SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorías psicológicas, precursores,
características y relación con la inteligencia y la creatividad
Enfoque de la
psicología experimental
de Wilhelm Wundt
(1832-1920)
Centra su estudio en la actitud
comportamental del individuo.
Características
La psicología experimental
se desarrolló bajo la
psicología de Wundt, el
conductismo y lo cognitivo.
Estimulación de los
procesos cognitivos
(atención, percepción,
memoria, pensamiento,
lenguaje).
Teoría de la
inteligencia exitosa y
triárquica de Robert
Sternberg (1986-2000)
Teoría de las
inteligencias múltiples
de Howard Gardner
(1983)
Teoría del factor G de
Charles Spearman
(1904)
La inteligencia es un
conjunto de tres
capacidades básicas que
permiten la adaptación a
los diferentes entornos.
Características
Capacidad analítica:
captar, retener, almacenar,
juzgar comparar.
Capacidad práctica: utilizar,
aplicar, implementar.
Capacidad creativa: crear,
diseñar, imaginar,
originar.
El ser humano posee
una multiplicidad de
inteligencias y
habilidades cognitivas
diferentes.
Tipos de inteligencia
Lingüística: oratoria,
fonología, utilización del
lenguaje.
Musical: Se emplea el
tono y el ritmo
(cantantes)
Lógico-matemática:
Pensamiento abstracto,
lógico, variacional,
métrico.
En esta teoría la inteligencia
interviene en todas las áreas
intelectuales, se desglosa en
dos factores, factor G y
factor S.
Características
El factor G es la
capacidad de entender
y establecer relaciones.
El factor S son las
habilidades y aptitudes
(organización,
planificación…)
Se relaciona con la
inteligencia y la
creatividad, porque:
Busca explicar los fenómenos
que afectan a determinado sujeto
por medio del aprendizaje,
es decir, la capacidad de cómo
y de que aprendemos.
La inteligencia y la
creatividad es una
adaptación consciente al
entorno y busca explicarla
desde tres enfoques
distintos con base en la
creatividad.
Espacial: Percepciones
visuales, orientación y
precisión en el espacio.
kinestésico-corporal:
Control en los
movimientos corporales
(bailarines)
Intrapersonal: Auto
conocerse, auto
flexionar, actitudes
comportamentales.
Interpersonal:
Capacidad de relacionar
con las demás personas.
Características
Goleman añadió la inteligencia:
 Naturalista (conocimiento de
los seres vivos)
 Existencial (cuestionamientos
de la condición humana)
 Moral (capacidad de
razonamiento)
 Espiritual (capacidad para
transformar nuestra realidad).
Los diferentes tipos
de inteligencia
según el autor
denotan la
creatividad que las
diversas personas
que lo posee, tienen
para el desarrollo
de las aptitudes.
La inteligencia y la
creatividad en esta
teoría se representan
en el conocimiento,
las capacidades y
ámbitos de aptitud.
Más teorías psicológicas, precursores,
características y relación con la inteligencia y la creatividad
Inteligencia fluida e
inteligencia
cristalizada de
Raymond B. Cattell
(1963)
Teoría Verbal-
Perceptual-Rotación de
imágenes (VPR) de
Johnson y Bouchard
(2005)
Teoría de la
inteligencia
emocional de
Daniel Goleman
(1983)
Teoría de los tres
estratos de la inteligencia
(CHC) de John B. Caroll
(1940)
Teoría de la
inteligencia exitosa
de Robert Sternberg
(1999)
Propone un factor general de
inteligencia que depende de
los genes y se manifiesta en
habilidades cognitivas que el
ser humano va desarrollando a
medida del tiempo.
Características
La inteligencia fluida, incluye
habilidades no verbales
(capacidad de adaptación,
memoria de trabajo y nuevos
aprendizajes).
La inteligencia cristalizada
tiene que ver con el
conocimiento personal y
factores educativos.
Se relacionan con la inteligencia y la
creatividad ya que ambas estimulan
los procesos cognitivos básicos y
superiores.
Abarca el manejo de las
emociones y el poder
identificar y reconocer
nuestros pensamientos y
el de los demás
(pensamiento/actitud
comportamental).
C
Características
Regular y modificar
el estado de ánimo.
Autoconciencia
y motivación.
Capacidad de
comprender
adecuadamente los
sentimientos.
La inteligencia emocional y la
creatividad son variables
neuropsicológicas importantes
en el aprendizaje y el
desarrollo de las personas.
Caroll integró en su teoría trabajos de
Catell, Spearman, en ello, la inteligencia
esta medida en tres estratos, el primero
(simple), el segundo (complejo), el
tercero (general).
1 estrato: relaciones interpersonales
en contextos sociales.
2 estrato: deletreo, comprensión
lectora y de idiomas extranjeros.
3 estrato: estimulación de todas las
capacidades cognitivas.
.
Al existir una
clasificación de la
inteligencia se
incluye en ella la
creatividad como
punto de partida
para la estimulación
de los procesos.
Es una versión extendida de la
teoría triárquica que sostiene
la habilidad de poder adaptarse
a diferentes ambientes.
Características
 La adaptación en el
individuo son
modificaciones que
experimenta a nivel
personal y social.
 La selección es el camino
que el sujeto elige para
poder alcanzar la
adaptación de manera
correcta.
Las habilidades
de adaptabilidad
son medidas por
la creatividad y
la práctica.
Combina las habilidades y las
codifica en mensajes internos
para el correcto uso de las
fortalezas del sujeto y la
reparación de las debilidades.
Esta teoría se relaciona con
los diferentes tipos de
inteligencia y coloca en
práctica la creatividad en el
proceso adaptativo,
modificado y selectivo por
el cual el sujeto atraviesa
para obtener resultados.
Aptitud verbal (lenguaje)
Percepción (sensaciones)
Rotación de imágenes
(procesamiento de
información)

Más contenido relacionado

Similar a Mapa conceptual_Teorías psicológicas.pdf

La inteligencia 13
La inteligencia  13La inteligencia  13
La inteligencia 13
Rómulo Romero Centeno
 
Organizador gráfico. Contraste y comparación de las teorías de spearman y thu...
Organizador gráfico. Contraste y comparación de las teorías de spearman y thu...Organizador gráfico. Contraste y comparación de las teorías de spearman y thu...
Organizador gráfico. Contraste y comparación de las teorías de spearman y thu...
Paulo Arieu
 
Programas para el desarrollo de la inteligencia
Programas para el desarrollo de la inteligenciaProgramas para el desarrollo de la inteligencia
Programas para el desarrollo de la inteligencia
Jesús Ángel Tiburcio Figueroa
 
Teorias Sobre La Inteligencia
Teorias Sobre La InteligenciaTeorias Sobre La Inteligencia
Teorias Sobre La Inteligencia
nomanejo
 
La inteligencia . Cristina
La inteligencia . CristinaLa inteligencia . Cristina
La inteligencia . Cristina
instituto de secundaria
 
Unidad 9. la inteligencia
Unidad 9. la inteligenciaUnidad 9. la inteligencia
Unidad 9. la inteligencia
Instituto Educacion Secundaria
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
jorge la chira
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
KattyBGallardoBarret
 
Uno de los conceptos más utilizados en la psicología diferencial es el de cap...
Uno de los conceptos más utilizados en la psicología diferencial es el de cap...Uno de los conceptos más utilizados en la psicología diferencial es el de cap...
Uno de los conceptos más utilizados en la psicología diferencial es el de cap...
LOS COMUNEROS HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BUCARAMANGA
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
Gux Paniagua
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
LINDACRISTABEL
 
Psicologia e inteligencias multiples
Psicologia e inteligencias multiplesPsicologia e inteligencias multiples
Psicologia e inteligencias multiples
jeaneth1985
 
Estructuras de la mente
Estructuras de la menteEstructuras de la mente
Estructuras de la mente
Sistematizacion De la Enseñanza
 
2015 inteligencia e inteligencias múltiples
2015  inteligencia e inteligencias múltiples2015  inteligencia e inteligencias múltiples
2015 inteligencia e inteligencias múltiples
Julio Begazo
 
Conceptualizaciones de la inteligencia1.pdf
Conceptualizaciones de la inteligencia1.pdfConceptualizaciones de la inteligencia1.pdf
Conceptualizaciones de la inteligencia1.pdf
CarmenRobles45
 
Inteligencias Multiples
Inteligencias Multiples Inteligencias Multiples
Inteligencias Multiples
JohanTiusaba12
 
La mente y la inteligencia humana
La mente y la inteligencia humanaLa mente y la inteligencia humana
La mente y la inteligencia humana
Jei Plaza
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia

Similar a Mapa conceptual_Teorías psicológicas.pdf (20)

La inteligencia 13
La inteligencia  13La inteligencia  13
La inteligencia 13
 
Organizador gráfico. Contraste y comparación de las teorías de spearman y thu...
Organizador gráfico. Contraste y comparación de las teorías de spearman y thu...Organizador gráfico. Contraste y comparación de las teorías de spearman y thu...
Organizador gráfico. Contraste y comparación de las teorías de spearman y thu...
 
Programas para el desarrollo de la inteligencia
Programas para el desarrollo de la inteligenciaProgramas para el desarrollo de la inteligencia
Programas para el desarrollo de la inteligencia
 
Teorias Sobre La Inteligencia
Teorias Sobre La InteligenciaTeorias Sobre La Inteligencia
Teorias Sobre La Inteligencia
 
La inteligencia . Cristina
La inteligencia . CristinaLa inteligencia . Cristina
La inteligencia . Cristina
 
Unidad 9. la inteligencia
Unidad 9. la inteligenciaUnidad 9. la inteligencia
Unidad 9. la inteligencia
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Uno de los conceptos más utilizados en la psicología diferencial es el de cap...
Uno de los conceptos más utilizados en la psicología diferencial es el de cap...Uno de los conceptos más utilizados en la psicología diferencial es el de cap...
Uno de los conceptos más utilizados en la psicología diferencial es el de cap...
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
 
Psicologia e inteligencias multiples
Psicologia e inteligencias multiplesPsicologia e inteligencias multiples
Psicologia e inteligencias multiples
 
Estructuras de la mente
Estructuras de la menteEstructuras de la mente
Estructuras de la mente
 
2015 inteligencia e inteligencias múltiples
2015  inteligencia e inteligencias múltiples2015  inteligencia e inteligencias múltiples
2015 inteligencia e inteligencias múltiples
 
Conceptualizaciones de la inteligencia1.pdf
Conceptualizaciones de la inteligencia1.pdfConceptualizaciones de la inteligencia1.pdf
Conceptualizaciones de la inteligencia1.pdf
 
Inteligencias Multiples
Inteligencias Multiples Inteligencias Multiples
Inteligencias Multiples
 
La mente y la inteligencia humana
La mente y la inteligencia humanaLa mente y la inteligencia humana
La mente y la inteligencia humana
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Mapa conceptual_Teorías psicológicas.pdf

  • 1. Teorías psicológicas, precursores, características y relación con la inteligencia y la creatividad Enfoque de la psicología experimental de Wilhelm Wundt (1832-1920) Centra su estudio en la actitud comportamental del individuo. Características La psicología experimental se desarrolló bajo la psicología de Wundt, el conductismo y lo cognitivo. Estimulación de los procesos cognitivos (atención, percepción, memoria, pensamiento, lenguaje). Teoría de la inteligencia exitosa y triárquica de Robert Sternberg (1986-2000) Teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner (1983) Teoría del factor G de Charles Spearman (1904) La inteligencia es un conjunto de tres capacidades básicas que permiten la adaptación a los diferentes entornos. Características Capacidad analítica: captar, retener, almacenar, juzgar comparar. Capacidad práctica: utilizar, aplicar, implementar. Capacidad creativa: crear, diseñar, imaginar, originar. El ser humano posee una multiplicidad de inteligencias y habilidades cognitivas diferentes. Tipos de inteligencia Lingüística: oratoria, fonología, utilización del lenguaje. Musical: Se emplea el tono y el ritmo (cantantes) Lógico-matemática: Pensamiento abstracto, lógico, variacional, métrico. En esta teoría la inteligencia interviene en todas las áreas intelectuales, se desglosa en dos factores, factor G y factor S. Características El factor G es la capacidad de entender y establecer relaciones. El factor S son las habilidades y aptitudes (organización, planificación…)
  • 2. Se relaciona con la inteligencia y la creatividad, porque: Busca explicar los fenómenos que afectan a determinado sujeto por medio del aprendizaje, es decir, la capacidad de cómo y de que aprendemos. La inteligencia y la creatividad es una adaptación consciente al entorno y busca explicarla desde tres enfoques distintos con base en la creatividad. Espacial: Percepciones visuales, orientación y precisión en el espacio. kinestésico-corporal: Control en los movimientos corporales (bailarines) Intrapersonal: Auto conocerse, auto flexionar, actitudes comportamentales. Interpersonal: Capacidad de relacionar con las demás personas. Características Goleman añadió la inteligencia:  Naturalista (conocimiento de los seres vivos)  Existencial (cuestionamientos de la condición humana)  Moral (capacidad de razonamiento)  Espiritual (capacidad para transformar nuestra realidad). Los diferentes tipos de inteligencia según el autor denotan la creatividad que las diversas personas que lo posee, tienen para el desarrollo de las aptitudes. La inteligencia y la creatividad en esta teoría se representan en el conocimiento, las capacidades y ámbitos de aptitud.
  • 3. Más teorías psicológicas, precursores, características y relación con la inteligencia y la creatividad Inteligencia fluida e inteligencia cristalizada de Raymond B. Cattell (1963) Teoría Verbal- Perceptual-Rotación de imágenes (VPR) de Johnson y Bouchard (2005) Teoría de la inteligencia emocional de Daniel Goleman (1983) Teoría de los tres estratos de la inteligencia (CHC) de John B. Caroll (1940) Teoría de la inteligencia exitosa de Robert Sternberg (1999) Propone un factor general de inteligencia que depende de los genes y se manifiesta en habilidades cognitivas que el ser humano va desarrollando a medida del tiempo. Características La inteligencia fluida, incluye habilidades no verbales (capacidad de adaptación, memoria de trabajo y nuevos aprendizajes). La inteligencia cristalizada tiene que ver con el conocimiento personal y factores educativos. Se relacionan con la inteligencia y la creatividad ya que ambas estimulan los procesos cognitivos básicos y superiores. Abarca el manejo de las emociones y el poder identificar y reconocer nuestros pensamientos y el de los demás (pensamiento/actitud comportamental). C Características Regular y modificar el estado de ánimo. Autoconciencia y motivación. Capacidad de comprender adecuadamente los sentimientos. La inteligencia emocional y la creatividad son variables neuropsicológicas importantes en el aprendizaje y el desarrollo de las personas. Caroll integró en su teoría trabajos de Catell, Spearman, en ello, la inteligencia esta medida en tres estratos, el primero (simple), el segundo (complejo), el tercero (general). 1 estrato: relaciones interpersonales en contextos sociales. 2 estrato: deletreo, comprensión lectora y de idiomas extranjeros. 3 estrato: estimulación de todas las capacidades cognitivas. . Al existir una clasificación de la inteligencia se incluye en ella la creatividad como punto de partida para la estimulación de los procesos. Es una versión extendida de la teoría triárquica que sostiene la habilidad de poder adaptarse a diferentes ambientes. Características  La adaptación en el individuo son modificaciones que experimenta a nivel personal y social.  La selección es el camino que el sujeto elige para poder alcanzar la adaptación de manera correcta. Las habilidades de adaptabilidad son medidas por la creatividad y la práctica. Combina las habilidades y las codifica en mensajes internos para el correcto uso de las fortalezas del sujeto y la reparación de las debilidades. Esta teoría se relaciona con los diferentes tipos de inteligencia y coloca en práctica la creatividad en el proceso adaptativo, modificado y selectivo por el cual el sujeto atraviesa para obtener resultados. Aptitud verbal (lenguaje) Percepción (sensaciones) Rotación de imágenes (procesamiento de información)