SlideShare una empresa de Scribd logo
BUENAS PRACTICAS
DE OFICINA
FARMACEUTICA
La ley 29459 y su reglamentación que entró en
vigencia el 27 de julio de 2011, ha colocado a las
boticas y farmacias en una situación de adecuación
a las nuevas exigencias que establece esta ley.
Por ello, todos los que estén relacionados
con el proceso de dispensación de productos
farmacéuticos, dispositivos médicos y productos
sanitarios tengan un adecuado conocimiento de esta
normatividad, a fin de estar preparados para una
inspección sanitaria.
BUENAS PRACTICAS DE
OFICINA FARMACEUTICA
Los Químicos Farmacéuticos que según esta ley,
dejan de ser Regentes para convertirse en
Directores Técnicos.
Ahora deberán adecuar
procesos y procedimientos,
asegurarse del uso
racional del medicamento,
fortalecer estrategias de
dirección y reforzar el rol
social de la profesión
farmacéutica.
BUENAS PRACTICAS DE
OFICINA FARMACEUTICA
NORMATIVA LEGAL VIGENTE EN EL PERU
1.- Ley Nº 26842
“ Ley General de Salud “
NORMATIVA LEGAL VIGENTE EN EL PERU
NORMATIVA LEGAL VIGENTE EN EL PERU
2.- Ley Nº 29459
“ Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos
médicos y Productos sanitarios “
Promulgada el 26/11/2009.
Ley que define y establece los principios, normas, criterios y
exigencias básicas sobre los productos farmacéuticos,
dispositivos médicos y productos sanitarios de uso en seres
humanos, en concordancia de la Política Nacional de Salud y la
Política Nacional de Medicamentos.
3.- Decreto Supremo Nº 016-2011
“ Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia
sanitaria de Productos Farmacéuticos, Dispositivos
médicos y Productos sanitarios “
Promulgada el 27/07/2011.
4.- Decreto Supremo Nº 023-2001
“ Reglamento de estupefacientes, psicotrópicos y
otras sustancias sujetas a fiscalización sanitaria “
Promulgada el 21/07/2001.
5.- Decreto Supremo Nº 014-2011
“ Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos “
Promulgada el 27/07/2011.
Reglamento que establece las condiciones técnicas y sanitarias
para el funcionamiento de los establecimientos dedicados a la
fabricación, importación, exportación, almacenamiento,
comercialización, distribución, dispensación o expendio de
productos farmacéuticos, Dispositivos médicos y Productos
sanitarios “
Articulo 110: Certificación de Buenas Prácticas
Articulo 126: Certificación de Buenas Prácticas de Oficina
Farmacéutica
5.- Decreto Supremo Nº 014-2011
“ Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos “
Certificación de Buenas Prácticas
de Oficina Farmacéutica
a.- Buenas Prácticas de Almacenamiento. BPA
b.- Buenas Práctica de Dispensación. BPD
c.- Buenas Práctica de Farmacovigilancia. BPF
d.- Buenas Práctica de Distribución y Trasporte. BPDT
e.- Buenas Práctica de Seguimiento Farmacoterapeútico. BPSF
Decreto Supremo Nº 014-2011
“ Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos “
Promulgada el 27/07/2011.
Certificación de Buenas Prácticas
de Oficina Farmacéutica
TÍTULO VI DE LAS OFICINAS FARMACÉUTICAS:
FARMACIAS Y BOTICAS
Artículo 34°.- Certificación de Buenas Prácticas de
Oficina Farmacéutica
Las farmacias y boticas deben cumplir con la certificación
de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica, la cual
comprende el cumplimiento de Buenas Prácticas de
Almacenamiento, Buenas Prácticas de Distribución,
Buenas Prácticas de Dispensación, Buenas Prácticas de
Farmacovigilancia y, de ser el caso, las Buenas Prácticas
de Seguimiento Farmacoterapéutico.
I.- Buenas Prácticas de
Almacenamiento
BPA
Las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA), constituyen un
conjunto de normas mínimas obligatorias de almacenamiento
que deben cumplir los establecimientos de importación,
distribución, dispensación y expendio de Productos
farmacéuticos, Dispositivos médicos y Productos
sanitarios, respecto a las instalaciones,
equipamientos y procedimientos operativos,
destinados a garantizar el mantenimiento de
las características y propiedades de los
productos.
Manual de BPA
Articulo 14°.- El almacén deberá contar con áreas
separadas y delimitadas:
a)Area de recepción: Destinada a la revisión de los
documentos y verificación de los productos antes de
su almacenamiento.
Debe diseñarse y equiparse de tal forma que permita
realizar una adecuada recepción y limpieza de los
embalajes si fuera necesario;
Manual de BPA
b) Area de almacenamiento : Destinada a mantener
los productos o insumos en forma ordenada y en
condiciones adecuadas para conservar sus
características de calidad; cuando sea necesario se
deberá contar con:
- Area apropiada para productos que requieran
condiciones especiales:
temperatura, humedad y luz;
- Area de productos que requieran controles
especiales (estupefacientes), los cuales deben
almacenarse en áreas de acceso restringido,
seguro y con llave;
Manual de BPA
- Area para productos de baja y rechazados.
-Las áreas de cuarentena y para producto de baja y
devueltos, deben estar adecuadamente identificadas
c) Area de embalaje y despacho: Destinada a la
preparación de los productos
para su distribución o dispensación; y
Manual de BPA
d) Area administrativa: Destinada a la preparación
y archivo de documentos.
Los servicios sanitarios,
vestidores y comedor,
deben ubicarse fuera del área
de almacenamiento
Manual de BPA
Articulo 17°.- Los estantes y parihuelas deben guardar
entre sí una distancia adecuada para facilitar el manejo
de los productos y estar colocados a una distancia
mínima de 30 cm de la pared y en lugares donde no
dificulten el tránsito del personal, ni oculten u obstruyan
los grifos o extintores contra incendios.
En ningún caso deben colocarse los productos
directamente en el piso, se deben utilizar estantes y
parihuelas que faciliten la circulación y limpieza.
Manual de BPA
Articulo 18°.- Las áreas de almacenamiento deben
estar limpias, libres de desechos acumulados, insectos
y otros animales.
Contar con Progaramas de Sanitizacion o Fumigación
periodico, cuyo control se lleva en el Formato de
Mantenimiento y Limpieza del EE.FF.
Manual de BPA
Se debe contar con un programa de saneamiento
escrito disponible para el personal involucrado, el cual
debe indicar la frecuencia, métodos y material que se
utiliza.
BOTICAS FARMASA
CONTROL DE TEMPERATURA
Mes de
Control:   Año:  
Dia Meson Almacen Personal
10:00 AM 4:00pm 10:00 AM 4:00pm Responsable
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Observaciones Medidas Correctivas
Fecha: Fecha:
Químico Farmaceútico
Director Tecnico
Formatos de
Control para la
Limpieza y
Mantenimiento
de un EE. FF
CONTROL DE LIMPIEZA DIARIO DEL EE.FF
Mes: FARMACIAS MEDILFARMA
Mes: Año:
Dias Barrer Piso Trapear Piso Meson Vitrinas Equipos Baño Responsab
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
QF Director Técnico
BOTICAS FARMASA
CONTROL DE TEMPERATURA
Mes de
Control:   Año:  
Dia Meson Almacen Personal
10:00 AM 4:00pm 10:00 AM 4:00pm Responsable
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Observaciones Medidas Correctivas
Fecha: Fecha:
Químico Farmaceútico
Director Tecnico
Formatos de
Control para la
Limpieza y
Mantenimiento
de un EE. FF
CONTROL DE LIMPIEZA SEMANAL
Local: FARMACIAS MEDILFARMA
Meses Semana Lavar Piso Limpieza Anaqueles Limpieza Productos Encargado
Enero
I
II
III
IV
Febrero
I
II
III
IV
Marzo
I
II
III
IV
Abril
I
II
III
IV
Mayo
I
II
III
IV
Junio
I
II
III
IV
Julio
I
II
III
IV
Agosto
I
II
III
IV
Septiembre
I
II
III
IV
Octubre
I
II
III
IV
Noviembre
I
II
III
IV
Diciembre
I
II
III
IV
BOTICAS FARMASA
CONTROL DE TEMPERATURA
Mes de
Control:   Año:  
Dia Meson Almacen Personal
10:00 AM 4:00pm 10:00 AM 4:00pm Responsable
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Observaciones Medidas Correctivas
Fecha: Fecha:
Químico Farmaceútico
Director Tecnico
Formatos de
Control para la
Limpieza y
Mantenimiento
de un EE. FF
CONTROL DE LIMPIEZA MENSUAL DEL EE.FF
Local: FARMACIAS MEDILFARMA
Año:
Meses Limpieza Techo Limpieza Paredes Limpieza Ventana Responsable
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
CONTROL DE MANTENIMIENTO ANUAL
Mes/Año Pintado Paredes Mant.Instal.Electric Mant.Equipos Electric Vo Bo
CRON0GRAMA DE DESINFECCION
Año:
Periodo Fecha Empresa Vencimiento Vo Bo
QF. Director Técnico
Ley Nº 29459.- Ley de los Productos
Farmacéuticos, Dispositivos Médicos
y Productos sanitarios
Artículo 21º.- Los establecimientos dedicados a la
fabricación, importación, exportación, almacenamiento,
distribución, comercialización, dispensación y expendio
de los productos considerados en la presente Ley
requieren de autorización sanitaria previa para su
funcionamiento.
La Autorización sanitaria es requisito indispensable para
el otorgamiento de las licencias de funcionamiento por
parte de los gobiernos locales
ALMACÉN
Área física seleccionada bajo criterios y técnicas
adecuadas destinada a la custodia y conservación de
productos farmaceuticos.
Las actividades que en él se realizan son los que
corresponden a los procesos técnicos denominados
recepción, almacenamiento y distribución.
1.- Proceso de Almacenamiento
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO
Las áreas del establecimiento deben tener dimensiones
apropiadas que permitan una organización correcta de los
productos y evite confusiones y riesgos de contaminación y
permita una rotación correcta de existencias.
El área depende de:
 Volumen y cantidad de productos a almacenar
 Frecuencia de adquisiciones y rotación de stock
 Requerimiento de condiciones especiales de
almacenaje: Cadena de frío, temperatura, luz, circulación de
aire y humedad relativa.
BPA – Condiciones de
Almacenamiento
Condiciones de Almacenamiento
-10 ºC a -25ºC T° Congelada
2 ºC a 8 ºC T° Refrigerada
8 ºC a 15ºC T° Fresca
20 °C a 25°C T° Controlada
15 ºC a 30ºC T° Ambiente
30 °C a 40°C T° Cálida
Zona climática Categoria IVA OMS:
Temperatura 30 °C +/-2 ºC.
Humedad Relativa 65% +/-5
Contar con termo higrómetro y registrar la temperatura
ambiental y humedad relativa diariamente
BOTICA LA FAMILIA
CONTROL DE TEMPERATURA-HUMEDAD
Mes de Control: Año:
Dia T° Meson T ° Almacen Humedad Personal
10:00 a.m. 4:00pm 10:00 a.m. 4:00pm 10:00 a.m. 4:00pm Responsable
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Observaciones Medidas Correctivas
Fecha: Fecha:
Químico Farmaceútico
Director Tecnico
2.- Proceso de
Distribución
Estén seguros y no sujetos
a grados inaceptables de
calor, frío, luz, humedad, ni
ataque de microorganismos o
insectos.
Si requieren almacenamiento
a Tº controlada, sean
transportados por medios
especializados apropiados
para no romper la cadena de
frío.
CADENA DE FRIO
CONDICIONES DE
MANTENIMIENTO
Es el sistema de procesos ordenados
para la conservación, manejo y
distribución de las vacunas dentro de los
rangos de temperatura establecidos para
garantizar su capacidad inmunológica.
Se inicia desde la producción, recepción,
manipulación, transporte,
almacenamiento, conservación y culmina
con la administración al usuario final
POES –Farmacias y Boticas
LISTADO DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDAR
1.- POE 01 Procedimiento de Expendio de Productos Farmacéuticos
2.- POE 02 Procedimiento de Dispensación de Productos
Farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios.
3.- POE 03 Procedimiento de Almacenamiento de Productos
Farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios.
4.- POE 04 Procedimiento de Recepción de mercadería.
5.- POE 05 Procedimiento de revisión de mercadería.
6.- POE 06 Procedimiento de Evaluación de recetas médicas
7.- POE 07 Procedimiento para el manejo de Devoluciones.
Tratamientos de Productos C/S política de canje.
8.- POE 08 Procedimiento de Tratamiento de los productos expirados
9.- POE 09 Procedimiento de Tratamiento de los productos deteriorados
10.- POE 10 Procedimiento para la Limpieza de las Áreas del establecimiento.
11.- POE 11 Procedimiento de Capacitación y Evaluación al personal
12.- POE 12 Procedimiento para Notificación de Sospecha de
Reacciones Adversas a Productos Farmacéuticos.
13.- POE 13 Procedimiento para Notificación de Sospecha de
Incidentes adversos a Dispositivos Médicos.
MOF Manual de Operaciones y Funciones del Personal
EE.FF con Observaciones Sanitarias
II.- Buenas Prácticas de
Dispensación
BPD
Para mejorar la calidad de vida del paciente no basta que el
medicamento sea producido con calidad.
Es necesaria la intervención del profesional farmacéutico a lo
largo de toda la trayectoria que el producto recorre hasta lograr
el objetivo terapéutico para el que fue indicado.
Para ello, es imprescindible la existencia
de medidas que verifiquen sistemática-
mente el cumplimiento de las buenas
prácticas en todos los servicios farma-
céuticos de forma de preservar la
calidad de los medicamentos y propiciar
un uso racional
• OBJETIVOS ESPECÍFICOS
2.1. Contribuir al cumplimiento de la prescripción médica.
2.2. Orientar a los pacientes para el uso adecuado de los
medicamentos.
2.3. Contribuir al seguimiento farmacoterapéutico de
pacientes según criterios específicos.
2.4. Identificar y contribuir a la solución de los problemas
relacionados con el uso de medicamentos.
2.5. Promover la coordinación y comunicación entre los
profesionales de salud.
Manual de Buenas Prácticas de
Dispensación
Manual de Buenas Prácticas de
Dispensación
DEL PROCESO DE DISPENSACIÓN
El proceso de dispensación de medicamentos incluye todas las
actividades realizadas por el profesional Químico Farmacéutico desde
la recepción de la prescripción hasta la entrega al paciente de los
medicamentos con o sin receta.
La correcta dispensación se debe constituir en un procedimiento que
garantice la detección y corrección de errores en todas sus fases.
Manual de Buenas Prácticas de
Dispensación
1.- La dispensación de los medicamentos u otros
productos farmacéuticos de venta bajo receta, deberá
circunscribirse a las recetas que se presenten con letra
clara y legible a fin de evitar errores de comprensión.
2.- Vencido el plazo de validez de la receta fijado por el
prescriptor, no podrá dispensarse contra su
presentación, ningún producto de venta bajo receta
médica.
Manual de Buenas Prácticas de
Dispensación
3.- El contenido de las recetas deberá sujetarse a lo
establecido en la legislación vigente. Al momento de
su recepción, el profesional Químico Farmacéutico
debe confirmar todos los datos de una receta.
4.- En el caso de recetas sobre medicamentos
psicotrópicos y estupefacientes, estas se ajustarán a
las condiciones particulares que determinan las
normas legales específicas al respecto.
Manual de Buenas Prácticas de
Dispensación
5.- De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 33º
de la Ley General de Salud, el profesional Químico
Farmacéutico está facultado para ofrecer al usuario
alternativas de medicamentos química y
farmacológicamente equivalentes al prescrito en la
receta.
Manual de Buenas Prácticas de
Dispensación
6.- Se debe incidir en la frecuencia, duración del
tratamiento y vía de administración de los medicamentos,
debiendo informarse también sobre:
a)Cuando tomar el medicamento, en relación a los
alimentos (Ej. antes, después, con los alimentos) y en
relación a otros medicamentos.
b) Cómo tomar o aplicar el medicamento (Ej. masticarlo,
con mucho agua, aplicarlo localmente).
c) Cómo guardar y proteger los medicamentos para su
adecuada conservación.
Manual de Buenas Prácticas de
Dispensación
DE LA DOCUMENTACIÓN
Los establecimientos farmacéuticos donde se dispense medicamentos
deben contar con los siguientes libros oficiales, los cuales deberán estar
foliados, debidamente actualizados y a disposición de los inspectores:
a.Libro de recetas
Sólo los EE.FF que realicen fórmulas magistrales y oficinales.
b.Libro de control de estupefacientes y psicotrópicos
Cada uno de los folios deberá estar visado por la DISA o DIRESA
Productos controlados sujetas a Balances trimestrales.
c.Libro de ocurrencias
Donde se registran los acontecimientos mas saltantes del Local:
cambios de horario, la rotación de los QFs, ausencias del DT, etc.
d.Libro de Psicotrópicos
Productos no sujetas a balance. Lista IVB.
IV.- Buenas Prácticas
de Farmacovigilancia -BPF
 Importancia clínica y sanitaria de las reacciones
adversas a medicamentos. RAM
 La Farmacovigilancia (FVG) como garantía de
seguridad en el uso de los medicamentos.
Concepto de farmacovigilancia:
La OMS la define como la ciencia y las actividades
relativas a la detección, evaluación, comprensión y
prevención de los efectos adversos de los
medicamentos o cualquier otro problema de salud
relacionado con ellos.
Buenas Prácticas de
Farmacovigilancia BPF
Las posibles consecuencias tóxicas del uso de algunos medicamentos
generan especial preocupación entre los pacientes, los médicos
prescriptores, los dispensadores y las autoridades reguladoras, pues
los RAM son una causa importante no solo de consulta médica sino
también de ingreso hospitalario, y, en ocasiones, de la muerte del
paciente.
Además, en los últimos años se han retirado del mercado numerosos
medicamentos como consecuencia de una relación beneficio/riesgo
desfavorable no detectada cuando se autorizó la comercialización.
Las buenas prácticas de farmacovigilancia están basadas en la
obtención de datos completos del reporte espontáneo de eventos
adversos, también denominado reporte de casos.
Buenas Prácticas de
Farmacovigilancia BPF

REQUISITOS PARA DAR CUMPLIMIENTO
A LAS BUENAS PRÁCTICAS DE
FARMACOVIGILANCIA
•Veracidad de los datos recopilados
•Documentar las sospechas de RAM nuevas de manera
completa y precisa
•La información contenida en las sospechas de RAM deberá ser
verificable confirmando su autenticidad y consistencia en los
documentos originales, siempre que sea necesario
•Confidencial
• También se reporta la inefectividad terapéutica
REQUISITOS PARA DAR CUMPLIMIENTO
A LAS BUENAS PRÁCTICAS DE
FARMACOVIGILANCIA
.La información deberá ser procesada de forma tal que se
mantenga la confiabilidad de los datos, utilizando palabras
semejantes a las empleadas por el informador
•Respetar el período establecido para el reporte de efectos
adversos graves
•Los evaluadores de las sospechas de RAM deberá ser
personal calificado, es decir, tener una profesión de la salud,
haber recibido entrenamiento y tener experiencia
POES para EE.FF relacionados con
Farmacovigilancia
Los POE que son verificados por las entidades
fiscalizadoras para una Autorización Sanitaria
de un EE.FF son:
1.- PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACION DE SOSPECHA DE
REACCIONES ADVERSAS A PRODUCTOS
FARMACEUTICOS
2.- PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACION DE SOSPECHA DE
INCIDENTES ADVERSOS A DISPOSITIVOS MEDICOS
SISTEMA PERUANO DE
FARMACOVIGILANCIA
DS 010-97-SA/DM
“ Aprueban el Reglamento para el Registro, Control y
Vigilancia Sanitaria de Productos Farmaceuticos y Afines “
1.- Llenado de las Hojas Amarillas
- Reporte de sospecha de Reacciones
Adversas a Medicamentos.
- Reporte de sospecha de Incidente Adverso a
Dispositivos Médicos
2.- Reporte a Autoridad de Salud
V.- Buenas Prácticas de
Seguimiento Farmacoterapeutico
BPSF
Seguimiento Farmacoterapeutico
Es la parte de la Atención Farmaceutica entendida como equivalente
a la práctica del Pharmaceutical Care.
Es la práctica profesional farmacéutica que pretende evaluar y
monitorizar la farmacoterapia.
El seguimiento farmacoterapéutico es la parte central del ejercicio
profesional de los farmacéuticos, que es visible y tangible para el
paciente, ya que corresponde a la interacción cotidiana entre el
farmacéutico y el paciente
Seguimiento Farmacoterapeutico
Es la práctica profesional en la que el Farmacéutico se responsabiliza
de las necesidades del paciente relacionadas con los medicamentos
mediante la detección, prevención y resolución de problemas
relacionados con el medicamento
( PRM ) de forma continuada, sistemática y documentada.
En colaboración con el paciente y los demás profesionales de la salud,
con el fin de alcanzar resultados concretos que mejoren la calidad de
vida del paciente.
Tiene como fin dar respuesta a un problema
sanitario real, como es la morbi-mortalidad
relacionada con medicamentos.
Buenas Prácticas de Seguimiento
Farmacoterapeutico
Procedimientos
1. Selección del paciente
2. Oferta del servicio
3. Obtención de información del paciente
4. Fase de evaluación.
5. Identificación de las sospechas de Problemas Relacionados con
Medicamentos (PRM)
6. Plan de intervención farmacéutica (describir las actividades que
se realizan durante las intervenciones ambulatorios, mencionando
el tipo de intervenciones posibles).
7. Monitoreo del Plan (describir las actividades que se realizan
durante el monitoreo del plan).
8. Notificación de las sospechas de RAM (describir el procedimiento
de notificación de RAM a partir de una sospecha de PRM).
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 ppt-sst-covid-19
2 ppt-sst-covid-192 ppt-sst-covid-19
2 ppt-sst-covid-19
JULIO MANUEL TAMARA MAUTINO
 
Manejo de productos fiscalizados en farmacias y boticas (1)
Manejo de productos fiscalizados en farmacias y boticas (1)Manejo de productos fiscalizados en farmacias y boticas (1)
Manejo de productos fiscalizados en farmacias y boticas (1)cursosvirtualespharmasystems
 
014 2011
014 2011014 2011
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
FairHealth
 
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEsProcedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Farmedis Innova SAC
 
Apertura de botica
Apertura de boticaApertura de botica
Apertura de botica
FARMELDI
 
Buenas practicas de distribucion (2)
Buenas practicas de distribucion (2)Buenas practicas de distribucion (2)
Buenas practicas de distribucion (2)mnilco
 
Bpd
BpdBpd
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
SHEYLAFIORELAABANTOM
 
Digemid 1
Digemid 1Digemid 1
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos MedicosTaller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
PROYECTOCENAL
 
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGALREGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGALPiers Chan
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
Botica Farma Premium
 
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
Edwin Carmona
 
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
Walter Quispe Ccahuín
 
Buenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensaciónBuenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensación
Giovanni Gómez Barragán
 
Dispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosDispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosnianbarrera
 
APERTURA DE BOTICAS - REQUISITOS
APERTURA DE BOTICAS - REQUISITOSAPERTURA DE BOTICAS - REQUISITOS
APERTURA DE BOTICAS - REQUISITOS
Farmedis Innova SAC
 
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptxMANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MarcoMicalay
 

La actualidad más candente (20)

2 ppt-sst-covid-19
2 ppt-sst-covid-192 ppt-sst-covid-19
2 ppt-sst-covid-19
 
Manejo de productos fiscalizados en farmacias y boticas (1)
Manejo de productos fiscalizados en farmacias y boticas (1)Manejo de productos fiscalizados en farmacias y boticas (1)
Manejo de productos fiscalizados en farmacias y boticas (1)
 
014 2011
014 2011014 2011
014 2011
 
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
 
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEsProcedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
Procedimientos Operativos Estandar para Farmacia ó Botica - POEs
 
Apertura de botica
Apertura de boticaApertura de botica
Apertura de botica
 
Buenas practicas de distribucion (2)
Buenas practicas de distribucion (2)Buenas practicas de distribucion (2)
Buenas practicas de distribucion (2)
 
Bpd
BpdBpd
Bpd
 
La Dispensacion
La DispensacionLa Dispensacion
La Dispensacion
 
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
 
Digemid 1
Digemid 1Digemid 1
Digemid 1
 
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos MedicosTaller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
 
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGALREGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
 
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
 
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
 
Buenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensaciónBuenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensación
 
Dispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentosDispensación de medicamentos
Dispensación de medicamentos
 
APERTURA DE BOTICAS - REQUISITOS
APERTURA DE BOTICAS - REQUISITOSAPERTURA DE BOTICAS - REQUISITOS
APERTURA DE BOTICAS - REQUISITOS
 
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptxMANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA [Autoguardado].pptx
 

Similar a BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)

Lo que debe saber acerca de las inspecciones
Lo que debe saber acerca de las inspeccionesLo que debe saber acerca de las inspecciones
Lo que debe saber acerca de las inspeccionesRony Huicho
 
semana11_instalaciones de un laboratorio.pptx
semana11_instalaciones de un laboratorio.pptxsemana11_instalaciones de un laboratorio.pptx
semana11_instalaciones de un laboratorio.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
INFRAESTRUCTURA DE LABORATORIO .pptx
INFRAESTRUCTURA DE LABORATORIO .pptxINFRAESTRUCTURA DE LABORATORIO .pptx
INFRAESTRUCTURA DE LABORATORIO .pptx
KarlaMassielMartinez
 
Semana_02_CONCEPTO_DE_GARANTIA_DE_LA_CALIDAD_Y_ASEGURAMIENTO_DE_LA_CALIDAD.pptx
Semana_02_CONCEPTO_DE_GARANTIA_DE_LA_CALIDAD_Y_ASEGURAMIENTO_DE_LA_CALIDAD.pptxSemana_02_CONCEPTO_DE_GARANTIA_DE_LA_CALIDAD_Y_ASEGURAMIENTO_DE_LA_CALIDAD.pptx
Semana_02_CONCEPTO_DE_GARANTIA_DE_LA_CALIDAD_Y_ASEGURAMIENTO_DE_LA_CALIDAD.pptx
VictoriaHidalgo18
 
D.s. n° 014 2011-sa - reglamento de establecimientos farmaceuticos
D.s. n° 014 2011-sa - reglamento de establecimientos farmaceuticosD.s. n° 014 2011-sa - reglamento de establecimientos farmaceuticos
D.s. n° 014 2011-sa - reglamento de establecimientos farmaceuticos
GytgrupoEmpresarial
 
03_ETDEF_DIGEMID_MANUAL_BUENAS_PRACTCAS (1).pdf
03_ETDEF_DIGEMID_MANUAL_BUENAS_PRACTCAS (1).pdf03_ETDEF_DIGEMID_MANUAL_BUENAS_PRACTCAS (1).pdf
03_ETDEF_DIGEMID_MANUAL_BUENAS_PRACTCAS (1).pdf
yessyPujaicoPalacios
 
Tema 08 la industria farmaceutica !!!
Tema 08 la industria farmaceutica !!!Tema 08 la industria farmaceutica !!!
Tema 08 la industria farmaceutica !!!
Juan Edgar Chávez Mejía
 
SEMANA 9 DE PROF. MARIBEL lllll(1)R.pptx
SEMANA 9 DE PROF. MARIBEL lllll(1)R.pptxSEMANA 9 DE PROF. MARIBEL lllll(1)R.pptx
SEMANA 9 DE PROF. MARIBEL lllll(1)R.pptx
Razorzen
 
TEMARIO.pptx
TEMARIO.pptxTEMARIO.pptx
TEMARIO.pptx
JohelAlvarez1
 
TEMA 4 - Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica.pdf
TEMA 4 - Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica.pdfTEMA 4 - Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica.pdf
TEMA 4 - Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica.pdf
videsignlab1
 
SEMANA2_CERTIFICACION_BPAen la industria.pptx
SEMANA2_CERTIFICACION_BPAen la industria.pptxSEMANA2_CERTIFICACION_BPAen la industria.pptx
SEMANA2_CERTIFICACION_BPAen la industria.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
SESION 03 BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
SESION 03 BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO.pptxSESION 03 BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
SESION 03 BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
SILVERAHURTADOLIDER
 
Resolución Ministerial BPA 132-2015 SA
Resolución Ministerial BPA 132-2015 SAResolución Ministerial BPA 132-2015 SA
Resolución Ministerial BPA 132-2015 SA
Emerson Richard Turpo Baldarrago
 
ACTA DE INSPECCION PARA ESTABLECIMIENTOS DE DISPENSACION ultimo.pptx
ACTA DE INSPECCION PARA ESTABLECIMIENTOS DE DISPENSACION ultimo.pptxACTA DE INSPECCION PARA ESTABLECIMIENTOS DE DISPENSACION ultimo.pptx
ACTA DE INSPECCION PARA ESTABLECIMIENTOS DE DISPENSACION ultimo.pptx
NilssaRojas1
 
BUENAS PRACTICA DE ALMACENAMIENTO PARA DROGUERIAS LABORATORIOS Y ALMACENES ES...
BUENAS PRACTICA DE ALMACENAMIENTO PARA DROGUERIAS LABORATORIOS Y ALMACENES ES...BUENAS PRACTICA DE ALMACENAMIENTO PARA DROGUERIAS LABORATORIOS Y ALMACENES ES...
BUENAS PRACTICA DE ALMACENAMIENTO PARA DROGUERIAS LABORATORIOS Y ALMACENES ES...
KarinaChavez80
 
CLASE BPA.pptx
CLASE BPA.pptxCLASE BPA.pptx
CLASE BPA.pptx
DianaOviedoLeonardo
 
Ignacio corrales fonseca
Ignacio corrales fonsecaIgnacio corrales fonseca
Ignacio corrales fonseca
ignaciocorrales3
 
Manual 1.1
Manual 1.1Manual 1.1
Manual 1.1
Omar Rodriguez
 
PRESENTACION PRINCIPIOS DEONTOLOGICOS EN LAS BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIEN...
PRESENTACION PRINCIPIOS DEONTOLOGICOS EN LAS BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIEN...PRESENTACION PRINCIPIOS DEONTOLOGICOS EN LAS BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIEN...
PRESENTACION PRINCIPIOS DEONTOLOGICOS EN LAS BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIEN...
cats_210
 

Similar a BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA) (20)

Lo que debe saber acerca de las inspecciones
Lo que debe saber acerca de las inspeccionesLo que debe saber acerca de las inspecciones
Lo que debe saber acerca de las inspecciones
 
semana11_instalaciones de un laboratorio.pptx
semana11_instalaciones de un laboratorio.pptxsemana11_instalaciones de un laboratorio.pptx
semana11_instalaciones de un laboratorio.pptx
 
INFRAESTRUCTURA DE LABORATORIO .pptx
INFRAESTRUCTURA DE LABORATORIO .pptxINFRAESTRUCTURA DE LABORATORIO .pptx
INFRAESTRUCTURA DE LABORATORIO .pptx
 
Semana_02_CONCEPTO_DE_GARANTIA_DE_LA_CALIDAD_Y_ASEGURAMIENTO_DE_LA_CALIDAD.pptx
Semana_02_CONCEPTO_DE_GARANTIA_DE_LA_CALIDAD_Y_ASEGURAMIENTO_DE_LA_CALIDAD.pptxSemana_02_CONCEPTO_DE_GARANTIA_DE_LA_CALIDAD_Y_ASEGURAMIENTO_DE_LA_CALIDAD.pptx
Semana_02_CONCEPTO_DE_GARANTIA_DE_LA_CALIDAD_Y_ASEGURAMIENTO_DE_LA_CALIDAD.pptx
 
D.s. n° 014 2011-sa - reglamento de establecimientos farmaceuticos
D.s. n° 014 2011-sa - reglamento de establecimientos farmaceuticosD.s. n° 014 2011-sa - reglamento de establecimientos farmaceuticos
D.s. n° 014 2011-sa - reglamento de establecimientos farmaceuticos
 
03_ETDEF_DIGEMID_MANUAL_BUENAS_PRACTCAS (1).pdf
03_ETDEF_DIGEMID_MANUAL_BUENAS_PRACTCAS (1).pdf03_ETDEF_DIGEMID_MANUAL_BUENAS_PRACTCAS (1).pdf
03_ETDEF_DIGEMID_MANUAL_BUENAS_PRACTCAS (1).pdf
 
Tema 08 la industria farmaceutica !!!
Tema 08 la industria farmaceutica !!!Tema 08 la industria farmaceutica !!!
Tema 08 la industria farmaceutica !!!
 
SEMANA 9 DE PROF. MARIBEL lllll(1)R.pptx
SEMANA 9 DE PROF. MARIBEL lllll(1)R.pptxSEMANA 9 DE PROF. MARIBEL lllll(1)R.pptx
SEMANA 9 DE PROF. MARIBEL lllll(1)R.pptx
 
TEMARIO.pptx
TEMARIO.pptxTEMARIO.pptx
TEMARIO.pptx
 
TEMA 4 - Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica.pdf
TEMA 4 - Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica.pdfTEMA 4 - Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica.pdf
TEMA 4 - Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica.pdf
 
SEMANA2_CERTIFICACION_BPAen la industria.pptx
SEMANA2_CERTIFICACION_BPAen la industria.pptxSEMANA2_CERTIFICACION_BPAen la industria.pptx
SEMANA2_CERTIFICACION_BPAen la industria.pptx
 
SESION 03 BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
SESION 03 BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO.pptxSESION 03 BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
SESION 03 BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
 
Resolución Ministerial BPA 132-2015 SA
Resolución Ministerial BPA 132-2015 SAResolución Ministerial BPA 132-2015 SA
Resolución Ministerial BPA 132-2015 SA
 
ACTA DE INSPECCION PARA ESTABLECIMIENTOS DE DISPENSACION ultimo.pptx
ACTA DE INSPECCION PARA ESTABLECIMIENTOS DE DISPENSACION ultimo.pptxACTA DE INSPECCION PARA ESTABLECIMIENTOS DE DISPENSACION ultimo.pptx
ACTA DE INSPECCION PARA ESTABLECIMIENTOS DE DISPENSACION ultimo.pptx
 
BUENAS PRACTICA DE ALMACENAMIENTO PARA DROGUERIAS LABORATORIOS Y ALMACENES ES...
BUENAS PRACTICA DE ALMACENAMIENTO PARA DROGUERIAS LABORATORIOS Y ALMACENES ES...BUENAS PRACTICA DE ALMACENAMIENTO PARA DROGUERIAS LABORATORIOS Y ALMACENES ES...
BUENAS PRACTICA DE ALMACENAMIENTO PARA DROGUERIAS LABORATORIOS Y ALMACENES ES...
 
CLASE BPA.pptx
CLASE BPA.pptxCLASE BPA.pptx
CLASE BPA.pptx
 
Ignacio corrales fonseca
Ignacio corrales fonsecaIgnacio corrales fonseca
Ignacio corrales fonseca
 
Manual 1.1
Manual 1.1Manual 1.1
Manual 1.1
 
S19016es
S19016esS19016es
S19016es
 
PRESENTACION PRINCIPIOS DEONTOLOGICOS EN LAS BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIEN...
PRESENTACION PRINCIPIOS DEONTOLOGICOS EN LAS BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIEN...PRESENTACION PRINCIPIOS DEONTOLOGICOS EN LAS BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIEN...
PRESENTACION PRINCIPIOS DEONTOLOGICOS EN LAS BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIEN...
 

Más de Botica Farma Premium

Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
Botica Farma Premium
 
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
Botica Farma Premium
 
08. nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
08.  nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria08.  nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
08. nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
Botica Farma Premium
 
07. comunicacion interpersonal en el paciente
07.  comunicacion interpersonal en el paciente07.  comunicacion interpersonal en el paciente
07. comunicacion interpersonal en el paciente
Botica Farma Premium
 
06. seguridad del paciente
06.  seguridad del paciente06.  seguridad del paciente
06. seguridad del paciente
Botica Farma Premium
 
05. antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
05.  antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional05.  antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
05. antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
Botica Farma Premium
 
04. la pildora que cambio al mundo
04.  la pildora que cambio al mundo04.  la pildora que cambio al mundo
04. la pildora que cambio al mundo
Botica Farma Premium
 
03. sistemas de gestion de la calidad en soporte nutricional
03.  sistemas de gestion de la calidad en  soporte nutricional03.  sistemas de gestion de la calidad en  soporte nutricional
03. sistemas de gestion de la calidad en soporte nutricional
Botica Farma Premium
 
02. evaluacion de causalidad de un caso clinico
02.  evaluacion de causalidad de un caso clinico02.  evaluacion de causalidad de un caso clinico
02. evaluacion de causalidad de un caso clinico
Botica Farma Premium
 
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
01.  instrumentos usados en farmacovigilancia01.  instrumentos usados en farmacovigilancia
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
Botica Farma Premium
 
Las 4p de PVM Junior
Las 4p de PVM JuniorLas 4p de PVM Junior
Las 4p de PVM Junior
Botica Farma Premium
 
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéuticaBuena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Botica Farma Premium
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Botica Farma Premium
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez RamosBuenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Botica Farma Premium
 
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
Botica Farma Premium
 
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalariaFarmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Botica Farma Premium
 
Seguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepauticoSeguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepautico
Botica Farma Premium
 
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICAAPERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
Botica Farma Premium
 
Project Basic 05 (ICPNA)
Project Basic 05 (ICPNA)Project Basic 05 (ICPNA)
Project Basic 05 (ICPNA)
Botica Farma Premium
 
Produccion biotecnologica de alimentos fermentados
Produccion biotecnologica de alimentos fermentadosProduccion biotecnologica de alimentos fermentados
Produccion biotecnologica de alimentos fermentados
Botica Farma Premium
 

Más de Botica Farma Premium (20)

Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
 
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
 
08. nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
08.  nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria08.  nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
08. nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
 
07. comunicacion interpersonal en el paciente
07.  comunicacion interpersonal en el paciente07.  comunicacion interpersonal en el paciente
07. comunicacion interpersonal en el paciente
 
06. seguridad del paciente
06.  seguridad del paciente06.  seguridad del paciente
06. seguridad del paciente
 
05. antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
05.  antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional05.  antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
05. antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
 
04. la pildora que cambio al mundo
04.  la pildora que cambio al mundo04.  la pildora que cambio al mundo
04. la pildora que cambio al mundo
 
03. sistemas de gestion de la calidad en soporte nutricional
03.  sistemas de gestion de la calidad en  soporte nutricional03.  sistemas de gestion de la calidad en  soporte nutricional
03. sistemas de gestion de la calidad en soporte nutricional
 
02. evaluacion de causalidad de un caso clinico
02.  evaluacion de causalidad de un caso clinico02.  evaluacion de causalidad de un caso clinico
02. evaluacion de causalidad de un caso clinico
 
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
01.  instrumentos usados en farmacovigilancia01.  instrumentos usados en farmacovigilancia
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
 
Las 4p de PVM Junior
Las 4p de PVM JuniorLas 4p de PVM Junior
Las 4p de PVM Junior
 
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéuticaBuena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez RamosBuenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
 
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
 
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalariaFarmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
 
Seguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepauticoSeguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepautico
 
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICAAPERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
 
Project Basic 05 (ICPNA)
Project Basic 05 (ICPNA)Project Basic 05 (ICPNA)
Project Basic 05 (ICPNA)
 
Produccion biotecnologica de alimentos fermentados
Produccion biotecnologica de alimentos fermentadosProduccion biotecnologica de alimentos fermentados
Produccion biotecnologica de alimentos fermentados
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)

  • 2. La ley 29459 y su reglamentación que entró en vigencia el 27 de julio de 2011, ha colocado a las boticas y farmacias en una situación de adecuación a las nuevas exigencias que establece esta ley. Por ello, todos los que estén relacionados con el proceso de dispensación de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios tengan un adecuado conocimiento de esta normatividad, a fin de estar preparados para una inspección sanitaria. BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA
  • 3. Los Químicos Farmacéuticos que según esta ley, dejan de ser Regentes para convertirse en Directores Técnicos. Ahora deberán adecuar procesos y procedimientos, asegurarse del uso racional del medicamento, fortalecer estrategias de dirección y reforzar el rol social de la profesión farmacéutica. BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA
  • 4. NORMATIVA LEGAL VIGENTE EN EL PERU 1.- Ley Nº 26842 “ Ley General de Salud “
  • 6. NORMATIVA LEGAL VIGENTE EN EL PERU 2.- Ley Nº 29459 “ Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos médicos y Productos sanitarios “ Promulgada el 26/11/2009. Ley que define y establece los principios, normas, criterios y exigencias básicas sobre los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios de uso en seres humanos, en concordancia de la Política Nacional de Salud y la Política Nacional de Medicamentos.
  • 7. 3.- Decreto Supremo Nº 016-2011 “ Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia sanitaria de Productos Farmacéuticos, Dispositivos médicos y Productos sanitarios “ Promulgada el 27/07/2011. 4.- Decreto Supremo Nº 023-2001 “ Reglamento de estupefacientes, psicotrópicos y otras sustancias sujetas a fiscalización sanitaria “ Promulgada el 21/07/2001.
  • 8. 5.- Decreto Supremo Nº 014-2011 “ Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos “ Promulgada el 27/07/2011. Reglamento que establece las condiciones técnicas y sanitarias para el funcionamiento de los establecimientos dedicados a la fabricación, importación, exportación, almacenamiento, comercialización, distribución, dispensación o expendio de productos farmacéuticos, Dispositivos médicos y Productos sanitarios “ Articulo 110: Certificación de Buenas Prácticas Articulo 126: Certificación de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica
  • 9. 5.- Decreto Supremo Nº 014-2011 “ Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos “ Certificación de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica a.- Buenas Prácticas de Almacenamiento. BPA b.- Buenas Práctica de Dispensación. BPD c.- Buenas Práctica de Farmacovigilancia. BPF d.- Buenas Práctica de Distribución y Trasporte. BPDT e.- Buenas Práctica de Seguimiento Farmacoterapeútico. BPSF
  • 10. Decreto Supremo Nº 014-2011 “ Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos “ Promulgada el 27/07/2011.
  • 11. Certificación de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica TÍTULO VI DE LAS OFICINAS FARMACÉUTICAS: FARMACIAS Y BOTICAS Artículo 34°.- Certificación de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica Las farmacias y boticas deben cumplir con la certificación de Buenas Prácticas de Oficina Farmacéutica, la cual comprende el cumplimiento de Buenas Prácticas de Almacenamiento, Buenas Prácticas de Distribución, Buenas Prácticas de Dispensación, Buenas Prácticas de Farmacovigilancia y, de ser el caso, las Buenas Prácticas de Seguimiento Farmacoterapéutico.
  • 12. I.- Buenas Prácticas de Almacenamiento BPA Las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA), constituyen un conjunto de normas mínimas obligatorias de almacenamiento que deben cumplir los establecimientos de importación, distribución, dispensación y expendio de Productos farmacéuticos, Dispositivos médicos y Productos sanitarios, respecto a las instalaciones, equipamientos y procedimientos operativos, destinados a garantizar el mantenimiento de las características y propiedades de los productos.
  • 13. Manual de BPA Articulo 14°.- El almacén deberá contar con áreas separadas y delimitadas: a)Area de recepción: Destinada a la revisión de los documentos y verificación de los productos antes de su almacenamiento. Debe diseñarse y equiparse de tal forma que permita realizar una adecuada recepción y limpieza de los embalajes si fuera necesario;
  • 14. Manual de BPA b) Area de almacenamiento : Destinada a mantener los productos o insumos en forma ordenada y en condiciones adecuadas para conservar sus características de calidad; cuando sea necesario se deberá contar con: - Area apropiada para productos que requieran condiciones especiales: temperatura, humedad y luz; - Area de productos que requieran controles especiales (estupefacientes), los cuales deben almacenarse en áreas de acceso restringido, seguro y con llave;
  • 15. Manual de BPA - Area para productos de baja y rechazados. -Las áreas de cuarentena y para producto de baja y devueltos, deben estar adecuadamente identificadas c) Area de embalaje y despacho: Destinada a la preparación de los productos para su distribución o dispensación; y
  • 16. Manual de BPA d) Area administrativa: Destinada a la preparación y archivo de documentos. Los servicios sanitarios, vestidores y comedor, deben ubicarse fuera del área de almacenamiento
  • 17. Manual de BPA Articulo 17°.- Los estantes y parihuelas deben guardar entre sí una distancia adecuada para facilitar el manejo de los productos y estar colocados a una distancia mínima de 30 cm de la pared y en lugares donde no dificulten el tránsito del personal, ni oculten u obstruyan los grifos o extintores contra incendios. En ningún caso deben colocarse los productos directamente en el piso, se deben utilizar estantes y parihuelas que faciliten la circulación y limpieza.
  • 18. Manual de BPA Articulo 18°.- Las áreas de almacenamiento deben estar limpias, libres de desechos acumulados, insectos y otros animales. Contar con Progaramas de Sanitizacion o Fumigación periodico, cuyo control se lleva en el Formato de Mantenimiento y Limpieza del EE.FF.
  • 19. Manual de BPA Se debe contar con un programa de saneamiento escrito disponible para el personal involucrado, el cual debe indicar la frecuencia, métodos y material que se utiliza.
  • 20. BOTICAS FARMASA CONTROL DE TEMPERATURA Mes de Control:   Año:   Dia Meson Almacen Personal 10:00 AM 4:00pm 10:00 AM 4:00pm Responsable 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Observaciones Medidas Correctivas Fecha: Fecha: Químico Farmaceútico Director Tecnico Formatos de Control para la Limpieza y Mantenimiento de un EE. FF CONTROL DE LIMPIEZA DIARIO DEL EE.FF Mes: FARMACIAS MEDILFARMA Mes: Año: Dias Barrer Piso Trapear Piso Meson Vitrinas Equipos Baño Responsab 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 QF Director Técnico
  • 21. BOTICAS FARMASA CONTROL DE TEMPERATURA Mes de Control:   Año:   Dia Meson Almacen Personal 10:00 AM 4:00pm 10:00 AM 4:00pm Responsable 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Observaciones Medidas Correctivas Fecha: Fecha: Químico Farmaceútico Director Tecnico Formatos de Control para la Limpieza y Mantenimiento de un EE. FF CONTROL DE LIMPIEZA SEMANAL Local: FARMACIAS MEDILFARMA Meses Semana Lavar Piso Limpieza Anaqueles Limpieza Productos Encargado Enero I II III IV Febrero I II III IV Marzo I II III IV Abril I II III IV Mayo I II III IV Junio I II III IV Julio I II III IV Agosto I II III IV Septiembre I II III IV Octubre I II III IV Noviembre I II III IV Diciembre I II III IV
  • 22. BOTICAS FARMASA CONTROL DE TEMPERATURA Mes de Control:   Año:   Dia Meson Almacen Personal 10:00 AM 4:00pm 10:00 AM 4:00pm Responsable 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Observaciones Medidas Correctivas Fecha: Fecha: Químico Farmaceútico Director Tecnico Formatos de Control para la Limpieza y Mantenimiento de un EE. FF CONTROL DE LIMPIEZA MENSUAL DEL EE.FF Local: FARMACIAS MEDILFARMA Año: Meses Limpieza Techo Limpieza Paredes Limpieza Ventana Responsable Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre CONTROL DE MANTENIMIENTO ANUAL Mes/Año Pintado Paredes Mant.Instal.Electric Mant.Equipos Electric Vo Bo CRON0GRAMA DE DESINFECCION Año: Periodo Fecha Empresa Vencimiento Vo Bo QF. Director Técnico
  • 23. Ley Nº 29459.- Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos sanitarios Artículo 21º.- Los establecimientos dedicados a la fabricación, importación, exportación, almacenamiento, distribución, comercialización, dispensación y expendio de los productos considerados en la presente Ley requieren de autorización sanitaria previa para su funcionamiento. La Autorización sanitaria es requisito indispensable para el otorgamiento de las licencias de funcionamiento por parte de los gobiernos locales
  • 24. ALMACÉN Área física seleccionada bajo criterios y técnicas adecuadas destinada a la custodia y conservación de productos farmaceuticos. Las actividades que en él se realizan son los que corresponden a los procesos técnicos denominados recepción, almacenamiento y distribución.
  • 25. 1.- Proceso de Almacenamiento CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Las áreas del establecimiento deben tener dimensiones apropiadas que permitan una organización correcta de los productos y evite confusiones y riesgos de contaminación y permita una rotación correcta de existencias. El área depende de:  Volumen y cantidad de productos a almacenar  Frecuencia de adquisiciones y rotación de stock  Requerimiento de condiciones especiales de almacenaje: Cadena de frío, temperatura, luz, circulación de aire y humedad relativa.
  • 26. BPA – Condiciones de Almacenamiento Condiciones de Almacenamiento -10 ºC a -25ºC T° Congelada 2 ºC a 8 ºC T° Refrigerada 8 ºC a 15ºC T° Fresca 20 °C a 25°C T° Controlada 15 ºC a 30ºC T° Ambiente 30 °C a 40°C T° Cálida Zona climática Categoria IVA OMS: Temperatura 30 °C +/-2 ºC. Humedad Relativa 65% +/-5
  • 27. Contar con termo higrómetro y registrar la temperatura ambiental y humedad relativa diariamente BOTICA LA FAMILIA CONTROL DE TEMPERATURA-HUMEDAD Mes de Control: Año: Dia T° Meson T ° Almacen Humedad Personal 10:00 a.m. 4:00pm 10:00 a.m. 4:00pm 10:00 a.m. 4:00pm Responsable 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Observaciones Medidas Correctivas Fecha: Fecha: Químico Farmaceútico Director Tecnico
  • 28. 2.- Proceso de Distribución Estén seguros y no sujetos a grados inaceptables de calor, frío, luz, humedad, ni ataque de microorganismos o insectos. Si requieren almacenamiento a Tº controlada, sean transportados por medios especializados apropiados para no romper la cadena de frío.
  • 29. CADENA DE FRIO CONDICIONES DE MANTENIMIENTO Es el sistema de procesos ordenados para la conservación, manejo y distribución de las vacunas dentro de los rangos de temperatura establecidos para garantizar su capacidad inmunológica. Se inicia desde la producción, recepción, manipulación, transporte, almacenamiento, conservación y culmina con la administración al usuario final
  • 30. POES –Farmacias y Boticas LISTADO DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDAR 1.- POE 01 Procedimiento de Expendio de Productos Farmacéuticos 2.- POE 02 Procedimiento de Dispensación de Productos Farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios. 3.- POE 03 Procedimiento de Almacenamiento de Productos Farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios. 4.- POE 04 Procedimiento de Recepción de mercadería. 5.- POE 05 Procedimiento de revisión de mercadería. 6.- POE 06 Procedimiento de Evaluación de recetas médicas 7.- POE 07 Procedimiento para el manejo de Devoluciones. Tratamientos de Productos C/S política de canje. 8.- POE 08 Procedimiento de Tratamiento de los productos expirados 9.- POE 09 Procedimiento de Tratamiento de los productos deteriorados 10.- POE 10 Procedimiento para la Limpieza de las Áreas del establecimiento. 11.- POE 11 Procedimiento de Capacitación y Evaluación al personal 12.- POE 12 Procedimiento para Notificación de Sospecha de Reacciones Adversas a Productos Farmacéuticos. 13.- POE 13 Procedimiento para Notificación de Sospecha de Incidentes adversos a Dispositivos Médicos. MOF Manual de Operaciones y Funciones del Personal
  • 32.
  • 33. II.- Buenas Prácticas de Dispensación BPD Para mejorar la calidad de vida del paciente no basta que el medicamento sea producido con calidad. Es necesaria la intervención del profesional farmacéutico a lo largo de toda la trayectoria que el producto recorre hasta lograr el objetivo terapéutico para el que fue indicado. Para ello, es imprescindible la existencia de medidas que verifiquen sistemática- mente el cumplimiento de las buenas prácticas en todos los servicios farma- céuticos de forma de preservar la calidad de los medicamentos y propiciar un uso racional
  • 34. • OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2.1. Contribuir al cumplimiento de la prescripción médica. 2.2. Orientar a los pacientes para el uso adecuado de los medicamentos. 2.3. Contribuir al seguimiento farmacoterapéutico de pacientes según criterios específicos. 2.4. Identificar y contribuir a la solución de los problemas relacionados con el uso de medicamentos. 2.5. Promover la coordinación y comunicación entre los profesionales de salud. Manual de Buenas Prácticas de Dispensación
  • 35. Manual de Buenas Prácticas de Dispensación DEL PROCESO DE DISPENSACIÓN El proceso de dispensación de medicamentos incluye todas las actividades realizadas por el profesional Químico Farmacéutico desde la recepción de la prescripción hasta la entrega al paciente de los medicamentos con o sin receta. La correcta dispensación se debe constituir en un procedimiento que garantice la detección y corrección de errores en todas sus fases.
  • 36. Manual de Buenas Prácticas de Dispensación 1.- La dispensación de los medicamentos u otros productos farmacéuticos de venta bajo receta, deberá circunscribirse a las recetas que se presenten con letra clara y legible a fin de evitar errores de comprensión. 2.- Vencido el plazo de validez de la receta fijado por el prescriptor, no podrá dispensarse contra su presentación, ningún producto de venta bajo receta médica.
  • 37. Manual de Buenas Prácticas de Dispensación 3.- El contenido de las recetas deberá sujetarse a lo establecido en la legislación vigente. Al momento de su recepción, el profesional Químico Farmacéutico debe confirmar todos los datos de una receta. 4.- En el caso de recetas sobre medicamentos psicotrópicos y estupefacientes, estas se ajustarán a las condiciones particulares que determinan las normas legales específicas al respecto.
  • 38. Manual de Buenas Prácticas de Dispensación 5.- De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 33º de la Ley General de Salud, el profesional Químico Farmacéutico está facultado para ofrecer al usuario alternativas de medicamentos química y farmacológicamente equivalentes al prescrito en la receta.
  • 39. Manual de Buenas Prácticas de Dispensación 6.- Se debe incidir en la frecuencia, duración del tratamiento y vía de administración de los medicamentos, debiendo informarse también sobre: a)Cuando tomar el medicamento, en relación a los alimentos (Ej. antes, después, con los alimentos) y en relación a otros medicamentos. b) Cómo tomar o aplicar el medicamento (Ej. masticarlo, con mucho agua, aplicarlo localmente). c) Cómo guardar y proteger los medicamentos para su adecuada conservación.
  • 40. Manual de Buenas Prácticas de Dispensación DE LA DOCUMENTACIÓN Los establecimientos farmacéuticos donde se dispense medicamentos deben contar con los siguientes libros oficiales, los cuales deberán estar foliados, debidamente actualizados y a disposición de los inspectores: a.Libro de recetas Sólo los EE.FF que realicen fórmulas magistrales y oficinales. b.Libro de control de estupefacientes y psicotrópicos Cada uno de los folios deberá estar visado por la DISA o DIRESA Productos controlados sujetas a Balances trimestrales. c.Libro de ocurrencias Donde se registran los acontecimientos mas saltantes del Local: cambios de horario, la rotación de los QFs, ausencias del DT, etc. d.Libro de Psicotrópicos Productos no sujetas a balance. Lista IVB.
  • 41. IV.- Buenas Prácticas de Farmacovigilancia -BPF  Importancia clínica y sanitaria de las reacciones adversas a medicamentos. RAM  La Farmacovigilancia (FVG) como garantía de seguridad en el uso de los medicamentos. Concepto de farmacovigilancia: La OMS la define como la ciencia y las actividades relativas a la detección, evaluación, comprensión y prevención de los efectos adversos de los medicamentos o cualquier otro problema de salud relacionado con ellos.
  • 42. Buenas Prácticas de Farmacovigilancia BPF Las posibles consecuencias tóxicas del uso de algunos medicamentos generan especial preocupación entre los pacientes, los médicos prescriptores, los dispensadores y las autoridades reguladoras, pues los RAM son una causa importante no solo de consulta médica sino también de ingreso hospitalario, y, en ocasiones, de la muerte del paciente. Además, en los últimos años se han retirado del mercado numerosos medicamentos como consecuencia de una relación beneficio/riesgo desfavorable no detectada cuando se autorizó la comercialización. Las buenas prácticas de farmacovigilancia están basadas en la obtención de datos completos del reporte espontáneo de eventos adversos, también denominado reporte de casos.
  • 44. REQUISITOS PARA DAR CUMPLIMIENTO A LAS BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACOVIGILANCIA •Veracidad de los datos recopilados •Documentar las sospechas de RAM nuevas de manera completa y precisa •La información contenida en las sospechas de RAM deberá ser verificable confirmando su autenticidad y consistencia en los documentos originales, siempre que sea necesario •Confidencial • También se reporta la inefectividad terapéutica
  • 45. REQUISITOS PARA DAR CUMPLIMIENTO A LAS BUENAS PRÁCTICAS DE FARMACOVIGILANCIA .La información deberá ser procesada de forma tal que se mantenga la confiabilidad de los datos, utilizando palabras semejantes a las empleadas por el informador •Respetar el período establecido para el reporte de efectos adversos graves •Los evaluadores de las sospechas de RAM deberá ser personal calificado, es decir, tener una profesión de la salud, haber recibido entrenamiento y tener experiencia
  • 46. POES para EE.FF relacionados con Farmacovigilancia Los POE que son verificados por las entidades fiscalizadoras para una Autorización Sanitaria de un EE.FF son: 1.- PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACION DE SOSPECHA DE REACCIONES ADVERSAS A PRODUCTOS FARMACEUTICOS 2.- PROCEDIMIENTO DE NOTIFICACION DE SOSPECHA DE INCIDENTES ADVERSOS A DISPOSITIVOS MEDICOS
  • 47. SISTEMA PERUANO DE FARMACOVIGILANCIA DS 010-97-SA/DM “ Aprueban el Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmaceuticos y Afines “ 1.- Llenado de las Hojas Amarillas - Reporte de sospecha de Reacciones Adversas a Medicamentos. - Reporte de sospecha de Incidente Adverso a Dispositivos Médicos 2.- Reporte a Autoridad de Salud
  • 48. V.- Buenas Prácticas de Seguimiento Farmacoterapeutico BPSF Seguimiento Farmacoterapeutico Es la parte de la Atención Farmaceutica entendida como equivalente a la práctica del Pharmaceutical Care. Es la práctica profesional farmacéutica que pretende evaluar y monitorizar la farmacoterapia. El seguimiento farmacoterapéutico es la parte central del ejercicio profesional de los farmacéuticos, que es visible y tangible para el paciente, ya que corresponde a la interacción cotidiana entre el farmacéutico y el paciente
  • 49. Seguimiento Farmacoterapeutico Es la práctica profesional en la que el Farmacéutico se responsabiliza de las necesidades del paciente relacionadas con los medicamentos mediante la detección, prevención y resolución de problemas relacionados con el medicamento ( PRM ) de forma continuada, sistemática y documentada. En colaboración con el paciente y los demás profesionales de la salud, con el fin de alcanzar resultados concretos que mejoren la calidad de vida del paciente. Tiene como fin dar respuesta a un problema sanitario real, como es la morbi-mortalidad relacionada con medicamentos.
  • 50. Buenas Prácticas de Seguimiento Farmacoterapeutico Procedimientos 1. Selección del paciente 2. Oferta del servicio 3. Obtención de información del paciente 4. Fase de evaluación. 5. Identificación de las sospechas de Problemas Relacionados con Medicamentos (PRM) 6. Plan de intervención farmacéutica (describir las actividades que se realizan durante las intervenciones ambulatorios, mencionando el tipo de intervenciones posibles). 7. Monitoreo del Plan (describir las actividades que se realizan durante el monitoreo del plan). 8. Notificación de las sospechas de RAM (describir el procedimiento de notificación de RAM a partir de una sospecha de PRM).