SlideShare una empresa de Scribd logo
La enseñanza situacional de la lengua es un método de enseñanza que
surgió en Gran Bretaña como producto de la evolución del enfoque
oral.
Se basa en procedimientos orales y emplea diversos contextos
situacionales para presentar las nuevas palabras y estructuras.          La
actividad principal del aula se basa en la práctica oral y controlada de
estructuras lingüísticas a través de situaciones concebidas para ello.


 En este método considera el conocimiento de la estructura como algo
 esencial para poder hablar una lengua y da prioridad a los usos orales
 frente a los escritos.
 Control del vocabulario
Palmer tenia la idea de que el vocabulario era uno de los aspectos mas importantes
en el aprendizaje de lenguas extranjeras, ya que era un componente esencial en la
competencia lectora.


En 1953 West proporciono a general service list of english words, que llego a ser una
referencia obligada en el desarrollo de materiales de enseñanza. Estos esfuerzos por
introducir una base científica y racional para seleccionar el contenido de vocabulario
en un curso de idiomas representaba el primer intento de establecer principios para
la elaboración de programas en la enseñanza de idiomas.



Está demostrado que cuando se enseñan grupos de palabras pertenecientes a un
mismo tópico o tema éstas pueden asociarse semánticamente y el nivel de
adquisición por parte de los alumnos es mayor
A general servise list of english words(GSL) es una lista de aproximadamente 2000
palabras publicadas por Michael West en 1953. Las palabras fueron seleccionados
para representar las palabras más frecuentes de Inglés y fueron tomadas de un
corpus de Inglés escrito.

the • be • of • and • a • to • in • he • have • it • that • for • they • I • with • as • not • on
• she • at • by • this • we • you • do • but • from • or • which • one • would • all • will •
there • say • who • make • when • can • more • if • no • man • out • other • so • what •
time • up • go • about • than • into • could • state • only • new • year • some • take •
come • these • know • see • use • get • like • then • first • any • work • now • may • such
• give • over • think • most • even • find • day • also • after • way • many • must • look •
before • great • back • through • long • where • much • should • well • people • down •
own • just • because • good • each • those • feel • seem • how • high • too • place • little
• world • very • still • nation • hand • old • life • tell • write • become • here • show •
house • both • between • need • mean • call • develop • under • last • right • move •
thing • general • school • never • same • another • begin • while • number • part • turn •
real • leave • might • want • point • form • off • child • few • small • since • against • ask
• late • home • interest • large • person • end • open • public • follow • during • present •
without • again • hold • govern • around • possible • head • consider • word • program •
problem • however • lead • system • set • order • eye • plan • run • keep • face • fact •
group • play • stand • increase • early • course • change • help • line
 Control de la gramática
También había interés por le contenido gramatical de un curso de lengua .
Palmer consideraba la gramática como la estructura subyacente de las oraciones en la
lengua oral. Palmer, Hornby y otros lingüistas analizaron el ingles y clasificaron sus
estructuras gramaticales mas importantes(tablas de sustitución), que podían usarse para
aprender las reglas de las estructuras oracionales en ingles.
Una de las estructuras de la oración inglesa se incorporo al primer diccionario de ingles
como lengua extranjera. The advanced learner s dictionary of current english.


Con el desarrollo de enfoques sistemáticos sobre el contenido gramatical y léxico de un
curso de idiomas y con el uso de estos recursos como parte de una metodología para la
enseñanza del ingles como lengua extranjera se establecieron firmemente los cimientos
del enfoque británico
-El enfoque oral.
En la década de los veinte      Palmer, Hornby y otros lingüistas británicos desarrollaron un
enfoque metodológico que incluía los principios de:
   Selección: procedimiento por los que se elegía el contenido léxico y gramatical.
   Gradación: principios en que se determinaba la organización y secuencia del contenido .
   Presentación: técnicas usadas para la presentación y practica de los elementos del curso.


Pitman y sus colegas desarrollaron un conjunto de materiales de enseñanza de gran influencia
basados en el enfoque situacional. Las principales características del enfoque fueron las
siguientes:
1.- La enseñanza de una lengua comienza con la lengua oral.
2.- se utiliza la lengua objeto como la lengua de expresión en el aula.
3.- los nuevos elemento de la lengua se introducen y se practican en situaciones.
4.- se utilizan procedimientos de selección de vocabulario.
5.- se gradúan los elementos gramaticales, siguiendo el principio de que las formas simples
deberían enseñarse antes que las complejas.
6.- se introduce la lectura y la escritura una ves que se ha establecido una base léxica y
Gramatical suficiente.
ENFOQUE.
Teoría de la lengua.
•La teoría de la lengua que subyace en la enseñanza situacional de la lengua
puede caracterizarse como un tipo de estructuralismo.
• Se consideraba que el habla era la base de la lengua y que el conocimiento de
la estructura era lo esencial para poder hablarla.
•Los británicos dieron un enfoque diferente al estructuralismo: la noción de
situación.
Es decir la principal actividad de aula en la enseñanza de del ingles será la
practica oral de las estructuras. Esta practica deberá llevarse a cabo en
situaciones para permitir a los alumnos la mayor cantidad posible de practica con
el ingles oral.
•La teoría de que el conocimiento de las estructuras debe estar unido a las
situaciones en que se utiliza dio a la enseñanza situacional de la lengua una de
sus características mas distintivas.
 Teoría del aprendizaje.
La teoría del aprendizaje en que se basa la enseñanza situacional de la lengua es
una variante de la teoría conductista de formación de hábitos.
Frisby considera valida la opinión de Palmer: como Palmer señala, hay tres
procesos    para   aprender    una    lengua:   recibir     el   conocimiento   o   los
materiales, memorizar la lengua por medio de repeticiones y usarla en la practica
real hasta que llega a constituir una habilidad personal.


French también consideraba que el aprendizaje de una lengua requería la
formación de hábitos. Resulta fundamental contar con hábitos de habla
correctos… los alumnos deberían ser capaces de usar la palabras, sin dudar o
pensar, en modelos oracionales que sean correctos. estos hábitos pueden
cultivarse por medio de ejercicios mecánicos de imitación ciega.
La enseñanza situacional adopta un enfoque inductivo en la enseñanza de la
gramática. El significado de palabras o estructuras no se puede dar a través de
una explicación de la lengua materna o la lengua objeto, sino que tiene que ser
inducido de la forma en que se utilizan en una situación.


Por lo tanto se desaconseja el uso de una explicación; se espera que el alumno
deduzca el significado de una estructura concreta o de un elemento de
vocabulario a partir de la situación en que se representa.
DISEÑO
Objetivos.
Los objetivos principales de la enseñanza situacional de la lengua son la
enseñanza de una competencia practica de las cuatro destrezas lingüísticas.
Se considera fundamental la corrección de la pronunciación y de la gramática, y
los errores deberán evitarse por todos los medios. El control automático de las
estructuras básicas es fundamental en la lectura y la escritura, y este control se
produce por medio de la practica oral.


Las destrezas escritas se derivan de las orales.
PROGRAMA.
Como base para la enseñanza del ingles tenemos el programa estructural y la
lista de palabras.
Las estructuras siempre se enseñan dentro de las oraciones y el vocabulario
se elige según se requiera para la enseñanza de las estructuras de la oración.
El curso elemental consistía en una lista de estructuras de la oración:
estructuras.



           ESTRUCTURAS                   VOCABULARIO
           esto/aquello es un/una        Libro. lápiz, regla.
           Esto/aquello son              cuadro, silla, puerta.
           ¿es esto/aquello un/una?      Reloj,caja,pluma
 Tipos de actividades y enseñanza


•La enseñanza situacional de la lengua presentar las nuevas estructuras y las
practica de una forma mecánica en contextos de repetición.
•Se controlara la situación para enseñar el nuevo material lingüístico… de modo
que no haya duda en la mente del alumno sobre el significado de lo que oye.
•Por situación pitman entiende el uso de objetos concretos, dibujos y materiales
auténticos, que junto con acciones y gestos puedan usarse para demostrar el
significado de nuevos elementos de la lengua evitando así la traducción.



 Dibujos no se presentan solo de manera aislada ilustrando una frase, sino
   que se secuencian clarificando el mensaje de situaciones complejas que
   hacen referencia a la vida real y son representativas de hechos habituales.
Las técnicas consisten en repeticiones guidas y actividades de sustitución, que
  incluyen repeticiones en coro, dictados, ejercicios mecánicos y tares para
 escribir y leer controladas por procedimientos orales.




                              PAPEL DEL ALUMNO.
En las etapas inicies el alumno solamente escucha y repite, respondiendo a
preguntas y las ordenes que reciba. El alumno no tiene control sobre el
contenido del aprendizaje.
Mas adelante, se estimula una participación mas activa. Los alumnos pueden
tomar la iniciativa en las respuestas y preguntarse entre ellos.
PAPEL DEL PROFESOR.
El profesor tiene tres funciones principales.
Presentación de la lección: sirve de modelo, planteando situaciones en las que
se crea la necesidad de la estructura de objeto y proponiendo modelos para que
los alumnos repitan.
Fase practica de la lección: se da la oportunidad para que los alumnos usen la
lengua en situaciones menos controladas.
Organizar las revisiones:
    •El tiempo de la actividad
    •La practica oral
    •La revisión
    •El ajuste a las necesidades de cada alumno
    •La evaluación
    •El desarrollo de otras actividades
 Materiales de enseñanza
Depende tanto del libro de texto como de las ayudas visuales. Como, murales
tarjetas, dibujos, etc..


 Procedimiento.
Los procedimientos en cualquier nivel tratan de avanzar desde la practica
controlada de las estructuras a las actividades mas libres y desde el uso oral de
las estructuras a su uso automático en el habla, la lectura y la escritura.
la aparte principal de la lección podría consistir en la enseñanza de una
estructura. En este caso, la lección estaría formada en cuatro fases.
1.- pronunciación
2.- revisión(preparar el trabajo nuevo si es necesario)
3.- presentación del vocabulario y la estructura nueva.
4.-Practica oral (repetitiva)
5.- lectura de textos con la estructura nueva o ejercicios escritos.
Davies da información detallada de sobre los procedimientos de enseñanza que se
deben utilizar en la enseñanza situacional de la lengua. la secuencia de
actividades que propones consiste en:
1.- Practicas de escuchar. En profesor repite varias veces un ejemplo de las
estructuras o por lo menos una palabra aislada de manera clara, probablemente
diciéndolo lentamente por lo menos una ves.
(dónde…. Esta…. El… bolígrafo?) separando las palabras.
2.- Imitación a coro. Los alumnos repiten lo que el profesor ha dicho.
3.-Imitacion individual.- El profesor pide a varios de los alumnos a que repitan el
modelo que ha dado con el fin de comprobar su pronunciación.
4.- Aislamiento.- Aísla sonidos, palabras, que causan problemas, volviendo a
utilizar con ellos las técnicas anteriores antes de incluirlos en un contexto.
5.- La construcción de un modelo nuevo.- El profesor consigue que los alumnos
realicen preguntas y las respondan usando las estructuras que ya conocen.
6.- El uso de gestos, palabras, etc.,.
7.- Practicas de sustitución.- El profesor utiliza
palabras, dibujos, números, nombres, etc.,.
8.- Practicas de preguntas y respuestas.- El alumno hace una pregunta y otro la
responde hasta que la mayor parte de los alumnos hayan practicado.
9.- Corrección.- Los alumnos se corrigen entre si para conseguir que se
escuchen con atención.




                                   CONCLUSION.
Los procedimientos de la enseñanza situacional de la lengua continúan
apareciendo en muchos libros. Así mismo, sus principios enfatizan la practica
oral, la gramática las estructuras de la oración.
CLASE MUESTRA
                                ACTIVIDAD
El primer paso a seguir, fue preparar una actividad que representara de la
manera mas clara posible algunos de los principales aspectos, que se resaltan
en este método, así como seleccionar el material y determinar el tiempo de la
actividad.

La clase comenzó, utilizando únicamente la lengua meta (inglés), rechazando
el uso de la lengua materna, posteriormente se dio a conocer el nuevo
vocabulario, el cual fue elegido previamente sobre un mismo tema semántico
y, fue representado a través de imágenes para que se comprendiera de manera
efectiva su significado.
El profesor mostraba la imagen para después repetir su nombre, con el objetivo
de que el alumno imitara en coro después de haber escuchado con atención la
pronunciación del profesor.
Después de varias repeticiones y de que el alumno logró memorizar el nuevo
vocabulario, se llevo a cabo una imitación individual, en la cual el profesor
preguntaba a algunos alumnos, el nombre de la imágenes que se les
mostraba, para corroborar que realmente lo habían memorizado.


Al haber mostrado una técnica simple, como relacionar las imágenes con su
significado, a través de la repetición de palabras aisladas, se daría paso a
estructuras un poco mas complejas; el profesor comenzaría a elaborar preguntas
a cada alumno, para que posteriormente los alumnos se preguntaran entre
si, con el fin de introducir el nuevo vocabulario a una situación real.
Para finalizar los alumnos se incorporaron a pequeños equipos para otorgarles
en pequeñas tarjetas, las imágenes del vocabulario previamente visto, para que
elaboraran de manera escrita un pequeño dialogo, en el cual tendrían que
introducir todos los elementos a una situación.
Por ultimo pasar al frente del aula para practicar de manera oral, el dialogo que
habían elaboraron.
REFLEXION DE LA CLASE.


La parte teórica, fue bastante amena, ya que solo se tomaron los aspectos mas
relevantes del método, ejemplificando con situaciones reales cada uno de ellos
para su mayor comprensión.


En la clase se retomaron varios de los principales aspectos del método, tales
como: El papel que jugaría el profesor, el alumno, la selección de la actividad y del
material así como el vocabulario y el uso de la lengua meta.


Considero que las actividades fueron bastante completas, ya que a través de ellas,
Se practico la producción oral y escrita. Y el material visual ayudo a capturar mayor
atención por parte de los alumnos.
Dentro de los puntos negativos, podría mencionar que falto control, por parte
del profesor, tanto en las actividades como en los alumnos.


Así como evaluar el nivel que ya poseían los alumnos sobre el idioma, para
poder elegir una actividad que cubriera con sus necesidades.



Sin embargo la clase se realizo de manera didáctica y se logro la participación
de todos los alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

enseñanza situacional de la lengua
enseñanza situacional de la lenguaenseñanza situacional de la lengua
enseñanza situacional de la lengua
Fabiolalenguasmz
 
Método gramática traducción
Método gramática traducciónMétodo gramática traducción
Método gramática traducción
Gente Planeta
 
El método silencioso
El método silenciosoEl método silencioso
El método silencioso
stherpalau
 
Ventajas y desventajas del aprendizaje directo
Ventajas y desventajas del aprendizaje directoVentajas y desventajas del aprendizaje directo
Ventajas y desventajas del aprendizaje directo
Silvia Capdevila
 

La actualidad más candente (20)

Audiovisual sgav
 Audiovisual sgav Audiovisual sgav
Audiovisual sgav
 
Método silencioso
Método silenciosoMétodo silencioso
Método silencioso
 
Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas Habilidades lingüísticas
Habilidades lingüísticas
 
El Aprendizaje Comunitario
El Aprendizaje ComunitarioEl Aprendizaje Comunitario
El Aprendizaje Comunitario
 
enseñanza situacional de la lengua
enseñanza situacional de la lenguaenseñanza situacional de la lengua
enseñanza situacional de la lengua
 
Historia de la linguistica
Historia de la linguisticaHistoria de la linguistica
Historia de la linguistica
 
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las LenguasEvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
 
Método gramática traducción
Método gramática traducciónMétodo gramática traducción
Método gramática traducción
 
El aprendizaje de idiomas comunitario
El aprendizaje de idiomas comunitarioEl aprendizaje de idiomas comunitario
El aprendizaje de idiomas comunitario
 
El método silencioso
El método silenciosoEl método silencioso
El método silencioso
 
Metodologías para la enseñanza de lenguas
Metodologías para la enseñanza de lenguasMetodologías para la enseñanza de lenguas
Metodologías para la enseñanza de lenguas
 
Syllabus Situacional
Syllabus SituacionalSyllabus Situacional
Syllabus Situacional
 
Gramatica generativa y transformacional
Gramatica generativa y transformacionalGramatica generativa y transformacional
Gramatica generativa y transformacional
 
teorías lingüísticas
teorías lingüísticasteorías lingüísticas
teorías lingüísticas
 
Método gramática-traducción
Método gramática-traducciónMétodo gramática-traducción
Método gramática-traducción
 
Ventajas y desventajas del aprendizaje directo
Ventajas y desventajas del aprendizaje directoVentajas y desventajas del aprendizaje directo
Ventajas y desventajas del aprendizaje directo
 
Gramatica transformacional
Gramatica transformacionalGramatica transformacional
Gramatica transformacional
 
EL MÉTODO AUDIOVISUAL
EL MÉTODO AUDIOVISUALEL MÉTODO AUDIOVISUAL
EL MÉTODO AUDIOVISUAL
 
Community language learning
Community language learningCommunity language learning
Community language learning
 
El método silencioso
El método silenciosoEl método silencioso
El método silencioso
 

Similar a Método situacional

Método sitruacional
Método sitruacionalMétodo sitruacional
Método sitruacional
Gente Planeta
 
Enseñanza situacional
Enseñanza situacionalEnseñanza situacional
Enseñanza situacional
aleelolo
 
Método audiolinguistico
Método audiolinguisticoMétodo audiolinguistico
Método audiolinguistico
Gente Planeta
 
Exposicion ingles
Exposicion inglesExposicion ingles
Exposicion ingles
aida jotica
 
Expo método directo
Expo método directoExpo método directo
Expo método directo
Ann Ortiz
 
Diferentes enfoques en la enseñanza de una segunda
Diferentes enfoques en la enseñanza de una segundaDiferentes enfoques en la enseñanza de una segunda
Diferentes enfoques en la enseñanza de una segunda
chiamb
 
Método natural (1)
Método natural (1)Método natural (1)
Método natural (1)
gingerfresa
 
Método audiolingual
Método audiolingualMétodo audiolingual
Método audiolingual
aleelolo
 
Blog Power Point 1210737342005737 9
Blog Power Point 1210737342005737 9Blog Power Point 1210737342005737 9
Blog Power Point 1210737342005737 9
Marina pepito
 

Similar a Método situacional (20)

Método sitruacional
Método sitruacionalMétodo sitruacional
Método sitruacional
 
Enseñanza situacional
Enseñanza situacionalEnseñanza situacional
Enseñanza situacional
 
Enseñanza situacional
Enseñanza situacionalEnseñanza situacional
Enseñanza situacional
 
Modulo2s4
Modulo2s4Modulo2s4
Modulo2s4
 
Modulo2s4
Modulo2s4Modulo2s4
Modulo2s4
 
Método audiolinguistico
Método audiolinguisticoMétodo audiolinguistico
Método audiolinguistico
 
metodo-audiolinguistico
metodo-audiolinguisticometodo-audiolinguistico
metodo-audiolinguistico
 
Métodos de Enseñanza parte 1.pptx
Métodos de Enseñanza parte 1.pptxMétodos de Enseñanza parte 1.pptx
Métodos de Enseñanza parte 1.pptx
 
Metodologias en la enseñanza del Inglés
Metodologias en la enseñanza del InglésMetodologias en la enseñanza del Inglés
Metodologias en la enseñanza del Inglés
 
Mtodoaudiolingual por katty
Mtodoaudiolingual por kattyMtodoaudiolingual por katty
Mtodoaudiolingual por katty
 
Exposicion ingles
Exposicion inglesExposicion ingles
Exposicion ingles
 
Expo método directo
Expo método directoExpo método directo
Expo método directo
 
Procesos de aprendizaje de la lengua.
Procesos de aprendizaje de la lengua.Procesos de aprendizaje de la lengua.
Procesos de aprendizaje de la lengua.
 
Diferentes enfoques en la enseñanza de una segunda
Diferentes enfoques en la enseñanza de una segundaDiferentes enfoques en la enseñanza de una segunda
Diferentes enfoques en la enseñanza de una segunda
 
Método natural (1)
Método natural (1)Método natural (1)
Método natural (1)
 
Método audiolingual
Método audiolingualMétodo audiolingual
Método audiolingual
 
Metodología ele sep 2017
Metodología ele sep 2017Metodología ele sep 2017
Metodología ele sep 2017
 
Blog Power Point 1210737342005737 9
Blog Power Point 1210737342005737 9Blog Power Point 1210737342005737 9
Blog Power Point 1210737342005737 9
 
Inicio ele
Inicio eleInicio ele
Inicio ele
 
Constructivismo actividades y estrategias
Constructivismo actividades y estrategiasConstructivismo actividades y estrategias
Constructivismo actividades y estrategias
 

Más de Gente Planeta

Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
Gente Planeta
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
Gente Planeta
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
Gente Planeta
 
Propositos especificos y académicos
Propositos especificos y académicosPropositos especificos y académicos
Propositos especificos y académicos
Gente Planeta
 
Enseñanza basada en competencias
Enseñanza basada en competenciasEnseñanza basada en competencias
Enseñanza basada en competencias
Gente Planeta
 
Método comunicativo
Método comunicativoMétodo comunicativo
Método comunicativo
Gente Planeta
 
Programación neurolinguistica
Programación neurolinguisticaProgramación neurolinguistica
Programación neurolinguistica
Gente Planeta
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
Gente Planeta
 
Respuesta física totla
Respuesta física totlaRespuesta física totla
Respuesta física totla
Gente Planeta
 
Respuesta física total (tpr)
Respuesta física total (tpr)Respuesta física total (tpr)
Respuesta física total (tpr)
Gente Planeta
 
Teoría de inteligencias múltiples
Teoría de inteligencias múltiplesTeoría de inteligencias múltiples
Teoría de inteligencias múltiples
Gente Planeta
 
Propositos especificos y académicos
Propositos especificos y académicosPropositos especificos y académicos
Propositos especificos y académicos
Gente Planeta
 

Más de Gente Planeta (20)

Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
Call
CallCall
Call
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Educacion abierta
Educacion abiertaEducacion abierta
Educacion abierta
 
Propositos especificos y académicos
Propositos especificos y académicosPropositos especificos y académicos
Propositos especificos y académicos
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Enseñanza basada en competencias
Enseñanza basada en competenciasEnseñanza basada en competencias
Enseñanza basada en competencias
 
Método interactivo
Método interactivoMétodo interactivo
Método interactivo
 
Método comunicativo
Método comunicativoMétodo comunicativo
Método comunicativo
 
Programación neurolinguistica
Programación neurolinguisticaProgramación neurolinguistica
Programación neurolinguistica
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Método natural
Método naturalMétodo natural
Método natural
 
Suggestopedia
SuggestopediaSuggestopedia
Suggestopedia
 
Respuesta física totla
Respuesta física totlaRespuesta física totla
Respuesta física totla
 
Suggestopedia
SuggestopediaSuggestopedia
Suggestopedia
 
Respuesta física total (tpr)
Respuesta física total (tpr)Respuesta física total (tpr)
Respuesta física total (tpr)
 
Teoría de inteligencias múltiples
Teoría de inteligencias múltiplesTeoría de inteligencias múltiples
Teoría de inteligencias múltiples
 
Propositos especificos y académicos
Propositos especificos y académicosPropositos especificos y académicos
Propositos especificos y académicos
 
Metodo interactivo
Metodo interactivoMetodo interactivo
Metodo interactivo
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Método situacional

  • 1.
  • 2. La enseñanza situacional de la lengua es un método de enseñanza que surgió en Gran Bretaña como producto de la evolución del enfoque oral. Se basa en procedimientos orales y emplea diversos contextos situacionales para presentar las nuevas palabras y estructuras. La actividad principal del aula se basa en la práctica oral y controlada de estructuras lingüísticas a través de situaciones concebidas para ello. En este método considera el conocimiento de la estructura como algo esencial para poder hablar una lengua y da prioridad a los usos orales frente a los escritos.
  • 3.  Control del vocabulario Palmer tenia la idea de que el vocabulario era uno de los aspectos mas importantes en el aprendizaje de lenguas extranjeras, ya que era un componente esencial en la competencia lectora. En 1953 West proporciono a general service list of english words, que llego a ser una referencia obligada en el desarrollo de materiales de enseñanza. Estos esfuerzos por introducir una base científica y racional para seleccionar el contenido de vocabulario en un curso de idiomas representaba el primer intento de establecer principios para la elaboración de programas en la enseñanza de idiomas. Está demostrado que cuando se enseñan grupos de palabras pertenecientes a un mismo tópico o tema éstas pueden asociarse semánticamente y el nivel de adquisición por parte de los alumnos es mayor
  • 4. A general servise list of english words(GSL) es una lista de aproximadamente 2000 palabras publicadas por Michael West en 1953. Las palabras fueron seleccionados para representar las palabras más frecuentes de Inglés y fueron tomadas de un corpus de Inglés escrito. the • be • of • and • a • to • in • he • have • it • that • for • they • I • with • as • not • on • she • at • by • this • we • you • do • but • from • or • which • one • would • all • will • there • say • who • make • when • can • more • if • no • man • out • other • so • what • time • up • go • about • than • into • could • state • only • new • year • some • take • come • these • know • see • use • get • like • then • first • any • work • now • may • such • give • over • think • most • even • find • day • also • after • way • many • must • look • before • great • back • through • long • where • much • should • well • people • down • own • just • because • good • each • those • feel • seem • how • high • too • place • little • world • very • still • nation • hand • old • life • tell • write • become • here • show • house • both • between • need • mean • call • develop • under • last • right • move • thing • general • school • never • same • another • begin • while • number • part • turn • real • leave • might • want • point • form • off • child • few • small • since • against • ask • late • home • interest • large • person • end • open • public • follow • during • present • without • again • hold • govern • around • possible • head • consider • word • program • problem • however • lead • system • set • order • eye • plan • run • keep • face • fact • group • play • stand • increase • early • course • change • help • line
  • 5.  Control de la gramática También había interés por le contenido gramatical de un curso de lengua . Palmer consideraba la gramática como la estructura subyacente de las oraciones en la lengua oral. Palmer, Hornby y otros lingüistas analizaron el ingles y clasificaron sus estructuras gramaticales mas importantes(tablas de sustitución), que podían usarse para aprender las reglas de las estructuras oracionales en ingles. Una de las estructuras de la oración inglesa se incorporo al primer diccionario de ingles como lengua extranjera. The advanced learner s dictionary of current english. Con el desarrollo de enfoques sistemáticos sobre el contenido gramatical y léxico de un curso de idiomas y con el uso de estos recursos como parte de una metodología para la enseñanza del ingles como lengua extranjera se establecieron firmemente los cimientos del enfoque británico -El enfoque oral.
  • 6. En la década de los veinte Palmer, Hornby y otros lingüistas británicos desarrollaron un enfoque metodológico que incluía los principios de: Selección: procedimiento por los que se elegía el contenido léxico y gramatical. Gradación: principios en que se determinaba la organización y secuencia del contenido . Presentación: técnicas usadas para la presentación y practica de los elementos del curso. Pitman y sus colegas desarrollaron un conjunto de materiales de enseñanza de gran influencia basados en el enfoque situacional. Las principales características del enfoque fueron las siguientes: 1.- La enseñanza de una lengua comienza con la lengua oral. 2.- se utiliza la lengua objeto como la lengua de expresión en el aula. 3.- los nuevos elemento de la lengua se introducen y se practican en situaciones. 4.- se utilizan procedimientos de selección de vocabulario. 5.- se gradúan los elementos gramaticales, siguiendo el principio de que las formas simples deberían enseñarse antes que las complejas. 6.- se introduce la lectura y la escritura una ves que se ha establecido una base léxica y Gramatical suficiente.
  • 7. ENFOQUE. Teoría de la lengua. •La teoría de la lengua que subyace en la enseñanza situacional de la lengua puede caracterizarse como un tipo de estructuralismo. • Se consideraba que el habla era la base de la lengua y que el conocimiento de la estructura era lo esencial para poder hablarla. •Los británicos dieron un enfoque diferente al estructuralismo: la noción de situación. Es decir la principal actividad de aula en la enseñanza de del ingles será la practica oral de las estructuras. Esta practica deberá llevarse a cabo en situaciones para permitir a los alumnos la mayor cantidad posible de practica con el ingles oral. •La teoría de que el conocimiento de las estructuras debe estar unido a las situaciones en que se utiliza dio a la enseñanza situacional de la lengua una de sus características mas distintivas.
  • 8.  Teoría del aprendizaje. La teoría del aprendizaje en que se basa la enseñanza situacional de la lengua es una variante de la teoría conductista de formación de hábitos. Frisby considera valida la opinión de Palmer: como Palmer señala, hay tres procesos para aprender una lengua: recibir el conocimiento o los materiales, memorizar la lengua por medio de repeticiones y usarla en la practica real hasta que llega a constituir una habilidad personal. French también consideraba que el aprendizaje de una lengua requería la formación de hábitos. Resulta fundamental contar con hábitos de habla correctos… los alumnos deberían ser capaces de usar la palabras, sin dudar o pensar, en modelos oracionales que sean correctos. estos hábitos pueden cultivarse por medio de ejercicios mecánicos de imitación ciega.
  • 9. La enseñanza situacional adopta un enfoque inductivo en la enseñanza de la gramática. El significado de palabras o estructuras no se puede dar a través de una explicación de la lengua materna o la lengua objeto, sino que tiene que ser inducido de la forma en que se utilizan en una situación. Por lo tanto se desaconseja el uso de una explicación; se espera que el alumno deduzca el significado de una estructura concreta o de un elemento de vocabulario a partir de la situación en que se representa.
  • 10. DISEÑO Objetivos. Los objetivos principales de la enseñanza situacional de la lengua son la enseñanza de una competencia practica de las cuatro destrezas lingüísticas. Se considera fundamental la corrección de la pronunciación y de la gramática, y los errores deberán evitarse por todos los medios. El control automático de las estructuras básicas es fundamental en la lectura y la escritura, y este control se produce por medio de la practica oral. Las destrezas escritas se derivan de las orales.
  • 11. PROGRAMA. Como base para la enseñanza del ingles tenemos el programa estructural y la lista de palabras. Las estructuras siempre se enseñan dentro de las oraciones y el vocabulario se elige según se requiera para la enseñanza de las estructuras de la oración. El curso elemental consistía en una lista de estructuras de la oración: estructuras. ESTRUCTURAS VOCABULARIO esto/aquello es un/una Libro. lápiz, regla. Esto/aquello son cuadro, silla, puerta. ¿es esto/aquello un/una? Reloj,caja,pluma
  • 12.  Tipos de actividades y enseñanza •La enseñanza situacional de la lengua presentar las nuevas estructuras y las practica de una forma mecánica en contextos de repetición. •Se controlara la situación para enseñar el nuevo material lingüístico… de modo que no haya duda en la mente del alumno sobre el significado de lo que oye. •Por situación pitman entiende el uso de objetos concretos, dibujos y materiales auténticos, que junto con acciones y gestos puedan usarse para demostrar el significado de nuevos elementos de la lengua evitando así la traducción.  Dibujos no se presentan solo de manera aislada ilustrando una frase, sino que se secuencian clarificando el mensaje de situaciones complejas que hacen referencia a la vida real y son representativas de hechos habituales.
  • 13. Las técnicas consisten en repeticiones guidas y actividades de sustitución, que incluyen repeticiones en coro, dictados, ejercicios mecánicos y tares para escribir y leer controladas por procedimientos orales. PAPEL DEL ALUMNO. En las etapas inicies el alumno solamente escucha y repite, respondiendo a preguntas y las ordenes que reciba. El alumno no tiene control sobre el contenido del aprendizaje. Mas adelante, se estimula una participación mas activa. Los alumnos pueden tomar la iniciativa en las respuestas y preguntarse entre ellos.
  • 14. PAPEL DEL PROFESOR. El profesor tiene tres funciones principales. Presentación de la lección: sirve de modelo, planteando situaciones en las que se crea la necesidad de la estructura de objeto y proponiendo modelos para que los alumnos repitan. Fase practica de la lección: se da la oportunidad para que los alumnos usen la lengua en situaciones menos controladas. Organizar las revisiones: •El tiempo de la actividad •La practica oral •La revisión •El ajuste a las necesidades de cada alumno •La evaluación •El desarrollo de otras actividades
  • 15.  Materiales de enseñanza Depende tanto del libro de texto como de las ayudas visuales. Como, murales tarjetas, dibujos, etc..  Procedimiento. Los procedimientos en cualquier nivel tratan de avanzar desde la practica controlada de las estructuras a las actividades mas libres y desde el uso oral de las estructuras a su uso automático en el habla, la lectura y la escritura. la aparte principal de la lección podría consistir en la enseñanza de una estructura. En este caso, la lección estaría formada en cuatro fases. 1.- pronunciación 2.- revisión(preparar el trabajo nuevo si es necesario) 3.- presentación del vocabulario y la estructura nueva. 4.-Practica oral (repetitiva) 5.- lectura de textos con la estructura nueva o ejercicios escritos.
  • 16. Davies da información detallada de sobre los procedimientos de enseñanza que se deben utilizar en la enseñanza situacional de la lengua. la secuencia de actividades que propones consiste en: 1.- Practicas de escuchar. En profesor repite varias veces un ejemplo de las estructuras o por lo menos una palabra aislada de manera clara, probablemente diciéndolo lentamente por lo menos una ves. (dónde…. Esta…. El… bolígrafo?) separando las palabras. 2.- Imitación a coro. Los alumnos repiten lo que el profesor ha dicho. 3.-Imitacion individual.- El profesor pide a varios de los alumnos a que repitan el modelo que ha dado con el fin de comprobar su pronunciación. 4.- Aislamiento.- Aísla sonidos, palabras, que causan problemas, volviendo a utilizar con ellos las técnicas anteriores antes de incluirlos en un contexto. 5.- La construcción de un modelo nuevo.- El profesor consigue que los alumnos realicen preguntas y las respondan usando las estructuras que ya conocen.
  • 17. 6.- El uso de gestos, palabras, etc.,. 7.- Practicas de sustitución.- El profesor utiliza palabras, dibujos, números, nombres, etc.,. 8.- Practicas de preguntas y respuestas.- El alumno hace una pregunta y otro la responde hasta que la mayor parte de los alumnos hayan practicado. 9.- Corrección.- Los alumnos se corrigen entre si para conseguir que se escuchen con atención. CONCLUSION. Los procedimientos de la enseñanza situacional de la lengua continúan apareciendo en muchos libros. Así mismo, sus principios enfatizan la practica oral, la gramática las estructuras de la oración.
  • 18. CLASE MUESTRA ACTIVIDAD El primer paso a seguir, fue preparar una actividad que representara de la manera mas clara posible algunos de los principales aspectos, que se resaltan en este método, así como seleccionar el material y determinar el tiempo de la actividad. La clase comenzó, utilizando únicamente la lengua meta (inglés), rechazando el uso de la lengua materna, posteriormente se dio a conocer el nuevo vocabulario, el cual fue elegido previamente sobre un mismo tema semántico y, fue representado a través de imágenes para que se comprendiera de manera efectiva su significado. El profesor mostraba la imagen para después repetir su nombre, con el objetivo de que el alumno imitara en coro después de haber escuchado con atención la pronunciación del profesor.
  • 19. Después de varias repeticiones y de que el alumno logró memorizar el nuevo vocabulario, se llevo a cabo una imitación individual, en la cual el profesor preguntaba a algunos alumnos, el nombre de la imágenes que se les mostraba, para corroborar que realmente lo habían memorizado. Al haber mostrado una técnica simple, como relacionar las imágenes con su significado, a través de la repetición de palabras aisladas, se daría paso a estructuras un poco mas complejas; el profesor comenzaría a elaborar preguntas a cada alumno, para que posteriormente los alumnos se preguntaran entre si, con el fin de introducir el nuevo vocabulario a una situación real.
  • 20. Para finalizar los alumnos se incorporaron a pequeños equipos para otorgarles en pequeñas tarjetas, las imágenes del vocabulario previamente visto, para que elaboraran de manera escrita un pequeño dialogo, en el cual tendrían que introducir todos los elementos a una situación. Por ultimo pasar al frente del aula para practicar de manera oral, el dialogo que habían elaboraron.
  • 21. REFLEXION DE LA CLASE. La parte teórica, fue bastante amena, ya que solo se tomaron los aspectos mas relevantes del método, ejemplificando con situaciones reales cada uno de ellos para su mayor comprensión. En la clase se retomaron varios de los principales aspectos del método, tales como: El papel que jugaría el profesor, el alumno, la selección de la actividad y del material así como el vocabulario y el uso de la lengua meta. Considero que las actividades fueron bastante completas, ya que a través de ellas, Se practico la producción oral y escrita. Y el material visual ayudo a capturar mayor atención por parte de los alumnos.
  • 22. Dentro de los puntos negativos, podría mencionar que falto control, por parte del profesor, tanto en las actividades como en los alumnos. Así como evaluar el nivel que ya poseían los alumnos sobre el idioma, para poder elegir una actividad que cubriera con sus necesidades. Sin embargo la clase se realizo de manera didáctica y se logro la participación de todos los alumnos.