SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMAS
PARA EL
DESARROLLO
DE LA
INTELIGENCI
A
Mg. R. Esther Montes Valer
Segunda Especialidad en Psicopedagogía
Sesión 2
Agenda
• Teoría triárquica de Robert Sternberg
• Teoría de las inteligencias múltiples de
Gardner
• Teoría de la Inteligencia emocional de
Goleman
Segunda Especialidad en Psicopedagogía
Sesión 2
teoria TRIARQUICA de
ROBERT STERNBERG
teoria TRIARQUICA de
ROBERT STERNBERG
Esta teoría está dada por
tres sub teorías:
Componencial,
experiencial y
contextual.
Define la inteligencia de
las siguientes maneras:
Esta teoría está dada por
tres sub teorías:
Componencial,
experiencial y
contextual.
Define la inteligencia de
las siguientes maneras:
1) Componencial (o
analítica): Como la
actividad encargada de
planear, organizar, recordar
hechos
2) Experiencial (o creativa):
Insight como la habilidad de
ver conexiones.
3) Contextual (o práctica):
Como la habilidad de llevar
a cabo soluciones prácticas.
1) Componencial (o
analítica): Como la
actividad encargada de
planear, organizar, recordar
hechos
2) Experiencial (o creativa):
Insight como la habilidad de
ver conexiones.
3) Contextual (o práctica):
Como la habilidad de llevar
a cabo soluciones prácticas.
Segunda Especialidad en PsicopedagogíaSegunda Especialidad en Psicopedagogía
Sesión 2
Teoría de las inteligencias
múltiples de Howard
Gardner
Teoría de las inteligencias
múltiples de Howard
Gardner
Es la capacidad de resolver problemas o
elaborar productos que sean valiosos en
una o más culturas. Define las siguientes
inteligencias como:
1.Inteligencia Lógica - matemática, la que
utilizamos para resolver problemas de
lógica y matemáticas.
2.Inteligencia Lingüística, la que tienen los
escritores, los poetas, los buenos
redactores. Utiliza ambos hemisferios.
3.Inteligencia Espacial, consiste en formar
un modelo mental del mundo en tres
dimensiones, es la inteligencia que tienen
los marineros, los ingenieros, los
cirujanos.
4.Inteligencia Musical es, naturalmente la
de los cantantes, compositores, músicos,
bailarines.
Es la capacidad de resolver problemas o
elaborar productos que sean valiosos en
una o más culturas. Define las siguientes
inteligencias como:
1.Inteligencia Lógica - matemática, la que
utilizamos para resolver problemas de
lógica y matemáticas.
2.Inteligencia Lingüística, la que tienen los
escritores, los poetas, los buenos
redactores. Utiliza ambos hemisferios.
3.Inteligencia Espacial, consiste en formar
un modelo mental del mundo en tres
dimensiones, es la inteligencia que tienen
los marineros, los ingenieros, los
cirujanos.
4.Inteligencia Musical es, naturalmente la
de los cantantes, compositores, músicos,
bailarines.
5.Inteligencia Corporal - kinestésica, o la
capacidad de utilizar el propio cuerpo para
realizar actividades o resolver problemas.
6. Inteligencia Intrapersonal, es la que nos
permite entendernos a nosotros mismos.
7.Inteligencia Interpersonal, la que nos
permite entender a los demás.
8.La inteligencia intrapersonal y la
interpersonal conforman la inteligencia
emocional y juntas determinan nuestra
capacidad de dirigir nuestra propia vida de
manera satisfactoria.
9.Inteligencia Naturalista, la que
utilizamos cuando observamos y
estudiamos la naturaleza. Es la que
demuestran los biólogos o los herbolarios.
5.Inteligencia Corporal - kinestésica, o la
capacidad de utilizar el propio cuerpo para
realizar actividades o resolver problemas.
6. Inteligencia Intrapersonal, es la que nos
permite entendernos a nosotros mismos.
7.Inteligencia Interpersonal, la que nos
permite entender a los demás.
8.La inteligencia intrapersonal y la
interpersonal conforman la inteligencia
emocional y juntas determinan nuestra
capacidad de dirigir nuestra propia vida de
manera satisfactoria.
9.Inteligencia Naturalista, la que
utilizamos cuando observamos y
estudiamos la naturaleza. Es la que
demuestran los biólogos o los herbolarios.
Segunda Especialidad en PsicopedagogíaSegunda Especialidad en Psicopedagogía
Sesión 2
Segunda Especialidad en Psicopedagogía
Sesión 2
• Gardner postula que existen
ocho estructuras
independientes, localizadas
en diferentes zonas del
cerebro, que posibilitan
elaborar productos o
resolver problemáticas,
teniendo en cuenta los
potenciales desarrollos
personales.
• Para poder “localizar” las
inclinaciones en los estudiantes,
el docente debe ampliar y
reformular las ideas que aún
llevamos inculcadas acerca del
concepto de intelecto humano y
de l a manera de evaluar y de
educar ese intelecto,
posibilitando opciones
educativas diferentes. En
relación con esto, reconocer la
existencia de inteligencias
diversas es comenzar a pensar la
manera de adecuar los recursos
a la enseñanza.
Segunda Especialidad en Psicopedagogía
Sesión 2
• Es por eso que al momento de
introducir las Inteligencias
Múltiples en el trabajo curricular
se pone en funcionamiento
diferentes inteligencias, ya que la
escuela cumple un papel
importante, porque :
• Primer lugar puede permitir que
no todos los niños demuestren sus
aptitudes de manera uniforme.
• Segundo lugar, porque debe
intentar el desarrollo de aquellas
capacidades que permanecen
latentes y que les serán de utilidad
a los individuos en futuras
actividades o profesiones.
Segunda Especialidad en Psicopedagogía
Sesión 2
Segunda Especialidad en Psicopedagogía
Sesión 2
La Inteligencia Lingüística-Verbal
• Se manifiesta en la habilidad para
manipular palabras para una variedad de
propósitos: debate, persuasión, contar
historias, poesía, prosa e instrucción.
• Las personas con alta inteligencia
lingüística-verbal a menudo le gusta
jugar con palabras y usar herramientas
como juegos de palabras, metáforas, ,
etc. Las personas con una fuerte
inteligencia lingüística verbal pueden
con frecuencia leer durante horas en un
mismo período. Sus habilidades
auditivas tienden a estar altamente
desarrolladas y pueden aprender mejor
cuando hablan, escuchan, leen o
escriben.
Segunda Especialidad en Psicopedagogía
Sesión 2
La Inteligencia Lógico-Matemática
• Es la base para las ciencias exactas y
todos los tipos de matemáticas. Las
personas que usan la inteligencia
lógico matemática enfatiza lo
racional. Estas personas son buenas
en encontrar patrones, en
establecer las relaciones de causa-
efecto, en conducir los
experimentos controlados, y en
llevar las secuencias. Generalmente,
estas personas piensan en términos
de conceptos y preguntas y les gusta
contribuir dando ideas en los
exámenes.
Segunda Especialidad en Psicopedagogía
Sesión 2
La Inteligencia Cinestésico-Corporal
• Se relaciona con lo físico y con la
manipulación del propio cuerpo
de uno. Aquellos que cuentan con
la inteligencia cinestésica pueden,
por lo general, manejar objetos o
realizar movimientos precisos del
cuerpo con una facilidad relativa.
Su tacto está por lo general bien
desarrollado y disfrutan los retos y
pasatiempos en donde se use el
ejercicio físico.
• Estas personas aprenden mejor
moviéndose, así como haciendo y
representando las cosas.
Segunda Especialidad en Psicopedagogía
Sesión 2
La inteligencia Naturalista
• Capacidad de distinguir, clasificar y
utilizar elementos del medio
ambiente, objetos, animales o plantas.
Tanto del ambiente urbano como
suburbano o rural. Incluye las
habilidades de observación,
experimentación, reflexión y
cuestionamiento de nuestro entorno.
• La poseen en alto nivel las personas
del campo, botánicos, cazadores,
ecologistas y paisajistas.
• Se da en los niños que aman los
animales, las plantas; que reconocen y
les gusta investigar características del
mundo natural y del hecho por el
hombre. (Gardner, 1994: 80-90)
Segunda Especialidad en Psicopedagogía
Sesión 2
La Inteligencia Musical
• Es la habilidad para producir
melodías y ritmos, así como
entender, apreciar y dar opiniones
acerca de la música. Toda la gente
que es capaz de cantar en tonos,
de mantener el ritmo, de analizar
las formas musicales o de crear
expresiones musicales se
considera que cuenta con la
inteligencia musical. La gente con
inteligencia musical es sensible a
todo tipo de sonido no verbal y al
ritmo de cualquier ruido.
Segunda Especialidad en Psicopedagogía
Sesión 2
Inteligencia Interpersonal
Consiste en relacionarse y entender a otras personas.
Armonizar y reconocer las diferencias entre las
personas y apreciar sus perspectivas siendo sensitivo a
sus motivos personales e intenciones.
Se refiere a:
• Sensibilidad y entendimiento con relación a los
sentimientos,
• Puntos de vista y estados emocionales de otras
personas;
• Habilidad para mantener buenas relaciones con la
familia,
• Amistades y con las personas en general;
• Tomar liderazgo entre otras personas para resolver
problemas,
• Influenciar decisiones y velar por relaciones en
grupos.
Segunda Especialidad en Psicopedagogía
Sesión 2
La Inteligencia Intrapersonal
Consiste en la habilidad para entenderse a
uno mismo. La persona es consciente de
sus puntos fuertes y de sus debilidades
para alcanzar las metas de la vida.
Esta inteligencia tiene que ver con la
reflexión y el control efectivo de los
pensamientos y sentimientos.
Se refiere a:
• Conocer las propias ideas, los dones y las
destrezas personales;
• Descubrir las metas personales;
• Habilidad para controlar los sentimientos
personales y las respuestas emocionales;
• Habilidad para regular la actividad
mental, el comportamiento y el estrés
personal.
Segunda Especialidad en Psicopedagogía
Sesión 2
Inteligencia Visual-espacial
Consiste en la habilidad de pensar y
percibir el mundo en imágenes. Se
piensa en imágenes tridimensionales y
se transforma la experiencia visual a
través de la imaginación. La persona
con alta inteligencia visual puede
transformar temas en imágenes, tal
como se expresa en el arte gráfico. Se
concreta en:
• Uso de las imágenes mentales;
• Crear diseños, pinturas y dibujos;
• Habilidad para construir diagramas y
construir cosas;
• Habilidad para inventar cosas.
Segunda Especialidad en Psicopedagogía
Sesión 2
Segunda Especialidad en Psicopedagogía
Sesión 2
Segunda Especialidad en Psicopedagogía
Sesión 2
Segunda Especialidad en Psicopedagogía
Sesión 2
Teoría de la Inteligencia
emocional de Daniel
Goleman
Teoría de la Inteligencia
emocional de Daniel
Goleman
La inteligencia emocional es un
constructo que surge
con Salovey y Mayer (1990) y se
difunde con Goleman (1995).
La espectacular difusión de
este concepto a partir de la
segunda mitad de los años
noventa, se debe a una serie de
factores que constituyen el
contexto que explica su
aparición y difusión.
.
La inteligencia emocional es un
constructo que surge
con Salovey y Mayer (1990) y se
difunde con Goleman (1995).
La espectacular difusión de
este concepto a partir de la
segunda mitad de los años
noventa, se debe a una serie de
factores que constituyen el
contexto que explica su
aparición y difusión.
.
1) Conocer las propias
emociones: El principio de
Sócrates "conócete a ti
mismo" se refiere a esta
pieza clave de la inteligencia
emocional: tener conciencia
de las propias emociones;
reconocer un sentimiento en
el momento en que ocurre.
Una incapacidad en este
sentido nos deja a merced de
las emociones incontroladas.
1) Conocer las propias
emociones: El principio de
Sócrates "conócete a ti
mismo" se refiere a esta
pieza clave de la inteligencia
emocional: tener conciencia
de las propias emociones;
reconocer un sentimiento en
el momento en que ocurre.
Una incapacidad en este
sentido nos deja a merced de
las emociones incontroladas.
2) Manejar las emociones: La
habilidad para manejar los
propios sentimientos a fin de
que se expresen de forma
apropiada se fundamenta en
la toma de conciencia de las
propias emociones. La
habilidad para suavizar
expresiones de ira, furia o
irritabilidad es fundamental
en las relaciones
interpersonales.
2) Manejar las emociones: La
habilidad para manejar los
propios sentimientos a fin de
que se expresen de forma
apropiada se fundamenta en
la toma de conciencia de las
propias emociones. La
habilidad para suavizar
expresiones de ira, furia o
irritabilidad es fundamental
en las relaciones
interpersonales.
Segunda Especialidad en PsicopedagogíaSegunda Especialidad en Psicopedagogía
Sesión 2
Teoría de la Inteligencia
emocional de Daniel
Goleman
Teoría de la Inteligencia
emocional de Daniel
Goleman
3) Motivarse a sí mismo: Una
emoción tiende a impulsar hacia
una acción. Por eso, emoción y
motivación están íntimamente
interrelacionados. Encaminar las
emociones, y la motivación
consecuente, hacia el logro de
objetivos es esencial para prestar
atención, automotivarse, manejarse
y realizar actividades creativas. El
autocontrol emocional conlleva a
demorar gratificaciones y dominar la
impulsividad, lo cual suele estar
presente en el logro de muchos
objetivos. Las personas que poseen
estas habilidades tienden a ser más
productivas y efectivas en las
actividades que emprenden.
3) Motivarse a sí mismo: Una
emoción tiende a impulsar hacia
una acción. Por eso, emoción y
motivación están íntimamente
interrelacionados. Encaminar las
emociones, y la motivación
consecuente, hacia el logro de
objetivos es esencial para prestar
atención, automotivarse, manejarse
y realizar actividades creativas. El
autocontrol emocional conlleva a
demorar gratificaciones y dominar la
impulsividad, lo cual suele estar
presente en el logro de muchos
objetivos. Las personas que poseen
estas habilidades tienden a ser más
productivas y efectivas en las
actividades que emprenden.
4) Reconocer las emociones de los
demás: Un don de gentes
fundamental es la empatía, la cual
se basa en el conocimiento de las
propias emociones. La empatía es la
base del altruismo. Las personas
empáticas sintonizan mejor con las
sutiles señales que indican lo que
los demás necesitan o desean. Esto
las hace apropiadas para las
profesiones de la ayuda y servicios
en sentido amplio (profesores,
orientadores, pedagogos,
psicólogos, psicopedagogos,
médicos, abogados, expertos en
ventas, etc.).
4) Reconocer las emociones de los
demás: Un don de gentes
fundamental es la empatía, la cual
se basa en el conocimiento de las
propias emociones. La empatía es la
base del altruismo. Las personas
empáticas sintonizan mejor con las
sutiles señales que indican lo que
los demás necesitan o desean. Esto
las hace apropiadas para las
profesiones de la ayuda y servicios
en sentido amplio (profesores,
orientadores, pedagogos,
psicólogos, psicopedagogos,
médicos, abogados, expertos en
ventas, etc.).
5) Establecer relaciones: El arte
de establecer buenas
relaciones con los demás es, en
gran medida, la habilidad de
manejar las emociones de los
demás. La competencia social y
las habilidades que conlleva,
son la base del liderazgo,
popularidad y eficiencia
interpersonal. Las personas que
dominan estas habilidades
sociales son capaces de
interactuar de forma suave y
efectiva con los demás.
5) Establecer relaciones: El arte
de establecer buenas
relaciones con los demás es, en
gran medida, la habilidad de
manejar las emociones de los
demás. La competencia social y
las habilidades que conlleva,
son la base del liderazgo,
popularidad y eficiencia
interpersonal. Las personas que
dominan estas habilidades
sociales son capaces de
interactuar de forma suave y
efectiva con los demás.
Segunda Especialidad en PsicopedagogíaSegunda Especialidad en Psicopedagogía
Sesión 2
Agenda para la siguiente
semana
• Análisis y discusión de lectura.
• Modificabilidad cognitiva en el aula
reformada.
Segunda Especialidad en Psicopedagogía
Sesión 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8 tipos de Inteligencia
8 tipos de Inteligencia8 tipos de Inteligencia
8 tipos de Inteligencia
key_Psi
 
Diapositivas las inteligencias múltiples jeison gamarra
Diapositivas las inteligencias múltiples jeison gamarraDiapositivas las inteligencias múltiples jeison gamarra
Diapositivas las inteligencias múltiples jeison gamarraJEISONGAMARRA
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiplesmflores77
 
Teoria inteligencias multiples y el aula
Teoria inteligencias multiples y el aulaTeoria inteligencias multiples y el aula
Teoria inteligencias multiples y el aula
Fernando Santander
 
Inteligencias multiples howard gardner
Inteligencias multiples howard gardnerInteligencias multiples howard gardner
Inteligencias multiples howard gardner
Jorge Alberto Giron Cedeño
 
Inteligencias multiples.
Inteligencias multiples.Inteligencias multiples.
Inteligencias multiples.
Paulina Quispe
 
Estructuras de la mente. Inteligencias multiples. Gardner
Estructuras de la mente. Inteligencias multiples. GardnerEstructuras de la mente. Inteligencias multiples. Gardner
Estructuras de la mente. Inteligencias multiples. GardnerAnita Uribe
 
Inteligencia multiple
Inteligencia multipleInteligencia multiple
Inteligencia multiple
Vilma Jimenez
 
Inteligencias Múltiples..
Inteligencias Múltiples..Inteligencias Múltiples..
Inteligencias Múltiples..estheralfonzo100
 
Inteligencia y creatividad expo psicología
Inteligencia y creatividad expo psicologíaInteligencia y creatividad expo psicología
Inteligencia y creatividad expo psicologíaCarolina Mora
 
Inteligencias Multiples.ppt
Inteligencias Multiples.pptInteligencias Multiples.ppt
Inteligencias Multiples.ppt
Louis Angel Suarez
 
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard Gardner
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard GardnerINTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard Gardner
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard Gardner
Alexandra Ayala A
 
las 8 inteligencias de Gardner
las 8 inteligencias de Gardnerlas 8 inteligencias de Gardner
las 8 inteligencias de Gardner
sancina
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
Magaly Siachoque
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesEsther Iza Cer
 
Inteligencias múltiples GARDNER
Inteligencias múltiples GARDNERInteligencias múltiples GARDNER
Inteligencias múltiples GARDNER
Susana Gomez
 

La actualidad más candente (20)

8 tipos de Inteligencia
8 tipos de Inteligencia8 tipos de Inteligencia
8 tipos de Inteligencia
 
Diapositivas las inteligencias múltiples jeison gamarra
Diapositivas las inteligencias múltiples jeison gamarraDiapositivas las inteligencias múltiples jeison gamarra
Diapositivas las inteligencias múltiples jeison gamarra
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Teoria inteligencias multiples y el aula
Teoria inteligencias multiples y el aulaTeoria inteligencias multiples y el aula
Teoria inteligencias multiples y el aula
 
Inteligencias multiples howard gardner
Inteligencias multiples howard gardnerInteligencias multiples howard gardner
Inteligencias multiples howard gardner
 
Inteligencias multiples.
Inteligencias multiples.Inteligencias multiples.
Inteligencias multiples.
 
Estructuras de la mente. Inteligencias multiples. Gardner
Estructuras de la mente. Inteligencias multiples. GardnerEstructuras de la mente. Inteligencias multiples. Gardner
Estructuras de la mente. Inteligencias multiples. Gardner
 
Inteligencia multiple
Inteligencia multipleInteligencia multiple
Inteligencia multiple
 
Inteligencias Multiples
Inteligencias MultiplesInteligencias Multiples
Inteligencias Multiples
 
Inteligencias Múltiples..
Inteligencias Múltiples..Inteligencias Múltiples..
Inteligencias Múltiples..
 
Inteligencia y creatividad expo psicología
Inteligencia y creatividad expo psicologíaInteligencia y creatividad expo psicología
Inteligencia y creatividad expo psicología
 
39250 c gardner
39250 c gardner39250 c gardner
39250 c gardner
 
Inteligencias Multiples.ppt
Inteligencias Multiples.pptInteligencias Multiples.ppt
Inteligencias Multiples.ppt
 
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard Gardner
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard GardnerINTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard Gardner
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES de Howard Gardner
 
las 8 inteligencias de Gardner
las 8 inteligencias de Gardnerlas 8 inteligencias de Gardner
las 8 inteligencias de Gardner
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Inteligencias múltiples
Inteligencias múltiplesInteligencias múltiples
Inteligencias múltiples
 
Howard Gardner
Howard GardnerHoward Gardner
Howard Gardner
 
Inteligencias múltiples GARDNER
Inteligencias múltiples GARDNERInteligencias múltiples GARDNER
Inteligencias múltiples GARDNER
 

Similar a Programas para el desarrollo de la inteligencia

Informe de Psicologia
Informe de PsicologiaInforme de Psicologia
Informe de Psicologia
Julio Alvarez
 
Inteligencias múltiples 2
Inteligencias múltiples 2Inteligencias múltiples 2
Inteligencias múltiples 2dulce2012
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
Paola Sanchez Almeida
 
Clase 2 unidad 1
Clase 2   unidad 1Clase 2   unidad 1
Clase 2 unidad 1
GeovanyVelascoRodrig
 
La inteligencia 13
La inteligencia  13La inteligencia  13
La inteligencia 13
Rómulo Romero Centeno
 
Tipos de inteligencia
Tipos de inteligenciaTipos de inteligencia
Tipos de inteligencia
Jessica Morán La Literata
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL DE HOWARD EQUIPO 1.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL DE HOWARD  EQUIPO 1.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL DE HOWARD  EQUIPO 1.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL DE HOWARD EQUIPO 1.pptx
MareliHerrera
 
Teoria de las inteligencias multiples de howard gardner
Teoria de las inteligencias multiples de howard gardnerTeoria de las inteligencias multiples de howard gardner
Teoria de las inteligencias multiples de howard gardnerWilson Cardenas
 
La EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El Desarrollo
La EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El DesarrolloLa EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El Desarrollo
La EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El DesarrolloSaraMM
 
Inteligencias multiples pfrh 3º año
Inteligencias multiples pfrh 3º añoInteligencias multiples pfrh 3º año
Inteligencias multiples pfrh 3º año
IE 1198 LA RIBERA
 
Inteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad IIInteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad IIlicorsa
 
Aprendizaje e inteligencia (nueva) copia
Aprendizaje e inteligencia (nueva)   copiaAprendizaje e inteligencia (nueva)   copia
Aprendizaje e inteligencia (nueva) copiaEduardo Bustos
 
Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples
Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples
Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples
LILIBETH MELO H
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
Katherine Yague
 
Inteligencias (1)
Inteligencias (1)Inteligencias (1)
Inteligencias (1)
ELii Flores Ramírez
 

Similar a Programas para el desarrollo de la inteligencia (20)

Practica int artificial
Practica int artificialPractica int artificial
Practica int artificial
 
Informe de Psicologia
Informe de PsicologiaInforme de Psicologia
Informe de Psicologia
 
Inteligencias múltiples 2
Inteligencias múltiples 2Inteligencias múltiples 2
Inteligencias múltiples 2
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Inteligencias multiples0
Inteligencias multiples0Inteligencias multiples0
Inteligencias multiples0
 
Clase 2 unidad 1
Clase 2   unidad 1Clase 2   unidad 1
Clase 2 unidad 1
 
La inteligencia 13
La inteligencia  13La inteligencia  13
La inteligencia 13
 
Tipos de inteligencia
Tipos de inteligenciaTipos de inteligencia
Tipos de inteligencia
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL DE HOWARD EQUIPO 1.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL DE HOWARD  EQUIPO 1.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL DE HOWARD  EQUIPO 1.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL DE HOWARD EQUIPO 1.pptx
 
Teoria de las inteligencias multiples de howard gardner
Teoria de las inteligencias multiples de howard gardnerTeoria de las inteligencias multiples de howard gardner
Teoria de las inteligencias multiples de howard gardner
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
La EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El Desarrollo
La EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El DesarrolloLa EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El Desarrollo
La EstimulacióN Temprana Como Instrumento Para El Desarrollo
 
Inteligencias multiples pfrh 3º año
Inteligencias multiples pfrh 3º añoInteligencias multiples pfrh 3º año
Inteligencias multiples pfrh 3º año
 
Inteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad IIInteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad II
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Inteligencias
InteligenciasInteligencias
Inteligencias
 
Aprendizaje e inteligencia (nueva) copia
Aprendizaje e inteligencia (nueva)   copiaAprendizaje e inteligencia (nueva)   copia
Aprendizaje e inteligencia (nueva) copia
 
Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples
Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples
Estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Inteligencias (1)
Inteligencias (1)Inteligencias (1)
Inteligencias (1)
 

Más de Jesús Ángel Tiburcio Figueroa

Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
Jesús Ángel Tiburcio Figueroa
 
Neurociencias en el aula de clases
Neurociencias en el aula de clasesNeurociencias en el aula de clases
Neurociencias en el aula de clases
Jesús Ángel Tiburcio Figueroa
 
Aprender para pensar y pensar para aprender
Aprender para pensar y pensar para aprenderAprender para pensar y pensar para aprender
Aprender para pensar y pensar para aprender
Jesús Ángel Tiburcio Figueroa
 
EL LIDER DEMOCRATICO
EL LIDER DEMOCRATICOEL LIDER DEMOCRATICO
EL LIDER DEMOCRATICO
Jesús Ángel Tiburcio Figueroa
 
Formato de plan de leccion
Formato de plan de leccionFormato de plan de leccion
Formato de plan de leccion
Jesús Ángel Tiburcio Figueroa
 
Manual Didáctico de computación e informática.
Manual Didáctico de computación e informática.Manual Didáctico de computación e informática.
Manual Didáctico de computación e informática.
Jesús Ángel Tiburcio Figueroa
 

Más de Jesús Ángel Tiburcio Figueroa (6)

Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
 
Neurociencias en el aula de clases
Neurociencias en el aula de clasesNeurociencias en el aula de clases
Neurociencias en el aula de clases
 
Aprender para pensar y pensar para aprender
Aprender para pensar y pensar para aprenderAprender para pensar y pensar para aprender
Aprender para pensar y pensar para aprender
 
EL LIDER DEMOCRATICO
EL LIDER DEMOCRATICOEL LIDER DEMOCRATICO
EL LIDER DEMOCRATICO
 
Formato de plan de leccion
Formato de plan de leccionFormato de plan de leccion
Formato de plan de leccion
 
Manual Didáctico de computación e informática.
Manual Didáctico de computación e informática.Manual Didáctico de computación e informática.
Manual Didáctico de computación e informática.
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Programas para el desarrollo de la inteligencia

  • 1. PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCI A Mg. R. Esther Montes Valer Segunda Especialidad en Psicopedagogía Sesión 2
  • 2. Agenda • Teoría triárquica de Robert Sternberg • Teoría de las inteligencias múltiples de Gardner • Teoría de la Inteligencia emocional de Goleman Segunda Especialidad en Psicopedagogía Sesión 2
  • 3. teoria TRIARQUICA de ROBERT STERNBERG teoria TRIARQUICA de ROBERT STERNBERG Esta teoría está dada por tres sub teorías: Componencial, experiencial y contextual. Define la inteligencia de las siguientes maneras: Esta teoría está dada por tres sub teorías: Componencial, experiencial y contextual. Define la inteligencia de las siguientes maneras: 1) Componencial (o analítica): Como la actividad encargada de planear, organizar, recordar hechos 2) Experiencial (o creativa): Insight como la habilidad de ver conexiones. 3) Contextual (o práctica): Como la habilidad de llevar a cabo soluciones prácticas. 1) Componencial (o analítica): Como la actividad encargada de planear, organizar, recordar hechos 2) Experiencial (o creativa): Insight como la habilidad de ver conexiones. 3) Contextual (o práctica): Como la habilidad de llevar a cabo soluciones prácticas. Segunda Especialidad en PsicopedagogíaSegunda Especialidad en Psicopedagogía Sesión 2
  • 4. Teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner Teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner Es la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas. Define las siguientes inteligencias como: 1.Inteligencia Lógica - matemática, la que utilizamos para resolver problemas de lógica y matemáticas. 2.Inteligencia Lingüística, la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios. 3.Inteligencia Espacial, consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones, es la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos. 4.Inteligencia Musical es, naturalmente la de los cantantes, compositores, músicos, bailarines. Es la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas. Define las siguientes inteligencias como: 1.Inteligencia Lógica - matemática, la que utilizamos para resolver problemas de lógica y matemáticas. 2.Inteligencia Lingüística, la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios. 3.Inteligencia Espacial, consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones, es la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos. 4.Inteligencia Musical es, naturalmente la de los cantantes, compositores, músicos, bailarines. 5.Inteligencia Corporal - kinestésica, o la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. 6. Inteligencia Intrapersonal, es la que nos permite entendernos a nosotros mismos. 7.Inteligencia Interpersonal, la que nos permite entender a los demás. 8.La inteligencia intrapersonal y la interpersonal conforman la inteligencia emocional y juntas determinan nuestra capacidad de dirigir nuestra propia vida de manera satisfactoria. 9.Inteligencia Naturalista, la que utilizamos cuando observamos y estudiamos la naturaleza. Es la que demuestran los biólogos o los herbolarios. 5.Inteligencia Corporal - kinestésica, o la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. 6. Inteligencia Intrapersonal, es la que nos permite entendernos a nosotros mismos. 7.Inteligencia Interpersonal, la que nos permite entender a los demás. 8.La inteligencia intrapersonal y la interpersonal conforman la inteligencia emocional y juntas determinan nuestra capacidad de dirigir nuestra propia vida de manera satisfactoria. 9.Inteligencia Naturalista, la que utilizamos cuando observamos y estudiamos la naturaleza. Es la que demuestran los biólogos o los herbolarios. Segunda Especialidad en PsicopedagogíaSegunda Especialidad en Psicopedagogía Sesión 2
  • 5. Segunda Especialidad en Psicopedagogía Sesión 2 • Gardner postula que existen ocho estructuras independientes, localizadas en diferentes zonas del cerebro, que posibilitan elaborar productos o resolver problemáticas, teniendo en cuenta los potenciales desarrollos personales.
  • 6. • Para poder “localizar” las inclinaciones en los estudiantes, el docente debe ampliar y reformular las ideas que aún llevamos inculcadas acerca del concepto de intelecto humano y de l a manera de evaluar y de educar ese intelecto, posibilitando opciones educativas diferentes. En relación con esto, reconocer la existencia de inteligencias diversas es comenzar a pensar la manera de adecuar los recursos a la enseñanza. Segunda Especialidad en Psicopedagogía Sesión 2
  • 7. • Es por eso que al momento de introducir las Inteligencias Múltiples en el trabajo curricular se pone en funcionamiento diferentes inteligencias, ya que la escuela cumple un papel importante, porque : • Primer lugar puede permitir que no todos los niños demuestren sus aptitudes de manera uniforme. • Segundo lugar, porque debe intentar el desarrollo de aquellas capacidades que permanecen latentes y que les serán de utilidad a los individuos en futuras actividades o profesiones. Segunda Especialidad en Psicopedagogía Sesión 2
  • 8. Segunda Especialidad en Psicopedagogía Sesión 2
  • 9. La Inteligencia Lingüística-Verbal • Se manifiesta en la habilidad para manipular palabras para una variedad de propósitos: debate, persuasión, contar historias, poesía, prosa e instrucción. • Las personas con alta inteligencia lingüística-verbal a menudo le gusta jugar con palabras y usar herramientas como juegos de palabras, metáforas, , etc. Las personas con una fuerte inteligencia lingüística verbal pueden con frecuencia leer durante horas en un mismo período. Sus habilidades auditivas tienden a estar altamente desarrolladas y pueden aprender mejor cuando hablan, escuchan, leen o escriben. Segunda Especialidad en Psicopedagogía Sesión 2
  • 10. La Inteligencia Lógico-Matemática • Es la base para las ciencias exactas y todos los tipos de matemáticas. Las personas que usan la inteligencia lógico matemática enfatiza lo racional. Estas personas son buenas en encontrar patrones, en establecer las relaciones de causa- efecto, en conducir los experimentos controlados, y en llevar las secuencias. Generalmente, estas personas piensan en términos de conceptos y preguntas y les gusta contribuir dando ideas en los exámenes. Segunda Especialidad en Psicopedagogía Sesión 2
  • 11. La Inteligencia Cinestésico-Corporal • Se relaciona con lo físico y con la manipulación del propio cuerpo de uno. Aquellos que cuentan con la inteligencia cinestésica pueden, por lo general, manejar objetos o realizar movimientos precisos del cuerpo con una facilidad relativa. Su tacto está por lo general bien desarrollado y disfrutan los retos y pasatiempos en donde se use el ejercicio físico. • Estas personas aprenden mejor moviéndose, así como haciendo y representando las cosas. Segunda Especialidad en Psicopedagogía Sesión 2
  • 12. La inteligencia Naturalista • Capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas. Tanto del ambiente urbano como suburbano o rural. Incluye las habilidades de observación, experimentación, reflexión y cuestionamiento de nuestro entorno. • La poseen en alto nivel las personas del campo, botánicos, cazadores, ecologistas y paisajistas. • Se da en los niños que aman los animales, las plantas; que reconocen y les gusta investigar características del mundo natural y del hecho por el hombre. (Gardner, 1994: 80-90) Segunda Especialidad en Psicopedagogía Sesión 2
  • 13. La Inteligencia Musical • Es la habilidad para producir melodías y ritmos, así como entender, apreciar y dar opiniones acerca de la música. Toda la gente que es capaz de cantar en tonos, de mantener el ritmo, de analizar las formas musicales o de crear expresiones musicales se considera que cuenta con la inteligencia musical. La gente con inteligencia musical es sensible a todo tipo de sonido no verbal y al ritmo de cualquier ruido. Segunda Especialidad en Psicopedagogía Sesión 2
  • 14. Inteligencia Interpersonal Consiste en relacionarse y entender a otras personas. Armonizar y reconocer las diferencias entre las personas y apreciar sus perspectivas siendo sensitivo a sus motivos personales e intenciones. Se refiere a: • Sensibilidad y entendimiento con relación a los sentimientos, • Puntos de vista y estados emocionales de otras personas; • Habilidad para mantener buenas relaciones con la familia, • Amistades y con las personas en general; • Tomar liderazgo entre otras personas para resolver problemas, • Influenciar decisiones y velar por relaciones en grupos. Segunda Especialidad en Psicopedagogía Sesión 2
  • 15. La Inteligencia Intrapersonal Consiste en la habilidad para entenderse a uno mismo. La persona es consciente de sus puntos fuertes y de sus debilidades para alcanzar las metas de la vida. Esta inteligencia tiene que ver con la reflexión y el control efectivo de los pensamientos y sentimientos. Se refiere a: • Conocer las propias ideas, los dones y las destrezas personales; • Descubrir las metas personales; • Habilidad para controlar los sentimientos personales y las respuestas emocionales; • Habilidad para regular la actividad mental, el comportamiento y el estrés personal. Segunda Especialidad en Psicopedagogía Sesión 2
  • 16. Inteligencia Visual-espacial Consiste en la habilidad de pensar y percibir el mundo en imágenes. Se piensa en imágenes tridimensionales y se transforma la experiencia visual a través de la imaginación. La persona con alta inteligencia visual puede transformar temas en imágenes, tal como se expresa en el arte gráfico. Se concreta en: • Uso de las imágenes mentales; • Crear diseños, pinturas y dibujos; • Habilidad para construir diagramas y construir cosas; • Habilidad para inventar cosas. Segunda Especialidad en Psicopedagogía Sesión 2
  • 17. Segunda Especialidad en Psicopedagogía Sesión 2
  • 18. Segunda Especialidad en Psicopedagogía Sesión 2
  • 19. Segunda Especialidad en Psicopedagogía Sesión 2
  • 20. Teoría de la Inteligencia emocional de Daniel Goleman Teoría de la Inteligencia emocional de Daniel Goleman La inteligencia emocional es un constructo que surge con Salovey y Mayer (1990) y se difunde con Goleman (1995). La espectacular difusión de este concepto a partir de la segunda mitad de los años noventa, se debe a una serie de factores que constituyen el contexto que explica su aparición y difusión. . La inteligencia emocional es un constructo que surge con Salovey y Mayer (1990) y se difunde con Goleman (1995). La espectacular difusión de este concepto a partir de la segunda mitad de los años noventa, se debe a una serie de factores que constituyen el contexto que explica su aparición y difusión. . 1) Conocer las propias emociones: El principio de Sócrates "conócete a ti mismo" se refiere a esta pieza clave de la inteligencia emocional: tener conciencia de las propias emociones; reconocer un sentimiento en el momento en que ocurre. Una incapacidad en este sentido nos deja a merced de las emociones incontroladas. 1) Conocer las propias emociones: El principio de Sócrates "conócete a ti mismo" se refiere a esta pieza clave de la inteligencia emocional: tener conciencia de las propias emociones; reconocer un sentimiento en el momento en que ocurre. Una incapacidad en este sentido nos deja a merced de las emociones incontroladas. 2) Manejar las emociones: La habilidad para manejar los propios sentimientos a fin de que se expresen de forma apropiada se fundamenta en la toma de conciencia de las propias emociones. La habilidad para suavizar expresiones de ira, furia o irritabilidad es fundamental en las relaciones interpersonales. 2) Manejar las emociones: La habilidad para manejar los propios sentimientos a fin de que se expresen de forma apropiada se fundamenta en la toma de conciencia de las propias emociones. La habilidad para suavizar expresiones de ira, furia o irritabilidad es fundamental en las relaciones interpersonales. Segunda Especialidad en PsicopedagogíaSegunda Especialidad en Psicopedagogía Sesión 2
  • 21. Teoría de la Inteligencia emocional de Daniel Goleman Teoría de la Inteligencia emocional de Daniel Goleman 3) Motivarse a sí mismo: Una emoción tiende a impulsar hacia una acción. Por eso, emoción y motivación están íntimamente interrelacionados. Encaminar las emociones, y la motivación consecuente, hacia el logro de objetivos es esencial para prestar atención, automotivarse, manejarse y realizar actividades creativas. El autocontrol emocional conlleva a demorar gratificaciones y dominar la impulsividad, lo cual suele estar presente en el logro de muchos objetivos. Las personas que poseen estas habilidades tienden a ser más productivas y efectivas en las actividades que emprenden. 3) Motivarse a sí mismo: Una emoción tiende a impulsar hacia una acción. Por eso, emoción y motivación están íntimamente interrelacionados. Encaminar las emociones, y la motivación consecuente, hacia el logro de objetivos es esencial para prestar atención, automotivarse, manejarse y realizar actividades creativas. El autocontrol emocional conlleva a demorar gratificaciones y dominar la impulsividad, lo cual suele estar presente en el logro de muchos objetivos. Las personas que poseen estas habilidades tienden a ser más productivas y efectivas en las actividades que emprenden. 4) Reconocer las emociones de los demás: Un don de gentes fundamental es la empatía, la cual se basa en el conocimiento de las propias emociones. La empatía es la base del altruismo. Las personas empáticas sintonizan mejor con las sutiles señales que indican lo que los demás necesitan o desean. Esto las hace apropiadas para las profesiones de la ayuda y servicios en sentido amplio (profesores, orientadores, pedagogos, psicólogos, psicopedagogos, médicos, abogados, expertos en ventas, etc.). 4) Reconocer las emociones de los demás: Un don de gentes fundamental es la empatía, la cual se basa en el conocimiento de las propias emociones. La empatía es la base del altruismo. Las personas empáticas sintonizan mejor con las sutiles señales que indican lo que los demás necesitan o desean. Esto las hace apropiadas para las profesiones de la ayuda y servicios en sentido amplio (profesores, orientadores, pedagogos, psicólogos, psicopedagogos, médicos, abogados, expertos en ventas, etc.). 5) Establecer relaciones: El arte de establecer buenas relaciones con los demás es, en gran medida, la habilidad de manejar las emociones de los demás. La competencia social y las habilidades que conlleva, son la base del liderazgo, popularidad y eficiencia interpersonal. Las personas que dominan estas habilidades sociales son capaces de interactuar de forma suave y efectiva con los demás. 5) Establecer relaciones: El arte de establecer buenas relaciones con los demás es, en gran medida, la habilidad de manejar las emociones de los demás. La competencia social y las habilidades que conlleva, son la base del liderazgo, popularidad y eficiencia interpersonal. Las personas que dominan estas habilidades sociales son capaces de interactuar de forma suave y efectiva con los demás. Segunda Especialidad en PsicopedagogíaSegunda Especialidad en Psicopedagogía Sesión 2
  • 22. Agenda para la siguiente semana • Análisis y discusión de lectura. • Modificabilidad cognitiva en el aula reformada. Segunda Especialidad en Psicopedagogía Sesión 2