué es y de dónde viene el liquidó que expulsó, además de la sensacional placentera que experimentó. Objetivos: 1. Describir la morfología y fisiología del aparato reproductor masculino. 2. Conocer el origen y constitución del líquido seminal. 3. Describir la estructura y función básicas de las células germinales masculinas (espermatogénesis y espermiogénesis). 4. Discutir los mitos y tabúes sobre la masturbación 5. Analizar los aspectos psicológicos de la masturbación. Analizar la educación sexual que se imparte en la familia y en la escuela No. 3 Laura y José, ambos de 33 años de edad, tienen 5 años de casados, con vida sexual activa. No han logrado embarazo alguno. Preocupados por no poder procrear, acuden a consulta con su médico de confianza, quien después de una evaluación inicial, decide referirlos a un especialista en Biología de la Reproducción, el cual después del estudio integral de la pareja, concluye que se debe a una alteración en el proceso de la fecundación y les propone fertilización asistida. Objetivos: 1. Mencionar el proceso de la fecundación (aspectos bioquímicos y funcionales de la actividad de los gametos). 2. Describir el microambiente de la fecundación. 3. Discutir el papel que juega el médico general en la evaluación de la fertilidad de la pareja. 4. Analizar el aspecto social y psicológico de la Salud Reproductiva. 5. Identificar los aspectos socio-económicos asociados a la infertilidad. 6. Discutir los aspectos psicológicos de la pareja infértil. No. 4 Lorena de 29 años, acude a consulta con el Ginecólogo que lleva el control de su embarazo y éste le realiza un ultrasonido pélvico. El reporte del estudio describe: un feto de 9 semanas de gestación
  • 3. flotando en líquido amniótico y la placenta implantada en la pared lateral del útero. Rafael, esposo de Lorena, está impaciente por conocer el sexo de su hijo y preguntándole al médico si todo va bien. Objetivos: 1. Describir las primeras etapas del desarrollo embrionario, entre la segunda y novena semanas de gestación y su regulación genética. 2. Reconocer las etapas críticas del desarrollo embrionario. 3. Investigar los parámetros clínicos y de gabinete, para estimar la edad embrionaria y fetal. 4. Describir la morfogénesis de la placenta. 5. Analizar la fisiología y las características físico-químicas del líquido amniótico. 6. Conocer la utilidad del ultrasonido en el control prenatal. 7. Analizar aspectos socioculturales en el control prenatal. No. 5 Rosalinda de 45 años de edad, con embarazo a término, fue atendida hace un mes por una partera empírica en su domicilio dando a luz a un bebé del sexo masculino. Desde entonces lo ha notado débil y con algunas anormalidades en cara, manos y cuello, por lo que lo llevó a consulta médica donde, al realizar la historia clínica completa, se encontraron datos compatibles con Síndrome Down (según criterios clínicos de Hall). La madre angustiada comenta que no tiene antecedentes familiares y pregunta porqué tuvo un hijo con ese problema, si existe tratamiento y que problemas podrían surgir en lo sucesivo. Para confirmar el diagnóstico, el médico decide solicitarle un estudio de cariotipo y posterior evaluación para consejo genético. Objetivos: 1. Describir la estructura, organización y clasificación de los cromosomas 2. Describir el proceso de la división celular. 3. Investigar los diferentes estudios para diagnóstico prenatal y sus indicaciones (cariotipo, amniocentesis, ultrasonido, biopsia de vellosidades). 4. Identificar los diferentes patrones de la herencia (Mendeliana, cromosómica y multifactorial) y señalar a que tipo corresponde el problema. 5. Conocer los factores de riesgo y la epidemiología del Síndrome Down 6. Analizar los aspectos psicológicos y socio-económicos en la familia de un niño con Síndrome Down. 7. Investigar los programas de apoyo para los niños con Síndrome Down y sus familias