SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO 5
PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN PREESCOLAR
EUGENIA DEL PILAR ARIAS RAMIREZ
ANGELA MARIA PERZ BOLAÑOS
PRESENTADO A
HILDA LUCIA FLOREZ ARDILA
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL
EDUCACION A DISTANCIA
IBAGUE
2014
NÚCLEO PROBLÉMICO 5
El APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA
PREGUNTAS GENERADORAS
 Por qué es importante la escritura espontánea en el nivel preescolar?
La escritura en el nivel de preescolar complementa la libre expresión y autonomía en
el niño, él por si mismo se enfocara y estudiara las principales estructuras y niveles
de esquematización corporal de sus primeros trazos, el niño por su proceso de
desarrollo: y factores cognitivos, sociales, culturales, va adquiriendo un mayor de
grado de habilidades y destrezas en su motivación por realizar o ejercer su escritura
espontanea, hay que tener en cuenta y conocer las distintas etapas que el niño va
evolucionando: “la primera etapa es la de garabateos”: es donde el niño inicia sus
primeros trazos o dibujos consejo para docentes y papitos: primera regla el niño por
su misma espontaneidad interpretara sus dibujos distintos a lo que abarca con la
realidad.
Los niños toman la escritura como expresión. En la cual se desconoce los saberes
previos que tiene, el maestro tiene que darle motivación a los niños para que
comprenda su expresión gráfica de la escritura espontánea, dándole uso a las
actividades que sea muy sencilla para que lo pueda entender, lo que observan de
una imagen, esto le ayuda a comprender de algo leído o la expresión de alguien, de
darle con la escritura convencional y no entre el mundo de las letras de una forma
forzada.
Con la escritura espontánea es permitir al niño expresar sus ideas acerca de sus
experiencias vividas y sentimientos. La escritura espontánea en la cual los niños
escriben como sabe y con el uso de su propia simbología o modelos de letras y
números.
 Cómo potenciar los procesos de adquisición de la lengua escrita?
Hay que tener en cuenta que para potenciar la lengua escrita exista el nivel de
desarrollo intelectual, cognitivo, psicomotriz, económico, cultural y social del niño
dentro de esos parámetros conductuales, se detectara el grado de dificultad de la
adquisición de la lengua escrita en el niño.
Recomendaciones para padres de familia y docentes en como potenciar los procesos
de adquisición de la lengua escrita:
a. en el caso de los docentes motivar a los niños con gráficos alusivos al tema,
frisos y cuentos.
b. en el caso de padres de familia con letras, gráficos, leyendas, memoria y
estrategias didácticas.
c. El maestro hace varios tipos de actividades como son: las frases que dicen los
niños y el educador la escribe en la pizarra que luego El Niño copia, se coloca
carteles en que los niños identifican entre varias frases que se están
trabajando, lectura de cuentos con laminas motivadoras saciando a las partes
más importantes del cuento.
d. El objetivo de niño es. Tratar de que comprenda y fomentar un aprendizaje por
descubrimiento. Con este método que dan más importancia a los factores
psicológicos y parte de las unidades complejas, pueden ser las palabra que ya
tienen significado para El Niño, las frases o textos como cuentos.
e. El maestro y los alumnos se usan textos por medio de rótulos, murales,
nombres de niños. De acuerdo con esto los alumnos observan las funciones
del lenguaje escrito, el propósito al escribir.
 Cuál es el compromiso del maestro en la formación de escritores?
Desde una edad temprana inculcarles a los niñ@s el amor, y el habito hacia la
lectura, inclinarlos a una básica orientación con respectivo hacia literatura infantil,
está en el alcance de las manos del maestro educar al niño, despertarle sus gustos e
intereses.
El maestro debe de leer un cuento en la cual los niños deben de poner atención para
que después el maestro les haga preguntas sobre el relato del cuento.
Con los textos literarios se integra la dinámica educativa de métodos variados y
eficaces de los principios pedagógicos se basen en los intereses reales de los niños
pero algunos de los niños rechazan la propia lectura.
El maestro debe de dar opiniones a los padres de familia para enseñarles a leer y
que el maestro desarrolle actividades sobre el cuento, la poesía, el juego dramático,
la historietas los talleres literarios; tener el tiempo concreto, dentro del horario
escolar, e ir a la biblioteca.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA ALFABETIZACIÓN EN EL NIVEL INICIAL
LA ALFABETIZACIÓN EN EL NIVEL INICIALLA ALFABETIZACIÓN EN EL NIVEL INICIAL
LA ALFABETIZACIÓN EN EL NIVEL INICIALmarianela1234
 
Pres. final de yessenia (yolanda)
Pres. final de yessenia (yolanda)Pres. final de yessenia (yolanda)
Pres. final de yessenia (yolanda)yessyyomar
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesMichael Piza
 
La Lectura en Niños de Preescolar a través de la Literatura
La Lectura en Niños de Preescolar a través de la LiteraturaLa Lectura en Niños de Preescolar a través de la Literatura
La Lectura en Niños de Preescolar a través de la Literaturaromuloenrique
 
Desarrollo del lenguaje en la edad preescolar expo1
Desarrollo del lenguaje en la edad preescolar expo1Desarrollo del lenguaje en la edad preescolar expo1
Desarrollo del lenguaje en la edad preescolar expo1Arturo Quiroga II
 
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004gaby velázquez
 
El aprendizaje de lectura y escritura actualizado
El aprendizaje de lectura y escritura actualizadoEl aprendizaje de lectura y escritura actualizado
El aprendizaje de lectura y escritura actualizadoluzadrianacalle
 
La lengua oral en el segundo ciclo de Educación Infantil: Trabajar la expresi...
La lengua oral en el segundo ciclo de Educación Infantil: Trabajar la expresi...La lengua oral en el segundo ciclo de Educación Infantil: Trabajar la expresi...
La lengua oral en el segundo ciclo de Educación Infantil: Trabajar la expresi...María Santamarina Sancho
 
Recomendaciones A Padres De Familia
Recomendaciones A Padres De FamiliaRecomendaciones A Padres De Familia
Recomendaciones A Padres De FamiliaMónica Chalco
 
PROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto final
PROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto finalPROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto final
PROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto finalLulù Rodrìguez
 
Reporte de lectura español
Reporte de lectura españolReporte de lectura español
Reporte de lectura españolSuley03
 

La actualidad más candente (15)

Motivo del lenguaje2
Motivo del lenguaje2Motivo del lenguaje2
Motivo del lenguaje2
 
LA ALFABETIZACIÓN EN EL NIVEL INICIAL
LA ALFABETIZACIÓN EN EL NIVEL INICIALLA ALFABETIZACIÓN EN EL NIVEL INICIAL
LA ALFABETIZACIÓN EN EL NIVEL INICIAL
 
Pres. final de yessenia (yolanda)
Pres. final de yessenia (yolanda)Pres. final de yessenia (yolanda)
Pres. final de yessenia (yolanda)
 
Tutoria herramientas
Tutoria herramientasTutoria herramientas
Tutoria herramientas
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
 
La Lectura en Niños de Preescolar a través de la Literatura
La Lectura en Niños de Preescolar a través de la LiteraturaLa Lectura en Niños de Preescolar a través de la Literatura
La Lectura en Niños de Preescolar a través de la Literatura
 
Desarrollo del lenguaje en la edad preescolar expo1
Desarrollo del lenguaje en la edad preescolar expo1Desarrollo del lenguaje en la edad preescolar expo1
Desarrollo del lenguaje en la edad preescolar expo1
 
Juego Digital
Juego DigitalJuego Digital
Juego Digital
 
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
Campo Formativo Lenguaje y Comunicación Reforma Preescolar 2004
 
El aprendizaje de lectura y escritura actualizado
El aprendizaje de lectura y escritura actualizadoEl aprendizaje de lectura y escritura actualizado
El aprendizaje de lectura y escritura actualizado
 
La lengua oral en el segundo ciclo de Educación Infantil: Trabajar la expresi...
La lengua oral en el segundo ciclo de Educación Infantil: Trabajar la expresi...La lengua oral en el segundo ciclo de Educación Infantil: Trabajar la expresi...
La lengua oral en el segundo ciclo de Educación Infantil: Trabajar la expresi...
 
Recomendaciones A Padres De Familia
Recomendaciones A Padres De FamiliaRecomendaciones A Padres De Familia
Recomendaciones A Padres De Familia
 
PROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto final
PROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto finalPROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto final
PROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto final
 
Lectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialLectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicial
 
Reporte de lectura español
Reporte de lectura españolReporte de lectura español
Reporte de lectura español
 

Destacado

GENERAR AMBIENTES DE MOTIVACION QUE MINIMICEN LA DESERCIÓN ESCOLAR
GENERAR AMBIENTES DE MOTIVACION QUE MINIMICEN LA DESERCIÓN ESCOLARGENERAR AMBIENTES DE MOTIVACION QUE MINIMICEN LA DESERCIÓN ESCOLAR
GENERAR AMBIENTES DE MOTIVACION QUE MINIMICEN LA DESERCIÓN ESCOLARproyecto2013cpe
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informaticaacademialex
 
Album forestal septiembre 2014
Album forestal septiembre 2014Album forestal septiembre 2014
Album forestal septiembre 2014Alejandra Rios
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedadmamapicha
 
Oficinas barra negra abajo 1
Oficinas barra negra abajo 1Oficinas barra negra abajo 1
Oficinas barra negra abajo 1Alejandra Rios
 
Cuestionario de tecnología e informática y su solucion
Cuestionario de tecnología e informática y su solucionCuestionario de tecnología e informática y su solucion
Cuestionario de tecnología e informática y su solucionjuanitosexi
 
Semana 1 manuel.pérez.lópez
Semana 1 manuel.pérez.lópezSemana 1 manuel.pérez.lópez
Semana 1 manuel.pérez.lópezManuel Perez
 
Las redes sociales en la educación
Las redes sociales en la educaciónLas redes sociales en la educación
Las redes sociales en la educaciónDiana Hernández
 
La comida de La Familia Ferran Adria (Upload Chef Sebastian M.O)
La comida de La Familia Ferran Adria (Upload Chef Sebastian M.O)La comida de La Familia Ferran Adria (Upload Chef Sebastian M.O)
La comida de La Familia Ferran Adria (Upload Chef Sebastian M.O)Sebástian Œ
 

Destacado (20)

Holiiiiiiiii
HoliiiiiiiiiHoliiiiiiiii
Holiiiiiiiii
 
GENERAR AMBIENTES DE MOTIVACION QUE MINIMICEN LA DESERCIÓN ESCOLAR
GENERAR AMBIENTES DE MOTIVACION QUE MINIMICEN LA DESERCIÓN ESCOLARGENERAR AMBIENTES DE MOTIVACION QUE MINIMICEN LA DESERCIÓN ESCOLAR
GENERAR AMBIENTES DE MOTIVACION QUE MINIMICEN LA DESERCIÓN ESCOLAR
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Album forestal septiembre 2014
Album forestal septiembre 2014Album forestal septiembre 2014
Album forestal septiembre 2014
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
Oficinas barra negra abajo 1
Oficinas barra negra abajo 1Oficinas barra negra abajo 1
Oficinas barra negra abajo 1
 
Cuestionario de tecnología e informática y su solucion
Cuestionario de tecnología e informática y su solucionCuestionario de tecnología e informática y su solucion
Cuestionario de tecnología e informática y su solucion
 
VOTAS
VOTASVOTAS
VOTAS
 
Actividad 2 y 3
Actividad 2 y 3Actividad 2 y 3
Actividad 2 y 3
 
Actividad Normas ICONTEC
Actividad Normas ICONTECActividad Normas ICONTEC
Actividad Normas ICONTEC
 
Semana 1 manuel.pérez.lópez
Semana 1 manuel.pérez.lópezSemana 1 manuel.pérez.lópez
Semana 1 manuel.pérez.lópez
 
Los crackers
Los crackersLos crackers
Los crackers
 
Laguna Mar Chiquita
Laguna Mar ChiquitaLaguna Mar Chiquita
Laguna Mar Chiquita
 
FINANZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
FINANZAS Y EL DIRECTOR FINANCIEROFINANZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
FINANZAS Y EL DIRECTOR FINANCIERO
 
MANUAL DE C#
MANUAL DE C#MANUAL DE C#
MANUAL DE C#
 
HARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWAREHARDWARE Y SOFTWARE
HARDWARE Y SOFTWARE
 
Preguntas del Movimiento de Pertenencia Leprosa
Preguntas del Movimiento de Pertenencia LeprosaPreguntas del Movimiento de Pertenencia Leprosa
Preguntas del Movimiento de Pertenencia Leprosa
 
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escrituraNúcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
 
Las redes sociales en la educación
Las redes sociales en la educaciónLas redes sociales en la educación
Las redes sociales en la educación
 
La comida de La Familia Ferran Adria (Upload Chef Sebastian M.O)
La comida de La Familia Ferran Adria (Upload Chef Sebastian M.O)La comida de La Familia Ferran Adria (Upload Chef Sebastian M.O)
La comida de La Familia Ferran Adria (Upload Chef Sebastian M.O)
 

Similar a Núcleo problémico 5 procesos de lectura y escritura en el niño

Preguntas generados 4 encu ana
Preguntas generados 4 encu anaPreguntas generados 4 encu ana
Preguntas generados 4 encu anadiegojapo
 
Pregun 4-encu-ana-escritura
Pregun 4-encu-ana-escrituraPregun 4-encu-ana-escritura
Pregun 4-encu-ana-escrituraDiego Solano
 
Guía para primer grado lecto escritura
Guía para primer grado lecto escrituraGuía para primer grado lecto escritura
Guía para primer grado lecto escrituraHéctor Ortíz
 
Núcleo problémico 4 procesos de lectura y escritura en el niño
Núcleo problémico 4 procesos de lectura y escritura en el niñoNúcleo problémico 4 procesos de lectura y escritura en el niño
Núcleo problémico 4 procesos de lectura y escritura en el niñoEugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 
El aprendizaje de la lectura y la escritura
El aprendizaje de la lectura y la escrituraEl aprendizaje de la lectura y la escritura
El aprendizaje de la lectura y la escrituraLuis Serrano
 
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...Ministerio de Educacion
 
Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...
Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...
Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...María Sanchez
 
Lectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialLectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialMiguel Salinas
 
Lectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialLectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialdalguerri
 
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundament...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundament...¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundament...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundament...Ministerio de Educacion
 
El aprendizaje de la lectura
El aprendizaje de la lecturaEl aprendizaje de la lectura
El aprendizaje de la lecturaDragonflyteacher
 
El Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
El Aprendizaje de la Lectura y la EscrituraEl Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
El Aprendizaje de la Lectura y la EscrituraDragonflyteacher
 
El aprendizaje de la lectura y la escritura
El aprendizaje de la lectura y la escrituraEl aprendizaje de la lectura y la escritura
El aprendizaje de la lectura y la escrituraabdiel_11
 
El aprendizaje de la lectura y la escritura
El aprendizaje de la lectura  y la escrituraEl aprendizaje de la lectura  y la escritura
El aprendizaje de la lectura y la escrituraabdiel_11
 
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicialS8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicialCosme Bionel Paco Cutipa
 
Lectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialLectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialMaría Sanchez
 
Lectoescritura 1.
Lectoescritura 1.Lectoescritura 1.
Lectoescritura 1.ivannoguera
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesMichael Piza
 

Similar a Núcleo problémico 5 procesos de lectura y escritura en el niño (20)

Preguntas generados 4 encu ana
Preguntas generados 4 encu anaPreguntas generados 4 encu ana
Preguntas generados 4 encu ana
 
Pregun 4-encu-ana-escritura
Pregun 4-encu-ana-escrituraPregun 4-encu-ana-escritura
Pregun 4-encu-ana-escritura
 
El cuento me divierte
El cuento me divierteEl cuento me divierte
El cuento me divierte
 
Guía para primer grado lecto escritura
Guía para primer grado lecto escrituraGuía para primer grado lecto escritura
Guía para primer grado lecto escritura
 
Núcleo problémico 4 procesos de lectura y escritura en el niño
Núcleo problémico 4 procesos de lectura y escritura en el niñoNúcleo problémico 4 procesos de lectura y escritura en el niño
Núcleo problémico 4 procesos de lectura y escritura en el niño
 
El aprendizaje de la lectura y la escritura
El aprendizaje de la lectura y la escrituraEl aprendizaje de la lectura y la escritura
El aprendizaje de la lectura y la escritura
 
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de secundaria el Aprendizaje Fundam...
 
Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...
Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...
Lectura comunicacion-inicial:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de ini...
 
Lectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialLectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicial
 
Lectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialLectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicial
 
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundament...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundament...¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundament...
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundament...
 
El aprendizaje de la lectura
El aprendizaje de la lecturaEl aprendizaje de la lectura
El aprendizaje de la lectura
 
El Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
El Aprendizaje de la Lectura y la EscrituraEl Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
El Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
 
El aprendizaje de la lectura y la escritura
El aprendizaje de la lectura y la escrituraEl aprendizaje de la lectura y la escritura
El aprendizaje de la lectura y la escritura
 
El aprendizaje de la lectura y la escritura
El aprendizaje de la lectura  y la escrituraEl aprendizaje de la lectura  y la escritura
El aprendizaje de la lectura y la escritura
 
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicialS8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial
S8 m2 lectura-como aprenden comunicacion-inicial
 
Lectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicialLectura comunicacion-inicial
Lectura comunicacion-inicial
 
Lectoescritura 1.
Lectoescritura 1.Lectoescritura 1.
Lectoescritura 1.
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
 
Guía para docentes
Guía para docentesGuía para docentes
Guía para docentes
 

Más de Eugenia Del Pilar Ariaz Ramirez

Mapas conceptuales encuentro n° 5 procesos de lectura y escritura
Mapas conceptuales encuentro n° 5 procesos de lectura y escrituraMapas conceptuales encuentro n° 5 procesos de lectura y escritura
Mapas conceptuales encuentro n° 5 procesos de lectura y escrituraEugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 
Espina de pescado procesos de lectura y escritura en el niño
Espina de pescado procesos de lectura y escritura en el niñoEspina de pescado procesos de lectura y escritura en el niño
Espina de pescado procesos de lectura y escritura en el niñoEugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 
Nucleo problemico N°3 procesos de lectura y escritura en el niño
Nucleo problemico N°3 procesos de lectura y escritura en el niñoNucleo problemico N°3 procesos de lectura y escritura en el niño
Nucleo problemico N°3 procesos de lectura y escritura en el niñoEugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 
Rueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niño
Rueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niñoRueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niño
Rueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niñoEugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 

Más de Eugenia Del Pilar Ariaz Ramirez (13)

Mapas conceptuales encuentro n° 5 procesos de lectura y escritura
Mapas conceptuales encuentro n° 5 procesos de lectura y escrituraMapas conceptuales encuentro n° 5 procesos de lectura y escritura
Mapas conceptuales encuentro n° 5 procesos de lectura y escritura
 
Resumen analitico de estudio
Resumen analitico de estudioResumen analitico de estudio
Resumen analitico de estudio
 
Espina de pescado procesos de lectura y escritura en el niño
Espina de pescado procesos de lectura y escritura en el niñoEspina de pescado procesos de lectura y escritura en el niño
Espina de pescado procesos de lectura y escritura en el niño
 
Nucleo problemico N°3 procesos de lectura y escritura en el niño
Nucleo problemico N°3 procesos de lectura y escritura en el niñoNucleo problemico N°3 procesos de lectura y escritura en el niño
Nucleo problemico N°3 procesos de lectura y escritura en el niño
 
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escrituraNúcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
Núcleo problémico 2 procesos de lectura y escritura
 
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOS
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOSPREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOS
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO DOS
 
MAPAS CONCEPTUALES PRIMER ENCUENTRO
MAPAS CONCEPTUALES PRIMER ENCUENTROMAPAS CONCEPTUALES PRIMER ENCUENTRO
MAPAS CONCEPTUALES PRIMER ENCUENTRO
 
GUIA DE OBSERVACION
GUIA DE OBSERVACIONGUIA DE OBSERVACION
GUIA DE OBSERVACION
 
Rueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niño
Rueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niñoRueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niño
Rueda de atributos procesos de lectura y escritura en el niño
 
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO UNO
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO UNOPREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO UNO
PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO UNO
 
PEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURA
PEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURAPEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURA
PEDAGOGOS QUE HABLAN SOBRE LA LECTURA
 
Mapa conceptual procesos de lectura y escritura
Mapa conceptual procesos de lectura y escrituraMapa conceptual procesos de lectura y escritura
Mapa conceptual procesos de lectura y escritura
 
Mapa conceptual procesos de lectura y escritura
Mapa conceptual procesos de lectura y escrituraMapa conceptual procesos de lectura y escritura
Mapa conceptual procesos de lectura y escritura
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Núcleo problémico 5 procesos de lectura y escritura en el niño

  • 1. PREGUNTAS GENERADORAS ENCUENTRO 5 PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA EN PREESCOLAR EUGENIA DEL PILAR ARIAS RAMIREZ ANGELA MARIA PERZ BOLAÑOS PRESENTADO A HILDA LUCIA FLOREZ ARDILA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL EDUCACION A DISTANCIA IBAGUE 2014
  • 2. NÚCLEO PROBLÉMICO 5 El APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA PREGUNTAS GENERADORAS  Por qué es importante la escritura espontánea en el nivel preescolar? La escritura en el nivel de preescolar complementa la libre expresión y autonomía en el niño, él por si mismo se enfocara y estudiara las principales estructuras y niveles de esquematización corporal de sus primeros trazos, el niño por su proceso de desarrollo: y factores cognitivos, sociales, culturales, va adquiriendo un mayor de grado de habilidades y destrezas en su motivación por realizar o ejercer su escritura espontanea, hay que tener en cuenta y conocer las distintas etapas que el niño va evolucionando: “la primera etapa es la de garabateos”: es donde el niño inicia sus primeros trazos o dibujos consejo para docentes y papitos: primera regla el niño por su misma espontaneidad interpretara sus dibujos distintos a lo que abarca con la realidad. Los niños toman la escritura como expresión. En la cual se desconoce los saberes previos que tiene, el maestro tiene que darle motivación a los niños para que comprenda su expresión gráfica de la escritura espontánea, dándole uso a las actividades que sea muy sencilla para que lo pueda entender, lo que observan de una imagen, esto le ayuda a comprender de algo leído o la expresión de alguien, de darle con la escritura convencional y no entre el mundo de las letras de una forma forzada. Con la escritura espontánea es permitir al niño expresar sus ideas acerca de sus experiencias vividas y sentimientos. La escritura espontánea en la cual los niños escriben como sabe y con el uso de su propia simbología o modelos de letras y números.  Cómo potenciar los procesos de adquisición de la lengua escrita? Hay que tener en cuenta que para potenciar la lengua escrita exista el nivel de desarrollo intelectual, cognitivo, psicomotriz, económico, cultural y social del niño dentro de esos parámetros conductuales, se detectara el grado de dificultad de la adquisición de la lengua escrita en el niño.
  • 3. Recomendaciones para padres de familia y docentes en como potenciar los procesos de adquisición de la lengua escrita: a. en el caso de los docentes motivar a los niños con gráficos alusivos al tema, frisos y cuentos. b. en el caso de padres de familia con letras, gráficos, leyendas, memoria y estrategias didácticas. c. El maestro hace varios tipos de actividades como son: las frases que dicen los niños y el educador la escribe en la pizarra que luego El Niño copia, se coloca carteles en que los niños identifican entre varias frases que se están trabajando, lectura de cuentos con laminas motivadoras saciando a las partes más importantes del cuento. d. El objetivo de niño es. Tratar de que comprenda y fomentar un aprendizaje por descubrimiento. Con este método que dan más importancia a los factores psicológicos y parte de las unidades complejas, pueden ser las palabra que ya tienen significado para El Niño, las frases o textos como cuentos. e. El maestro y los alumnos se usan textos por medio de rótulos, murales, nombres de niños. De acuerdo con esto los alumnos observan las funciones del lenguaje escrito, el propósito al escribir.  Cuál es el compromiso del maestro en la formación de escritores? Desde una edad temprana inculcarles a los niñ@s el amor, y el habito hacia la lectura, inclinarlos a una básica orientación con respectivo hacia literatura infantil, está en el alcance de las manos del maestro educar al niño, despertarle sus gustos e intereses. El maestro debe de leer un cuento en la cual los niños deben de poner atención para que después el maestro les haga preguntas sobre el relato del cuento. Con los textos literarios se integra la dinámica educativa de métodos variados y eficaces de los principios pedagógicos se basen en los intereses reales de los niños pero algunos de los niños rechazan la propia lectura. El maestro debe de dar opiniones a los padres de familia para enseñarles a leer y que el maestro desarrolle actividades sobre el cuento, la poesía, el juego dramático, la historietas los talleres literarios; tener el tiempo concreto, dentro del horario escolar, e ir a la biblioteca.