SlideShare una empresa de Scribd logo
PEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA
LECTURA
Wittrock su opinión sobre la
lectura es que la comprensión es
“la generación de un significado
para el lenguaje escrito,
estableciendo relaciones con los
conocimientos previos y los
recuerdos de experiencia”.
F.Smit la comprensión se trata en
“relacionar o que estamos entendiendo
en el mundo en el caso de la lectura, la
informática visual con lo que ya
tenemos en nuestra cabeza.” Señala,
además:” la base de la comprensión es
la anticipación. Las anticipaciones son
preguntas que le hacemos al mundo y la
comprensión es el hecho de
respondernos a estas preguntas.
Frank Smith va más lejos al declarar que el
texto no es más que “un conjunto de marcas de
tinta sobre una página” se agrega “cualquier
cosa que los lectores perciban en el texto
letras, palabras o significados depende del
conocimiento previo, de la información no
visual que posean y de las preguntas implícitas
que se estén formulando. La información real
que los lectores encuentren (o al menos
busquen) en un texto depende de su
incertidumbre original”.Adams y Bruce la comprensión de
lectura es la construccion de ideas
a partir de conceptos
preexistentes. “el lector afirman
no puede optar entre utilizar y o
no su conocimiento previo, la
comprensión es el uso del
conocimiento previo para crear
nuevo significado. Sin tal
conocimiento un objeto complejo
como lo es un texto no solo
resulta difícil de interpretar, sino
que, hablando estrictamente,
carece de sentido.
Spiro es derivarse de cualquier análisis
lingüístico o lógico de los elementos
presentes en el. El texto es parte,
evidentemente, del proceso creador
del significado, pero debe considerarse
en relacion con las situaciones
contextuales y con las actividades del
lector, quien intentara construir un
producto de comprensión que tenga
sentido dentro de su perspectiva
individual del mundo.
Bettelheim y Zelan, desarrolladas a partir de un
marco teórico psicoanalítico, han mostrado como
la lectura no solo está vinculada a factores
cognitivos, sino también a factores de orden
afectivo.
Jackobson, la comunicación era asumida para
aprender de memoria la esquemática, aquel del
emisor y el receptor y no para desarrollar
comunicaciones afectivas, como si la comunicación
se redujera a un esquema y no a la acción del
individuo con sus congéneres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques Ty C.
Enfoques Ty C.Enfoques Ty C.
Enfoques Ty C.
luismarvallejo
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Ruben r. Felix
 
Reseña, El niño y sus primeros años en la escuela, Margarita Gómez Palacios
Reseña, El niño y sus primeros años en la escuela, Margarita Gómez PalaciosReseña, El niño y sus primeros años en la escuela, Margarita Gómez Palacios
Reseña, El niño y sus primeros años en la escuela, Margarita Gómez Palacios
citlalynolasco
 
Respuesta física total (tpr)
Respuesta física total (tpr)Respuesta física total (tpr)
Respuesta física total (tpr)
Gente Planeta
 
Las estrategias en la lectura segun goodman
Las estrategias en la lectura segun goodmanLas estrategias en la lectura segun goodman
Las estrategias en la lectura segun goodman
Magno Jimenez
 
Modelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescrituraModelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescritura
Luis Mendoza
 
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Juanito Abichuelas
 
didáctica de la lengua materna
 didáctica de la lengua materna  didáctica de la lengua materna
didáctica de la lengua materna
Fabián Cuevas
 
Cómo enseñar a leer y escribir
Cómo enseñar a leer y escribirCómo enseñar a leer y escribir
Cómo enseñar a leer y escribir
Lucía Zalazar
 
Metodo audio lingual
Metodo audio lingualMetodo audio lingual
Metodo audio lingual
Cindy Laura
 
METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA DE LENGUA EXTRANJERA.
METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA DE LENGUA EXTRANJERA.METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA DE LENGUA EXTRANJERA.
METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA DE LENGUA EXTRANJERA.
Yessica Hormiga
 
Método natural
Método naturalMétodo natural
Método natural
Gente Planeta
 
Competencias linguistica,pragmática,socioling...
Competencias linguistica,pragmática,socioling...Competencias linguistica,pragmática,socioling...
Competencias linguistica,pragmática,socioling...
gingerfresa
 
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativo
Elebaires - Escuela de Español
 
Planeación por competencias
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competencias
Upn Victoria
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
PUCESA
 
Taller de comprension lectora en secundaria
Taller de comprension lectora en secundariaTaller de comprension lectora en secundaria
Taller de comprension lectora en secundaria
Everardo Lopez Mendoza
 
Lengua materna. Español.
Lengua materna. Español.Lengua materna. Español.
Lengua materna. Español.
ma072001
 
La Comprensión Lectora Definiciones y Conceptos
La Comprensión Lectora Definiciones y ConceptosLa Comprensión Lectora Definiciones y Conceptos
La Comprensión Lectora Definiciones y Conceptos
careducperu
 
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisiciónProducto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
thaniaacosta
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques Ty C.
Enfoques Ty C.Enfoques Ty C.
Enfoques Ty C.
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
 
Reseña, El niño y sus primeros años en la escuela, Margarita Gómez Palacios
Reseña, El niño y sus primeros años en la escuela, Margarita Gómez PalaciosReseña, El niño y sus primeros años en la escuela, Margarita Gómez Palacios
Reseña, El niño y sus primeros años en la escuela, Margarita Gómez Palacios
 
Respuesta física total (tpr)
Respuesta física total (tpr)Respuesta física total (tpr)
Respuesta física total (tpr)
 
Las estrategias en la lectura segun goodman
Las estrategias en la lectura segun goodmanLas estrategias en la lectura segun goodman
Las estrategias en la lectura segun goodman
 
Modelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescrituraModelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescritura
 
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
Habilidades linguisticas y su importancia en la vida diaria.
 
didáctica de la lengua materna
 didáctica de la lengua materna  didáctica de la lengua materna
didáctica de la lengua materna
 
Cómo enseñar a leer y escribir
Cómo enseñar a leer y escribirCómo enseñar a leer y escribir
Cómo enseñar a leer y escribir
 
Metodo audio lingual
Metodo audio lingualMetodo audio lingual
Metodo audio lingual
 
METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA DE LENGUA EXTRANJERA.
METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA DE LENGUA EXTRANJERA.METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA DE LENGUA EXTRANJERA.
METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA DE LENGUA EXTRANJERA.
 
Método natural
Método naturalMétodo natural
Método natural
 
Competencias linguistica,pragmática,socioling...
Competencias linguistica,pragmática,socioling...Competencias linguistica,pragmática,socioling...
Competencias linguistica,pragmática,socioling...
 
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativo
 
Planeación por competencias
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competencias
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Taller de comprension lectora en secundaria
Taller de comprension lectora en secundariaTaller de comprension lectora en secundaria
Taller de comprension lectora en secundaria
 
Lengua materna. Español.
Lengua materna. Español.Lengua materna. Español.
Lengua materna. Español.
 
La Comprensión Lectora Definiciones y Conceptos
La Comprensión Lectora Definiciones y ConceptosLa Comprensión Lectora Definiciones y Conceptos
La Comprensión Lectora Definiciones y Conceptos
 
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisiciónProducto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
 

Similar a Mapa conceptual procesos de lectura y escritura

Mapa conceptual procesos de lectura y escritura
Mapa conceptual procesos de lectura y escrituraMapa conceptual procesos de lectura y escritura
Mapa conceptual procesos de lectura y escritura
Eugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
criscol226
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Lucidia
 
Comprensión lectora, la enseñanza de la
Comprensión lectora, la enseñanza de laComprensión lectora, la enseñanza de la
Comprensión lectora, la enseñanza de la
Lilia Martínez Aguilera
 
Comprensión lectora Distintas concepciones teóricas
Comprensión lectora Distintas concepciones teóricasComprensión lectora Distintas concepciones teóricas
Comprensión lectora Distintas concepciones teóricas
Miguel Almenar
 
Comprensión lectora
Comprensión lectora Comprensión lectora
Comprensión lectora
AbouHatim Fes
 
Tema lectura y su valor MOISES QUISPE VALERIO
Tema lectura y su valor MOISES QUISPE VALERIOTema lectura y su valor MOISES QUISPE VALERIO
Tema lectura y su valor MOISES QUISPE VALERIO
moises quispe valerio
 
La enseñanza del a comprensión lectora
La enseñanza del a comprensión lectoraLa enseñanza del a comprensión lectora
La enseñanza del a comprensión lectora
Joaquin Lara Sierra
 
La lectura en educación inicial y en los primeros años de escolaridad
La lectura en educación inicial y en los primeros años de escolaridadLa lectura en educación inicial y en los primeros años de escolaridad
La lectura en educación inicial y en los primeros años de escolaridad
Mary Rodríguez
 
Compresion lectora fin
Compresion lectora finCompresion lectora fin
Compresion lectora fin
MEN
 
MODULO LECTURA CRÍTICA..pdf
MODULO LECTURA CRÍTICA..pdfMODULO LECTURA CRÍTICA..pdf
MODULO LECTURA CRÍTICA..pdf
LEONELRIVERA15
 
Estrategias Psicolinguisticas de la Lectura
Estrategias Psicolinguisticas de la LecturaEstrategias Psicolinguisticas de la Lectura
Estrategias Psicolinguisticas de la Lectura
SistemadeEstudiosMed
 
Estrategias Psicolingueisticas de la Lectura
Estrategias Psicolingueisticas de la LecturaEstrategias Psicolingueisticas de la Lectura
Estrategias Psicolingueisticas de la Lectura
SistemadeEstudiosMed
 
Dialogismo
DialogismoDialogismo
Dialogismo
ADRIANA PABON
 
Dialogismo
DialogismoDialogismo
Dialogismo
ADRIANA PABON
 
Diapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lecturaDiapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lectura
Alieth Jimenez
 
Inferenicas separata
Inferenicas separataInferenicas separata
Inferenicas separata
Froy Castro Ventura
 
Exposicion de ferminnnn
Exposicion de ferminnnnExposicion de ferminnnn
Exposicion de ferminnnn
paolahermosa2
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
Stephanie Rivera
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
andii_abril
 

Similar a Mapa conceptual procesos de lectura y escritura (20)

Mapa conceptual procesos de lectura y escritura
Mapa conceptual procesos de lectura y escrituraMapa conceptual procesos de lectura y escritura
Mapa conceptual procesos de lectura y escritura
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Comprensión lectora, la enseñanza de la
Comprensión lectora, la enseñanza de laComprensión lectora, la enseñanza de la
Comprensión lectora, la enseñanza de la
 
Comprensión lectora Distintas concepciones teóricas
Comprensión lectora Distintas concepciones teóricasComprensión lectora Distintas concepciones teóricas
Comprensión lectora Distintas concepciones teóricas
 
Comprensión lectora
Comprensión lectora Comprensión lectora
Comprensión lectora
 
Tema lectura y su valor MOISES QUISPE VALERIO
Tema lectura y su valor MOISES QUISPE VALERIOTema lectura y su valor MOISES QUISPE VALERIO
Tema lectura y su valor MOISES QUISPE VALERIO
 
La enseñanza del a comprensión lectora
La enseñanza del a comprensión lectoraLa enseñanza del a comprensión lectora
La enseñanza del a comprensión lectora
 
La lectura en educación inicial y en los primeros años de escolaridad
La lectura en educación inicial y en los primeros años de escolaridadLa lectura en educación inicial y en los primeros años de escolaridad
La lectura en educación inicial y en los primeros años de escolaridad
 
Compresion lectora fin
Compresion lectora finCompresion lectora fin
Compresion lectora fin
 
MODULO LECTURA CRÍTICA..pdf
MODULO LECTURA CRÍTICA..pdfMODULO LECTURA CRÍTICA..pdf
MODULO LECTURA CRÍTICA..pdf
 
Estrategias Psicolinguisticas de la Lectura
Estrategias Psicolinguisticas de la LecturaEstrategias Psicolinguisticas de la Lectura
Estrategias Psicolinguisticas de la Lectura
 
Estrategias Psicolingueisticas de la Lectura
Estrategias Psicolingueisticas de la LecturaEstrategias Psicolingueisticas de la Lectura
Estrategias Psicolingueisticas de la Lectura
 
Dialogismo
DialogismoDialogismo
Dialogismo
 
Dialogismo
DialogismoDialogismo
Dialogismo
 
Diapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lecturaDiapositivas sobre lectura
Diapositivas sobre lectura
 
Inferenicas separata
Inferenicas separataInferenicas separata
Inferenicas separata
 
Exposicion de ferminnnn
Exposicion de ferminnnnExposicion de ferminnnn
Exposicion de ferminnnn
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
 

Más de Eugenia Del Pilar Ariaz Ramirez

Mapas conceptuales encuentro n° 5 procesos de lectura y escritura
Mapas conceptuales encuentro n° 5 procesos de lectura y escrituraMapas conceptuales encuentro n° 5 procesos de lectura y escritura
Mapas conceptuales encuentro n° 5 procesos de lectura y escritura
Eugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 
Núcleo problémico 5 procesos de lectura y escritura en el niño
Núcleo problémico 5 procesos de lectura y escritura en el niñoNúcleo problémico 5 procesos de lectura y escritura en el niño
Núcleo problémico 5 procesos de lectura y escritura en el niño
Eugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 
Resumen analitico de estudio
Resumen analitico de estudioResumen analitico de estudio
Resumen analitico de estudio
Eugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 
Núcleo problémico 4 procesos de lectura y escritura en el niño
Núcleo problémico 4 procesos de lectura y escritura en el niñoNúcleo problémico 4 procesos de lectura y escritura en el niño
Núcleo problémico 4 procesos de lectura y escritura en el niño
Eugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 
Espina de pescado procesos de lectura y escritura en el niño
Espina de pescado procesos de lectura y escritura en el niñoEspina de pescado procesos de lectura y escritura en el niño
Espina de pescado procesos de lectura y escritura en el niño
Eugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 
Nucleo problemico N°3 procesos de lectura y escritura en el niño
Nucleo problemico N°3 procesos de lectura y escritura en el niñoNucleo problemico N°3 procesos de lectura y escritura en el niño
Nucleo problemico N°3 procesos de lectura y escritura en el niño
Eugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escrituraNúcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
Eugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escrituraNúcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
Eugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOS
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOSPREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOS
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOS
Eugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 
MAPAS CONCEPTUALES PRIMER ENCUENTRO
MAPAS CONCEPTUALES PRIMER ENCUENTROMAPAS CONCEPTUALES PRIMER ENCUENTRO
MAPAS CONCEPTUALES PRIMER ENCUENTRO
Eugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 
GUIA DE OBSERVACION
GUIA DE OBSERVACIONGUIA DE OBSERVACION
GUIA DE OBSERVACION
Eugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 
Rueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niño
Rueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niñoRueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niño
Rueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niño
Eugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO UNO
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO UNOPREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO UNO
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO UNO
Eugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 

Más de Eugenia Del Pilar Ariaz Ramirez (13)

Mapas conceptuales encuentro n° 5 procesos de lectura y escritura
Mapas conceptuales encuentro n° 5 procesos de lectura y escrituraMapas conceptuales encuentro n° 5 procesos de lectura y escritura
Mapas conceptuales encuentro n° 5 procesos de lectura y escritura
 
Núcleo problémico 5 procesos de lectura y escritura en el niño
Núcleo problémico 5 procesos de lectura y escritura en el niñoNúcleo problémico 5 procesos de lectura y escritura en el niño
Núcleo problémico 5 procesos de lectura y escritura en el niño
 
Resumen analitico de estudio
Resumen analitico de estudioResumen analitico de estudio
Resumen analitico de estudio
 
Núcleo problémico 4 procesos de lectura y escritura en el niño
Núcleo problémico 4 procesos de lectura y escritura en el niñoNúcleo problémico 4 procesos de lectura y escritura en el niño
Núcleo problémico 4 procesos de lectura y escritura en el niño
 
Espina de pescado procesos de lectura y escritura en el niño
Espina de pescado procesos de lectura y escritura en el niñoEspina de pescado procesos de lectura y escritura en el niño
Espina de pescado procesos de lectura y escritura en el niño
 
Nucleo problemico N°3 procesos de lectura y escritura en el niño
Nucleo problemico N°3 procesos de lectura y escritura en el niñoNucleo problemico N°3 procesos de lectura y escritura en el niño
Nucleo problemico N°3 procesos de lectura y escritura en el niño
 
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escrituraNúcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
 
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escrituraNúcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
 
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOS
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOSPREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOS
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOS
 
MAPAS CONCEPTUALES PRIMER ENCUENTRO
MAPAS CONCEPTUALES PRIMER ENCUENTROMAPAS CONCEPTUALES PRIMER ENCUENTRO
MAPAS CONCEPTUALES PRIMER ENCUENTRO
 
GUIA DE OBSERVACION
GUIA DE OBSERVACIONGUIA DE OBSERVACION
GUIA DE OBSERVACION
 
Rueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niño
Rueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niñoRueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niño
Rueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niño
 
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO UNO
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO UNOPREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO UNO
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO UNO
 

Mapa conceptual procesos de lectura y escritura

  • 1. PEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURA Wittrock su opinión sobre la lectura es que la comprensión es “la generación de un significado para el lenguaje escrito, estableciendo relaciones con los conocimientos previos y los recuerdos de experiencia”. F.Smit la comprensión se trata en “relacionar o que estamos entendiendo en el mundo en el caso de la lectura, la informática visual con lo que ya tenemos en nuestra cabeza.” Señala, además:” la base de la comprensión es la anticipación. Las anticipaciones son preguntas que le hacemos al mundo y la comprensión es el hecho de respondernos a estas preguntas. Frank Smith va más lejos al declarar que el texto no es más que “un conjunto de marcas de tinta sobre una página” se agrega “cualquier cosa que los lectores perciban en el texto letras, palabras o significados depende del conocimiento previo, de la información no visual que posean y de las preguntas implícitas que se estén formulando. La información real que los lectores encuentren (o al menos busquen) en un texto depende de su incertidumbre original”.Adams y Bruce la comprensión de lectura es la construccion de ideas a partir de conceptos preexistentes. “el lector afirman no puede optar entre utilizar y o no su conocimiento previo, la comprensión es el uso del conocimiento previo para crear nuevo significado. Sin tal conocimiento un objeto complejo como lo es un texto no solo resulta difícil de interpretar, sino que, hablando estrictamente, carece de sentido. Spiro es derivarse de cualquier análisis lingüístico o lógico de los elementos presentes en el. El texto es parte, evidentemente, del proceso creador del significado, pero debe considerarse en relacion con las situaciones contextuales y con las actividades del lector, quien intentara construir un producto de comprensión que tenga sentido dentro de su perspectiva individual del mundo. Bettelheim y Zelan, desarrolladas a partir de un marco teórico psicoanalítico, han mostrado como la lectura no solo está vinculada a factores cognitivos, sino también a factores de orden afectivo. Jackobson, la comunicación era asumida para aprender de memoria la esquemática, aquel del emisor y el receptor y no para desarrollar comunicaciones afectivas, como si la comunicación se redujera a un esquema y no a la acción del individuo con sus congéneres.