SlideShare una empresa de Scribd logo
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
SAIDA PATRICIA CALDERÓN CORZO
ASESOR TUTOR:
Mag. Rafael Ricardo Mantilla Guiza
UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
CAMPUS VIRTUAL
2016
AMALFI, ANTIOQUIA, COLOMBIA. JULIO DE 21016
PROYECTO
Es una
Es un
Es una
Forma de solucionar
una necesidad
Esfuerzo en un tiempo
para crear un
producto verificable y
fácil de identificar
Es una secuencia de
principio a fin
GERENCIA DE
PROYECTOS
Es una Disciplina de organización y
administración de recursos
CARACTERÍSTICAS
ENTORNO
Duración
Resultados únicos
Realización de
forma gradual
Cultural y social
Internacional y
político
Físico
En ella se
Conoce el inicio, el final es
condicionado por factores
Estos pueden ser
Productos, artículos,
servicios, documentos,
presentaciones. Etc
Se realiza para Llevar control
continuo y corregir a
tiempo
Su función es
Responsabilidad para no
afectar al personal
conoce Costumbres y leyes
nacionales e
internacionales
comprende
Ecología local y
geografía física
TODO PROYECTO TIENE UN
CICLO DE VIDA
Es el conjunto de actividades de
• Planificación
• Duración
• Técnicas
• Ajustes
Fases Organización
Constante Flexible
Inicial
Intermedia
Final
Aquí se define
El
trabajo
Tiempo de
entrega
Responsables
o involucrados
También hay los interesados,
pueden ser personas o
empresas, influyen positiva o
negativamente
FASE DE INICIACIÓN
Se subdivide en
PLANEACIÓN PLANIFICACIÓN AL
ALCANCE
PLANIFICACIÓN DEL
TIEMPO
Integración Alcance Control Cierre
Hace énfasis en
Se firma el
acta de
constitución
Se trazan
objetivos de
aceptación
Se realiza
identificación,
medición,
difusión y
avance
Se establecen
procedimientos
para verificar
cada uno de los
registros de las
fases
Es la estructura
desglose del
trabajo
Se define el
cronograma el cual
debe ser publicado,
monitoreado y
actualizado
ORGANIZACIÓN
FUNCIONAL Y
CLÁSICA
ORIENTADA A
PROYECTOS
MATRICIAL
DÉBIL
MATRICIAL
EQUILIBRADA
MATRICIAL
COMBINADA
Cada empleado
cuenta con un
superior
Un grupo de
trabajo se
encuentra en un
mismo lugar con
fines específicos
El director es
más un
coordinador
que un director
El director
ejerce
autoridad y
cuenta con
apoyo
El director
tiene la
principal
función pero
no ejerce toda
la autoridad
DIRECCIÓN
Planificar
Hacer
Revisar
Actual
Consta de 4
elementos
Se caracteriza
por
Establecer excelentes
relaciones
interpersonales.
Comunicación asertiva.
Referencia
Campo virtual CVUDES (2016). Gerencia de proyectos de
gerencia educativa. Bucaramanga, Colombia, recuperado
de hhpt//
aulavirtual.eaie.cvude.educ.co/publico/lems/L.000.001.M
G/librov.html
Comentarios
•Julieth Vargas Saavedra , Estudiante en Udes
excelente trabajo.
Hace 19 horas Borrar Responder No deseado Bloquear
•
Julieth Vargas Saavedra , Estudiante en Udes
Se evidencia de una manera acertada y concreta la
forma como debe ser guiada o gerenciado los proyecto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (12)

Fernando aragon mapa
Fernando aragon mapaFernando aragon mapa
Fernando aragon mapa
 
Fernando aragon mapa
Fernando aragon mapaFernando aragon mapa
Fernando aragon mapa
 
Patricia idárraga actividad1_2_mapac
Patricia idárraga actividad1_2_mapacPatricia idárraga actividad1_2_mapac
Patricia idárraga actividad1_2_mapac
 
Mapaconceptual angel
Mapaconceptual angelMapaconceptual angel
Mapaconceptual angel
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
GERENCIA Y CICLOS DE VIDA DE LOS PROYECTOS
GERENCIA Y CICLOS DE VIDA DE LOS PROYECTOSGERENCIA Y CICLOS DE VIDA DE LOS PROYECTOS
GERENCIA Y CICLOS DE VIDA DE LOS PROYECTOS
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Ana alvarez actividad1_mapa_c
Ana alvarez actividad1_mapa_cAna alvarez actividad1_mapa_c
Ana alvarez actividad1_mapa_c
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Nayith duran actividad1_2mapac
Nayith duran actividad1_2mapacNayith duran actividad1_2mapac
Nayith duran actividad1_2mapac
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 

Similar a Mapa conceptual gerencia de proyectos

Mapa conceptual gestion de proyectos
Mapa conceptual gestion de proyectosMapa conceptual gestion de proyectos
Mapa conceptual gestion de proyectos
primero2015
 
Mapa conceptual. gerencia de proyectos
Mapa conceptual. gerencia de proyectosMapa conceptual. gerencia de proyectos
Mapa conceptual. gerencia de proyectos
Luz Marina Padilla
 

Similar a Mapa conceptual gerencia de proyectos (20)

Henry preciado actividad 1.2 mapa conceptual.pdf
Henry preciado actividad 1.2 mapa conceptual.pdfHenry preciado actividad 1.2 mapa conceptual.pdf
Henry preciado actividad 1.2 mapa conceptual.pdf
 
Henry preciado actividad 1.2 mapa conceptual.pdf - copia
Henry preciado actividad 1.2 mapa conceptual.pdf - copiaHenry preciado actividad 1.2 mapa conceptual.pdf - copia
Henry preciado actividad 1.2 mapa conceptual.pdf - copia
 
Leidy carvajal actividad 1 2 mapa c
Leidy carvajal actividad 1 2 mapa cLeidy carvajal actividad 1 2 mapa c
Leidy carvajal actividad 1 2 mapa c
 
Leidy carvajal actividad 1.2 mapa c
Leidy carvajal actividad 1.2 mapa cLeidy carvajal actividad 1.2 mapa c
Leidy carvajal actividad 1.2 mapa c
 
Gerencia de proyectos mapa conceptual
Gerencia de proyectos mapa conceptualGerencia de proyectos mapa conceptual
Gerencia de proyectos mapa conceptual
 
Andres fernando villate a. act 1.2 mapa c
Andres fernando villate a. act 1.2   mapa cAndres fernando villate a. act 1.2   mapa c
Andres fernando villate a. act 1.2 mapa c
 
Gerencia de proyectos de tecnología
Gerencia de proyectos de tecnologíaGerencia de proyectos de tecnología
Gerencia de proyectos de tecnología
 
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
 
Gerencia y Ciclo de vida de los Proyectos
Gerencia y Ciclo de vida de los ProyectosGerencia y Ciclo de vida de los Proyectos
Gerencia y Ciclo de vida de los Proyectos
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual  gerencia de proyectosMapa conceptual  gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
 
Mapa conceptual gestion de proyectos
Mapa conceptual gestion de proyectosMapa conceptual gestion de proyectos
Mapa conceptual gestion de proyectos
 
Flor isabelcalderonheredia actividad1_2mapac.
Flor isabelcalderonheredia actividad1_2mapac.Flor isabelcalderonheredia actividad1_2mapac.
Flor isabelcalderonheredia actividad1_2mapac.
 
Gustavo gutierrez actividad1_2_mapac
Gustavo gutierrez actividad1_2_mapacGustavo gutierrez actividad1_2_mapac
Gustavo gutierrez actividad1_2_mapac
 
Mapa conceptual módulo 1
Mapa conceptual   módulo 1Mapa conceptual   módulo 1
Mapa conceptual módulo 1
 
Adrian rolando barajas_actividad1_2mapac
Adrian rolando barajas_actividad1_2mapacAdrian rolando barajas_actividad1_2mapac
Adrian rolando barajas_actividad1_2mapac
 
Mapa conceptual. gerencia de proyectos
Mapa conceptual. gerencia de proyectosMapa conceptual. gerencia de proyectos
Mapa conceptual. gerencia de proyectos
 
Jhon alexander pipicano actividad1 2_mapc.pdf
Jhon alexander pipicano actividad1 2_mapc.pdfJhon alexander pipicano actividad1 2_mapc.pdf
Jhon alexander pipicano actividad1 2_mapc.pdf
 
Gerencia de Proyectos
Gerencia de ProyectosGerencia de Proyectos
Gerencia de Proyectos
 
La gerencia y el ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y el ciclo de vida de los proyectosLa gerencia y el ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y el ciclo de vida de los proyectos
 
Presentación gerencia de proyectos
Presentación gerencia de proyectosPresentación gerencia de proyectos
Presentación gerencia de proyectos
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Mapa conceptual gerencia de proyectos

  • 1. GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA SAIDA PATRICIA CALDERÓN CORZO ASESOR TUTOR: Mag. Rafael Ricardo Mantilla Guiza UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA CAMPUS VIRTUAL 2016 AMALFI, ANTIOQUIA, COLOMBIA. JULIO DE 21016
  • 2. PROYECTO Es una Es un Es una Forma de solucionar una necesidad Esfuerzo en un tiempo para crear un producto verificable y fácil de identificar Es una secuencia de principio a fin
  • 3. GERENCIA DE PROYECTOS Es una Disciplina de organización y administración de recursos CARACTERÍSTICAS ENTORNO Duración Resultados únicos Realización de forma gradual Cultural y social Internacional y político Físico En ella se Conoce el inicio, el final es condicionado por factores Estos pueden ser Productos, artículos, servicios, documentos, presentaciones. Etc Se realiza para Llevar control continuo y corregir a tiempo Su función es Responsabilidad para no afectar al personal conoce Costumbres y leyes nacionales e internacionales comprende Ecología local y geografía física
  • 4. TODO PROYECTO TIENE UN CICLO DE VIDA Es el conjunto de actividades de • Planificación • Duración • Técnicas • Ajustes Fases Organización Constante Flexible Inicial Intermedia Final Aquí se define El trabajo Tiempo de entrega Responsables o involucrados También hay los interesados, pueden ser personas o empresas, influyen positiva o negativamente
  • 5. FASE DE INICIACIÓN Se subdivide en PLANEACIÓN PLANIFICACIÓN AL ALCANCE PLANIFICACIÓN DEL TIEMPO Integración Alcance Control Cierre Hace énfasis en Se firma el acta de constitución Se trazan objetivos de aceptación Se realiza identificación, medición, difusión y avance Se establecen procedimientos para verificar cada uno de los registros de las fases Es la estructura desglose del trabajo Se define el cronograma el cual debe ser publicado, monitoreado y actualizado
  • 6. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL Y CLÁSICA ORIENTADA A PROYECTOS MATRICIAL DÉBIL MATRICIAL EQUILIBRADA MATRICIAL COMBINADA Cada empleado cuenta con un superior Un grupo de trabajo se encuentra en un mismo lugar con fines específicos El director es más un coordinador que un director El director ejerce autoridad y cuenta con apoyo El director tiene la principal función pero no ejerce toda la autoridad DIRECCIÓN Planificar Hacer Revisar Actual Consta de 4 elementos Se caracteriza por Establecer excelentes relaciones interpersonales. Comunicación asertiva.
  • 7. Referencia Campo virtual CVUDES (2016). Gerencia de proyectos de gerencia educativa. Bucaramanga, Colombia, recuperado de hhpt// aulavirtual.eaie.cvude.educ.co/publico/lems/L.000.001.M G/librov.html
  • 8. Comentarios •Julieth Vargas Saavedra , Estudiante en Udes excelente trabajo. Hace 19 horas Borrar Responder No deseado Bloquear • Julieth Vargas Saavedra , Estudiante en Udes Se evidencia de una manera acertada y concreta la forma como debe ser guiada o gerenciado los proyecto