SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURAS DE LA MENTE LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Presenta: Martha Cecilia Cantú Barrón
 LA IDEA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Razón, inteligencia, lógica y conocimiento no son sinónimos; buena parte de esta obra constituye un esfuerzo por importunar las diversas habilidades y capacidades que se han combinado con demasiada facilidad bajo la rúbrica de "lo mental".
Gardner….. La principal tarea en esta obra es defender el hecho de que existen las inteligencias múltiples (que más adelante se abrevian como I.M.) e independientemente de que la argumentación a favor de las inteligencias específicas, sea persuasiva, al menos habré reunido entre dos cubiertas varios cuerpos de conocimiento que hasta ahora han permanecido en relativa segregación.
Propósitos de la obra: Ampliar las estipulaciones de la psicología cognoscitiva y desarrollista.  Examinar las implicaciones educacionales de una teoría de las inteligencias múltiples.  Los antropólogos con orientación educacional para que creen un modelo de cómo se pueden reforzar las competencias intelectuales en diversos ambientes culturales. Espero que el punto de vista que presento aquí sea de genuina utilidad para quienes diseñan políticas, y para los practicantes a cargo de "el desarrollo de otros individuos"
OBJECIONES A LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Terminología. Correlación entre las inteligencias. Inteligencias y estilos Se establecieron siete tipos de inteligencia a partir de un método que considero único. Las inteligencias se vinculan específicamente con el contenido. Las inteligencias bien pueden tener que atravesar otro tipo de categorías analíticas. Los procesos de las inteligencias. Repetición de los pecados de la medición de la inteligencia
OBRA FUTURA Estudios de los diversos contextos en que se desarrollan las inteligencias y de los modos en que se desarrollan en tales contextos. 2. Estudios de los fenómenos de la creatividad humana y de la mejor forma de aumentarla. 3. Un examen de las dimensiones éticas de la inteligencia humana. 4. Una consideración del liderazgo en nuestra época.
PSICOLOGÍA PROPIAMENTE DICHA Los esfuerzos por establecer la psicología como ciencia comenzaron en serio en la segunda mitad del siglo XIX, cuando estudiosos como WilhelmWundten Alemania y William James en Estados Unidos, proporcionaron una razón fundamental y abrieron el camino.  Los psicólogos buscaron (y lo han seguido haciendo) las leyes de amplias facultades mentales "horizontales" — habilidades como la memoria, percepción, atención, asociación, aprendizaje—; se consideraba que estas facultades operaban en forma equivalente.
Galton elaboró métodos estadísticos que permitían clasificar a los seres humanos en términos de sus poderes físico e intelectual y correlacionar esas medidas entre sí. Estos instrumentos le permitieron verificar un supuesto vínculo entre el linaje genealógico y el logro profesional. Creía que se podría caracterizar a los individuos más refinados y educados por sus capacidades sensoriales especialmente agudas.
PIAGET Llegó a la conclusión de que no importa la exactitud de la respuesta infantil, sino las líneas de razonamiento que invoca el niño: éstas se pueden ver por demás claramente centrándose en las suposiciones y las cadenas de razonamiento que provocan las conclusiones erróneas.
EL ENFOQUE AL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN El psicólogo del procesamiento de la información utiliza los métodos elaborados por psicólogos experimentales en el siglo pasado para investigar tareas del tipo que han estado empleando Piaget y otros teóricos cognoscitivos más estrictos. El proceso se inicia con información que se proporciona al ojo u oído y sólo concluye cuando se ha dado una respuesta con la boca o la mano. Una meta final de la psicología del procesamiento de información es describir tan exhaustiva como escrupulosamente los pasos, al grado que se pueda simular en una computadora el desempeño de un individuo.
EL ENFOQUE DE LOS "SISTEMAS SIMBÓLICAS" Los enfoques del C.I., el piagetiano y el del procesamiento de la información se centran en determinada clase de solución de problemas de lógica o lingüística; todos ignoran la biología, todos evitan luchar a brazo partido con los niveles más altos de la creatividad, y todos son insensibles a la diversidad de papeles destacados en la sociedad humana. En consecuencia, se produjo un punto de vista alternativo que centra su atención precisamente en estas áreas olvidadas. Buena parte del siglo XX, los filósofos han mostrado especial interés en las capacidades simbólicas humanas.
ErnstCassirer, SusanneLangery Alfred North WhiteheadEl uso de símbolos ha sido fundamental en la evolución de la naturaleza humana, dando lugar al mito, lenguaje, arte, ciencia; también ha sido clave en los logros creativos en los humanos, todos los cuales explotan la facultad simbólica humana.
CIMIENTOS BIOLÓGICOS DE LA INTELIGENCIA Los hallazgos más recientes en las ciencias biológica y del cerebro, inciden con fuerza particular en dos cuestiones que nos importan aquí. La primera se refiere a la flexibilidad del desarrollo humano. Aquí, la principal tensión se centra en la medida en que se pueden alterar los potenciales o capacidades intelectuales de un individuo o grupo mediante diversas intervenciones. La identidad, o naturaleza, de las capacidades intelectuales que pueden desarrollar los seres humanos. Los seres humanos tienen poderes extremadamente generales, mecanismos de procesamiento de la información de propósito general a los que se les puede dar un número grande, quizá infinito, de usos.
¿QUÉ ES UNA INTELIGENCIA? No existe, y jamás puede existir, una sola lista irrefutable y aceptada en forma universal de las inteligencias humanas. Jamás existirá una lista maestra de 3, 7 ó 100 inteligencias que puedan avalar todos los investigadores. PRERREQUISITOS DE UNA INTELIGENCIA Me parece que una competencia intelectual humana debe dominar un conjunto de habilidades para la solución de problemas —permitiendo al individuo resolver los problemas genuinos o las dificultades que encuentre y, cuando sea apropiado, crear un producto efectivo— y también debe dominar la potencia para encontrar o crear problemas —estableciendo con ello las bases para la adquisición de nuevo conocimiento.
CRITERIOS DE UNA INTELIGENCIA Posible aislamiento por daño cerebral. La existencia de idiotssavants, prodigios y otros individuos excepcionales. Una operación medular o conjunto de operaciones identificables. Una historia distintiva de desarrollo, junto con un conjunto definible de desempeños expertos de "estado final“ Una historia evolucionista y la evolución verosímil. Apoyo de tareas psicológicas experimentales. Apoyo de hallazgos psicométricos. Susceptibilidad a la codificación en un sistema simbólico.
Nuestras inteligencias se definen y describen por separado tan sólo para iluminar cuestiones científicas y para atacar problemas prácticos urgentes. Es permisible caer en el pecado de materializar en tanto estemos conscientes de que estamos haciéndolo. De esa manera, al volver nuestra atención a las inteligencias específicas, debo repetir que no existen como entidades físicamente verificables, sino sólo como construcciones científicas de utilidad potencial.
Inteligencias múltiples Verbal lingüística: Es la que se encarga de la  producción del lenguaje y de todas las complejidades que contiene, como la poesía, el humor, los cuentos, la gramática, las metáforas, razonamientos abstractos, pensamientos  simbólicos, patrones conceptuales, lectura y escritura.
Lógico matemático  Es la que conocemos como el pensamiento científico o razonamiento inductivo, así como el proceso deductivo. Esta inteligencia, tiene la capacidad de reconocer patrones, trabajar con conceptos simbólicos como números, o formas geométricas, discernir las relaciones y conexiones entre piezas separadas o diferentes de  información.
Visual espacial Trabaja con la parte del arte visual, como dibujos, pinturas, esculturas,  navegación, elaboración de mapas, arquitectura que involucra el uso del espacio, diseño juegos como el ajedrez, que requiere de la habilidad de visualizar diferentes perspectivas  y ángulos. La clave de la base sensorial de esta inteligencia, es el sentido de la vista, así como la habilidad de formar imágenes mentales y pinturas en su mente.
Corporal kinestésica  Es la habilidad de usar el cuerpo y expresar emociones, como la danza, los deportes, operadores o creadores de nuevos productos. Aprender haciendo, es una parte importante de la enseñanza, ya que el cuerpo sabe cosas que la mente no es capaz de percibir.
Musical  Es la que tiene la capacidad de reconocer ritmos y patrones tonales, es sensible a los sonidos ambientales, a la voz humana y a los instrumentos musicales. Es quizás, la que más influencia directa tenga en su alteración de la conciencia, por el efecto tan directo que la música y los ritmos tienen en el cerebro.
Interpersonal  Esta es la habilidad para trabajar cooperativamente con otros grupos, comunicarse  verbal o no verbalmente con otras personas. Es la capacidad de notar las diferencias personales entre otros, por ejemplo, los modales, temperamentos, motivación y las intenciones.
Intrapersonal  Es la que se refiere a los aspectos internos del ser, como el conocimiento de los sentimientos,  los grados de los estados emocionales, procesos de pensamiento, auto-reflexión y un sentido de intuición sobre la realidad espiritual.
Naturalista  Esta inteligencia tiene que ver con la observación, el entendimiento y la organización de patrones en el ambiente natural. Un naturalista es quien manifiesta la habilidad de experto en reconocer y clasificar las plantas y animales. Y esto se puede referir desde moléculas, plantas medicinales, así como piedras o efectos climatológicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual de la teoria de piaget
Mapa conceptual de la teoria de piagetMapa conceptual de la teoria de piaget
Mapa conceptual de la teoria de piaget
irisjimenezrivero
 
La psicología genética
La psicología genéticaLa psicología genética
La psicología genéticaim3
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivistaflaquitalis
 
Psicologia Cognitiva
Psicologia CognitivaPsicologia Cognitiva
Psicologia Cognitivaailensolange
 
Lev vigotsky por Elizabeth Sarango
Lev vigotsky por Elizabeth SarangoLev vigotsky por Elizabeth Sarango
Lev vigotsky por Elizabeth SarangoElizabeth Sarango
 
Pensamiento y lenguaje según vygotsky
Pensamiento y lenguaje según vygotskyPensamiento y lenguaje según vygotsky
Pensamiento y lenguaje según vygotsky
glendaflores2707
 
Los Procesos Mentales. Unidad I (Tarea 2).
Los Procesos Mentales. Unidad I (Tarea 2).Los Procesos Mentales. Unidad I (Tarea 2).
Los Procesos Mentales. Unidad I (Tarea 2).
Katherinemarin1988
 
EL APRENDIZAJE COGNITIVO
EL APRENDIZAJE COGNITIVOEL APRENDIZAJE COGNITIVO
EL APRENDIZAJE COGNITIVO
mayaavendano
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismopsialf
 
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Michi Muralles
 
Psicologia contemporanea
Psicologia contemporaneaPsicologia contemporanea
Psicologia contemporanea
ROSYMARJES
 
El desarrollo psicológico según vigotsky
El desarrollo psicológico según vigotskyEl desarrollo psicológico según vigotsky
El desarrollo psicológico según vigotsky
Daniela Kowszyk
 
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
Desarrollo del lenguaje  VigotskyDesarrollo del lenguaje  Vigotsky
Desarrollo del lenguaje Vigotsky1352b
 
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguajeCuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguajeFlakita Danny
 
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotskyEl modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
Tanya Galvan Ortiz
 
Aportes de las escuelas de la psicología como ciencia
Aportes de las escuelas de la psicología como cienciaAportes de las escuelas de la psicología como ciencia
Aportes de las escuelas de la psicología como ciencia
JeannieEvans666
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual de la teoria de piaget
Mapa conceptual de la teoria de piagetMapa conceptual de la teoria de piaget
Mapa conceptual de la teoria de piaget
 
La psicología genética
La psicología genéticaLa psicología genética
La psicología genética
 
Paradigma Constructivista
Paradigma ConstructivistaParadigma Constructivista
Paradigma Constructivista
 
Psicologia Cognitiva
Psicologia CognitivaPsicologia Cognitiva
Psicologia Cognitiva
 
El Cognitivismo
El CognitivismoEl Cognitivismo
El Cognitivismo
 
Lev vigotsky por Elizabeth Sarango
Lev vigotsky por Elizabeth SarangoLev vigotsky por Elizabeth Sarango
Lev vigotsky por Elizabeth Sarango
 
Pensamiento y lenguaje según vygotsky
Pensamiento y lenguaje según vygotskyPensamiento y lenguaje según vygotsky
Pensamiento y lenguaje según vygotsky
 
Los Procesos Mentales. Unidad I (Tarea 2).
Los Procesos Mentales. Unidad I (Tarea 2).Los Procesos Mentales. Unidad I (Tarea 2).
Los Procesos Mentales. Unidad I (Tarea 2).
 
EL APRENDIZAJE COGNITIVO
EL APRENDIZAJE COGNITIVOEL APRENDIZAJE COGNITIVO
EL APRENDIZAJE COGNITIVO
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
 
Psicologia contemporanea
Psicologia contemporaneaPsicologia contemporanea
Psicologia contemporanea
 
El desarrollo psicológico según vigotsky
El desarrollo psicológico según vigotskyEl desarrollo psicológico según vigotsky
El desarrollo psicológico según vigotsky
 
Paradigma cognitivo
Paradigma cognitivoParadigma cognitivo
Paradigma cognitivo
 
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
Desarrollo del lenguaje  VigotskyDesarrollo del lenguaje  Vigotsky
Desarrollo del lenguaje Vigotsky
 
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguajeCuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
 
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotskyEl modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
 
Aportes de las escuelas de la psicología como ciencia
Aportes de las escuelas de la psicología como cienciaAportes de las escuelas de la psicología como ciencia
Aportes de las escuelas de la psicología como ciencia
 
S14 Atencion
S14 AtencionS14 Atencion
S14 Atencion
 
Teorías implícitas
Teorías implícitasTeorías implícitas
Teorías implícitas
 

Similar a Estructuras de la mente

ORIGEN DE LA INTELIGENCIA Y LA HUMANA KK.pptx
ORIGEN DE LA INTELIGENCIA Y LA HUMANA KK.pptxORIGEN DE LA INTELIGENCIA Y LA HUMANA KK.pptx
ORIGEN DE LA INTELIGENCIA Y LA HUMANA KK.pptx
NayshaYolandaPomaCan1
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
LINDACRISTABEL
 
Exposición 3 instituto para el desarrollo de la inteligencia en la niñez
Exposición 3 instituto para el desarrollo de la inteligencia en la niñezExposición 3 instituto para el desarrollo de la inteligencia en la niñez
Exposición 3 instituto para el desarrollo de la inteligencia en la niñez
Aldo Alanis
 
ExposicióN 3
ExposicióN 3ExposicióN 3
ExposicióN 3
guest0360e2
 
inf 324 01 p05 7 inteligencia
inf 324 01 p05 7 inteligenciainf 324 01 p05 7 inteligencia
inf 324 01 p05 7 inteligenciaOscarSanchezD
 
Morales_Arnol_U4T4a1.ppt.pptx
Morales_Arnol_U4T4a1.ppt.pptxMorales_Arnol_U4T4a1.ppt.pptx
Morales_Arnol_U4T4a1.ppt.pptx
ArnolMorales
 
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía - La Inteligencia (definición, tipos y...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía - La Inteligencia (definición, tipos y...Filosofía y Psicología 3° medio - Guía - La Inteligencia (definición, tipos y...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía - La Inteligencia (definición, tipos y...
Great Ayuda
 
La Cratividad Y El Aprendizaje
La Cratividad Y El AprendizajeLa Cratividad Y El Aprendizaje
La Cratividad Y El Aprendizajealmafelisa
 
Presentacion UPN-042 Junio2007
Presentacion UPN-042 Junio2007Presentacion UPN-042 Junio2007
Presentacion UPN-042 Junio2007
Angeles Berman
 
la inteligencia
la inteligenciala inteligencia
la inteligencia
Neli Ale Quispe
 
Robin trab
Robin trabRobin trab
Robin trab
rjfonseca
 
INTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLESINTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Rita Cislaghi
 
Pawn
PawnPawn
Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)
Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)
Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)
IES "Bembezar". Azuaga
 
Presentación inteligencias multiples
Presentación inteligencias multiplesPresentación inteligencias multiples
Presentación inteligencias multipleselder03julio
 
procesos mentales e inteligencia. maria yarai agudo contreras.
procesos mentales e inteligencia. maria yarai agudo contreras. procesos mentales e inteligencia. maria yarai agudo contreras.
procesos mentales e inteligencia. maria yarai agudo contreras.
mariaagudocontreras
 
Dinamica de grupo actividad 4
Dinamica de grupo actividad 4Dinamica de grupo actividad 4
Dinamica de grupo actividad 4
Kelly Mendoza
 
Documentación básica 1margarita iimm
Documentación básica 1margarita iimmDocumentación básica 1margarita iimm
Documentación básica 1margarita iimm
Ruben Prieto
 

Similar a Estructuras de la mente (20)

ORIGEN DE LA INTELIGENCIA Y LA HUMANA KK.pptx
ORIGEN DE LA INTELIGENCIA Y LA HUMANA KK.pptxORIGEN DE LA INTELIGENCIA Y LA HUMANA KK.pptx
ORIGEN DE LA INTELIGENCIA Y LA HUMANA KK.pptx
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
 
Exposición 3 instituto para el desarrollo de la inteligencia en la niñez
Exposición 3 instituto para el desarrollo de la inteligencia en la niñezExposición 3 instituto para el desarrollo de la inteligencia en la niñez
Exposición 3 instituto para el desarrollo de la inteligencia en la niñez
 
ExposicióN 3
ExposicióN 3ExposicióN 3
ExposicióN 3
 
inf 324 01 p05 7 inteligencia
inf 324 01 p05 7 inteligenciainf 324 01 p05 7 inteligencia
inf 324 01 p05 7 inteligencia
 
*C2 la cognicion
*C2 la cognicion*C2 la cognicion
*C2 la cognicion
 
Morales_Arnol_U4T4a1.ppt.pptx
Morales_Arnol_U4T4a1.ppt.pptxMorales_Arnol_U4T4a1.ppt.pptx
Morales_Arnol_U4T4a1.ppt.pptx
 
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía - La Inteligencia (definición, tipos y...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía - La Inteligencia (definición, tipos y...Filosofía y Psicología 3° medio - Guía - La Inteligencia (definición, tipos y...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía - La Inteligencia (definición, tipos y...
 
La Cratividad Y El Aprendizaje
La Cratividad Y El AprendizajeLa Cratividad Y El Aprendizaje
La Cratividad Y El Aprendizaje
 
Presentacion UPN-042 Junio2007
Presentacion UPN-042 Junio2007Presentacion UPN-042 Junio2007
Presentacion UPN-042 Junio2007
 
la inteligencia
la inteligenciala inteligencia
la inteligencia
 
Robin trab
Robin trabRobin trab
Robin trab
 
INTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLESINTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLES
 
Pawn
PawnPawn
Pawn
 
Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)
Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)
Inves tasdasdasd igación sobre la inteligencia (2)
 
Presentación inteligencias multiples
Presentación inteligencias multiplesPresentación inteligencias multiples
Presentación inteligencias multiples
 
procesos mentales e inteligencia. maria yarai agudo contreras.
procesos mentales e inteligencia. maria yarai agudo contreras. procesos mentales e inteligencia. maria yarai agudo contreras.
procesos mentales e inteligencia. maria yarai agudo contreras.
 
Actividad 8.0
Actividad 8.0Actividad 8.0
Actividad 8.0
 
Dinamica de grupo actividad 4
Dinamica de grupo actividad 4Dinamica de grupo actividad 4
Dinamica de grupo actividad 4
 
Documentación básica 1margarita iimm
Documentación básica 1margarita iimmDocumentación básica 1margarita iimm
Documentación básica 1margarita iimm
 

Más de Sistematizacion De la Enseñanza

Seminario unidad 2
Seminario unidad 2Seminario unidad 2
Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3
Sistematizacion De la Enseñanza
 
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcionATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Organizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanenciaOrganizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanencia
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Redaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisisRedaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisis
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1 Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambranoSistematizacion De la Enseñanza
 
Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 

Más de Sistematizacion De la Enseñanza (20)

Seminario unidad 2
Seminario unidad 2Seminario unidad 2
Seminario unidad 2
 
Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1
 
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
 
Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3
 
Documentos normativos
Documentos normativosDocumentos normativos
Documentos normativos
 
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcionATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
 
Organizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanenciaOrganizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanencia
 
Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3
 
Redaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisisRedaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisis
 
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
 
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
Lineamientos Consejos tecnicos escolaresLineamientos Consejos tecnicos escolares
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
 
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1 Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
 
Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2
 
Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1
 
Guia apa febrero_2012
Guia apa febrero_2012Guia apa febrero_2012
Guia apa febrero_2012
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
 
Programa educación popular
Programa educación popularPrograma educación popular
Programa educación popular
 
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
DidcticadelaenseanzasuperiorenmxicoiiDidcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
 
Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1
 
Presentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticasPresentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticas
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Estructuras de la mente

  • 1. ESTRUCTURAS DE LA MENTE LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Presenta: Martha Cecilia Cantú Barrón
  • 2.  LA IDEA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Razón, inteligencia, lógica y conocimiento no son sinónimos; buena parte de esta obra constituye un esfuerzo por importunar las diversas habilidades y capacidades que se han combinado con demasiada facilidad bajo la rúbrica de "lo mental".
  • 3. Gardner….. La principal tarea en esta obra es defender el hecho de que existen las inteligencias múltiples (que más adelante se abrevian como I.M.) e independientemente de que la argumentación a favor de las inteligencias específicas, sea persuasiva, al menos habré reunido entre dos cubiertas varios cuerpos de conocimiento que hasta ahora han permanecido en relativa segregación.
  • 4. Propósitos de la obra: Ampliar las estipulaciones de la psicología cognoscitiva y desarrollista. Examinar las implicaciones educacionales de una teoría de las inteligencias múltiples. Los antropólogos con orientación educacional para que creen un modelo de cómo se pueden reforzar las competencias intelectuales en diversos ambientes culturales. Espero que el punto de vista que presento aquí sea de genuina utilidad para quienes diseñan políticas, y para los practicantes a cargo de "el desarrollo de otros individuos"
  • 5. OBJECIONES A LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Terminología. Correlación entre las inteligencias. Inteligencias y estilos Se establecieron siete tipos de inteligencia a partir de un método que considero único. Las inteligencias se vinculan específicamente con el contenido. Las inteligencias bien pueden tener que atravesar otro tipo de categorías analíticas. Los procesos de las inteligencias. Repetición de los pecados de la medición de la inteligencia
  • 6. OBRA FUTURA Estudios de los diversos contextos en que se desarrollan las inteligencias y de los modos en que se desarrollan en tales contextos. 2. Estudios de los fenómenos de la creatividad humana y de la mejor forma de aumentarla. 3. Un examen de las dimensiones éticas de la inteligencia humana. 4. Una consideración del liderazgo en nuestra época.
  • 7. PSICOLOGÍA PROPIAMENTE DICHA Los esfuerzos por establecer la psicología como ciencia comenzaron en serio en la segunda mitad del siglo XIX, cuando estudiosos como WilhelmWundten Alemania y William James en Estados Unidos, proporcionaron una razón fundamental y abrieron el camino. Los psicólogos buscaron (y lo han seguido haciendo) las leyes de amplias facultades mentales "horizontales" — habilidades como la memoria, percepción, atención, asociación, aprendizaje—; se consideraba que estas facultades operaban en forma equivalente.
  • 8. Galton elaboró métodos estadísticos que permitían clasificar a los seres humanos en términos de sus poderes físico e intelectual y correlacionar esas medidas entre sí. Estos instrumentos le permitieron verificar un supuesto vínculo entre el linaje genealógico y el logro profesional. Creía que se podría caracterizar a los individuos más refinados y educados por sus capacidades sensoriales especialmente agudas.
  • 9. PIAGET Llegó a la conclusión de que no importa la exactitud de la respuesta infantil, sino las líneas de razonamiento que invoca el niño: éstas se pueden ver por demás claramente centrándose en las suposiciones y las cadenas de razonamiento que provocan las conclusiones erróneas.
  • 10. EL ENFOQUE AL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN El psicólogo del procesamiento de la información utiliza los métodos elaborados por psicólogos experimentales en el siglo pasado para investigar tareas del tipo que han estado empleando Piaget y otros teóricos cognoscitivos más estrictos. El proceso se inicia con información que se proporciona al ojo u oído y sólo concluye cuando se ha dado una respuesta con la boca o la mano. Una meta final de la psicología del procesamiento de información es describir tan exhaustiva como escrupulosamente los pasos, al grado que se pueda simular en una computadora el desempeño de un individuo.
  • 11. EL ENFOQUE DE LOS "SISTEMAS SIMBÓLICAS" Los enfoques del C.I., el piagetiano y el del procesamiento de la información se centran en determinada clase de solución de problemas de lógica o lingüística; todos ignoran la biología, todos evitan luchar a brazo partido con los niveles más altos de la creatividad, y todos son insensibles a la diversidad de papeles destacados en la sociedad humana. En consecuencia, se produjo un punto de vista alternativo que centra su atención precisamente en estas áreas olvidadas. Buena parte del siglo XX, los filósofos han mostrado especial interés en las capacidades simbólicas humanas.
  • 12. ErnstCassirer, SusanneLangery Alfred North WhiteheadEl uso de símbolos ha sido fundamental en la evolución de la naturaleza humana, dando lugar al mito, lenguaje, arte, ciencia; también ha sido clave en los logros creativos en los humanos, todos los cuales explotan la facultad simbólica humana.
  • 13. CIMIENTOS BIOLÓGICOS DE LA INTELIGENCIA Los hallazgos más recientes en las ciencias biológica y del cerebro, inciden con fuerza particular en dos cuestiones que nos importan aquí. La primera se refiere a la flexibilidad del desarrollo humano. Aquí, la principal tensión se centra en la medida en que se pueden alterar los potenciales o capacidades intelectuales de un individuo o grupo mediante diversas intervenciones. La identidad, o naturaleza, de las capacidades intelectuales que pueden desarrollar los seres humanos. Los seres humanos tienen poderes extremadamente generales, mecanismos de procesamiento de la información de propósito general a los que se les puede dar un número grande, quizá infinito, de usos.
  • 14. ¿QUÉ ES UNA INTELIGENCIA? No existe, y jamás puede existir, una sola lista irrefutable y aceptada en forma universal de las inteligencias humanas. Jamás existirá una lista maestra de 3, 7 ó 100 inteligencias que puedan avalar todos los investigadores. PRERREQUISITOS DE UNA INTELIGENCIA Me parece que una competencia intelectual humana debe dominar un conjunto de habilidades para la solución de problemas —permitiendo al individuo resolver los problemas genuinos o las dificultades que encuentre y, cuando sea apropiado, crear un producto efectivo— y también debe dominar la potencia para encontrar o crear problemas —estableciendo con ello las bases para la adquisición de nuevo conocimiento.
  • 15. CRITERIOS DE UNA INTELIGENCIA Posible aislamiento por daño cerebral. La existencia de idiotssavants, prodigios y otros individuos excepcionales. Una operación medular o conjunto de operaciones identificables. Una historia distintiva de desarrollo, junto con un conjunto definible de desempeños expertos de "estado final“ Una historia evolucionista y la evolución verosímil. Apoyo de tareas psicológicas experimentales. Apoyo de hallazgos psicométricos. Susceptibilidad a la codificación en un sistema simbólico.
  • 16. Nuestras inteligencias se definen y describen por separado tan sólo para iluminar cuestiones científicas y para atacar problemas prácticos urgentes. Es permisible caer en el pecado de materializar en tanto estemos conscientes de que estamos haciéndolo. De esa manera, al volver nuestra atención a las inteligencias específicas, debo repetir que no existen como entidades físicamente verificables, sino sólo como construcciones científicas de utilidad potencial.
  • 17. Inteligencias múltiples Verbal lingüística: Es la que se encarga de la producción del lenguaje y de todas las complejidades que contiene, como la poesía, el humor, los cuentos, la gramática, las metáforas, razonamientos abstractos, pensamientos simbólicos, patrones conceptuales, lectura y escritura.
  • 18. Lógico matemático Es la que conocemos como el pensamiento científico o razonamiento inductivo, así como el proceso deductivo. Esta inteligencia, tiene la capacidad de reconocer patrones, trabajar con conceptos simbólicos como números, o formas geométricas, discernir las relaciones y conexiones entre piezas separadas o diferentes de información.
  • 19. Visual espacial Trabaja con la parte del arte visual, como dibujos, pinturas, esculturas, navegación, elaboración de mapas, arquitectura que involucra el uso del espacio, diseño juegos como el ajedrez, que requiere de la habilidad de visualizar diferentes perspectivas y ángulos. La clave de la base sensorial de esta inteligencia, es el sentido de la vista, así como la habilidad de formar imágenes mentales y pinturas en su mente.
  • 20. Corporal kinestésica Es la habilidad de usar el cuerpo y expresar emociones, como la danza, los deportes, operadores o creadores de nuevos productos. Aprender haciendo, es una parte importante de la enseñanza, ya que el cuerpo sabe cosas que la mente no es capaz de percibir.
  • 21. Musical Es la que tiene la capacidad de reconocer ritmos y patrones tonales, es sensible a los sonidos ambientales, a la voz humana y a los instrumentos musicales. Es quizás, la que más influencia directa tenga en su alteración de la conciencia, por el efecto tan directo que la música y los ritmos tienen en el cerebro.
  • 22. Interpersonal Esta es la habilidad para trabajar cooperativamente con otros grupos, comunicarse verbal o no verbalmente con otras personas. Es la capacidad de notar las diferencias personales entre otros, por ejemplo, los modales, temperamentos, motivación y las intenciones.
  • 23. Intrapersonal Es la que se refiere a los aspectos internos del ser, como el conocimiento de los sentimientos, los grados de los estados emocionales, procesos de pensamiento, auto-reflexión y un sentido de intuición sobre la realidad espiritual.
  • 24. Naturalista Esta inteligencia tiene que ver con la observación, el entendimiento y la organización de patrones en el ambiente natural. Un naturalista es quien manifiesta la habilidad de experto en reconocer y clasificar las plantas y animales. Y esto se puede referir desde moléculas, plantas medicinales, así como piedras o efectos climatológicos.